Está en la página 1de 192

Abogado Pedro Arellan Zurita

1
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

2
Abogado Pedro Arellan Zurita

MANUAL DE LITIGACION
EN EL JUICIO PENAL
Compilación del Curso Dictado por los Fiscales Federales
de EE.UU a los Fiscales del Ministerio Público de Venezuela

Pedro Arellán Zurita


Abogado Penalista
Ex Fiscal del Ministerio Público
Profesor Universidad Central de Venezuela

3
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Manual de Litigación en el Juicio Penal


Pedro José Arellan Zurita

Queda hecho el depósito de Ley


Depósito Legal: lfxxxxxxxxxxx
ISBN: 978-980-xxxxxxxxxxx

Impresión:
Editorial Torino, C.A.

Queda prohibida la reproducción parcial o total de este libro,


por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico, espe-
cialmente por fotocopia, microfilme, offset o mimeógrafo

Impreso en Venezuela

4
Abogado Pedro Arellan Zurita

DEDICATORIA

A mis hermanos Iraida, Alvines,


Solmar, Carmen y Ricardo. Ejemplos de
responsabilidad, honestidad y amor.

5
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

6
Abogado Pedro Arellan Zurita

INDICE

Introducción ……..………………………………….............………… 09

Capítulo I
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio ………………… 15

Capítulo II
Principios Generales del
Proceso Penal Venezolano ………………………………….. 25

Capítulo III
La Teoría del Caso ……………………………………....……. 43

Capítulo IV
El Alegato de Apertura ……………………………………. 69

Capítulo V
El Interrogatorio ……………………………………………… 87

Capítulo VI
El Contrainterrogatorio ………………………………....… 121

Capítulo VII
La Clausura ………………………………………………....… 145

Material Complementario …………………………………..... 169

Bibliografía ….......…………………………………………………. 165

7
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

8
Abogado Pedro Arellan Zurita

INTRODUCCION

Al aprobarse el nuevo Código Orgánico Procesal Penal en 1999,


estableció como ya sabemos, un nuevo sistema de investigación y
juzgamiento de los hechos punibles, modificando sustancialmente
el proceso penal, con la introducción del juicio oral y público. Esto
ha cambiado totalmente las practicas judiciales, básicamente en
la valoración de los elementos de juicio para la sentencia, porque
se pasó de un sistema de prueba tasada que caracterizó el vetusto
Código de Enjuiciamiento Criminal de principios del siglo pasado, a
un régimen de libre convicción, observando las reglas de la lógica,
los conocimientos científicos y las máximas de experiencias.

Ese profundo cambio procesal impulsó al Ministerio Público a


realizar un plan de formación de sus Fiscales para que aprendieran las
técnicas necesarias para afrontar con éxito el papel que tendríamos
en el desarrollo del juicio oral y público como etapa culminante del
proceso acusatorio. Habida cuenta, que el mismo código le otorgaba
al Ministerio Público el monopolio de la acción penal, es decir el
impulso y ejercicio de la investigación y juicio de aquellas personas
imputadas de un delito.

Es en esas circunstancias, que en mi condición de Fiscal del


Ministerio Público de entonces, asistí a dicho plan de formación, el
cual incluyó el Curso, “MÓDULO AVANZADO PARA LA APLICACIÓN
DE TÉCNICAS EN EL JUICIO ORAL”. DICTADO POR LOS FISCALES
FEDERALES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, dictado
por el Instituto de Estudios Superiores de la Fiscalía General de la
República, en la ciudad de Maracaibo en 1999 y en la ciudad de
Mérida en Julio de 2001. Dichos Cursos contaron con la participación
fundamental de un grupo de Fiscales Federales de los Estados Unidos,
coordinados por el Dr. Paul Vacky, funcionario del Departamento de
Justicia de ese país.

9
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

El presente trabajo es el producto de esos cursos a los cuales


tuve la oportunidad de asistir, que consistían en sesiones teóricas
y sesiones prácticas, durante una semana de intensa actividad.
Terminando con la realización de un simulacro de juicio oral,
realizado bajo la supervisión y calificación de estos funcionarios, con
amplia experiencia en el sistema procesal acusatorio.

Posteriormente desde el año 2010, he venido enseñando estas


técnicas aprendidas, en el Seminario “CURSO PRÁCTICO DEL JUICIO
ORAL”, que dicto en la escuela de Derecho de la Universidad Central
de Venezuela, del cual formo parte como Docente ordinario.

En este libro encontrará un conjunto de técnicas que


fueron descubiertas, comprobadas y conservadas eficazmente por
generaciones de abogados y que son aplicadas por los litigantes con
la finalidad de demostrar ante el juez de juicio, con convencimiento,
los argumentos del cual dispone en defensa de su cliente.

Comenzamos este trabajo haciendo una comparación entre


el sistema acusatorio que caracteriza nuestro actual proceso penal
y el sistema procesal inquisitivo que estuvo en vigencia en nuestro
país y en la mayoría de los países de América Latina hasta los años
noventa.

Seguidamente entramos a analizar los principios que rigen


el sistema procesal penal venezolano, haciendo hincapié en los
principios como el debido proceso, el principio de afirmación de la
libertad y los que rigen el juicio oral y público, como son: el de la
oralidad, el de inmediación y el principio de concentración.

Ya entrando en el temario del curso, estudiamos a continuación


lo que se denomina la “teoría del caso”, concebida esta como la
organización que hace el abogado del caso, que presentará en
el juicio oral y público. Es el planteamiento que la acusación o la
defensa hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas
que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan. En

10
Abogado Pedro Arellan Zurita

otras palabras, es la teoría que cada una de las partes en el proceso


penal plantea sobre la forma como ocurrieron los hechos, y la
responsabilidad o no del acusado, según las pruebas que presentará
durante el juicio.

Posteriormente revisamos el “alegato de apertura”, el cual


merece una atención especial, ya que es la primera oportunidad que
tendrá el abogado de dirigirse al juez de juicio, y que necesita una
preparación consciente y sin improvisaciones. Para ello se presentan
ejemplos de construcción y técnicas para su mejor desarrollo,
basado en casos prácticos, algunos dictados por los mismos Fiscales
Federales.

Seguidamente pasamos al “interrogatorio directo”.


Considerado como una de las técnicas mas importantes que deben
desarrollar los litigantes para la demostración de sus afirmaciones.
En este capítulo transmitimos estrategias para realizar de manera
eficaz el interrogatorio de los testigos favorables, así como la forma
de realizar el de los expertos y peritos. Finalmente, realizamos
una serie de recomendaciones sobre lo que no se debe hacer en el
interrogatorio.

Luego pasamos al denominado “contrainterrogatorio”,


que no es mas que el interrogatorio de los testigos adversos en
el juicio oral. El contrainterrogatorio se justifica por la necesidad
de confrontar las inconsistencias entre el testimonio rendido y las
declaraciones previas del mismo testigo. Así como por la necesidad
de descubrir las improbabilidades inherentes al mismo testimonio y
finalmente para sacar a la luz del debate cualquier otro factor que
pueda afectar la valoración del testimonio (prejuicios, relaciones
familiares, amistades, etc).

Un contrainterrogatorio mal llevado, sin propósitos u objetivos


fijos tiende a fortalecer la credibilidad del testigo, de su testimonio
y del caso del abogado opositor.

11
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Terminamos este capítulo revisando “las objeciones”, que son


herramientas que tiene el litigante durante el juicio oral, para hacer
saber al juez que la contraparte ha realizado una actividad o un acto
contrario a los fines éticos en la búsqueda de la verdad durante el
debate oral.

En el juicio oral y público las objeciones adquieren mayor


importancia al definir en muchas ocasiones la suerte del proceso
penal. En ella lo fundamental es el ejercicio activo y dinámico de la
potestad de objetar y así colaborar en la dirección de la audiencia
por parte del juez para el esclarecimiento de los hechos y evitar la
desviación de las pruebas a temas inconducentes.

En el siguiente capítulo abordamos “La clausura”, cuyo


principal objetivo es convencer al juzgador de que nuestras
proposiciones fácticas presentadas durante el debate oral son las
verdaderas. Consiste en formular razones, en el sentido de que la
exactitud de nuestros argumentos concuerda con las consideraciones
de la justicia.

La clausura se empieza a preparar mucho antes del juicio.


Se prepara haciendo apuntes cada vez que en el debate surja un
punto que se crea va a ser importante para reforzar nuestra posición
que haya sido demostrado fehacientemente y que sea demoledor
para la defensa. Al final del debate, el abogado tendrá una
colección de pensamientos o conclusiones que comienza a repasar
y de esas conclusiones definirá cuáles son las que utilizará desde la
investigación y que puedan facilitar una buena clausura de su caso.

Terminamos este trabajo incorporando un material anexo para


realizar ejecicios del debate oral, deseando que pueda ser útil a la
nueva generación de abogados que comienza a transitar el fascinante
mundo del juicio oral y público.

12
Abogado Pedro Arellan Zurita

13
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

14
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo I

SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO

Características del procedimiento inquisitorio. Características


del sistema acusatorio. Carga de la prueba. Precisión y
limitación de la imputación. Condición de procedibilidad.
Principio de oralidad. Principio de inmediación. La controversia
de la prueba.

15
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

16
Abogado Pedro Arellan Zurita

El procedimiento inquisitivo no fue una institución cuya


existencia se admitiera tan solo por necesidad en contra de ideas
y sentimientos entonces imperantes. Se estimaba que era justo y
racional, a tal grado, que en torno a él se construyó una doctrina
jurídica coherente. Tuvo a su favor la inmensa autoridad de Santo
Tomás de Aquino, quien en su “Summa Teológica”, señalaba.” La
herejía es un pecado por el cual se merece no solamente ser separado
de la iglesia por la excomunión, sino también ser excluido del mundo
por la muerte”. (Tomás de Aquino: 1998: 34).

El caso mas relevante en cuanto al sistema Inquisitivo fue el


de San Agustín, quien evolucionó de la tolerancia a la intolerancia.
En sus Confesiones, dirigiéndose a los herejes, afirmaba:

“Que os maltraten, que los que no saben con qué esfuerzo se encuentra
la verdad y cuanto hay que suspirar y gemir para concebir. Aún de una
manera imperfecta lo que es Dios; que os persigan los que no se han
engañado jamás. Yo que he conocido vuestras aberraciones, puedo
compadeceros: No puedo irritarme contra vosotros. Por el contrario,
me siento obligado a sufriros hoy, como se me ha sufrido a mi mismo”.
(San Agustín: 1998: 34).

En 1252 Inocencio IV expidió su famosa bula “Ad extirpanda”,


dirigida a los príncipes y autoridades de Italia, donde establecía una
persecución sistemática de los herejes. En ella se ordenaba a todas las
autoridades llevar a prisión a los herejes, que quedarían asimilados
para efectos legales a los hechiceros;

“se autorizaba a quienes descubran a un hereje a apoderarse de su


persona y de sus bienes; se obligaba a los magistrados a designar doce
buenos católicos que, en cada ciudad o pueblo, tengan la comisión de
aprehender a los herejes, para entregarlos a los obispos e incautar sus
bienes. En este jurado de buenos católicos, el dicho de tres testigos hacia
plena prueba que no admitía prueba en contrario”.( Pallares:1986:13).

17
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

El derogado Código de Enjuiciamiento Criminal Venezolano


adoptó este criterio inquisitivo y lo reprodujo en el artículo 261:

“Dos testigos presenciales, hábiles y contestes hacen plena prueba


respecto de la materia sobre que recae su testimonio”.(Art. 261 C.E.C).

Ordena también la bula que todos los habitantes de los lugares


donde los doce buenos católicos actuaban, tenían la obligación
de prestarles ayuda bajo penas muy severas. Para este efecto,
eran convocados por aquellos y después de prestar el juramento
acostumbrado, se les constreñía a denunciar a los herejes o personas
sospechosas de serlo.

Nuestro Código de Enjuiciamiento Criminal, fiel heredero de


este procedimiento inhumano. Estableció lo secreto del sumario, en
el artículo 73:

“Las diligencias del sumario, ya empiecen de oficio, ya a instancia de


parte, serán secretas hasta que éste se declare terminado, menos para
el representante del Ministerio Público (…)”(Art.73 C.E.C).

Características del Procedimiento Inquisitorio

1.- El procedimiento inquisitorio era secreto. Defensores de la


institución, están conformes en reconocer que el secreto era una de
las características de su procedimiento. Las averiguaciones se iniciaban
sin que el inculpado supiera algo. Las declaraciones de los testigos
se llevaban a cabo con el mayor secreto y bajo juramento hecho por
las personas que estaban presentes en la diligencia de no revelar el
resultado de esta. El reo era atormentado y cuestionado sin la asistencia
de su defensor. 2.- Se le ocultaban al inculpado los nombres de los
testigos que deponían en su contra y se hacía todo lo posible para
que no pudiera averiguar quienes eran. 3.- El fiscal formaba parte del
tribunal. 4.- la presión preventiva procedía aún por delitos que no
merecían pena corporal, de tal manera que el reo podía permanecer
en las cárceles de la inquisición durante mucho tiempo, para después

18
Abogado Pedro Arellan Zurita

ser sentenciado a penas leves. A tal reproducimos el artículo 75-H del


derogado Código de Enjuiciamiento Criminal:

“Los funcionarios de la policía judicial deberán remitir inmediatamente al


juez competente las actas que hubieren redactado sobre las diligencias
practicadas y los instrumentos, armas y efectos que hayan asegurado. En el
caso de que el sindicado estuviere detenido preventivamente, lo pondrán
en un término no mayor de ocho días, contados a partir de la fecha de
la detención, a disposición del tribunal instructor…”.(Art.75-H C.E.C).

5.-Existía una presunción de culpabilidad. Lejos de presumirse


inocente al inculpado se le presumía culpable y partiendo de
este principio, el inquisidor trataba de obtener por la fuerza una
confesión. Era deber del inculpado demostrar su inocencia. 6.- La
imprescriptibilidad de la acción. La acción penal era imprescriptible.
No estaban libres de ella ni los muertos. Cuando la culpa cometida por
una persona era leve y se procedía en su contra después de muerta, se
desenterraban sus huesos para dejarlos sin sepultura. Si el delito era
grave, los restos eran quemados y los herederos del culpable sufrían la
pena de confiscación. 7.- Los juicios duraban indefinidamente y hasta
años enteros; en todo caso el reo no tenía el derecho de abreviar
los trámites porque el tribunal gozaba de facultades soberanas en
la ordenación del procedimiento. 8.- El inquisidor le nombraba un
defensor al inculpado. Este antes de hacerse cargo de la defensa,
prestaba juramento de defenderlo bien y fielmente. Emplazándolo
para que confesara su culpa y pidiese penitencia. 9.- los elementos de
convicción recogidos en el sumario en muchos casos, son reproducidos
de manera intacta en la fase del plenario, de tal manera que no son
destruidos y mantienen su valor en la decisión final.

Características del Sistema Acusatorio

No hay exageración alguna al afirmar que en el procedimiento


acusatorio se siguen reglas casi diametralmente opuestas a las que
rigen el procedimiento inquisitivo. De tal manera, que para darnos
cuenta de cómo funciona este procedimiento basta formular una

19
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

serie de proposiciones que expresen precisamente lo contrario del


procedimiento inquisitivo y que detallamos a continuación: 1.-El
procedimiento penal es público desde su inicio. 2.-Diferentes son
los órganos que intervienen en el proceso penal. Uno es el que
acusa: Fiscal y otro el que decide: el juez; así están separadas las
funciones de cada ente procesal. 3.-La titularidad de la acción penal
le corresponde al Fiscal del Ministerio Público de conformidad con
el Código Orgánico Procesal Penal. Existe una clara relación entre
la acción y la acusación, la cual debe ser determinante. Lo que
contiene el escrito de acusación fiscal, será lo que en definitiva, se
juzgue. No hay marco para extender la acusación a aspectos que no
estén contemplados en la acusación. 4.-El inculpado tiene derecho a
saber desde el principio del procedimiento, quien lo acusa y de que
se le acusa. 5.-En materia probatoria, la carga de la prueba no le
corresponde al imputado. Este no tiene que demostrar su inocencia
(se presume inocente) y es al Estado, mediante la intervención del
Fiscal del Ministerio Público o al acusador privado, si lo hubiere,
a quien le corresponde probar la culpabilidad del imputado. 6.-El
acusado debe ser juzgado por tribunales previamente establecidos
y de acuerdo con leyes expedidas con anterioridad y exactamente
aplicables al caso de que se trate.

Los conceptos de juicio oral y sistema acusatorio están


íntimamente relacionados y se presuponen recíprocamente, de tal
manera que cada uno de ellos solo logra su plenitud y legitimidad
con presencia del otro. De tal forma el carácter acusatorio del
proceso penal solamente se manifiesta a plenitud cuando en él
priva la oralidad y en consecuencia, el juicio oral por su carácter
contradictorio, sólo tiene sentido, a su vez, si se verifica en el marco
de un esquema procesal penal regido por principios acusatorios.

Siendo así, pasemos a enunciar los principios del sistema


acusatorio siguiendo al autor Pérez Sarmiento: Carga de la prueba:
En el sistema acusatorio, corresponde al titular de la acción penal, sea
el Ministerio Público o un acusador privado, el probar la culpabilidad
del acusado y en consecuencia, éste no esta obligado a probar su

20
Abogado Pedro Arellan Zurita

inocencia. Esto quiere decir que el titular de la acción penal, es el


que tiene la carga de la prueba de los hechos imputados y el tribunal
sólo puede acometer la búsqueda de la prueba dentro de los marcos
jurídicos de la imputación, en términos similares a los regulados en
el procedimiento civil bajo el principio dispositivo.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece
el principio de prohibición de la autoincriminación y el derecho del
imputado a no declarar en su propia causa, además del principio
constitucional de no declarar, sin que esto sea tomado como algún
elemento confesorio. Así tenemos que el artículo 49 de la Carta
Magna, en su numeral 5° establece:

“5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar


contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente
dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La
confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.” (Art. 49.N°5 C.R.B.V).

Precisión y limitación de la imputación: En el sistema


acusatorio, el titular de la acusación tiene que señalar concretamente
cuáles son los hechos que se le imputan al acusado y no se los puede
variar en su perjuicio, ni por el propio sujeto activo de la acusación,
ni por el tribunal durante el proceso penal, a menos que existan
otros hechos íntimamente relacionados con ellos y que no fueron
oportunamente imputados.

Estos principios son fundamentales a los efectos del derecho a


la defensa en el sistema acusatorio, aparte de que en virtud de ellos,
se limita el campo del debate penal, la defensa queda en cuenta de a
qué atenerse y sobre esa base desarrolla su actividad. En estos casos,
se habla de la inalterabilidad objetiva de la continencia de la causa,
pues el objeto del proceso, o sea el hecho justiciable, entendido como
su contenido, no debe variar y no debe confundirse con la llamada
continencia subjetiva de la causa, que se refiere a los sujetos que
intervienen en el proceso penal.

21
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Por tanto, durante el proceso acusatorio debe observarse una


estricta correspondencia entre el hecho o hechos imputados, los
hechos juzgados y los hechos sentenciados. Afirma el autor Pérez
Sarmiento:

“Este es quizás el mas importante de todos los principios que


informan el sistema acusatorio y consiste básicamente, en que
el hecho que sirve de fundamento o de sustento a la acusación,
es decir, el hecho imputado, debe mantenerse sustancialmente
inalterable durante todo el proceso y cualquier variación que
experimente debe ser, en principio a favor del reo”. (Pérez
Sarmiento: 1998:25).

De aquí se desprende que el sujeto titular de la acusación tiene


la obligación de cuidar con esmero la formación de la imputación, a
fin de evitar que las insuficiencias de su trabajo en la fase preparatoria
se conviertan en impunidad absoluta o en impunidad relativa (por
benignidad del fallo basada en insuficiencia en la calificación).

En el sistema inquisitivo, en cambio, no existe precisión ni


limitación de la imputación y mucho menos inalterabilidad objetiva de
la continencia, por cuanto la facultad inquisidora del juez de instancia
altera constantemente los límites del debate en perjuicio del acusado.

Condición de procedibilidad: En el sistema acusatorio la


condición de procedibilidad, es decir, el requisito para que haya
juicio y sentencia definitiva, es la formulación de una acusación por
un órgano distinto del órgano jurisdiccional que debe decidir y por
tanto, en el sistema acusatorio, no hay jurisdicción sin acción. Esto
quiere decir, que el tribunal no puede proceder en forma alguna, si
antes no media el ejercicio de la acción penal por el Representante
del Ministerio Público o por el acusador privado. En consecuencia, el
juzgador no puede, ni en la fase preparatoria ni en la fase del juicio
oral, disponer medida alguna contra una persona si no ha recibido
la excitación del sujeto titular de la acción penal.

22
Abogado Pedro Arellan Zurita

Principio de oralidad: En el sistema acusatorio el juicio


público va de la mano de la oralidad. El juicio en el sistema acusatorio
es esencialmente verbal, a diferencia del inquisitivo, que es escrito
por naturaleza, con independencia de que puedan escriturarse o no
algunos actos procesales a los efectos de los recursos.

En el acusatorio todo se ventila en la audiencia publica del


juicio oral y las intervenciones de los sujetos procesales son orales;
a estos no se le permite presentar alegatos por escrito, lo cual es
lógico, porque el jurado enseguida delibera y emite su veredicto. A
los efectos, señala Roxin:

“Según el principio de oralidad, El fundamento de una sentencia sólo


puede ser aquello que se expuso oralmente. Todo lo que sucede en el
proceso, por ejemplo, el interrogatorio del acusado, la producción de la
prueba, los alegatos, debe llevarse a cabo oralmente. En contraposición
con el principio escriturista: “quod non est in actis, non est in mundo”,
lo que ha sido dicho no es tomado en cuenta, se considera como no
sucedido o no existente. El principio de oralidad tiene la ventaja de
la expresividad, frescura, rapidez, pero tiene como consecuencia los
peligros de la falta de atención y del olvido”.(Roxin:2000:115).

Principio de inmediación: La inmediación consiste en que


quien valora la prueba ha de ser la misma persona que presenció su
práctica, de modo que no se limita a apreciar el alcance probatorio de
cada uno de los elementos aportados al proceso, porque de manera
directa y personal se entera no sólo del contenido de las pruebas,
sino también de sus fuentes (testigos, peritos, documentos, etc) y de
la manera cómo se evacuan.

En el sistema acusatorio de acuerdo a la inmediación, el juez


no dicta sentencia con apoyo en lo consignado en las actas, sino
con fundamento en las pruebas cuya práctica ha percibido. Así nos
apoyamos en el autor Claus Roxin, quien afirma:

23
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

“El principio de inmediación implica dos cosas distintas: 1.- El tribunal


que dicta la sentencia debe observar por sí mismo (inmediación formal),
en principio, no puede dejar la recepción de la prueba a cargo de otras
personas, por ejemplo, a cargo de un juez comisionado o requerido
(excepción: la recepción de prueba por comisión etc.). 2.- El tribunal
debe extraer los hechos de la fuente, por sí mismo, es decir, que no
puede utilizar equivalente probatorio alguno (inmediación material); sin
embargo, él debe interrogar personalmente al acusado y a los testigos. La
declaración de los testigos, en principio (…), no puede ser reemplazada
por la lectura de un acta labrada sobre una declaración anterior o de
una aclaración escrita.”(Roxin: 2000:394).

La inmediación se concreta en los siguientes principios:


La controversia de la prueba: El carácter de preparatoria de la
prueba facilita la efectividad del derecho de controversia, que
tradicionalmente se ha entendido como la facultad que tienen los
sujetos procesales de interrogar y contrainterrogar pero que hoy por
hoy, es necesario entenderlo de manera amplia, haciendo hincapié
en que la contradicción va mucho mas allá, pues se concreta también
en la facultad que tienen los sujetos de conocer la fuente misma
de la prueba ( porque debe controvertirse no solamente el medio
probatorio sino también su origen) y las valoraciones que de la misma
hagan los sujetos procesales y los funcionarios judiciales. La defensa:
El derecho a la defensa también desarrolla la inmediación. Aunque
hablar de contradicción es hablar así mismo de defensa, porque
ambos derechos fundamentales están estrechamente vinculados,
pues no es concebible la defensa en un proceso en el cual no exista
la posibilidad de controvertir las pruebas, las tesis de los demás o las
decisiones de los funcionarios. Al respecto nuestro Código Orgánico
Procesal Penal, señala en su artículo 12:

“La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del


proceso. Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias
ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás funcionarios y
funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente,
ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus

24
Abogado Pedro Arellan Zurita

abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento,


salvo con la presencia de todas ellas.”(Art.12 C.O.P.P).

La publicidad: La inmediación también contribuye a que


se cumpla la publicidad del juicio oral, característica esencial del
sistema acusatorio, pues en éste no cabe la idea del juicio secreto
o reservado. Esta tiene una doble función: la de permitir que
los sujetos procesales conozcan la manera como se desarrolla el
juicio, como se practican las pruebas y se llevan a cabo las distintas
intervenciones de los sujetos procesales; de otro lado, la de facilitar
que la sociedad se entere de la forma como se administra justicia
por parte de sus jueces.

En el sistema acusatorio puro no tiene cabida de ninguna


manera el juicio secreto, por ello la publicidad debe darse respecto
de todo el debate, ya que si parte del mismo se celebra sin permitirse
el acceso del público a la sala de audiencia, el juicio estará viciado
de nulidad. La celeridad: Así mismo se cumple el principio de la
celeridad, porque en términos generales el proceso es rápido, al
evitar el juez, como director de la audiencia, los interrogatorios
inconducentes y superfluos y las intervenciones prolongadas e
innecesarias, que no tengan ninguna relación con la materia del
debate público.

25
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

26
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo II

PRINCIPIOS GENERALES DEL


PROCESO PENAL VENEZOLANO

Principios vinculados al proceso acusatorio. El debido proceso.


El principio de la participación ciudadana. El principio del juez
natural. El principio de la presunción de inocencia. El principio
de afirmación de la libertad. Principio del derecho a la defensa
e igualdad entre las partes. El principio de la búsqueda de
la verdad o fin del proceso. El principio de la contradicción
del proceso. Principios que rigen el juicio oral y público:
El principio de la oralidad. El principio de inmediación. El
principio de la publicidad. El principio de concentración y
continuidad.

27
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

28
Abogado Pedro Arellan Zurita

Los principios generales del proceso penal venezolano van


a constituir las bases sobre las cuales descansan las diferentes
actividades del proceso y que le dan vida a todo un sistema, lo cual
permite que ante cualquier duda se recurra a ellos para orientar la
conducta del juez, de las partes y guían el desarrollo del proceso en sí.

Principios Vinculados al Proceso Acusatorio

Estos principios definen lo que es nuestro sistema acusatorio y


en ellos se agrupan el principio de la oralidad, el de la inmediación
y el de la concentración.

Presentaremos a continuación los siguientes principios que


acoge la ley procesal penal venezolana:

El Debido Proceso

En nuestro Estado de justicia social y de derecho, es inconcebible


que el “Ius Puniendi” del Estado se aplique de manera ilimitada. Ese
derecho de imponer una sanción al contraventor de una norma
jurídica que tutela bienes jurídicos apreciables por la comunidad,
debe estar regulado por normas estrictas.

El derecho fundamental al debido proceso puede plantearse


desde dos aspectos: formal y material.

El debido proceso formal significa que ninguna persona puede


ser condenado sin el cumplimiento estricto de las formalidades
previamente señaladas en la ley. “El conjunto de actos procesales
regulados previamente y aplicados por el juez de manera independiente,
imparcial y previamente escogido” (Mayaudón: 2009:19).

Desde el punto de vista material, el debido proceso va más allá


del cumplimiento de actos procesales; se refiere a la manera como se ha
de realizar cada acto: con total apego a las garantías constitucionales
y legales, que ponen límites a la función punitiva del Estado.

29
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Así, el debido proceso no está destinado sólo a proteger al


imputado, sino que es una garantía procesal que ampara a las partes,
a los demás sujetos procesales y hasta a la misma sociedad interesada
en que se aplique un castigo justo a quien haya transgredido las
normas de convivencia social.

En nuestro ordenamiento jurídico, el debido proceso alcanza


rango constitucional, esta contemplado en el artículo 49 de nuestra
Carta Magna, al consagrar en sus ocho numerales el contenido de
los derechos y garantías que le dan forma.

El debido proceso adquiere así nivel superior y está referido


a todas las actuaciones judiciales y administrativas. Esto implica
que su respeto se dirige tanto a las actuaciones del Estado en sede
administrativa como en sede judicial.

Es en la exposición de motivos del C.O.P.P, donde se señala


cuales son las obligaciones que implican respetar garantías mínimas y
que pueden englobar el concepto del debido proceso, enumerándola
de la siguiente manera: 1.-Ser informado sobre la naturaleza de la
acusación. 2.-Tiempo para la defensa. 3.-Ser juzgado sin dilaciones
indebidas. 4.-Derecho a defenderse por sí o por un defensor de
su elección, remunerado o no. 5.-Derecho a no declarar contra sí
mismo. 6.-Derecho a interrogar a los testigos de cargo y a obtener
la comparecencia. 7.-Derecho a ser oído por un juez independiente
e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en juicio oral y
público. 8.-El derecho a recurrir de la sentencia condenatoria.

El principio de la participación ciudadana

Este principio le da un carácter popular y soberano a la


administración de justicia penal, al consagrar la participación de la
sociedad en el juzgamiento de los acusados. El enunciado de este
principio se encuentra en el artículo 3 del C.O.P.P:

30
Abogado Pedro Arellan Zurita

“En ejercicio de la democracia participativa que consagra el artículo 6 de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se garantiza
la participación de todo ciudadano o ciudadana en la administración
de justicia penal. Los ciudadanos y ciudadanas participarán en la
administración de justicia penal conforme a lo previsto en este Código
y en el reglamento correspondiente. La participación ciudadana en
la administración de justicia se ejerce a través de los mecanismos de
control social previstos en el ordenamiento jurídico para la selección y
designación de los jueces y juezas, magistrados y magistradas, así como
la asistencia y contraloría social, en los juicios orales y seguimiento para
la aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del proceso y
cumplimiento de pena. Sin perjuicio de lo previsto en el presente artículo,
la ley podrá establecer otros mecanismos de participación ciudadana
ante los tribunales con competencias especiales.”(Art. 3 C.O.P.P).

La participación ciudadana en la administración de justicia


penal se realiza cuando se refleja con la publicidad como principio
que rige en el juicio oral y público, y donde los ciudadanos ejercerán
un control indirecto sobre la administración de justicia con su
asistencia a las audiencias orales y públicas.

Expresa la exposición de motivos, que en ejercicio de la


democracia participativa y protagónica, se le ha otorgado a los
Consejos Comunales el seguimiento de las medidas alternativas a la
prosecución del proceso y el cumplimiento de penas, que incluye las
actividades en comunidades supervisadas por estos grupos.

El principio del juez natural

Este principio es un complemento de la exclusividad de la


jurisdicción en manos del Estado. Consagra que toda persona debe
ser juzgada por sus jueces naturales, excluyendo la posibilidad de
que esta función pueda ser asumida por otros órganos diferentes
a los establecidos en la ley con anterioridad al hecho objeto del
proceso. Este principio se encuentra establecido en el numeral 4
del artículo 49 constitucional:

31
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

“Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en
las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas
en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a
juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada
por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto”.
(Art. 49, N° 4. C.R.B.V).

Con este principio se busca evitar el juzgamiento de los delitos


comunes o políticos por tribunales militares, cuando exista en el país
un estado de sitio o de emergencia interna, por alteración del orden
público. Este principio también se encuentra señalado en el artículo
7 del Código Orgánico Procesal Penal, al señalar:

“Toda persona debe ser juzgada por sus jueces o juezas naturales y,
en consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o
juezas, o tribunales Ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos
penales corresponde, exclusivamente, a los jueces y juezas, y tribunales
ordinarios o especializados establecidos por las leyes, con anterioridad
al hecho objeto del proceso”. (Art. 07 C.O.P.P).

El principio de la presunción de inocencia

Este principio tiene la función de proteger al ciudadano del


“ius puniendi” del Estado, al establecer que nadie puede ser tratado
como culpable, hasta tanto una decisión judicial definitivamente
firme no establezca su culpabilidad. Este principio significa que a
toda persona debe tratarse como inocente y mantener este estado
del procesado durante todo el juicio, hasta tanto haya una sentencia
condenatoria definitivamente firme.

En nuestro ordenamiento jurídico se acoge este principio de


la presunción de inocencia. Primeramente en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela se le señala como una de las
características del debido proceso, en el numeral 2 del Artículo 49
constitucional:”(…) 2.- Toda persona se presume inocente mientras
no se pruebe lo contrario (…)”. (Art. 49, N° 2 C.R.B.V).

32
Abogado Pedro Arellan Zurita

Por su parte el C.O.P.P en su artículo 8 establece este principio


de presunción de inocencia, de acuerdo a lo establecido en los
Pactos y Declaraciones de Derechos Humanos y en la mayoría de los
ordenamientos del mundo, en el sentido de que al ciudadano que se
le impute la comisión de un hecho punible tiene el derecho a que se le
presuma su inocencia y en tal sentido ha de tratársele como tal, hasta
tanto no se establezca su culpabilidad mediante una sentencia firme.
Esto no significa que en contra de una persona, a quien se le imputa
un hecho ilícito, puedan adoptarse, excepcionalmente, medidas que
restrinjan su libertad; esto con el fin de asegurar su presencia durante
el juicio, es decir, una medida de aseguramiento procesal.

El principio de Afirmación de la libertad

Este principio significa que la libertad es la condición natural


de una persona, aún estando bajo juicio penal. Solo procede la
restricción de la libertad del acusado para asegurar la efectiva
aplicación del juicio oral. Tales medidas son excepcionales y deben
ser interpretadas de manera restrictiva, por el contrario, la libertad
del individuo es el principio rector, la regla (afirmación de la libertad)
debe ser interpretada en forma extensiva.

El Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 9 establece


el contenido de la libertad como principio rector del proceso penal,
al señalar que las disposiciones que autorizan preventivamente la
detención o privación de libertad, tienen un carácter excepcional y
serán aplicadas restrictivamente, siendo proporcional su aplicación
a la pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta.

En el mismo sentido se manifiesta el Artículo 44 de nuestra


Carta Magna, al señalar:

“La libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1.- Ninguna persona


puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a
menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso, será llevada ante
una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas

33
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad excepto


por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza
en cada caso.” (Art.44 N°1. C.R.B.V).

Principio del derecho a la defensa e igualdad entre las partes

Este principio se encuentra consagrado en el artículo 49


numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que señala:

“La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo


estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga,
de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas
mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable
tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en
esta Constitución y la ley” (Art.49.1C.R.B.V).

También se encuentra consagrado en el artículo 12 del Código


Orgánico Procesal Penal, donde además impone límites al poder de
las partes:

“(…) Los jueces y juezas profesionales y demás funcionarios y


funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente,
ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados
o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con
la presencia de todas ellas.(Art.12 C.O.P.P).

El derecho a la defensa comprende el respeto a una serie de


principios que fundamentan el proceso penal, es decir, tiene un
sentido bastante amplio y está íntimamente relacionado con las
demás características del debido proceso.

La igualdad entre las partes se refiere a que los jueces deben


garantizar el derecho a la defensa sin preferencia ni desigualdades,

34
Abogado Pedro Arellan Zurita

es decir, que las partes deben gozar de igualdad de oportunidades


para su defensa, “Autiatur et altera parts”. Esta igualdad implica que
todos los ciudadanos son iguales ante la ley y por ello no es posible
que existan diferentes procedimientos de acuerdo a los privilegios
que pudieran existir en relación con la raza o cualquier otro tipo de
distinción.

“En resumen, implica la igualdad de procedimiento para todos los


ciudadanos y el mismo trato por parte de la autoridad judicial. Esto
conlleva a la necesidad de considerar como inconstitucionales aquellos
tribunales que pudieran constituirse atendiendo razones discriminatorias
como la raza, el sexo, la religión o cualquier otra circunstancia personal
o social. (Mayaudón: 2009:31).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, consagra


en su artículo 14.3, el derecho de toda persona acusada de haber
cometido un delito “A interrogar o hacer interrogar a los testigos de
cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que
éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos
de cargo”. (Art.14.3: P.I.D.C.P.)

En igual sentido, La Convención Americana sobre Derechos


Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, establece en su artículo
8.2.f el “derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes
en el Tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o
peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos”.
(Art.8.2.F:C.A.D.H.).

Del contenido de estos tratados internacionales se deducen


tres posibilidades de manifestación del derecho de defensa del
imputado: 1.- La de interrogar a los testigos que intervienen en su
contra; 2.- La de presentar testigos que declaren a su favor; y 3.- La
de participar en condiciones de igualdad, en todo el proceso de
contradicción y debate que se lleva a cabo con la presentación de
testigos.

35
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

El principio de la búsqueda de la verdad o fin del proceso

Hoy en día se ha superado la distinción que existió durante


mucho tiempo, entre una verdad procesal que se había venido
aplicando como fin del proceso civil, y la existencia de una verdad
material que descarta la posibilidad de que un juez se conforme con
una verdad de tipo formal surgida durante la discusión o el debate
procesal.

“El fin del proceso es buscar la verdad y esa verdad es única, no existe
una verdad falsa o aparente que pueda derivar de lo que únicamente
aparezca en autos, sino que el juzgador no debe conformarse con esa
simple verdad procesal y es por ello que en nuestro Código Orgánico
Procesal Penal se establece que la finalidad del proceso es la búsqueda
de esa verdad y los hechos, mediante la vía jurídica y la justicia en la
aplicación del derecho y sólo a esta finalidad debe responder el juez al
adoptar su decisión.” (Mayaudón 2009:32).

El principio de la contradicción del proceso

Este principio viene consagrado en el artículo 18 del C.O.P.P.


Para que exista un verdadero proceso se requiere la presencia de
dos partes que tienen posiciones contrapuestas, sin que pueda
concebirse un proceso penal con una sola parte. El principio de
contradicción siempre debe estar presente en todo juicio y es deber
del juez garantizar que no exista desigualdad entre ambas partes.
Que definitivamente deben y tienen que ser opuestas en toda su
estructura formal y jurídica.

