Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DON BOSCO

DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA

Departamento de Aeronáutica
Universidad Don Bosco

Facultad: Aeronáutica
Carrera: Ingeniería Aeronáutica
Materia: Sistemas de motores de combustión interna SMC 171
Lugar de ejecución: Edificio 3
Fecha de entrega: 02-noviembre-2021

Laboratorio 06

Accesorios del sistema de lubricación

I. Introducción

Como hemos visto en prácticas pasadas, el propósito del sistema de lubricación


es suministrar al motor aceite en cantidades y a una presión adecuadas, para la
lubricación y enfriamiento de todas las partes del motor que este necesite.

Un sistema de lubricación del motor incluye varios componentes que aseguran


el buen funcionamiento de este. Algunos de estos componentes los hemos visto
en clase, y serán removidos del motor J-34 del hangar para analizar su
funcionamiento.

Algunos de los componentes que analizaremos son:

• Válvula de alivio de presión

La presión del aceite debe ser suficientemente grande como para lubricar al
motor y sus accesorios de manera adecuada bajo todas las condiciones de
operación. Si la presión se vuelve excesiva, el sistema de lubricación puede
dañarse y posiblemente aparecerán fugas.

Pág. 1 Sistemas de motores de combustión interna


UNIVERSIDAD DON BOSCO
DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA

El propósito de la válvula de alivio es controlar y limitar la presión del aceite,


para prevenir el daño del sistema y para asegurar que las partes del motor no
se vean privadas de una adecuada lubricación debido a una falla del sistema. La
válvula de presión, generalmente, está ubicada entre la bomba y el sistema de
lubricación del motor.

Figura 1 “Vista en corte de la válvula de alivio”

• Filtro de aceite

El propósito de cualquier filtro es remover partículas sólidas de cualquier material


extraño del aceite antes de que entre al motor. Uno de los filtros más usados es el
filtro tipo colador, este filtro es una malla de tipo tubular.

Figura 2 “Vista en corte del filtro de aceite”

Pág. 2 Sistemas de motores de combustión interna


UNIVERSIDAD DON BOSCO
DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA

En el caso del filtro de aceite del motor J-34, si este se ve obstruido y llega a una
presión de 50 psi gauge, este tiene incorporadas dos válvulas de alivio en la cabeza,
que permiten el paso de aceite en caso de obstrucción. El reemplazo de estos
filtros debe ser periódico, de manera que los 50 psi gauge no se alcancen nunca.

• Válvula termostática de derivación

Este elemento consiste en una válvula con dos puertos de entrada, un puerto de
salida y un sistema de resorte que incorpora un elemento termostático. Cuando la
temperatura del aceite alcanza un valor entre el rango permisible (66°C a 77°C),
con el límite superior como máximo absoluto, el elemento termostático se
expande lo suficiente como para cerrar el puerto de alta presión y el aceite se ve
desviado hacia el enfriador de aceite. Cuando el aceite deja el enfriador de aceite,
reingresa a la válvula a través del segundo puerto de entrada, alcanzando el
sistema del motor a través del puerto de salida. Cuando la válvula llega a un valor
por debajo del preestablecido entre el rango de 66°C a 77°C, el elemento
termostático comienza a abrirse. Cada vez hay menos resistencia al flujo de pasar
directamente por la válvula en comparación del tubo en espiral del enfriador.

Figura 3 “Vista en corte de la válvula termostática de derivación”

Pág. 3 Sistemas de motores de combustión interna


UNIVERSIDAD DON BOSCO
DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA

II. Materiales y equipo

El material y equipo necesario para la práctica es el siguiente:

• Acetona ½ galón.
• Guantes
• Juego de cubos
• Juego de desarmadores
• Juego de llaves mixtas
• Martillo de goma
• Manual J-34-we-36
• Motor J-34-we-36

III. Procedimiento

1. Dejar sus objetos personales en los estantes correspondientes.


2. Formar 3 grupos de trabajo, cada grupo dispondrá de una mesa con un manual
de cada motor y magneto correspondiente.
3. Es de carácter obligatorio el uso de gabacha, zapatos de seguridad, mascarilla
que cubra nariz y boca, alcohol gel para la realización de la actividad. “De no
portar estos ítems no podrá entrar a la práctica. Mantener distanciamiento
de por lo menos 1.5 metros.”
4. No es permitido la portación de prendas personales como: relojes, anillos,
brazaletes, cadenas y pulseras durante el desarrollo de la práctica.
5. Haga uso de las advertencias y precauciones según vaya desarrollando cada uno
de los procedimientos de acuerdo a las recomendaciones del manual del
fabricante.
6. Firmar la hoja de asistencia.

Motor J-34

7. Remover los protectores del motor.


8. Con la ayuda del instructor, se identificarán partes y componentes del sistema de
aceite del motor J34-WE
9. Tomar foto de componentes de sistemas de aceite del motor J34-WE
10. Explicar brevemente el funcionamiento de cada componente.
11. Explicar brevemente el funcionamiento del sistema de combustible del motor J34-
WE

Pág. 4 Sistemas de motores de combustión interna


UNIVERSIDAD DON BOSCO
DEPARTAMENTO DE AERONÁUTICA

12. Instalar nuevamente los componentes del sistema de aceite


Nota: Con anterioridad dar una lectura a los manuales correspondientes.

IV. Criterios de evaluación

• Uso y lectura del manual técnico


• Uso de herramientas
• Identificación de componentes
• Reporte escrito

V. Investigación complementaria

En el reporte deben incluir lo realizado en la práctica más los siguientes puntos:

• Investigar que otro tipo de componentes suelen encontrarse en un sistema


de lubricación, cuál es su función y una imagen del componente.
• Investigar acerca de filtros diferentes al visto en la práctica, describir su
funcionamiento y una imagen del componente.
• Investigar acerca de otro tipo de válvulas de alivio (Relief valves), su
funcionamiento y
• La entrega del reporte será en formato digital por medio del aula virtual.
• El formato para reporte será libre y la entrega será la próxima semana.

VI. Bibliografía

• Wild, T. W. (2018). Aircraft powerplants. McGraw-Hill Education.


• Manual del Fabricante AVCO TEXTRON Lycoming O-320.
• Service Part List Bendix Aircraft Magneto

Pág. 5 Sistemas de motores de combustión interna

También podría gustarte