Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL

Cuaderno de
Trabajo
Administración de Operaciones I

Nombre del Alumno:______________________________________

Profesor:

I.I. PEDRO EZEQUIEL MAY HOIL, MPEDR.

Septiembre 2021-Enero 2022


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

2. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA

Objetivo: Conocer y aplicar los métodos de pronóstico


de la demanda para planear la actividad futura de la
empresa.

Temas de la Unidad.

2.1. Importancia estratégica del pronóstico.

2.2. Características de la demanda.

2.3. Métodos cualitativos.

2.3. Métodos cuantitativos.

2.5. Pronósticos en el sector servicios.

2.6. Pronósticos para empresas en creación.

2.7. Uso de software en pronósticos

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 1


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Actividad 1. Cuestionario.
Instrucciones: Realiza la lectura del capítulo 13 del libro de
Administración de operaciones de Lee Krajewaski, al terminar, responde las
siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un pronóstico?

2. ¿Cuáles pueden ser las bases de los métodos de pronóstico para realizar
sus predicciones?

3. ¿Cuál es la utilidad de los pronósticos?

4. ¿Qué áreas funcionales se ven involucradas en el proceso de elaboración


de pronósticos?

5. ¿Qué herramientas se pueden utilizar para la elaboración de los


pronósticos?

6. ¿Qué es una serie de tiempo?

7. ¿Cuáles son los cinco patrones básicos de las series de tiempo?

8. ¿Cuáles son las dos influencias de las que provienen los patrones
cíclicos?

9. Explica la variación aleatoria.

10. Antes de usar alguna técnica de pronóstico ¿Cuáles son las tres
decisiones que se deben tomar?

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 2


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Actividad 2. Ensayo.
Instrucciones: Investiga en al menos tres libros de autores diferentes
la importancia del pronóstico en las empresas para la satisfacción de la
demanda de productos. Con base en la información elabora de manera
individual, un ensayo entre 450 a 500 palabras sobre Pronóstico de la
demanda vs producción bajo pedido ¿Qué estrategia aporta mayor ventaja
competitiva a la industria en la actualidad?

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 3


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Actividad 3. Ejercicios.
Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios.

1. En la empresa Hopkins, los porcentajes de pedidos recibidos a tiempo en


los últimos 12 meses son 80, 82, 84, 83, 83, 84, 85, 84, 82, 83, 84 y 83.

a. Compare un pronóstico obtenido con el método de promedios móviles, use


promedios de tres meses, con el pronóstico obtenido con el método de
suavizamiento exponencial, emplee α = 0.2. ¿Con qué método se obtiene
un mejor pronóstico?
b. ¿Cuál es el pronóstico para el mes próximo?

2. A continuación se presentan los valores (en millones de dólares) de los


contratos de construcción en Alabama correspondientes a un periodo de 12
meses.
240 350 230 260 280 320 220 310 240 310 240 230

a. Compare el pronóstico obtenido con promedios móviles de tres meses con


el pronóstico obtenido mediante suavizamiento exponencial con α = 0.2.
¿Con cuál de los métodos se obtiene un mejor pronóstico?
b. ¿Cuál es el pronóstico para el mes próximo?

3. En la serie de tiempo siguiente se dan las ventas de un determinado


producto en los últimos 12 meses.

Mes Ventas Mes Ventas


1 105 7 145
2 135 8 140
3 120 9 100
4 105 10 80
5 90 11 100
6 120 12 110

a. Emplee α = 0.3 y calcule los valores que se obtienen para esta serie
de tiempo con el método de suavizamiento exponencial.
b. Use la constante de suavizamiento α = 0.5 para calcular los valores de
suavizamiento exponencial. ¿Con cuál valor, 0.3 o 0.5, de la constante
α se obtiene un mejor pronóstico?

4. Los datos siguientes corresponden a la utilización de la capacidad de


producción (en porcentajes) en los últimos 15 trimestres.

