Está en la página 1de 75

lOMoARcPSD|2729860

Tributario - Bolillas 1 a 10

Finanzas Y Derecho Tributario (Universidad Nacional de La Matanza)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)
lOMoARcPSD|2729860

Bolilla I: Finanzas públicas

La actividad financiera puede definirse como “la acción del Estado y demás entes públicos que se dirige a obtener los
ingresos (recursos) necesarios para poder realizar los gastos que sirven al sostenimiento de los servicios y necesidades
públicos, entendidos en su más amplio sentido”. (SAINZ DE BUJANDA).

1.- Concepto de finanzas. Finanzas públicas y finazas privadas. El financiamiento de las funciones del Estado y de los
servicios públicos. Las necesidades públicas.

Concepto de finazas públicas


Tienen por objeto examinar como el estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos.

Las finanzas públicas como actividad económica del Estado surgen unidas al concepto de vida comunitaria.

El significado conceptual de Finanzas Públicas requiere cuatro nociones vinculadas íntimamente entre sí:
 Necesidad Pública
 Servicio Público
 Gasto Público
 Recurso Público

Según las doctrinas modernas, el Estado debe ejecutar 4 funciones básicas:


1) Provisión de bienes y servicios públicos.
2) Redistribución del ingreso.
3) Estabilización monetaria y búsqueda del pleno empleo.
4) Según Vito Tanzi (FMI) búsqueda del crecimiento estatal.

1° Función:
Provisión de bienes y servicios públicos

Las necesidades humanas


Las necesidades humanas son múltiples y aumentan en razón directa a la civilización.
Estas pueden ser:
 Necesidades privadas. Son aquellas de satisfacción indispensable para la vida normal del hombre, pudiendo ser
materiales (alimentación, vestido, etc.) o inmateriales (intelectuales, religiosas, etc.). Estas se identifican con la
propia existencia de las personas siendo innatas en cada individuo. Su satisfacción puede ser indistintamente
efectuada por el sujeto o por el Estado.
 Necesidades colectivas. El hombre, desde tiempos remotos, tiende a vivir en sociedad. Esta vida colectiva
engendra necesidades de grupo o colectivas que difícilmente puedan ser atendidas por el individuo (el
transporte, las comunicaciones, la educación, etc).
 Necesidades públicas. Son aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del
estado. Estas suponen la existencia de diversos ideales comunes como defenderse, crear normas de convivencia
que regulen la interdependencia armoniosa, buscar el medio de resolver controversias y castigar las infracciones
con el mayor grado de justicia. Las necesidades públicas son:
 Defensa Exterior: para preservar a la comunidad de ataques.
 Orden interno (seguridad): para preservar la convivencia pacífica.
 Administración de justicia: para allanar las disputas y castigar a los que violan la normatividad para
evitar que se resuelvan a la fuerza.

Por ende, entonces, es necesario efectuar la siguiente diferencia:


 FINANZAS PÚBLICAS: se refiere a las estatales
 FINANZAS PRIVADAS: hace referencia a los problemas monetarios, cambiarios y bancarios en general.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Las Finanzas públicas conviven con las finanzas privadas. Existen diversos sectores dónde las finanzas privadas resultarán
ineficientes por su escasa o nula rentabilidad. Es en estas actividades dónde el Estado accionará.

Clasificación de las necesidades públicas.


 Necesidades públicas ABSOLUTAS. Son aquellas esenciales y constantes que constituyen la razón de ser del
Estado mismo. Ejemplo: defensa exterior, administración de justicia, orden interno.
Estas necesidades tienen ciertas características:
- Son de ineludible satisfacción, sino no se concibe una comunidad organizada.
- Son de imposible satisfacción por los individuos.
- Son las que dan nacimiento al estado y justifican su existencia.

 Necesidades publicas RELATIVAS. Son contingentes, mudables y no hacen a la existencia misma del estado pero
atañen a la adecuación de la vida comunitaria. Su característica preponderante, es que pueden ser satisfechas
por particulares. Ejemplo: comunicación, instrucción, salud.

