Está en la página 1de 54

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA: LITIGACIÓN ORAL ESTRATÉGICA

TEMA: EL JUCIO ORAL

INTEGRANTES DEL GRUPO:


1. RUEDA JAIMES, Felix Marccello (trascriptor)
2. RUEDA SAAVEDRA, Jinia (investigador)
3. SABRERA SOBRADO, Yony Francklin (jefe de grupo )
4. SANTA CRUZ AGUIRRE, Aldair (diseñador)
5. SANCHEZ JACINTO, Marjorie (buscador)

CATEDRÁTICO : Mg. HUARANGA CHUCO, ODENY MONER


CICLO :VII
SECCIÓN :D

Huánuco, 12 de junio del 2022

1
II.- DEDICATORIA

El presente trabajo los dedicamos a


nuestros padres en primer lugar que
son el motor y el soporte fundamental
de nuestra formación personal,humana
y profesional. Asimismo, dedicamos
este trabajo a nuestros amigos que, en
todo tiempo y circunstancias, ya sean
buenos o difíciles están allí para darnos
su apoyo incondicional. Del mismo
modo que también, dedicamos nuestro
trabajo a nuestro docente de la
Universidad de Huánuco por su
esmerada labor en cuanto a nuestra
educación y formación como
profesionales de la ciencia jurídica.

2
III.- ÍNDICE

I.- CARÁTULA………………………………………………………….... 1
II.- DEDICATORIA……………………………………………………….. 2

III.- ÍNDICE…………………………………………………………………. 3

IV.- INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 4

V.- TEMA PRINCIPAL…………………………………………………… 6

VI.- CONCLUSIONES…………………………………………………….. 28

VII.- REFERENCIAS………………………………………………….……. 26

7.1. Referencias bibliográficas…………………………………. 28

7.2. Referencias virtuales……………………………………….. 28

VIII. ANEXOS………………………………………………………………. 29
-
8.. Glosario……………………………………………………….. 23

8.1.. Temas de investigación afines al tema principal……… 31


8.1.1. Características de la audiencia …..…………... 32
8.1.2. Distribución física de los agentes ….……….…... 33
8.1.3 Derecho al silencio del imputado…………………... 33
8.2. interrogatorio …………………………… 38
8.3. prueba material ………………………………………. 40
8.4. alegatos finales ………………………………… 41
9. Deliberación y juzgamiento ……………………………………… 43

10. Esquemas…………………………………………………….. 49
11. Galería de fotos……………………………………………… 51

3
IV.- INTRODUCCIÓN

Por medio del presente trabajo y de manera breve hablaremos de lo que es


un juicio oral en el nuevo Código Procesal Penal, el juicio oral es considerada
la etapa principal del proceso penal que consiste en realizar una audiencia
oral para debatir los fundamentos de la acusación fiscal y determinar si se
declara fundada la pretensión punitiva del Estado o si se llega a absolver al
acusado.
Esta etapa principal se realiza sobre la base de la acusación, contando con
todos los principios necesarios para brindar esa garantía y eficiencia en un
proceso penal, principios la cual utilizan como vehículo a la oralidad.

La presente monografía tiene la siguiente estructura: en las primeras páginas


se tienen las generales como la carátula, dedicatoria, índice e introducción.
Asimismo, en el punto V.- TEMA PRINCIPAL, que consta de la transcripción
de la disertación del Dr. José Antonio Neyra Flores ; en el punto VI. -
CONCLUSIONES; en el VII.- REFERENCIAS, tanto bibliográficas como
virtuales: libros del Dr. José Antonio Neyra Flores, el Dr. Concha Calonje, el
Dr. Pacheco Inclán Rubén y del Dr. Galindo Sifuentes Ernesto; y en la
virtuales del Dr. Ureta Guerra, Juan Antonio; el Dr. Rodríguez Atienza,
Manuel; el Dr. Morales Itumendi, José; en el VIII.- ANEXOS, donde se ha
desarrollado un pequeño glosario con los términos jurídicos, temas de
investigación en sobre el tema principal, esquemas, fotografías. Además,
para elaborar el trabajo se utilizaron materiales como: libros físicos, enlaces
virtuales. En tanto que, nos hemos permitido utilizar el método descriptivo;
como sabemos en el antiguo Código la judicatura estuvo contribuyendo al
Ministerio Público para buscar información probatoria en contra del imputado,
ahora en el nuevo Código Procesal Penal está establecido la separación de
roles de tal forma que al juez le corresponde controlar los actos de acusación,
mientras que a la defensa es a la que le corresponde que haya una
credibilidad de información por parte del Ministerio Público para que la
información que llegue a los jueces sea de calidad

4
En el presente trabajo veremos como interviene cada principio en esta etapa
que es la etapa de juicio oral, también abordaremos cuales son las fases del
juicio oral, quienes, y como contribuyen en las fases, todo ello con la finalidad
de explicar la importancia que tiene el juicio oral para un análisis, seguida de
una toma de decisión por parte del Juez al momento de emitir el fallo en un
proceso penal.

5
V.- TEMA PRINCIPAL
– EL JUICIO ORAL –

TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO (Dr. José Antonio Neyra)

El nuevo Código Procesal Penal establece 3 etapas:

1. Etapa Preparatoria
2. Etapa Intermedia
3. El Juzgamiento

Vamos a tratar el juicio oral en el nuevo código procesal penal. El Nuevo


Código procesal penal establece tres etapas: la investigación preparatoria, la
etapa intermedia y el juzgamiento. Como sabemos, el proceso o la etapa
principal del Nuevo Código Procesal pernal es el juicio oral, porque es el único
escenario donde se van a producir las pruebas. La etapa de investigación
preparatoria sirve para obtener elementos de convicción a ver si las fiscalías
en la etapa intermedia pueden lograr vencer a la defensa del acusado y lograr
que el juez apruebe el control formal, el control sustancial se vea el tema de la
admisibilidad de las pruebas y después se vaya a juicio oral.

En juicio oral, en el Nuevo Código Procesal, cumple con todos los principios
necesarios para que pueda haber un equilibrio entre lo que llamamos garantías
y también eficiencia dentro de estos principios encontramos el de inmediación.
El principio de Inmediación o sea el juez debe percibir la prueba de manera
directa el órgano de prueba, debe estar de cara a él de tal manera que los
interrogatorios o contra-interrogatorios, que las partes hagan, deben ser oídos
y debe ver el juez también la forma en que estos relatos se producen a fin de
ir formando su convicción este.
El tema del principio de Inmediación en el Nuevo Código Procesal Penal, de tal
manera de que no haya ninguna forma de delegación de funciones, ya veremos
si se trata de un delito cuya pena no sea mayor de seis años, era un juez
unipersonal

6
, , si la pena del delito es mayor a seis años era un juzgado colegiado integrado
por tres y la idea es que así estos vayan percibiendo la producción de la
información a través del principio de inmediación, que no haya intermediario
entre la producción de la prueba y los jueces, la oralidad. La oralidad es
importante porque la mejor forma de comunicación que tenemos los seres
humanos, como hemos dicho en el principio de Inmediación, permite que se
pueda corroborar tanto lo que se dice verbalmente con los gestos, con las
actitudes como el tono de voz, no había otra forma de poder lograr esta
comunicación. Entonces la oralidad es el vehículo por el cual se pueden dar
todos los principios del juicio oral. Como tenemos un tema oralidad, también
vamos a ver que las audiencias van a ser registradas en audio al respecto,
inclusive hemos tenido un pleno regional el 03 y 04 de julio de este año. En
Arequipa, donde se discutió el tema escrituralidad versus oralidad, y a
propósito del habeas corpus 5010-2009 STC, por un caso proveniente de la
Corte Superior de Libertad, el mismo Tribunal Constitucional, al resolver este
caso de reforme procesal penal, solicito los audios, los videos del tal manera
que fue el soporte para el cual pueda tomar la decisión en el habeas corpus,
con lo que nos queda claro que no tienen por qué ser los registros escritos,
pueden ser otro medio técnico de tal manera que garantice seguridad jurídica.

En todo principio de juicio oral es el principio de contradicción, este principio lo


que se quiere es que los jueces exijan al acusador público que pruebe su
acusación pero también que la defensa controle la calidad de esta información
o se haga un test de credibilidad por tal razón, cualquier información que se
introduzca dentro del proceso debe ser puesta de conocimiento informe
inmediata de la otra parte para que dentro de un plazo razonable pueda
preparar su defensa el principio de contradicción, alguien que ataca otro que
tenga derecho a replicar.

El Principio de Publicidad, a través de este principio pues la idea es que haya


transparencia en este juicio oral, pero también se puede controlar las
actuaciones tanto de los jueces, de los fiscales, y por qué no decirlo de los

7
abogados, en que un 60% son de oficios, en 40% son particulares, y por lo
tanto la ciudadanía tiene derecho a saber cómo funciona el sistema de justicia
penal y si la información que se produce en el juicio oral los jueces la toma en
cuenta y dicta una sentencia que valore estas y sobre la base de estas que
guarden una congruencia, de tal manera que el principio de publicidad es muy
importante para lograr esto. Claro, como es obvio, siempre puede haber
excepciones por razones de seguridad pública, porque hay que proteger la
información del juicio o porque se trata de proteger la integridad sexual de la
víctima tenemos un catálogo en el Código Procesal Penal de secciones al
tema de la publicidad. El principio de Concentración, lo que se quiere es que
el juicio oral empiece y continúe consecutivamente hasta que se ponga la
sentencia de tal forma que los jueces puedan tener una memoria fresca de la
información que se ha producido y no haya errores en la captación de la
prueba.

