Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

INFORME N° -ST-GCGP-ESSALUD-2021

A : HERBERT RAFAEL MAS ESPINOZA


Sub Gerente de Articulación de Proyectos Especiales

DE : JAZMIN IVETTE NORERO JARRÍN


Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador - ESSALUD

ASUNTO : Recomiendo inicio de procedimiento administrativo disciplinario

REFERENCIA : Memorando N° 4309-GCOP-ESSALUD-2020

FECHA : Lima,

La Secretaría Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Administrativo Sancionador


de la Sede Central, en adelante del Secretaría Técnica de la Sede Central , en virtud de lo
dispuesto por el artículo 92° de la Ley del Servicio Civil Ley N° 30057, el artículo 94° del
Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo
N° 040-2014-PCM, tiene a bien dirigirse a su Despacho, con el objeto de hacer de su
conocimiento el presente Informe de Precalificación emitido en base al estudio y análisis del
Expediente N° 158-2020-ST, identificado con NIT N° 178-2020-12430, en observancia del
procedimiento establecido en la citada Ley, su Reglamento General y la Directiva Nº 02-2015-
SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057”
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE, informando lo
siguiente:

I. IDENTIFICACIÓN DE LA SERVIDORA INVOLUCRADO

CARGOS AL MOMENTO DE LOS RÉGIMEN


SERVIDORA ESTADO ACTUAL
HECHOS LABORAL

CAS D.L. 1057 CON VÍNCULO


IRMA IRENE HIDALGO ÁLVAREZ TECNÓLOGO MÉDICO

II. ANTECEDENTE

Mediante Memorando N° 93-GOPEE-GCOP-ESSALUD-2020 de fecha 08 de setiembre de


2020, el Gerente de Operaciones Especiales se dirige a la Sub Gerente de Gestión de
Personal, a fin de informar que la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez no se ha presentado
a laborar, de acuerdo a lo señalado en la Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-
ESSALUD-2020.

III. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO – (PAD)


3.1Régimen Disciplinario previsto en la Ley del Servicio Civil - Ley N° 30057

P á g i n a 1 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Mediante la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, publicada el 04 de julio de 2013 en el
Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó el régimen del servicio civil, con el objeto de
establecer un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las
entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están a cargo de su
gestión y del ejercicio de sus potestades.
La Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil1, determina que el título correspondiente al régimen disciplinario y
procedimiento sancionador entra en vigencia a los tres (03) meses de publicado el Decreto
Supremo N° 040-2014-PCM. En este orden de ideas, habiendo sido publicada el 13 de junio
de 2014 dicha norma reglamentaria, el régimen disciplinario y procedimiento sancionador de
la Ley N° 30057 entró en vigencia a partir del 14 de setiembre de 2014.
En el caso que nos ocupa, el hecho materia de investigación ocurrió después del 14 de
setiembre del 2014 y, en consideración a lo señalado, se colige que, en el presente caso,
son de aplicación las normas sustantivas y procedimentales señaladas en el Título V de la
Ley del Servicio Civil Nº 30057 y su Reglamento General, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM.
A su vez, el numeral 6.3 del artículo 6º de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC,
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE, señala que:
“Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre del 2014, por hechos cometidos a partir
de dicha fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen
disciplinario previstas en la Ley Nº 30057 y su Reglamento”.
Asimismo, conforme a lo regulado en el artículo 106º del Reglamento General de la Ley N°
30057, Ley del Servicio Civil, el procedimiento administrativo disciplinario cuenta con dos
fases: la instructiva y la sancionadora, las cuales a continuación se detallan:
a) Fase instructiva
Esta fase se encuentra a cargo del órgano instructor y comprende las
actuaciones conducentes a la determinación de la responsabilidad
administrativa disciplinaria.
Se inicia con la notificación al servidor civil de la comunicación que determina el
inicio del procedimiento administrativo disciplinario, brindándole un plazo de
cinco (05) días hábiles para presentar su descargo, plazo que puede ser
prorrogable.
Vencido dicho plazo, el órgano instructor llevará a cabo el análisis e
indagaciones necesarios para determinar la existencia de la responsabilidad
imputada al servidor civil, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.
La fase instructiva culmina con la emisión y notificación del informe en el que el
órgano instructor se pronuncia sobre la existencia o no de la falta imputada al
servidor civil, recomendando al órgano sancionador la sanción a ser impuesta,
de corresponder.
b) Fase sancionadora

1
Publicado el 13 de junio de 2014 en el Diario Oficial " El Peruano".

P á g i n a 2 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Esta fase se encuentra a cargo del órgano sancionador y comprende desde la