Funciones públicas y Servicios públicos


Las actividades que el Estado (representado por el gobierno) realiza para satisfacer las necesidades públicas, pueden ser:
a) Funciones públicas. Son actividades que:
 Deben cumplirse en forma ineludible.
 Se identifican por la razón de ser del Estado.
 Atañan a su soberanía.
 Son exclusivas e indelegables.
 Cuya prestación es en principio gratuita pero el Estado puede exigir prestaciones a quienes afecten tales
actuaciones.
 Son, por ejemplo: dictado de leyes, administración de justicia, defensa externa, mantenimiento del
orden interno, emisión de moneda, etc.)

b) Servicios públicos. Son todas las actividades del Estado que nos constituyen funciones públicas y que tienden a
satisfacer necesidades básicas de la población.

Clasificación de los servicios públicos.

Los servicios públicos pueden ser:


a) ESENCIALES: son aquellos que satisfacen necesidades públicas absolutas. Son inherentes a la soberanía del
estado porque sólo pueden ser prestados por él en forma exclusiva e indelegable, haciendo uso de todas las
prerrogativas emanadas de su poder de imperio.
b) NO ESENCIALES: son aquellos que se destina a la satisfacción de necesidades públicas relativas. Los No
esenciales tienden a satisfacer necesidades públicas vinculadas al proceso y bienestar social. Pueden ser
atendidas en forma indirecta, mediante la intervención de intermediarios bajo control estatal.

Según la forma en que se pueden brindar, los Servicios Públicos pueden ser:
a) DIVISIBLES: son aquellos servicios que, aún siendo útiles para la colectividad, se prestan concretamente a
particulares que los soliciten en determinadas circunstancias (Ej. Administración de justicia, comunicaciones,
emisión de DNI, etc.). El Estado presta el servicio y cobra el tributo para financiarlo, generalmente por medio de
tasas o pecios públicos.
b) INDIVISIBLES: son aquellos que favorecen a numerosos componentes de la comunidad pero existe la
imposibilidad fáctica de particularizarlos con relación a determinadas personas: (ej.: defensa exterior, seguridad,
etc.). En estos NO EXISTE RIVALIDAD DE CONSUMO.

Financiamiento de las funciones y servicios del Estado.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

GASTO PÚBLICO. RECURSO PÚBLICO:


Para movilizar las funciones y servicios públicos y para que éstos sigan siendo ejecutados ininterrumpidamente, el
gobierno debe desprenderse de dinero. Es decir, debe realizar las erogaciones que denominamos “gastos públicos”.
Pero el gobierno solamente podrá hacer frente a estas erogaciones si cuenta con los medios pecuniarios. De ello se
desprende que el gobierno debe tener ingresos, los cuales derivan de sus recursos públicos.

Estos ingresos pueden originarse de diferentes maneras:


 Cuando el estado explota o vende sus propiedades mobiliarias o inmobiliarias.
 Cuando privatiza empresas públicas.
 Por medio del monopolio del juego.
 Recurriendo al patrimonio de los particulares, en forma coactiva y mediante los tributos.

Tanto cuando el Estado efectúa gastos públicos como cuando por distintos procedimientos obtiene ingresos
provenientes de sus recursos, desarrolla la denominada ACTIVIDAD FINANCIERA.

2° Función
Redistribución del Ingreso

 Búsqueda de distribución más equitativa de la riqueza a través de políticas de obtención y aplicación de


Recursos Públicos.
 Se vincula con el rol del Estado al transferir rentas de los sectores de mayor capacidad hacia los de menor
ingreso.
 Juega un papel clave para determinar políticas de impuestos y transferencias.
 Entraña cuestiones de filosofía social y juicios de valor.
 La cuestión redistributiva adquiere relevancia a la hora de fijar tributos en función a la “capacidad contributiva”.