Es importante señalar que nuestra ley procesal consagra el


principio del contradictorio, tanto como una necesidad de que el
proceso penal no pueda realizarse con una sola, sino con una dualidad
de partes, una que acusa, la cual puede estar en manos del Ministerio
Público o del particular querellante y la otra que se defiende. Así
mismo, mediante este principio se consagra el derecho que tienen
las partes a realizar actividad probatoria en todos sus sentidos.

36
Abogado Pedro Arellan Zurita

Principios que rigen el juicio oral y público

Estos principios configuran las características más importantes


del debate judicial a realizar durante la fase del juicio oral y público,
donde alcanzan plena aplicación y un desarrollo a través de las
normas que regulan esa fase del proceso penal.

El principio de la oralidad

La oralidad del juicio se vincula de manera directa a la


publicidad y representa su principal garantía; del mismo modo
que secreto y forma escrita están ligados. La alternativa axiológica
entre forma oral y forma escrita, refleja la diferencia de los métodos
probatorios del sistema acusatorio y del inquisitivo, porque en tanto
que la forma escrita es inevitable en un sistema procesal basado en
las llamadas “pruebas legales”, la oral en cambio predomina en
los sistemas que se orientan por los principios de la inmediación, la
contradicción y la libre convicción.

De acuerdo con el principio de la oralidad, sólo podrá tomarse


como fundamento de la sentencia el material probatorio presentado
y discutido verbalmente en el curso de la audiencia pública, de esta
manera se garantiza que los sujetos procesales sepan sobre qué habrá
de decidir el juez. Este principio es una de las grandes conquistas
de la realidad jurídica democrática, porque le brinda al procesado
la efectiva posibilidad de hacerse oír ante el juez y le permite a la
sociedad entender el curso del proceso.

“Además, concreta la dignidad del ser humano, porque es en el marco


de la audiencia oral que se le da la posibilidad al procesado de participar
de manera activa en la formación de la verdad que permita finalmente
dictar sentencia”. (Suárez Sánchez: 2001:298).

En nuestro ordenamiento jurídico no se había desarrollado


en ninguna ley este principio; cuando mucho se hacía referencia
a una oralidad que consistía más bien en una especie de lectura

37
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

de los escritos presentados al tribunal. Como bien lo señala el


procesalista Humberto Cuenca.”El sistema oral estimula el ingenio
de los litigantes, aviva la imaginación, asegura la sinceridad y le
permite al juez captar con facilidad a quien asiste la razón en el
debate”(Mayaudón:2009:47-48).

El artículo 321 del C.O.P.P desarrolla este principio general,


señalando lo siguiente:

“Oralidad. La audiencia pública se desarrollará en forma oral, tanto en


lo relativo a los alegatos y argumentaciones de las partes como a las
declaraciones del acusado, a la recepción de las pruebas y, en general,
a toda intervención de quienes participen en ella. Durante el debate,
las resoluciones serán fundadas y dictadas verbalmente por el tribunal
y se entenderán notificadas desde el momento de su pronunciamiento,
dejándose constancia en el acta del juicio. El tribunal no admitirá la
presentación de escritos durante la audiencia pública” (Art.321 C.O.P.P).

El principio de inmediación

Nuestra ley procesal lo acoge como un principio general en el


artículo 16 del C.O.P.P, al señalar la necesidad de que los jueces que
han de sentenciar presencien en forma ininterrumpida el debate y la
incorporación de las pruebas en las cuales fundamentan su decisión.

Mediante la inmediación en primer lugar, el juez debe dictar su


decisión con base en hechos y pruebas que haya percibido él mismo.
En segundo lugar, permite que el juez obtenga la prueba de la propia
fuente y le prohíbe, para llenar vacíos, acudir al contenido de piezas
escritas incorporadas durante la investigación.

“Un proceso rápido también tiene la función de asegurar la prueba,


porque mientras menos tiempo transcurra entre su práctica y la
sentencia se evita de manera mas eficaz que los medios probatorios
sean falseados”(Suárez Sánchez: 2009:295).

38
Abogado Pedro Arellan Zurita

En el proceso oral también se exige la comparecencia del


testigo o del perito para que los testimonios o experticias puedan
ser apreciadas como pruebas legales en el juicio. La comparecencia
obligatoria de los testigos o peritos se encuentra establecido en el
artículo 340 del C.O.P.P, que señala:

“Cuando el experto o experta, o testigo oportunamente citado o citada


no haya comparecido, el juez o jueza ordenará que sea conducido por
medio de la fuerza pública, y solicitará a quien lo propuso que colabore
con la diligencia. Se podrá suspender el juicio por esta causa una sola
vez conforme a lo previsto para las suspensiones, y si el o la testigo no
concurre al segundo llamado o no pudo ser localizado o localizada para
su conducción por la fuerza pública, el juicio continuará prescindiéndose
de esa prueba”.(Art.340 C.O.P.P).

Durante la etapa de investigación, si la persona no puede ser


localizada, contempla el artículo 169 Ejusdem, se encargará a la
policía para que la cite en el lugar donde se encuentre; y si reside en
un lugar lejano y no dispone de medios económicos para trasladarse,
se dispondrá lo necesario para asegurar la comparecencia, agrega
el propio artículo en mención. Ahora bien, agotadas las gestiones
emprendidas por las partes o el tribunal para lograr la comparecencia
del testigo, experto o interprete, forzosamente deberá prescindirse de
dicha declaración o prueba, porque no se pueden dar por buenas las
declaraciones rendidas por los testigos en las entrevistas policiales, ni
los informes periciales elaboradas durante la etapa de investigación.
Sobre la incomparecencia de los testigos o peritos, dice el artículo 340
del C.O.P.P, que se podrá suspender el juicio por esta causa por una
sola vez, conforme a lo previsto para las suspensiones, y si el testigo
no concurre al segundo llamado o no pudo ser localizado para su
conducción por la fuerza pública, el juicio continuará prescindiéndose
de esa prueba. La jurisprudencia ha calificado reiteradamente de
ilegales las pruebas evacuadas sin la garantía del contradictorio y
por ende inadmisibles. Por excepción se admite únicamente por
su lectura, la prueba de testigo o experticia evacuada en forma
anticipada, pero con la garantía del contradictorio.

39
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Como excepción al principio de inmediación, el legislador


contempló la situación de los testigos o expertos que, por una u otra
razón, se encuentran imposibilitados de asistir al debate y permite
que se les pueda tomar declaración u oír sus exposiciones fuera de
la audiencia pública o por órgano de un juez comisionado.

El principio de la publicidad

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra


publicidad significa: “notorio, patente, manifiesto, visto o sabido
por todos”. Por su parte el autor Devis Echandía, al referirse a los
principios fundamentales del proceso, afirma que la publicidad
significa que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos
ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones. Acota sin
embargo, que la publicidad no quiere decir que todo el proceso
deba necesariamente ser público y que toda persona pueda conocer
en cualquier momento el contenido del expediente en su contra, lo
cual perjudicaría gravemente la buena marcha de la administración
de justicia, especialmente en materia penal. La publicidad se reduce,
-según el autor- a la discusión de las pruebas, a la motivación del fallo,
a su publicación y a la intervención de las partes y sus apoderados.
En la exposición de motivos del C.O.P.P, se señala:

“Por cuanto los asuntos penales son demasiado importantes no se


los puede tratar secretamente, por ello los actos del proceso, salvo las
excepciones legales, han de efectuarse en público, esto que constituye
una garantía de la legalidad y la justicia del fallo, permite el acercamiento
del ciudadano común al sistema de administración de justicia y fortalece
su confianza en ella, lo cual a su vez representa un control democrático
de la actuación judicial. Así, al proteger a las partes de una justicia
sustraída al control público, se garantiza uno de los aspectos del debido
proceso”. (Expos de motivos del C.O.P.P).

La publicidad en el proceso penal, es decir el acceso de cualquier


persona a los actos del juicio y al examen de las actas procesales se
concreta a la fase oral, tal como lo postula el artículo 316 del C.O.P.P,

40
Abogado Pedro Arellan Zurita

razón por la cual se concluye que esta publicidad se concreta en el


debate de las partes, a la recepción de las pruebas y a la sentencia
que sobre el mérito de la acusación debe pronunciarse el juez de
juicio. En este mismo sentido, establece el artículo 316 del C.O.P.P:

“El debate será público, pero el tribunal podrá resolver que se efectúe,
total o parcialmente a puertas cerradas, cuando:1) Afecte el pudor o la
vida privada de alguna de las partes o de alguna persona citada para
participar en él; 2) Perturbe gravemente la seguridad del Estado o las
buenas costumbres; 3) Peligre un secreto oficial, particular, comercial o
industrial, cuya revelación indebida sea punible; 4) Declare un menor de
edad y el tribunal considere inconveniente la publicidad. La resolución
será fundada y se hará constar en el acta del debate. Desaparecida la
causa de la clausura, se hará ingresar nuevamente al público. El tribunal
podrá imponer a las partes el deber de guardar secreto sobre los hechos
que presenciaron o conocieron, decisión que constará en el acta del
debate”(Art. 316 C.O.P.P).

El principio de concentración y continuidad

A objeto de asegurar la concentración y continuidad en el


desarrollo del debate, el artículo 318 del C.O.P.P, establece como
principio general, que éste se realizará en el menor número de
días. Se trata de evitar a todo trance las interrupciones, prohibiendo
el diferimiento del debate, para que permanezcan frescas en la
memoria del juez y de las partes los actos de las pruebas.

Sin embargo, si ello no fuere posible, -acota el precepto- el


debate continuará durante los días consecutivos que fueren necesarios
hasta su conclusión. El debate se podrá suspender por un plazo
máximo de quince días, computados continuamente, sólo en los
casos siguientes: 1.-Para resolver una cuestión incidental o practicar
algún acto fuera de la sala de audiencia, siempre que no sea posible
resolverla o practicarlo en el intervalo entre dos sesiones; 2.-Cuando
no comparezcan testigos, expertos o intérpretes, cuya intervención
sea indispensable, salvo que pueda continuarse con la recepción de

41
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

otras pruebas hasta que el ausente sea conducido por la fuerza


pública; 3.-Cuando el juez, el imputado, su defensor o el Fiscal
del Ministerio Público, se enfermen a tal extremo que no puedan
continuar interviniendo en el debate, a menos que los dos últimos
puedan ser reemplazados inmediatamente; o el tribunal se haya
constituido desde la iniciación del debate, con un número superior
de jueces que el requerido para su integración, de manera que los
suplentes integren el tribunal y permitan la continuación; la regla
regirá también en caso de muerte de un juez, Fiscal o defensor; 4.-Si el
Ministerio Público lo requiere para ampliar la acusación o el defensor
lo solicite en razón de la ampliación de la acusación, siempre que, por
las características del caso, no se pueda continuar inmediatamente.

Se trata de situaciones extraordinarias aquellas que autorizan


al juez para suspender el debate, porque la regla es que éste se
cumpla en el menor número de audiencias posibles; vale decir que la
interrupción sea fundamentalmente durante las horas de la noche,
para que los intervinientes reposen y repongan energías para la
jornada siguiente. No se debe confundir los aplazamientos diarios con
la suspensión de la audiencia, que supone una complicación mayor y
que como hemos dicho, obedece a circunstancias extraordinarias que
permiten al juez diferir su continuación por un plazo que no debe
exceder de quince días. El juez presidente ordenará los aplazamientos
diarios, indicando la hora en que se continuará el debate, dispone
la ley:

“El tribunal decidirá la suspensión y anunciará el día y hora en que


continuará el debate; ello valdrá como citación para todas las partes.
Antes de continuarlo, el juez o jueza resumirá brevemente los actos
cumplidos con anterioridad (…)” (Art. 319 C.O.P.P).

No se debe confundir la suspensión con la interrupción del


juicio: esta tiene lugar, conforme indica el artículo 320 del C.O.P.P,
cuando el debate no se reanuda a mas tardar al décimo sexto día
después de la suspensión y la consecuencia que acarrea la interrupción
es la nulidad del debate o juicio oral, razón por la cual el proceso

42
Abogado Pedro Arellan Zurita

deberá ser realizado de nuevo desde su inicio, según ordena el citado


precepto. Así se interpreta del artículo del C.O.P.P:

“Si el debate no se reanuda a mas tardar al décimo sexto día después


de la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de
nuevo, desde su inicio.”(Art.320 C.O.P.P).

Por ello la última reforma del Código Orgánico Procesal


Penal, estableció que la administración de justicia es una función del
Estado de carácter permanente y que no podrá ser interrumpida por
vacaciones o cualquier otra medida que afecte el cumplimiento de
los lapsos procesales, esto con la finalidad de evitar en lo posible los
reiterados retardos procesales y la paralización de las causas, lo que
conlleva a la no realización de juicios por el transcurso del tiempo y
su consecuencia de impunidad de los delitos.

43
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

44
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo III

LA TEORIA DEL CASO

Introducción. ¿Qué es la teoría del caso?. Características.


Utilidad. Elementos de la teoría del caso. Construcción de
la teoría del caso. Estrategias y técnicas para la efectiva
comunicación de la teoría del caso. Técnicas para contar la
historia. Recomendaciones para el juicio oral. Utilización
durante el desarrollo del juicio oral.

45
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

46
Abogado Pedro Arellan Zurita

Introducción

El nuevo sistema procesal penal venezolano se apoya en la idea


de un modelo con tendencia acusatoria que contempla una fase de
investigación formal, a cargo del Ministerio Público, que cumple la
función de representar el interés de la comunidad en la persecución
del delito, tal como lo señala el artículo 285 constitucional:

“Son atribuciones del Ministerio Público: (…) 3.Ordenar y dirigir la


investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer
constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en
la calificación y responsabilidad de los autores o las autoras y demás
participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con la perpetración. 4. Ejercer en nombre del Estado la
acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere
necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la
ley. (…)”. (Art.285 C.R.B.V).

En contrapartida, se ha creado un sistema de defensa penal


que intenta satisfacer la exigencia constitucional de garantizar
un abogado que represente en forma profesional y oportuna los
intereses del imputado en un proceso, por la vía de homologar en
el ámbito de la defensa pública, las exigencias que un particular
establece respecto de un abogado privado. La fase de investigación se
constituye en el espacio en el que estos dos actores. Ministerio Público
y Defensa, despliegan estrategias para revelar paulatinamente sus
puntos de vista y el conjunto de antecedentes que respaldan sus
posiciones, hasta llegar al juicio oral, ocasión en la que encontrarán
a un tercero situado en condiciones de imparcialidad, el juez, que
resolverá el conflicto penal.

Afrontar un litigio judicial requiere una adecuada planificación


para que las pretensiones que se lleven al juicio logren ser declaradas
por el juzgador.

47
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

La teoría del caso es la herramienta más importante que


dispone el abogado, para planificar la actuación en el proceso
penal, verificar el desempeño durante el debate oral y terminar
adecuadamente en el argumento de conclusión.

La preparación del juicio evita inconsistencias e incongruencias


cuando se está en el alegato de apertura o clausura, y cuando se está
interrogando, contrainterrogando o haciendo objeciones.

¿Qué es la teoría del caso?

“La teoría del caso consiste en subsumir los hechos (teoría fáctica), dentro
de la norma jurídica aplicable (teoría jurídica), según los elementos de
convicción recopilados (teoría probatoria), de modo que permitan al abogado
construir una historia de los hechos con significado penal relevante.”
(Montes Calderón: 2002:105).

La teoría del caso es el planteamiento que la acusación o la


defensa hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas
que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan.

Es la teoría que cada una de las partes en el proceso penal


plantea sobre la forma como ocurrieron los hechos y la responsabilidad
o no del acusado, según las pruebas que se presentarán durante el
juicio.

La teoría del caso intenta constituirse en una plantilla mediante


la cual el litigante invita a los jueces a mirar la realidad, o más
propiamente, los hechos del caso, proveyéndolos de un lente para
dar una lectura intencionada que permita explicar lo sucedido.

“La teoría del caso corresponde a la idea central que adoptamos


para explicar y dar sentido a los hechos que se presentarán como
fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia
de una determinada teoría jurídica”.(Blanco y otros:2005:18).

48
Abogado Pedro Arellan Zurita

La teoría del caso se empieza a construir desde el primer


momento en que se tiene conocimiento de los hechos.

Una vez que se posea la información que servirá a cada una de


las partes, se debe definir cuál será la teoría del caso por demostrar. Se
plantea inicialmente como hipótesis de lo que pudo haber ocurrido.
Estas hipótesis deben estar sujetas a verificación o comprobación,
mediante las diligencias que se practiquen durante la investigación.

Las hipótesis de investigación se convierten en teoría al finalizar


la misma. Se modifica y se ajusta hasta que empiece el juicio.

Características

Para los autores Rafael Suarez Blanco y otros, en su excelente


libro “Litigación Estratégica en el Nuevo Proceso Penal”, la teoría
del caso posee algunas notas distintivas que pueden ser presentadas
como rasgos a ponderar al momento de presentar nuestra visión
de los hechos objetos del juicio penal. A nuestro juicio toda teoría
del caso debe caracterizarse por ser: a) única; b) autosuficiente; c)
verosímil, y d) asociada a un valor y/o bien jurídicamente relevante.

Única. Esta idea responde a que en el nuevo sistema, y por


una cuestión de simple lógica, el litigante debe presentar una
versión determinada de los hechos a objeto de explicarlos y dotarlos
de consistencia argumentativa. En otras palabras, el litigante no
puede presentar varias alternativas o versiones acerca de los hechos,
más bien debe presentar una versión única, por lo que deben ser
desterradas las peticiones subsidiarias. La idea de una versión única
que logre dotar de coherencia al conjunto de los hechos viene exigida
por diversas razones, entre las que podemos mencionar las siguientes:

1.- No resulta creíble una historia que es presentada con


versiones alternativas. No es confiable que un litigante postule que
su representado, no estuvo en el lugar donde se cometió el crimen y
al mismo tiempo señale que, subsidiariamente debe entenderse que

49
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

actuó en legítima defensa. 2.- No es posible que un mismo litigante


presente determinados testigos que acrediten una historia, para
luego incorporar las declaraciones de otros testigos que narren otra
versión de los hechos. A la luz del procedimiento penal venezolano,
en el caso de que el juez advierta sobre una nueva calificación jurídica,
deberá advertirlo a las partes de conformidad con el artículo 333 del
C.O.P.P, para que estas preparen su defensa, realice el acusado una
nueva declaración y se suspenda el juicio para ofrecer nuevas pruebas
y una nueva defensa, con una nueva teoría del caso.

Parece coherente que frente a un llamado a recalificar


jurídicamente el caso, el litigante se esfuerce aún más por destacar
las fortalezas de la versión y calificación jurídica planteada al inicio
del juicio, focalizándose en aquellos elementos que marcan la
diferencia entre la precalificación del tribunal y su propia teoría.
A modo de ejemplo, si el fiscal del Ministerio Público ha planteado
como teoría jurídica el robo a mano armada, y el tribunal invita a una
recalificación jurídica por estimar que podría haber robo sin violencia,
resulta coherente intentar señalar que los hechos de todas formas
dan cuenta de una acción furtiva y sorpresiva por parte del acusado,
pero que ello sería aceptable únicamente si no se tomaran en cuenta
otros elementos que son los que marcan la diferencia. En el caso de
la defensa, los problemas de la teoría del caso única guardan relación
con la existencia de una audiencia eventual de determinación de la
pena. Ello obliga al defensor a estar atento a la intensidad de los
argumentos que dará a conocer sobre el fondo del asunto durante
el juicio, pues podría incurrir en el error de omitir información
relevante a la hora de tener que discutir la pena; razón por la cual
en la práctica muchos defensores presentan todos los argumentos
en la misma audiencia del juicio oral, y más específicamente en el
discurso de clausura.

Frente a una estrategia de defensa positiva donde se sostenga


la inocencia del acusado, deberá presentarse en forma subsidiaria
el conjunto de eximentes incompletas o atenuantes, que concurren
para el eventual caso que se dicte sentencia condenatoria.

50
Abogado Pedro Arellan Zurita

Debe recordarse que el defensor que piensa valerse de una


determinada circunstancia atenuante debe presentar durante el
desarrollo del juicio, los hechos en que basa, como presupuesto
material, la existencia de la atenuante que se invoca, dejando para
el discurso de clausura o para la audiencia de determinación de pena,
la argumentación jurídica sobre la misma circunstancia.

Autosuficiencia. Esta característica de la teoría del caso apunta


a que la versión o idea central que el litigante entregue en las
distintas audiencias de la fase de investigación debe ser capaz de
dar cuenta del conjunto de hechos que ocurrieron, sin dejar cabos
sueltos o circunstancias relevantes que no pueden ser explicadas por
esta versión o teoría central.

Resulta necesario que la teoría del caso tenga la capacidad


de dotar de lógica y sentido al conjunto de los hechos que rodean
un caso, permitiendo presentar la idea central con alto nivel de
consistencia y evitando que la contraparte dañe esa coherencia
interna, con hechos que no seamos capaces de explicar a partir de
la teoría del caso seleccionada.

Debe el litigante esforzarse por conocer exhaustivamente los


hechos y analizar el conjunto de las pruebas para reforzar todos
los ángulos y explicaciones del caso, trabajando aún los detalles
que parecen marginales, a objeto de evitar la existencia de los
denominados cabos sueltos de una historia que parece no guardar
relación con la tesis central asumida.

A modo de ejemplo podemos señalar, que si la víctima de una


violación decide posteriormente salir de viaje con el supuesto violador,
es evidente que el fiscal tendrá que destinar tiempo y esfuerzo para
encontrar una razón que haya justificado el comportamiento de la
víctima, e integrar ese hecho en el conjunto del relato para que posea
sentido, de cara a la imputación criminal y al nivel de verosimilitud
del hecho mismo.

51
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Verosimilitud. Otro aspecto que debe ser tenido en consideración


al momento de formular la teoría del caso, es que ésta debe ser
planteada en términos simples, utilizando en su configuración reglas
elementales de la lógica, conocimientos científicamente afianzados,
y/o máximas de la experiencia adquirida por cualquier ciudadano.
De lo que se trata en definitiva, es que los jueces sean capaces de
entender, retener y asimilar la idea central que da sentido al conjunto
de los hechos, razón por la cual el proceso de aceptación debe estar
rodeado de elementos de convicción que faciliten la asimilación y
toma de posición del juzgador. Ello se verá facilitado en la medida en
que los hechos narrados sean posibles de reconducir a la experiencia
cotidiana y general de la gente, a argumentaciones que tengan un
desarrollo causal y que incluso estén avalados por conocimientos
científicos, todo lo cual contribuirá a dotar de razonabilidad al relato
que se intenta acreditar.

Asociación a un valor y/o bien jurídico

Cada vez que elaboramos el relato constitutivo de nuestra


versión de los hechos, debemos realizar esfuerzos por vincular nuestro
caso con algún valor o un bien jurídico involucrado en la resolución
del caso. Pensemos en una hipótesis de violación: podremos
incorporar a nuestros discursos de apertura y clausura una alusión a
la indemnidad sexual o a la autodeterminación sexual, dependiendo
de la edad de la víctima. Lo mismo podremos hacer ahora desde la
perspectiva de la defensa cuando estemos, por ejemplo, frente a un
claro tema de discriminación racial, social o de otra naturaleza; de
nuevo incorporaremos en nuestros alegatos una referencia a este
elemento, que nos permite en definitiva, entregar al juzgador otro
punto de vista o razón, para favorecer nuestra teoría del caso al
dictar su resolución. En efecto, de lo que se trata es de hacer llegar al
juzgador otros elementos, valores o bienes jurídicos reconocidos por
la sociedad en su conjunto, que se encuentran en juego en el caso que
ellos deben resolver, dándoles con ello una razón adicional fundada
en nuestras creencias y convicciones para fallar en nuestro favor.

52
Abogado Pedro Arellan Zurita

Para la autora Leticia Lorenzo, la teoría del caso debe tener


las siguientes condiciones: No puede ser contradictoria: Por cuanto
un acusador no puede afirmar, “fue él y actuó dolosamente”, pero
al mismo tiempo sostener que “existió una conducta imprudente”,
sobre la misma persona y basándose en el mismo hecho, un defensor
no podrá tampoco sostener, “mi defendido no fue, pero si se
demostrara que sí, actuó en forma justificada”. De la misma forma
que la obligación probatoria de la acusación será diferente en tanto
acuse por un delito doloso o uno culposo, la obligación en el juicio de
parte de la defensa será distinta, si quiere cuestionar a la prueba de la
acusación por insuficiente, quiere demostrar que existió una coartada
o quiere alegar una causa de justificación. Es sumamente importante
asumir esto de inicio, porque como ya hemos referido en otras líneas,
quien quiera demostrar todo probablemente no obtenga nada, sobre
todo estando en juicio y planteando situaciones que a la vista resulten
contradictorias unas con otras. Debe ser sencilla: Para formular una
teoría del caso y sostenerla en juicio debe partirse de la base que
la explicación más simple es generalmente, la más creíble. Si como
defensor pretendo demostrar que mi defendido tiene una coartada,
será mucho mas creíble afirmar que estuvo mirando el televisor en
su casa y demostrar en su declaración que recuerda con precisión la
programación de ese día, en vez de alegar que se encontró con un
grupo de amigos y que luego estos lo desmientan. Lo mismo aplica
para la acusación; la simpleza debe ser un elemento central en su
trabajo, en términos de no comprometerse probatoriamente a más
de lo que efectivamente estará en condiciones de acreditar a lo largo
del juicio: si como acusador sé que mis testigos presenciales tienen
problemas de credibilidad por la distancia, por la hora, o cualquier
otra razón, no sirve de nada que alegue que cuento con testigos que
“No dejarán lugar a ninguna duda”, sobre la existencia del hecho. Es
importante recordar que cada prueba tiene su finalidad en el juicio
y que rara vez voy a demostrar todo mi caso con una sola prueba.

Debe ser consciente: La teoría del caso que formule para ir al


juicio debe basarse en los elementos que efectivamente he logrado
obtener en el caso y no en fantasías o supuestos inexistentes: Si como

53
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

acusación sólo tengo elementos para demostrar la existencia de un


delito culposo, sería una irresponsabilidad presentar mi caso sobre la
base de un delito doloso. Si como defensa he analizado la situación
y sé que la prueba es contundente y la posibilidad de absolución es
remota, debo concentrar mis esfuerzos en obtener una pena menor
a la solicitada por el fiscal. Trabajar una teoría del caso sirve a los
litigantes para tomar consciencia de sus posibilidades y limitaciones
y decidir el camino a seguir en el juicio en función de ello.

Utilidad de la teoría del caso

Esta teoría nos permite pensar organizadamente el caso


y monitorear cada etapa del juicio. Permite construir la historia
persuasiva con significado penal relevante. En cada fase del juicio
oral la teoría del caso ayuda a:

• Planificar y organizar el alegato de apertura. La presentación


de la teoría del caso se realiza en la declaración inicial. Se
presenta como una historia que reconstruye los hechos con
propósitos convincentes hacia el juzgador. Esta historia
contiene escenarios, personajes y sentimientos que acompañan
toda conducta humana. Dicha declaración inicial, como se verá
más adelante, contiene la presentación del tema, la narración
de los hechos, las pruebas que sustentarán la teoría que se
practicará en el juicio, y lo que logrará probarse. La teoría
del caso es la esencia de la declaración inicial que permite
organizarla lógicamente en sus aspectos fácticos, probatorios
y jurídicos.

• Organizar la prueba que se presentará. Permite organizar


la prueba de la forma que mejor convenga para vivificar la
teoría del caso. Para la Fiscalía, la mejor forma puede ser
cronológicamente, ya que permite presentar la historia paso
a paso. Para la defensa, la mejor opción es la presentación
temática o estratégica, formas dirigidas a probar un
supuesto jurídico determinado (por ejemplo, la no autoría).

54
Abogado Pedro Arellan Zurita

La organización de la prueba permite eliminar aquellas


innecesarias y dirigir las que se presentarán hacia el hecho (o
hechos) que se quiere probar, relacionarlas con los supuestos
jurídicos y anticipar su contradicción por los demás sujetos
procesales. Permite establecer el orden en que se presentarán
los testigos y peritos, privilegiando los testimonios fuertes al
comienzo y al final para causar impacto sobre el juzgador, con
el principio psicológico de que lo que se retiene es lo primero
y lo último. También permite organizar los interrogatorios,
orientando éticamente al testigo sobre su declaración, así
como orientarlo frente al contrainterrogatorio que vendrá
después. Ayuda a analizar las debilidades de los testigos
propios y adversos, y a preparar el contrainterrogatorio
respectivo. Igualmente, la teoría del caso permite determinar
a través de cuál testigo de acreditación se podrá hacer
estipulaciones. La teoría del caso le permitirá determinar
cuáles hechos o circunstancias que requieren ser probados
no van a ser controvertidos por la otra parte y, por tanto, se
podrán proponer estipulaciones probatorias.

• Preparar el alegato de clausura. La culminación del debate


oral es el alegato final. Se aconseja siempre diseñar la teoría
del caso a partir del alegato de clausura y devolverse para
saber cuáles son los pasos que hay que dar, y los presupuestos
fácticos, jurídicos y probatorios que deberán presentarse, para
que los argumentos establezcan las promesas realizadas en la
declaración inicial.

• Adoptar y desechar estrategias de acusación y defensa. Con


un buen diseño de la teoría del caso, el fiscal y el defensor
están en capacidad de identificar cuál es su mejor posibilidad
de acusación o defensa: si la aplicación de un principio de
oportunidad, la admisión de los hechos, o alegar una causa
de inimputabilidad.

55
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Elementos de la teoría del caso

En términos muy concretos, diremos que la teoría del caso


es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica
y probatoria que maneja el fiscal y el defensor respecto de un
caso específico. Es decir, es el conjunto de hechos que cada uno
ha reconstruido mediante la prueba y ha subsumido dentro de las
normas penales aplicables de un modo que pueda ser probado.

Como ya hemos mencionado, la teoría del caso tiene tres


niveles de análisis:

• Jurídico. Es el punto de partida, todo gira alrededor de


esto. Consiste en el encuadramiento jurídico de los hechos
dentro de las disposiciones legales, tanto sustantivas como
procedimentales. Es la subsunción de los hechos en la norma
penal aplicable.

• Fáctico. Sustenta lo jurídico. Es la identificación de los hechos


relevantes o conducentes para comprobar la existencia de la
conducta punible y la responsabilidad o no responsabilidad del
procesado, hechos que se deben reconstruir durante el debate
oral a través de las pruebas. Estos contienen las acciones con
circunstancias de tiempo, los lugares o escenarios, los personajes
y sus sentimientos, el modo de ocurrencia, los instrumentos
utilizados, y el resultado de la acción o acciones realizadas.

• Probatorio. Sustenta lo fáctico. Permite establecer cuáles


son las pruebas pertinentes para establecer la certeza de la
ocurrencia de la conducta punible y de la responsabilidad del
acusado como supuestos de una sentencia condenatoria para la
Fiscalía, o la ausencia o deficiencia de estos requisitos en el caso
de la defensa, fallas procedimentales esenciales o la ruptura
de la cadena de custodia que hace perder la autenticidad de
la prueba. El aspecto probatorio de la teoría es el modo de
comprobar ante el juez los planteamientos formulados.

56
Abogado Pedro Arellan Zurita

Construcción de la teoría del caso

En general, de lo que se trata es de construir proposiciones


fácticas adecuadas a fundamentos legales, sobre las cuales se elabore
un relato sencillo y creíble, sustentado en los medios de prueba.

Lo primero en la construcción de la teoría del caso es dedicar


especial atención a la investigación, búsqueda, identificación,
definición, análisis e interpretación de los hechos que llegan a
nuestro conocimiento. Con esto, podemos definir cuáles de ellos
poseen alguna relevancia penal, es decir, si pueden satisfacer o no los
elementos legales que estructuran el delito por el cual se procesará a
la persona. Hechos relevantes para el fiscal pueden ser, por ejemplo:
que el acusado disparó sobre la víctima; que la víctima murió como
consecuencia del disparo. Algunos hechos nos parecerán con alguna
relevancia penal, pero no necesitaremos incorporarlos a nuestro
alegato, ya que por ejemplo, pueden ser objeto de acuerdo con la
contraparte sobre la inutilidad de llevarlos a la controversia oral. Es
el caso del acuerdo o la estipulación a que podrían llegar la Fiscalía y
la defensa sobre la causa de la muerte, cuando lo que se controvierte
es la autoría del hecho y no la existencia del mismo.

Lo siguiente será construir nuestras proposiciones, que no son


otra cosa que el encuadramiento legal de los hechos materia del
proceso; según Baytelman y duce:

“Una proposición fáctica es una afirmación de hecho que satisface un


elemento legal. Dicho de otro modo, una proposición fáctica es un
elemento legal reformulado en un lenguaje corriente, que se remite
a experiencias concretas del caso, experiencias éstas sobre las que un
testigo sí puede declarar”.(Baytelman y Duce:2001:44).

Tomamos entonces cada hecho relevante, lo comparamos


con uno o varios elementos del delito, y determinamos si aquél
se subsume en éste o éstos. De ser así, formulamos una o varias
proposiciones fácticas para cada elemento legal, como podría ser que

57
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

en el caso de José Pérez, por ejemplo, el disparo que el acusado hizo


a la víctima se produjo como resultado del forcejeo que tuvo con la
misma. Este resultado era previsible por el acusado al presentarse a
hurtar con un arma de fuego.

En este caso, podemos imaginar lo siguiente: revisado el informe


del investigador y luego de haber realizado otras indagaciones sobre
los hechos acaecidos y sus circunstancias, el fiscal pudo establecer que
se dio muerte al ciudadano Jesús Rojas, para facilitar la consumación
de un hurto en un establecimiento comercial.

Con este simple y primario análisis fáctico, pensó que la


conducta de José Pérez podría satisfacer los elementos legales que
estructuran los delitos de homicidio agravado y hurto calificado.
Dichos elementos los remitió a los hechos y las circunstancias
concretas del caso, con lo cual pudo elaborar varias afirmaciones o
proposiciones fácticas que pretenderá probar en el juicio y basar en
ellas la construcción de su relato y sus pretensiones condenatorias.
Algunas de las proposiciones que construyó son éstas: José Pérez
disparó contra la humanidad de Jesús Rojas; José Pérez sustrajo
650.000 Bs, que se encontraban en la caja registradora y una
botella de licor; Jesús Rojas murió como producto del disparo que
le hizo José Pérez; el día y la hora en que éste dio muerte a Jesús
Rojas, aquél vestía una camiseta de las que se usan para jugar
baloncesto y se desplazaba en una moto de color rojo; en la casa
del victimario se encontró una botella de licor. éste le dijo a su
novia, Janira Salazar, que tuvo problemas con un tipo, pero que
no quería que muriera.

Después de haber identificado y seleccionado los hechos que


tienen la capacidad de producir un efecto jurídico determinado,
corresponde acreditar aquellos que efectivamente hayan sucedido,
lo cual se logra mediante la determinación de los diversos medios
de prueba. Entre estos medios de conocimiento se encuentran
la prueba testimonial, pericial, documental, la inspección, los
elementos materiales probatorios, la evidencia física o cualquier

58
Abogado Pedro Arellan Zurita

otro medio técnico o científico, que no viole el ordenamiento


jurídico. Para esto, lo primero que hay que tener en cuenta son
las proposiciones seleccionadas para fundamentar la pretensión
penal. Un inventario detallado de éstas, permitirá determinar los
medios probatorios más idóneos para demostrar que los hechos
identificados, sí se encuadran dentro del precepto normativo. Por
ejemplo, si se está ventilando un caso por el delito de peculado
en lo referente al fiscal, se debe probar que el sujeto activo es
un empleado público y, por tanto, debe acreditar dicha cualidad
a través de documentos tales como el acto de nombramiento, el
acta de posesión y la constancia de trabajo. Como la acción es
la de apropiación, el fiscal demostrará su ejecución a través de
cheques girados a terceros sin sustento contable o administrativo,
testimonios de empleados que dan cuenta de la pérdida del bien
a manos del acusado, etc.

A cada proposición debe corresponder uno o varios medios de


prueba que la demuestren o nieguen. Lo que debe buscar el operador
es aquel medio de prueba que mejor demuestre su proposición
fáctica.

En el caso Pérez, el fiscal decidió entrevistar a varios testigos


reportados por el investigador Fonseca, con lo cual logró comprometer
el testimonio de Rebeca López, Carlos Muñoz y Gloria Dávila. Esta
aportará evidencia afirmativa sobre que José Pérez, fue quien disparó
contra Jesús Rojas, y quien hurtó el dinero de la caja registradora y
la botella de licor. Ella se encontraba con la víctima, su esposo, en el
momento de los hechos. Carlos Muñoz aportará evidencia afirmativa
sobre que el acusado, el día de los hechos, vestía una camiseta de las
que se usan para jugar básquetbol y se movilizaba en una motocicleta
de color rojo. Él observó desde su panadería los movimientos del
acusado. Rebeca López aportará evidencia afirmativa de que escuchó
al victimario cuando refería a su novia, Janira Salazar, un problema
con un hombre a quien no quería matar. Adicionalmente, el fiscal
podría introducir al juicio la camiseta de básquetbol, a efecto de que
fuera reconocida por sus testigos.

59
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Siempre es conveniente anticipar futuros problemas con la


probabilidad de presentación de ciertos medios de prueba de la
contraparte. Éstos deben ser siempre analizados y revisados para
descubrir sus fortalezas y debilidades, y así poder minimizar aquéllas
y resaltar éstas en el juicio.

Los medios de prueba son manipulados ilícitamente muy a


menudo, contaminados o recogidos de manera ilegal, ya sea porque
se aplicaron procedimientos no técnicos, ya porque la parte que
pretende hacerlos valer defrauda al proceso y a sus actores. Por esto,
se deben investigar y analizar todas las circunstancias posibles que
envuelven un medio de prueba, si se quieren tener armas adicionales
que quiten valor probatorio a los medios y desacrediten a la parte
que los presenta.