En la percepción, en la valoración de la prueba y por eso es importante que


en cada sesión de juicio oral se realice la mayor cantidad de actividad procesal,
mejor si se puede empezar y continuar consecutivamente hasta poner la
sentencia que eso es lo que se quiere en el Nuevo Código Procesal Penal, en
todo caso, por excepción es posible que una audiencia se pueda suspender
ocho días, estamos hablando de casos puntuales de repente alguna dificultad
en traer un testigo en la elaboración de una prueba que lo único que podría
justificar que esto sea así. El principio de Imparcialidad, con este principio lo
que nosotros queremos que un juez que permita que las partes sean las que
se encarguen de proveerle la información espacialmente al acusador que es
el que tiene que probar su acusación y por lo tanto garantice que haya igualdad
de armas, de tal forma que la defensa también pueda contrarrestar la
información que la fiscalía le plantea y si bien es cierto en el modelo del Código
de Procedimientos Penales de 1940, sea estado por judicatura al lado del
Ministerio Público, contribuyendo a que se obtenga información probatoria en
contra del imputado, este nuevo Código Procesal Penal eso no es así, porque
sabemos que una característica el principio acusatorio se da al ciento por
ciento que es el de la separación de roles, de tal manera que el juez tiene que
8
controlar los actos de investigación, mientras que la defensa es la que le
corresponde encargarse del test de credibilidad de la información de la fiscalía,
más aunque estamos hablando de un modelo Procesal Penal que para que la
información que le llega a los jueces sea de calidad, deben utilizar un plan o
una estrategia lo que denominamos Teoría del Caso, con sus tres
componentes fácticos, jurídicos y probatorios. La Teoría del caso es una oferta
de hechos que se va a probar con qué pruebas y cuál es la relevancia jurídica
que se le hace al juez, de tal manera que no se improvise, no se actúe por
intuición o por experiencia por parte de la fiscalía o de la defensa, de tal
manera que el que no va a contar con este plan o estrategia es el juez porque
su función no es probatoria, su función es decisoria y entonces por eso cuando
hablamos del principio de imparcialidad en el juicio oral estamos hablando y
haciendo alusión que el juez no puede actuar prueba más allá de la que el
Código Procesal Penal le permite restringida a la corroboración de aquella que
haya presentado la fiscalía o la defensa y que quiera verificar su autenticidad
o sea sólo lo que se llama prueba sobre prueba o prueba complementaria, más
allá de eso el juez no puede disponer la actuación de pruebas, además
también porque habrían contradicciones podría ocasionar vulneración al
derecho de defensa, de hecho que así sería porque entendemos qué si el juez
dispone que llegue a un testigo no con fines de corroboración de prueba de
fiscalía o de defensa, sino para el mismo construir su caso para buscar
información por su cuenta podría paradójicamente ocurrir que venga un testigo
citado por el tribunal y bueno, el tribunal lo ponga disposición del fiscal y el
fiscal alega que no le tiene nada que preguntar o la defensa tampoco y
entonces quien tendría que interrogar la sala, que pasaría si el órgano judicial
lo hace e incurre en preguntas prohibidas, quién resolvería estas preguntas
prohibidas, el mismo tribunal, porque las otras partes no están autorizadas a
rechazar las preguntas por sugestiva, capciosas, compuestas, impertinentes,
etc., y por lo tanto el tema de la imparcialidad se afectaría, por eso el juez debe
limitar su actuación dentro del juicio oral al máximo dejando que las partes
sean las que se encarguen de proveerle esta información salvo la excepción
de la prueba de oficio que hemos mencionado. En cuanto al Principio de
9
Inocencia, por supuesto que estamos en que es la fiscalía, la que tiene que
encargarse de desvirtuar la presunción de inocencia, el imputado tiene que
construir jurídicamente la responsabilidad del imputado y por lo tanto la fiscalía
pues en la que tiene que lograr y convencer a los jueces con una cantidad de
prueba que sea suficiente para que eso sea así esto. En cuanto al tema de los
principios sobre la fase del juicio oral, vamos a decir que el juicio oral tiene tres
fases: Una en la que la fase inicial, la fase probatoria y la fase decisoria. En
cuanto a la fase inicial vamos a necesitar que estén los actores, jueces,
fiscales, imputado, defensor y los testigos o peritos que hayan sido citados, en
ese caso en una sala contigua y entonces empezará el juicio oral con la
identificación de la persona, del imputado, su situación jurídica, el delito, el
nombre, el agraviado y después de eso entonces el fiscal tendrá que plantear
su alegato de apertura. En su alegato de apertura, qué es lo que contiene en
la teoría del caso, tendremos entonces que escuchar al fiscal de manera
resumida, aspectos generales sobre los hechos, el tema, el telegrama del caso
y cuál es la oferta o promesa de hechos que va a probar y con qué pruebas y
cuál es la finalidad de cada una de ellas. Después, la teoría jurídica, los
fundamentos legales y finalmente que lo que le espera en este juicio oral
entendemos que si el caso ha llegado a ese estado una solicitará una pena,
una reparación civil salvo que hay acto civil formalmente constituido, cuyo caso
pues solamente se pronunciará respecto a la pena. Entonces este en cuanto
a los actos iniciales del juicio oral empezaríamos con el alegato de apertura de
la fiscalía, después si en el caso concreto tenemos nosotros abogado defensor
del actor civil, a continuación le tocará a él, también hacer su alegato de la
misma manera el tercero civilmente responsable y finalmente la defensa del
acusado tendrá derecho desde el comienzo de poder contar su historia
también y poder decirle a los jueces cuál es lo que en ese caso va a plantear,
estamos hablando nosotros. Entonces de acá es una superposición de
historias entre la fiscalía y la defensa y por lo tanto la hoja de ruta o el guion
resumido d la prueba que se va a producir en el juicio oral. Es el que se va a
advertir en el alegato de apertura, un autor Angel Osorio, en el alma de la toda,
dice que la brevedad en los alegatos es el manjar de los jueces y por lo tanto
10
lo que se va a exigir. En nuestro país, es que después de este planteamiento
pues los interrogatorios y contra-interrogatorios de las pruebas eso es
fundamental, un autor norteamericano, Thomas Masweb, en una ponencia
sobre el alegato y apertura y su impacto ante los jurados populares, nos dice
que si está bien hecho en un 95% aseguraría el veredicto, eso nunca va a
pasar en nuestro país por que no vamos a tener jurado popular, no está
prohibido por la constitución política del estado, pero la opción es la de jueces
letrados y por lo tanto en el Perú los jueces profesionales lo que van a exigir
son pruebas, siempre. Después de que se produzca los alegatos de apertura
de todas estas personas, el juez va a informar al acusado de sus derechos y
le preguntará si admite o no ser autor o partícipe del delito, o sea, estamos
hablando nosotros de los que se denomina la conclusión anticipada, el debate
o el instituto de la conformidad del acusado. Con la acusación le dará el
derecho de que hable con su abogado, es posible también de que se puedan
poner de acuerdo con la fiscalía a negociar, en cuyo caso el juez permitirá que
esto sea así y después el juz cuando se reabra la audiencia preguntará cuáles
son los términos de este acuerdo, si hay una aceptación total se suspende el
juicio de hombre de término, y si hay una aceptación parcial se va a delimitar
el debate a la pena y a la reparación civil entonces en el caso que haya una
conformidad total el juez puede dictar la sentencia anticipada en forma
inmediata.

En el caso de que esto no sea así o sea el acusado con su defensa consideran
que se debe efectivizar su derecho al juicio oral, entonces después de los
alegatos de apertura y después de haber denegado está fórmula de
simplificación procesal penal, los acuerdos de las partes hayan planteado al
juez y que el juez haya aprobado sobre el orden de la actuación de probatoria,
será ejecutado y por lo tanto se empezará con la prueba ofrecida por la fiscalía.
Por la prueba ofrecida por la fiscalía hay un tema y que es interesante y es el
que tiene que ver con que el Código Procesal Penal, plantea que se debe
iniciar el interrogatorio del acusado por parte de la fiscalía, como sabemos el
acusado no es testigo de la fiscalía, la declaración del acusado no es prueba,
11
el acusado declara para ejercer su derecho de defensa y por lo tanto si la
fiscalía va a empezar su interrogatorio como lo tendría que hacer para sacar
alguna información porque el acusado tiene libertad para declarar lo ampara
la cláusula de no autoincriminación del artículo 14 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, y por lo tanto normalmente cuando alguien
empieza a ser un interrogatorio estamos hablando de lo que se llama un
examen abierto, un interrogatorio directo y por lo tanto el testigo debe ser quien
se explaye, para lo cual siempre aún se emplean preguntas abiertas: Qué,
Cómo, Cuándo, Dónde, Indique, Detalle, Desarrollo, Narre., de tal manera que
la persona, el testigo, se quién le dé la información al juez mientras que cuando
le toca a la otra parte como tiene que encargarse de controlar la calidad de
esa información la otra parte, entonces utilice preguntas subjetivas que
contengan, que induzcan, orienten la respuesta, de tal manera que el testigo
se limite a contestar con monosílabos: si, no, cierto, incorrecto, correcto.,
entonces esta sería la situación de la fiscalía y del acusado, la fiscalía tendría
que hacerle preguntas sugestivas, tratar como testigo hostil a ese acusado que
no ha venido a hablar para probar su acusación y esto es un problema en
realidad, consultado a fiscales respecto a este tema de porque nos permiten
que sea el abogado defensor quien empiece el interrogatorio, porque si va a
ser para ejercer su derecho de defensa sería mejor y después ya la fiscalía
contradicciones que haya en el contra-examen podría hacer preguntas para
establecer con claridad. Estos asuntos de los fiscales nos decían que
dependen de lo que haya declarado en la investigación preparatoria, para qué
ellos sepan cómo va a ser el interrogatorio en el juicio oral, la cantidad de
preguntas y si no simplemente es en dos o tres preguntas y después
efectivamente que sea su abogado el que continué con preguntas abiertas y
después en lo que se llama un examen re-directo, ellos podrías sacar más
información interesante. Entones, el tema de cómo se empiezan los juicios
orales con el examen del acusado según el Código Procesal Penal y en los
demás casos en función a la propuesta de orden que las partes le hayan
planteado al juez entró en la fase probatoria, después viene el examen de los
testigos, mientras que en el examen de la acusada empezó el fiscal y después
12
defensor y bueno, si la sala tiene que aclarar podría también hacer alguna
pregunta al final en el caso de los testigos. Acabamos de decir lo que empiece
a examinarlo es la persona, que él ha ofrecido después le va a tocar en la otra
parte hacer el contra-examen y finalmente el juez solo preguntará historia, o
sea, algo que el juez no haya entendido, pero el juez ya no puede subsidiar a
ninguna de las partes, el juez debe ser imparcial, debe mantener la igualdad
de armas y por lo tanto debe tener mucho cuidado con ese rol en el Nuevo
Código Procesal Penal. Entonces, los testigos van a ser citados para concurrir
al juicio oral y ahí también hay una pequeña dificultad entre el Ministerio
Público y el Poder Judicial, en el sentido que el Código Procesal Penal
establece que son los jueces los que citan a los testigos, sin embargo, acá si
eso lo combinamos con litigación oral, tendríamos que saber nosotros lo
siguiente, que si un fiscal en la etapa Intermedia ha ofrecido a un testigo, ha
logrado que se admita y antes del día en que ese testigo tiene que declarar no
lo ubica, no sabe cómo declarar, no sabe cuál es el contenido de su
declaración y su predisposición a contribuir, a esclarecer los hechos y menos
la seguridad de que vaya a ir al juicio oral, entonces es un fiscal que al
comienzo del juicio oral, cuando haga su alegato de apertura está poniéndose
una valla muy alta, está ofreciendo pruebas que ni siquiera él mismo tiene
seguridad que se van a concretar y por lo tanto cuando termine toda esta fase
probatoria y venga la fase de alegatos de clausura se lo va a sacar en cara el
abogado defensor del acusado, planteando que para generar convicción en
los jueces al 100% se estableció la concurrencia de tales testigos y que
ninguno o sólo alguno de ellos vino y por lo tanto que no hay suficiente
probatoria. Entonces, es muy importante tener resuelto este problema porque
los fiscales son los que deben tomar contacto con los testigos, asegurar que
los testigos concurren al juicio oral y no esperar que el testigo llegue a sala de
audiencia y hacer preguntas, a ver qué pueden lograr como respuesta, en
otras palabras, salir de pesca. La idea es que no se puede salir de pesca
porque como ustedes saben cuándo uno va de pesca tira el anzuelo y no sabe
lo que el mar le va a proveer, cuando no hace un interrogatorio uno siempre
tiene que saber lo que el testigo le va a decir al juez, porque aunque uno sepa
13
la historia el juez no quiere escucharlo a uno como fiscal o como defensor,
porque no estuvimos nosotros en el lugar de los hechos, los que estuvieron en
el lugar de los hechos fueron los testigos. Ustedes dirán: ¿Y cómo se puede
hacer eso?, es simple, cumpliendo tres requisitos: Que cualquiera que se
considera el litigante de todas maneras debe tenerlo, ya sea fiscal o ya sea
defensor, esos tres requisitos son los siguientes a conocer el caso cuando no
será el caso y conocer el caso que no conoce el caso no tiene nada que hacer,
en el caso con mayor razón, cuando se trata uno de la otra parte, cuando uno
tenga que controlar la calidad de información desde testigo, cuando no tenga
que hacer el contra-examen o el contrainterrogatorio se supone que no es
nuestro testigo, no ha venido a hablar cosas a favor nuestro podríamos decir
que es un testigo hostil, también podría hacer que se trate de algún testigo que
no tenga facilidad de palabras para transmitir información o podría ser también
de una persona que tenga algún problema mental, un niño que no pueda
construir una oración, en esos casos a pesar de que la regla dice de que
nosotros en el contra-examen se produce en el juicio oral debemos utilizar
preguntas sugestivas, también lo podemos hacer extensivo al examen, o sea,
en el examen directo de un menor de edad quien sabemos que a una pregunta
que le hagamos no va a poder hilvanar una respuesta o de una persona que
no tenga mayor cultura, que sea introvertido, entonces lo que tenemos que
hacer nosotros es pedir la autorización al juez para interrogarlo, también con
preguntas que contengan la respuesta, de tal manera que así podamos
proveer la información al juez. Entonces, ya sea en un contrainterrogatorio
normal con testigos que sean de la otra parte o nuestros propios testigos, pero
con algunos problemas de comunicación siempre la regla es que hay que
conocer el caso, si no la verdad.