Según Vito Tanzi (FMI):

 Manipulación intencionada de la distribución especifica de la renta que resulte del libre funcionamiento del
mercado.
 La redistribución de la renta no es fundamental para que exista una sociedad organizada.
 Sin embargo la redistribución es una función legítima del sector público.
 Para los países en vías de desarrollo esta función se vincula con el fin público de promover el crecimiento
económico.
 Una redistribución más equitativa de la renta significara un mercado más amplio para los productos obtenidos.
 Un mayor consumo de las clases de rentas mas bajas merced a una política redistributiva puede incrementar la
productividad y sus incentivos.

Herramientas para llevar a cabo esta función.

 Aplicación de gravámenes progresivos a familias con rentas superiores y otorgamiento de subsidios a familias
de menores ingresos
 Aplicación de Impuestos progresivos para el financiamiento de Servicios Públicos que beneficien especialmente
a sectores de bajos ingresos (vgr. Construcción de viviendas)
 Aplicación de gravámenes superiores a productos consumidos por sectores de altos ingresos y reducción a
aquellos de consumos por sectores de menores recursos

3° Función
Estabilización monetaria y pleno empleo

Se trata de un objetivo relacionado con la política fiscal, que pretende la corrección de desequilibrios temporales:

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Busca:
 Pleno empleo
 Razonable estabilidad en los precios
 Solidez de cuentas externas.
 Aceptable tasa de crecimiento económico

A través de:
 Instrumentos monetarios: Regulación de la oferta monetaria
 Instrumentos fiscales: Aumento o disminución de impuestos, generando una mayor o menor capacidad de
consumo.

4° Función
Crecimiento (Vito Tanzi)
La Inversión Pública debe estar orientada a:
 Desarrollo de estructuras que faciliten el crecimiento económico (carreteras, etc)
 Gastos en educación y salud que faciliten el desarrollo del factor humano
 Estimulo de la inversión privada: Establecimiento de regímenes de incentivos fiscales.
 Desarrollo del mercado de capitales, a través de la actuación del Estado en el otorgamiento de créditos
diseccionados al desarrollo de actividades consideradas necesarias.

2. El fenómeno financiero: aspecto político, económico, jurídico y técnico. Ciencia de las finanzas. Política financiera.
Economía financiera. Derecho financiero. Fuentes del derecho financiero. Desarrollo histórico del pensamiento
financiero.

Ciencia de las finanzas.


La ciencia de las finanzas examina y evalúa los métodos mediante los cuales el estado obtiene los fondos para llevar a
cabo sus propósitos y los métodos por los cuales, mediante los gastos, satisface las necesidades, ofreciendo, de esta
manera, conocimientos útiles para la formación, interpretación y aplicación de las leyes financieras, tarea propia del
Derecho Financiero.

Política financiera.
La política financiera se ocupa básicamente de determinar la elección de los gastos públicos a realizar y de los recursos
públicos a obtener para solventar aquellos, en determinado tiempo y lugar.
Toda la actividad financiera presupone una orientación gubernamental en cierto sentido, pero la política financiera pone
el acento en los fines. Esto supone que los gastos y recursos se seleccionan en función de objetivos preconcebidos que el
gobierno desea alcanzar y para los cuales adopta determinadas políticas financieras.
Los análisis de política financiera se hacen generalmente ANTES de poner en ejecución las decisiones.

Economía financiera.
Esta ciencia analiza el fenómeno financiero examinando especialmente sus efectos, tanto en el plano individual como en
el social.
Los estudios sobre economía financiera se realizan generalmente DESPUÉS de adoptadas las respectivas decisiones. Es
decir, se estudian las consecuencias de las disposiciones tomadas.

Técnica financiera.
A esta especialidad le toca optimizar al máximo las operaciones financieras. Esta supone que:
 Los expertos deben incorporar a la actividad financiera los elementos que día a día suministra el avance de la
tecnología.
 El control de la actividad financiera.
 El análisis de la gestión administrativa, tanto en las recaudaciones como en las erogaciones públicas.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Derecho financiero.
El Derecho Financiero, uno de cuyos contenidos es el derecho tributario, se encuentra íntimamente ligado a la ciencia
de las finanzas. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del estado y colabora con el
conocimiento de la estructura jurídica de los gastos y recursos.
El desenvolvimiento de la actividad financiera crea relaciones jurídicas, son múltiples y de muy variada índole, son las
que surgen entre los distintos órganos públicos y entre el Estado y los Particulares.