Trimestre/año Utilización (%) Trimestre/año Utilización (%)


1/2016 82.5 1/2018 78.8
2/2016 81.3 2/2018 78.7
3/2016 81.3 3/2018 78.4
4/2016 79.0 4/2018 80.0
1/2017 76.6 1/2019 80.7
2/2017 78.0 2/2019 80.7
3/2017 78.4 3/2019 80.8
4/2017 78.0

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 4


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

a. Para esta serie de tiempo calcule promedios móviles de tres trimestres


y promedios móviles de cuatro trimestres. ¿Con cuál de estos promedios
móviles se obtiene un mejor pronóstico para el cuarto trimestre de
2019?
b. Obtenga pronósticos para el cuarto trimestre de 2019, use α = 0.4 y α
= 0.5. ¿Con qué constantes de suavizamiento se obtiene un mejor
pronóstico?
c. De acuerdo con los resultados de los incisos a y b, ¿con qué método —
promedios móviles o suavizamiento exponencial— se obtiene un mejor
pronóstico? Explique

5. La demanda mensual de unidades manufacturadas por Acme Rocket Company ha


sido la siguiente:

Mes Unidades Mes Unidades


Mayo 100 Septiembre 105
Junio 80 Octubre 110
Julio 110 Noviembre 125
Agosto 115 Diciembre 120

a. Aplique el método de suavizamiento exponencial para pronosticar el número


de unidades de junio a enero. El pronóstico inicial de mayo fue de 105
unidades; α= 0.2.

b. Calcule el error porcentual absoluto que corresponde a cada uno de los


meses, de junio a diciembre, y también la MAD y el MAPE del error de
pronóstico al final de diciembre.

6. El número de intervenciones quirúrgicas de corazón que se realizan en el


Hospital General de Heartville ha aumentado sin cesar en los últimos años.
La administración del hospital está buscando el mejor método para
pronosticar la demanda de esas operaciones en el año 6. A continuación se
presentan los datos de los últimos cinco años. Hace seis años, el pronóstico
para el año 1 era de 41 operaciones, y la tendencia estimada fue de un
incremento de 2 por año.
Año Demanda
1 45
2 50
3 52
4 56
5 58

La administración del hospital está considerando los siguientes

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 5


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

métodos de pronóstico.

(i) Suavizamiento exponencial con α = 0.6

(ii) Suavizamiento exponencial con α = 0.9

(iii) Promedio móvil de tres años.

(iv) Modelo de regresión, Y = 42.6 + 3.2X, donde Y es el número de cirugías


y X representa el índice del año (por ejemplo, X = 1 para el año 1, X = 2
para el año 2, etcétera).

a. Si la MAD (desviación media absoluta) es el criterio de desempeño


seleccionado por la administración, ¿qué método de pronóstico deberá elegir?

b. Si el MSE (error cuadrático medio) es el criterio de desempeño


seleccionado por la administración, ¿qué método de pronóstico deberá elegir?

c. Si el MAPE (error porcentual medio absoluto) es el criterio de desempeño


seleccionado por la administración, ¿qué método de pronóstico deberá elegir?

7. Se presentan los datos de matrícula (en miles) en una universidad en los


últimos seis años.

Año 1 2 3 4 5 6
Matrícula 20.5 20.2 19.5 19.0 19.1 18.8

Obtenga la ecuación para el componente de tendencia lineal de esta serie.


Haga un comentario sobre lo que pasa con la matrícula en esta institución.

8. De las ventas de automóviles en los últimos 10 años en B.J. Scott Motors,


Inc., se obtuvo la serie de tiempo siguiente.

Año Ventas Año Ventas


1 400 6 260
2 390 7 300
3 320 8 320
4 340 9 340
5 270 10 370

Grafique esta serie de tiempo y haga un comentario sobre si es adecuado


suponer una tendencia lineal. ¿Qué tipo de forma funcional considera más
adecuada para el patrón de tendencia de esta serie?

9. Al presidente de una pequeña fábrica le preocupa el aumento continuo que


ha habido en los costos de fabricación en los últimos años. Las cifras

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 6


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

siguientes constituyen una serie de tiempo del costo por unidad de los
principales productos de esta empresa en los últimos ocho años.

Año Costo/unidad($) Año Costo/unidad($)


1 20.00 5 26.00
2 24.50 6 30.00
3 28.20 7 31.00
4 27.50 8 36.00

a. Presente una gráfica de esta serie de tiempo. ¿Parece existir una


tendencia lineal?
b. Obtenga la ecuación del componente de tendencia lineal de esta serie
de tiempo. ¿Cuál es el incremento anual promedio en el costo que ha
habido en la empresa?

10. A continuación, se presentan los datos del ingreso bruto (en millones de
dólares) de las aerolíneas regionales en un periodo de 10 años.

Año Ingreso Año Ingreso


1 2428 6 4264
2 2951 7 3738
3 3533 8 4460
4 3618 9 5318
5 3616 10 6915

a. Para esta serie de tiempo, obtenga una ecuación de tendencia lineal.