En el caso que reseñamos de José Pérez, la defensa bien


podría introducir evidencia de refutación para demostrar que
el reconocimiento y la identificación que con seguridad hará la
señora Gloria Dávila en el juicio carecen de credibilidad, ya que su
capacidad de percepción y evocación de las características fisonómicas
del acusado se vio afectada por un procedimiento irregular del
investigador Fonseca, quien durante la indagación exhibió a la
señora una fotografía del acusado, sin mostrarle otras que evitaran
dirigir su memoria hacia una sola figura propuesta por un agente
del Estado. Durante el juicio, cuando se inquiera a la testigo sobre la
individualización del agresor, con seguridad dará las características de
quien vio en la foto y de quien tiene delante de ella. Es lo más fácil.

El análisis probatorio como elemento de la teoría del caso


culmina con un juicio de valor que asigna una determinada capacidad
de demostración a los medios probatorios con que se cuenta. El hecho
está probado (prueba) cuando se ha demostrado su acaecimiento,
a través de medios idóneos (medios de prueba), aplicados sobre
determinados objetos o personas (fuentes u órganos de prueba),
de los cuales se extraen elementos de convicción (evidencias) con
capacidad de demostración.

60
Abogado Pedro Arellan Zurita

Con las proposiciones fácticas que encuadran en las normas


jurídicas construidas y sustentadas probatoriamente, el abogado debe
construir una historia o relato persuasivo, lógico y creíble.

La lógica del relato puede estar garantizada para el fiscal,


en primer término, si la historia se cuenta de manera cronológica,
ya que es el modo como el entendimiento humano capta mejor las
ideas que se le comunican. En la fase de investigación, el caso, por
lo general se presenta sin ningún tipo de orden. La narración que
hacen los primeros testigos o sujetos intervinientes es ambigua,
oscura, con lagunas, e inconclusa y desordenada. El trabajo del
abogado es preguntar para conocer el orden cronológico, hasta
tener elaborada una historia con secuencias lógicas. En segundo
término, un relato lógico es aquel que exhibe una lógica interna, es
decir, que los hechos antecedentes son efectiva y natural causa de
aquellos sobrevinientes o posteriores. Es el caso de la poca racional
afirmación de que el homicida no tenía la intención de dar muerte
a la víctima, cuando aquél le propinó a ésta doce disparos en una
misma descarga de su arma. Asumir la historia en forma temática
resulta más efectivo para la defensa.

Lo creíble del relato depende de que el narrador sea capaz y


esté comprometido con su causa y los intereses de quien representa.
Todos los episodios del relato que se está contando deben transmitir
seguridad y convicción con respecto a su capacidad de acaecimiento y
demostración. No es creíble un relato que se ha construido alrededor
de una teoría del caso ambigua, incoherente o contradictoria. Un
ejemplo extremo es el que traen Baytelman y Duce, en relación con
un abogado defensor que dice:

“Lo cierto es que mi representado no estaba en el lugar de los hechos


al momento del homicidio… Ahora, si se prueba que estaba en el lugar
de los hechos, él no fue quien disparó el arma… Pero bueno, si se
prueba que él sí disparó el arma, entonces lo hizo en legítima defensa…
Ahora bien, si no se logra acreditar la legítima defensa, entonces mi
representado es inimputable por demencia”.(Ob.cit).

61
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Toda teoría del caso contiene un tema, el cual es el asunto


central de esta historia persuasiva presentada ante el juez. Es una
frase, un emblema, una calificación de los hechos que se repite dentro
de todo el juicio oral. El propósito es fijar en el juzgador la esencia de
la teoría del caso. En la declaración inicial del proceso por el homicidio
de Jesús Rojas, la Fiscalía enunciaría el tema así: “Señor juez: este es
el caso de un joven irresponsable e indolente, que para robar una
botella de aguardiente y el dinero de un honesto trabajador, le segó
la vida”. El tema así enunciado plantea un concurso entre los delitos
de homicidio agravado y hurto calificado y agravado, y personaliza
al acusado como irresponsable e indolente que mata por un motivo
abyecto.

Para la defensa, el tema sería el siguiente: “Señor juez: este


es el caso de una identificación subjetiva y de la imposibilidad física
de cometer un delito”. Ahí se anuncia que la identificación hecha
por Gloria Dávila fue influenciada por el investigador y que, además,
José Pérez se encontraba en otro lugar al momento de cometerse
el homicidio.

Estrategias y técnicas para la efectiva comunicación de la


teoría del caso

No hay que olvidar la regla de oro de la comunicación efectiva:


no importa qué tan bueno o significativo sea el mensaje, si el
mensajero es malo, el mensaje no llega. El mensaje del abogado es la
teoría del caso y el abogado mismo es el mensajero. El medio natural
de la transmisión es el relato. Su objetivo es persuadir al juzgador,
-el receptor del mensaje, de que se trata de la versión más fidedigna
de los hechos-, y de la interpretación de la ley más adecuada y justa.

¿Cómo, entonces, comunicar efectivamente el mensaje de la


teoría del caso?. Para comunicar su teoría del caso el abogado debe
convertir la esencia de su teoría en una historia sencilla, coherente
y convincente, que se pueda transmitir fácil y rápidamente. Está
demostrado que la transmisión efectiva de esta historia depende en

62
Abogado Pedro Arellan Zurita

buena medida de un manejo hábil por el abogado de ciertas técnicas


y consideraciones especiales. A continuación se resumen algunas de
las más relevantes:

Entre estas técnicas cabe destacar la definición de un tema que


encierre lo fundamental de la teoría del caso, así como el uso de un
lenguaje basado en el tema, que facilite la comunicación sucinta y
convincente de dicha teoría.

A los términos específicos utilizados para nombrar a las


personas, los eventos o las cosas asociados con un tema, se les puede
llamar “etiquetas”.

En el caso Pérez, la defensa puede alegar como teoría del


caso la falsa identificación del sindicado. Un tema posible se podría
expresar así: “Este caso se trata de una confusión de identidades; no
negamos que la trágica muerte del señor Jesús Rojas sucedió, pero sí
afirmamos que los testigos se equivocaron al señalar al defendido,
señor Pérez, como el responsable”.

El tema es la “confusión de identidades”; las “etiquetas”, son


aquellas palabras blandas que buscan amortiguar el golpe de los
hechos y su impacto sobre la presunta responsabilidad del sindicado,
como “muerte” en lugar de “ejecución” o “asesinato”; “occiso” en
lugar de “víctima”; “José Pérez” en vez del “acusado” o el “asesino”.

Temas y etiquetas, pues, son el vocabulario que conforma el


lenguaje del juicio oral, que debe emplear el abogado para comunicar
al juzgador con claridad las bases de su posición fáctica y jurídica. La
teoría del caso debe poder reducirse a un tema central expresable
en frases o palabras memorables, hasta emotivas, que encapsulan
y reflejan lo esencial de dicha teoría. Un tema simple es preferible,
aunque hay veces en que puede ser más sofisticado.

Las etiquetas son aquellos términos favorables utilizados por el


abogado para referirse a las personas, los eventos y las cosas asociadas

63
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

con el juicio, vistos desde su óptica. La repetición del tema central y


de las etiquetas correspondientes a lo largo del juicio es una técnica
muy eficaz para transmitir la visión del caso del abogado al tribunal.

Técnicas para contar la historia

El juzgador espera de la historia presentada por el abogado


una versión coherente y lógica de los hechos, y una interpretación
natural de las normas aplicables. Evidentemente, no hay que
persuadirlo en cuanto a los hechos no controvertidos; por tanto, el
abogado litigante durante el juicio debe centrarse en transmitir su
versión de las cuestiones y los hechos materiales controvertidos. El
abogado debe identificar y evaluar objetivamente, tanto los hechos
controvertidos como la prueba favorable y desfavorable a su causa.
Sólo así podrá hacer los ajustes necesarios a su teoría del caso, para
poder relatar en el juicio, una historia creíble que destaque lo positivo
mientras amortigua el golpe de lo negativo y en definitiva salga la
verdad de lo sucedido.

Sabemos que comunicar una teoría del caso, significa poder


relatar una historia y avanzar una posición de manera persuasiva. Y
como cualquier historia, su impacto depende de cómo se narra. Se
ha dicho, que la teoría del caso sirve de guión para organizar todas
las actividades probatorias en el juicio; aun así, le queda al abogado
la tarea de humanizar y dramatizar la historia que narra con el fin
de recrear el drama humano de modo convincente. El abogado debe
desempeñar con convicción e interés el papel que le dicta la causa
que defiende.

Como quien cuenta una historia, el fiscal hace énfasis en


la trama, los personajes y las emociones de la historia que relata,
manifestando ira, indignación, tristeza o cualquier otra emoción
que las circunstancias le exijan. Debe emplear un lenguaje colorido,
memorable, seleccionado para impactar al oyente y provocar
reacciones emotivas, evidentemente sin exagerar o tergiversar
la realidad. A través de su narración, el abogado busca atraer al

64
Abogado Pedro Arellan Zurita

espectador –el juzgador para que éste simpatice con las víctimas
de su historia–, a la vez que se ponga en contra de los “malos de la
película” que describe. Por su parte, el defensor debe humanizar a
su cliente, llamarlo por su nombre, presentarlo como la víctima de
la acusación injusta.

El uso estratégico de ayudas audiovisuales para transmitir


información sobre todo en procesos de alta complejidad, aumenta
significativamente la efectividad de la comunicación. Está
comprobado que una persona receptora de un mensaje oral retiene
más y mejor información, si éste se transmite en combinación con
un apoyo audiovisual. Mientras más complejo sea el mensaje, más
necesidad hay de utilizar recursos audiovisuales para hacerlo llegar
a su destinatario.

Por tal razón, en países con un sistema penal acusatorio de larga


data como Estados Unidos, los juicios orales se están convirtiendo cada
vez más en juicios audiovisuales: fotografías, diagramas, diapositivas,
cuadros, modelos, documentos magnificados y simulaciones
computarizadas, son algunas de las herramientas utilizadas en el
transcurso del juicio por los abogados norteamericanos para facilitar
la asimilación de información para el juez.

El abogado litigante debe aprender a valerse de los medios


audiovisuales en la narración de la teoría del caso durante el juicio
oral. Si se trata de un accidente automovilístico, por ejemplo, el
abogado puede presentar diapositivas, diagramas o modelos, grandes
y claramente marcados, que grafican para el juzgador no sólo el lugar
de los hechos, sino la alineación de las calles y de los semáforos, la
posición de los carros, de las partes en contención, los sentidos en el
flujo del tráfico; en fin, todo lo que necesita para visualizar el evento
a la luz de la teoría avanzada.

Finalmente, reafirmamos que la teoría del caso es el resultado


de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que
manejan el fiscal y el defensor respecto de un caso concreto. Es decir, es

65
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

el conjunto de hechos que él ha reconstruido mediante la prueba y ha


subsumido dentro de las normas penales aplicables de un modo que
pueda ser probado; este conjunto es el que defenderá ante el juez.

Recomendaciones para el juicio oral

Habiéndose fijado la fecha para la audiencia del juicio oral,


se propone que cada una de las partes revise con detenimiento: a)
Las declaraciones previas de los testigos propios que se presentarán
en el juicio, para reafirmar los puntos de tales declaraciones que
contribuyan a la teoría del caso. b) Las conclusiones de los informes
de peritos que se presentarán, para que los peritos efectivamente
declaren los aspectos y conclusiones de sus informes que resultan
importantes para la teoría del caso de la parte que los presenta. c) Los
aportes de los objetos materiales y otros documentos que se quieren
enseñar en el juicio, para respaldar la teoría del caso de la parte que
los presenta. De igual modo, puede resultar necesaria la utilización
de elementos visuales de apoyo, que aun cuando no constituyen
prueba, tienden a facilitar la comprensión de lo declarado. d) El orden
en el que se irán presentando las evidencias en el juicio oral, para
asegurar que dicho orden sea coherente y ayude a la presentación de
la teoría del caso. Por ejemplo, puede ser útil que un testigo informe
al tribunal sobre el sitio del suceso, para que después otro testigo
relate los hechos ocurridos. e) El cumplimiento de los elementos
fundamentales de la teoría del caso, analizando si su exposición
se logra a través de un relato sencillo, autosuficiente, explicativo,
creíble, lógico, coherente y repetible, entre otros aspectos, pues de
ello depende el éxito que se tendrá en el desarrollo del juicio.

Un aspecto central que siempre es objeto de análisis y


comentarios es en relación con la veracidad y buena fe en la
presentación de las evidencias y, por tanto, en la fijación de posiciones
de cada parte en el juicio. A este respecto cabe señalar que la verdad
y la buena fe no sólo son reclamadas como un imperativo ético, sino
que también como una consideración estratégica del litigante. En el
marco de un sistema contradictorio, adversarial, donde las evidencias

66
Abogado Pedro Arellan Zurita

van a ser sometidas a un test de prueba-error, en el cual cada


declaración va a ser analizada por parte de quien la presenta como
también por parte del adversario, el prestigio y la credibilidad de los
litigantes se encuentran mucho más expuestos ante la comunidad
(jurídica) que en el anterior sistema.

En atención a consideraciones estratégicas, éticas y eventuales


responsabilidades penales, es inaceptable que el litigante manipule
o tergiverse los hechos -y los antecedentes que los sustentan— a ser
presentados en un juicio oral.

Como complemento de lo anterior, y desde una perspectiva


estratégica, existe una alta probabilidad que la contradicción e
inconsistencia entre las declaraciones o explicaciones de testigos o
peritos en el juicio queden de manifiesto, todo ello en razón de las
reglas de la litigación adversarial, y en especial de la modalidad de
contrainterrogatorio.

Utilidad de la teoría del caso durante el desarrollo del juicio


oral

Durante el juicio oral, la teoría del caso es una guía


práctica para: a) Formular el alegato de apertura; b) desarrollar el
interrogatorio de testigos; c) preparar los contrainterrogatorios; d)
formular objeciones; e) anticipar los argumentos de la clausura. a)
Utilidad de cara al alegato de apertura: Dado que la formulación de
la teoría del caso precede a la realización del juicio oral, los litigantes
tienen la posibilidad de preparar y ensayar un relato persuasivo y
creíble, el que tendrá que ser dado a conocer al momento en que
los jueces inviten a las partes a exponer sus alegatos de apertura.
Estos alegatos constituyen la primera y mejor oportunidad para los
intervinientes de mostrar al tribunal oral sus teorías del caso, los
pilares que la sustentan, y las evidencias claves que invitan al tribunal
a mirar los acontecimientos desde una perspectiva particular y única.
Como se verá con más detalle adelante, en la apertura se formulan
las promesas sobre lo que se demostrará ante el tribunal, a través

67
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

de un relato o hipótesis central que intenta presentar los hechos


desde una mirada unívoca, creíble, verosímil, y que logra englobar el
conjunto de los hechos que serán acreditados en el juicio. b) Guía para
desarrollar el interrogatorio: Transcurrido el momento del alegato
de apertura, el tribunal oral invita a las partes para que le informen
sobre los medios de prueba en los que basan la acusación y la defensa
del acusado. El nuevo sistema ha sido más flexible en la presentación
de estos medios de pruebas, y no habiendo un sistema de tachas, los
interrogatorios y los contrainterrogatorios de los testigos y peritos
deben ser debidamente preparados.

En el interrogatorio directo, las partes que presentan a los


testigos y peritos deben esforzarse por dejar en claro, cómo el testigo
o perito aporta con su relato a la fundamentación de la teoría del
caso que la parte esgrime, relevando aquellos aspectos centrales que
representan el aporte más sustancial. En este sentido, lo que guía
las preguntas a los testigos son precisamente aquellas proposiciones
fácticas que el testigo puede sostener o acreditar con su declaración.

Podemos afirmar entonces, que los testigos son seleccionados


en conformidad a las proposiciones fácticas que se intenta demostrar,
razón por la cual las preguntas que se formulan a cada testigo están
elaboradas precisamente para que el testigo responda algo que
permita ser la base para probar la teoría del caso de que se trate.

c) Los contrainterrogatorios: son los espacios de acción en


los que mejor se puede dañar la teoría del caso de la contraparte,
identificando previamente los puntos concretos de ataque, según la
plantilla de la teoría del caso. Como se verá posteriormente, en el
contrainterrogatorio, el abogado nunca debe caer en la tentación de
intentar averiguar información que hasta ese momento no posea, más
bien debe sacar a relucir los antecedentes que conoce y que el testigo
de la contraparte debe reconocer públicamente en la audiencia,
afectando a la parte que lo ha presentado en el juicio. Para lograr
fortalecer la teoría propia y afectar la credibilidad o el testimonio
del testigo de la contraparte, no sólo se requiere experiencia —por

68
Abogado Pedro Arellan Zurita

cierto importante—, sino que es recomendable que en la plantilla


de la teoría del caso estén individualizadas las inconsistencias que se
saldrá a ratificar en el contrainterrogatorio, a través de preguntas
sugestivas y cerradas. d) Guía práctica para definir, fundar y formular
objeciones durante el juicio: Es bajo el marco de la teoría del caso
que maneja el abogado, que debe conducir su actuación durante
todo el juicio oral. Incluyendo por supuesto, las objeciones, las cuales
deben ser coherentes en este sentido. e) Guía práctica para identificar
los elementos centrales que deberán ser relevados en el discurso de
clausura: siempre conforme a la evidencia rendida en el juicio, es
en el alegato de clausura donde el litigante debe profundizar sus
argumentos plasmados en la teoría del caso.

69
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

70
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo IV

EL ALEGATO DE APERTURA

Definición. ¿Cómo se prepara la declaración de apertura?.


Ideas para dar inicio a un discurso de apertura. Como hacer
un alegato de apertura. Recomendaciones prácticas. ¿Qué no
hacer en un alegato de apertura?. Actuación de la acusación.
Actuación de la defensa. Actuación judicial.

71
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

72
Abogado Pedro Arellan Zurita

Definición

El alegato de apertura no es más que la oportunidad que


tienen los litigantes para narrarle brevemente al juez, cuales son las
pruebas que van a presentar durante el juicio y dar a conocer su teoría
del caso. El alegato de apertura se establece en el Código Orgánico
Procesal Penal Venezolano en el artículo 327, que señala lo siguiente:

“En el día y hora fijados, el juez o jueza se constituirá en el lugar


señalado para la audiencia. Después de verificar la presencia de las
partes, expertos, intérpretes o testigos que deban intervenir, el juez
declarará abierto el debate, advirtiendo al acusado o acusada y al público
sobre la importancia y significado del acto (…).Seguidamente, en forma
sucinta, el o la fiscal y el o la querellante expondrán sus acusaciones y
el defensor su defensa”.(Art. 327 C.O.P.P).

También puede conceptualizarse como:

“Aquel relato inicial que presenta los hechos desde la posición de cada
litigante, con el objeto de ofrecer al tribunal una óptica, lente, o mirada
coherente, completa y creíble de los mismos, a partir de la cual los jueces
logren ordenar, entender y aceptar los hechos del caso” (Blanco Suarez
y otros: 2005:156).

El alegato de apertura tiene dos propósitos fundamentales;


primero: informar al juez, cuales son los hechos y las pruebas que
va a presentar durante el juicio y la forma cómo quiere usted que
ellos lo interpreten; segundo: establecer una relación, un vínculo,
un contacto visual y de presencia entre usted como Fiscal o Abogado
y la persona que tomará la decisión final en el caso. Es importante
que al momento de la apertura, usted se presente confiado y seguro
de sí mismo, pero sobre todo, debe tener convicción, compromiso y
dedicación con su causa; en otras palabras, si no cree usted mismo en
lo que está afirmando, nadie se lo va a creer. El abogado debe tener
la certeza de que la posición que está sosteniendo y adelantando
con respecto a los hechos es la correcta.

73
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

¿Cómo se prepara la declaración de apertura?.

La apertura se prepara de la misma manera que usted


prepara el interrogatorio de los testigos, indagando, conociendo y
estudiando. Se requiere que usted conozca los detalles del caso al
derecho y al revés.

El Fiscal o Abogado se sientan con los informes que tiene del


investigador, las notas que usted ha preparado en el transcurso
de la investigación, las revisa y toma nota mientras lee los puntos
importantes que establecen los elementos de la acusación por la cual
se está procesando al acusado. Y con esto, ya tiene un bosquejo de los
puntos importantes que quiere resaltar cuando haga su apertura. Una
vez que tiene estos puntos, los va organizando por área y establece
el orden en el cual quiere desarrollarlos.

Prepare una narrativa y preséntela de una manera que llame


la atención al juez. Es importante que sea breve, digamos de unos 15
minutos, no más. Si habla más de este tiempo, el juez va a empezar
a perder la atención. Se debe preparar la apertura empezando con
una introducción, donde señale de una manera clara e inmediata
cual es su teoría del caso y prepare una conclusión donde resuma su
posición, también denominada “etiqueta”.

Siempre aprenda las palabras con las que empieza y con las
que vaya a terminar. No se aprenda todo palabra por palabra, pero
sí apréndase bien, como ya dijimos, el principio y el final. Porque
cuando uno se para frente a un grupo de personas que no conoce,
se puede sentir nervioso, se le puede olvidar algo, y si ya usted sabe
que al pararse va a decir estas tres frases, una vez que las pronuncie,
va a sentirse más cómodo.

Muchas veces lo que se hace, es hacer un bosquejo, pero no


para leerlo, porque interrumpe la comunicación entre usted y el
jurado. Además debe asumir que usted verdaderamente cree en lo
que está diciendo y que sabe lo que está haciendo.

74
Abogado Pedro Arellan Zurita

En la apertura lo que se hace es pintar con palabras un cuadro


sobre un acontecimiento para personas que no estaban en el lugar
de los hechos y no saben qué fue lo que sucedió.

El abogado debe tener presente que le está hablando a un


grupo de personas que no saben nada del caso, usted se lo sabe al
derecho y al revés. El juez están empezando apenas a conocerlo,
así que debe ser bien claro. Es necesario narrar los hechos de una
manera bien sencilla.

Deje que los hechos hablen por sí mismos. Hay que evitar el
lenguaje complicado, evite exagerar la prueba que va a presentar,
porque, puede que afirme que va a presentar pruebas contundentes
sobre un hecho u otro, pero la prueba que en realidad presenta es
menos de la que había prometido. Y ¿Cómo afecta esto su credibilidad
con respecto al jurado?. Sencillo, falsas expectativas y seguramente
su opositor en la clausura le sacará punta a esas promesas que usted
hizo de pruebas que no cumplió o que presentó deficientemente.
Por eso, deje que los hechos hablen solos.

Recalco que el abogado debe dominar los hechos, porque si


se equivoca en lo que promete y resulta que a la hora de la verdad,
la prueba que presenta es otra, nuevamente la percepción va a ser
que el Fiscal o Abogado no sabe lo que está haciendo. Si no sabe lo
que tiene entre manos, no puede el juez creerle cuando acuse a una
persona o sostenga su inocencia.

Recuerde que su credibilidad siempre está sobre la mesa. Su


competencia siempre estará a prueba en el juicio oral.

La estructura más común utilizada por los litigantes consiste


en articular el discurso de apertura en tres partes: introducción,
descripción de personas, hechos, contextos, y cierre o conclusión.

75
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Ideas para dar inicio a un discurso de apertura:

1. Inicie su alegato refiriéndose a la “etiqueta” del caso,


esto es, a aquella frase que resume la cuestión que será conocida
por el tribunal. Vuelva a utilizarla durante el desarrollo de su
argumentación y termine su alegato con dicha frase. 2. Conecte las
primeras ideas con el nombre de la víctima o del acusado, según el
rol del litigante, para generar un relato en torno a su posición en la
teoría del caso. 3. Utilice el “tema determinado” al formular nuestra
teoría del caso. Nos referimos al bien jurídico y/o valor en debate en
el juicio, como primera idea para graficar la relevancia de lo que se
juzga. Esta idea resulta particularmente atractiva cuando se trata de
delitos violentos o contra la libertad sexual. 4. Muestre una persona
u objeto que genere impresión en el tribunal, por ejemplo, en caso
de ser fiscal o querellante, el arma de fuego empleada en el delito
o una foto de la víctima o indicarla al tribunal presentándosela al
mismo. En caso de ser defensor, indicar al acusado para presentarlo
al tribunal utilizando alguna idea asociada a su vida personal que
haya cambiado luego de su imputación y acusación. 5. Utilice alguna
referencia a un tema metajurídico para vincular el caso con ideas
complementarias.

La idea de utilizar como elementos iniciales del discurso de


apertura -o en algún momento posterior del mismo— temáticas
sociológicas, sicológicas, antropológicas u otras, se justifica por la
necesidad de ganar la atención del juzgador, contribuir a dotar
de sostén científico o técnico complementario a la petición que se
realiza y dotar de mayor verosimilitud al hecho que se describe. En
efecto, buscar en otras disciplinas apoyos para justificar o explicar
alguna acción, reacción o secuencia de hechos, permite acercar la
mente del juzgador a conocimientos científicamente afianzados y
contribuir incluso a consolidar las máximas de la experiencia que
puedan relacionarse con tal conocimiento. Algunas ideas o datos que
pueden ser utilizados para ejemplificar lo señalado son las siguientes:
a) Señale estadísticas sobre el delito que se presentará. En caso de
estar frente a un delito de violación, puede buscarse el número de

76
Abogado Pedro Arellan Zurita

violaciones que se cometen en el país cada día. De esta forma, si se


estima que el juicio durará una semana, y el promedio indica una
violación al día (este es un número arbitrario que no necesariamente
corresponde a la realidad), puede señalarse a modo de inicio:

“Señores miembros del Tribunal Oral, este juicio durará aproximadamente


una semana, en el transcurso de la cual otras cinco personas serán
violadas en el país. Esa es la estadística oficial”.(Ob. Cit.159).

A ese dato estadístico puede añadirse un elemento de


humanización de la víctima con lo que las ideas iniciales podrían
quedar estructuradas de la siguiente forma:

“Señores miembros del Tribunal Oral, este juicio durará aproximadamente


una semana, en el transcurso de la cual cinco personas serán violadas.
Esa es la estadística oficial. De esas cinco personas sólo una se atreverá
a denunciar a su victimario para llevarlo a juicio. Ese es precisamente el
caso de (…), sentada hoy en este tribunal”.(Ob. Cit.160).

b) Utilice estadísticas relacionadas con lugares, horas o modus


operandi más frecuentes empleados en el delito que trata el juicio.
Este tipo de información estadística será empleada preferentemente
por el fiscal, aunque no resulta del todo descartable para el caso
del defensor, pues se podrán presentar casos en que el delito
por el que se acusa a alguien se salga precisamente de todos los
patrones estadísticos, lo que unido a otros múltiples elementos,
puede eventualmente contribuir a generar una duda razonable
sobre la participación del acusado en dicho ilícito. c) Incorpore datos
sobre perfiles psicológicos más característicos de quienes cometen
determinados delitos (datos que pueden resultar útiles para el
discurso de apertura de la fiscalía) o en personas que pudieran mentir,
engañar o distorsionar la realidad (en el caso de la defensa que desea
presentar a la víctima como despechada, prejuiciosa o sesgada).

Luego de las palabras iniciales y la eventual utilización de un


“tema” y/o un “lema” relacionado con el caso, corresponde describir

77
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

en palabras claras, elocuentes y directas la teoría del caso que se desea


presentar al tribunal. Debe aprovecharse la apertura para entregar al
tribunal la versión estratégica de lo ocurrido, la versión intencionada
que logre generar en los jueces la capacidad de comprender el
conjunto de acciones y hechos que luego formarán parte del relato
y de los detalles del mismo. Por ejemplo, si se trata de la apertura
de la defensa y el caso se vincula con el delito de violación, en el que
se cree que el acusado está siendo víctima de un despecho de quien
aparece como víctima, una posible aproximación a la teoría del caso
a exponer sería la siguiente:

“Señores miembros del tribunal, este caso trata sobre el despecho de


una mujer que herida por la decisión de su pareja de terminar con ella,
decide amenazarlo y luego denunciarlo por violación como parte de su
represalia y rabia que no logró controlar”.(Ob. Cit. 163).

Aparece con claridad en este ejemplo que el discurso de


apertura es precisamente el momento para exponer la teoría del
caso en forma clara y precisa, hecho que permite desarrollar a
continuación y en el mismo discurso de apertura otros elementos
claros y persuasivos que entreguen más detalles sobre la versión
estratégica expuesta.

Otra idea asociada a la presentación de la teoría del caso es


la relación con la utilización de ideas que permitan en la mente del
juzgador, realizar asociaciones y vinculaciones que lo predispongan
favorablemente con la posición del litigante. Por ejemplo, si el rol
desempeñado es el de fiscal en un caso de estupro, resultará relevante
que la víctima sea (si es el caso) presentada como niña recién egresada
del colegio, antes que decir que se trata de una joven que estudia
en primer año de Universidad.

Para la presentación de la apertura se requiere voz alta y clara.


Usted debe hacer contacto visual con el juez, hay que desarrollar esa
relación, desarrollar ese contacto.

78
Abogado Pedro Arellan Zurita

Hay distintos estilos para presentar en la apertura un


argumento inicial. El estilo tradicional es bastante relajado. El Fiscal
o Abogado se pone de pie, se presenta y le dice al jurado que éste es
un caso de tal cosa y lo que yo le voy a decir ahora es nada más que
una guía, para que ustedes entiendan que es lo que va a suceder;
hay Abogados que presentan a la parte contraria.

La manera que se recomienda es de armas tomadas, es decir, ir


al grano y decirle al jurado de inmediato cual es la teoría o hipótesis
que tiene sobre el caso. Por ejemplo, “si no me pagas la deuda te
voy a matar, le dijo a Juan a Pepe antes de dispararle tres veces y
por eso señoras y señores es que está el acusado aquí, por haber
cometido homicidio intencional”. Luego contamos el desarrollo de
lo que sucedió.

Podemos decir igualmente, “este caso tiene que ver con


la envidia, con los celos y el deseo de control. Pedro Jiménez
cuando mató a su mujer, era porque estaba obsesionadamente
celoso”. Después que ya tenga la atención del jurado, entonces
va presentando cronológicamente una relación de los hechos. Hay
abogados que dicen: “ustedes van a oír al señor Pérez quien les dirá
esto, y luego oirán al señor Rodríguez quien les va a decir esto”.
Cuidado con esto, el jurado se va a cansar ya que pensará que va a
estar seis meses en el juicio.

Algunos Fiscales se presentan al final del argumento: “Señores


y señoras mi nombre es Pedro Arellán Zurita, soy Fiscal del Ministerio
Público, y en este caso basado en lo que acabamos de discutir, voy
a pedirles que encuentren al señor Romero culpable de Homicidio
Intencional, muchas gracias”.

En el alegato de apertura es importante establecer el fondo


del asunto antes de pasar a los hechos, haga una relación cronológica
de los hechos, describa el testimonio de los testigos por orden de
importancia.

79
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Elija un tema que resuma la esencia de su caso. Hágalo tan


poderoso o tan dramático como sea posible. Piense en el tema como
una condensación en tres oraciones de lo que se trata el caso. La
teoría es la base legal de su caso y está vinculada con el tema.

También se estila relatar los hechos de la manera más sencilla,


como si fuera un reportaje en el periódico.

El estilo de la apertura va a depender mucho del conocimiento


de los hechos. También dependerá de las debilidades del caso y parte
de la responsabilidad de uno como Fiscal o abogado es reconocer
cualquier problema que haya en el caso. Por ejemplo, “Yo puedo decir
que en este caso de Homicidio, uno de los testigos que presentaré
es una persona que está recibiendo un beneficio procesal”. Esto
es importante, porque cuando el defensor se pare para decirlo, ya
no va a tener ningún impacto. Y es importante vislumbrar que al
Fiscal reconocer los problemas que existen respecto al caso, está
fortaleciendo su credibilidad tanto para el Juez como para el Jurado.

Usted debe resumir el caso en un párrafo o en tres oraciones de


la siguiente manera: “El 6 de julio de 1984, un jovencito murió en la
casa de huésped donde había vivido por los últimos dos años, la casa
era administrada por la señora Diana Castro, cuando lo encontraron
todavía tenía las cicatrices del abuso que había sufrido en la casa
de la acusada, su cuerpo flaco y frágil estaba cubierto con golpes y
moretones y sus muñecas tenían las zanjas profundas y frescas que
dejaron la soga con la que había sido atado a su cama. Su nombre
era Robert Sáenz, y era ciudadano de 18 años cuando murió”.
Buenos días damas y caballeros, mi nombre es Pedro Arellán Zurita,
soy Fiscal del Ministerio Público y les voy a probar a ustedes que el
joven Robert Sáenz murió en las manos de esta mujer, la acusada en
su casa, pasemos a las evidencias”.

Otro ejemplo: “Damas y Caballeros del Jurado, el caso que les


voy a relatar es muy simple, trata de un delito contra la propiedad

80
Abogado Pedro Arellan Zurita

concretamente Robo, el cual se dio bajo las circunstancias siguientes:


El Señor Abraham, era un trabajador de confianza y robó a su Jefe,
consecuentemente hizo todo lo necesario para esconder ese delito tanto
de su jefe, como del gobierno cuando se estaba tratando de investigar.
Este delito se le imputa al Señor Jacobo Abraham y a continuación
presentaré las siguientes evidencias” (sólo se nombran las necesarias).

Por otro lado, cuando el Fiscal o abogado concluye la apertura


y no presta atención de lo que el Abogado opositor está lanzando.
Esto es negativo, ya que se ve como una muestra de nerviosismo.
Se recomienda al sentarse tomar su lápiz y estar atento. Primero:
para hacer anotaciones o cualquier promesa que haga el Abogado
opositor, porque si después no la cumple, usted puede utilizarla
en su contra al debatir el caso en la clausura. Segundo: porque
está informando de una manera clara, como es que la defensa va
a desarrollar y presentar su prueba. Finalmente, vuelva a uno de
los propósitos de la apertura que es establecer su competencia, su
convicción y su dedicación como abogado. El hecho de que usted
se sienta e inmediatamente siga trabajando, está comunicando esa
realidad al jurado. Al sentarse hay que estar alerta y pendiente de
lo que el abogado opositor esté presentando en su alegato.

Dado que el objetivo principal de la apertura es establecer


comunicación con el juez o jueza, considere el lenguaje que usará.
Evite en lo posible utilizar muy a menudo términos legales y técnicos.
Explique brevemente cualquier término inusual que aparecerá
con frecuencia durante el juicio (por ejemplo: estafa o fraude). No
haga que el juez lo “descifre” a la tercera o cuarta vez que usted
lo mencione. Igualmente, escoja palabras poderosas y expresiones
como “La evidencia demostrará plenamente”.

La repetición ayuda al aprendizaje y la apertura es la primera


oportunidad que usted tiene para decirle al juez, lo que usted va a
mostrar, y más tarde en el juicio mostrarle lo que usted ha descrito
y por último al cerrar, dígale al juez lo que logró probar.

81
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Estructure su alegato de apertura de manera que pueda hacer


referencias hacia atrás en la conclusión final. Por ejemplo, “Como les
dije el lunes pasado en mi apertura, se demostró como José Pérez
asesinó al ciudadano Juan Jesús Rojas…”.

Es importante que sepa que las personas retienen más


información con una ayuda visual que cuando simplemente oyen
la apertura. Si es posible, use pruebas demostrativas durante su
apertura, como diagramas, tablas y modelos. Estos objetos de utilería
ayudan al juez a comprender mejor lo que usted dice y le ayudarán
a tomar el control como el líder de la sala del tribunal.

Recuerde que la apertura es una panorámica de los hechos y


de la evidencia. Hagala de manera que mantenga la atención del
juez y no retire todo el drama y los detalles del juicio mismo, (por
ejemplo, no diga:” El día jueves 1º de mayo de 1990, la víctima salió
de su casa a las 8 y 30 am para ir al supermercado. Salió de allí, dio
la vuelta a la izquierda en la calle los mangos y se aproximó a la
esquina de la avenida Tenorio. Después de detenerse, entró en la vía
y fue abordada por dos sujetos en una moto de color gris y cauchos
negros…)”. Si su apertura va a tomar más de 15 minutos en el más
complejo de los casos, considere cómo puede condensarla.

Como hacer un alegato de apertura

Las aperturas más efectivas tienen la misma organización


general y hacen uso de los principios establecidos arriba.

.- Preséntese y diga a quien representa. Sea humilde, no busque


ser halagado antes de tiempo. .-No le diga al juez que lo que plantea
no es evidencia. Una declaración así cuestiona inmediatamente el valor
de lo que usted dice en su apertura y es una señal para que el jurado
deje de perder el tiempo oyéndole. .- Identifique los hechos del caso de
la manera más favorable para su posición. Este es un buen punto para
establecer su teoría y tema del caso. (Por ejemplo, “A tempranas horas
de la mañana del 25 de agosto de 1999, unos atracadores entraron en

82
Abogado Pedro Arellan Zurita

el Banco Bicentenario, asesinaron al guardia de seguridad y se llevaron


un millón de bolívares. El Estado probará que el acusado no solamente
planeó y organizó el robo, sino que participó activamente en el robo
al banco y en el homicidio del guardia de seguridad”). También es
importante resumir lo que no está en disputa.

.-Resuma los hechos de una manera organizada. Si tiene muchos


testigos cada uno de los cuales contribuirá con piezas y trozos del caso
entonces use una narrativa cronológica para contarle un cuento al juez.
Si sólo tiene pocos testigos o un testigo importante, considere referirse
al testigo por su nombre en la apertura. .-Al final de su apertura dígale
al juez, lo que usted quiere (por ejemplo, “Después de que hayan oído
todas las pruebas, el Estado les pedirá que declaren al acusado culpable
de todos los cargos”). Tenga una conclusión fuerte memorizada de
manera que no tenga que luchar con la memoria para encontrar cómo
terminar su apertura y dejar una mala impresión al tribunal.

Finalmente, siempre tenga un bosquejo escrito de su alegato


de apertura, de manera que pueda referirse a él para asegurarse
de que ha cubierto todo lo que quería. Puede tomar notas en su
bosquejo durante la presentación de su oponente, si ha sacado algo
adicional que usted necesita hacerle frente. Nunca lea su apertura.