Fuentes del derecho financiero.


 CONSTITUCIÓN: Es un medio generador fundamental de normas financieras, porque contiene los principios
generales básicos y disposiciones reguladoras de la materia financiera.
 LA LEY: En sentido formal, es la manifestación de la voluntad del estado y es la fuente inmediata de mayor
importancia del derecho Financiero (ppio. de legalidad) y éstas no pueden contrariar la Constitución.
 DECRETO LEY: La facultad de dictar leyes es exclusiva del Poder Legislativo y no es admisible la delegación en
época constitucional.
 EL REGLAMENTO: Son las disposiciones emanadas del poder Ejecutivo que regulan la ejecución de las Leyes.
 Tiene importancia como creador de Normas ya que también las contiene. Inclusive hay leyes que condicionan su
vigencia a la reglamentación.
 LOS TRATADOS INTERNACIONALES: han adquirido importancia por la creciente relevancia del derecho
Tributario Internacional.
 Se discute si son fuente directa o indirecta porque su validez depende de una ley nacional que las apruebe. Pero
al art. 31 de la CN, establece que los pactos, son Ley Suprema.

Breve desarrollo histórico del pensamiento financiero.


El origen del tributo se remonta a tiempos lejanos, cuando estos eran símbolos de sumisión y humillación, dado que era
pagado por los derrotados a los vencedores. Es así, que, entonces, en los estados de la antigüedad, la riqueza se obtenía
mediante la guerra y conquista de otros pueblos.
Durante la edad media, rigieron las llamadas finanzas patrimoniales en las cuales los bienes del Estado eran los mismos
que los de los soberanos y señores feudales.
Mas tarde con el Mercantilismo, aparece la necesidad de consolidar los Estados Modernos por medio de Tesoros
nacionales y esto se denominó CAMERALISMO. Si bien existían esbozos de una teoría financiera se notaba un marcado
predominio del elemento político.
Durante el Siglo XVIII se operó una profunda transformación en la concepción de lo que debía ser el aspecto financiero
de la actividad del estado. Se destacaron la tesis de Quesnay de que la riqueza proviene de la tierra, y luego, los estudios
sistematizados de Smith (1776), con relación a los recursos y gatos del Estado como integrantes de la economía pública.
Fue en el Siglo XIX, cuando se sistematizó como disciplina autónoma. Surgieron grandes tratadistas como Wagner, Rau y
Von Stein en Alemania, Seligman en EEUU, Ferrara, Pantaleón y de Viti en Italia, Sax en Austria y fue a fines del Siglo XIX
y comienzos del XX, que comenzó el enfoque jurídico de los fenómenos financieros (con grandes obras) y con ellos la
Ciencia Financiera tal como es concebida en la actualidad.
En cuanto al derecho tributario, su nacimiento puede señalarse en 1919 con la entrada en vigencia de la ordenanza
tributaria alemana.

3.- La actividad financiera del Estado. Concepto, sujetos, fines. Liberalismo, neutralismo e intervencionismo.
Planificación. Escuelas y teorías sobre su naturaleza. Teorías económicas, sociológicas y políticas. El poder financiero.

Concepto.
La actividad financiera del Estado es el conjunto de operaciones del Estado, que tiene por objeto tanto la obtención de
recursos como la realización de gastos públicos necesarios para efectuar sus funciones y prestar servicios que satisfagan
las necesidades de la comunidad.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En definitiva, la Actividad Financiera se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la caja del Estado.