recepción del informe del órgano instructor, hasta la emisión de la
comunicación que determina la imposición de sanción o que determina la
declaración de no a lugar, disponiendo, en este último caso, el archivo del
procedimiento.
El órgano sancionador debe emitir la comunicación pronunciándose sobre la
comisión de la infracción imputada al servidor civil, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes de haber recibido el informe del órgano instructor,
prorrogable hasta por diez (10) días adicionales, debiendo sustentar tal
decisión.
Entre el inicio del procedimiento administrativo disciplinario y la notificación de
la comunicación que impone sanción o determina el archivamiento del
procedimiento, no puede transcurrir un plazo mayor a un (01) año calendario.
Precisado lo anterior, para efectos del desarrollo del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, se debe tener en consideración la aplicación de las normas relativas a fuentes
del procedimiento administrativo, principios generales, precedentes administrativos,
deficiencia de fuentes, principios sancionadores, entre otras disposiciones que resultan de
aplicabilidad.
El numeral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General reconoce a los administrados el goce de los derechos y garantías del
debido procedimiento administrativo, que comprende los derechos a exponer, producir
pruebas y obtener una decisión motivada y fundada en derecho.
El artículo 248° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece cuales
son los principios de la potestad sancionadora que deben ser observados de manera
obligatoria, principios que en el presente análisis son tomados en cuenta por esta Secretaría
Técnica a fin de enmarcar nuestra actuación en el debido procedimiento administrativo.
El principio de responsabilidad contemplado en el sub numeral 1.18 artículo IV del Título
Preliminar del TUO la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General establece
que: “La autoridad administrativa está obligada a responder por los daños ocasionados contra
los administrados como consecuencia del mal funcionamiento de la actividad administrativa,
conforme lo establecido en la presente ley. Las entidades y sus funcionarios o servidores
asumen las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico.”
En tanto ello, en el numeral 4.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR-GPGSC modificada por la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR-PE de fecha 21 de junio del 2016,
desarrolla las reglas del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador, señalando que
es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los
Decretos Legislativos N° 276, 728, 1057 y la Ley N° 30057.

3.2 De la competencia de la Secretaría Técnica


De acuerdo a lo establecido en el artículo 92° de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil, en
concordancia con lo dispuesto en el sub numeral 8.2 del numeral 8 de la Directiva N° 02-
2015-SERVIR/GPGSC, las autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario

P á g i n a 3 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico, quien es el encargado de precalificar las


presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la fundamentación y
administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad disciplinaria de la entidad
pública; asimismo, aquel (el secretario técnico) no tiene capacidad de decisión y sus
informes u opiniones no son de observancia obligatoria, por tanto, el Órgano
Instructor puede apartarse del pronunciamiento emitido por esta Secretaría Técnica,
siendo necesario en dicho caso la fundamentación expresa de las razones de dicha
determinación.
Ahora bien, el sub numeral 8.2 del numeral 8 de la Directiva citada precisa las funciones de
la Secretaría Técnica, siendo las principales:
a) Recibir las denuncias verbales o por escrito de terceros y los reportes que
provengan de la propia entidad, guardando las reservas del caso los mismos
que deberán contener, como mínimo, la exposición clara y precisa de los
hechos.
d) Efectuar la precalificación en función a los hechos expuestos en la denuncia y
las investigaciones realizadas.
f) Emitir el Informe correspondiente que contiene los resultados de la
precalificación, sustentando la procedencia o apertura del inicio del
procedimiento e identificando la posible sanción a aplicarse y al Órgano
Instructor competente, sobre la base de la gravedad de los hechos o la
fundamentación de su archivamiento.
g) Apoyar a las autoridades del PAD durante todo el procedimiento, documentar la
actividad probatoria, elaborar el proyecto de resolución o acto expreso de inicio
del PAD y, de ser el caso, proponer la medida cautelar que resulte aplicable,
entre otros.
h) Administrar y custodiar los expedientes administrativos del PAD.
i) Iniciar de oficio, las investigaciones correspondientes ante la presunta comisión
de una falta.
k) Dirigir y/o realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de sus
funciones.

3.3Sobre la condición de servidor y ex servidor


La Autoridad Nacional del Servicio Civil ha establecido que la condición de servidor o ex
servidor en el Procedimiento Administrativo Disciplinario –PAD regulado por la Ley N° 30057
– Ley del Servicio Civil, se adquiere al momento que ocurren los hechos pasibles de
responsabilidad administrativa disciplinaria; por tanto la condición de servidor no variará
para efectos del desarrollo del PAD con la situación de desvinculación, tratándose del caso
de servidores o del reingreso en el caso de los ex servidores.

3.4Del plazo de prescripción de la potestad sancionadora disciplinaria


En primer término, debemos mencionar lo dispuesto por el artículo 94° de la Ley N° 30057,
Ley de Servicio Civil, respecto a la competencia para iniciar los procedimientos
administrativos disciplinarios:

“Artículo 94. Prescripción

P á g i n a 4 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

La competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra los


servidores civiles decae en el plazo de tres (3) años contados a partir de la comisión de
la falta y uno (1) a partir de tomado conocimiento por la oficina de recursos humanos
de la entidad, o de la que haga sus veces.
(…)”.

Aunado a ello, el artículo 97° del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio
Civil, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM y modificatoria, establece lo
siguiente:

“Artículo 97.- Prescripción


97.1. La facultad para determinar la existencia de faltas disciplinarias e iniciar el
procedimiento disciplinario prescribe conforme a lo previsto en el artículo 94 de la Ley,
a los tres (3) años calendario de cometida la falta, salvo que, durante ese período,
la oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga sus veces, hubiera
tomado conocimiento de la misma. En este último supuesto, la prescripción operará
un (01) año calendario después de esa toma de conocimiento por parte de dicha
oficina, siempre que no hubiere transcurrido el plazo anterior.
(…)”.