Recomendaciones prácticas

A continuación se ofrecen al lector las principales recomendaciones


formales dependiendo del estilo particular del litigante y de las
características del caso: 1. Sea breve. En efecto, como ya hemos
afirmado, la capacidad que poseen las personas para recordar hechos
y detalles de los mismos es muy limitada, razón por la cual el discurso
de apertura no debe ahondar en detalles de lo que se trata en vez de
decir “llegó al puerto, observó un barco, consultó el precio del pasaje,
adquirió un pasaje, subió al barco, el capitán ordenó levantar anclas,
luego navegaron”, basta consignar ante el tribunal que tal persona “se
embarcó” tal día y en tal lugar. El tercer consejo es de seleccionar lo
más relevante de la historia que se intentará acreditar, a fin de generar

83
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

una plantilla fácil de manipular y utilizable frente a cada evidencia


que se presente en el juicio, de modo de conectar cada prueba con
el contexto de la historia general, dándole coherencia y comprensión
a cada una de las miles de partes que componen cada juicio.

2. Utilice un lenguaje comprensible para todo espectador.


Resulta aconsejable que al narrar la historia el litigante utilice un
lenguaje que pueda ser entendido por cualquier ciudadano, evitando
el empleo de terminología técnica o científica, que lo único que hace
es generar dudas en el tribunal.

3. Emplear palabras que logren ser asociadas a sentimientos,


sensaciones o ideas de carácter general y colectivo. Por ejemplo, no
es lo mismo decir que el acusado conducía un vehículo a 100 kms por
hora, que decir que el acusado conducía un Porsche rojo deportivo
a 100 kms por hora, pues lo normal es que se asocie al conductor
con una personalidad arriesgada, temeraria. Al estar insertos en una
cultura de la cual hemos aprendido códigos culturales y asociaciones
de imágenes y estereotipos, nuestras reacciones suelen estar
condicionadas a la formación recibida. La relevancia de lo señalado
se relaciona básicamente con la necesidad de encontrar y seleccionar
para el discurso de apertura no sólo un relato, sino palabras que
logren provocar en el destinatario aquellas ideas, imágenes o
sensaciones que deseamos configurar, para luego predisponer al
tribunal hacia una orientación particular de la historia.

4. Observar el comportamiento del tribunal. El litigante se dará


cuenta si su relato ha resultado ser consistente y creíble a partir de los
gestos que los propios tribunales expresen. Por ejemplo, el hecho que
un juez esté tomando nota sobre ciertos puntos formulados durante
el alegato de apertura refleja que ha prestado atención, y por lo cual
es conveniente hacer una pausa o volver a repetir la misma idea con
otras palabras. El autor F. Lee Bailey destaca que, “para aprender a
escuchar y comprender con el máximo de eficiencia al interlocutor, es
necesario mantener contacto visual permanentemente con él, porque
los gestos y ademanes revelan más que las palabras”. (Bailey: 2000: 53).

84
Abogado Pedro Arellan Zurita

De la misma forma debe tenerse en consideración que si los


jueces no están anotando los puntos que consideramos de especial
significancia en el caso, puede deducirse que hay problemas o
inconsistencias en la estructura de nuestro discurso o en los énfasis de
la estrategia que hemos adoptado. Debe recordarse que si bien existe
un registro de audio del juicio, que logra grabar todo lo que en él se
diga por parte de los litigantes, jueces, testigos y peritos, pudiendo ser
consultado en cualquier momento por el tribunal, no es menos cierto
que tal registro sólo es consultado de modo excepcional, pues cada
juez escribe aquellos puntos que considera relevantes, siendo esa la
base sobre la que posteriormente se construye el fallo del tribunal.

5. Claridad. El discurso de apertura puede ser ordenado


cronológica o temáticamente, pero siempre de una manera lógica,
razonable, repetible y efectiva. Trate de ser lo más claro posible,
sin palabras complicadas o términos muy técnicos, pero tampoco se
arriesgue tratando de ser simpático y utilice palabras muy comunes.

6. Anticipar debilidades. Si el litigante conoce algún aspecto


que la contraparte va a utilizar durante su relato, en el interrogatorio
directo, o incluso en el discurso de clausura, bien vale la pena evaluar si
es conveniente o no explicar tales debilidades en la apertura del juicio.

7. Dejar las conclusiones para el discurso de clausura. No es este


el momento en que uno le explica al tribunal las conclusiones a las
cuales debe llegar una vez conocido los hechos, a lo más se puede
reiterar la petición concreta que se formula.

8. Sólo si es necesario, utilice materiales que puedan servir de


apoyo visual. Por ejemplo, si se trata de un delito económico en el
cual han participado diversas personas, pertenecientes a numerosas
instituciones, es probable que el tribunal no logre captar los traspasos
monetarios y las figuras comerciales entre unos y otros, y un diagrama
de flujos bien podría ser útil para aclarar la teoría del caso y la visión
panorámica de los hechos.

85
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Sea profesional y demuestre que ha trabajado seriamente en el


caso. Por favor no lea, no aburra, no confunda, no utilice muletillas,
no sea prepotente, vanidoso, frenético, nervioso, desordenado,
soberbio, irónico… y si lo es, disimúlelo.

¿Qué no hacer en un alegato de apertura?

En primer lugar no podemos pensar que por tener buena


retórica y capacidad de hilar varias frases en forma efectiva, vamos
a convencer al tribunal aún sin habernos preparado: insistiremos en
esto: el trabajo previo al juicio es fundamental para un abogado,
conocer el caso, saber las normas involucradas, tener claridad sobre
la prueba. Todo ello, implica preparación específica, no se suple con
discursos bonitos ni con una buena postura. Como hemos afirmado
anteriormente: si un abogado cree que la suerte o su “buena estrella”
lo ayudará a ganar casos, es mejor que juegue a la lotería.

En segundo término, el alegato de apertura no debe


extenderse mas allá del tiempo en que razonablemente una persona
puede prestarnos atención. La observación de ciertas audiencias nos
lleva a pensar que muchos abogados creen que cobrarán más cuanta
más palabras pronuncien. En términos de anuncio de información,
debemos considerar que cuanto mas extensa sea nuestra intervención
en el alegato de apertura, más grande será nuestro compromiso
probatorio en el transcurso del juicio. Y esa es una regla de oro que
no puede comprometerse a probar, lo que luego no podrá probar en
el juicio. Las promesas se cobran. Por ello, la brevedad en el anuncio
de información, es una buena herramienta para evitar disgustos
posteriores.

En tercer lugar, es importante tener claro que el alegato


de apertura no es el momento para realizar argumentaciones: En
términos de litigación, argumentar significará básicamente, decirle
al tribunal por que deben considerar mi posición por encima de la
expuesta por la contraparte, por que debe valorar mi prueba y fallar
en mi favor. Desde el diseño normativo, está prohibido argumentar en

86
Abogado Pedro Arellan Zurita

el alegato de apertura: yo no puedo decir en mi alegato de apertura


que el tribunal “escuchará a la testigo María Sánchez y verá que su
testimonio es creíble, en función de que es una persona que no tiene
relación con el caso, no conoce a las partes, no tiene interés alguno,
no tiene razones para mentir y además su testimonio será crucial para
dilucidar los sucesos, ya que ella vio al acusado dispararle a la victima”.
Por que si hace eso, esta anticipando sucesos que aún no han ocurrido:
la prueba aun no se ha producido, la testigo en cuestión no ha sido
presentada en el juicio, examinada por la parte proponente, ni el
contrainterrogatorio de la parte contraria y en consecuencia, hablar
de la “credibilidad del testimonio” o de lo crucial de su información
para decidir el caso, es incorrecto. Veremos mas adelante que hay un
momento para las valoraciones y que no es en el alegato de apertura.
Por otra parte, mas allá de lo normativo, tampoco es conveniente
realizar este tipo de argumentaciones en los alegatos de apertura.
¿Que sucede si la testigo María Sánchez concurre al juicio y no dice
nada? ¿O dice que es familiar de la victima?. Estratégicamente, un
abogado que en el alegato de apertura hace alarde de su prueba
ya sea en lo que refiere al contenido o en cuanto a la credibilidad
de ésta, se compromete mas allá de lo que efectivamente puede,
puesto que no sabe cómo resultará la declaración de un testigo, un
perito o la introducción de una prueba en el desarrollo del debate
público. Por ello, no es recomendable tampoco desde el punto de
vista estratégico argumentar durante el alegato de apertura.

En cuarto lugar, las partes deben tener claro que el alegato


de apertura no es una relación del expediente: no se trata de contar
cómo se desarrolló la investigación. Cuando un abogado concurre
a mencionar en el transcurso de su apertura cómo actuó el policía
investigador, cuáles fueron sus acciones, en qué orden las realizó, al
tribunal lo que le interesa es el hecho concreto. Lo mismo ocurre para
la defensa; cuando en la apertura, la defensa se dedica a anunciar
lo mal que se hizo la investigación, las contradicciones entre las
evidencias “A” y “B”, está entrampada en la misma lógica de la
relación del expediente.

87
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Finalmente, la apertura tampoco es un espacio para los discursos


emotivos. Las películas y series de abogados suelen recurrir al recurso
de la emotividad en los alegatos, hasta el punto de hacernos creer
que así se ganan los juicios. Pues no. Un recurso válido y útil en el
entorno del entretenimiento, no puede trasladarse al entorno del
debate. El hecho de que logremos que el tribunal de juicio se eche
a llorar por lo conmovedor de nuestra historia, no variará mucho
su decisión contraria a nuestra postura, si no presentamos un caso
firme. No se trata por supuesto, de concurrir a la audiencia del juicio
y hacer nuestra presentación sin que se mueva un músculo de nuestra
cara; pero si, de tener claro que lo que nos permite ganar los juicios,
es el conocimiento del caso y la preparación adecuada del litigio
que permita que salga a relucir la verdad de los hechos, para hacer
justicia para la sociedad.

Actuación de la acusación

La acusación tiene un deber fundamental en la exposición del


alegato de apertura y es el deber de hacer conocer con claridad el
hecho por el que se ha llevado a juicio a la persona acusada: En ese
sentido, tendrá una obligación de claridad en su relato y de amplitud
en todos los aspectos que vayan a discutirse en el juicio, de forma
tal que no provoque la indefensión de la persona acusada. Debe
además presentar su teoría del caso, marcar el hecho controvertido
y anunciar cómo acreditará su posición en el transcurso del debate.

La acusación fiscal suele ser un documento formal, plagado de


términos incomprensibles y con una estructura un poco compleja.
Por ello dar lectura a la acusación como forma de cumplir con el
deber de realizar el alegato de apertura, debería considerarse una
mala practica desde la acusación, que debe realizar el esfuerzo de
prepararse en forma adecuada y exponer su teoría del caso de modo
comprensible y simple.

88
Abogado Pedro Arellan Zurita

Actuación de la defensa

En el caso de la defensa, existe una discusión bastante


extendida sobre la obligación o no de presentar un alegato de
apertura. Hay quienes sostienen que en función a que la defensa no
tiene la obligación probatoria, sino que es la acusación la que tiene la
carga de la prueba, es perfectamente posible que la defensa no haga
una apertura y desarrolle luego su “estrategia” en el transcurso del
debate. No compartimos esa opinión. Desde el punto de vista de los
principios, como hemos desarrollado al inicio del tema, el alegato de
apertura tiene una función bastante definida: comunicar al tribunal
dónde está la controversia y cual será la actuación pertinente. Si
como defensa decidimos no realizar la apertura y el tribunal nos lo
permite, estratégicamente podremos tener una libertad mayor para
variar nuestra teoría del caso en el transcurso del debate, puede
ser, pero también corremos el riesgo de que el tribunal, a pedido de
nuestra contraparte, nos impida actuar, hacer preguntas, controlar la
información, alegando que la actuación es impertinente. Si nosotros
no fijamos de inicio cual será nuestro curso de acción, al tribunal le
será mucho más difícil luego discernir en el transcurso del debate,
sobre cuales actuaciones son pertinentes y cuales no desde nuestra
posición.

Otra cuestión que suele presentarse a menudo en los alegatos


de apertura de la defensa, es la recurrencia permanente a las normas
internacionales, constitucionales y legales sobre la garantía de la
defensa en juicio y el derecho a ejercer la misma. Consideramos que
esta es otra mala práctica de parte de los defensores. Como principio
“el juez conoce el derecho”, lo que no conoce son los hechos del
caso concreto, los cuestionamientos que se plantearán, la teoría del
caso alternativa si la hay. Por ello, creemos más eficiente ocupar el
tiempo en aquellos puntos que al tribunal le resulten de interés en
lugar de recordarle lo que ya sabe.

89
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Actuación judicial

En el juicio, la actuación del juez se limitará a resolver las


controversias específicas que puedan darse entre las partes. Sin
embargo, dado que la función principal del tribunal es la de conducir
el debate y usar llegado el caso el poder disciplinario, si existen
algunas previsiones que puede tomar previamente a dar la palabra a
los abogados para que realicen sus alegatos de apertura respectivos;
advertir los límites de la intervención de cada una de las partes en
función al momento procesal específico. Recordar que el alegato
de apertura debe establecerse en forma clara y precisa, el hecho
controvertido en el juicio y la pertinencia de lo que se actuará en el
desarrollo del mismo. Además de que no es una instancia de pruebas
y no es una instancia para hacer citas normativas ni doctrinales.

90
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo V

EL INTERROGATORIO

Introducción. Como preparar el interrogatorio directo. Entrevista de

testigos antes del juicio. Refrescar la memoria. La declaración del

testigo. La credibilidad de los testigos. Las pruebas. Recomendaciones

estratégicas finales. Interrogatorio directo de peritos. Que no hacer

en el interrogatorio.

91
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

92
Abogado Pedro Arellan Zurita

Introducción

El interrogatorio directo “es la más grande maquina legal


jamás inventada para la presentación de la verdad”. (K.Bresler en
Lorenzo: 2013:24)

La presentación de los actos probatorios en el proceso penal


se hace en primer lugar a través del interrogatorio directo. Esta es la
segunda oportunidad para que el Abogado tome el liderazgo en la
sala del tribunal y controle el flujo de información al jurado.

“El “examen directo” puede ser conceptualizado como la revisión


de los testigos propios durante el desarrollo del juicio oral, a través
de las preguntas formuladas por el litigante que los presenta. La
denominación “testigo propio”, alude al hecho que tales testigos han
sido seleccionados para aportar información a la parte que los presenta
por resultar útil y coherente con la versión que de ese caso posee esa
parte en particular. En otras palabras, el testigo propio resulta funcional
a la teoría del caso que la parte desarrollará durante el juicio”. (Blanco
Suarez y otros: 2005:169).

Durante el interrogatorio es importante que: A) Establezca


los elementos del delito. B) Presente las pruebas. C) Establezca la
credibilidad del testigo. D) Establezca su propia credibilidad.

El interrogatorio directo debe hacerse de una manera que


haga fácil que el juez oiga la evidencia y comprenda su significado.
Normalmente, las preguntas deben hacerse de una manera que
concentre la atención en el testigo y no en el interrogador.

El interrogatorio directo se encuentra regulado en nuestro


Código Orgánico Procesal Penal en los artículos 338 y 339 de la
siguiente manera:

“Seguidamente, el juez o jueza procederá a llamar a los o las


testigos, uno a uno, comenzará por los que haya ofrecido el Ministerio

93
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Público, continuará por los propuestos por el o la querellante y


concluirá con los del acusado o acusada. (…).”(Art. 338 C.O.P.P).
En igual sentido se encuentra el artículo 339:

“Después de juramentar e interrogar al experto o experta o testigo


sobre su identidad personal y las circunstancias generales para apreciar
su informe o declaración, el juez o jueza le concederá la palabra para
que indique lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto de
prueba. Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo. Iniciará
quien lo propuso, continuarán las otras partes, en el orden que el juez
o jueza considere conveniente y se procurará que la defensa interrogue
de último. Luego el tribunal podrá interrogar al experto o experta o al
o la testigo (…) “(Art. 339 C.O.P.P).

Como preparar el interrogatorio directo

Los abogados aprendices escriben preguntas y respuestas.


Mientras que los abogados experimentados varían en su
preparación. Algunos escriben las preguntas. Otros hacen una lista
de los puntos que necesitan cubrir con cada testigo. El objetivo
es conocer su caso de principio a fin, de modo que pueda hacer
preguntas espontáneas que responda la respuesta previa del
testigo y tome en consideración los puntos que se deben cubrir en
el interrogatorio directo.

Por otro lado es recomendable no caminar. Razones: Caminar


en la sala del tribunal contribuye al dramatismo de los juicios de las
películas, y causa distracción en los juicios reales. Probablemente,
estará dándole la espalda a alguien importante. Su voz es más
importante que su cara y es difícil oírle desde atrás.

Para personalizar al testigo, pregúntele por la familia. Por


el trabajo, (antigüedad, responsabilidades, ascensos, distinciones);
actividades comunitarias y religiosas. Pero recuerde, no exagere.
Podría aburrir e irritar al Juez.

94
Abogado Pedro Arellan Zurita

Si no ha establecido la identidad del acusado, identifíquelo tan


pronto como sea factible: - El hombre a quien usted se refiere, ¿lo
ve en el tribunal? – Sí –.Honorable Juez, que conste en autos que el
testigo ha identificado al acusado.

Haga preguntas abiertas, no preguntas orientadas a una


respuesta. Con excepción de las preguntas iniciales sobre sus
antecedentes.

Es muy importante escuchar con atención las respuestas del


testigo. Evite la jerga jurídica y policial. Ejemplo: use “antes” y
“después”, no “previo”, ni “subsiguiente”, use “vea”, no “observe”.

Evite usar tecnicismos médicos y otra jerga técnica y pídale al


testigo que defina cualquier tecnicismo que use.

Controle el tiempo y la forma del interrogatorio para enfatizar


puntos importantes en el testimonio del testigo. Extiéndase
largamente en un testimonio importante o dramático. Deje las
carreras. Haga una pausa. No interrumpa al testigo mientras contesta.
Espere que las respuestas vayan penetrando lentamente en el jurado.

Establezca puntos importantes o transiciones de un punto a


otro, con una clave tal como: “Dirigiendo su atención a un hecho”
o “Ahora, quiero hacerle preguntas acerca de una fecha”.

Entrevista de testigos antes del juicio.

Prepare el momento para que el testigo venga a su oficina.


Procure no reunirse con el testigo en el territorio de éste. Reúna y
revise toda la información que tenga disponible acerca del testigo.
(Declaración previa, declaración jurada, etc.).

Determine cualquier inconsistencia en las propias declaraciones


del testigo y entre las declaraciones de éste con otros testigos.

95
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Piense en su caso como un todo y concéntrese en cómo ese


testigo se ajusta a él. Revise los problemas y puntos vulnerables que
tiene, de manera de enfrentarlos lo más pronto posible. Dígale al
testigo lo menos posible acerca del juicio, incluyendo cuales acusados
están siendo enjuiciados, los cargos y las penas.

Trate de disipar las ansiedades del testigo acerca de testificar


en juicio, por ejemplo: (“Usted es uno de los muchos testigos y solo
debe preocuparse de decir la verdad). En lo posible lleve al testigo
a la sala del tribunal para la preparación.

Explique como funciona el juicio, incluyendo la función del


Juez, del secretario del tribunal, de los Abogados, la secuencia
del interrogatorio directo y las repreguntas. Explique al testigo
el escenario solemne y respetuoso de un tribunal, incluyendo el
comportamiento y el vestido, no masticar chicle, ni usar lentes de
sol, ni gorras o sombrero. No informe de hechos al testigo. El está
allí para decirle a usted sobre el caso. Deje que el testigo cuente su
propia historia, haga preguntas para llenar vacíos sin decirle al testigo
lo que pasó, o lo que algún otro testigo dice que pasó.

Un buen argumento para el jurado, es que el testigo debe


estar diciendo la verdad, porque él conoce los detalles que solamente
podría saber, alguien que estuvo involucrado. No debilite ese
argumento dándole información interna al testigo. Asegúrese de que
los funcionarios comprendan esto, de manera que no revelen secretos
por accidente o por imprudencia. Se debe decir a los funcionarios
que tomen notas de los detalles importantes que demuestren que
el testigo esta diciendo la verdad.

“Es natural afirmar que los testigos determinan el juicio y eso es cierto,
por lo menos con respecto a la credibilidad. Con el fin de que el jurado
acepte la información. Primero deben tener conciencia de ella y segundo
deben creer en ella”. (Goldberg: 1994:147).

96
Abogado Pedro Arellan Zurita

No establezca una relación de tuteo, ni llamarse por el


primer nombre. No permita que el testigo traiga a otra persona a la
entrevista, excepto, si se requiere.

Nunca entreviste a testigos juntos. Evite tener testigos


esperando juntos en la oficina o la prisión. No apoye que los testigos
discutan el caso entre ellos. Subraye al testigo que no debe importarle
si su testimonio ayuda o perjudica al acusado en el juicio. El solo debe
preocuparse por decir la verdad.

No deje de seguir las reglas básicas de las preguntas al testigo:


¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, Describa
y explique.

La presentación del testigo dice a los jurados “por que” deben


aceptar lo que “oyen” del testigo. El “por que” deben aceptar la
declaración del testigo, aparecerá en el “quien”, el “donde”, el
“cuando” y el “como” del testigo. El “donde” y el “cuando” acerca
del testigo de un hecho, generalmente responden a la pregunta:
“¿Qué sabe usted?.El fundamento de la declaración del testigo del
hecho incluye el “donde” y el “cuando” del lugar, para demostrar
que el testigo estaba en el sitio, en el momento pertinente para
realizar la observación”. (Ob.cit:162).

Cuando haya determinado los elementos claves del relato y del


interrogatorio del testigo, organícelos en orden lógico, generalmente
en orden cronológico como hemos dicho.

La narrativa cronológica no es la única forma en que puede


presentarse la información de un testigo, en ciertos casos puede ser
mas persuasivo presentar al principio la prueba mas dramática o
importante. Por ejemplo, un experto puede tener mayor impacto,
si empieza su declaración con sus conclusiones y opiniones y luego
discute los medios y exámenes en que se basó.

97
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Generalmente, el testigo en su relato se expresa con conclusiones.


Por ejemplo: ese es el hombre que me robó, o yo sabía que él podía
herirme, si no hacía lo que me pedía. Sin embargo, estas conclusiones
no son tan convincentes como los hechos en que se apoya. En otras
palabras, estas conclusiones son opiniones basadas en hechos.”Para
que una conclusión sea un medio creíble para el juez, hay que sacar por
medio del interrogatorio lo que realmente pasó para así fundamentar
la conclusión u opinión”. (Montes Calderón: 2003:137).

Considere siempre los factores negativos de sus testigos, como


la intachabilidad de ellos, la tenencia de antecedentes penales,
relaciones sociales o de parentesco, enemistades, etc, que puedan
afectar la objetividad, distorsionando o exagerando los testimonios.
En la preparación del testigo estos son factores dignos de tomarse en
cuenta y se deben discutir francamente con su equipo, pero además
hay que decidir acerca de que táctica se utilizará para contrarrestarlos
en el juicio oral.

Para decidir si es mejor enfrentar el factor negativo en el


interrogatorio, pregúntese lo siguiente: 1.-¿Qué tan perjudicial es?. 2.-
¿Esta enterado la contraparte?.3.-¿Aparecerá durante la declaración
del testigo?. 4.-¿Cuales serían las consecuencias si se revelan en el
contrainterrogatorio en vez del relato o el interrogatorio?.

Si un factor negativo no es significativo, sería recomendable


no divulgarlo. Esta decisión podría poner en tela de juicio hasta la
ética del fiscal o abogado. Además por mínima que sea, es para el
tribunal y no para las partes determinar su impacto.

Si se decide a favor de que el testigo divulgue ese factor


negativo, interrogue sobre el tema, hágalo durante el interrogatorio.
Se sugiere esto último, ya que el hecho de que un testigo lo mencione
en el relato, puede hacer que parezca defensivo. De este modo, si
la respuesta es inducida, la debilidad podría tener menos impacto.
No olvide que las personas recuerdan mejor lo que oye al inicio y
al final, y por eso sería mejor que la intervención del testigo, sea

98
Abogado Pedro Arellan Zurita

un relato. Comience positivamente, luego divulgue la debilidad y


termine con otra nota positiva. Ejemplo: ABOGADO: Usted en su
relato declaró que el imputado atacó a la víctima sin haber sido
provocado. ¿No es cierto?. TESTIGO: Así es; ABOGADO: ¿Guardaba
usted algún parentesco o relación social con el occiso?.TESTIGO: Sí,
éramos primos y amigos; ABOGADO:¿Y porque no mencionó esto
en su relato?.TESTIGO: Porque considero que no es relevante, yo
he dicho la verdad acerca de lo que presencié sin que esta relación
afecte mi testimonio.

Por otro lado, los apoyos visuales sirven para ubicar a las
personas en el espacio con relación al lugar de los hechos, para
visualizar mejor lo que pudo haber ocurrido. Los apoyos pueden ser
utilizados durante el interrogatorio, para destacar la información
clave y explicar detalles importantes acerca de la capacidad verbal
de expresión y en la medida que ayuden a esclarecer los hechos, el
tribunal debe recibirlos. En ese orden de ideas los apoyos muchas
veces pueden tener carácter de prueba. Un ejemplo común, sería
un croquis preparado por un perito que posterior a la lectura de
su dictamen o su testimonio, se le utiliza para efectos de ubicación
o esclarecimiento, tanto durante su testimonio, como durante el
interrogatorio de otros testigos.

Un apoyo visual puede: 1.-Ser utilizado para esclarecer el


testimonio del testigo, a través del reconocimiento del objeto y la
demostración del uso ante los jueces. 2.-Contradecir al testigo o
fortalecer su testimonio mostrándole una fotografía, un mapa, o
un croquis, que demuestra gráficamente posiciones o condiciones
acerca de las cuales está declarando.

Las técnicas de introducción de los objetos físicos en función de


apoyos visuales pueden variar según las circunstancias. Generalmente
se deben incorporar mediante el relato o el interrogatorio. Por
ejemplo, TESTIGO: El imputado llevaba consigo un machete, el cual
utilizó para darle muerte al señor Pedro Sánchez. ABOGADO: Solicito
permiso al tribunal para mostrarle al testigo este objeto…(Aquí le

99
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

muestro este objeto. ¿Lo reconoce?). TESTIGO: Si, es el machete que


utilizó el individuo para herir a Pedro Sánchez. ABOGADO:¿Cómo
sabe?. TESTIGO: Pues yo se lo vi de cerca cuando atacaba a la víctima.

El reconocimiento de los objetos está regulado en el artículo


341 del Código Orgánico Procesal Penal:

“(…) Los objetos y otros elementos ocupados serán exhibidos en el


debate, salvo que alguna de las partes solicite autorización al juez o
jueza para prescindir de su presentación. Las grabaciones y elementos de
pruebas audiovisuales, se reproducirán en la audiencia, según su forma
de reproducción habitual. Dichos objetos podrán ser presentados a los
expertos o expertas y a los o las testigos durante sus declaraciones, a
quienes se les solicitará reconocerlos o informar sobre ellos (…)” (Art.
341 C.O.P.P).

Refrescar la memoria

Es posible que un testigo en el juicio oral olvide algunos hechos


que presenció. Si su olvido es sobre una hora determinada, el Fiscal
le preguntará: señor testigo ¿hay algo que le podría enseñar para
refrescar su memoria?. El testigo le puede contestar: Sí, o le puede
contestar me puede enseñar por favor, mi declaración de ese día.

Si el testigo ha respondido que no se acuerda, pero hay un


documento que lo ayuda a recordar, en ese momento el Fiscal
toma la declaración- aquí quiero hacer una pausa-no tiene que ser
necesariamente el reporte del investigador, pues si el Fiscal considera
que un periódico le va a refrescar la memoria de la hora exacta del
hecho, puede usar ese periódico, si es una servilleta donde anotó
hace tiempo la hora exacta del hecho, también la puede usar, es
decir, el Fiscal o el Abogado, puede usar cualquier mecanismo,
como una fotografía para recordar una hora o fecha determinada;
lo importante, no es lo que le enseñas al testigo, sino el resultado
que obtienes.

100
Abogado Pedro Arellan Zurita

Es importante resaltar, que el testigo no lea su declaración en


voz alta; y que además señala oficialmente que ya terminó de leer
el documento, poniéndolo en el escritorio y levantando su cabeza.
Si el documento tiene veinte páginas, no es necesario esperar que
las lea todas. El Fiscal le puede decir: “aquí en su reporte del día 13
de abril, mire por favor en la última página, en el último párrafo,
lea ese párrafo para sí mismo; solamente le estamos ayudando a
recordar su memoria perdida”, todo ello esta permitido.

Después que ha terminado de leer el documento, es muy


importante para el Fiscal retirarle el documento. Y hacerle la pregunta
obvia: “¿le ayudó la lectura a recordar su memoria? -Sí-. O ¿recuerda
ahora? -Sí-. Luego el Fiscal hace la pregunta, que quiere que le
responda. ¿A qué hora fue la llamada de Hinton a Miami? -Aahh- la
llamada fue a las once (11) de la mañana con cinco (05) minutos”.

El Fiscal o Abogado puede usar cualquier documento que


ayude a su testigo, asegurándose que lo lea por sí mismo y no se lo
lea al juez, ya que ese no es el propósito.

El Código Orgánico Procesal Penal, trata de los documentos y


cómo se introducen en el juicio oral, en el encabezado del artículo
341:

“Los documentos serán leídos y exhibidos en el debate, con indicación


de su origen. El tribunal, excepcionalmente, con acuerdo de todas las
partes, podrá prescindir de la lectura integra de documentos o informes
escritos, o de la reproducción total de una grabación, dando a conocer
su contenido esencial u ordenando su lectura, o reproducción parcial.
(..)”( Art 341C.O.P.P.).

En Estados Unidos en cambio, existen dos maneras de introducir


ante el Tribunal de Juicio, los documentos que no son evidencias; una
manera es la “memoria refrescada” de la que ya hablamos y la otra
es por ejemplo, cuando al testigo se le ha olvidado por completo el
dato que se le ha preguntado y no lo recuerda, ni aún presentándole

101
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

el documento o reporte de ese día que señala el hecho en cuestión.


En este caso tenemos que informarle al jurado, que en el instante que
el testigo copió sus anotaciones sabía lo que estaba escribiendo y lo
hizo cuando los eventos estaban frescos en su mente. En el Código
Orgánico Procesal Penal, el Fiscal o Abogado pregunta sobre algunos
hechos importantes del documento al testigo y le pide permiso al juez
para que el testigo lea el documento. El juez puede preguntar, por
qué es importante la lectura del documento o reporte y se deberá
señalar que el testigo fue el funcionario que recabó la información
sobre los hechos ocurridos en tal fecha, y ahora no recuerda, pero
nos ha dicho que ese día él participó en ese evento, que recabó
notas sobre él mismo y que él las tradujo a un escrito al poco tiempo
después que el hecho pasó y para el cual tenía la memoria muy fresca.
Esta es “la recolección recordada”.

En el sistema acusatorio, existen normas que establecen el


derecho que tiene el acusado, no solamente a contradecir sino
también a confrontar a su acusador. La confrontación es una manera
de llegar a la verdad. El testigo narra una historia, pero el Fiscal o
el Litigante puede indagar sobre otras cosas que conoce el testigo y
que no mencionó inicialmente, porque hay muchas cosas que se calla
o que no las quiere contar, o que pensó que no eran importantes.
Eso es lo que permite la confrontación.

Recuerde que, aunque el juicio es un acto oral, hay que


intercalar lo oral con lo físico, es decir, con la evidencia. Hay que
escoger tácticamente el momento más preciso, donde tenga más
impacto la evidencia física que el testimonio. Por ejemplo, el Fiscal
o Abogado puede empezar el interrogatorio diciendo: Que a partir
de la evidencia física, que en el presente caso son las drogas que
recibió en tal fecha, (hace su declaración) o también, puede empezar
dejando que el testigo relate su historia y cuando termine de hablar,
el Fiscal le puede preguntar: “Permítame enseñarle ahora, señor
testigo: ¿Reconoce esto?, ¿Cómo lo reconoce? -Bueno, aquí están
mis iniciales, yo la puse - ¿Qué es? - Esta es la droga que me dió el
señor Hinton el día 13 de julio del presente año”.

102
Abogado Pedro Arellan Zurita

Es importante que el Fiscal al argumentar sobre el hecho,


debe apelar al interés propio del juez y del tribunal. Por ejemplo,
“Su señoría, yo estoy haciendo esto, porque usted debe tener toda
la información necesaria para poder tomar una decisión correcta en
este caso, yo no lo estoy haciendo por mí, ni por el testigo, es para
que usted esté informado y podamos encontrar juntos la verdad en
este caso”.

Para evitar estas situaciones es muy importante la entrevista


que va a tener el Fiscal o abogado con el testigo antes de ponerlo
a declarar. De esta manera evitamos que surjan estas situaciones.

Durante el desarrollo del interrogatorio el Fiscal o el abogado


proponen los testimonios a fin de comprobar la hipótesis o teoría
del caso. Por lo tanto, es importante que ponga todo el empeño en
efectuar un interrogatorio lo mas claro, transparente y convincente
posible. Para ello, las formas de las preguntas son de vital importancia.
Cada interrogatorio implica efectos positivos o negativos sobre la
valoración que hará el tribunal y con ello los resultados de nuestro
caso.

Las preguntas mas comunes son las denominadas narrativas.


Estas invitan al testigo a describir eventos con sus propias palabras.
Hay que tener cuidado de no proponerlas de forma sugestiva o
capciosa. Ejemplos, ¿Qué vio usted en el sitio?. ¿Qué pasó luego
que usted llegó a la fiesta?. Por favor díganos ¿Qué se dijo en esa
conversación?. Este tipo de preguntas permite al testigo describir
hechos con sus propias palabras, provocando una respuesta más
presencial que emocional. En lugar de parecer una respuesta
memorizada, los testigos usan sus propias palabras y gestos que
refuerzan su credibilidad y veracidad.

También se suelen utilizar preguntas abiertas puntuales,


que limitan la respuesta en alguna manera. Las preguntas abiertas
generalmente llaman la atención del testigo a un hecho específico
que usted quiere que le describa. Ejemplos, Por favor, describa la

103
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

condición de la persona después de haber sido herida?. ¿Qué fue


lo primero que usted vio cuando llegó al sitio del robo?. Como
podrá ver, las preguntas abiertas le permitirán al testigo usar sus
propias palabras y puede proporcionar una mejor demostración
de la memoria. Así mismo, las preguntas abiertas le permiten a
usted enfatizar hechos fundamentales a través de las preguntas de
seguimiento para obtener mayores detalles. Por supuesto, no pueden
ser menos problemáticas que las preguntas narrativas, cuando los
testigos que tienen que declarar lo hacen de manera mecánica o
parcializada.

Para estos efectos, resulta conveniente que el testigo pueda


declarar lo más libremente posible, razón por la cual es recomendable
utilizar preguntas abiertas que permitan al testigo explayarse sobre
lo que desea aportar. Ejemplos de lo anterior son las siguientes
fórmulas: “Señor..., ¿podría contarle al tribunal lo que pudo observar
el día de los hechos?”. “Señor..., ¿podría contarle al tribunal lo que
sabe sobre los hechos que motivan este juicio?”.

“Este tipo de preguntas, que tienden a invitar al testigo a realizar un


relato extendido sobre la información que posee, resultan posibles y
útiles en la medida que el testigo que tenemos al frente sea capaz
de hilar un relato comprensible y lógico, razón por la cual el litigante
debe conocer el tipo de testigo que tiene para definir la estructura y
tipo de preguntas del interrogatorio que realizará”.(Blanco Suarez y
otros: 2005:180).

Existen también las preguntas cerradas. Estas persiguen


producir puntos de información y prueba específica. Esta forma de
preguntar es puntual, pero debe dejar al testigo un espacio para
describir en evento con sus propias palabras. A veces pueden ser muy
sugestivas o capciosas. Ejemplos de preguntas sugestivas, ¿De qué
color era el vehículo?.Cuantas personas llegaron al lugar?.¿Cuántos
disparos usted escuchó?. Las preguntas cerradas pueden utilizarse
para: refrescar lo que recuerden los testigos. Producir información
de testigos que son muy jóvenes, de edad avanzada o enfermos,

104
Abogado Pedro Arellan Zurita

para responder de manera satisfactoria a preguntas abiertas. Aclarar


respuestas, (“no le estoy preguntando qué fue lo que usted pensó,
sino lo que usted vio, puede responder por favor”).

Las preguntas cerradas también pueden crear un interrogatorio


directo mas persuasivo, porque una pregunta cerrada enfoca
la atención del testigo y de los jueces en un detalle concreto.
Usualmente, sólo las preguntas cerradas le permiten extraer lo que
se quiere de un evento, mientras que la pregunta abierta favorece
la incursión del elemento subjetivo a un interrogatorio directo, al
integrar palabras o frases específicas, por ejemplo: ¿Qué pasó cuando
usted llegó al Hospital?.¿Que fue lo que le impresionó?. Por el
contrario, las preguntas de seguimiento no guardan ningún patrón
específico. Más bien, se trata simplemente de seguir interrogando
al testigo de acuerdo a la necesidad y lo completo o incompleto de
sus respuestas previas. Por ejemplo, ABOGADO: Luego de su llegada
a la fiesta. ¿Qué pasó?.TESTIGO: Había cerca de 20 personas cuando
llegué. Había un grupo de tres hombres ebrios, que se pasaban la
botella y gritaban groserías, entre ellos ví a varios armados. Al poco
rato escuché un disparo y alguien gritó. (Esta respuesta no contiene
detalles importantes y le toca al abogado indagar).ABOGADO:
¿Quiénes estaban gritando y armados?. TESTIGO: Eran tres hombres
jóvenes de aproximadamente 20 años cada uno, mediana estatura,
las armas eran plateadas, creo que eran pistolas. Los detalles elevan
la credibilidad del testigo, al demostrar un claro recuerdo del hecho
enfatizado en un aspecto creíble de la historia narrada.

La credibilidad de un testigo está basada en sus antecedentes, el


contenido de su declaración y respuestas, así como su comportamiento.
Para sostener la credibilidad de cualquier testigo es importante buscar
la mejor forma de hacerlo lucir como un ser humano que tiene
conocimientos reales de unos hechos determinados. El propósito no
es que luzca el abogado o el fiscal, sino que salga a la luz del debate
en forma transparente y clara lo que sabe el testigo. El papel del
abogado o del fiscal es el de apoyar que esto ocurra.