Estamos contribuyendo a que este modelo que queremos que sea, si lo


comparamos con una figura geométrica como un triángulo donde una punta
esté el juez y en las otros dos vértices el fiscal y el defensor se caerá y lo que
queremos es que el juez sea un tercero imparcial, que el juez no subsidia
ninguna de las partes y por lo tanto que las partes y proveerles información y
como dije cuándo se ha hecho mención de los principios el juez tiene la
14
obligación de exigirle la verdad al fiscal porque él tiene la carga de la prueba,
en cuanto al examen de los peritos también igual una de las partes tiene que
haber ofrecido a los peritos lo que va a pasar simplemente es que en el caso
de los peritos el código establece que los jueces pregunten a los peritos sobres
sus generales de ley, preguntas sobre las conclusiones a las que llega la
pericia y si es necesario inclusive se podría leer esta pericia y recién ahí las
partes lo puedan someter a interrogatorios. Creo que la idea es siempre
interpretar el código y después aplicarlo, interpretarlo conforme a los principios
del título preliminar del Nuevo Código Procesal Penal. Tenemos nueves
principios, nos hablan de oralidad y mediación por tradición, entre otras cosas
y el décimo que nos dice que estos principios tienen prevalencia en la
interpretación de los 566 artículos que tiene el Nuevo Código Procesal Penal,
y por lo tanto sobre esa base digo, si la idea es que haya contradicción, que
haya imparcialidad que cada parte va a construir su caso, entonces, porque
desde el comienzo igual que cuando se trata de los testigos también las partes.
En el caso de los peritos proceden directamente a la acreditación el que
ofrezca normalmente será el fiscal a un perito, le preguntará pues cómo se
llama, cuál es su profesión, cuántos años en el ejerce, donde trabaja, qué otro
estudio. Ha tenido seguramente también respecto a esa clase de pericia,
cuántas veces la ha practicado y en fin, todo lo que sirva para su acreditación
y después le preguntará sobre el procedimiento que utilizó para hacer la pericia
sobre su concreto y así continuará sacando la información a partir de la
acusación que quiera probar y el juez creo que debería permitir que eso sea
así para que se mantenga el tema de la imparcialidad y además de que las
partes a través de la contradicción se encarguen de la presunción de inocencia
y no haya ni la más mínima afectación a la imparcialidad de los jueces en este
Nuevo Código Procesal Penal, también es interesante lo siguientes, a pesar
de que hay una clara diferencia entre los actos de investigación y los actos de
prueba y que el papel no habla, que el papel nos interroga, que el papel no se
ruboriza y por lo tanto que el testigo debe estar de cara al juez, para poder
escuchar y poder mirar como que se produce este interrogatorio nuestro
Código Procesal Penal mantiene un momento de la lectura de piezas de
15
organización de medios probatorios por lo que algunas piezas que se hayan
obtenido, algunos elementos de convicción durante la investigación
preparatoria, podrá seguir incorporadas al juicio oral a través de este
momento, de esta estación el Código delimita estrictamente cuáles son estos
documentos que puedan incorporarse a través de la oralidad. Al final, vamos
hablar de algunos problemas que se producen en la Corte Superior de la
Libertad y que muy bien los jueces de esta corte en el último acuerdo plenario
del año 2009 han tenido a resolver los problemas del juicio oral, entre ellos
uno que tiene que ver con la lectura de pies.