Finalidades de la actividad financiera.


a) Finalidades fiscales. La característica principal de la actividad financiera con finalidad fiscal (obtención de
ingresos) es la instrumentalizad, que supone que ninguna actuación del Estado sería posible sin obtener los
fondos necesarios para solventar su actividad general en procura de satisfacer necesidades públicas.
b) Finalidades extrafiscales: La actividad financiera con finalidad extrafiscal el gobierno no se propone
exclusivamente el objetivo de cubrir los gastos por medio de los recursos, sino que, además, intenta llevar a
cabo, mediante medidas financieras, finalidades públicas directas. Para ello utiliza la actividad financiera
gubernamental y toma intervención en diferentes acciones desarrolladas por la comunidad. Esta intervención se
realiza tanto mediante la política de gastos públicos como también por medio de los recursos públicos.
Cuando el fin es extrafiscal las medidas, las medidas, por ejemplo, pueden ser:
- Pueden producirse medidas disuasivas con respecto a actividades que no se consideran convenientes, por lo
cual se procede a desalentarlas mediante medios financieros, como ser el incremento de alícuotas en los
tributos, la creación de sobretasas, etc.
- Por el contrario, el Estado puede decidir realizar acciones alentadoras para atraer ciertas actividades
económicas, científicas, culturales o de otro tipo, que estime necesarias y útiles para el país. Así, efectúa
exenciones de tributos, diferimentos, deducciones, reintegros, etc.

Sujetos.
El estado es el único y exclusivo sujeto activo de la Actividad Financiera. El término “Estado” es comprensivo del ente
central (Nación), de los entes federados (provincias) y de los municipios.

Fines de la actividad financiera.


La actividad financiera está integrada por tres actividades:
 Previsión de gastos e Ingresos materializados en el Presupuesto
 Obtención de Ingresos Públicos. Implica como ser obtendrán los ingresos y las consecuencias de su aplicación.
 Aplicación (inversión) de los ingresos a los destinos prefijados.

La política financiera. Liberalismo, neutralismo e intervencionismo.


La política financiera tal como es concebida en la actualidad se ocupa de determinar la elección de los gastos públicos a
realizarse y de los recursos a obtenerse pare llevar adelante un objetivo estatal determinado, en circunstancias de
tiempo y lugar determinadas.

Desarrollo de las políticas.


Las Teorías Liberales Clásicas: para estos pensadores el gasto público sólo era concebible para atender las necesidades
más elementales (Defensa externa, Seguridad interna y Justicia). El recurso público sólo era el necesario para cubrir las
necesidades descriptas y las finanzas sólo debían suministrar los recursos para cubrirlas.

Bajo estos preceptos se vivieron épocas de cierta tranquilidad.

Neutralidad estatal: Pero con la 1ra Guerra Mundial las finazas de los países quedaron deterioradas y los monopolios
comenzaron a controlar los precios destronando el libre juego de la oferta y demanda pregonado por los clásicos.
Grandes concentraciones de riqueza se quedaron con las economías y anularon la competencia.

Política financiera intervencionista: fracasadas las doctrinas liberales surge la necesidad del intervencionismo estatal.
Este puede actuar de diversas formas: controlando los precios, salarios o calidades, y más directamente asumiendo él
mismo una actividad económica mediante nacionalización de recursos estratégicos de la economía. Para llevar adelante
esta actuación debe coordinar con otros tópicos como: la política monetaria, el comercio exterior, los créditos, el control
de precios y salarios, etc.
 Metas fundamentales de la política intervencionista:

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

a) Evitar los ciclos económicos críticos mediante la compensación. En épocas de depresión el Estado aumenta su gasto
público y reduce sus ingresos y en períodos de auge lo inverso. (en época de crisis el sector privado se retrae y el
sector público compensa, retirándose luego en época de auge para darle lugar al sector privado).
b) Garantizar la plena ocupación, evitando la paralización no sólo de la mano de obra sino de todos los factores
productivos. El estado debe generar obra pública para generar puestos de trabajo.
c) Mejor distribución de la riqueza con medidas impositivas que establezcan alícuotas progresivas. Con los impuestos
directos se puede realizar esta discriminación impositiva mediante aplicación de escalas graduadas partiendo con
exenciones a artículos de primera necesidad y gravámenes más elevados a bienes suntuarios (IVA).
d) En países subdesarrollados la política intervencionista debe acelerar la tasa de crecimiento ya que la sola iniciativa
privada no es suficiente para hacerlo.