105
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

La declaración del testigo

A cada testigo se le dará la oportunidad de hacer un relato


antes de responder al interrogatorio de las partes. El relato incluiría
toda la información pertinente, relevante e importante para el caso.

Cuando se reúna con el testigo para efectos de preparación


para el debate, debe evaluar su capacidad de expresión verbal. No es
necesario que su forma de expresión sea elegante o muy sofisticada,
sino que sea lo suficientemente clara para relatar lo que sabe acerca
de los hechos.

Los elementos generales de la declaración son: 1.-Antecedentes


personales (familia, empleo, relaciones sociales, etc.). 2.-Eventos
anteriores al hecho por el que declara. 3.-Los hechos o razones por
las cuales se llamó a las personas para ser testigos.

Si bien es cierto que el procedimiento del relato busca


conservar la inmediación por medio de una declaración espontánea,
la realidad es otra. La mayoría de los testigos nunca en su vida se
han encontrado en semejante situación. El ambiente es hostil para
ellos, pues es público y el propósito es contribuir o a la condena o a
la absolución de otro ser humano, quien estará presente. Por esto, en
el caso de que se realice el relato, el abogado o fiscal que propone al
testigo, debe estar doblemente listo para enfrentar las consecuencias
en su interrogatorio.

El tribunal iniciará el testimonio de cada testigo con una


serie de preguntas sobre su identidad personal y las circunstancias
generales para valorar su declaración y lo calificará legalmente.
Igualmente debe advertirle sobre la falsedad del juramento y de las
responsabilidades en que pudiere incurrir si faltare a la verdad (falso
testimonio), esto representa para el testigo un estímulo para decir
la verdad. Posteriormente el testigo hará su declaración, lo que sabe
acerca del hecho propuesto como objeto de la prueba.

106
Abogado Pedro Arellan Zurita

Estas preguntas por lo general no personalizan lo suficiente al


testigo, es decir, no lo establece como un individuo único y aparte,
ya que el proceso es poco profundo y algo formalista. Por esto, el
abogado o fiscal debe preparar de antemano su interrogatorio, de
forma tal que se personalice el testigo por medio de preguntas que
lo revelen como un ser humano normal. Aún mas importante es, si
el testigo cuenta con cualidades o atributos especiales que pueden
explicar sus observaciones o su comportamiento. Por ejemplo,
ABOGADO: Señor Quintero, ¿Cuál es su ocupación?. TESTIGO: Soy
Profesor. ABOGADO:¿Por cuánto tiempo ha sido profesor?. TESTIGO:
Por 15 años. ABOGADO: ¿Está casado?. TESTIGO: Sí. ABOGADO:
¿Tiene hijos?. TESTIGO: Sí. ABOGADO:¿Dónde trabaja?.TESTIGO:
trabajo en el Colegio “San Miguel”.

Por medio de este sencillo ejercicio el abogado o el fiscal ha


establecido las credenciales del testigo como un sujeto padre de
familia, responsable y trabajador, etc. Esto fortalece su credibilidad.
Si su contrincante protesta, responda con argumentos similares a los
anteriores basados en su actividad diaria.

Después que el testigo ha explicado quien es y porque está


en el lugar, describirá la escena en la que sucedió el hecho que lo
trajo al estrado. El relato tendrá que ofrecer suficiente información,
de forma que los jueces puedan comprender a cabalidad lo que
sucedió. La mejor declaración es aquella en la que el testigo crea
una imagen que los jueces puedan visualizar. Para algunos esto es
pintar con palabras, muy pocas personas tienen suficiente don de
expresión en estas circunstancias, para poder sacar a la luz todo el
detalle de un hecho. Por ello, es necesario que el abogado o el fiscal
complementen la declaración con preguntas certeras y permita que
el juez pueda tener una visión mas completa de los hechos narrados.

La credibilidad de los testigos

Defienda la credibilidad de su testigo, apóyelo, levántelo,


resucítelo en su réplica. ¿Cómo lo vamos a resucitar?. De esta manera,

107
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

por ejemplo: “- Sí es verdad, Hinton fue un narcotraficante en los


últimos 25 años, con cuatro antecedentes penales por drogas, pero,
¿saben qué?. Damas y caballeros, no se encuentran cisnes en la
cloaca...No hay monjas en el infierno, este es el amigo del acusado
y él no lo escogió, lo escogió James Kass, como su compañero y
cómplice en el negocio...”

Podemos mostrar la debilidad de este testigo, que es


narcotraficante como una fortaleza en nuestro caso. Por ejemplo:
“El más que nadie sabe lo que está hablando porque ha tenido
experiencia, él sabe del manejo del dinero, de las fuentes, etc...”

Un mejor ejemplo: “Lo que estaba haciendo Kass cuando


dijo que su fuente era un cubano y después dijo que era Omar y
posteriormente dijo que su fuente estaba muerto. Es lo que todo
narcotraficante sabe que tiene que hacer si valora su vida, pues el
tiene que protegerse”.

Humanice al testigo, dele un ejemplo al juez: “El abogado


defensor hace mucho hincapié de que al agente Edwards se le
olvidó la hora en que se le entregó la droga el día 29 de julio,
Damas y Caballeros, que importa a qué hora le entregó la droga,
nosotros somos humanos y sabemos que en muchas situaciones nos
acordamos de un evento importante porque nos afectó; pero no
nos acordamos de cada detalle, porque no es importante. Eso les
sugiere a ustedes señores del jurado, la razón por la cual el agente
Edwards no recordó la hora específica en que pasó; o en que recogió
la droga. Si el agente Edwards estuviera mintiéndoles, si esa historia
estuviera inventada o prefabricada, ¿No creen ustedes señores que
hubiera memorizado la hora exacta en la que pasó?. Pero, ¿Qué es
más creíble? ¿Que se le olvidó? O ¿Qué no se hubiera acordado de
un detalle tan insuficiente?”.

Hay que humanizarlo y rehabilitarlo, corroborar y comprobar


a Hinton, o al testigo que sea atacado. Pero no tiene que escoger
la palabra desnuda, la palabra sola de Hinton, porque este caso

108
Abogado Pedro Arellan Zurita

no vive ni muere en la palabra de Hinton. ¿Por qué no?, Porque


tenemos el agente encubierto, porque tenemos el récord telefónico,
porque tenemos el dinero que lo encontramos en el bolsillo derecho
del acusado el día 19 de julio. Fue el dinero que se entregó por la
negociación.

Tenemos aquí muchas coincidencias, el acusado no está aquí


por pura coincidencia, él está aquí porque es el padre del crimen, es
culpable de este crimen y la evidencia lo probó.

Ataquen la credibilidad del testigo defensor, hagan preguntas


para que el mismo juez se la conteste. Por ejemplo: “¿Es lógico que
el señor Kass haya ido de un extremo a otro del país, sólo a pasar
unas horas de vacaciones”.

Las pruebas

El Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 341 habla de


otros medios de prueba:

“(…) Las grabaciones y elementos de prueba audiovisuales se


reproducirán en la audiencia, según su forma de reproducción habitual.
Dichos objetos podrán ser presentados a los expertos y a los testigos
durante sus declaraciones, a quienes se le solicitará reconocerlos o
informar sobre ellos. Si para conocer los hechos es necesaria una
inspección, el tribunal podrá disponerla, y el juez presidente ordenará
las medidas para llevar a cabo el acto. Si éste se realiza fuera del lugar
de la audiencia, el juez presidente deberá informar sucintamente sobre
las diligencias realizadas”. (Art. 341 COPP).

Como estamos en presencia de un juicio oral, se le debe dar al


juez una forma de visualizar, ya que la realidad de la vida es que la
mayoría de nosotros recordamos mejor las cosas cuando no solamente
las oímos, sino que las vemos; y cómo no se puede llevar al Jurado
al lugar donde ocurrieron los hechos, entonces, la mejor forma
es presentar fotografías, videos, documentos, diagramas, mapas,

109
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

esquemas. ¿Por qué se utilizan estas cosas?. Porque usted sabe bien
donde ocurrieron los hechos, pero ellos no lo saben y aparte de eso, es
posible que un esquema o un mapa les enseñe a ese juez, por ejemplo:
por donde entraron las balas que mataron a José, la distancia entre
uno y otro por el testimonio forense, entonces no solamente lo oyen
de éste, sino que también lo ven a través del esquema. Y el mejor
argumento que usted va a tener, es que hay ciertos hechos que son
físicamente imposibles que pasen de la manera que dice la defensa.
Recuerde que la ciencia no miente.

Muchas veces fotografías, diagramas o mapas conectan un


testigo con el otro; una evidencia con la otra, porque lo que ese Juez
va a perseguir, es darle sentido a lo que está pasando delante de él.

Hay cierta evidencia que se presenta y se quiere que el tribunal


la lleve al recinto donde van a deliberar. Y hay ciertas pruebas que
usamos como demostraciones que no se puede introducir para que el
juez la maneje, pero sí se puede usar para ayudar a éste a entender
el caso; esas pruebas se deben marcar e identificar de alguna manera
con una etiqueta de diferente color o colocándole pruebas de la
defensa o “Pruebas del Ministerio Público”.

Para poder introducir esta prueba en evidencia, hay que


presentar a un químico, por ejemplo, y una vez que éste lo
identifique, se afirma que está admitida. La razón es la siguiente: se
pueden tener decenas de pruebas, pero se deben sacar sólo las que
sean verdaderamente relevantes para el caso.

Muchas veces el relato no es suficiente. Entonces tenemos


que recrear la imaginación del juez con pruebas demostrativas. Por
ejemplo: fotografías del vehículo donde llevaban la droga, etc.

Es importante que esas fotografías sean ampliadas para que


muestren detalles. No es recomendable usar fotos pequeñas porque
pierden la atención del jurado.

110
Abogado Pedro Arellan Zurita

Para introducir evidencias, estos son los siguientes pasos: Por


ejemplo: “Señor Oscar, le muestro lo que ha sido marcado como
prueba de la Fiscalía Nº 1, (no se lo enseñas al jurado), pues ya se
le ha presentado al abogado de la defensa, entonces se le dice
por favor véala y diga si la reconoce. – Sí, la reconozco.- ¿Cómo la
reconoce? - Es una foto de un carro.- ¿Es ésta una foto que refleja lo
que actualmente era el carro que usted paró en ese instante? - No,
en este caso no.- ¿Refleja esta foto el mismo tipo de carro que usted
detuvo el 21 de abril de 1976? - Sí.” De esta manera introduces la
evidencia en el juicio.

Una vez que el juicio termina, esta foto va al archivo, por si hay
apelación, pero la cocaína no va al archivo, va de vuelta al funcionario
y después que la apelación termine, la droga se destruye.

Hablemos de la evidencia, de la posible evidencia que usted


va a presentar en el juicio.

Hay dos clases de evidencias: La evidencia declarada y la


evidencia material. La evidencia declarada se presenta a través de los
testigos, y esta evidencia declarada es lo que se afirma por la oralidad.
Hay dos clases de testigos. Los peritos, los testigos oculares y cualquier
otro testigo que sea presentado por las partes y el tribunal acepte,
consecuentemente la evidencia se convierten en prueba cuando el
testigo declara. Esta es la evidencia declarada.

La evidencia material, consiste de objetos. Ya sean armas,


drogas, fotografías, diagramas, etc. Se divide a su vez en dos tipos
de objetos: el objeto actual y el objeto demostrativo o la evidencia
demostrativa. El objeto actual, es aquel que está relacionado con
el caso que se está evaluando. Por ejemplo: El arma que se utilizó,
la droga que se decomisó. El objeto demostrativo, es un objeto
similar al actual, ya que éste no está disponible. Por lo tanto el
demostrativo representa lo que era el actual, el cual es el verdadero.

111
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Para presentar un objeto como evidencia, para que se convierta


en prueba, se debe presentar ese objeto a través de un testigo. Por
eso es que hay un vínculo entre la evidencia material y la declarada,
porque si no tienes el testigo no puede presentar el objeto. ¿Cómo
usted presenta ese objeto, ya sea actual o demostrativo para que se
convierta de evidencia en prueba a través del testigo?.

Formulándole más preguntas al testigo, para que identifique


el objeto. Básicamente las preguntas que se le hacen al testigo son:
¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo? y ¿Quién?. Por ejemplo: “¿El
13 de abril dónde estaba usted? - En la Plaza Bolívar.- ¿Y mientras
estaba ahí, decomisó algo? - Sí.- ¿Qué decomisó? – Una pistola.-
Entonces le muestro la pistola. ¿Dónde la encontró? y ¿De quién
es la pistola?”. Lo que le da la necesidad para que finalmente se
convierta el objeto de evidencia en prueba, es que el testigo diga:
- Sí, es igual a la actual que se utilizó. Una vez que el testigo diga
eso, ya sea demostrativa o actual, la evidencia material se convierte
en prueba.

Es importante recalcar que cuando estén en el tribunal, hablen


y digan lo que están haciendo, porque el jurado no tiene idea de lo
que se está haciendo, así que explíquelo. Por ejemplo: “Estoy dándole
al testigo el arma”. Porque no solamente le está explicando, sino que
debe mantener la atención del jurado en usted y en su argumento.
Si empieza a caminar de un lado para otro sin decir nada, ellos van a
distraerse, en cambio si se mantiene hablando los mantiene atentos
a lo que está haciendo, que es su propósito.

Si se trata de algún objeto que se deteriora, que el testigo lo


advierta. Por ejemplo: “Sí, esa fue la planta que yo encontré, pero
ya se ha deteriorado”. Si hay algún cambio en la prueba, el Fiscal
debe pedirle al testigo esa información y una explicación de por qué
la prueba cambió.

Un buen interrogatorio directo concluye con un set de preguntas


cuyas respuestas sean relevantes para la teoría del caso. Esto permite

112
Abogado Pedro Arellan Zurita

dejar una buena impresión y dejar al testigo confiado para enfrentar


al contrainterrogador. Vale insistir diciendo, que la relevancia y el
tipo de preguntas finales dependerán de cada caso y testigo, y sobre
todo de la estructura del interrogatorio que se haya seguido. Bajo las
ideas de primacía y relevancia, siempre debemos iniciar y terminar
nuestros interrogatorios centrándonos en las proposiciones fácticas
centrales del caso, más que en consideraciones u opiniones personales
del testigo. Considérese que en los bloques de información que se
presenten en medio de la declaración del testigo, trataremos estas
opiniones u apreciaciones si fueren pertinentes y dejaremos a un lado
aquellas proposiciones fácticas que no sean centrales o no dependan
de manera fundamental del testimonio del declarante.

Recomendaciones estratégicas finales

Usar fórmulas de transición. Resulta aconsejable utilizar


fórmulas denominadas “de transición” durante la realización
de interrogatorios directos de testigos, con el objeto de evitar
la provocación de confusiones. Las fórmulas de transición lo que
persiguen es permitir al litigante indicar al testigo que se desea
continuar con otros temas distintos a los tratados hasta ese momento.
De esta forma se logra realizar una pausa y ordenar la declaración
del testigo, evitando confusiones. Por ejemplo: “Señor..., Ud. nos ha
explicado los estudios que posee, ahora quisiera que nos explicara
dónde se encontraba Ud. el día... “.

Recordar que el testigo es el protagonista, y el abogado un


buen conductor que debe pasar lo más desapercibido posible. El
interrogatorio directo es una ocasión en la que el tribunal recibe la
información que una persona posee y que es útil para los efectos de
la elaboración de la sentencia del tribunal. Desde este punto de vista,
la tarea del litigante es permitir al tribunal conocer esa información
a través de las preguntas que dirigirá al testigo. Lo señalado impone
al litigante que dirige el interrogatorio directo, lograr que el testigo
llame la atención del tribunal, y que resulte creíble y persuasivo.

113
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Debe buscarse en todo momento que el testigo esté cómodo,


sin perder la calma, y estar dispuesto a ayudarlo cuando no esté
proporcionando toda la información requerida. El testigo es el actor
principal del interrogatorio directo, por lo que debe desplegarse
una actividad centrada en que el testigo logre comunicar al tribunal
el conocimiento que posee de los hechos, buscando para ello los
métodos de interrogatorio que le hagan sentirse cómodo, teniendo
especial cuidado en el uso de un lenguaje claro y preciso, según las
características personales del testigo, y empleando un tono, ritmo
o velocidad de interrogatorio que no incomode al examinado.

Cuando por alguna razón el testigo no entrega la respuesta


esperada, cuestión que la práctica muestra como problema frecuente,
deben utilizarse mecanismos que eviten que el testigo aumente su
nerviosismo producto del olvido. Para ello, resulta recomendable
evitar repeticiones de preguntas. En estas ocasiones se sugiere lo
siguiente: a) Modificar la pregunta, buscando derivar la atención
del testigo y del tribunal en otra temática de relevancia, evitando
de esta forma que el tribunal se forme una mala impresión o que el
testigo se ponga nervioso. b) Iniciar una búsqueda de información
complementaria que permita al testigo refrescar su memoria
asociando las temáticas con el asunto olvidado.

Por ejemplo: Fiscal: “¿Recuerda el color del auto?”. Testigo:


“No lo recuerdo”. Fiscal: “¿Dónde estaba usted el día que vio los
hechos?”.Testigo: “En la calle... “. Fiscal: “¿En qué lugar específico
de dicha calle?”. Testigo: “En el estacionamiento del supermercado...
“. Fiscal: “¿Qué lograba ver desde el lugar en el que se encontraba
Ud.?”. Testigo: “Lograba ver personas y autos”. Fiscal: “¿Cuántos
autos?”. Testigo: “Muchos autos”. Fiscal: “¿Le llamó alguno la
atención?”. Testigo: “Sí, ahora recuerdo que había un Toyota blanco”.
En esta secuencia hipotética el fiscal ha evitado repetir la pregunta al
testigo, y lo ha conducido de tal manera que ha permitido al testigo
transportarse mentalmente al lugar donde él había visto el auto del
acusado, logrando de esta forma su objetivo. Debe en todo caso
señalarse que, aunque el testigo no hubiera recordado el color del

114
Abogado Pedro Arellan Zurita

auto, podría producir en la mente de los jueces la idea que era capaz de
recordar otros hechos relevantes, que daban cuenta que efectivamente
estaba en el lugar donde declaró ocurrieron los hechos. Como último
recurso, si el testigo no recuerda información relevante, aprovechar
la técnica de refrescamiento de la memoria, haciendo leer al testigo
parte de sus declaraciones previas prestadas ante el fiscal o el juez de
control, donde consta lo que ha olvidado, para luego preguntárselo
nuevamente. Por ejemplo, no resulta grave que un testigo señale que
olvidó el nombre de las diez personas que lo acompañaban ese día
en tal lugar. Lo que sí resulta grave, es que olvide el nombre de tales
personas, si resulta que según su declaración, las personas que estaban
en la fiesta son quienes componen su núcleo de amistad.

Lo que debe evitarse a toda costa, es cambiar la inflexión de


la voz, sugiriéndole al testigo cierta molestia por el olvido en el que
ha incurrido.

Anticipar debilidades. Otro aspecto ya considerado en los


interrogatorios de testigos propios, es la técnica denominada
“anticipación de debilidades”. Como es lógico, los testigos que son
seleccionados para ser llevados a un juicio pueden presentar lo que
podría llamarse “debilidades”, que colaborarían con la contraparte
al permitir afectar la verosimilitud o credibilidad de su declaración o
de su persona. De hecho, los objetivos de todo contrainterrogatorio
descansan precisamente en afectar la credibilidad del testigo y/o de
su declaración. La decisión que debe tomar el interrogador es la de
determinar si anticipará la debilidad que ese testigo presenta durante
el interrogatorio directo. Esta decisión estará en todo caso medida
por el nivel de conocimiento que la contraparte tenga de la misma,
el nivel de probabilidad de conocimiento público, su relevancia,
entre otros aspectos.

Si los fundamentos de la debilidad no los entrega el testigo


durante el interrogatorio directo, no podrán ser proporcionados
durante el contrainterrogatorio, pues el litigante contrario, en
antecedentes de esa debilidad, realizará una pregunta sugestiva y

115
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

cerrada que únicamente consultará por los antecedentes penales


del testigo: “¿Ud. tiene antecedentes penales por giro doloso de
cheques?”. Un logro más bien psicológico, responde a la idea ya antes
insinuada de evitar que las debilidades aparezcan rodeadas de un
intento de ocultamiento por parte del litigante y del propio testigo.

Técnica del eco. Una destreza que debe ser tenida en


consideración dentro de las artes de litigación, es el aprovechamiento
de una técnica que permite destacar algún punto específico que ha
mencionado el testigo. La técnica del eco puede presentar diversas
manifestaciones, siendo las más frecuentes las siguientes: a) preguntar
nuevamente lo mismo en forma incrédula; b) preguntar nuevamente
lo mismo insinuando no haber escuchado la primera declaración;
c) preguntar utilizando como encabezado la información recién
aportada por el testigo; d) lisa y llanamente, repetir lo expresado
por el testigo.

Solicitar a una persona de confianza que realice una


simulación de contrainterrogatorio con el testigo, durante la fase
de preparación. El testigo debe estar preparado para enfrentar las
preguntas del contrainterrogatorio.

Aprovechar la prerrogativa de un nuevo interrogatorio, que


permite al litigante solicitar autorización al tribunal para efectuar
un nuevo interrogatorio de los testigos o peritos que ya hubieren
declarado en la audiencia. Esta prerrogativa debería aplicarse
en forma flexible, pudiendo efectuarse el nuevo interrogatorio
inmediatamente terminado el examen y contrainterrogatorio del
testigo, o luego de prestada la declaración de otros testigos o peritos
de la parte que lo presenta.

Interrogatorio directo de peritos

Una de las pruebas que más complejidad presenta es en


relación con el interrogatorio de peritos, pues supone por parte del
litigante que presentará la pericia y el dominio de las técnicas de

116
Abogado Pedro Arellan Zurita

interrogatorio directo y además el conocimiento -a lo menos general-


de la ciencia, arte u oficio que el perito domina y sobre la base de
la cual se arribará a determinadas conclusiones científicas o técnicas
que deben ser consultadas en el interrogatorio directo, todo lo cual
habrá de hacerse permitiendo que los jueces logren comprender la
relevancia de la opinión experta. De lo señalado, se desprende que
el litigante debe recibir un asesoramiento básico sobre el significado
de la pericia, sobre la confiabilidad del método empleado por el
perito, sobre los resultados del mismo, sobre las conexiones que
dichos resultados tienen con la teoría del caso que el litigante va a
presentar y con la forma de preguntar para obtener una respuesta
útil a los efectos de la estrategia del juicio.

El interrogatorio directo de los peritos puede conceptualizarse


como:

“la declaración de aquellos expertos en determinada ciencia, arte u


oficio, que han sido presentados con las debidas acreditaciones en la
audiencia de preparación del juicio oral, para que puedan declarar
en el juicio sobre sus conocimientos expertos y los resultados de las
experticias por ellos han practicado a determinadas personas, objetos
o lugares”.(Lorenzo:2013:125).

Como sabemos las pericias tienen gran importancia al


momento de diseñar y desplegar la teoría del caso en el juicio oral.
Sin embargo, para que tales aportaciones puedan efectivamente
producirse, deben darse los siguientes pasos:

El primer aspecto que debe ser tenido en consideración es, si


en el caso concreto que se está estudiando, es necesaria la realización
de una pericia, pues de lo contrario se estará perdiendo tiempo y
recursos, y eventualmente afectando la teoría del caso.

La necesidad de una pericia surge cuando se requiere de un


conocimiento experto que no puede ser suplido por los conocimientos
generales de toda persona, máximas de la experiencia, o meras

117
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

reglas de la lógica. Para obtener certeza sobre una determinada


conclusión a la que se desea arribar y asimismo exhibirla a los jueces,
se requiere que una persona experta pueda transmitir tal conclusión,
acreditando previamente su conocimiento experto. De esta forma, si
se desea acreditar que unas manchas de sangre encontradas en las
vestimentas de la víctima corresponden al acusado, debe recurrirse
a un perito químico, tecnólogo médico o médico forense, a objeto
que él mismo, habiendo acreditado un manejo de la lex artis, pueda
explicar, conforme al procedimiento empleado y explicitada su
confiabilidad, los resultados obtenidos y las conclusiones de la pericia.

En otro caso, si se requiere acreditar el calibre de una


determinada arma de fuego, la distancia a la que fue disparada, los
residuos de deflagración de la pólvora en una persona específica,
u otro aspecto técnico análogo, se requerirá solicitar una pericia
balística que deberá ser desarrollada por un perito armero, un
ingeniero experto en armas, o por quien acredite suficientemente
poseer conocimientos de armamento.

Por último, y todavía a modo ejemplar, si se requiere definir si


una persona resulta imputable de las acciones que se le atribuyen,
debe recurrirse a un psiquiatra o psicólogo para determinar si el
acusado presenta algún cuadro psicótico que lo torna inimputable
o bien presenta algunos de los componentes de una determinada
psicosis, que podría configurar una eximente incompleta, o si en
cambio, sólo se está en presencia de un cuadro psicopático que no
afecta la imputabilidad del acusado, o si derechamente no presenta
cuadros psicóticos ni psicopáticos. El común denominador de todos
estos casos citados, es que se requiere de la asistencia de un perito
que pueda arribar a las conclusiones que las partes desean presentar
al tribunal, para acreditar su teoría del caso.

El Código Orgánico Procesal Penal permite a las partes poder


presentar a los peritos que estimen de su confianza, siempre que
se acredite que el perito resulta ser efectivamente un experto en
determinada ciencia, arte u oficio. Esta acreditación es de carácter

118
Abogado Pedro Arellan Zurita

formal más no de mérito, debe ser realizada ante el juez de control,


sin perjuicio de la posibilidad que tienen las partes de dirigir
preguntas al perito de la parte contraria, durante el desarrollo del
juicio oral, con el objeto de desacreditar el conocimiento experto o
especial que el perito dice poseer. La selección de un perito estará
fundamentalmente orientada por razones estratégicas y económicas.
El Ministerio Público puede recabar peritajes del Servicio de Medicina
Forense, de las policías, e incluso encargar peritajes privados. La
Defensoría Pública Penal, por su parte, puede solicitar la realización
de peritajes al propio Ministerio Público o bien contratar a peritos
seleccionados de su confianza.

Una vez realizado el peritaje lo que corresponde es analizarlo


conjuntamente con el perito que lo efectuó, solicitando a tal efecto
precisiones en las siguientes áreas: a) Metodología empleada y
nivel de confiabilidad de la metodología seleccionada, y razones
para descartar otras alternativas. b) Contenido de las diversas áreas
del informe. c) Explicación de la terminología científica y forma de
traducir las expresiones y conclusiones en lenguaje común o más
general. d) Solicitar ayuda en la formulación de preguntas que
pudieran colaborar para extraer adecuadamente el contenido e
información de la pericia. e) Practicar con el perito un simulacro de
contrainterrogatorio para prepararlo a responder las preguntas de
la contraparte.

Conforme a las reglas del Código Orgánico Procesal Penal y


especialmente a lo señalado en el artículo 337, el perito presentado
al juicio, a diferencia del testigo, debe formular las conclusiones de
su informe de manera verbal y sólo podrá leerlo para hacer consultas.
Luego será interrogado por el litigante que lo presenta.

Los antecedentes aportados a través de las conclusiones


deben considerarse como información ingresada al juicio, y puede
por tanto ser utilizada como preámbulo en las siguientes preguntas
o utilizarse como referencia para indagar nuevos elementos del
peritaje. En relación al tipo de preguntas a emplear durante el

119
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

interrogatorio directo del perito, se presentan las mismas restricciones


que en el caso de los testigos. Está prohibido formular preguntas
sugestivas, capciosas que tergiversen la prueba, ambiguas o vagas,
compuestas, coactivas, etc. Desde el punto de vista de la estructura del
interrogatorio directo de peritos, deben considerarse los siguientes
pasos: Luego de las conclusiones, el litigante que presenta al perito
debe proceder a efectuar su legitimación, preguntando por sus
estudios y calificaciones, así como cualquier dato que se relacione con
el nivel de confianza que el perito posee y que debe ser transmitido al
tribunal. En este punto deben tenerse en consideración los siguientes
subtemas: años de experiencia como experto en el tema; lugar donde
desarrolla sus actividades; publicaciones; cátedras impartidas sobre la
especialidad; número de pericias realizadas durante su carrera; casos
en los que ha participado y relevancia de los mismos. Esta batería
de preguntas es útil para formular en las fases posteriores, pues la
legitimación permitirá defenderse frente a las objeciones y preguntas
en el contrainterrogatorio, que tengan por finalidad generar dudas
sobre el nivel de conocimiento y preparación que el perito posee. De
igual manera, las preguntas sobre el número de pericias realizadas
permiten posteriormente establecer comparaciones entre tales
pericias y el caso concreto que se examina en juicio. Considérese el
siguiente ejemplo: Fiscal: “Sr. ..., ¿cuántas pericias ha realizado en
casos de delitos sexuales?”. Perito: “Más de quinientas”. Fiscal: “¿Le
ha correspondido atender a mujeres?”. Perito: “Sí”. Fiscal: “¿Le ha
correspondido atender a mujeres víctimas de violación?”. Perito: “Sí,
más de cuatrocientas veces”. Fiscal: “¿Cuáles han sido los estados de
ánimo más comunes en los casos de mujeres que han sido víctimas
de violación?”. Perito: “Suelen estar muy nerviosas. La mayoría de las
veces lloran y guardan silencio”. Fiscal: “¿ Ud. atendió a la Sra... ?”.
Perito: “Sí”. Fiscal: “¿Cuál era el estado de ánimo de la Sra. ...cuando
Ud. la atendió?”.Perito: Los mismos que he mencionado. Fiscal:
“¿Cuáles son las manifestaciones físicas más visibles en las mujeres
que usted ha atendido en casos de denuncias de violación?”. Perito:
“Depende, en muchas ocasiones hay moretones en la cara y piernas,
mordidas y otras contusiones”. Fiscal: “¿Cuáles de esas manifestaciones
físicas encontró Ud. en la Sra...?”. Perito: “Todas ellas”.

120
Abogado Pedro Arellan Zurita

No debemos olvidar en este ámbito, que la acreditación de los


peritos debe ser específica y no genérica. Nos referimos al hecho que
muchas veces debemos ahondar en las especificidades y especialidades
del conocimiento de un perito, no siendo suficiente el acreditar ante
el tribunal que, por ejemplo, estamos ante un profesional experto
en una determinada área del conocimiento. Lo anterior ocurrirá
normalmente con la medicina, pues no basta con ser médico general
para opinar en condición de experto, respecto de determinadas
cuestiones vinculadas a subdisciplinas de la ciencia médica.

Luego de la legitimación personal del perito, debe procederse


a consultar sobre la metodología empleada, de modo que el tribunal
pueda entender que el peritaje se construyó sobre bases sólidas y
aceptables científicamente. Para ello pueden revisarse los siguientes
subtemas: metodología empleada; nivel de confiabilidad; frecuencia
en el uso de dicha metodología; metodologías descartadas y razones
para ello; lugares donde se emplea dicha metodología; conclusiones
a las que se puede arribar utilizando dicha metodología; nivel de
capacitación del perito para emplear dicha metodología. d) Luego
de la fase de legitimación profesional del perito y de la metodología
empleada, corresponde analizar el informe presentado y los aspectos
centrales del mismo que están conectados con la teoría del caso. Con
este propósito el litigante debe intentar seguir un orden lógico al
consultar al perito, pudiendo utilizar como guía el mismo informe y
las partes en las que el mismo se divide.

Puede resultar útil emplear, para los efectos señalados en este


punto, las siguientes pautas: 1) comenzar focalizando la atención del
perito en las conclusiones más relevantes según la estrategia del caso
y su relación con las proposiciones fácticas que se intentan acreditar
con el perito, para luego consultar las razones por las que estima
que esas son las conclusiones correctas; 2) utilizar el orden del mismo
informe, facilitando al perito recordar los pasos realizados durante
la elaboración del informe; 3) debe tenerse en consideración que las
expresiones confusas, técnicas o incomprensibles deben ser aclaradas
por el perito, buscando siempre una traducción a lenguaje general,

121
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

utilizando sinónimos, explicaciones o alcances de una palabra técnica,


ejemplos, demostraciones o analogías con fenómenos conocidos por
un lego.

Que no hacer en el interrogatorio directo

Haremos a continuación un repaso de lo que un abogado


debe evitar al momento de realizar el interrogatorio de peritos:
Protagonizar. La función del abogado es hacer que se produzca la
información pasando desapercibido. El protagonista de la declaración
debe ser el perito o el experto, quienes serán quienes introduzcan
la información que luego el tribunal valorará en su sentencia. Usar
lenguaje hostil hacia los peritos. El abogado debe desarrollar la
versatilidad suficiente para poder manejarse en forma adecuada en
los distintos niveles de lenguaje que los peritos o testigos presenten
al momento de declarar. Para poder hacerlo, por una parte debe
conocer a sus expertos y saber cuales son sus posibilidades y
limitaciones y, por la otra, debe ser capaz de formular preguntas
que logren “comprender” la jerga de los testigos a un lenguaje
comprensible para el juez. Ordenes rígidas. A pesar de que el abogado
tendrá un orden de preguntas a formular, debe estar en capacidad
de hacer tantas preguntas como sean necesarias para obtener la
información que requiere y no quedarse sólo en las preguntas que
originalmente pensó hacer, si estas no le dan resultado. En ese
sentido, la flexibilidad en la conducción del interrogatorio es una
buena característica. Intentar Probar “todo el caso” con un solo
perito o testigo. Esto sucede cuando el litigante no tiene claro la
información que le aportará el testigo.

Para no caer en la tentación de pensar que “un testigo hace


el caso completo”, es de fundamental importancia que el litigante
sepa que proposiciones fácticas son las que se acreditarán en juicio
con cada uno de los testigos que concurran. Por ello, si estamos en
presencia de un testigo que solo cuenta parte de la información
necesaria para completar el caso, debemos sencillamente lograr que
la transmita sin pretender forzar su testimonio sobre hechos que

122
Abogado Pedro Arellan Zurita

desconoce. Si insistimos quedaremos como abogados inescrupulosos y


aventureros del derecho, cuidemos el testigo. Intentar usar todos los
testigos para toda la información. Es igualmente contraproducente
tener una especie de “listas de preguntas comunes” y formularlas
de igual manera a todos los testigos que concurran.

Es importante abandonar la lógica que nos lleva a pensar que


cuantas mas personas afirmen el mismo hecho, ese hecho tendrá
un peso mayor. A la hora de valorar la prueba el tribunal no puede
afirmar que el caso está más probado, si hubo mas testigos diciendo
lo mismo o menos probado, si hubo menos testigos. En realidad, no
se trata de un problema cuantitativo, sino cualitativo. En ese sentido,
llevar diez testigos a afirmar exactamente lo mismo, puede resultar
incluso, impertinente.

Adicionalmente, conducirse de esa forma puede generar


la impresión de que el litigante no conoce el caso y, por tanto,
está utilizando el juicio como etapa de investigación. Leer el
interrogatorio. No resulta adecuado que el abogado lea las preguntas
que formula. Por una parte, porque ese accionar resta credibilidad
al litigante en cuanto dará la sensación que no conoce su caso, que
no está preparado y por ello debe leer. Pero adicionalmente, un
gran problema que se genera cuando el Fiscal o litigante da lectura
a las preguntas, es que estará más pendiente por el orden de sus
preguntas que por las respuestas que da el testigo; esto lo lleva a
no escuchar, ni prestar la atención debida a las respuestas dadas y
en consecuencia, perder información valiosa aportada. Por ello, al
momento de realizar un interrogatorio, la concentración del fiscal o
litigante debe estar en atender al testigo, teniendo claros los bloques
de información que buscará acreditar con éste.

123
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

124
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo VI
EL CONTRAINTERROGATORIO

Definición. Principios generales. El contrainterrogatorio de


testigos. El contrainterrogatorio de peritos. Qué evitar en el
contrainterrogatorio. Las objeciones. Razones para objetar.
Clases de objeciones. Procedimiento para formular y resolver
una objeción.

125
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

126
Abogado Pedro Arellan Zurita

Definición.

Como dijo John Wigmore el contrainterrogatorio “es la más


grande maquina legal jamás inventada para el descubrimiento de la
verdad “. El contrainterrogatorio puede mostrar que un testigo ha
cambiado lo que ha dicho o ha omitido decir algo que sabía. Para la
autora Leticia Lorenzo:

“El contrainterrogatorio de testigos es el trabajo que el litigante realizará


con los testigos de la contraparte (…) el trabajo (…) consistirá en
identificar sus puntos débiles y mostrárselos al tribunal, de forma que
éste pueda dimensionar cuál es en realidad la calidad del testimonio
brindado”.( Ob. Cit:2013:209).

El contrainterrogatorio se justifica por varias razones


entre ellas: En primer lugar, por la necesidad de confrontar las
inconsistencias entre el testimonio rendido y las declaraciones previas
del mismo testigo. En segundo lugar, por la necesidad de confrontar
improbabilidades inherentes en el mismo testimonio y ponerlas a
prueba; y finalmente por la necesidad de sacar a la luz del debate
cualquier otro factor que pueda afectar la valoración del testimonio,
(prejuicios, relaciones familiares, amistades, etc).

Un contrainterrogatorio mal llevado, sin propósitos u objetivos


fijos, tiende a fortalecer la credibilidad del testigo, de su testimonio
y del caso del abogado opositor.

Principios generales

Seguidamente presentamos las reglas generales aplicables


al contrainterrogatorio, apuntando sobre algunos conceptos ya
expuestos y agregando nuevos. Estas reglas, basadas en la práctica y
en el sentido común, le dan al abogado un marco para decidir acerca
de la conveniencia para prepararse y hasta para su realización.

127
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Primeramente, es necesario preparar un esbozo previo al


debate. En todo caso, es conveniente tener claro, lo que se espera
lograr por medio de esta estrategia. Para que sea certera y productiva
hay que analizar el propósito previo al debate.