vamos a dejarlo ahí para ese momento y bueno dentro de la fase del juicio
oral. Estamos llegando a la fase decisoria, es decir, ya hemos visto cómo se
ha producido toda la prueba durante el juicio oral, transversalmente se dieron
los principios y ahora que termina el juicio oral y en el momento en que la
fiscalía y la defensa presenten en lo que se denomina alegatos de clausura o
finales. A diferencia del alegato de apertura, donde lo que se hacía era una
oferta o una promeso de cómo se iba a producir la prueba. La prueba, o sea
la presentación de su teoría del caso no se podía hacer argumentaciones ni
sacar conclusiones, en el alegato de clausura todo lo que se va a hacer son
puras conclusiones, pero sobre la prueba que se ha producido en el juicio oral,
o sea, todos vivimos juntos a las películas fiscales defensores y jueces y hay
que refrescar la memoria a los jueces de entonces sobre la fortaleza de
nuestra prueba. Si hay alguna debilidad, minimizar el efecto adverso que ésta
pueda tener y cuál es la que la otra parte también ha presentado y esto lo
vamos a ver nosotros en los alegatos finales o de clausura. El que va a
empezar va a ser el Ministerio Público y así sucesivamente las demás partes
hasta que al final le toca el acusado y su defensa, para que tenga derecho a
poder replicar; una vez que termine la defensa técnica a cargo de los
abogados, vamos entonces entrar a la defensa material por parte del propio
abogado por parte del propio imputado. Entonces el imputado va a tener
derecho a decir su última palabra y después de eso viene la deliberación y se
pone la sentencia.
16
Nosotros queremos que en este juicio oral, como les dije, éste empiece y
continué consecutivamente, que se dicte la sentencia y por lo tanto como los
tres jueces, a través de los principios de unidad y continuidad del juicio oral
de los principios de concentración, es saber exactamente, qué es lo que se
ha pasado en el juicio oral. Entonces, en las máximas condiciones informe
inmediata por dar su fallo, de tal manera que uno de ellos el directo del juicio
encargará. Entonces, oralmente de presentar las conclusiones de este juicio
oral y también dirá cuál es la fundamentación de los hechos probados la
fundamentación jurídica sin perjuicio que se puede poner la sentencia dentro
de octavo día, esto podría comentar como una parte interesante por el tema
de la transparencia, pero también fijémonos lo que puede ocurrir y me
adelanto, porque este tema me parece fundamental y es el siguiente. Los
acusados van a todo el juicio oral, con sus abogados, dicen inclusive, sus
últimas palabras están con orden de comparecencia, con restricciones y
sospechan que la sentencia va a ser a una pena efectiva y no se presenta en
el día de la lectura de sentencia. Si eso pasara en el Código de
Procedimientos Penales del 40, que sigue vigente en 18 distritos judiciales,
se quebraría en juicio oral, se declararía nulo, tendría que empezar de nuevo.
Sería maravilloso si eso se produce con el Nuevo Código Procesal Penal, de
cuyo juicio oral estamos hablando es, no sea así porque lo que hay que tener
en cuenta es que no se está vulnerando ningún derecho fundamental del
acusado, esté invitado a la lectura de sentencia, él no quiere venir, no se le
ha recortado el derecho a la prueba y lo ejerció ampliamente, durante todo el
juicio oral y por lo tanto, el día que se vale de la sentencia simplemente es un
acto de notificación. Si él no va a estar a su abogado, si no está su abogado
se le va asignar un defensor de oficio, se le mandará la copia de la sentencia
a su domicilio legal, y por lo tanto podrá leerla y podrá plantear el recurso.
Comento, este Nuevo Código Procesal Penal trae garantías que se respeten
los derechos, los imputados, pero también, debe traer eficiencia, o sea, que
no haya impunidad, que haya una respuesta a la víctima, que haya una
respuesta a la sociedad y que haya que tratar de encontrar en cada caso
17
concreto un equilibrio entre ambos, entre garantías y eficiencia. Por lo tanto,
no habrá una condena en ausencia porque él fue todo el juicio oral no habrá
una condena en contumacia porque él es el que no quiere ir intencionalmente
y no se le está recortando ningún derecho porque simplemente es el acto
procesal de la lectura de sentencia. Ahora ya se ha hablado inclusive un poco
de los roles de los operadores en el juicio oral y quisiera finalizar refiriéndome,
en este plenario sobre el juicio oral, que se ha realizado en la ciudad de la
libertad, específicamente en Trujillo, qué problemas se ha encontrado y cómo
se han resuelto estos problemas interesantes. Este el pleno jurisdiccional del
distrito de la libertad, primer problema: Audiencia de inicio del juicio oral es
inaplazable y en tal sentido se aperciba al defensor en concurrente con los
dispuesto en el inciso 1° del artículo 85° del Nuevo Código Procesal Penal,
cuál ha sido la conclusión plenaria de los jueces de esta corte la audiencia
con la que se inicie el juicio oral no tiene el carácter inaplazable razón por la
cual dicho carácter no puede servir de fundamento para percibir al abogado
defensor particular, con lo dispuesto en el artículo 851° del Nuevo Código
Procesal Penal, en caso de inconcurrencia, también los amigos de la libertad
nos dicen que en atención a los principios que rigen el juicio oral y al poder
discrecional de dirección y coerción que ostenta el juez de juzgamiento. El
hecho que las audiencias del juicio oral no tengan el carácter inaplazable, nos
pide que no impide que el juez penal perciba al abogado defensor particular
con los dispuesto en el artículo 85, punto 1 del Nuevo Código Procesal Penal
pudiendo proceder en el mejor de los casos, conforme al artículo 25 del inciso
2° del Nuevo Código Procesal Penal, en concordancia con los señalados con
los artículos 367 y 368 del citado Código Procesal Penal. Otro problema en el
juicio oral es el problema número 2° en este distrito judicial y la asistencia
reiterada el abogado de elección y negativa del imputado a ser defendido por
abogado de oficio, que hacer cuando el abogado de elección antes dos
inasistencias se le excluye y el nombre un nuevo oficio, pero el imputado
manifiesta que no desea tal asesoramiento la conclusión plenaria. En la Corte
Superior de la libertad el 2009, nos dice que en este caso deberá efectivizarse
el apercibimiento contenido en el artículo 85, inciso 2° del Nuevo Código
18
Procesal Penal, excluyendo de la defensa al abogado defensor de elección y
designado se uno de oficio, él va a continuar hasta que el caso termine porque
la idea es que hay que asegurar la defensa auqnue el propio acusado se
oponga que esto sea así, porque tampoco se trata de que hay una conducta
maliciosa que se quiera desviar el curso del proceso. Problema tres: lectura
de declaraciones previas. Cuando el imputado ha invocado su derecho a
guardar silencio como sabemos en el juicio oral, ahí la cláusula de no auto
incriminarse s i el acusado considera no declara se puede incorporar a la
declaración que le haya prestado en la investigación preparatoria. Entonces
en la corte superior de justicia de la libertad se considera que no porque estos
son actos de investigación y además como que mal sería que la fiscalía a
partir de la propia declaración del imputado que no es prueba, sino es un acto
de ejercicio del derecho de defensa, quiera desvirtuar la presunción de
inocencia, el imputado debería más bien preocuparse en buscar otros
elementos probatorios que puedan permitir construir la responsabilidad
jurídica del imputado. Entonces, eso es muy importante, no tendría objeto la
lectura de las declaraciones previas del acusado, no por lo que hemos
expuesto inclusión de prueba de oficio, pero si habérsele denegado al
agraviado cuando fue ofrecido, o esa, estamos en la etapa intermedia. Ahí,
que se ofrecen las pruebas y entonces no se admite en la que plantea.
Entonces, qué cosa es lo que va a ocurrir ahí al comienzo del juicio oral,
entonces lo que puede pasar es que el tribunal decide como caso excepcional
y según las facultades conferidas por el artículo 385, el Nuevo Código
Procesal Penal realiza pruebas de oficio mandándose y actué el medio
probatorio presentado por el agraviado, y que no fue admitido por el juez de
la etapa intermedia. Se está considerando en esta corte que no vulnera ningún
derecho, toda vez que la prueba de oficio puede disponerse, pero el tribunal
o de parte, cuando el curso del debate resulta indispensable para el
esclarecimiento de los hechos. Y por último, para comentar que se ha hecho
una pequeña investigación también en una Corte Superior de Justicia, en
reforma y que mandé un par de ayudantes a que visualicen unos juicios orales
en una corte en reforma y que conocer lo que encontré, porque la idea es que
19
la historia no se repita, que en una reforma se identifiqué las buenas y malas
prácticas. Las primeras para tomar, las 50 y las segundas para que esto no
sea así, por ejemplo, se mira en algunos juicios orales, que en el fiscal en vez
de plantear oralmente el caso,l o que hace es leer la acusación escrito, esto
es lo que puede que el mensaje puedan mandar, que no está conociendo el
caso, por ejemplo: sobre el tema del derecho de defensa, una parte ha
ofrecido a un testigo concurra y la pregunta es si es necesario, que el juez
como en el modelo del 40, en esa lógica le corra traslado de cualquier
incidencia del juicio oral. Otra parte o simplemente como la otra parte no tiene
nada que ver con el testigo, cada parte es dueño, su teoría del caso, entonces,
simplemente se existe el juez lo da por desistido y no se tiene que hacer un
trámite burocrático, después también vemos que se pide mucho, que se lean
las declaraciones de testigos prestados durante la investigación preparatoria.
Cuando estos no van, el Código Procesal Penal sólo establece los supuestos
de que haya una causa que impida materialmente, que éste pueda concurrir.
Está mandando una grave enfermedad, un grave problema, supuesto único,
en el cual se podría utilizar alguna de estas informaciones. Un tema que se
debe considerar es que se debe contar con un departamento de
notificaciones, que sea muy bueno en cada Corte Superior de Justicia, de tal
manera que haya seguridad de las notificaciones que se haga para que todos
los testigos concurran el día de la audiencia, de tal manera que no se tenga
que estar suspendiendo porque si no estamos en que se puede olvidar de esa
información y además el perjuicio económico, que se produce porque como
todos los fiscales defensores sabes o piensan que se va a cumplir con las
reglas del Nuevo Código Procesal Penal. Entonces, han dispuesto en su
agenda todo el día para trabajar ese tema o si es un caso con cierta
complejidad, pero esto se va a alterar justamente por una falla administrativa
muy importante, entonces, que el departamento de notificaciones funcione
bien al 100%, de tal manera que se pueda asegurar, que esto sea así después
también si hemos hablado de la oralidad y están más bajando de publicidad,
en ningún caso se debe pagar el audio que registra las audiencias. Estamos
en plena audiencia, si yo soy defensor nunca debo permitir yo que soy fiscal
20
que los jueces apaguen este audio a pedido de alguna parte, porque no hay
informaciones coloquiales dentro de una audiencia, sino todo lo que se
planeta tiene que ver con un caso. Por lo tanto, no debe haber nada que se
tenga que ocultar. Después, también se ha visto que en cuento a problemas
de litigación oral que fiscales y defensores no elaboran correctamente su
teoría del caso, no identifican los hechos relevantes del caso, no relatan la
historia de manera que el jugador pueda ubicarse en su relato, el Ministerio
Público no realiza adecuadamente la labor de su función, adecuación de los
hechos al tipo penal. El caso del abogado defensor se limitan sólo la crítica a
la teoría del caso, como si fuera un alegato de clausura y entonces en cuanto
al examen del acusado se ve que los jueces, claro cumpliendo literalmente
con lo que el Código dice, invaden espacio que les correspondería a las
partes, cuando ellas son las que al comienzo tienen que lograr la acreditación
de los testigos que van a declarar, por lo tanto creo que hay que tener cuidado
con eso y también con algunas prácticas inquisitivas que se puedan dar como
por ejemplo: en los temas de identidad, que le muestren el lado, dice el tatuaje
que uno de ellos tiene en el pecho, que lo obligan a descubrirse delante de la
audiencia. Cuando estamos en un modelo donde el derecho penal es del acto
y no es el derecho penal de la persona no se condena a la personas por los
antecedentes que tenga, sino por lo que habría hecho en esta oportunidad,
también hay problemas con las preguntas que se hacen, llevan a su testigo o
dejan hablar a los testigos, hacen preguntas que contienen la respuesta
cuando la idea es que las preguntas sean abiertas porque el juez,
pongámonos a pensar, yo llevo a mi testigo, le hago preguntas que contengan
la respuesta y de tal manera que: señora, diga usted como es cierto que la
persona en el acusado, que está sentado ahí fue quien estuvo con usted el
día de los hechos y mi testigo me responde que si en ese lacónico si, el juez
puede corroborar la verosimilitud de la información o lo que el juez necesita
es que el mismo señor que estuvo con el acusado, es la tesis de la defensa,
que es un caso de confusión de identidades, que nos encontró en el lugar de
los hechos, sino instantes a muchos kilómetros de ahí, hablé, para que
justamente corrobore esta declaración. Sin embargo, el propio abogado que
21
lleva el testigo no lo deja hablar, o sea, no sabe cuáles son las reglas de un
examen directo, después también se ve que hay muchos problemas con los
temas de contra exámenes, en lo que menos se maneja no se impugna la
credibilidad, el testigo por razones físicas, mentales, por mendacidad se repite
mucho en el examen directo, no se utilizan preguntas subjetivas, y cuando se
hacen objeciones también se hacen de manera genérica, no se específica la
fundamentación, objeción porque acción esa obsesión por sugestiva objeción
por conclusiva, objeción por compuesta, por argumentativa, en fin. Después,
el traslado correspondiente a la otra parte, creo yo, es muy interesante, hay
que tratar de que esto pueda cambiar. Al final se ha querido lograr una versión
sobre el juicio oral, que en el tiempo que se nos ha asignado, por la cadena,
en la magistratura permita a nosotros dar, no solamente un poco de
información doctrinaria, porque probablemente eso se puede internalizar a
través de la lectura algún libro, sino también sobre la problemática que se
produce en el juicio oral actual y las soluciones que se vienen dando, no hay
que perder de vista. Entonces, el escenario principal que este Nuevo Código
Procesal Penal, es un juicio oral que nos permite a nosotros encontrar un
equilibrio, mientras los dos soportes modernos del derecho procesal penal
qué son garantías, que se respeten, los derechos de los imputados y
eficiencia que no hay impunidad e la respuesta a la víctima tiene una
respuesta para la sociedad.