La moderna política liberal o liberalismo pragmático: el exceso intervencionista ha generado la espiral inflacionaria. La
excesiva centralización estatal trajo como consecuencia un incesante aumento del gasto público, déficit presupuestario
y de allí a la inflación hubo un solo paso. El proceso de distribución sin creación de riquezas lleva a un estado de
retroceso que lleva a la quiebra del Estado.
Esta situación llevó al retorno de las ideal liberales “aggiornadas” lo que se ha dado en llamar “ liberalismo pragmático”.
Se reconoció la necesidad de un cierto grado de intervensionismo estatal y la satisfacción de algunas necesidades
públicas de creciente importancia, como ser la educación, salud, seguridad social y desempleo.

Planificación
Supone el intervencionismo estatal, por medio de políticas financieras, en la economía del estado. Es posible distinguir
tres tipos de planeamiento:
a) Planificación Integral o Coactiva: Se elimina la propiedad privada de los medios de producción. Los trabajadores
realizan el plan y son sus beneficiarios. El estado es el único depositario del poder de decisión. Las unidades
económicas están sometidas al logro de objetivos previamente determinados por el Estado. La empresa privada es
reemplazada por la unidad técnica de producción (el empresario no existe). La planificación reemplaza a la ley de
oferta y demanda (los precios surgen de cálculos previos). Este tipo de planificaciones con la caída del muro de
Berlín y el triunfo del capitalismo en la guerra fría está cayendo en desuso (utilizado en Cuba, China, Albania, etc.)
b) Planificación Democrática: basada en tres sectores: el público, el controlado y el libre. Es el sistema de los países
nórdicos.
 Sector Público: grandes medios de producción regulados por el accionar del estado, no puede estar en manos de los
particulares. (Siderurgia, energía, bancos, transportes, etc)
 Sector controlado: comprende actividades no estratégicas pero ejercidas por empresas importantes
 Sector Libre: no se considera necesaria la actuación del estado y los particulares las desarrollan mejor.
c) Planificación Liberal o indicativa: el estado orienta o sugiere las decisiones a las unidades económicas persiguiendo
su propios fines. Es el mínimo de intervencionismo que requiere una adecuada dirección de la economía.

Escuelas y teorías sobre su naturaleza.

 ESCUELAS ECONÓMICAS:
Responden a la idea del liberalismo clásico. Se sustentan en una concepción individualista, pues veían al Estado
restringido a satisfacer las necesidades públicas primarias de la población. Ello llevaba al Estado a formalizar una especie
de “contrato económico” con los ciudadanos: el Estado vendía sus servicios y a cambio los ciudadanos pagaban el precio
de tales funciones (Villegas).
- Bautista Say: consideraba que la actividad financiera pertenecía a la etapa de consumo, por lo cual los gastos
públicos se puede considerar como consumos improductivos de riqueza y puede compararse al granizo por
sus efectos destructores (si el ciudadano gasta, el dinero está perdido para él. Estado gasta el dinero y el
dinero está perdido para todos sin ventajas para la colectividad).

Dentro de esta corriente económica, pero alejados del concepto de “contrato económico”, es necesario destacar a los
doctrinarios de la ESCUELA TRADICIONAL INGLESA: Adam Smith y David Ricardo.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Adam Smith.
Cánones de la tributación.
1° Canon. Certeza. Todos los tributos deben ser ciertos. Cuando el sujeto realiza un negocio debe saber con antelación
que tributos le serán exigidos. Se encuentra vinculado al PRINCIPIO DE LEGALIDAD actual.
2° Canon. Capacidad de las facultades. Supone que cada habitante debe pagar los tributos conforme la seguridad que le
brinda el Estado y de acuerdo a la riqueza que posee. Es asimilable al concepto actual de CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.
3° Canon. Comodidad. Los tributos deben ser recaudados en las épocas de mayor comodidad económica del
contribuyente, es decir, en las épocas en que este tenga suficiente riqueza para abonarlo. Por ejemplo: se recauda el
tributo agropecuario en épocas de recolección de cosecha. En la actualidad esta comodidad supone, por ejemplo, la
entrega de boletas magnetizadas, boletas con la posibilidad de pago anual, etc.
4° Canon. Economicidad. El monto de dinero que se le detrae al contribuyente debe ser lo más similar posible al monto
que se ingresa a las arcas fiscales.