Tal análisis previo no implica, sin embargo, que no deba ser


flexible. Todo lo contrario, el abogado debe estar preparado para
confrontar cualquier situación no anticipada que puede ocurrir hasta
en una misma audiencia oral.

Es importante tener en cuenta los siguientes pasos: 1.-Estudiar


la escena de los hechos, incluyendo hora y condiciones de luz, clima y
tiempo. 2.-Estudiar las declaraciones del testigo y de otros que hayan
visto o percibido lo mismo; para efectos de comparación. 3.-Busque
otros testigos quienes no hayan declarado y entrevístelos, para
buscar posibles inconsistencias. 4.-Investigue los antecedentes del
testigo. Si es clave exija sus antecedentes penales. 5.-Conozca todas
las circunstancias del hecho, todos los medios de prueba y en base a
esto determine el propósito de la estrategia y su forma de aplicarla.

La manera más fácil de impugnar la credibilidad de un testigo,


es preguntarle “si tiene antecedentes previos”. Por ejemplo: “señor
Hinton, ¿usted ha sido condenado previamente por venta de drogas?
- Sí - ¿Cuántas veces ha sido usted condenado? - cinco- (pero, según
tengo entendido, usted tiene pruebas de que ha sido condenado siete
veces). Luego le preguntas, ¿está usted seguro? - Sí, estoy seguro
- Y una vez que usted le dio la oportunidad a él para decir cuantas
veces realmente fue condenado, entonces le puedes presentar las
condenas previas por escrito.

En el sistema norteamericano, no puedes introducir sus


condenas previas como evidencia, si el acusado se adelanta y afirma
correctamente cuantas condenas previas tuvo.

El otro método que se utiliza para impugnar y contradecir al


testigo, es por una declaración previa que hizo la persona, pero, hay

128
Abogado Pedro Arellan Zurita

que darle al testigo la oportunidad de aclarar o negarlo. Por ejemplo,


si señala: “yo estaba en casa de Maritza de 5 a 7 p.m.”, tienes que
permitirle a la persona que confirme o niegue ese hecho.

La impugnación por omisión, funciona de la manera siguiente,


por ejemplo: Ingresaron a robar un banco y al describir la persona que
robó, afirma: que era alto, pelo rojo, de mediana estatura y de unos
20 años, nada más que eso;- esta es la declaración- porque eso fue lo
que se le dijo al agente policial; más tarde detienen a una persona,
pelo rojo, de esa misma estatura, etc., y el testigo lo identifica, pero
este pelirrojo le falta una pierna, entonces puedes impugnarlo por
esa omisión, de que el testigo no dijo algo tan crucial, la puedes
rebatir, ya que obviamente si alguien entró al banco a robar, ¿de
qué te vas a acordar?. Te vas a acordar de algo crítico, como que la
persona no tiene una pierna, que es tuerto o que le falta un brazo.

Eso pasa también con los policías. Por ejemplo, “el funcionario
policial vio al sujeto que iba corriendo por la esquina de la calle,
estaba vestido de jeans y se metió en un carro. A la hora de justificar
en el juicio, él afirma que la persona que iba corriendo tenía una
gran cicatriz en la cara. Y el policía no lo puso en su reporte”. En
el interrogatorio o contrainterrogatorio puedes actuar así: “¿Señor
testigo, usted nos dijo que la persona que robó el banco es mi cliente
que está aquí sentado? - Sí –¿Usted recuerda el día en que el banco
fue robado, y habló con el policía Pérez Jiménez? – Sí -.¿Y usted
ese día le describió el individuo que había robado el banco? - Sí –¿Y
recuerda usted esa descripción? - Sí - ¿Cuál fue esa descripción?.
Y el testigo te da toda la descripción, incluyendo lo de la pierna.
Entonces le preguntas ¿Está seguro que usted dijo eso? - Sí, estoy
bien seguro.- Y puedes intervenir diciendo que en tal fecha el testigo
no dijo lo mismo y además, en ningún momento dijo que la persona
que robo le faltaba una pierna, no obstante, hoy está diciendo otra
cosa; ¿Cuándo se acuerda usted más de las cosas?, ¿Cuándo acaban
de pasar?. ¿O ahora que ha transcurrido un año después?”.

129
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

La Impugnación Inapropiada. Se da cuando un abogado trata de


impugnar a un testigo con el reporte de otro testigo. Por ejemplo; “si
el policía Pérez no escribió ese reporte, sino que fue el policía Gómez
y Pérez no ratificó ese reporte, sería incorrecto impugnar a Pérez con
lo que Gómez escribió. Pero muchos de los jueces lo permiten, porque
se pone en juego la credibilidad del policía Gómez. Lo que en la Corte
de los Estados Unidos no se permite es que el abogado le pregunte,
señor Pérez ¿usted escribió el reporte de los hechos y vio lo que el
testigo le decía? - Sí, - ¿Y estaba al lado el policía Gómez? – Sí - ¿El
estaba escuchando lo mismo que usted? – Sí, como no - ¿Usted ha
leído el reporte del oficial Gómez? – Sí -. Y se ha dado cuenta que el
Oficial Gómez dice en su reporte algo completamente diferente al
suyo, ¿Dígame señor Pérez qué fue lo que usted realmente vio?. Allí
el testigo cuenta su versión de los hechos”.

Esta confrontación de testigos no se debe hacer. En el sistema


norteamericano el llamado “careo de testigos” no está permitido.
Sino que un testigo viene y testifica y el otro testigo lo hace también
pero aparte, y no los colocas a los dos frente a frente. No es que
no sea interesante, pero no pasa en el sistema norteamericano. Sin
embargo, el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano, permitió
en un primer momento el careo de testigos, al señalarlo en el artículo
251 del Código derogado: “Careo. Podrá ordenarse el careo de
personas que, en sus declaraciones, hayan discrepado sobre hechos o
circunstancias importantes, aplicándose las reglas del testimonio”. Sin
embargo, posteriormente en la reforma del año 2012, fue eliminado.

La impugnación anticipada, consiste en adelantarse a un


cuestionamiento a la credibilidad de un testigo. Por ejemplo: “yo sé
que Juan Baute tiene una condena por tráfico de drogas y sé que esa
información va a entrar en el juicio de una manera u otra, entonces
lo que hago es que anticipo esa impugnación, y se la presento a él:
“¿Usted ha sido condenado anteriormente? – Sí. De esa manera ya
le quitas el elemento sorpresa a la defensa y le da credibilidad a
usted como Fiscal o litigante, pues no está escondiendo nada. Eso
se hace generalmente, cuando se conoce cuál es la flaqueza o cual

130
Abogado Pedro Arellan Zurita

es el punto débil que va a salir en el juicio. Por ejemplo: “en el caso


de Hinton hay inconsistencia en su testimonio, al principio le dice al
Policía Edward que su fuente de información estaba muerto, después
da otra declaración en la cual dice que su fuente es Omar y que Omar
es cubano, entonces con anticipación a eso, el Fiscal saca a relucir esa
inconsistencia y trata de alguna manera, que él reconcilie esas dos
declaraciones que dio. Usualmente, ¿qué es lo que pasa?. Bueno, hay
que preguntarle al testigo”. ¿Sr. Hinton, cuando usted fue arrestado
le preguntaron en ese momento, si su fuente estaba muerta, eso es
cierto? – Sí - ¿Y por qué dijo eso? - Bueno, yo en ese momento lo dije
porque no me quería meter en más problemas, además yo pensé que
si les decía más que eso, me iban a poner más drogas en cargos, o a
lo mejor me iban a presentar cargos diferentes, más cantidades, o
simplemente me dio miedo”.-Más adelante preguntas: “¿Usted dijo
posteriormente que su fuente estaba viva y que se llamaba Omar, no
es cierto? – Sí - ¿Por qué usted ahora nos está diciendo eso? - Porque
ahora me han explicado que tengo que decir la verdad, porque si no
la digo, no me van a reducir la pena y aparte de eso, me enjuician
por perjurio o me enjuician por obstruir la justicia”. De esa manera,
ya sacaste a relucir el cuestionamiento, aunque el abogado de la
otra parte sacará de nuevo el hecho, pero el elemento sorpresa ya
no existe.

Lo mismo se hace con un testigo, si el testigo se sienta a declarar


y es amigo del acusado, si se tiene idea de quién va a ser el testigo,
puedes instruir al funcionario: “para que busque los antecedentes
previos y para hacer lo mismo con él o ella”.

Si es un caso menor no se puede traer a juicio en el sistema


norteamericano, pero en el sistema venezolano, se puede argumentar
que cualquier persona que cometa un delito tiene en duda su
credibilidad, sea un caso mayor o un caso menor. En el sistema
norteamericano, decidieron hacer un corte para casos menores, parte
de ello es que en estos casos menores, muchas de las personas no
tienen abogado, quizás esa fue la razón; ahora bien, siempre que
se vaya a la honestidad de la persona, se busca una impugnación.

131
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Cuando está tratando de impugnar a alguien con una


declaración previa, el Fiscal o litigante no puede irse por la tangente,
en el sentido de que si la persona ha dado una declaración previa,
que cambia el testimonio, por ejemplo: “En la declaración previa,
el testigo dice que Pedro Pérez fue el que mató a Juan Díaz y a la
hora del juicio dice que fue Julio Flores, obviamente, eso es crítico
en un caso; puedes introducir en evidencia declaración jurada, pero
si no la tienes, puedes traer un testigo para refutar la declaración
inconsistente que está dando ahora el otro testigo, pero sólo si es
una materia importante, como sería el caso de que antes decía que
el que mató fue Pedro Pérez y ahora dice que fue Julio Flores. Si es
una cuestión leve, por ejemplo: si dice en su declaración previa, que
Juan fue el que mató al occiso y ese día andaba con una camisa gris
y un pantalón negro, y ahora dice, que Juan andaba ese día con
una camisa rosada y un pantalón verde, le puedes preguntar tal
inconsistencia, eso no es problema, pero no puedes traer testigos
en cuestiones menores. ¿Por qué?, Porque te estás yendo por la
tangente, no es lo que viene al caso, no es trascendente. Puede ser,
que en un caso, el testigo hable del color de la ropa que ahora es
diferente y sea importante, porque hay otros testigos que declaran
algo divergente y queremos reconciliar ese dicho.

Existen dos sugerencias prácticas para contrainterrogar al


testigo. En el sistema venezolano se le permite al acusado declarar
primero y muchas veces, si el acusado ha dado una declaración previa,
es posible que conste en acta, particularmente, si la declaración previa
fue en el contexto de una audiencia preliminar.

Una forma de manejar la información en el juicio, es haciendo


lo siguiente: ir anotando las respuestas que va dando el acusado en el
juicio, a un lado de la página, donde traza una línea vertical, y cuando
usted identifica áreas que quiera explorar en el contrainterrogatorio,
simplemente, lo indica en el otro lado de la página, de acuerdo a las
respuestas que él va dando.

132
Abogado Pedro Arellan Zurita

El segundo punto práctico, consiste en lo siguiente: cuando


usted identifique una contradicción en el testimonio, con algo que el
testigo dijo previamente. Hay tres etapas para impugnar el testimonio
de ese testigo: Primero: usted comprometa al testigo con la declaración
que acaba de dar. Por ejemplo: “¿Sr. Oscar, usted acaba de decir
que el hombre que lo agredió medía dos metros, cierto? – Sí”. Se
comprometió, primer paso. Segundo paso: usted lo confronta con la
declaración previa. “¿Pero usted en su declaración anterior declaró que
el hombre medía metro y medio?”. Lo comprometes con la declaración
que dio hoy, lo confronta con la declaración previa; lo más seguro es
que él diga, que “no” era un hombre de dos metros. “Mire ese que está
ahí”. Luego pregunta el Fiscal: “¿Usted acaba de declarar que estaba
de viaje en Miami cuando el occiso fue asesinado? – Sí, yo estaba en
Miami, fíjense gasté mucho dinero”. ¿Pero usted en la declaraciòn
preliminar declaró que usted lo mató, porque pensaba que el occiso lo
iba a matar a usted? - “No, yo no dije eso”. Tercer paso: Contradiga
con la declaración previa, le sugiero que haga lo siguiente: Ejemplo: Si
tiene la declaración en el acta, léala; “¿usted dio una declaración tal
día, cierto? – Sí. Y dice lo siguiente: “Yo maté al occiso porque pensaba
que me iba a matar”. Usted venció la contradicción y la deja en el
aire, usted no debe preguntar ¿Y por qué?. Porque entonces se le va a
ocurrir algo al testigo. Tenga siempre presente que usted lo dirige hasta
donde quiere llevarlo, se calla y se sienta, y a la hora de debatir el caso
entonces hace referencia a esto. Recuerde: comprometer, confrontar
y contradecir, son tres C importantes de tener presentes en el juicio.

Ahora al diseñar un contrainterrogatorio, use el sarcasmo, use


la debilidad del ser humano. Por ejemplo: “En un caso, una testigo
había dicho que el hombre que la agredió era un hombre negro y el
acusado era un hombre trigueño y el Fiscal le pregunta: “¿Señora,
usted es negra o trigueña?, (Ella era negra) y dijo: - Yo soy trigueña.
¿Usted le dijo al policía que el hombre que la agredió era negro
verdad? – Sí, era negro. ¿Así que el hombre que la agredió era más
oscuro que usted? - Sí, era más oscuro. Y le dice: “mire este señor, su
piel es más clara que la suya”; uno del jurado se cayó de la silla por la
respuesta de ella, porque tenían bien claro que los dos eran negros.

133
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Utilice el sarcasmo, Cuando se está contrainterrogando al


testigo, cuando lo estás impugnando por omisión, verbigracia: “¿Oye,
usted sabe que tenía que darle esta información al abogado defensor
porque eso lo ayudaba?, ¿Usted le dio toda la información que podía
darle? – Sí. ¿Y como la vida de su amigo, o de esta persona estaba
en riesgo, usted le dio lujo de detalles? – Sí, claro que sí. Bueno
¿usted dijo tal cosa? - Sí. Comprometió. ¿Usted dio tal testimonio en
tal contexto? - Sí, lo di. Pase ahora por favor a leer la parte de ese
documento, con la declaración del testigo. A la persona no le quedará
más remedio que afirmar que su testimonio no está y usted le dice:
Pero ¿Cómo?, ¿No está? - No, no está. ¡Pero no lo dejó ahí!, Haga
algo para resaltar el hecho de que no está. Recuerde que debe tomar
en cuenta la técnica de las “tres C”. Estas técnicas hay que tenerlas
en mente, ya que son opciones que se deben utilizar solamente
cuando le van a servir, porque si se utilizan constantemente pierden
la efectividad.

El contrainterrogatorio de los peritos


El uso del peritaje depende del tipo de caso que lo amerita y
depende de los recursos que se tengan disponibles.

El peritaje simplemente es aquel que hace el testigo que tiene


un conocimiento particular que lo habilita para presentar una opinión
sobre algo que está en disputa en el caso. El perito no va a tomar
la determinación de culpabilidad o de inocencia, sólo va a opinar
sobre algo que está en disputa, como parte del caso; en el Código
Orgánico Procesal Penal hay varios artículos que tratan de cómo se
presenta el peritaje:

“Expertos. Los expertos responderán directamente a las preguntas que


les formulen las partes y el tribunal. Si resulta conveniente el tribunal
podrá disponer que los expertos presencien los actos del debate. Podrán
consultar notas y dictámenes sin que pueda reemplazarse la declaración
por su lectura. Esta disposición es aplicable, en lo pertinente, a los
intérpretes”.(Art.337 C.O.P.P).

134
Abogado Pedro Arellan Zurita

Así mismo encontramos el interrogatorio en el Código


Orgánico Procesal Penal de la siguiente manera:

“Interrogatorio. Después de juramentar e interrogar al experto o testigo


sobre su identidad personal y las circunstancias generales para apreciar
su informe o declaración, el juez presidente le concederá la palabra
para que indique lo que sabe acerca del hecho propuesto como objeto
de prueba.
Al finalizar el relato, permitirá el interrogatorio directo. Iniciará quien lo
propuso, continuarán las otras partes, en el orden que el juez presidente
considere conveniente, y se procurará que la defensa interrogue de
último. Luego, el tribunal podrá interrogar al experto o testigo. El
juez presidente moderará el interrogatorio y evitará que el declarante
conteste preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, procurará
que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender
la dignidad de las personas… “.(Art.339 C.O.P.P).

Es importante advertir que cuando usted presente un perito,


debe leer cualquier informe que haya preparado en su capacidad
profesional antes de hablar con él. Porque así, tendrá una base
para tener una conversación, un diálogo productivo e inteligente
con él. Siempre que sea posible, si es un área extraña donde tiene
conocimiento limitado o que no ha trabajado antes, conviene leer
un poco sobre la materia, para manejar el lenguaje que va a utilizar
ese perito al redactar su informe o cuando se reune con usted o vaya
a declarar en el tribunal.

En términos generales, la manera como se organiza el


interrogatorio de un perito es la siguiente: Primero: Establezca qué
capacita a esta persona para declarar como perito en esta causa; su
educación, su preparación como perito en ese proceso. Ahí se están
sentando las bases sobre las cuales vamos a construir el testimonio.

Establezca qué es lo que tiene que ofrecer esta persona. Que


el perito explique cualquier tipo de análisis que ha preparado como
parte del proceso para llegar a una conclusión.

135
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Si el perito está hablando de un análisis químico, obviamente


si habla en su lenguaje químico no vamos a entender lo que está
diciendo. Hay que mantener la manera simplificada de presentar la
prueba. Se le debe preguntar ¿Cuál es su conclusión sobre la materia
que está en disputa?. Puede ser un análisis sobre quien firmó un
documento, puede que sea la cantidad de drogas que se incautó o
la pureza de la droga. Pero la conclusión del perito es importante.

Una manera que se puede utilizar como punto final y que


se presenta como transición al resto de la prueba que usted va a
presentar, es ofreciéndole hipótesis al perito, consistente con la
prueba que él va a seguir. Por ejemplo: “Si tiene un patólogo forense
que habla sobre su capacitación, su preparación, habla sobre la
autopsia y presenta su conclusión sobre qué fue lo que precipitó
la muerte de determinada persona. Usted sabe que después del
testimonio del patólogo le siguen los testigos que dirán como
ocurrieron los hechos que ocasionaron la muerte al occiso y hablarán
de que el occiso estaba en tal posición y que el que le disparó estaba
haciendo tal movimiento, etc. Usted le preguntará al perito ¿Doctor,
y esa herida que usted vio en el occiso es consistente con que la
persona haya hecho esto o aquello? – Sí, es consistente. Esta pregunta
es importante porque cuando usted traiga ese testigo que declara
que lo que él vio que le hicieron al occiso fue esto o aquello, el juez,
va a hacer referencia a lo que declaró el perito, y eso fortalece la
credibilidad del testigo, porque lo que va a interpretar el tribunal es
lo siguiente: esta persona que sabe la materia, dijo que pudo haber
sido así, el testigo declara que fue de esa manera, por lo tanto, esta
persona está diciendo la verdad, y eso fue lo que sucedió.

El Código Orgánico Procesal Penal habla de un consultor


técnico en el artículo 150:

“Cuando por las particularidades del caso, alguna de las partes considere
necesario ser asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo
comunicará al juez. El consultor técnico podrá presenciar las experticias.

136
Abogado Pedro Arellan Zurita

En las audiencias podrán acompañar a la parte con quien colaboran y


auxiliará en los actos propios de su función. El Ministerio Público podrá
nombrar, también directamente a su consultor técnico. Cada parte sólo
tendrá derecho a nombrar un consultor técnico o consultora técnica”.
(Art. 150 C.O.P.P).

Puede que usted no vaya a presentar peritaje, pero, sabe


que la defensa lo va a presentar; el Fiscal puede tener su consultor
técnico sentado en la sala, para que ayude a formular las preguntas
que le va a plantear al perito de la defensa. Inclusive si el Fiscal ha
presentado peritaje, y ya el testigo declaró, siéntelo al lado suyo,
si la defensa va a presentar un perito y pídale permiso al juez para
hacerlo. El Código Orgánico Procesal Penal prevé que cuando sea
necesario y el tribunal lo autorice, se permite al perito que esté
también presente en el debate.

El Artículo 337 del C.O.P.P.: “... si resulta conveniente el tribunal


podrá disponer que los expertos presencien los actos del debate...”

Hay que estar consciente de la existencia del artículo 341


del Código Orgánico Procesal Penal, que permite la lectura del
informe del experto que se ha recibido según las reglas de la prueba
anticipada. Es posible que el patólogo forense que realizó la autopsia
en un caso, o el químico que hizo un análisis, o el técnico de huellas
digitales que examinó algún objeto, no esté disponible para el juicio.
En ese caso, cualquier escrito que haya dejado o cualquier testimonio
que se le haya tomado, se puede leer.

En cuanto a la declaración del perito o el experto se pueden


revisar antes de declarar, no obstante, debemos considerar en la
medida que sea pertinente el artículo 89 del Código Orgánico
Procesal Penal.

137
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

El artículo 89 señala:

“Los jueces y juezas, los o las fiscales del Ministerio Público, secretarios
o secretarias, expertos o expertas e intérpretes y cualquiera otros
funcionarios del Poder Judicial, pueden ser recusados por las causales
siguientes: ...”. (Art.89 C.O.P.P).

Esta norma no habla de la recusación. En este caso, hay que


estudiar la forma de recusar al perito, buscar algo que influya en la
capacidad del perito de ser un testigo objetivo.

La relación económica establece un vínculo que le da un motivo


al testigo de declarar de tal o cual manera, y siempre que haya un
motivo para que un testigo encause su declaración por un lado u
otro, es legítimo explorarlo en el contrainterrogatorio.

Qué evitar en el contrainterrogatorio

Entre los errores más comunes que se cometen en el


contrainterrogatorio, se encuentran los que a continuación
exponemos:

Anticipar conclusiones: El contrainterrogatorio de testigos


tiene su mira en el alegato final. Esto implica que las conclusiones
se sacarán en el alegato final, no en el contrainterrogatorio. En
primer término, porque no es legal sacar conclusiones durante la
producción de la prueba y en segundo lugar, porque en caso de
hacerlo, corremos el riego de que el testigo ponga fin a nuestra
argumentación. Siempre es necesario recordarlo: las conclusiones se
sacan en la clausura, nunca antes. Por más que estemos totalmente
seguros que hemos conseguido establecer el descrédito del testigo,
debemos guardarnos las ganas de anunciarlo en ese momento
y esperar hasta nuestra clausura o alegato fiscal para hacer la
argumentación correspondiente.

138
Abogado Pedro Arellan Zurita

Dar explicaciones: Existe cierta tentación en los abogados en


el sentido de mostrarle al testigo que está “acorralado” y pedirle
que salga del corral. Nunca, bajo ningún concepto, debemos pedir
explicaciones a los testigos. Porque si pedimos explicaciones, lo más
probable es que el testigo tenga alguna explicación medianamente
creíble.

Ir de pesca: En términos generales es una regla básica de


litigación que nunca debe hacerse una pregunta, si no se conoce su
respuesta. En materia de contrainterrogatorio, esto es más importante
aún. Si el fiscal o litigante no conoce las respuestas, no tendrá ninguna
posibilidad de refutación sobre lo que afirme o niegue el testigo o
perito y, por tanto, el contrainterrogatorio será inútil. Por ello, si no
tengo información de respaldo, es mejor no hacer preguntas.

Repetir el interrogatorio: Repetir el interrogatorio puede


favorecer a la contraparte en cuanto a que logrará reforzar la versión
de los hechos presentados por la contraparte y hacerla mas creíble. Por
ello, si no existe ningún área específica de información sobre el que se
quiera ir en el contrainterrogatorio, lo más recomendable es no hacer
preguntas de ningún tipo. Se pueden devolver nuestras preguntas y
terminar de convencer al juez de que nuestra teoría del caso no es
la cierta y además, de que no estamos preparados para el juicio oral.

Las objeciones

La objeción constituye un medio para evitar que las pruebas


inconducentes, impertinentes, o subjetivas se practiquen en el
proceso. Son también el medio para evitar conductas indebidas
durante el juicio oral.

“Las objeciones son el mecanismo para incidentar en un sistema oral,


la forma específica con que cuentan las partes para manifestar su
disconformidad con la actividad desarrollada por la contraparte que
pueda afectar sus derechos o poner en riesgo las reglas propias del
juicio oral”.( Lorenzo:2013:228).

139
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Las objeciones hacen posible el pleno ejercicio del principio de


contradicción en el juicio oral y público para los sujetos procesales.
Esto es, la idea de que la contraparte tiene derecho a intervenir
en la producción de la prueba y a controlar que las actuaciones
realizadas por su contendor se realicen debidamente; finalmente a
controlar “el juego limpio”, pudiendo denunciar lo que en su opinión
constituya un intento de imponerse con infracción de las “reglas del
juego”, que ambas partes están obligadas a respetar. Esas reglas
denominadas normas procesales, han sido aprobadas precisamente
como un test de calidad de la información producida por la prueba
y en consecuencia, al sistema acusatorio le interesa que las partes
estén alertas para denunciar su infracción y puedan hacer uso de
ese derecho para controlar la calidad de la información del debate.

Las objeciones se encuentran reguladas en el Código Orgánico


Procesal Penal en el artículo 339:

“… Las partes podrán solicitar la revocación de las decisiones del juez


presidente cuando limiten el interrogatorio, u objetar las preguntas que
se formulen.”.(Art.339 C.O.P.P).

Razones para objetar

1.- Excluir evidencia perjudicial: En este caso, la objeción debe


pensarse desde la teoría del caso. Yo puedo tener una razón “legal”
para objetar, pero si no afecta mi teoría del caso, estratégicamente
no necesito realizar la objeción. Cuando lo que quiero es impedir
el ingreso de una evidencia perjudicial para mi caso, debo atar la
objeción a mi teoría del caso.

2.-Proteger al testigo de conductas inapropiadas: generalmente


serán objeciones vinculadas a intentos de argumentación de la
contraparte. Esto se produce en el contrainterrogatorio, cuando el
abogado de la contraparte, más que hacer preguntas sugestivas, lo
que intenta hacer es dañar el testimonio de nuestro testigo experto
intentando sacar conclusiones o realizar juicios de valor. En este punto

140
Abogado Pedro Arellan Zurita

es importante recordar que no existe una objeción en sentido de “el


contrainterrogatorio me está matando” o “estoy perdiendo mi caso”.
Si el contrainterrogatorio es efectivo pero está bien conducido, lo
único que puede hacer el abogado es tratar de recomponer al testigo
con un redirecto (una segunda posibilidad de examinar al testigo-
experto sobre los puntos que hayan salido en el contrainterrogatorio
y que se hayan tocado en mi interrogatorio directo).

3.- Establecer la posibilidad de un posterior recurso:


Dependiendo de la regulación específica del sistema procesal, la
falta de una objeción en el momento preciso, puede hacer valer el
derecho de cualquier apelación a partir de considerar un error en la
admisión de la evidencia. Por ello, cuando el abogado considere que
la introducción de una determinada evidencia, podría ser valorada
desequilibrando el caso a favor de su contraparte y, además, tenga
elementos para sostener que esa evidencia no debe ingresar al juicio
por razones vinculadas a la legalidad con la que fue obtenida o la
pertinencia de ésta, deberá objetar para en principio, lograr su no
introducción o en caso de no recibir razón en la objeción de parte
del tribunal, dejar sentado su derecho a recurrir sobre la base de
la resolución negativa de la objeción. Las objeciones serán guías
concretas para el recurso de apelación que se intente posteriormente,
aunque esta base resulte obvia.

Las objeciones pueden presentarse durante los testimonios,


la declaración de los testigos y de los peritos o expertos. Tiene el
abogado amplias facultades para objetar las preguntas que no se
hagan en forma legal o correcta, que tengan oscuras intenciones o
que sean capciosas.

Las objeciones pueden utilizarse también en la audiencia


preliminar a fin de que no lleguen a la audiencia pública pruebas
improcedentes. En esta audiencia el juez deberá resolver las
objeciones que una parte presente, sobre las evidencias que la otra
solicite o sobre las decretas por oficio y aun sobre las admitidas por
el juez.

141
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

En la práctica del interrogatorio, el abogado esta facultado de


requerir al testigo, experto o perito, que sus respuestas se limiten a
los hechos que tengan relación con el objeto de la investigación. Esta
consideración implica el reconocimiento de ciertas reglas de juego de
obligada observancia para quienes intervienen en el proceso penal.

En el juicio oral y público, las objeciones adquieren mayor


importancia al definir en muchas ocasiones la suerte del proceso
penal. En ella, lo fundamental es el ejercicio activo y dinámico de la
potestad de objetar y así colaborar en la dirección de la audiencia
por parte del juez para el esclarecimiento de los hechos, y evitar la
desviación de las pruebas a temas inconducentes.

Las objeciones van de la mano con la credibilidad de los sujetos


procesales. Por eso siempre es aconsejable evaluar si se objeta o no y
la frecuencia de esta. No es conveniente objetar mucho, ya que dará
la impresión de que su caso es débil y no quiere que se desarrolle
el juicio. Es recomendable que usted esté bien seguro de que la
respuesta afecte su caso, de lo contrario, es preferible no objetar.
Siempre tenga en mente al juez y su impacto en el desarrollo del
juicio. Razone el fundamento de la objeción con argumentos lógicos
y legales. En esta parte, procure que el juez ejerza con firmeza su
potestad disciplinaria, a fin de encauzar a las partes en el debido
comportamiento cuando se objete sin fundamento o con la finalidad
de entorpecer la audiencia. Para ello, asuma con humildad sus
objeciones positivas y respetuosas de las negadas. Nunca desconozca
la autoridad de conducción del juez de la causa.

La finalidad de las objeciones es convencer al juez con


argumentos lógicos de que la pregunta o respuesta dada por la otra
parte es impertinente, no relevante para la búsqueda de la verdad
del juicio o impropia a fin de que sea anulada y no sea tomada en
cuenta por el juez en el respectivo juicio oral.

La oportunidad para objetar es lo más pronto posible. Hágala en


la pregunta del abogado opuesto aun antes de que esta se complete
o antes de que el testigo comience a responder. La objeción debe ser

142
Abogado Pedro Arellan Zurita

sucinta y primero enunciar: OBJECIÓN, con voz clara, fuerte y decidida.


Inmediatamente sustente su objeción, enunciando su argumento de
forma concisa y breve. No haga de la objeción un alegato, evite el
argumento excesivo y largo. Quedará usted muy mal, si lo hace y lo
más probable es que sus próximas objeciones sean rechazadas.

Póngase de pie. Diríjase al juez, no a la otra parte. Dirigirse a


la otra parte es una muestra de disgusto y mala práctica legal.

No se deje intimidar por las objeciones. Cuando se le objete a


usted o a su testigo o experto, no se intimide, argumente en contra
de la objeción y no pierda el hilo de su caso. No se disguste con la
otra parte. Recuerde que él también está haciendo su trabajo. Tómelo
con normalidad. Mantenga la calma. No se muestre desesperado
por ganar todas. Recuerde que debe ser paciente. Siempre hay
oportunidad para la revancha en la objeción.

Cuando el litigante tiende a formular objeciones enredadas


o discursivas sólo indica una cosa: no sabe dónde está yendo o que
está diciendo. Debemos aprender cuales son las objeciones; no son
tantas y como hemos visto, pueden categorizarse en grupos, lo cual
resulta muy útil para objetar correctamente.

Igualmente, es importante escuchar la respuesta de la


contraparte. Puede no haber una respuesta de la contraparte y un
fallo directo del tribunal, pero en algunas ocasiones el tribunal puede
darle la palabra a la contraparte o esta puede pedirla, en cuyo caso
es importante escuchar con atención lo que la contraparte diga para
verificar si decide cambiar la pregunta, si da una argumentación para
que el tribunal la permita y si debemos mantenernos en la objeción.

Si bien la formulación de la objeción debe ser concreta, es


necesario estar preparado para argumentar la objeción una vez
admitida por el tribunal, si este lo requiere. No es recomendable
comenzar a hablar en forma directa una vez que la contraparte se ha
callado: los jueces suelen ser intolerantes con ese tipo de conductas;
lo último que los jueces quieren en su sala es tener abogados

143
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

peleando entre ellos, argumentando y contra argumentando,


cuando seguramente ellos saben perfectamente cómo van a decidir
la objeción. Si la contraparte ha dado una explicación a la que le
gustaría responder, piénselo muy bien, ya que existe el peligro de
convertirse en una incidencia larga que no conduce a ningún lugar.

Reciba el fallo del tribunal con profesionalismo y altura. Es


esencial asumir que este procedimiento debe darse en forma rápida
y no hacer perder el hilo de lo que se está discutiendo en el juicio. La
resolución debe ser también concreta: “Ha lugar” o “No ha lugar”,
ya que en caso de hacer lugar a la objeción, se asume que el tribunal
esta asumiendo la argumentación de la parte que hizo la objeción y
en caso de no hacer lugar, el argumento acogido será el de la parte
que defiende la pregunta.

Desde el punto de vista de quien recibe la objeción, una


vez que se escucha la palabra “Objeción”, es su deber parar en la
pregunta que se encuentra formulando y escuchar a la contraparte,
sin mostrarse enojado o molesto por el incidente. Si considera que
la pregunta debe proceder y es necesario defenderla, puede pedir
la palabra al tribunal para argumentar que se trata de una pregunta
procedente, pero si es una pregunta que puede reformular en forma
tal que la contraparte no la objete nuevamente, es conveniente la
reformulación para poder continuar en forma inmediata con las
preguntas que está formulando al testigo.

Clases de objeciones

Las principales clases de objeciones que se presentan en la


práctica judicial, según criterio de la autora Leticia Lorenzo (2013),
se relacionan a continuación definiendo el alcance en cada prueba.

1.-Preguntas inconducentes o irrelevantes: Por preguntas


inconducentes se entienden las legalmente no admitidas y que
tienen la idoneidad jurídica para establecer directa o indirectamente
los hechos motivos del proceso. Las pruebas pertinentes son las
que conciernen al tema central de decisión del proceso penal.

144
Abogado Pedro Arellan Zurita

Por relevantes se entienden las pruebas que tienen significado,


importancia, para demostrar los hechos del proceso. Las preguntas
que carezcan de fundamentación legal o no busquen probar los
hechos esenciales del proceso penal son objetables.

2.-Preguntas superfluas: Son aquellas que ni dan ni quitan al


proceso, que son innecesarias porque ya se practicaron en el proceso
suficientes pruebas para dar la certeza sobre un hecho determinado.

3.-Preguntas capciosas: Es la pregunta que con artificio o engaño


pretende desviar al testigo del relato fundamental de los hechos.
Estas preguntas por el modo en que son elaboradas, buscan inducir
en error al testigo, experto o perito, favoreciendo de esta forma a la
parte que las formula. Ejemplo: “Señor Contreras, le voy a mostrar las
siguientes fotos, marcadas como los objetos Nº 13,14 y 15. ¿Podría por
favor decirnos cual es el auto en que dice haber visto a mi cliente?.”
(El abogado muestra las tres fotos ninguna de las cuales es el auto en
cuestión). En este caso el abogado está infringiendo el “juego limpio”,
pues el testigo, confiado en la buna fé del abogado, está haciendo su
mejor esfuerzo por hacer calzar las fotos que le presentan con el auto
que dice haber visto; quizás el testigo no sepa que puede decir “no es
ninguno de estos”, quizás no se le ocurra que el auto no está entre las
fotos que le presentan y en consecuencia, no podemos estar seguros
de que, cuando señale alguno, ello sea porque de sentir que ninguno
es el que él vio, no se le ocurre que el abogado le está montando una
trampa. En este sentido, la pregunta debe ser objetada, ya que es
capciosa. Evite este tipo de argucias. La prohibición de las preguntas
capciosas debería ser absoluta.

4.-Testigo no calificado: Cuando al testigo se le interrogue sobre


conocimientos científicos, técnicos, artísticos o en general que exijan
calificación profesional o destrezas especiales, si no las tiene, no es apto
para emitir conceptos y por lo tanto las preguntas que en ese sentido
se realicen son objetables.
5.-Preguntas sugestivas: son las que inducen al testigo a la
respuesta y por lo tanto son prohibidas por la ley. La finalidad de
prohibir este tipo de preguntas es evitar que la información ingrese al

145
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

juicio a través de los dichos del abogado. Por lo tanto, la característica


de este tipo de preguntas es que “pone en boca del testigo o experto
la respuesta”, dejándole solo la posibilidad de responder “si o no”.
Sin embargo, no todas las preguntas sugestivas serán preguntas a
objetar. En el debate también habrá preguntas sugestivas permitidas:
siempre que las preguntas no vayan a los hechos controvertidos
tienen un carácter irrelevante.

Si un hecho no está en discusión entre las partes, no es


necesario probar ese hecho en función de que nadie lo está
poniendo en duda. Por ejemplo, si concurre el mejor amigo de
la víctima y el abogado le pregunta “Usted es el mejor amigo
de la victima?”, efectivamente está haciendo una pregunta
sugestiva pero, ¿Cuan relevante será para el caso esta sugestividad
puntual?. Probablemente resulte irrelevante. En esos casos, no
resulta aconsejable objetar la pregunta, ya que por una parte nos
arriesgamos a que el tribunal no dé lugar a nuestra objeción y
además, debilitaremos nuestra posición en el juicio al generar la
presunción de que estamos objetando por objetar.

Otra situación para permitir las preguntas sugestivas en


un interrogatorio directo, será el caso en que el litigante deba
enfrentar a un testigo hostil. Es posible que en un juicio puedan
darse situaciones en que los testigos que precisa una parte para
acreditar su teoría del caso sean hostiles para con esa teoría; esto
implica que los testigos no tengan voluntad para declarar y dar a
conocer la información que poseen. Por ejemplo, si el testigo estrella
de la acusación en lugar de ser el mejor amigo de la victima, es el
mejor amigo del acusado, pero estuvo presente al momento en que
el acusado le disparó a la victima por la espalda, probablemente no
tenga demasiadas intenciones de declarar lo que vió en ese momento,
porque sabe que perjudicará enormemente a su amigo.