Conocer el caso, conocer el caso y conocer el caso, el que no conoce el caso

no tiene nada que hacer en el caso y con mayor razón cuando se trate de la

otra parte, cuando uno tenga que controlar la calidad de información del
testigo, cuando uno tenga que hacer el contra examen y el contra
interrogatorio, se supone que no es nuestro testigos no ha venido a hablar

cosa a favor de nosotros, podríamos que es un testigo hostil, también podría

ser de un testigo que no tenga facilidad de palabras para transmitir


información o también podría ser alguna persona que tenga un problema

mental, un niño que no pueda construir una oración, en esos casos a pesar
22
que la regla dice: de que nosotros en el contra examen que se produce en el

juicio oral debemos utilizar preguntas sugestivas, también se puede hacer

extensivo al examen directo, ósea el examen directo de un menor de edad

que sabemos que a una pregunta que le hagamos no va a poder hilvanar una

respuesta o de una persona mayor que no tenga cultura, que sea introvertido

entonces lo que tenemos que hacer nosotros es pedir autorización al juez

para interrogarlo con preguntas que contengan la respuesta de tal manera

que así podemos proveer la información al juez, entonces ya sea en un

contrainterrogatorio normal con testigos que sean de la otra parte o nuestros

propios testigos con algún problema de comunicación siempre la regla es

que hay que conocer el caso, si no la verdad estamos contribuyendo a que

este modelo que queremos que sea si lo comparamos con una figura

geométrica, como la de un triángulo, En la Etapa Intermedia: es ahí donde se


ofrecen las pruebas y entonces no se admiten lo que plantean esto, entonces
¿Qué es lo que va a ocurrir? Al comienzo del juicio lo que puede pasar es que
el Tribunal decide como caso excepcional y según las facultades conferidas
por el Artículo 385 del nuevo C.P.P. realizar prueba de oficio mandándose se
actúe el medio probatorio preguntando por el agraviado y

que no fue admitido por el juez de la etapa intermedia, se consideró en esa


corte

que no vulnera ningún derecho toda vez que la prueba de oficio puede
disponerse, ya sea a pedido del Tribunal o de parte cuando el curso del debate
resultase indispensable para el esclarecimiento de los hechos y por ultimo
hice una investigación en una Corte Superior de Justicia en reforma y que
mandé a un par de ayudantes a que vean unos juicios orales a una corte en
reforma y que encontré, porque la idea es que la historia no se repita, que en
una reforma se identifique las buenas prácticas y las malas prácticas, la
primera para tomarlas en cuenta y la segunda para que esto no sea así, por
ejemplo: se miran en algunos juicios orales, el fiscal en vez de plantear

23
oralmente su caso lo que hace es leer la acusación escrita, que mensaje
puede mandar. Que no esta conociendo el caso por ejemplo:

sobre el tema del derecho de defensa, una parte ha ofrecido a un testigo, no


se adhirió la otra en la parte en la etapa intermedia , sin embargo en pleno
juicio oral se desiste de que este testigo concurra y la pregunta es necesario
que el juez como en el modelo del 40 en esa lógica le corra el traslado de
cualquier incidencia del juicio oral la otra parte o simplemente como la otra
parte no tiene nada que ver con ese testigo, cada parte es dueño de su teoría
del caso, entonces simplemente se desiste y el juez lo toma por desistido y
no se tiene que hacer un trámite burocrático.

Después también vemos que se pide mucho que se lean las declaraciones de

testigos prestados durante la investigación preparatoria, cuando estos no van


y bueno el C.P.P., solo establece los supuestos de que haya una causa que
impida materialmente que esto pueda concurrir, estamos hablando de una
gran

enfermedad, de un grave problema; supuesto único en el cual se podría


utilizar

algunas de estas informaciones. Un tema también que se debe considerar es


que se debe contar con un departamento de notificaciones que sea muy
bueno en cada corte superior de justicia de tal manera que haya seguridad de
las notificaciones que se haga para que todos los testigos concurran el día de
la audiencia de tal manera que no se tenga que estar suspendiendo porque si
no estamos en que se puede olvidar de esa información y además el perjuicio
económico que se produce, porque como todos; fiscales, defensores saben o
piensan que se va a cumplir con las reglas del nuevo C.P.P., entonces han
dispuesto en su agenda todo el día para trabajar ese tema o si es un caso con
cierta complejidad varios días pero esto se va alterar justamente por una falla
administrativa. Es muy importante entonces que el departamento de
notificaciones funcione bien al 100% de tal manera que se pueda asegurar
que esto sea así. Después también si hemos hablado de la oralidad y estamos
hablando de la publicidad en ningún caso se debe apagar el audio que registra
24
las audiencias, estamos en plena audiencia; si yo soy defensor nunca debo
permitir que el juez apague este audio a pedido de alguna parte, porque no
hay informaciones coloquiales dentro de una audiencia sino todo lo que se
plantea tiene que ver con un caso, por lo tanto, no debe haber nada que se
tenga que ocultar..

25
VI.- CONCLUSIONES

1. Los códigos procesales nos hablan de las etapas procesales, preparatoria,


intermedia y juzgamiento A medido de cómo se lleven a cabo el correcto
desarrollo del proceso, el juez tendrá el control para que se pueda finalizar
el proceso y así dicte una respuesta.
2. La oralidad es la prueba para que podamos aplicar todos los principios de
la oralidad. De allí tenemos: la inmediación, publicidad, celeridad,
concentración. Todo esto para se vea la credibilidad y el correcto
funcionamiento de la oralidad.
3. Es cierto que todos los principios son sumamente importantes, pero de
igual manera es el principio de imparcialidad. Lo menciono porque con este
principio se basa el juez en que tiene que dar a cada parte su tiempo
correspondiente o en ambos aspectos como presentar pruebas, tiempo,
etc.
4. Dentro de los principios y como sustentación de las partes, cada uno tiene
su teoría del caso, que como en todos los procesos, antes de que la parte
pueda defender y honrar su parte o argumento, necesita todos esos hechos
para probar y cuál es la idea u opinión que tiene el magistrado acerca de
su pretensión..
5. La oralidad va a estar en desarrollo que daría como producto en nuestro
campo al “juicio oral”. El juicio oral conforma de 03 partes: Fase inicial, fase
probatoria y la fase decisoria. Al igual que los principios, que estos son más
como guías, las fases serían los protocolos o la estructura de un proceso.
6. cuando se ha hecho mención de los alegatos, hay dos tipos: Los de entrada
o iniciales –que sería todo lo que se está exigiendo por parte de los
abogados ya sea demandante o demandando-, y los de clausura –donde
es la se hacía una oferta o promeso de la prueba dada o algún tipo de
juramento o argumento de los hechos para cambiar.

26
7. Para nosotros hablamos de un delito o hecho que ha sucedió, obviamente
en nuestra carrera tenemos que hablar con fundamento y con “pruebas” de
lo que comentamos. Entonces, la prueba que será ofrecida por el fiscal y
el defensor, ayudará a su teoría del caso.
8. En los procesos , el juez citará la experiencia de otras ramas o fuentes para
poder entender y llegar a una decisión en el proceso. Es decir, los testigos,
peritos, etc., más que todo estos últimos que ayudan con sus conocimientos
que contribuirán en el proceso.
9. Cuando las partes , el juez citará la experiencia de otras ramas o fuentes
para poder entender y llegar a una decisión en el proceso. Es decir, los
testigos, peritos, etc., más que todo estos últimos que ayudan con sus
conocimientos que contribuirán en el proceso.
10. Pero al fina , lo que podemos concluir es que nos basamos al Nuevo Código
Procesal Penal, que tiene todos estos mecanismos, teorías o fuentes,
pasos o procedimientos, etc., para que así la sentencia llegue a una
“verdadera” justicia. Respetando los derechos de todas los presentes en el
proceso, seguir con la norma en caso de que haya una irregularidad, todo
nos basamos a la teoría para después darlo en la práctica. Eso es lo que
nos forma como abogados.

27
VII.- REFERENCIAS.

7.1. Referencias Bibliográficas.

 BERNALES BALLESTEROS, Enrique - OTAROLA PEÑARANDA, Alberto. La


Constitución de 1993. Análisis comparado. Lima - Perú: Constitución y Sociedad,
Cuarta edición, 1998, págs. 641 y s”.

 “BINDER, Alberto. Introducción al Derecho procesal penal. Buenos Aires - Argentina:


Ad - hoc, 1993, pág. 61”

 “Aguilar López, Miguel Ángel, Sistema acusatorio y derecho de excepción”,

 “Iter Criminis, Revista de Ciencias Penales, núm. 7, Cuarta Época, enero-febrero


2009”.

 Aguiló Regla, Josep, Positivismo y postpositivismo. Dos paradigmas jurídicos en


pocas palabras, DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 30, 2007”.

7.2. Referencias Virtuales.


 Jose I Cafferata Ñores. Proceso penal y derechos humanos. La influencia de la normativa
supranacional sobre derechos humanos
https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/proceso_penal_y_derechos_hum
anos_-_cafferata_noresjose.pdf

 JOSE María Asencio Mellado; Editores: Trivium; Año de publicación:


ISBN : 84-7855-928-0;https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=35051

 BAYTELMAN · 2004 · Mencionado por 237 — Litigación Penal. Juicio Oral y


Prueba https://www.redalyc.org/journal/6002/600263744007/html/

 ATIENZA, MANUEL (2003). Las Razones del Derecho – Teorías de la


argumentación jurídica. Obtenido de: https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2017/03/Las-razones-del-derecho-Manuel-Atienza- Legis.pe_.pdf

 VAM Burgos Mariños · 2011 · Mencionado por 2 — CODIGO PROCESAL PENAL


QUE IMPIDEN CONSOLIDAR EL. MODELO ACUSATORIO EN EL PERÚ.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3016/7.pdf

28
VIII.- ANEXOS
8.1. Glosario
1. La investigación preparatoria : Tiene por finalidad reunir los elementos
de convicción, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si
formula acusación.
2. la etapa intermedia: Es el intervalo que emerge luego de la conclusión de
la Investigación Preparatoria y hasta que se dicte el auto de enjuiciamiento
o la resolución judicial de sobreseimiento, donde se determina si
razonablemente se debe pasar o no a la etapa de Juzgamiento
3. El juzgamiento : Es el intervalo que emerge luego de la conclusión de la
Investigación Preparatoria y hasta que se dicte el auto de enjuiciamiento o
la resolución judicial de sobreseimiento, donde se determina si
razonablemente se debe pasar o no a la etapa de Juzgamiento
4. Juicio oral: Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del
proceso. Se realiza sobre la base de la acusación en el que se deberá
asegurar la efectiva vigencia de los principios de inmediación, publicidad,
concentración, igualdad, celeridad y continuidad.
5. Las pruebas : Una prueba es un hecho o evidencia, una razón o
argumento, utilizado para demostrar la verdad o la falsedad de algo, de una
acción, una tesis, una teoría.
6. Elementos de convicción : son aquellas sospechas, indicios, huellas,
pesquisas y actos de investigación que realiza el Ministerio Público en la
etapa preliminar e investigación preparatoria formalizada, para estimar
razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como
autor o partícipe del mismo.
7. Defensa del causal : el ejercicio que realizan los abogados es meramente
argumentativo, cada uno da una premisa: inocente o culpable, y comienzan
a brindar todas las pruebas para justificarlo con el fin de que el juez dicte
sentencia a su favor.
8. El sistema acusatorio: El sistema penal acusatorio es un sistema
adversario, donde las partes, se enfrentan en igualdad de oportunidades

29
9. Garantías: Instrumento jurídico que se emplea para asegurar el
cumplimiento de una obligación, como la fianza, la prenda o la hipoteca.
10. El impresión de la inmediación : Instrumento jurídico que se emplea para
asegurar el cumplimiento de una obligación, como la fianza, la prenda o la
hipoteca.
11. Órgano de la prueba : son el conocimiento de los hechos delictivos, de
manera accidental testigos o por encargo judicial peritos, intérprete,
traductor. A diferencia de los sujetos legitimados como partes, los órganos
de prueba no tienen interés en el proceso
12. interrogatorios: son preguntas interrogar a sus testigos, uno/a a la vez,
preguntándoles su nombre y alguna información sobre ellos/as.
13. contra-interrogatorios: contrainterrogatorio es poner en duda lo que dice
un testigo, especialmente sobre cualquier asunto que tenga que ver con el
caso. Usualmente, las preguntas de un contrainterrogatorio son lo contrario
a las preguntas de un interrogatorio directo.
14. delegación de funciones: delegación de competencia, implica que el
alcalde traslada la función a un subordinado, ya sea por razones técnicas,
para evitar procesos complejos, o por situaciones sociales o territoriales
que impliquen la conveniencia de la delegación de funciones.
15. juez unipersonal: es aquel que juzgan y sentencian en los delitos que no
son conocidos por los juzgados penales colegiados. Estos juzgados se
ocupan del recurso de apelación interpuesto contra las sentencias
expedidas por el Juez de Paz Letrado, y del recurso de queja en los casos
previstos por Ley.
16. la oralidad: La oralidad es la primera herramienta del
pensamiento que contribuye a designar el mundo real y el mundo ficticio,
lo que se ve y lo que no ve, lo específico y lo simbólico. Por tanto, con
la oralidad es posible crear y recrear seres, formas y significados.