Concluye el autor: Las normas tributarias no poseen claridad, lo que ocasiona que el contribuyente caiga en la
arbitrariedad del recaudador.

Sostenimiento del Estado.


Concepto de “mano invisible”
El autor sostiene que la riqueza en manos del contribuyente es más productiva que en manos del Estado porque
favorece a toda la actividad económica.
De lo anterior se desprende, entonces, que el trabajo es una actividad productiva.

Cómo se financia el Estado.


 Los gastos del gobernante debían ser pagados por TODOS.
 Los gastos de educación debían ser pagados por el EDUCANDO. En última instancia, por los municipios.
 En el caso de la justicia, si el JUSTICIABLE tenía recursos debía pagar los gatos directamente al juez cuando este
sentenciaba el juicio, a los efectos de que el magistrado acelere el pago. El justiciable no pagaba si no poseía
recursos.
 Las obras públicas debían ser solventadas por QUIENES LAS APROVECHABAN o, en su defecto, por toda la
comunidad (Ej. Peaje en la actualidad).

David Ricardo.
Esencialmente su estudio se centró en determinar los efectos económicos de los impuestos.
Concepto de Renta Ricardiana.
Según el autor, los precios de los productos de un mercado determinado están establecidos por los gravámenes
aplicados a la actividad que genera la tierra de los productores.
El Estado asume como base del impuesto la renta de la tierra, siendo que el precio del mercado se determina por el
costo del productor marginal (o sea aquel cuyo costo de producción es igual al precio del mercado), este productor no
tiene renta y por lo tanto no paga impuesto. Por consiguiente, el tributo no influye sobre el precio del mercado y los
productores inframarginales, que sí tienen renta y pagan el impuesto, deberán soportar su carga, sin poder trasladarla,
por la vía de modificaciones en los precios, sobre los consumidores.
Por lo contrario, el impuesto que asume como base el producto bruto de la tierra, modifica el costo de producción del
productor marginal y, por tanto, el precio del mercado; por consiguiente este impuesto se traslada al consumidor.

 ESCUELA SOCIOLÓGICA:
También llamada teoría pesimista o de la circulación de las elites en sociedad.
Pareto: Dada la heterogeneidad de los individuos y sus necesidades, los juicios de los individuos quedan subordinados al
criterio y voluntad de los gobernantes, que establecen su orden de relación según criterios de conveniencia propia.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

El Estado es solo una ficción en cuyo nombre se imponen a los contribuyentes todos los gravámenes posibles para luego
gastarlos para cubrir las necesidades infinitas de la clase dominante. El Estado es, entonces un instrumento de
dominación y las acciones financieras son decisiones de la minoría gobernante.
Jarach sostiene que la clase dominante usa los tributos para satisfacer sus apetencias. Esta situación tiene fin con el
advenimiento de un proceso sociológico, por medio del cual la clase gobernada desplaza a la clase gobernante,
repitiéndose nuevamente el ciclo.

 ESCUELAS POLÍTICAS:
Fue el tratadita Griziotti quien elaboró un concepto integral de las Finanzas con predominio del Elemento Político.
La Actividad Financiera es un medio para el cumplimiento de los fines del Estado, los que se satisfacen con la actividad
financiera, por ello debe necesariamente aceptarse la NATURALEZA POLÍTICA de la actividad.
El sujeto político es el Estado, que satisface necesidades establecidas políticamente. Los recursos que se obtiene para
satisfacer las necesidades son también fruto de la actividad política.

 TEORÍA DEL ESTADO COOPERATIVO.