El tratamiento de un testigo hostil en el interrogatorio


directo implica la posibilidad de formularle las preguntas en forma
sugestiva. Ahora bien, el abogado deberá demostrarle al tribunal
que se encuentra frente a un testigo hostil. Para ello, deberá iniciar

146
Abogado Pedro Arellan Zurita

su examen con preguntas abiertas y/o cerradas y en la medida en


que el testigo responda con evasivas, desvíe el tema o no aporte
la información que posee, el litigante deberá hacer mención
de que ese testigo se comporta de manera hostil y explicar su
comportamiento en el alegato de clausura.

6.-Preguntas concluyentes: Una de las finalidades del testimonio


es la exposición clara de los hechos, no la realización de deducciones
o conclusiones sobre lo sucedido. Las preguntas que sugieren
conclusiones llevan a que el testigo deduzca un hecho o una serie de
hechos. Por lo tanto, toda pregunta o respuesta que lleve o induzca
a una conclusión es objetable.

7.-Preguntas confusas, ambiguas, vagas o ininteligibles: La


precisión y claridad son fundamentales en el interrogatorio. La
práctica y la falta de preparación para la práctica de las pruebas
conllevan a que se desgasten las diligencias en preguntas confusas,
ambiguas, vagas o ininteligibles. Por ejemplo: ¿Quiénes estaban
en la fiesta¿—Recuerda usted qué hizo el día 13 de marzo de 1998
en las horas de la mañana?-¿Sabe usted el motivo de la presente
diligencia?.¿Diga todo lo que le conste sobre los hechos que
originan la presente investigación?.

8.-Preguntas especulativas: Son aquellas que se producen


cuando se conduce al testigo a que formule hipótesis o a que adivine,
se distrae el testimonio de los hechos presenciados y por lo tanto de
la verdad real. Estas preguntas o respuestas deben ser objetadas. Por
ejemplo: ¿No es posible que él aún se encontrara en su oficina en ese
momento?.-¿Si el carro hubiera estado mas lejos de usted, usted podía
haber cruzado la calle?.

9.-Preguntas impertinentes: La pregunta impertinente es aquella


que desde el punto de vista lógico no avanza en la teoría del caso de
la parte que la está formulando. ¿La pregunta que está formulando
el abogado permite acreditar algún hecho que sostiene su teoría
del caso?. Si es así, la pregunta será pertinente, caso contrario podrá
objetarse.

147
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Sin embargo, hay que ser cuidadosos con estas preguntas en


varios sentidos. Por una parte, las preguntas que tiendan a acreditar
al testigo aparecerán a primera vista como impertinentes, pero no lo
son en absoluto. Serán impertinentes en tanto no avanzan, en sentido
estricto, en sentido de acreditar o desacreditar proposiciones facticas
sostenidas en la teoría del caso de quien las formula. Sin embargo, no
lo son en tanto para el tribunal, no sólo es importante saber qué es
lo que sabe este testigo experto, sino también tener elementos para
determinar cómo es que lo sabe y porqué no tiene razones para mentir
en el juicio. Por ello, las preguntas que tiendan a revisar la credibilidad de
los testigos no sólo son pertinentes, sino que resultan necesarias desde el
punto de vista del tribunal, ya que cuando éste emita su sentencia, debe
establecer qué hechos dió por acreditados y cómo valoró la credibilidad
de la prueba y para ello necesita de este tipo de preguntas.

Un tipo específico de preguntas impertinentes son las preguntas


por opiniones o conclusiones. Es conocido que las únicas personas
habilitadas para concurrir y dar conclusiones, son los expertos o peritos.
Mientras que los testigos concurren al juicio a brindar información sobre
lo que percibieron con sus sentidos directamente. En este contexto,
pedirle a un testigo que dé una opinión o una conclusión no es posible
en el juicio, ya que las opiniones del testigo no son relevantes para el
caso y el testigo no está habilitado para dar una conclusión.

Pero con los peritos y expertos también puede darse esta


situación: si el litigante pretende extender las preguntas al testigo
más allá de su ámbito específico de experticia, también estaremos
excediendo la posibilidad de preguntas concretas al perito. En estos
casos, la impertinencia estará dada en función a que las respuestas
que se den a este tipo de preguntas no tendrán ninguna relevancia,
y por tanto, no permitirán avanzar en nuestra teoría del caso.

De esta manera llegamos al final de la herramienta de la


objeción como forma de control de la información que ingresa al
tribunal y que sirve para la sentencia en el juicio oral.

148
Abogado Pedro Arellan Zurita

Capítulo VII
LA CLAUSURA

Introducción. Propósito de la clausura. Estructura del alegato


de clausura. Agrupar la prueba que tiende a demostrar cada
una de las proposiciones fácticas. Indicar a los jueces cuál es el
resultado esperado. Qué no hacer en un alegato de clausura.

149
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

150
Abogado Pedro Arellan Zurita

Introducción

Cerrado el debate, las partes tendrá una última oportunidad


de intervenir y referirse a su caso, ahora sí en términos valorativos,
explicándole al tribunal por qué su versión de los hechos, su teoría
del caso concreta ha sido probada y debe ser considerada la justa y
reflejada en la sentencia definitiva. Para la autora argentina Leticia
Lorenzo:

“La mejor forma de definir un alegato de clausura es considerándolo


como un proyecto de sentencia. Los litigantes le dirán al tribunal “si
yo estuviera en su lugar, fallaría de esta forma por estas razones”.
Entonces, para hacer un buen alegato de clausura es esencial haber
realizado una buena actuación durante el transcurso del juicio”.
(Lorenzo:2013:241).

El alegato de clausura es el único ejercicio argumentativo que


los litigantes podrán realizar durante todo el juicio. En este sentido,
los litigantes tienen la prohibición de sacar conclusiones anticipadas.
Sin embargo, en esta etapa del juicio urge que los litigantes den
sus conclusiones al tribunal, ya que este es el momento en que
el rompecabezas termina de armarse y cada litigante debe darle
un sentido específico al tribunal, para considerar como probada
la que presentó o desvirtuar la teoría del caso presentada por la
contraparte.

El alegato de clausura se encuentra contemplado en el artículo


343 del Código Orgánico Procesal Penal:

“Terminada la recepción de las pruebas, el juez o jueza concederá


la palabra, sucesivamente, a él o la fiscal, a él o la querellante y a
el defensor o defensora, para que expongan sus conclusiones. No
podrán leerse escritos, salvo extractos de citas textuales de doctrina o
de jurisprudencia para ilustrar el criterio del tribunal, sin perjuicio de la
lectura parcial de notas para ayudar a la memoria (…). Seguidamente,
se otorgará al fiscal, a él o la querellante y al defensor o defensora la

151
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

posibilidad de replicar, para referirse sólo a las conclusiones formuladas


por la parte contraria que antes no hayan sido discutidas. El juez o jueza
impedirá cualquier divagación, repetición o interrupción. En caso de
manifiesto abuso de la palabra, llamará la atención al orador u oradora,
y si éste o ésta persiste, podrá limitar el tiempo del alegato, teniendo en
cuenta la naturaleza de los hechos en el examen, las pruebas recibidas
y las cuestiones por resolver (…), a continuación declarará cerrado el
debate”. (Art. 343 C.O.P.P).

En la clausura existen reglas que hay que respetar, hay límites


que no se pueden pasar.

“El principal objetivo del alegato de clausura es convencer al juzgador


de que nuestras proposiciones fácticas son exactas. Como un juzgador
generalmente desea sentir que una decisión no sólo es legalmente
válida, sino moralmente justa, una meta afín y concurrente del alegato
final es formular razones en el sentido de que la exactitud de nuestras
proposiciones fácticas concuerda con las consideraciones de la justicia”.
(Bergman:2005:186).

La clausura se empieza a preparar mucho antes del juicio.


¿Cómo se prepara?. Se prepara haciendo apuntes cada vez que en la
investigación se acuerde un punto que se crea va a ser importante,
lo escribe en un papel y continúa con su investigación, y si otro día
tiene otro pensamiento brillante, lo apunta en el mismo papel y al
final tiene una colección de pensamientos que usted pensaba eran
brillantes. Se sienta y comienza a repasar y de esos pensamientos
verá cuáles son los que utilizará desde la investigación y que puedan
facilitar una buena clausura.

Es muy importante que converse con su investigador sobre


sus ideas del caso, porque a veces nos ponemos los anteojos de
abogados, de fiscales y no podemos ver como personas sensatas.
Olvidamos que antes de ser abogados, somos personas comunes y
a veces la perspectiva del investigador, nos ayuda mucho. Llamé en
un juicio a un policía nacional para que hiciera una apertura. Lo hice

152
Abogado Pedro Arellan Zurita

para enseñar el contraste entre el estilo de un abogado profesional


y el estilo de un investigador; lo que vimos fue un enfoque un poco
diferente, pero sobre todo, un lenguaje diferente, más simple, más
corto, por eso es muy importante tener en cuenta las ideas de su
investigador al preparar la apertura y la clausura.

Después de ese paso inicial, cuando se va acercando y durante


el juicio, se deben preparar las herramientas para una clausura
fabulosa. Lo primero que se va a hacer y lo más importante, es
escoger un tema central para esa presentación. Le podemos decir
al jurado: “no sólo se ha roto o violado una ley, sino que se ha roto
una ley moral”. Hay que tener un tema y desarrollarlo y pensar cual
va a ser este tema.

¿Qué otra herramienta se va a preparar?. Se puede hacer lo


que se conoce como prueba demostrativa. En la clausura se pueden
usar diagramas, mapas, listas, resumen, evidencia completa que ya
ha sido introducida en el juicio. Hay que preparar esos diagramas,
mapas, mucho antes de ir a la acusación. Se prepara con las ideas
brillantes que usted viene acumulando sobre el caso.

Propósito de la clausura

El propósito de la clausura no es solamente repetir la evidencia.


El único y mayor propósito, es convencer al jurado que la evidencia
o el testimonio prueba el delito. Se debe enlazar el resumen de
los testigos con las pruebas y con los elementos; hacer todas las
inferencias y llevarlos de la mano a la única conclusión que todos
estos hechos nos pueden llevar.

La clausura debe empezar con un resumen de los hechos,


similar a la apertura. Un resumen corto y conciso que inmediatamente
consiga la atención del jurado, por ejemplo, “yo les dije que este caso
se refería a esto... Bueno ahora les estoy diciendo que este caso es
un homicidio porque ya tengo la evidencia, este caso se explica por
las huellas encontradas en el arma de fuego, que es lo que probó la

153
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

comisión del delito”. Después de hacer un resumen corto y conciso


puedes empezar con la evidencia.

¿Cómo se organiza el resumen?. Primero, se recomienda que


nunca lo hagan testigo por testigo; si lo haces testigo por testigo vas
a perder el enlace, entre el testimonio y los elementos argumentales;
porque pruebas y elementos tienen que ir enlazados. En el caso
comentado de Hinton y Kass, la clausura no es solamente decir
por ejemplo: “ya vieron que Kass es un narcotraficante ¿Por qué?.
Porque Hinton les dijo que el día 23, él recibió la droga de Kass y el
día 13 también recibió droga de Kass. Luego la señora Jen testificó
que oyó a Kass decir algo y oyeron el testimonio de Juan y les dijo:
...”. Es de observar que en este ejemplo, no hay un enlace claro, se
narró toda la evidencia, pero no se está ayudando al jurado. Hay
que informar que dijo el testigo y por qué, eso prueba uno de los
elementos del crimen.

Se recomienda hacerlo también por cargos, es decir por


delitos, por ejemplo: “este es el primer delito del acusado” y ¿Cómo
lo probamos?. Lo probamos de la siguiente manera: ...” y allí se
enlaza toda la evidencia que prueba ese delito. Se puede hacer
cronológicamente, o por elementos del juicio, se le dice al jurado por
ejemplo. “el juez les va a insistir en la ley y les va a explicar que para
poder condenar al Sr. Kass por este delito, la fiscalía tiene que probar
elementos, más allá de alguna duda razonable. El primer elemento
a probar, es que esta es una sustancia denominada droga. ¿Y cómo
lo sabemos?, Bueno, aquí tenemos un hecho que no es conflictivo,
todo el mundo acepta que es droga lo que se incautó”. Se debe
hacer una lista, por ejemplo: “el elemento Nº 1 la droga, esto ya está
probado; el segundo elemento, es que tenía la cocaína con intención
de distribuirla. ¿Cómo probamos eso?. Con el testimonio de Hinton.
Claramente ¿qué nos dijo Hinton? - Nos dijo que... Así que esto ya está
probado. El tercer elemento ya está probado. El cuarto elemento...
ya está probado”, y así sucesivamente acaban su narración con
todo lo que está probado. Con esto ya tienen cuatro chequeos bien
grandes y comienza la conclusión: “Damas y caballeros del tribunal,

154
Abogado Pedro Arellan Zurita

con todas estas evidencias, estas pruebas indiscutiblemente, juntas


confirman la culpabilidad del señor Kass”. Estas son técnicas que se
deben chequear y practicar.

Enfoque y discuta los asuntos o hechos conflictivos solamente;


si una cosa no está en conflicto, no pierda tiempo defendiéndola. No
hay por qué hablar del examen de droga que no se hizo, o cómo se
hizo, porque tenemos una estipulación, esto no es un hecho, no es un
conflicto, diga: “todo el mundo admite que esto es droga y déjelo”,
muévase hacia un área que de verdad tenga que confrontar y que
responder. No solamente decir: “aquí tenemos un conflicto”. Tiene
que dar una respuesta, aunque no sea buena, pero la mejor que se
tenga, porque es mejor media respuesta, que ninguna. Enfrente las
defensas obvias.

También debe hablar en la clausura sobre la credibilidad de


sus testigos, qué antecedentes penales tienen, si tiene motivos para
mentir o para ayudar al gobierno; hay que hablar de esto, hacerle
frente a esto, pero teniendo cuidado, darle frente no quiere decir
pasarse dos horas defendiendo a Hinton; solamente admita que
tiene problemas y dar dos buenas razones por las cuales Hinton
no ha mentido. “No ha mentido, señor juez, porque ese acuerdo
entre la fiscalía y Hinton, dice específicamente que si el miente, este
contrato no vale nada. (Teniendo un documento en mano, rasgarlo).
No tiene nada que ganar con mentir, porque si miente esto es nulo,
es la penalidad más grande”. Busque diagramas, aunque sea una
cosa que haya escrito antes.

Hablemos de la defensa y de la Réplica. Cuando la defensa está


haciendo su clausura, hay que estar bien atento, pero si ya usted sabe
por donde el defensor lo va a atacar, no se siente a escribir, porque
vislumbra ante el jurado que usted está de lo más preocupado y que
el defensor lo está desbaratando, que le está diciendo cosas que usted
nunca había oído. En este caso, usted debe saber sobre ese ataque,
porque así como preparó su clausura inicial, ya ha preparado su
clausura de réplica, ha guardado aquellas joyitas para la réplica. Así

155
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

es que cuando el abogado defensor esté hablando, preste atención


y tome pocas notas, tome sólo las necesarias sobre nuevos puntos,
que se hayan escapado cuando estaba preparando su clausura.

Estructura del alegato de clausura

No hay recetas sobre la modalidad que ha de utilizarse al


preparar el alegato de clausura; sin embargo, detallaremos a
continuación un modelo práctico que puede serle útil en un juicio
oral: Repasar la prueba rendida. En los casos en que la historia sea
compleja o confusa, cuando el juicio se ha prolongado por varios días,
o cuando el contenido del caso sea de alto impacto emocional, moral,
público, aunque sea tedioso, de todas maneras se sugiere iniciar
el alegato de clausura repasando la prueba rendida. Dicho repaso
puede hacerse de dos maneras: 1) prueba por prueba, desglosando los
aspectos centrales en el mismo orden en el que fueron presentados,
o 2) refiriéndose cronológicamente a los hechos. Si se opta por la
primera estrategia, se sugiere fijar la atención del tribunal en aquellos
testigos precisos que declararon sobre los hechos esencialmente
controvertidos de la historia en disputa entre las versiones de la
fiscalía y la defensa.

Una revisión testigo por testigo puede adoptar la siguiente


forma: “...escuchamos en esta audiencia cómo es que la administradora
del establecimiento comercial nos indicó que, luego de entrar los
acusados al local comercial, se percató del momento preciso en que
ellos tomaban los objetos y los introducían al interior de sus ropas,
lo que hizo que la funcionaria llamara por teléfono a la policía.
Escuchamos también a la cajera cómo nos indicó que los acusados
salían del local con los objetos sustraídos. Y escuchamos también...”.
No se repasa la historia completa, sino que más bien se recurre a
aquellos testimonios precisos y determinados que apuntan al relato
fáctico con relevancia jurídica. En cambio, si se opta por la segunda,
es conveniente tener presente que si el juicio ha estado marcado
por relatos fragmentados en variados testimonios, los jueces pueden
no llegar a percibir exactamente aquello que realmente aconteció,

156
Abogado Pedro Arellan Zurita

de allí que una técnica de clausura puede ser perfectamente la de


mezclar las declaraciones de los testigos y demás pruebas presentadas
para el efecto de mostrarle al tribunal la historia completa. Se
recomienda utilizar este mecanismo cuando la historia abarca un
lapso prolongado de tiempo. También puede suceder que se utilice
esta modalidad para llevar al tribunal a mirar los hechos desde la
perspectiva de la historia general, obviando algunos detalles que
aparecen débiles en el testimonio de algunos de los testigos.

Dada la incomodidad que los jueces suelen sentir cuando un


litigante se refiere a argumentaciones jurídicas, en abstracto, relativas
a los elementos del tipo penal y demás cuestiones jurídicas, se sugiere
incorporar tales comentarios sólo si es necesario explicar al tribunal
que los elementos de la teoría jurídica presentada están vinculados
con las pruebas rendidas en el juicio. O bien para aclarar cómo es que
uno de los elementos del tipo, en concreto, no ha resultado probado,
profundizando solamente en aquellas cuestiones jurídicas que tienen
relación con el estándar necesario para superar la duda razonable, en
relación a la prueba de ese elemento jurídico en especial. También
es posible abordar temas de fondo en caso de existencia de causales
de exculpación, que normalmente resultan discutidas en doctrina y
que presentan jurisprudencias dispares.

En todos estos casos en que la suficiencia de la prueba para


completar los elementos del tipo penal respectivo han sido puesto
en duda por la defensa, será necesario extenderse en mostrarle
al tribunal cómo es que en la perspectiva de los acusadores, las
proposiciones fácticas han logrado establecer el vínculo entre la
historia y la teoría jurídica. Será necesario en ese caso, recordarle al
tribunal los elementos del tipo, pero única y exclusivamente con la
finalidad de mostrar cómo es que en ese caso concreto, han resultado
probados en el juicio.

Por su parte, la defensa procurará poner en cuestión cuál


es el elemento más débil de la teoría jurídica de la fiscalía. Le
recordará al tribunal cómo es que la doctrina y la jurisprudencia

157
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

han trabajado los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal;


para luego indicarle cómo es que en ese caso en concreto, ello
no ha sido acreditado por la fiscalía. Puede resultar también, que
la discusión se ubique a la altura de la calificación jurídica de los
hechos: mientras la fiscalía dice que se está ante un caso de robo a
mano armada, la defensa alega que se trata de un robo simple. En
cualquiera de estas hipótesis será necesario argumentar en torno a
las cuestiones jurídicas, utilizando para ello el apoyo de la doctrina
y la jurisprudencia más relevante, pero sin caer en tecnicismos
aburridos y abstractos. Oriente siempre su clausura con ejemplos
de la vida real, fácilmente comprensibles.

Agrupar la prueba que tiende a demostrar cada una de las


proposiciones fácticas

Esta es una tarea esencial para los efectos de ayudar al tribunal


a preparar su sentencia. En efecto, de lo que se trata es de efectuar
una labor ardua, pero fundamental de ligar las pruebas introducidas
en el juicio, de manera que cada uno de los trozos de verdad que se
contienen en ellas vayan dando argumentos al tribunal para concluir en
torno a la acreditación de las proposiciones fácticas, y que sirven para
estimar satisfechos los diversos elementos de nuestra teoría jurídica.

El análisis de la prueba no se detiene en lo acontecido


solamente en la rendición de la prueba. Debemos recordar las
convenciones probatorias y trabajar con aquellos hechos que los
intervinientes en la audiencia Intermedia, con la aprobación del juez
de control, dieron por acreditados. El agrupamiento de la evidencia
comprende también, por cierto, el afirmarse en estas convenciones
probatorias, así como también en las afirmaciones contenidas en los
alegatos de apertura por la contraparte.

Desde luego, el mecanismo o técnica que utilice el litigante


dependerá del caso en concreto; en algunas circunstancias será
preferible recurrir a la narración de la historia general, en otras se
trabajará testigo por testigo, o bien se agrupará la evidencia para

158
Abogado Pedro Arellan Zurita

mostrar trozos concretos de aquello que realmente aconteció desde


la perspectiva que se tiene del caso. Como siempre, se trata de una
cuestión estratégica, que el profesional conocedor de las diversas
técnicas deberá adoptar en función de los intereses de su cliente.

En ocasiones la prueba no permite llegar directamente a


conclusiones razonables. En esos casos es fundamental el aporte de
la articulación de ideas que pueda esgrimir el abogado. El litigante
debe tener completa claridad sobre el alcance y las características de
su prueba, debe saber si estamos en presencia de una prueba directa
o si se trata de una prueba indirecta, indiciaría o circunstancial. Puesto
que si estamos frente a una de estas últimas, la clausura requerirá
de un esfuerzo didáctico adicional. Se debe trabajar lo que aporta
la prueba y de allí comenzar la formulación de inferencias, lo cual
implica pedirle al tribunal que vaya razonando conjuntamente, a
partir de esa primera premisa fáctica, hacia una premisa intermedia,
para llegar a una conclusión determinada.

A este respecto, debemos tener la precaución de que nuestras


inferencias o premisas fácticas estén suficientemente apoyadas en la
prueba rendida, así como que las premisas intermedias se conecten
desde luego con las máximas de la experiencia, de aquello que nos indica
el sentido común, con los principios de la lógica, o con los conocimientos
científicamente afianzados, para así poder arribar a la conclusión
respectiva. Por ejemplo, a propósito de la declaración de un perito en
el juicio, normalmente se podrá trabajar con inferencias, dado que es
muy común que estos especialistas declaren en función de su ciencia,
técnica o arte, de un modo generalmente objetivo, sin apreciaciones
conclusivas en relación al caso concreto. Entonces, en el alegato de
clausura se podrá recoger lo declarado por el perito o experto y apoyar
sus dichos, por medio de inferencias, hacia la conclusión que más nos
sirve para nuestra teoría del caso. Recordar que la prueba indirecta
se dirige a mostrar la certeza de unos hechos (indicios) que no son los
constitutivos del delito perseguido, pero de los que se pueden inferir
éstos, así como la participación del acusado.

159
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Tal certeza se obtiene por medio de un razonamiento basado en


el nexo causal y lógico, existente entre los hechos probados (indicios)
y los que se pretenden probar. La doctrina a este respecto puede
ser sistematizada de la manera siguiente: para los efectos de fijar
los criterios que permitan darle eficacia a la prueba circunstancial
o indiciada:

“a) Precisión de que el hecho indiciario quede plenamente probado.


b) Necesidad de conexión directa de los indicios con los hechos
constitutivos del delito y de que la deducción que se efectúe sea lógica,
c) Necesidad de que no se trate de un hecho indiciario aislado, sino
de una pluralidad de estos hechos o sucesos de carácter periférico,
d) Necesidad de que exista una interrelación o concomitancia entre
los distintos hechos indiciarios, e) Necesidad de que con estos hechos
indiciarios probados se llegue, por el Tribunal, por medio de un
proceso mental razonado y acorde con las reglas del criterio racional
humano, a considerar probados los hechos constitutivos del delito”.
(Lorenzo:2001:97).

En nuestro alegato de clausura entonces, debemos tener


presente el carácter de las distintas pruebas respecto de las cuales
nos hagamos cargo, para trabajar la inferencia del modo señalado,
en caso de ser necesario. Ello, desde luego, mirado tanto desde el
punto de vista del acusador como del defensor; en este último caso
para refutar la conexión entre el indicio probado y la inferencia.

Una de las tareas del alegato final es la de procurar llevar al


tribunal de la mano en el proceso de razonamiento que conduce a las
conclusiones que se le exponen argumentativamente. Ello requiere que
los litigantes conozcan en mayor profundidad cuáles son las técnicas
recomendadas para el efecto de llevar adelante un razonamiento
judicial, adquiriendo importancia los criterios legales establecidos
por el Código Orgánico Procesal Penal para que los jueces lleguen
a la convicción, más allá de toda duda razonable, de que realmente
se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que
en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y

160
Abogado Pedro Arellan Zurita

penada por la ley. También se debe tener en cuenta que los tribunales
deben apreciar la prueba con libertad, utilizando los principios de la
lógica, las máximas de experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados. El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación
de toda la prueba producida, incluso de aquellas que hubiere
desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido
en cuenta para hacerlo. La valoración de la prueba en la sentencia
requerirá el señalamiento del o de los medios de prueba mediante los
cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias
que se dieren por probados. Esta fundamentación deberá permitir la
reproducción del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones
a que llegare la sentencia. Es importante tratar de predecir el proceso
de razonamiento del tribunal y las conclusiones probables que se
consignarán en la sentencia.

A pesar que no es del caso entrar en los detalles del razonamiento


judicial, nos parece relevante indicar que los jueces deben explicitar
en su sentencia cómo es que llegan a las conclusiones de la misma,
para cuyos efectos el alegato de clausura es el momento en que los
litigantes pueden contribuir a que dicho razonamiento sea plenamente
reproducible, lógicamente plausible, claro, lógico, preciso, haciéndose
cargo de toda la prueba producida en el respectivo juicio oral.

En el nuevo sistema procesal penal, los jueces sólo van a dictar


la sentencia que surja del debate promovido por las partes y salvo
las cuestiones relativas a la calificación jurídica, serán las partes
las que deberán promover un debate en torno a las circunstancias
modificatorias de responsabilidad que pudieren alterar la simple
exposición respecto del hecho punible. Se tendrá que recurrir a las
distinciones más propias de la doctrina y la jurisprudencia relativas
a los elementos subjetivos del tipo, a la culpabilidad para verificar
si hay imputabilidad, si hay error de prohibición, si hay causales de
exculpación u otras circunstancias que modifiquen el proceso de
razonamiento judicial desde la simple conexión entre hecho punible
y participación, hasta cualesquiera de estas cuestiones propias del
razonamiento jurídico. Y es tarea de los litigantes entregarle al

161
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

tribunal los argumentos fácticos y jurídicos para que los jueces puedan
incorporar a su proceso de razonamiento estas consideraciones; y el
momento más apropiado para hacerlo es precisamente el alegato de
clausura.

El juicio oral se decide en función de la credibilidad de la


prueba presentada. Aspectos relativos a la credibilidad del testigo o
perito y a la credibilidad de su testimonio, resultan fundamentales
para los efectos de lograr la sentencia buscada.

Así, debemos distinguir entre: a) testigo o perito que miente;


b) testigo o perito que se equivoca, o c) testigo o perito que no es
de confiar. Desde luego, ningún sentido tiene intentar desmerecer
el testimonio de un testigo que con toda nitidez apareció como
muy fiable ante el tribunal, salvo que se cuente con herramientas
poderosas para ese efecto.

Tampoco se debe olvidar que nuestras construcciones suelen


estar mediatizadas por sentimientos, percepciones, creencias y
estereotipos.

Para nadie es un misterio que la apariencia personal del


testigo, su profesión u oficio, su situación económica, su cultura y
lenguaje, pueden llegar a afectar, en sentido positivo o negativo, su
testimonio. Ahora bien, tales influencias operan en el subconsciente
de los jueces, por lo que es un tanto embarazoso hacerse cargo de
ellos en el alegato de clausura. Más bien se trata de una cuestión
que debemos tener presente a la hora de trabajar lo que está
detrás de lo que afirmamos, pero que no decimos explícitamente.
Salvo, claro está, que sea necesario mencionar expresamente los
estereotipos o percepciones sociales a las cuales se están conduciendo
los razonamientos. Por ejemplo, “Señores magistrados, ustedes han
escuchado al señor Bravo. No se trata de un hombre locuaz, con un
alto nivel cultural, que pueda expresarse con adjetivos calificativos
precisos y sustantivos rebuscados. Eso es verdad. Pero debemos,
entonces, ver qué es lo que con sus dichos, dentro de su propio

162
Abogado Pedro Arellan Zurita

contexto cultural, este testigo nos expresa, y no quedarnos con la


falsa impresión de que él nada nos aporta. Todo lo contrario, es
precisamente la sencillez de sus expresiones lo que mayor credibilidad
genera en su testimonio. Repasemos lo que nos dijo: ...”.

Aunque pueda parecer una obviedad a estas alturas, es bueno


indicarle al tribunal las peticiones que se le han formulado y el
resultado pretendido en el juicio. El tribunal debe tener absoluta
claridad sobre la pretensión concreta que le han formulado las partes
durante el juicio. Si los daños son mayores de los esperados y no han
resultado los mecanismos de control, entonces el litigante deberá
evaluar cuál va a ser su comportamiento al momento de presentar
su clausura, ya que también se encuentra en juego su reputación
y credibilidad, la que no puede verse afectada para futuros casos.

La clausura es un buen momento para cooperar con los jueces,


entregándoles los argumentos que permitan acoger o desechar las
peticiones de las partes, y esto lo decimos con especial énfasis para
las siguientes materias: a) Hechos probados; b) Hechos no probados;
c) Participación aceptada; d) Participación no aceptada.

Los jueces suelen utilizar el esquema mencionado al momento


de estructurar el contenido de sus sentencias, en función de los hechos
que estiman han resultado probados, distinguiendo entre el hecho
punible y luego sobre la participación.

Para ello, una vez reproducidas las convenciones probatorias,


si fuere el caso, el tribunal especifica lo que entiende que ha sido
probado en el juicio, para luego desmenuzar cómo es que da por
probados cada uno de esos hechos.

Algunas veces tal razonamiento se estructura indicando en la


sentencia de los jueces cada uno de los hechos, agrupando las pruebas
que resultan favorables a la aceptación de cada punto, indicando de
inmediato cuáles resultan desfavorables o si no se dan por aceptados,
y en virtud de qué resultan desechadas. Lo que se va produciendo en

163
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

el razonamiento judicial es un ordenamiento de los hechos que se dan


por probados y en virtud de qué elementos probatorios, señalando
de inmediato cuáles hechos opuestos no se dan por probados, y las
razones para ello. Recuérdese que en el razonamiento judicial se
parte de ciertas afirmaciones de hechos, para llegar a adoptar una
decisión, normalmente de reproche, de justificación o de absolución.
Se producen dos momentos que acompañan la sentencia. En un
primer momento se dan razones explicativas o motivacionales, para
luego asumir las necesarias razones justificatorias o que fundamentan
la decisión. De allí que el esquema de las sentencias efectivamente
comprenda estos dos momentos, pero de manera diversa. En unos
casos, ordenando los hechos que resultan probados, explicándolos
a través de las pruebas presentadas por las partes, consignando
en cada caso cuáles son los elementos probatorios que sirven para
acreditar esos hechos y cuáles no, señalando por qué se acogen
unos y por qué no se acogen otros. En otras circunstancias, se revisa
cada elemento de carácter probatorio para expresar qué prueba ese
elemento, y por qué se le acepta con ese poder; así como se pueden
indicar los elementos probatorios que han sido descartados, con
argumentaciones respecto al por qué han sido desechados.

La decisión judicial se funda en los hechos, pero construye


mucha argumentación relativa al derecho que aplicará a los mismos.
Existe un enorme espacio para “intervenir” en el razonamiento
judicial, al modo de debatir si efectivamente los hechos, de la
manera en que han sido probados, admiten una simple subsunción
en el derecho que resulta invocado. La revisión de sentencias
dictadas por tribunales orales en lo penal es sumamente útil
para mostrar las diversas maneras en que los jueces efectúan su
razonamiento. Un ejercicio de esta especie puede servir para que
los litigantes tengan siempre “en la mira” cuál es la sentencia que
quiere que los jueces redacten en función de la teoría del caso que
han traído al juicio y, en consecuencia, organizar su alegato de
clausura teniendo a la vista esa sentencia, de modo que los jueces
puedan tomarla y hacerla suya.

164
Abogado Pedro Arellan Zurita

Dé un nuevo ángulo, una nueva manera de mirar la evidencia,


y sea flexible en eso, porque teniendo ya su réplica preparada y
ahora le han tirado una curva, no quiere decir que no esté preparado
para responderle, tiene que ser flexible e incorporar ese nuevo
elemento, esa curva que le han tirado en su réplica ya preparada.
Recuerde que tiene el derecho y el deber de hacer objeciones. Si lo
que el abogado defensor está diciendo, no es realmente lo que la
evidencia manifiesta, o lo que el testigo dijo, ejemplo: “a sus pies
señor juez”, “objeción, eso no es lo que la evidencia mostró”. “eso
no fue admitido”, eso no es parte de la evidencia”. Esta interrupción
u objeción debe ser sustentada, apoyada y sostenida. No tenga
miedo de interrumpir. Pero no interrumpa con una bobería, porque
se ve muy mal, si usted interrumpe y el juez no apoya su objeción.

Le aconsejo que cada vez que el defensor o abogado diga algo


inapropiado, lo objeten con base.

El comportamiento durante la clausura es muy importante.


Debemos estar atentos a todos los desatinos que la contraparte
diga. A veces, intentarán impugnar nuestra propia credibilidad, o
la del funcionario o testigos nuestros. Esto es parte de lo que verá
en el proceso penal, parte del oficio del abogado, pero hay que
tomarlo con dignidad, recuerde que si hay que responder, se hará
en la clausura.

Mantenga la calma, estar secreteando con el funcionario, no


es profesional, no es apropiado y esto indica al jurado que algo le
está molestando, que le dolió o que está perdido.

Sea flexible, conciso y ofrezca respuestas y soluciones. Esto


es muy importante, porque a veces nos sorprenden con algunos
argumentos y nos da pánico y cuando esto sucede, quisiéramos
escondernos, no estar ahí en el lugar, pero tenemos que destaparnos
y responder lo mejor que se pueda a ese punto.

165
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Que no hacer en un alegato de clausura

Debemos evitar en lo posible modificar la estructura y el sentido


de la clausura, tomando siempre en cuenta que es una instancia de
conclusiones y argumentaciones profundas y legales que haremos en
procura de que nuestra posición sea la que se demostró durante el
debate oral.

Al respecto debemos evitar: Convertirlo en un alegato de


apertura: Hemos visto la diferencia entre ambos alegatos: en la
apertura anuncio, en la clausura valoro. Esta es la última oportunidad
que tendré para dirigirme al tribunal y debo aprovecharla de acuerdo
a su finalidad. Si me limito a reiterar mi alegato de apertura, no le
estaré dando al tribunal ningún elemento adicional de valoración que
pueda considerar al momento del debate y dictado de la sentencia.

Dar una clase magistral: Debemos saber que un juicio no es una


clase de litigación. Concretamente, el alegato de clausura no es un
momento para señalarle al tribunal todos los errores que ha cometido
la contraparte, a menos que los mismos afecten sustancialmente en la
prueba de mi teoría del caso. Tampoco es un momento para demostrar
cuanto derecho sabemos: los jueces conocen el derecho y salvo un
debate legal específico que se haya presentado y sobre el que deba
argumentar, las citas doctrinales, el recurso a la jurisprudencia y el
dominio de la legislación comparada no serán de mucha utilidad a
la hora de responderle al tribunal. ¿Por qué mi prueba es suficiente
y creíble para acreditar mi caso?. Recordemos una vez más que la
atención en los seres humanos es muy limitada, por ello, debemos
aprovechar de la mejor forma posible el tiempo que tendremos para
presentar nuestras conclusiones, refiriéndonos en concreto a los puntos
importantes para el tribunal: qué hemos probado, cómo lo hemos
probado y por qué es creíble nuestra prueba.

Pretender que el tribunal asuma mi versión sin darle elementos:


El hecho que nosotros estemos conformes con nuestra actuación y
consideremos que nuestro caso ha sido probado no se traslada por

166
Abogado Pedro Arellan Zurita

magia al tribunal. Por ello, pretender que todo está claro y que no es
necesario retomar la teoría del caso, completándola con la credibilidad
probatoria en un alegato de clausura que le termine de dar sentido a
nuestra actuación en el juicio, es una de los mayores errores que puede
cometer un litigante. Para que el tribunal asuma nuestra versión del
caso, debo darle elementos de valoración que le permitan sostenerla
en su sentencia y ello puedo hacerlo en el alegato de clausura.

Confrontar: Si bien el proceso es controversial, esto no significa


que se trate de una pelea personal entre los abogados. Ocupar el
momento del alegato de clausura para cuestionar a la contraparte,
llevarlo a términos personales y generar enfrentamientos es
absolutamente infructuoso para el trabajo que efectivamente debo
hacer. Lo que toca es valorar mi caso en lo que corresponde, dándole
una explicación y sentido acorde con lo que he sostenido a lo largo
del juicio oral.

Hacer una relación del expediente: Finalmente, reiteramos


una vez más que un proceso penal acusatorio no es compatible
con el método de trabajo propio del expediente escrito como lo
conocimos en el anterior proceso penal, basado en el vetusto Código
de Enjuiciamiento Criminal. Por ello, intentar el alegato de clausura
como una relación del expediente será aún más perjudicial de lo que
sería actuar de esta manera en el alegato de apertura. Hemos trabajado
durante todo el debate, examinado testigos y peritos, introducido
prueba material, controlada la prueba de nuestra contraparte. Esa es
la relación que debemos hacer en el alegato de clausura: ¿Cómo todo
este trabajo desarrollado en el debate apoya nuestra versión de los
hechos y acredita nuestra teoría del caso?. El expediente escrito tal
como lo conocimos, no tiene nada que hacer en el juicio oral y no puede
ser utilizado como herramienta para formular mi alegato de clausura.