30
8.1. Temas de investigación afines al tema principal
ETAPA DE JUZGAMIENTO
1. Definición. -
Constituye la fase de preparación y realización del Juicio Oral, la misma que
finaliza con la sentencia. La parte central es el juicio oral en si mismo, espacio
donde las partes han asumido posiciones contrarias y debaten sobre las
pruebas en busca de convencer al juzgador sobre la inocencia o culpabilidad
del acusado.

Previa a esta fase, el Juez de Investigación Preparatoria notifica al Fiscal y


demás sujetos procesales sobre el Auto de Enjuiciamiento. Este magistrado
hará llegar al Juez Penal el auto y los actuados, los documentos, objetos
incautados y pone a su orden los presos preventivos dentro de las 48 horas
de hecha la notificación

Para Manuel ATIENZA es una actividad que consiste en dar razones a favor o
en contra de una determinada tesis, que se trata de sostener o de refutar.
Para José Luis CASTILLO ALVA la argumentación consiste en esgrimir una
serie concatenada de razonamientos convenientemente expuestos, para
persuadir al destinatario de la veracidad o validez de una tesis que, por lo
general, no está demostrada fehacientemente con anterioridad.
Según Habermas la argumentación es un acto de habla, es un medio para
conseguir un entendimiento lingüístico, que es el fundamento de una
comunidad intersubjetiva donde se logra un consenso que se apoya en un
saber proporcional compartido, en un acuerdo normativo y una mutua
confianza en la sinceridad subjetiva de cada uno.
Para Fuentes Rodríguez es un proceso discursivo por el cual el hablante
ofrece una serie de enunciados como buenas razones para que su interlocutor
crea u opine de una manera y no de otra, u obre en una dirección concreta.
Según Esmeren y Grootendorst la argumentación es una actividad verbal,
social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la
aceptabilidad de un punto de vista, adelantando una constelación de una o

31
más proposiciones para justificar ese punto de vista.
8.1.1 Características de las audiencias
Recibidas esas actuaciones, el Juez Penal dictará el auto de citación a juicio
con indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de realización del juicio
oral. Esta última será la más próxima posible, con un intervalo no menor de
diez días.
El Juzgado Penal ordenará el emplazamiento de todos los que deben
concurrir al juicio. En la resolución se identificará quién será el defensor del
acusado y se dispondrá todo lo necesario para el inicio regular del juicio.
El emplazamiento al acusado se hará bajo apercibimiento de declararlo reo
contumaz en caso de inconcurrencia injustificada. Será obligación del
Ministerio Público y de los demás sujetos procesales coadyuvar en la
localización y comparecencia de los testigos o peritos que hayan propuesto.
El juicio oral será público. No obstante, ello, el Juzgado podrá resolver que el
acto oral se realice total o parcialmente en privado, en los siguientes casos:
• Cuando se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad
física de alguno de los participantes en el juicio.
• Cuando se afecte gravemente el orden público o la seguridad nacional.
• Cuando se afecte los intereses de la justicia o peligre un secreto
particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida sea punible o cause
perjuicio injustificado, así como cuando sucedan manifestaciones por parte del
público que turben el regular desarrollo de la audiencia.
• Cuando esté previsto en una norma específica.
Desaparecida la causa que motivó la privacidad del juicio se permitirá el
reingreso del público a la Sala de Audiencias. El Juzgado, con criterio
discrecional, podrá imponer a los participantes en el juicio el deber de guardar
secreto sobre los hechos que presenciaren o conocieren.
La sentencia será siempre pública, excepto en los casos en que el interés de
menores de edad exija lo contrario.

32
Las audiencias solo podrán instalarse con la presencia obligatoria del Juez
Penal o, en su caso, de los Jueces que integran el Juzgado Penal Colegiado,
del Fiscal y, del acusado y su defensor
El Juez Penal verificará la correcta citación a las partes, así como la efectiva
concurrencia de los testigos y peritos emplazados. La inasistencia de las
demás partes y de los órganos de prueba citados no impide la instalación de
la audiencia

8.1.2 Distribución física de los agentes

En la Sala de Audiencias, el Juez Penal tendrá al acusado al frente; a su


derecha, al Fiscal y al abogado de la parte civil; y, a su izquierda al abogado
defensor del acusado. Los testigos y peritos ocuparán un ambiente contiguo a
la Sala de Audiencias. El Auxiliar Jurisdiccional tomará las medidas necesarias
para que los testigos no puedan dialogar entre si. Los testigos y peritos solo
serán introducidos a la Sala de Audiencias a medida que sean llamados para
ser examinados.

8.1.3 Derecho al silencio del imputado

De acogerse a este derecho, el imputado deja de asistir a la audiencia y esta


continuará sin su presencia, siendo representado por su defensor. Si su
presencia resultare necesaria para practicar algún acto procesal, será
conducido compulsivamente. También se le hará comparecer cuando se
produjere la ampliación de la acusación. La incomparecencia del imputado no
perjudicará a los demás acusados presentes

8.1.4 Ausencia de las partes

Cuando el defensor del acusado se ausente de la audiencia injustificadamente


o no concurra a dos sesiones consecutivas o a tres audiencias no consecutivas
se le excluirá de la defensa. Ante la segunda falta se dispone la intervención
de un abogado defensor de oficio, quien continuará en la defensa hasta que
el acusado nombre otro defensor.

33
Si el Fiscal se ausenta de la audiencia injustificadamente o no concurra a dos
sesiones consecutivas o a tres sesiones no consecutivas, se le excluirá del
juicio y se requerirá al Fiscal jerárquicamente superior a que designe a su
reemplazo.

Cuando el actor civil o el tercero civil no concurra a la audiencia o a las


sucesivas sesiones del juicio, este proseguirá sin su concurrencia, sin perjuicio
que puedan ser emplazados a comparecer para declarar. Si la inconcurrencia
es del actor civil, se tendrá por abandonada su constitución en parte.

8.1.5 Inicio de la audiencia y alegatos finales

El magistrado enunciará el número del proceso, la finalidad específica del


juicio, el nombre y los demás datos completos de identidad personal del
acusado, su situación jurídica, el delito objeto de acusación y el nombre del
agraviado.

Acto seguido, el Fiscal expondrá resumidamente los hechos objeto de la


acusación, la calificación jurídica y las pruebas que ofreció y que fueron
admitidas. Posteriormente, en su orden, los abogados del actor civil y del
tercero civil expondrán concisamente sus pretensiones y las pruebas ofrecidas
y admitidas. Finalmente, el defensor del acusado expondrá brevemente sus
argumentos de defensa y las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.

Concluidos los alegatos iniciales, el Juez informará al acusado de sus


derechos y le indicará que es libre de manifestarse sobre la acusación o de no
declarar sobre los hechos.

Este podrá solicitar ser oído en cualquier momento del juicio, con el fin de
ampliar, aclarar o complementar sus afirmaciones o declarar si anteriormente
se hubiera abstenido. Asimismo, el imputado podrá comunicarse con su
defensor en todo momento, sin que eso paralice la audiencia. Sin embargo,
no podrá ejercer este derecho durante su declaración o antes de responder a
las preguntas que se le formulen.

34
8.1.6 Inicio de la audiencia y alegatos finales
El magistrado enunciará el número del proceso, la finalidad específica del
juicio, el nombre y los demás datos completos de identidad personal del
acusado, su situación jurídica, el delito objeto de acusación y el nombre del
agraviado.
Acto seguido, el Fiscal expondrá resumidamente los hechos objeto de la
acusación, la calificación jurídica y las pruebas que ofreció y que fueron
admitidas. Posteriormente, en su orden, los abogados del actor civil y del
tercero civil expondrán concisamente sus pretensiones y las pruebas
ofrecidas y admitidas. Finalmente, el defensor del acusado expondrá
brevemente sus argumentos de defensa y las pruebas de descargo ofrecidas
y admitidas.
Concluidos los alegatos iniciales, el Juez informará al acusado de sus
derechos y le indicará que es libre de manifestarse sobre la acusación o de
no declarar sobre los hechos.
Este podrá solicitar ser oído en cualquier momento del juicio, con el fin de
ampliar, aclarar o complementar sus afirmaciones o declarar si anteriormente
se hubiera abstenido. Asimismo, el imputado podrá comunicarse con su
defensor en todo momento, sin que eso paralice la audiencia. Sin embargo,
no podrá ejercer este derecho durante su declaración o antes de responder a
las preguntas que se le formulen.
8.1.7 Aceptación de la acusación
El Juez, después de haber instruido de sus derechos al acusado, le
preguntará si admite ser autor o partícipe del delito materia de acusación y
responsable de la reparación civil. Previa consulta con su abogado defensor,
si el imputado responde afirmativamente, el Juez declarará la conclusión del
juicio.
Cabe precisar, que antes de responder, el acusado también podrá solicitar
directamente o a través de su abogado conferenciar previamente con el Fiscal
para llegar a un acuerdo sobre la pena para cuyo efecto la audiencia se
suspenderá por breve término. La sentencia se dictará en esa misma sesión