Bajo aquellas consideraciones, cabe citar lo prescrito en el artículo 68° del Reglamento de
Organización y Funciones del Seguro Social de Salud, aprobado mediante Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 y modificatorias:

“Artículo 68° GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS


La Gerencia Central de Gestión de las Personas es el órgano de apoyo encargado
de conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar
el Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la mejora de la
calidad de los servicios que brinda ESSALUD”. [El énfasis es nuestro]

De ello se desprende que, la Gerencia Central de Gestión de las Personas hace las veces
de la Oficina de Recursos Humanos en el Seguro Social de Salud, por lo que, de no haber
transcurrido el plazo de tres (03) años desde que sucedieron los hechos, el plazo de
prescripción para el inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario vence al año de que
la mencionada Gerencia haya tomado conocimiento de los hechos.

Ahora bien, es preciso indicar que con fecha 08 de setiembre de 2020, la Gerencia Central
de Gestión de las Personas, mediante Memorando N° 93-GOPEE-GCOP-ESSALUD-2020,
toma conocimiento de que la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez no se habría presentado
a laborar en la Gerente de Operaciones Especiales, de acuerdo a lo señalado en la
Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-ESSALUD-2020; por lo que, la potestad
sancionadora en relación al deslinde de responsabilidad vencería el 08 de setiembre
de 2021.

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

P á g i n a 5 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

4.1. Mediante Memorando N° 93-GOPEE-GCOP-ESSALUD-2020 de fecha 08 de setiembre de


2020, el Gerente de Operaciones Especiales se dirige al Sub Gerente de Gestión de
Personal, a fin de informar que la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez no se ha presentado
a laborar, de acuerdo a lo señalado en la Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-
ESSALUD-2020.

4.2. Mediante Memorando N° 310-ST-GCGP-ESSALUD-2020, recibido el 22 de setiembre de


2020, la Secretaría Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador se
dirige al Jefe de División de Control de Personal y Legajo, a fin de solicitar información
respecto a las inasistencias de la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez.

4.3. Mediante Nota N° 471-CPyL-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2020, el Jefe de División de


Control de Personal y Legajo se dirige a la Secretaría Técnica del Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador, a fin de trasladar el Informe N° 586-CPyL-SGGP-GAP-GCGP-
ESSALUD-2020.

4.4. Mediante Memorando N° 4309-GCOP-ESSALUD-2020, el Gerente Central de Operaciones


de dirige al Gerente Central de Gestión de las Personas, a fin de informar sobre las
actuaciones en función a las inasistencias de la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez.

4.5. Mediante correo electrónico de fecha 01 de setiembre de 2021, la Secretaria Técnica del
Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador se dirige al Jefe de la Unidad de
Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de requerir información respecto a las actuaciones de
su Despacho en función a la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez.

4.6. Mediante Nota N° 320-ST-GCGP-ESSALUD-2021 de fecha 01 de setiembre de 2021, la


Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador se dirige al
Gerente Central de Operaciones, a fin de solicitar información respecto a las actuaciones de
su Despacho en función a las inasistencias de la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez.

4.7. Mediante Memorando N° 122-ST-GCGP-ESSALUD-2021 de fecha 01 de setiembre de


2021, la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador se
dirige al Sub Gerente de Gestión de Personal, a fin de solicitar información respecto a la
servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez, en atención a las supuestas inasistencias
injustificadas.

4.8. Mediante correo electrónico de fecha 3 de setiembre de 2021, la Unidad de Seguridad de


Salud en el Trabajo se dirige a la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador, a fin de trasladar el Certificado de Aptitud Ocupacional para el
retorno al Trabajo en el Contexto del Covid-19 de fecha 29 de setiembre de 2020 de la
señora Irma Irene Hidalgo Alvarez y el correo electrónico donde se visualiza su remisión.

4.9. Mediante correo electrónico de fecha 03 de setiembre de 2021, el Jefe de la Unidad de


Administración de Personal de la Oficina de Recursos Humanos de la Red Prestacional
Rebagliati se dirige a la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento

P á g i n a 6 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Sancionador, a fin de remitir el Contrato Personal N° 000157-GAP-GCGP-ESSALUD-2020 y


la Resolución de Gerencia Central N° 225-GCGP-ESSALUD-2021.

4.10. Mediante Memorando N° 10165-GCOP-ESSALUD-2021 de fecha 06 de setiembre de


2021, la Gerencia Central de Operaciones se dirige a la Secretaria Técnica del Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador, a fin de trasladar el Informe N° 488-GOPEE-
GCOP-ESSALUD-2021.

4.11. Mediante Memorando N° 2423-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2021 de fecha 6 de


setiembre de 2021, la Sub Gerente de Gestión de Personal se dirige a la Secretaria Técnica
del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador, a fin de remitir información
solicitada respecto a la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez.

4.12. Mediante correo electrónico de fecha 07 de setiembre de 2021, el señor Herbert Rafael
Mas Espinoza, Sub Gerente de Articulación de Proyectos Especiales de la Gerencia de
Operaciones Especiales de la Gerencia Central de Operaciones se dirige a la Secretaria
Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador, a fin de remitir partes
diarios de asistencia (entrada y salida) del mes de setiembre de 2020.

4.13. Mediante correo electrónico de fecha 07 de setiembre de 2021, el Jefe de la Unidad de


Administración de Personal de la Oficina de Recursos Humanos de la Red Prestacional
Rebagliati se dirige a la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador, a fin de informar que el domicilio de la trabajadora IRMA IRENE HIDALGO
ALVAREZ es el mismo que se consigna en el Contrato Personal N° 000157-GAP-GCGP-
ESSALUD-2020.