Aseveramos con Bergman que el sentido del alegato de


clausura siempre es una invocación a un proceso de razonamiento,
al afirmar:

167
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

“Uno recoge todo el testimonio y lo deposita de un lado, como si se


tratara del platillo de la balanza, en beneficio de la victima. Uno pone
todo el testimonio de los acusados del otro lado, y procede a pesar,
¿Dónde está la verdad?. ¿Cuál de las dos partes tiene mas sentido?....
Uno trajo consigo un gran caudal de sentido común cuando entró en
esta sala del tribunal…” (Bergman: 2005:228).

Existen diversas maneras de analizar los alegatos finales. Podrá


simplemente presentar una cronología de los eventos relevantes. Por
ejemplo: “El 07 de febrero de 1993, el acusado entró al apartamento
del Sr Gómez. Esto es de nuestro conocimiento gracias al testimonio
del portero y a las huellas dactilares del acusado que se encontraron
en el interior del apartamento”. Otro ejemplo: “ El acusado traía
consigo esta arma, parecida a la que fue utilizada en el robo. En
su cartera se encontró esta factura con tinta roja, el tipo de tinta
utilizada en el dinero en el robo y en su domicilio se encontró un
mapa y marcado en el mismo se encontró el banco que fuera objeto
del robo mencionado”.

Finalmente la Clausura es un buen indicador para confirmar


su teoría del caso. A fin de mantener una concentración organizada
sobre su alegato de clausura, hágase estas preguntas: 1.- ¿Cuál es mi
meta?. 2.- ¿Qué promesas se hicieron al comienzo del juicio penal?.3.-
¿Cómo ha tomado la evidencia o en que ha fallado para satisfacer
la carga de la prueba más allá de una duda razonable?. 4.-Haga un
repaso de su declaración inicial, para que sirva de argumentos en la
clausura del juicio.

De esta manera hemos terminado este capítulo sobre la


clausura, con los mejores deseos de que sean de utilidad en el ejercicio
profesional del Abogado, del Fiscal o del estudiante que requiere la
experticia para enfrentar con éxito el juicio penal.

168
Abogado Pedro Arellan Zurita

MATERIAL COMPLEMENTARIO
PARA LOS EJERCICIOS DEL JUICIO ORAL

169
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

170
Abogado Pedro Arellan Zurita

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO PÚBLICO
FISCALIA……. DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO….
CIUDADANO
JUEZ DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL
PENAL DEL ESTADO…
SU DESPACHO.-

Nosotros, PEDRO ARELLAN ZURITA Y FRANCISCA


TANCREDI, actuando con el carácter de Fiscal ….. y Fiscal auxiliar del
Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial, de conformidad
con el Articulo 308, 111 Ordinal 4º de la reciente Reforma del
Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el Artículo 34
Numerales 3º y 11º de la Ley Orgánica del Ministerio Público, con su
debido respeto ocurrimos para presentar formal ACUSACION en lo
siguientes términos:

IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO

Ciudadano Pérez Jhoan, venezolano, mayor de edad, de 24


años edad, de estado civil soltero, con Cédula de Identidad Nº………,
residenciado en la calle 8, casa sin número, Barrio el Milagro,…
Estado …, asistido en esta Causa, por el Abogado Jesús Terán, con
domicilio en el Edificio Concordia piso N° 10, oficina L-9, …. Estado… .

HECHO PUNIBLE QUE SE LE ATRIBUYE AL IMPUTADO

En fecha 12 de Septiembre del 2002, acudió al Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística, delegación …,
la ciudadana Briceño del Valle venezolana, natural del Estado
Táchira, de 36 años de edad, soltera, de profesión Comerciante,
laborando como vendedora en la Agencia de Loterías la Reina,
ubicada en la Avenida 13, con calle 11 de la ciudad de.., residenciada
en calle principal, casa sin número, Estado …. , titular de la cédula

171
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

de identidad N°….., quien expuso:”Vengo a denunciar que dos


sujetos, uno de ellos conocido como Jhoan, portando esté
último un arma de fuego, me sometieron y bajo amenazas
de muerte me despojaron de la cantidad de Bs 600.000 en
efectivo, tres cadenas de oro, valoradas todas en 350.000,00
Bs, un teléfono celular marca Nokia, modelo 8260, (...)
valorados en Bs 200.000,00 y luego de esto se dieron a la
fuga (...)eso fue en el sector Punto de Mérida, frente a la parada
del Cumbe, el día 12 –09-02, como a las seis de la tarde (...) iba con
mi hermano Jesús Briceño, para una agencia de loterías ubicada
por ese sector,(...) eran dos sujetos, pero reconocí a uno de ellos
que se llama Jhoan, ya que ese hombre estudiaba con mi hermano
Jesús David, (...) y siempre lo veíamos alquilando tarjetas por la casa
sindical del sector punto de Mérida, y cuando nos llegó le dijimos
que lo conocíamos pero fue cuando nos apuntó y se puso mas
agresivo (...)”Posteriormente el mismo día 12-09-02, el funcionario
Carrillo Suglas, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalística, delegación … , levanta Acta policial donde
deja constancia de diligencia mediante la cual identifica de manera
exacta al ciudadano Johan, quedando identificado de la siguiente
manera: Jhoan Pérez, venezolano,(...)de 28 años de edad, soltero,
residenciado en la calle 08, barrio el milagro de …., Estado ...
En fecha 25-10-02, compareció ante el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalística, seccional …el ciudadano Montilla
Javier laborando actualmente en la Comisaría de la Vega del CICPC,
portador de la cédula de identidad N° V-…….,y expuso:”Comparezco
con la finalidad de denunciar, que tres sujetos desconocidos,
portando Armas de Fuego y bajo amenaza de muerte me
despojaron de ochenta mil (80.000,00) bolívares en efectivo,
mi arma de reglamento, Marca Glock, calibre 9mm, modelo 17,
color negro, serial EAF-506, una cadena y un anillo de oro valorado
en cien mil (100.000,00) bolívares cada uno (...) eso fue el día de hoy
25-10-02 a eso de las 04.30 horas de la tarde en el restaurante Don
Chema, ubicado en la calle Gran Colombia, Estado…...”la cual es la
misma Arma de Fuego que le fue comisada al imputado al momento
de la detención en fecha 28-10-02.

172
Abogado Pedro Arellan Zurita

FUNDAMENTOS DE LA IMPUTACIÓN:

PRIMERO: Con la Denuncia de fecha 12 de Septiembre del año


2002 interpuesta por la ciudadana Briceño del Valle, con cédula
de identidad N°…, por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalística del Estado…, delegación…. Y con residencia
en calle principal, casa sin número, Estado …..
SEGUNDO: Con el Acta de investigación Policial de fecha 12 de
Septiembre del año 2002, suscrita por el funcionario Carrillo
Suglas, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalistica.
TERCERO: Con el Avaluó prudencial N° 832 de fecha 13-09-02,
suscrita por el funcionario experto Luis Marin realizada a objetos
que portaba la agraviada y que según ella le fueron robadas, dando
un total de quinientos cincuenta mil bolívares (550.000,00).
CUARTO: Con la declaración del ciudadano Jesús David Briceño,
rendida en fecha 15 de Septiembre del 2002, por ante el Cuerpo
de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica, delegación…
, con cédula de identidad N°…, venezolano y residenciado en, casa
N° 25, Estado ….
QUINTO: Con la declaración del ciudadano González José, rendida
en fecha 16 de Septiembre del 2002, por ante por ante el Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica, delegación …del
Estado, con cédula de identidad N°…., venezolano y residenciado en
casa N° 25, Estado...
SEXTO: Con la declaración de la ciudadana Briceño Catherine,
rendida en fecha 16 de Septiembre del 2002, por ante por ante
el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica,
delegación ….. del Estado ….., con cédula de identidad N°…..,
venezolana y residenciada en la calle 07 entre Av. 12 y 13 , casa N°
12-33, frente a la Prefectura Mercedes Díaz, Estado …..
SÉPTIMO: Con el Acta de Investigación Policial de fecha 03 de
Octubre del año 2002, suscrita por el funcionario Detective Jhon
Marin adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales
y Criminalistica, delegación …. del Estado….., donde solicita los
registros del imputado por el Sistema automatizado de la institución.

173
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

OCTAVO: Con el Acta de Investigación Policía de fecha 28-10-02,


suscrita por el funcionario Sub-inspector José Hernández, Adscrito a
la delegación … del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalistica. y donde junto a los funcionarios Sub-comisario Flores
Trosel Wilmen, Sub-inspectores Vidal LLinares, y Arias Darwin,
Detective José Rodríguez y Agente José Tijera, se trasladaron a
la calle 08 del barrio el Milagro y procedieron a comisar un Arma
de Fuego tipo pistola, calibre 9mm, color negro, marca Glock, serial
EAF-506, modelo 17,con su respectiva cacerina contentiva de nueve
(09) balas, calibre 9mm, cuatro (04) marca CAVIN y cinco marca
LUGER, enterrada en un monte cerca de la casa del ciudadano
JOHAN RAMÓN PEREZ.
NOVENO: Con la Inspección Ocular N° 1989, de fecha 29-10-
2002, suscrita por los funcionarios Sub-comisario Trosel Flores,
Sub-inspectores Vidal LLinares, José Hernández, Detective
José Rodríguez y Agente José Tijera adscritos al Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica, delegación de
…, quienes se trasladaron hasta el Barrio El Milagro, prolongación
calle 08,cerro la Concepción, Estado …
DÉCIMO: Con la Experticia de Reconocimiento Técnico y Avaluó Real,
N° 9700-069-473, de fecha 31-10-02, suscrita por el Detective Marín
Luis A. Adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalistica, delegación de …, practicada a una Arma de fuego,
un cargador, nueve balas, y una prenda de vestir.
UNDÉCIMO: Con la denuncia de fecha 25-10-02, formulada por el
ciudadano Montilla Javier, venezolano, laborando actualmente
en la Comisaría de la Vega del Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y criminalística, donde expuso:”Comparezco por ante este
despacho, con la finalidad de denunciar que tres sujetos desconocidos
portando Armas de Fuego y bajo amenaza de muerte me despojaron
de ochenta mil (80.000,00) bolívares en efectivo, mi arma de
reglamento, marca Glock, calibre 9mm, modelo 17, color negro,
serial EAF-506, una cadena y un anillo de oro valorado, en cien mil
bolívares cada uno.”
DUODÉCIMO: Con la declaración de fecha 26-10-02, rendida ante
el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica,

174
Abogado Pedro Arellan Zurita

seccional …por la ciudadana NOREIDA BERRIOS, venezolana,


soltera, de 24 años de edad, con cédula de identidad N° …., y con
residencia en la Urbanización Ruiz Pineda Experticia, calle Araguaney,
casa s/n, Estado.
DECIMOTERCERO: Con la declaración de fecha 26-10-02, rendida
ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica,
seccional …por el ciudadano EDGAR MONTILLA, venezolano,
soltero, de 30 años de edad, con cédula de identidad N° …., y
residenciado en la calle José Gregorio Hernández, casa N° 02
Canjilones la Vega, Distrito ….
DECIMOCUARTO: Con el Avaluó prudencial N° 9700-237-290
de fecha 01-11-02, suscrita por el funcionario experto Arnaldo
Goiti, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalistica, seccional …, sobre un conjunto de objetos valorados
en un millón quinientos diez mil bolívares,( 1.510.000,00).
DECIMOQUINTO: Con la declaración de fecha 26-10-02 de
la ciudadana Ana Márquez, rendida por ante el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistica, seccional …,
venezolano, de 25 años de edad, con cédula de identidad N° …, y
residenciado en el sector el Barzalito, sector 10, casa sin número,
Estado ...
DECIMOSEXTO: Con la declaración de fecha 26-10-02 de la ciudadana
Briceño Auxiliadora, rendida por ante el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalistica, seccional …, venezolano, de 34
años de edad, con cédula de identidad N° …., y residenciada en calle
Coromoto, Sector Santa Isabel, casa sin número, Estado ….

PRECEPTOS JURÍDICOS APLICABLES

Por lo antes expuesto, esta representación Fiscal, considera


aplicable al Ciudadano Jhoan Pérez, ya Identificado, el delito
de ROBO AGRAVADO, PORTE ILÍCITO DE ARMA DE FUEGO, Y
APROVECHAMIENTO DE COSAS PROVENIENTES DEL DELITO,
previstos y sancionados en los artículos 460, 278 y 472 todos del
Código Penal, así mismo la concurrencia real de delitos del artículo
87 Ejusdem, y las agravantes genérica del artículo 77 ordinales

175
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

11(ejecutarlo en unión de otras personas), y 14 (ejecutarlo en


desprecio del sexo),del Código Penal en agravio de la ciudadana
Briceño Kaolie, del Orden Público y la propiedad.

MEDIOS DE PRUEBA
EXPERTOS

PRIMERO: Ofrecemos la declaración del funcionario experto Luis


Marín, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalistica, delegación de …, así como el Avaluó prudencial N°
832 de fecha 13-09-02 realizada a objetos que portaba la agraviada
(tres cadenas de oro y un celular marca Nokia) y que según ella la
víctima le fueron robadas, dando un total de quinientos cincuenta
mil bolívares (550.000,00).la cual es pertinente y necesaria ya que con
ello se demuestra los objetos que le fueron sustraídos a la victima
el día de los hechos.
SEGUNDO: Ofrecemos la declaración del Detective Marin
Luis. Adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales
y Criminalisticas, delegación de …, así como la Experticia de
Reconocimiento Técnico y Avaluó Real, N° 9700-069-473, de fecha 31-
10-02, suscrita por él, practicada a una Arma de fuego, un cargador,
nueve balas, y una prenda de vestir. la cuales les fueron comisadas
al imputado y es pertinente y necesaria por cuanto demuestran el
precio de los objetos estudiados y sus condiciones y características
internas y externas de identificación.
TERCERO: Ofrecemos la declaración del funcionario experto
Arnaldo Goiti, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalisticas, seccional …,así como el Avaluó prudencial
N° 9700-237-290 de fecha 01-11-02, suscrito por él, sobre un conjunto
de objetos valorados en un millón quinientos diez mil bolívares,(
1.510.000,00), donde se encuentran un Arma de Fuego tipo Pistola,
marca Glock, calibre 9 mm, dos anillos de oro, cuatro cadenas de oro,
dos esclavas de oro y un reloj, los cuales son pertinente y necesarios
por cuanto sirven para demostrar el valor monetario de los objetos
que le fueron sustraídos al momento de los hechos.

176
Abogado Pedro Arellan Zurita

TESTIMONIALES

PRIMERO: Ofrecemos la declaración el funcionario Carrillo


Suglas, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales
y Criminalistica. así como el Acta de investigación Policial de fecha
12 de Septiembre del año 2002, suscrita por el mismo funcionario
Carrillo Suglas. La cual es pertinente y necesaria por cuanto en dicha
diligencia se deja constancia de los datos exactos del imputado y de
la persona que lo acompañaba presuntamente el día de los hechos.
SEGUNDO: Ofrecemos LA declaración de la ciudadana Briceño
Kaolie, con cédula de identidad N° …, y con residencia en el
Alto de Escute, calle principal, casa sin número, Estado …. quien
expuso:”Vengo a denunciar que dos sujetos, uno de ellos
conocido como Jhoan, portando esté último un arma de fuego,
me sometieron y bajo amenazas de muerte me despojaron
de la cantidad de Bs 600.000 en efectivo, tres cadenas de oro,
valoradas todas en 350.000,00 Bs, un teléfono celular marca
Nokia, modelo 8260, (...) valorados en Bs 200.000,00 y luego
de esto se dieron a la fuga (...) La cual es pertinente y necesaria
por cuanto es victima y testigo presencial y su testimonio estará
orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar de los
hechos de marras.
TERCERO: Ofrecemos la declaración del ciudadano González José,
con cédula de identidad N° …, venezolano y residenciado en el Caserío
Montero, casa s/n Municipio Urdaneta Estrado …, quien expresó:”Yo
estaba comprando una carne ... y en ese momento un hombre
me apuntó con una pistola y otro me puso la mano en el cuello
y el que no tenía arma le dijo a Kaolie que le entregara lo que
tenía y ella lo entregó y ellos se fueron caminando...” La cual
es pertinente y necesaria por ser testigo presencial y su testimonio
estará orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar
de los hechos de marras.
CUARTO: Ofrecemos la declaración del ciudadano Jesús Briceño,
con cédula de identidad N° …, venezolano y residenciado en Alto
de Escute, casa N° 25, Estado …, quien señaló:”...yo andaba con
mi hermana de nombre Kaolie Briceño, cuando de repente

177
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

llegaron dos sujetos de los cuales puedo reconocer a uno


de ellos que se llama JHOAN y quien portando este último
un Arma de Fuego y bajo amenazas de muerte le dijeron a
mi hermana que le hiciera entrega del Koala,... y dentro del
mismo tenía la cantidad de 696.495 bolívares...”. La cual es
pertinente y necesaria por ser testigo presencial y su testimonio
estará orientado a narrar las circunstancias de tiempo, modo y lugar
de los hechos de marras.
QUINTO: Ofrecemos la declaración de la ciudadana Briceño
MirkendriI, con cédula de identidad N° …., venezolana y
residenciada en la calle 07 entre Av. 12 y 13 casa N° 12-33, frente a la
Prefectura Las Mercedes, Estado …. Quien señaló: “Yo iba bajando
el cerro la Concepción, (...) y cuando venía para la casa vi a
JHOAN con un muchacho,(...) yo seguí caminando también y
JHOAN apuntó con un Arma al muchacho y yo me asusté y le
dije a ese muchacho que si estaba loco que lo iban a matar y
la muchacha empezó a gritar y JHOAN y JEFERSON agarraron
para el cerro.” La cual es pertinente y necesaria por ser testigo
presencial y su testimonio estará orientado a narrar las circunstancias
de tiempo, modo y lugar de los hechos de marras.
SEXTO: Ofrecemos la declaración del funcionario Detective Jhon
Marin, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalistica, así como el Acta de Investigación Policial de fecha
03 de Octubre del año 2002, suscrita por dicho funcionario, donde
solicita los registros del imputado por el Sistema automatizado de la
institución. La cual es pertinente y necesario por cuanto en ella se deja
constancia de los datos verídicos y confiables del referido imputado.
SEPTIMO: Ofrecemos la declaración de los funcionarios Sub-
inspector José Hernández, Sub-comisario Flores Troseli Wilmen,
Sub-inspectores Vidal LLinares y Arias Darwin, Detective José
Rodríguez y Agente José Tijera, así como el Acta de Investigación
Policia de fecha 28-10-02, suscrita por el funcionario Sub-inspector
José Hernández, Adscrito a la delegación …., del Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalistica. y donde junto
a los funcionarios Sub-comisario Flortes Troseli Wilmen, Sub-
inspectores Vidal Linares, y Arias Darwin, Detective José Rodríguez y

178
Abogado Pedro Arellan Zurita

Agente José Tijera, se trasladaron a la calle 08 del barrio el Milagro


y procedieron a comisar un Arma de Fuego tipo pistola, calibre 9mm,
color negro, marca Glock, serial EAF-506, modelo 17,con su respectiva
cacerina contentiva de nueve (09) balas, calibre 9mm, cuatro (04)
marca CAVIN y cinco marca LUGER, enterrada en un monte cerca de
la casa del ciudadano Jhoan Pérez. La cual es pertinente y necesaria
ya que con ella se deja constancia del lugar y objetos comisados en
la referida actuación investigativa.
OCTAVO: Ofrecemos la declaración de los funcionarios Sub-comisario
Troseli Flores, Sub-inspectores Vidal LLinares, y Agente José
Tijera adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalística, delegación de …, así como la Inspección Ocular N°
1989, de fecha 29-10-2002, suscrita por dichos funcionarios, quienes
se trasladaron hasta el Barrio El Milagro, prolongación calle 08,cerro
la Concepción, Estado …. Siendo pertinente y necesario ya que en
ella se deja constancia de los objetos hallados (Arma de Fuego marca
Glock, nueve balas, y su respectiva cacerina).
NOVENO: Ofrecemos la declaración del ciudadano Montilla Javier,
venezolano, laborando actualmente en la Comisaría de la Vega
del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística,
y quien expuso:”Comparezco por ante este despacho, con
la finalidad de denunciar que tres sujetos desconocidos
portando Armas de Fuego y bajo amenaza de muerte me
despojaron de ochenta mil (80.000,00) bolívares en efectivo,
mi arma de reglamento, marca Glock, calibre 9mm, modelo
17, color negro, serial EAF-506, una cadena y un anillo de oro
valorado, en cien mil bolívares cada uno.” La cual es pertinente
y necesaria por cuanto es victima y testigo presencial y su testimonio
estará orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar
de los hechos de marras.
DÉCIMO: Ofrecemos la declaración de la ciudadana Noreida
Berrios, venezolana, soltera, de 24 años de edad, con cédula de
identidad N°….., y con residencia en la Urbanización Ruiz Pineda
Experticia, calle Araguaney, casa s/n, Estado… , al señalar:”Bueno
nosotros llegamos a Pollos Chema(...) no sentamos a comer y
uno de esos tipos se paró para ir al baño, entonces no entró

179
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

sino que sacó un Arma de Fuego y dijo esto es un atraco,


se quedan quietos,(...) les quitaron los anillos, (...) le puso
un arma en la frente (...) luego nos despojaron de todas as
pertenencias y se fueron del lugar, es todo.” La cual es pertinente
y necesaria por cuanto es testigo presencial y su testimonio estará
orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar de los
hechos de marras.
UNDECIMO: Ofrecemos la declaración del ciudadano Edgar
Montilla, venezolano, soltero, de 30 años de edad, con cédula de
identidad N° …., y residenciado en la calle José Gregorio Hernández,
casa N° 02 Canjilones la Vega, Distrito …. Quien expresó: “...me
encontraba en el restaurante Don chema, en compañía de mi
primo Montilla Javier y una amigas,(...) cuando se presentaron
tres sujetos desconocidos, portando Armas de Fuego,(...)
despojándome de una cadena de oro, (...) a mi primo le
quitaron un arma de fuego, tipo pstola, marca Glock, (...)
posteriormente se dieron a la fuga...”. La cual es pertinente y
necesaria por cuanto es testigo presencial y su testimonio estará
orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar de los
hechos de marras.
DUODECIMO: Ofrecemos la declaración de la ciudadana Ana
Márquez, venezolana, de 25 años de edad, con cédula de identidad
N° …, y residenciada en el sector el Barzelito, sector 10, casa sin
número, Estado …. al declarar:”El día 25-10-02, yo llegue en
compañía de Nereida Berrios, Javier Montilla, y Edgar Montilla
al restaurante Don Chema, a comer,(...) a Javier le quitaron
un Arma de Fuego, su dinero y prendas y a edgar le quitaron
las prendas y el dinero que tenía y a nosotros solamente nos
revisaron y después salieron corriendo”. La cual es pertinente
y necesaria por cuanto es testigo presencial y su testimonio estará
orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar de los
hechos de marras.
DECIMOTERCERO: Ofrecemos la declaración de la ciudadana
Briceño Auxiliadora, venezolana, de 34 años de edad, con cédula
de identidad N° …, y residenciada en calle Coromoto, Sector Santa
Isabel, casa sin número, Estado ... cuando señaló:”...me encontraba

180
Abogado Pedro Arellan Zurita

en mi lugar de trabajo cuando llegaron tres tipos y dos


mujeres y me pidieron un servicio de pollo,(...) y los sujetos
que llegaron de primero y dijeron que era un atraco sacando
armas de fuego (...) y
empezaron a quitarles las prendas a las muchachas que andaban
con los dos muchachos y a uno de esos muchachos le quitaron
una pistola y las demás prendas y después se fueron.” La cual es
pertinente y necesaria por cuanto es testigo presencial y su testimonio
estará orientado a narrar las circunstancias de tiempo modo y lugar
de los hechos de marras.

DOCUMENTALES:

A los efectos de que sean incorporados por su lectura, al


debate Oral y Público conforme a lo previsto en e artículo 322 del
Código Orgánico Procesal Penal, así como a los efectos previstos en
el artículo 341 del mismo Código, en el sentido de que puedan ser
exhibidos al imputado, testigos y peritos para que los reconozcan
o informen sobre ellos, y en definitiva para que surtan sus plenos
efectos probatorios por referirse directa o indirectamente al objeto
de la investigación y ser útiles para el descubrimiento de la verdad,
conforme lo establecido en el mencionado Código Orgánico Procesal
Penal; ofrezco las siguientes:
PRIMERO: el Avaluó prudencial N° 832 de fecha 13-09-02 realizada
a objetos que portaba la agraviada (tres cadenas de oro y un celular
marca Nokia) y que según ella la víctima le fueron robadas, dando
un total de quinientos cincuenta mil bolívares (550.000,00).
SEGUNDO: la Experticia de Reconocimiento Técnico y Avaluó Real,
N° 9700-069-473, de fecha 31-10-02, suscrita por el funcionario
Detective Marin Luis, practicada a una Arma de fuego, un cargador,
nueve balas, y una prenda de vestir. la cuales les fueron comisadas
al imputado.
TERCERO: el Avaluó prudencial N° 9700-237-290 de fecha 01-11-02,
suscrito por el funcionario Experto Arnoldo Goitia, sobre un conjunto
de objetos valorados en un millón quinientos diez mil bolívares,(
1.510.000,00), donde se encuentran un Arma de Fuego tipo Pistola,

181
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

marca Glock, calibre 9 mm, dos anillos de oro, cuatro cadenas de oro,
dos esclavas de oro y un reloj,
CUARTO: el Acta de Investigación Policial de fecha 03 de Octubre del
año 2002, suscrita por el funcionario Detective Jhon Marin, adscrito
al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas,,
donde solicita los registros del imputado por el Sistema automatizado
de la institución.
QUINTO: el Acta de Investigación Policial de fecha 28-10-02, suscrita
por el funcionario Sub-inspector José Hernández, Adscrito a la
delegación … del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalisticas. y donde junto a los funcionarios Sub-comisario Flores
Troseli Wilmen y Sub-inspector Vidal LLinares, se trasladaron a la
calle 08 del barrio el Milagro y procedieron a comisar un Arma de
Fuego tipo pistola, calibre 9mm, color negro, marca Glock, serial EAF-
506, modelo 17,con su respectiva cacerina contentiva de nueve (09)
balas, calibre 9mm, cuatro (04) marca CAVIN y cinco marca LUGER,
enterrada en un monte cerca de la casa del ciudadano Jhoan Pèrez.
Ofrecemos la declaración de los funcionarios Sub-inspector JOSE
HERNÁNDEZ y Sub-comisario, se trasladaron a la calle 08 del barrio
el Milagro y procedieron a comisar un Arma de Fuego tipo pistola,
calibre 9mm, color negro, marca Glock, serial EAF-506, modelo 17,con
su respectiva cacerina contentiva de nueve (09) balas, calibre 9mm,
cuatro (04) marca CAVIN y cinco marca LUGER, enterrada en un monte
cerca de la casa del ciudadano Jhoan Pérez. La cual es pertinente
y necesaria ya que con ella se deja constancia del lugar y objetos
comisados en la referida actuación investigativa.
SEXTO: la Inspección Ocular N° 1989, de fecha 29-10-2002, suscrita
por los funcionarios, Sub-comisario Troseli Flores e Sub-inspector Vidal
LLinares, adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalisticas, delegación de …quienes se trasladaron hasta el Barrio
El Milagro, prolongación calle 08, cerro la Concepción en … Estado
…. Y en ella se deja constancia de los objetos hallados (Arma de
Fuego marca Glock, nueve balas, y su respectiva cacerina).

182
Abogado Pedro Arellan Zurita

EVIDENCIAS FÍSICAS

Un (01) Arma de Fuego, tipo Pistola, marca Glock, modelo 17, calibre
9mm, serial número EAF-506.
Un (01) cargador para Arma de Fuego marca Glock, elaborado en
material sintético.
Nueve (09) balas calibre 9mm con carga explosiva, garganta y culote,
con capsula de fulminante sin percutir.

ENJUICIAMIENTO DEL IMPUTADO


Por lo antes expuesto esta Representación Fiscal solicita
respetuosamente sea admitida la presente ACUSACIÓN, en todas
y cada una de sus partes así como los medios de pruebas ofrecidos en
contra del imputado JHOAN PEREZ y el enjuiciamiento del mismo
por los delitos de ROBO AGRAVADO, PORTE ILÍCITO DE ARMA
DE FUEGO Y APROVECHAMIENTO DE COSAS PROVENIENTES DEL
DELITO DE ROBO, contemplados en los artículos 406 del Código
Penal, en perjuicio de los ciudadanos BRICEÑO MOLINA KAOLY, EL
ORDEN PÚBLICO Y CONTRA LA PROPIEDAD. Es justicia en …., a
los treinta (30) días del mes de Noviembre del …

LOS FISCALES

183
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

184
Abogado Pedro Arellan Zurita

Bibliografía

AMBOS, KAI.(1998) “El Proceso Penal Alemán y la Reforma en


América Latina”. Ed Jurídicas Gustavo Ibañez. Bogotá.
AGUDELO B, N.(2002).”Curso de Derecho Penal”. Edt Temis.
Bogotá.
AMARGO, Pedro P. (2000).” El debido Proceso”. Ed. Leyer. Bogotá.
ARCAYA DE LANDÁEZ, N. (1999).”Comentarios al Nuevo Código
Orgánico Procesal Penal”. Principios y Garantías Procesales.
Edt Sentido. Caracas.
ARELLAN ZURITA, Pedro J. (2011).”Manual de Sociología Jurídica
y Criminal”. Editorial Torino. Caracas.
BACIGALUPO, Enrique. (1999). “Los Delitos de Homicidio”.
Editorial Temis. Bogotá.
BAILEY, F. L. (1999).”Cómo se Ganan los Juicios”. Editorial Limusa
BAYTELMAN, Andrés y Duce Mauricio. (2005).”Litigación Penal,
Juicio Oral y Prueba”. Universidad Diego Portales, Chile.
BAYTELMAN, Andrés y Vargas, Juan Enrique. (2005).”La Función
del Juez en el Juicio Oral”.Universidad Diego Portales. Chile.
BERGMAN, Paul. (2005).” La Defensa en Juicio.” Edt Abeledo-
Perrot. Argentina.
BLANCO, Rafael, HUTT, Richard, ROJAS, Hugo. (2005). “The
Reform to the Criminal Justice in Chile: Evaluation and
Challenges”, en The Layóla University Chicago Lnternational
Law Review, Chicago.
BLANCO, Rafael, HERNÁNDEZ, Héctor y ROJAS, Hugo. (2005).
“Las Salidas Alternativas en el Nuevo Proceso Penal”, en
Colección de Investigaciones Jurídicas, Universidad Alberto
Hurtado, N° 8, Santiago.

185
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

BLANCO SUAREZ, R Y OTROS. (2005). “Litigación Estratégica en


el Nuevo Proceso Penal”. Edt Lexis-Nexis. Santiago de Chile.
BINDER, A. (1999).”Introducción al Derecho Procesal Penal”. Edt
Ad-Hoc. Argentina.
BOCARANDA, Juan J. (1998). “La Oratoria Forense en el Código
Orgánico Procesal Penal”. Ed Tipografía Principios. Caracas.
CAFFERATA NORES, José I. (1998).”Derecho Procesal Penal, Con-
sensos y Nuevas Ideas”. Imprenta del Congreso de la Nación,
Buenos Aires.
CARRARA, f. (1983). “Programa de Derecho Criminal”. Editorial
Temis. Bogotá.
CARNELUTTI, Francesco. (1999).”Las Miserias del Proceso Penal”.
Editorial Temis. Bogotá.
——————————————.(1999).”Cómo Se Hace un Proceso”.
Editorial Temis. Bogotá.
.——————————————. (2002).”Cómo Nace el Derecho”.
Editorial Temis. Bogotá.
CENTRO NACIONAL DE ABOGACÍA. (1998). “Principios de Abogacía
en el Juicio Penal”. Departamento de Justicia de los Estados
Unidos. Columbia. Estados Unidos.
COUTURE, Eduardo. (2009).”Los Mandamientos del Abogado”.
Ediciones Liber.
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS. (1989).”Prin-
cipios de Abogacía en el Juicio Penal”. Columbia. E.E.U.U.
DE PINA, Rafael, Y DE PINA, R. (1991). “Diccionario de Derecho”.
Editorial Porrúa. México.
DE SANTO, Victor. (1995). ”Diccionario de Derecho Procesal “. Edi-
torial Universidad. Buenos Aires.
DIEZ PICAZO, Luís. (2000).”El Poder de Acusar. Ministerio Fiscal y
Constitucionalismo”. Editorial Ariel. España.
ESCOBAR L, E. (1999).”Temas de Derecho probatorio Penal”. Edt
Leyer. Bogotá.
FERRAJOLI, L. (1995). “Derecho y razón”. Edit. Trotta. Madrid.
FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA. (2001).”Módulo Avanzado
para la Aplicación de Técnicas en el Juicio Oral”. Mérida.
GOLDBERG, Steven. (1994).”Mi Primer Juicio Oral”. Editorial He-

186
Abogado Pedro Arellan Zurita

liasta. Buenos Aires.


GRANADILLO C, Nancy Carolina. (2013). “Técnicas de Litigación”.
Editorial Vadell Hermanos. 4º edición. Caracas.
HEGLAND, Kenney. (1995). “Manual de Practicas y Técnicas Proce-
sales”. Editorial Heliasta. Buenos Aires.
LONGA SOSA, Jorge. (2001).”Código Penal Venezolano. Comentado
y Concordado”. Ediciones Libra. Caracas.
LÓPEZ CALVO, P y GÓMEZ SILVA, P. (2000).”Investigación Criminal
y Criminalística”. Edt. Temis. Bogotá.
LORENZO, Leticia. (2013).”Manual de Litigación”. Ediciones Didot.
Argentina.
MAYAUDÓN, Julio. (2009).”El Debate Judicial en el Proceso Penal.
Principios y Técnicas”. Editores Vadell Hermanos. Caracas.
ORONOZ, S. (1989).”Manual de Derecho Procesal Penal”. Edt Limusa.
México.
PEDRAZ PENALVA, Ernesto. (2000).”Derecho Procesal Penal”. Tomo
I. Editorial Colex. España.
PEÑA, Carlos Enrique. (1998).”Sistema Acusatorio en Venezuela”.
Editorial Torino. Caracas.
PÉREZ SARMIENTO, Eric L. (1998).”Sistema Acusatorio y Juicio Oral.
Teoría y Técnica.” Editores Vadell Hermanos. Caracas.
MALDONADO, Pedro Osmán. (2002).”Derecho Procesal Penal
Venezolano”. Ed. Italgráfica. Caracas.
—————————— (1990).”La Criminalidad y La Ley”. Editorial
Italgráfica. Caracas.
MAIER, JULIO. (1993).”Reformas Procesales en América Latina”.
Corporación de Promoción Universitaria, Santiago.
————————— (1999).-”Derecho Procesal Penal” T. I:
Fundamentos. Editores del Puerto s.r.l., Buenos Aires.
—————————— (1999).”Los Recursos en el Procedimiento
Penal”. Editores del Puerto. Argentina.
MIR PUIG, Santiago. (1982). “Función de la Pena y Teoría del Delito
en el Estado social y Democrático de Derecho”. Edt. Bosch.
Barcelona.

187
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

MONTERO AROCA, Juan. (1997).”Principios del Proceso Penal”.


Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 1997.
MONTES CALDERÓN, Ana. (2003). “Técnicas del Juicio Oral en
el Sistema Penal Colombiano”.U.S.A.I. Bogotá. (versión
electrónica).
PACHECO, Máximo. (1990).”Teoría del Derecho”. Editorial Jurídica
de Chile. Colombia.
PALLARES, E. (1986).”Derecho Procesal Civil”. Editorial. De Palma.
PEÑA, Carlos E. (1998). “Sistema Acusatorio en Venezuela”. Eduven.
Venezuela.
QUICENO A, Fernando. (1997).”Diccionario Conceptual de Derecho
Penal”. Edt Jurídica Bolivariana. Colombia.
REYES ECHANDÍA, A. (1999). “Tipicidad”. Ed. Temis. Bogotá.
ROXIN, Claus. (2000). “Derecho Procesal Penal”. Ed del Puerto.
Argentina.
————————— (2000).”El Ministerio Público en el Proceso Penal”.
Edt Ad-Hoc. Argentina.
SAN AGUSTÍN. (1987).”Confesiones”. Editorial Temis. Bogotá.
SUAREZ SANCHEZ, Alberto. (2001).”El Debido Proceso Penal”.
Universidad externado de Colombia. Bogotá.
SAAVEDRA ROJAS, Edgar. (1995).”Constitución, Derechos Humanos
y Proceso penal”. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá.
SCHONBOHM, H y LOSING, Norbert. (1995).”Proceso Penal. Juicio
Oral en América Latina y Alemania”. Caracas. Fundación
Honrad Adenauer.
DE AQUINO, Santo Tomás. (1998).”Summa Teologica”. Ediciones
Paulinas. Caracas.
VÉLASQUEZ VELASQUEZ, Fernando. (1990).”Principios Rectores
de la Ley Procesal Penal”. Edt. Temis. Bogotá.
URAZAN B, Juan C. (1997). “Lecciones de Derecho Procesal Penal”.
Edt Leyer. Bogotá.
WELZEL, Hans. (1986).”Introducción a la Filosofía del Derecho”.
Madrid. Aguilar.
——————————- (2002).”Estudios de Derecho Penal”. Editorial
B de F. Argentina.

188
Abogado Pedro Arellan Zurita

—————————— (1976).”Derecho Penal Alemán”. Edt Jurídica.


Chile.
ZAMBRANO, Freddy. (2012). “La Audiencia Preliminar”. Edt Atenea.
Caracas.
———————————— (2009).”Principios Generales del Juicio
Oral”. Edt Atenea. Caracas.

Leyes:

* Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.1999.


* Código de Enjuiciamiento Criminal derogado
* Código Penal Venezolano.
* Código Orgánico Procesal Penal.1998.

189
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

Este libro se terminó de imprimir en el mes de XXXXX


de 2014, en los talleres gráficos de Editorial Torino. RIF.:
j-3014317-7, Teléfonos: (212) 239.7654 - 235.2431.
De esta edición se imprimieron mil ejemplares.

190
Abogado Pedro Arellan Zurita

191
MANUAL DE LITIGACION EN EL JUICIO PENAL

192

También podría gustarte