35
o en la siguiente, que no podrá postergarse por más de 48 horas, bajo sanción
de nulidad del juicio.
Si el imputado acepta los hechos de la acusación fiscal pero no está de
acuerdo con la pena y/o la reparación civil, el Juez informará a las partes de
que establecerá la delimitación del debate a la sola aplicación de la pena y/o
a la fijación de la reparación civil, y determinará los medios de prueba que
deberán actuarse.
Si son varios los acusados y solo algunos de ellos admiten los cargos, el Juez
da concluido el juicio para ellos y expedirá sentencia, continuando el proceso
a los no confesos.
Dependiendo de su análisis sobre el delito, el Juez puede emitir una sentencia
diferente al acuerdo (por ejemplo, eximiendo la responsabilidad penal),
pudiendo igualmente observar el monto de reparación si esta ha sido
observado por el actor civil, fijando el monto o postergar su determinación con
la sentencia que ponga fin al juicio.
8.1.8 Presentación de pruebas durante el Juicio
Solo se admitirán nuevos medios de prueba si las partes han tenido
conocimiento de ellas con posterioridad a la Audiencia de Control de la
Acusación.
En el caso de que los nuevos medios de prueba hubieran sido desestimados
en dicha audiencia, estas deben ser argumentadas de manera especial por
las partes. El Juez decidirá en ese mismo acto, previo traslado del pedido a
las demás partes.
8.1.9 Cambios en la clasificación jurídica
En el transcurso del Juicio Oral pero antes de la culminación de la actividad
probatoria, el Juez Penal puede proponer una calificación jurídica de los
hechos que no ha sido considerada por el Ministerio Público. Para hacerlo, el
magistrado deberá advertir al Fiscal y al imputado sobre esa posibilidad.
Ambas partes se pronunciarán expresamente sobre la tesis planteada por el
Juez Penal y, en su caso, propondrán la prueba necesaria que corresponda.
Si alguna de las partes anuncia que no está preparada para pronunciarse
36
sobre ella, el magistrado suspenderá el juicio hasta por cinco días. Igualmente
, el Fiscal puede modificar o ampliar la acusación para lo cual debe
introducir un escrito de acusación complementaria. Para hacerlo, el Fiscal
deberá incluir un hecho nuevo o una nueva circunstancia que no haya sido
mencionada en su oportunidad, que modifica la calificación legal o integra un
delito continuado. En tal caso, el representante del Ministerio Público deberá
advertir la variación de la calificación jurídica.
En relación con los hechos nuevos o circunstancias atribuidas en la acusación
complementaria, se recibirá nueva declaración del imputado y se informará a
las partes que tienen derecho a pedir la suspensión del juicio para ofrecer
nuevas pruebas o preparar la defensa. La suspensión no superará el plazo de
cinco días.
8.1.10 Orden del debate probatorio
Este debe seguir el siguiente orden:
 Examen del acusado.
 Actuación de los medios de prueba admitidos.
 Oralización de los medios probatorios.
 El Juez Penal, escuchando a las partes, decidirá el orden en que deben
actuarse las declaraciones de los imputados, si fueran varios, y de los medios
de prueba admitidos.
El interrogatorio directo de los órganos de prueba corresponde al Fiscal y a los
abogados de las partes.
Durante el debate probatorio, el magistrado ejerce sus poderes para
conducirla regularmente. Puede intervenir cuando lo considere necesario a
fin de que el Fiscal o los abogados de las partes hagan los esclarecimientos
que se les requiera o, excepcionalmente, para interrogar a los órganos de
prueba solo cuando hubiera quedado algún vacío.
 El Juez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste
preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, y procurará que el
interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad
de las personas. En ese mismo acto, las partes podrán solicitar la reposición
37
de las decisiones de quien dirige el debate, cuando limiten el interrogatorio, u
objetar las preguntas que se formulen.
Los acusados declararán según el orden establecido por el Juez Penal,
previa consulta a las partes. El último en intervenir será el abogado del
acusado sometido a interrogatorio.
8.2.1 Interrogatorios
1.Interrogatorio al imputado.
En términos generales, las reglas que debe seguir el acusado durante el
interrogatorio son:
 El acusado aportará libre y oralmente relatos, aclaraciones y explicaciones
sobre su caso.
 El interrogatorio se orientará a aclarar las circunstancias del caso y demás
elementos necesarios para la medición de la pena y de la reparación civil.
 El interrogatorio está sujeto a que las preguntas que se formulen sean
directas, claras, pertinentes y útiles.
 No son admisibles preguntas repetidas sobre aquello que el acusado ya
hubiere declarado, salvo la evidente necesidad de una respuesta aclaratoria.
 Tampoco están permitidas preguntas capciosas, impertinentes y las que
contengan respuestas sugeridas.
 Si el imputado se niega a declarar total o parcialmente, el Juez le advertirá
que, aunque no haga el Juicio Oral continuará, y se le leerán sus anteriores
declaraciones prestadas ante el Fiscal.
 Por iniciativa propia o por pedido de las partes, el Juez puede disponer que
se examine separadamente a los acusados. En ese caso, los demás
imputados serán desalojados de la Sala de Audiencias.
 Culminado el interrogatorio del último acusado y encontrándose todos en la
Sala de Audiencias, el Juez les hará conocer oralmente los puntos más
importantes de la declaración de cada uno de ellos. Si alguno de los acusados
hiciese una aclaración o rectificación se hará constar en acta siempre que
fuere pertinente y conducente.

38
8.1.2.Interrogatorio a los testigos. Luego de identificar adecuadamente al
testigo, el Juez dispondrá que preste juramento o promesa de decir la verdad.
El examen se sujeta -en lo pertinente- a las mismas reglas del interrogatorio
del acusado. En primer lugar, corresponde el interrogatorio de la parte que ha
ofrecido la prueba y luego las restantes.
 Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre si, ni deberán
ver, oír o ser informados de lo que ocurriere en la sala de audiencia. No se
puede leer la declaración de un testigo interrogado antes de la audiencia
cuando hace uso de su derecho a negar el testimonio en el juicio.
 El examen a un testigo menor de 16 años de edad será conducido por el
Juez en base a las preguntas y contrainterrogatorios presentados por el Fiscal
y las demás partes. Podrá aceptarse el auxilio de un familiar del menor y/o de
un experto en sicología. Si se considerase que el interrogatorio directo al
menor de edad no perjudica su serenidad, se dispondrá que este prosiga con
las formalidades previstas para los demás testigos. Esta decisión puede ser
revocada en el transcurso del interrogatorio.
3.Interrogatorio a los peritos. Luego de identificar adecuadamente al perito,
el examen se inicia con la exposición breve del contenido y conclusiones del
dictamen pericial. Si es necesario se ordenará la lectura del mismo.
 Luego se le exhibirá y se le preguntará si corresponde al que ha emitido, si
ha sufrido alguna alteración y si es su firma la que aparece al final del
dictamen. A continuación, se le pedirá que explique las operaciones periciales
que ha realizado, y será interrogados por las partes en el orden que establezca
el Juez, comenzando por quien propuso la prueba y luego los restantes.
 Los peritos podrán consultar documentos, notas escritas y publicaciones
durante su interrogatorio. En caso sea necesario se realizará un debate
pericial, para lo cual se ordenará la lectura de los dictámenes periciales o
informes científicos o técnicos que se estimen convenientes.
 Durante el contrainterrogatorio, las partes podrán confrontar al perito o
testigo con sus propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en
el juicio.
39
 Si un testigo o perito declara que ya no se acuerda de un hecho, se puede
leer la parte correspondiente del acto sobre su interrogatorio anterior para
hacer memoria. Se dispondrá lo mismo si en el interrogatorio surge una
contradicción con la declaración anterior que no se puede constatar o superar
de otra manera.
 A solicitud de alguna de las partes, el Juez podrá autorizar un nuevo
interrogatorio de los testigos o peritos que ya hubieran declarado en la
audiencia.

8.3. La prueba material


 Estos son los instrumentos o efectos del delito, y los objetos o vestigios
incautados o recogidos, que hayan sido incorporados con anterioridad al juicio.
Serán exhibidos en el debate y podrán ser examinados por las partes.
 La prueba material podrá ser presentada a los acusados, testigos y peritos
durante sus declaraciones, a fin de que la reconozcan o informen sobre ella.
Las pruebas documentales que se pueden leer en el juicio son:
 Las actas conteniendo la prueba anticipada.
 La denuncia, la prueba documental o de informes, y las certificaciones y
constataciones.
 Los informes o dictámenes periciales, así como las actas de examen y
debate pericial actuadas con la concurrencia o el debido emplazamiento de las
partes, siempre que el perito no hubiese podido concurrir al juicio por
fallecimiento, enfermedad, ausencia del lugar de su residencia,
desconocimiento de su paradero o por causas independientes de la voluntad
de las partes. También se darán lectura a los dictámenes producidos por
comisión, exhorto o informe.
 Las actas conteniendo la declaración de testigos actuadas mediante
exhorto. También serán leídas las declaraciones prestadas ante el Fiscal con
la concurrencia o el debido emplazamiento de las partes, siempre que se den
las condiciones previstas en el literal anterior.

40
 Las actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez de la Investigación
Preparatoria que contienen diligencias objetivas e irreproducibles actuadas
conforme a lo previsto en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) o la Ley,
tales como las actas de detención, reconocimiento, registro, inspección,
revisión, pesaje, hallazgo, incautación y allanamiento, entre otras.

8.4 . Alegatos finales


 Concluido el examen del acusado, la discusión final se desarrollará en el
siguiente orden: exposición oral del Fiscal, de los abogados del actor civil y del
tercero civil, del abogado defensor del acusado y autodefensa del acusado,
cuando este lo pida.
 El Juez Penal concederá la palabra por un tiempo prudencial en atención a
la naturaleza y complejidad de la causa. Al finalizar el alegato, el orador
expresará sus conclusiones de un modo concreto. En caso de manifiesto
abuso de la palabra, el Juez Penal llamará la atención al orador y, si este
persistiere, podrá fijarle un tiempo límite, en el que indefectiblemente dará por
concluido el alegato.
8.4.1. Alegatos finales del Fiscal. El titular del Ministerio Público, cuando
considere que en el Juicio Oral se han probado los cargos materia de la
acusación escrita, la sustentará oralmente, expresando los hechos probados
y las pruebas en que se fundan, la calificación jurídica de los mismos, la
responsabilidad penal y civil del acusado, y de ser el caso, la responsabilidad
del tercero civil, y concluirá precisando la pena y la reparación civil que solicita.
 Si el Fiscal considera que durante el juicio han surgido nuevas razones para
pedir aumento o disminución de la pena o de la reparación civil solicitadas en
la acusación escrita, destacará dichas razones y pedirá la adecuación de la
pena o de la reparación civil. De igual manera, en mérito a la prueba actuada
en el juicio, puede solicitar la imposición de una medida de seguridad, siempre
que sobre ese tema se hubiera producido el debate contradictorio
correspondiente.