V. ANÁLISIS Y FUNDAMENTACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA SECRETARÍA


TÉCNICA

Con relación a los hechos sometidos a conocimiento y la documentación obrante en el


expediente, debemos precisar lo siguiente:

Los hechos materia de investigación se encuentran referidos a una posible inconducta de la


servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, en su calidad de Tecnóloga Médica de la Sub
Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales, en vista de habría inasistido
injustificadamente a laborar por más de tres (03) días consecutivos en un periodo de treinta
(30) días calendario.

A) De la información remitida por la División de Control de Personal y Legajo en el Informe


568-CPyL-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2020, se advierte que mediante Contrato
Administrativo de Servicios (CAS) se contrataron los servicios de la servidora IRMA
IRENE HIDALGO ALVAREZ desde el 11 de diciembre de 2014.

Adicionalmente, en el informe precitado se visualiza un Cuadro de Programación donde


se observa que la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ habría contado con
Licencia Covid-19 del 01 al 30 de setiembre de 2020, no obstante, de los actuados se
advierte que, conforme al Memorando N° 2423-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2021 y al

P á g i n a 7 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Memorando N° 10165-GCOP-ESSALUD-2021, se advierte que no existiría el sustento


que haya generado el otorgamiento de la Licencia Covid-19 a la servidora mencionada.

B) Ahora bien, en el Informe N° 488-GOPEE-GCOP-ESSALUD-2021, se traslada la


siguiente documentación:

1) Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-ESSALUD-2020 de fecha 09 de


julio de 2020, en la que se observa lo siguiente:

“CONSIDERANDO:
(…)
Que, mediante Resolución de Gerencia Central N° 083-GCGP-ESSALUD-2020
de fecha 16 de enero del 2020 se autorizó el desplazamiento temporal por
modalidad de comisión de servicios de doña IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ
Tecnólogo Médico de la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos
Especiales de la Gerencia de Operaciones Especiales de la Gerencia Central
de Operaciones al Policlínico Bermúdez de la Red Prestacional Rebagliati, para
la realización de los procedimientos de refacción por el periodo de treinta (30)
días acumulables dentro de los meses de enero, febrero y abril del 2020 (…)

Que siendo LA CONTRATADA, beneficiada a través de la Ley N° 30555 “Ley


que incorpora al Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores
profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de EsSalud que
se encuentran bajo el Régimen de contratación administrativa de servicios” la
cual ingresará al Régimen Laboral 728 a partir del 01 de octubre del presente
(…)

SE RESUELVE:
1.AUTORIZAR EL DESPLAZAMIENTO TEMPORAL POR LA MODALIDAD DE
COMISIÓN DE SERVICIOS con eficacia anticipada a partir del 01 de junio al 31
de agosto del 2020 de LA CONTRATADA sujeta a la modalidad de Contrato
Administrativo de Servicio – CAS que a continuación se señala (…)
3.Al finalizar el periodo autorizado en el numeral 1 de la presente resolución
LA CONTRATADA deberá reincorporarse automáticamente a su lugar de
origen (…)” [El énfasis es agregado]

En atención a lo cual, se tiene que la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez,


Tecnóloga Médica de la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales fue
desplazada temporalmente al Policlínico Pablo Bermúdez de la Red Prestacional
Rebagliati hasta el 31 de agosto de 2020, debiendo retornar a su lugar de origen el
01 de setiembre de 2020.

2) Mediante Memorando N° 2140-GAP-GCGP-ESSALUD-2020 de fecha 07 de


setiembre de 2020, la Gerente de Administración de Personal se dirige a la
servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, Tecnóloga Médica Optometrista de la
Sub Gerencia de Articulación de Operaciones Especiales, en atención a su
solicitud de aislamiento voluntario y aplicación de trabajo remoto, a fin de

P á g i n a 8 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

informarle lo siguiente: “En ese sentido, solicitamos en el plazo máximo de dos


(02) días hábiles de tomado conocimiento, se sirva presentar la documentación
que acredite la información consignada en su Declaración Jurada de Aislamiento
Voluntario de acuerdo a las disposiciones emitidas por Gerencia General, a
efectos de que la misma sea alcanzada al área ocupacional de la Institución (…)”.
Conforme a lo cual, a través del correo electrónico de fecha 09 de setiembre de
2020, la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ responde al Memorando N°
2140-GAP-GCGP-ESSALUD-2020.

En vista de ello, se tiene que la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ


habría trasladado el 09 de setiembre de 2020 los documentos de sustento de la
Declaración Jurada de Aislamiento voluntario, a fin de que se evalúe su solicitud
de aislamiento social voluntario y aplicación de trabajo remoto. Asimismo, de
acuerdo a la Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-ESSALUD-2020, la
servidora mencionada debía retornar a sus labores a partir del 01 de setiembre de
2020.

No obstante, se observa que a la fecha de la remisión del correo mencionado (09


de setiembre de 2020) la trabajadora no contaría con la aprobación del trabajo
remoto para sus labores en la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos
Especiales.

3) Mediante Memorando N° 93-GOPEE-GCOP-ESSALUD-2020 de fecha 07 de


setiembre de 2020, el Gerente de Operaciones Especiales se dirige a la Sub
Gerente de Gestión de Personal, a fin de informar que el 1, 4 y 8 de setiembre de
2020, remitió correos electrónicos a la servidora IRMA IRENE HIDALGO
ALVAREZ, en vista de que no se presentó a laborar (en atención a lo dispuesto por
la Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-ESSALUD-2020) no obstante,
no recibió respuesta de la trabajadora referente a la justificación de su
ausencia.