Haga un comentario sobre lo que revela esta ecuación acerca del
ingreso bruto de las aerolíneas en los últimos 10 años.
b. Pronostique los ingresos brutos en los años 11 y 12.

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 7


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Actividad 4. Cuadro comparativo.


Instrucciones: Realiza un cuadro comparativo sobre las principales
características de los métodos cualitativos(Puedes agregar los renglones que
necesites.

Método Consulta Jurado de Método Investigación Analogía


a la opinión Delphi de mercado de ciclo
fuerza de ejecutiva de vida
ventas

¿En qué
consiste?
¿Qué
información
utiliza?

Ventajas
Desventajas
Otras

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 8


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Actividad 5. Pregunta.
Instrucciones: Responde la siguiente pregunta de acuerdo a los
conocimientos adquiridos en la unidad. Refuerza tus argumentos con las ideas
de los autores consultados en la unidad.

¿Cuál consideras que es tu rol principal en el desarrollo de modelos


de pronóstico dentro de las empresas?
https://www.youtube.com/watch?v=CLYuDv9nc8U

https://www.youtube.com/watch?v=Wo5YWXDRXv8

https://www.youtube.com/watch?v=JRQuUYlsFlg

https://www.youtube.com/results?search_query=como+calcular+pronosticosde+alfa+en+excel+

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 9


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Rúbrica para Portafolio de evidencias


Docente:
Estudiante:
Asignatura
Valo
Criterios Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente Puntos
r
Cuenta con
Cuenta con
portada oficial de
portada oficial
la carrera con Cuenta con
pero existen No cuenta con
todos los portada pero no
Portada 12 elementos sin
algunos errores
es la oficial.
ninguna portada.
en los elementos
errores de
de identificación.
identificación.
12 8 4 0
Se cumple con el
Se cumple Se cumple
objetivo de la No se cumple con
Cumplimiento totalmente con el parcialmente con
unidad, pero el objetivo de la
con el 15 objetivo de la el objetivo de la
requiere unidad
objetivo unidad unidad
reforzamiento.
15 10 5 0
Contiene la Contiene algunas
Contiene todas Contiene pocas
mayoría de las de las evidencias
las evidencias de evidencias que
Cumplimiento evidencias de de manera
manera completa están incompletas
y calidad del 28 y correctamente
manera completa completa y
o incorrectamente
contenido y correctamente correctamente
elaboradas elaboradas
elaboradas elaboradas
28 18 9 0
Todas las La mayoría las Algunas de las Pocas o ninguna
evidencias están evidencias están evidencias están de las evidencias
Clasificación, clasificadas y clasificadas y clasificadas y están clasificadas
ordenadas de ordenadas de ordenadas de ni ordenadas de
orden y
12 acuerdo a la acuerdo a la acuerdo a la acuerdo a la
presentación secuencia y secuencia y secuencia y secuencia y
del contenido presentación presentación presentación presentación
solicitada solicitada solicitada solicitada.
12 8 4 0
Todas las La mayoría de las Algunas de las Pocas o ninguna
evidencias evidencias evidencias de las evidencias
Redacción, cumplen cumplen cumplen cumplen
ortografía y correctamente con correctamente con correctamente con correctamente con
gramática de 15 las reglas de las reglas de las reglas de las reglas de
las redacción, redacción, redacción, redacción,
evidencias gramáticas y gramáticas y gramáticas y gramáticas y
ortografía. ortografía. ortografía. ortografía.
15 10 5 0
Presenta Presenta Presenta
No presenta
argumentos claros argumentos claros argumentos claros
argumentos claros
y coherentes de y coherentes de la y coherentes de la
y coherentes de
todos los mayoría de los algunos de los
ninguno de los
objetivos objetivos objetivos
objetivos
planteados al planteados al planteados al
planteados al
principio del curso principio del curso principio del curso
Conclusiones 18 expresando las expresando las expresando las
principio del curso
sobre las
competencias competencias competencias
competencias
adquiridas en la adquiridas en la adquiridas en la
adquiridas en la
unidad o unidad o unidad o
unidad o
asignatura y su asignatura y su asignatura y su
asignatura
importancia. importancia.. importancia.
18 12 6 0

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 10


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

Total: 100

I.I. Pedro Ezequiel May Hoil pág. 11

También podría gustarte