41
 Si el Fiscal considera que los cargos formulados contra el acusado han sido
rebatidos en el juicio, retirará la acusación. En este supuesto el trámite será el
siguiente:
 El Juzgador, después de oír a los abogados de las demás partes, resolverá
en la misma audiencia lo que corresponda o la suspenderá con tal fin por el
término de dos días hábiles.
 Reabierta la audiencia, si el Juzgador está de acuerdo con el requerimiento
del Fiscal, dictará auto dando por retirada la acusación, ordenará la libertad
del imputado si estuviese preso y dispondrá el sobreseimiento definitivo de la
causa.
 Si el Juzgador discrepa del requerimiento del Fiscal, elevará los autos al
Fiscal jerárquicamente superior para que decida, dentro del tercer día, si el
Fiscal inferior mantiene la acusación o la retira.
 La decisión del Fiscal jerárquicamente superior vincula al Fiscal inferior y al
Juzgador.
8.4.2 Alegatos finales del actor civil (agraviado). Su abogado argumentará
sobre el agravio que el hecho ha ocasionado a su patrocinado, demostrará el
derecho a la reparación que tiene su defendido y destacará la cuantía en que
estima el monto de la indemnización, así como pedirá la restitución del bien,
si aún es posible, o el pago de su valor.
El abogado del actor civil podrá esclarecer con toda amplitud los hechos
delictivos en tanto sean relevantes para la imputación de la responsabilidad
civil, así como el conjunto de circunstancias que influyan en su apreciación.
Está prohibido de calificar el delito.
8.4.3 Alegatos finales del tercero civil. El abogado del tercero civil podrá
negar la existencia del hecho delictivo atribuido al acusado, o refutar la
existencia de la responsabilidad civil solidaria que le atribuye la acusación, o
la magnitud del daño causado y el monto de la indemnización solicitada.
El abogado del tercero civil podrá referirse íntegramente al hecho objeto de
imputación y, sin cuestionar el ámbito penal de la misma, resaltar la
inexistencia de los criterios de imputación.
42
8.4.4. Alegatos finales del defensor del acusado. El abogado defensor del
acusado analizará los argumentos de la imputación en cuanto a los elementos
y circunstancias del delito, la responsabilidad penal y grado de participación
que se atribuye a su patrocinado, la pena y la reparación civil solicitadas, y si
fuere el caso las rebatirá. Concluirá su alegato solicitando la absolución del
acusado o la atenuación de la pena o, de ser el caso, cualquier otro pedido
que favorezca a su patrocinado.
8.4.5. Autodefensa del acusado. Concluidos los alegatos orales, se
concederá la palabra al acusado para que exponga lo que estime conveniente
a su defensa. Limitará su exposición al tiempo que se le ha fijado y a lo que
es materia del juicio. Si no cumple, se le podrá llamar la atención y requerirlo
para que concrete su exposición.
 Si el acusado incumple con la limitación impuesta, se dará por terminada
su exposición y, en caso grave, se dispondrá se le desaloje de la Sala de
Audiencias. En este último supuesto, la sentencia podrá leerse no estando
presente el acusado, pero estando su defensor o el nombrado de oficio, sin
perjuicio de notificársele con arreglo a Ley.

9. Deliberación y juzgamiento
Cerrado el debate, los jueces pasarán, de inmediato y sin interrupción, a
deliberar en sesión secreta. Esta no podrá extenderse más allá de dos días,
ni podrá suspenderse por más de tres días en caso de enfermedad del Juez
o de alguno de los jueces del Juzgado Colegiado. En los procesos complejos
el plazo es el doble en todos los casos.
Transcurrido el plazo sin que se produzca el fallo, el juicio deberá repetirse
ante otro Juzgado, sin perjuicio de las acciones por responsabilidad
disciplinaria que correspondan.
Las decisiones se adoptan por mayoría. Si esta no se produce en relación con
los montos de la pena y la reparación civil, se aplicará el término medio. Para
imponer la pena de cadena perpetua se requerirá decisión unánime.

43
 Normas para la deliberación y la votación. El Juez Penal no podrá utilizar
para su deliberación pruebas diferentes a aquellas legítimamente
incorporadas en el juicio. Para la apreciación de las pruebas procederá primero
a examinarlas individualmente y luego de manera conjunta. La valoración
probatoria respetará las reglas de la sana crítica, especialmente conforme a
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicos.
 Las cuestiones sobre las que se desarrollan la deliberación y la votación,
se refieren a:
 Las relativas a toda cuestión incidental que se haya diferido para este
momento.
 Las relativas a la existencia del hecho y sus circunstancias.
 Las relativas a la responsabilidad del acusado, las circunstancias
modificatorias de la misma y su grado de participación en el hecho.
 La calificación legal del hecho cometido.
 La individualización de la pena aplicable y, de ser el caso, de la medida de
seguridad que la sustituya o concurra con ella.
 La reparación civil y consecuencias accesorias.
 Cuando corresponda, lo relativo a las costas.

 N. Contenido de la sentencia
 Esta debe contener:
 La mención del Juzgado Penal, el lugar y fecha en la que se ha dictado, el
nombre de los jueces y las partes, y los datos personales del acusado.
 La enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación, las
pretensiones penales y civiles introducidas en el Juicio Oral, y la pretensión de
la defensa del acusado.
 La motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y
circunstancias que se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la
prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique.

44
 Los fundamentos de derecho, con precisión de las razones legales,
jurisprudenciales o doctrinales que sirvan para calificar jurídicamente los
hechos y sus circunstancias, y para sustentar el fallo.
 La parte resolutiva, con mención expresa y clara de la condena o
absolución de cada uno de los acusados por cada uno de los delitos que la
acusación les haya atribuido. Contendrá, además, cuando corresponda el
pronunciamiento relativo a las costas y lo que proceda acerca del destino de
las piezas de convicción, instrumentos o efectos del delito.
 La sentencia no podrá tener por acreditados hechos u otras circunstancias
diferentes que los descritos en la acusación y, en su caso, en la acusación
ampliatoria, salvo cuando favorezcan al imputado.
 En la condena, no se podrá modificar la calificación jurídica del hecho objeto
de la acusación o su ampliatoria, salvo que el Juez Penal haya dado
cumplimiento al requisito de permitir su debate previo por las partes.
 El Juez Penal no podrá aplicar pena más grave que la requerida por el
Fiscal, salvo que este solicite una por debajo del mínimo legal sin causa
justificada de atenuación.
 N.1. Dictamente de la sentencia absolutoria. La motivación de la
sentencia absolutoria destacará especialmente la existencia o no del hecho
imputado, las razones por las cuales el hecho no constituye delito, así como,
de ser el caso, la declaración de que el acusado no ha intervenido en su
perpetración, que los medios probatorios no son suficientes para establecer su
culpabilidad, que subsiste una duda sobre la misma, o que está probada una
causal que lo exime de responsabilidad penal.
 La sentencia absolutoria ordenará la libertad del acusado, la cesación de
las medidas de coerción, la restitución de los objetos afectados al proceso que
no estén sujetos a comiso, las inscripciones necesarias, la anulación de los
antecedentes policiales y judiciales que generó el caso, y fijará las costas.

45
 La libertad del imputado y el alzamiento de las demás medidas de coerción
procesal se dispondrán aun cuando la sentencia absolutoria no esté firme. De
igual modo, se suspenderán inmediatamente las órdenes de captura
impartidas en su contra.
 N.2. Dictamente de la sentencia condenatoria. Esta fijará, con precisión,
las penas o medidas de seguridad que correspondan y, en su caso, la
alternativa a la pena privativa de libertad y las obligaciones que deberá cumplir
el condenado. Si se impone pena privativa de libertad efectiva, para los efectos
del cómputo se descontará el tiempo de detención, de prisión preventiva y de
detención domiciliaria que hubiera cumplido, así como de la privación de
libertad sufrida en el extranjero como consecuencia del procedimiento de
extradición instaurado para someterlo a proceso en el país.
 En las penas o medidas de seguridad se fijará provisionalmente la fecha en
que la condena finaliza, descontando los períodos de detención o prisión
preventiva cumplidos por el condenado. Se fijará, asimismo, el plazo dentro
del cual se deberá pagar la multa.
 En tanto haya sido materia de debate, se unificarán las condenas o penas
cuando corresponda. En caso contrario se revocará el beneficio penitenciario
concedido al condenado en ejecución de sentencia anterior, supuesto en el
que debe cumplir las penas sucesivamente.
 La sentencia condenatoria decidirá también sobre la reparación civil,
ordenando - cuando corresponda- la restitución del bien o su valor y el monto
de la indemnización que corresponda, las consecuencias accesorias del delito,
las costas y sobre la entrega de los objetos secuestrados a quien tenga mejor
derecho para poseerlos.
 Leído el fallo condenatorio, si el acusado está en libertad, el Juez podrá
disponer la prisión preventiva cuando haya bases para estimar
razonablemente que no se someterá a la ejecución una vez firme la sentencia.
 O. Falta a la verdad de los testigos
 Si de las pruebas actuadas resultara que un testigo ha declarado
falsamente o se infiere responsabilidad penal de cualquier otra persona no
46
comprendida en el proceso o se descubre otro hecho delictuoso similar,
distinto o conexo con el que es materia del juzgamiento y es perseguible por
ejercicio público de la acción penal, la sentencia dispondrá que estos hechos
se pongan en conocimiento de la Fiscalía competente para los fines legales
que correspondan, a la que se enviará copia certificado de lo actuado.
 El testigo a quien se atribuya declaración falsa sobre el caso materia de
juzgamiento no será procesado por ese delito mientras no se ordene en la
sentencia que se expida en ese procedimiento y quede firme.

 P. Apelación de la sentencia
 Al concluir la lectura de la sentencia, el Juez preguntará a quien
corresponda si interpone recurso de apelación. No es necesario que en ese
acto fundamente el recurso. También puede reservarse la decisión de
impugnación.
 Para los acusados no concurrentes a la audiencia, el plazo empieza a correr
desde el día siguiente de la notificación en su domicilio procesal.
 En su extremo penal, la sentencia condenatoria se cumplirá
provisionalmente, aunque se interponga recurso contra ella, salvo los casos
en que la pena sea de multa o limitativa de derechos.
 Si el condenado estuviere en libertad y se impone pena o medida de
seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el Juez Penal según su
naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata
ejecución o imponer, mientras se resuelve el recurso de impugnación, algunas
de las restricciones siguientes:
 La obligación de someterse al cuidado y vigilancia de una persona o
institución determinada, quién informará periódicamente en los plazos
designados.
 La obligación de no ausentarse de la localidad en que reside, de no
concurrir a determinados lugares, o de presentarse a la autoridad en los días
que se le fijen.

47
 La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que
no afecte el derecho de defensa.

 La prestación de una caución económica, si las posibilidades del imputado


lo permiten. La caución podrá ser sustituida por una fianza personal idónea y
suficiente.

Inscripción de la sentencia condenatoria. Se inscribirán en el registro


correspondiente, a cargo del Poder Judicial, todas las penas y medidas de
seguridad impuestas y que constan de sentencia firme. La inscripción
caducará automáticamente con el cumplimiento de la pena o medida de
seguridad impuesta.

48
10. Esquema.

Esquema 01. JUICIO ORAL PENAL

49
Esquema 02. PROCEDIMIENTO ORDINARIO

50
11. Galería de fotos.

Fotos con relación al JUCIO O

Fig.1 y 2. Sobre Juicio Oral

Fig. 3 Sobre Selección de testigo para el Juicio Oral

51
Obras relacionadas sobre el tema “Juicio Oral”.

Libro 1: “El nuevo juicio oral acusatorio adversaria”

52
Libro 2: Mi primer juicio oral

Libro 3: juicio oral en el proceso penal

53
Libro 4: EXITO EN EL JUICIO ORAL Tapa blanda

54

También podría gustarte