4) Correo electrónico de fecha 31 de agosto de 2021, a través del cual la señora


Marcia Ochoa de Castillo, Secretaria de Dirección del Policlínico Pablo Bermudez
de la Red Prestacional Rebagliati se dirige al Gerente de Operaciones Especiales,
Carlos Rodriguez Cervantes, a fin de solicitar la ampliación de la Comisión de
Servicio de la trabajadora TM IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ a partir del 01 de
setiembre hasta el 31 de diciembre de 2020, no obstante, conforme a la revisión
de los actuados, no se advierte una respuesta, ni resolución que apruebe aquella
ampliación.

En suma, conforme a lo detallado, se infiere que al 07 de setiembre de 2020, la servidora


IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ no habría contado con la aprobación para realizar
trabajo remoto, asimismo, no habría sustentado los motivos de su supuesta ausencia a
laborar por más de tres (03) días consecutivos a la Sub Gerencia de Articulación de
Proyectos Especiales.

C) Memorando N° 2423-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2021 de fecha 06 de setiembre de

P á g i n a 9 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

2021, se comunica lo siguiente:

“(…) En el caso particular, por medio del Memorando Circular N° 214-GCGP-ESSALUD-


2020, la Gerencia Central requirió a todas las dependencias de la Sede Central remitir
información del personal a su cargo conforme a los formatos adjuntos al citado
documento, sin embargo, no se recepcionó información de la citada trabajadora por lo
meses requeridos. Sin perjuicio de ello, cabe mencionar que la referida Gerencia Central
por medio del correo 30 de setiembre de 2020, reportó la asistencia de la referida a la
Oficina de Control de Personal y Legajo de la Sede Central como la modalidad de licencia
COVID-19 durante el mes de setiembre de 2020”.

D) En el correo electrónico de fecha 3 de setiembre de 2021, la Unidad de Seguridad de


Salud en el Trabajo se dirige a la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador, a fin de trasladar el Certificado de Aptitud Ocupacional para
el retorno al Trabajo en el Contexto del Covid-19 de fecha 29 de setiembre de 2020 de la
señora Irma Irene Hidalgo Alvarez y el correo electrónico donde se visualiza su remisión.
De lo cual, se desprende que la evaluación realizada por la Unidad de Seguridad de
Salud en el Trabajo que consta en los actuados, es la efectuada el 29 de setiembre de
2020, posteriormente al análisis de las supuestas inasistencias de parte de la servidora,
no obstante, se observa que la misma se encontraba apta para el retorno al trabajo.

E) Del correo electrónico de fecha 07 de setiembre de 2021 del señor Herbert Rafael Mas
Espinoza, Sub Gerente de Articulación de Proyectos Especiales de la Gerencia de
Operaciones Especiales de la Gerencia Central de Operaciones, se advierte que en los
partes diarios de asistencia del mes de setiembre (del 01 al 30 de setiembre de 2020)
de la mencionada sub gerencia, no se consignan los horarios de ingreso y de salida,
así como las firmas de la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, incluso en
algunos recuadros de visualiza “Falta” o “Ausente”.

Bajo aquellas consideraciones, y tomando en consideración que no se habría otorgado la


autorización para trabajo remito y licencia Covid-19 a la trabajadora, no obrando en el
presente expediente documentos que justifiquen inasistencias en el mes de setiembre de
2020 y en los partes diarios de asistencia de la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos
Especiales no se advierte el registro de asistencia de la servidora en el mes de setiembre; se
concluye que existirían indicios que advertirían las inasistencias injustificadas de la servidora
IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ a la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos
Especiales por más de tres (03) días consecutivos por un periodo de treinta (30) días
calendario, a partir del 01 de setiembre de 2020.

Hecho atribuido y falta imputada


Como resultado de la ponderación de los actuados invocados, analizados y valorados, se le
imputa a la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, en su condición de Tecnóloga
Médico, el siguiente ÚNICO CARGO:
HECHO ATRIBUIDO
Haber inasistido injustificadamente a laborar por más de tres (03) días consecutivos a
la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales.

P á g i n a 10 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

La conducta en la que habría incurrido la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, se


encuentra tipificada en el literal j) del artículo 85° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil,
conforme se describe a continuación:

FALTA IMPUTADA

A El artículo 85° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, establece que son
faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas
con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
“(…)
“j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por
más de cinco (5) días no consecutivos en un período de treinta (30) días
calendario, o más de quince (15) días no consecutivos en un período de
ciento ochenta días (180) calendario. (…)”
efectos de realizar una correcta subsunción de los hechos en la falta administrativa, es
preciso citar los subnumerales 2.6, 2.7, 2.8, 2.10 y 2.11 del Informe Técnico N° 0002020-
SERVIR-GPGSC de fecha 06 de febrero de 2020, a través del cual se indican las reglas para
el cómputo de los periodos de ausencias injustificadas en el marco del régimen disciplinario
de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil:
“2.6 De este modo, del literal j) del artículo 85° de la LSC, puede advertirse que para
determinar la existencia de la falta disciplinaria por ausencias injustificadas debe
tenerse en cuenta per se el número de días de inasistencias. Siendo así, una vez
identificada la cantidad de ausencias injustificadas, deberá determinarse el periodo de días
calendario que corresponde, según lo establecido en la citada disposición legal, para lo cual
deberán observarse las siguientes reglas:

2.7 Ahora bien, resulta menester señalar que para efectos de la determinación del inicio del
cómputo del periodo correspondiente (30 o 180 días calendario), deberá considerarse la
primera fecha en la cual el servidor incurrió en ausencia injustificada.
2.8 Así, por ejemplo, en caso un servidor haya incurrido en cuatro (4) ausencias injustificadas
consecutivas en fechas 15, 16, 17 y 18 de enero de 2019, a partir del día 15 de enero deberá

P á g i n a 11 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

contabilizarse el periodo de treinta (30) días calendario, el cual estaría comprendido hasta el
13 de febrero del referido año.
(…)
2.10 En tal sentido, debe precisarse que los periodos de treinta (30) días o de ciento ochenta
(180) días no se computan en función a meses calendarios completos (enero, febrero, marzo,
etc.), sino en función a días calendario, los cuales se contabilizan desde la fecha en que se
incurrió por primera vez en inasistencia, siendo irrelevante el mes o los meses del año que
comprendan dichos periodos.
2.11 Por tanto, corresponderá a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos
Disciplinarios realizar el análisis del tratamiento del cómputo de los periodos para determinar
la falta disciplinaria por ausencias injustificadas, según cada caso en concreto, para lo cual
deberán observarse las reglas establecidas sobre el particular en el presente informe”.
Por lo que, a fin de cumplir con los supuestos señalados en el informe técnico mencionado se
detalla lo siguiente:
1) Mediante el Informe 568-CPyL-SGGP-GAP-GCGP-ESSALUD-2020, la Gerencia Central
de Operaciones remite la programación del mes donde consigna a la servidora
mencionada del 01 al 30 de setiembre de 2020; asimismo, en los partes diarios de
asistencia del mes de setiembre (del 01 al 30 de setiembre) de la Sub Gerencia de
Articulación de Proyectos Especiales no se consignan los horarios de ingreso y de salida,
así como las firmas de la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, incluso en algunos
recuadros se visualiza “Falta” o “Ausente”. En vista de lo cual, se advierte que en un
periodo de 30 días calendario, no se contaría con información que sustente las
asistencias de la mencionada servidora.

2) Mediante Resolución de Gerencia Central N° 534-GCGP-ESSALUD-2020 de fecha 09 de


julio de 2020, se autoriza el desplazamiento temporal de la servidora mencionada (de la
Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales de la Gerencia de Operaciones
Especiales de la Gerencia Central de Operaciones al Policlínico Pablo Bermudez de la
Red Prestacional Rebagliati) a partir del 01 de junio al 31 de agosto del 2020,
asimismo, se señala que al finalizar dicho periodo la servidora deberá
reincorporarse automáticamente a su lugar de origen.

En atención a lo cual, se tiene que la servidora Irma Irene Hidalgo Alvarez, Tecnóloga
Médica debió retornar a la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales, donde
tiene su plaza de origen el 01 de setiembre de 2020 (primera fecha en la que habría
incurrido en ausencia injustificada), no obstante, hasta el 30 de setiembre de 2020
(periodo de 30 días calendario) no se visualiza el registro de su asistencia.
Por tanto, en el presente caso se habría cumplido con las reglas para el cómputo de los
periodos de ausencias injustificadas en el marco del régimen disciplinario de la Ley N° 30057,
Ley del Servicio Civil; en suma, la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, habría
inasistido injustificadamente por más de tres (03) días calendario en un periodo de 30
días calendario a laborar a la Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales de la
Gerencia de Operaciones Especiales de la Gerencia Central de Operaciones, conducta con la
cual se habría propiciado una afectación al desarrollo regular de las actividades para las que
fue contratada y que se encontraban encaminadas al cumplimiento de la finalidad pública de

P á g i n a 12 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

la Entidad; por lo sustentado, esta Secretaría Técnica considera que existen indicios
razonables para recomendar el inicio del procedimiento administrativo disciplinario contra la
citada servidora.

VI. POSIBLE SANCIÓN A LA FALTA IMPUTADA

De acuerdo a lo establecido en el artículo 92° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, en
concordancia con el segundo párrafo del numeral 13.1 del artículo 13° de la Directiva N° 02-
2015-SERVIR/GPGSC, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 001-
2015-SEVIR-PE (La investigación previa y la precalificación), cuando se concluya la
investigación, el Secretario Técnico realiza la precalificación de los hechos según la gravedad
de la falta.

A efectos de sustentar la posible sanción por la presunta falta tipificada en el literal j) del
artículo 85° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, conviene traer a colación lo
desarrollado por Morón Urbina en la presente materia: “En ese sentido, la norma confirma
que la indicación de las penas con que se intenta disuadir a las personas físicas y jurídicas a
no cometer infracciones corresponde a las normas con rango de ley y no a la normativa
infralegal (…) Es conveniente establecer que esta reserva no solo implica que una norma con
rango de Ley cumpla con enunciar qué pena será aplicable (por ejemplo, multa, suspensión o
inhabilitación de derechos), sino que debe fijar con la mayor precisión posible sus márgenes
de aplicación, su cantidad, duración, etc, en particular; el extremo máximo de agravio posible
a los derechos ciudadanos. En ese sentido, un completo cumplimiento a este principio
conllevará, cuando menos, al establecimiento, por ejemplo, del límite máximo de la multa
económica o del tiempo de inhabilitación o suspensión del administrado” 2.

En esa línea, el fundamento 6) de la Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 06 de


agosto de 2020, dispone lo siguiente: “La aplicación de una sanción administrativa constituye
la manifestación del ejercicio de la potestad sancionatoria de la Administración. Como toda
potestad, no obstante, en el contexto de un Estado de Derecho (artículo 3º, Constitución),
está condicionada, en cuanto a su propia validez, al respeto de la Constitución, los principios
constitucionales y, en particular, de la observancia de los derechos fundamentales. Al
respecto, debe resaltarse la vinculatoriedad de la Administración en la prosecución de
procedimientos administrativos disciplinarios, al irrestricto respeto del derecho al debido
proceso y, en consecuencia, de los derechos fundamentales procesales y de los principios
constitucionales (v.gr. legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, interdicción de la
arbitrariedad) que lo conforman”3.

Ahora bien, conviene mencionar que el servidor público al aceptar un cargo (Estado Peruano,
en sus diferentes niveles de gobierno), genera un vínculo especial de particulares
connotaciones (Servidor Público – Estado), a través del cual se imponen cargas superiores a
aquellas a las cuales están sometidas las personas que no tienen vínculo alguno con la
Administración Pública, que de alguna manera implican el recorte de ciertas libertades en pos
de la neutralidad, objetividad, transparencia, eficiencia, eficacia y moralidad pública 4.
2
MORON URBINA, Juan Carlos. Revista ADVOCATUS 13 2005 – II. Pág. 230.
3
Expediente N° 1003-1998-AA/TC.
4
GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Derecho Disciplinario en Colombia. “Estado del arte”. En Derecho Penal y
Criminología. Pág. 127.

P á g i n a 13 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

De manera que, quienes integran la Administración Pública como funcionarios o servidores


adquiere una vinculación especial con el Estado – de jerarquía – que permita que se ejerza
sobre ellos el ius puniendi con cierto grado de diferencia en relación con otros administrados.
Bajo esa óptica, las exigencias que recaerán sobre estos serán mayores por estar en juego el
cumplimiento de los fines del Estado, y en virtud de esta situación, es lógico que a los
funcionarios y servidores públicos se les imponga mayores obligaciones y deberes sobre
cómo conducirse, y se les exija no solo ser personas idóneas profesional y técnicamente, sino
también moralmente.

Es así que, para garantizar el adecuado funcionamiento del aparato estatal y el cumplimiento
de los principios éticos, deberes y obligaciones que impone la función pública, la
Administración cuenta con la potestad disciplinaria 5, la cual le sirve para tutelar su
organización, y de esta manera, se garantiza su orden interno y el normal desempeño de las
funciones encomendada, siendo así el medio que permitirá finalmente encausar la conducta
de los funcionarios y servidores, sancionando cualquier infracción que pudiera afectar el
servicio o la función asignada, y por ende, los fines del Estado.

En suma y de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, la posible sanción a


imponerse a la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ (de instaurarse el procedimiento
administrativo disciplinario), por haber presuntamente incurrido en la falta señalada en el
literal j) del artículo 85° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; sería la señalada en el
inciso b) del artículo 886 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, esto es, SUSPENSIÓN
SIN GOCE DE REMUNERACIÓN DESDE UN DÍA HASTA POR 12 MESES, atendiendo a las
circunstancias en que habrían ocurrido los hechos.

VII. AUTORIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Conforme establece el artículo 92° de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil, son autoridades
del procedimiento administrativo disciplinario: a) el jefe inmediato del presunto infractor, b) El
jefe de recursos humanos o quien haga sus veces, c) El titular de la entidad y d) El Tribunal
del Servicio Civil. La Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC aprobada por Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE establece en su numeral 9 que, para efectos
de la identificación de las autoridades del PAD, se adopta como criterio la línea jerárquica
señalada en los instrumentos de gestión de la entidad.
En concordancia con lo descrito en el párrafo anterior, en la Resolución de Gerencia Central
N° 534-GCGP-ESSALUD-2020, se dispone el desplazamiento temporal de la servidora de la
Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales, como área de origen, debiendo
regresar a la misma a partir del 01 de setiembre de 2020.
Por lo que, al recomendarse la medida disciplinaria de SUSPENSIÓN SIN GOCE DE
REMUNERACIÓN DESDE UN DÍA HASTA POR 12 MESES, de acuerdo a lo dispuesto en el
Artículo 93°, inciso 93.1, literal b) del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil (Decreto

5
MARINA JALVO, Belén. El Régimen Disciplinario de los Empleados Públicos. Aranzadi. Navarra. Pág. 21.
6
“Artículo 88.- Sanciones aplicables: Las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser:
a) Amonestación verbal o escrita.
b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta por doce (12) meses.
c) Destitución.
Toda sanción impuesta al servidor debe constar en el legajo.”

P á g i n a 14 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Supremo N° 040-2014-PCM), se establece que: “b) En el caso de la sanción de suspensión,


el jefe inmediato es el órgano instructor y el jefe de recursos humanos, o el que haga sus
veces, es el órgano sancionador y quien oficializa la sanción.”
Por ende, para este caso concreto, el jefe inmediato, es el SUB GERENTE DE
ARTICULACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA GERENCIA DE OPERACIONES
ESPECIALES DE LA GERENCIA CENTRAL DE OPERACIONES , quien debe realizar las
acciones de instrucción administrativa.

VIII. SOBRE LA PRESENTACIÓN DE DESCARGOS

En virtud a los numerales 96.1 y 96.2 del artículo 96° del Reglamento de la Ley del Servicio
Civil aprobado mediante el Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, el servidor involucrado,
mientras esté sometido a procedimiento disciplinario tiene derecho al debido proceso, a la
tutela jurisdiccional efectiva, asimismo, puede estar representado por su abogado. Asimismo,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 111° del Reglamento General de la Ley Nº 30057-
Ley del Servicio Civil, luego del inicio del procedimiento administrativo disciplinario, el
procesado tendrá derecho a acceder a los antecedentes que dieron origen a las imputaciones
en su contra, con la finalidad que pueda ejercer su derecho de defensa y presentar las
pruebas que crea convenientes.

Se debe tener en cuenta que el inicio del proceso administrativo disciplinario oficializa el inicio
del mismo bajo la presunción objetiva de existir comisión de falta administrativa disciplinaria,
la misma que puede ser desvirtuada, en consecuencia el inicio del proceso no constituye
sanción, sino que tiene por finalidad otorgarle a la presunta responsable la oportunidad de
ejercer su derecho de defensa frente a los hechos imputados, por tanto el servidor
involucrado en el presente caso, podrá formular su descargo por escrito ante el Órgano
Instructor dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, el que se computa desde el día
siguiente de la comunicación que determina el inicio del procedimiento administrativo
disciplinario.

IX. RECOMENDACIÓN DE INICIO DE PAD

9.1. Esta Secretaría Técnica recomienda el inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario y
la sanción de SUSPENSIÓN SIN GOCE DE REMUNERACIONES DESDE UN DÍA HASTA
UN AÑO a la servidora IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, como Tecnóloga Médica de la
Sub Gerencia de Articulación de Proyectos Especiales de la Gerencia de Operaciones
Especiales de la Gerencia Central de Operaciones correspondiendo a la autoridad
mencionada en el numeral VII, conducir la fase instructiva.
9.2. En esa línea, el Órgano Instructor, es decir, el Sub Gerente de Articulación de Proyectos
Especiales, tiene las siguientes alternativas:
a) Acogerse a lo recomendado por esta Secretaria Técnica, para lo cual deberá emitir
el acto administrativo, mediante carta o resolución, comunicando el inicio del PAD al
servidor IRMA IRENE HIDALGO ALVAREZ, para que realice su descargo.

P á g i n a 15 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

b) Apartarse de la recomendación efectuada por esta Secretaria Técnica, para lo cual


deberá emitir un informe debidamente motivado en el que sustente su alejamiento
del presente Informe de Precalificación.
De acuerdo a lo señalado en el artículo 92° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio
Civil, los informes del Secretario Técnico no son vinculantes, por lo que de
considerarlo pertinente puede apartarse de la opinión del mismo, motivando
adecuadamente las razones por las que se aparta de la recomendación del mismo.
9.3. Si el Órgano Instructor, decide iniciar PAD, tener en cuenta lo siguiente:
a) Notifica al servidor procesado el documento que contiene el inicio de procedimiento
administrativo disciplinario, dentro del término de tres (3) días hábiles contados a
partir del día siguiente de la expedición del acto de inicio del PAD.
b) El servidor procesado, cuenta con cinco (5) días hábiles siguientes de haber sido
notificado para la presentación de sus descargos. Este puede solicitar la ampliación
de plazo.
c) Luego de ello, con o sin los descargos del procesado, el Órgano Instructor debe
emitir un Informe, en el cual se pronuncia sobre la existencia o no de la falta
imputada recomendando la sanción a ser impuesta o disponiendo se declare la no
existencia de falta administrativa disciplinaria y disponga el archivo de lo actuados.
Dicho Informe es dirigido al Órgano Sancionador, actuación con la cual culmina la
participación del Órgano Instructor en el PAD.
9.4. El documento que contiene el Acto Administrativo que instaura el procedimiento
administrativo disciplinario deberá tener, como mínimo, el siguiente contenido: El/los cargos
que se le imputan al servidor, la normatividad que su conducta habría vulnerado, la presunta
falta cometida, la posible sanción y el plazo para que presente sus descargos en ejercicio de
su derecho de defensa.
9.5. Asimismo, la notificación del Acto Administrativo que instaura procedimiento administrativo
disciplinario debe adjuntar: a) Copia simple del Informe de Precalificación emitido por esta
Secretaria Técnica; b) Copia de todos los documentos y antecedentes que han dado lugar al
procedimiento a fin de no vulnerar el derecho de defensa del infractor.
Se remite adjunto al presente informe, el Expediente N° 158-2020, identificado con NIT 178-
2020-1240, en ochenta y siete (87) folios, así como proyecto de documento de Inicio PAD para
su consideración.
Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar.
Sin otro particular, quedo de usted.
Atentamente,

P á g i n a 16 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

JINJ/jvmm
NIT: 178-2020-12430

P á g i n a 17 | 17

Jr. Domingo Cueto Nº 120


www.essalud.gob.pe Jesús María
Lima 11 – Perú
Tel.: 265-6000 / 265-7000

También podría gustarte