Desarrollada por De Viti De Marco. Supone que el Estado es proveedor de bienes y servicios, cuya función se diferencia
según se trate de democracias o autocracias.
 Si se trata de un Estado democrático, los costos de estos bienes y servicios son brindados por el
Estado sin la pretender obtener ganancias.
 Si se trata de un Estado autocrático, el costo de estos bienes y servicios son fijados
arbitrariamente.

 TEORÍAS DEL CAMBIO.


Suponen la existencia de un contrato social, dónde el sujeto pasivo abona sus impuestos a cambio de bienes y servicios
que le presta el Estado. Pero es el contribuyente por medio de los representantes que él elige quien, en última instancia,
determina qué tributos se van a fijar.
Estas teorías supone el principio de legalidad, pues aseguran que no hay tributo sin representación, la cual es ejercida
por el Poder Legislativo nacional, el Poder Legislativo Provincial y el Consejo Deliberante en el caso de los municipios.

Poder financiero
Es el poder en virtud del cual se ejerce la actividad financiera, la manifestación más típica es la autoridad de exigir
contribuciones coactivas a los particulares.
Pero también se manifiesta cuando el estado planifica su actuación.
Este poder está consagrado en las constituciones de los estados de derecho, estableciendo a su vez los límites
correspondientes para que no se torne absoluto.

BOLILLA II -El presupuesto

1.- Concepto. Origen y evolución. Presupuesto financiero y presupuesto económico.

Concepto.
El Presupuesto es un Acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autorizan estos
últimos para un período futuro determinado, que generalmente es de un año.
Se puede afirmar, también, que se trata de un plan de gobierno a través del cual se puede conocer la política financiera
del mismo, es decir, las orientaciones gubernamentales.
Si se tratara de una simple autorización legal para efectuar gastos, esto traería inmediatamente como consecuencia que
las inversiones que los autorizados realicen sean menores a los recursos destinados para el determinado sector.

Como institución, es posible afirmar que el presupuesto es una institución democrática, pudiéndose ver como:
 Un mandato: del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, quien según los gastos que efectúa direcciona la política.

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Un límite: impuesto al Poder Ejecutivo, ya que este no puede realizar gastos que no estuvieren autorizados en el
Presupuesto.

Como herramienta, es posible afirmar que el presupuesto es:


 Un plan de gobierno.
 Un plan de economía.
 Un plan de política fiscal adecuado a la política monetaria.
 Un balance preventivo, pues se trata de un balance anterior (principio de anticipación).

Origen y evolución.
El origen del término se remite al año 1200, cuando en Inglaterra se juntaban los tributos en bolsas en cuero
denominadas “presupuesto”.

En el año 1215, también en Inglaterra y durante el gobierno de Juan, los barones del reino lograron un triunfo sobre el
monarca al lograra que se estableciera en la Carta Magna que la percepción de impuestos por parte de la Cámara de los
Nobles fuera autorizada sólo por un año y por consiguiente, que tanto gasto como recurso debieran ser autorizados
anualmente.
El concepto se produjo en la Petición de Derechos culminada en 1689 con la sanción del Bill de Derechos de los Lores y
los Comunes, dónde se estableció que era ilegal toda cobranza de impuestos sin el consentimiento del Parlamento y solo
por un año. Asimismo, se diferenciaron en esta declaración las finanzas del soberano de las finanzas del Estado.
De allí, el agrupamiento de los gastos y recursos previstos para el año siguiente en un solo documento, que era sometido
a la aprobación del parlamento. Tal, la noción tradicional del presupuesto.

En Francia esta noción adquiere un carácter DEMOCRÁTICO con la Revolución Francesa, dónde toda estipulación de
derechos, incluso los impositivos, quedaban en manos del pueblo.

Origen en Argentina.
La primera remisión a una noción de presupuesto, aconteció con el advenimiento del 1° Gobierno Patrio. Este estipuló
que no se podían imponer tributos a la población son la previa aprobación del Cabildo.
El primer presupuesto argentino data del año 1822.

Según Alberdi, era posible dividir al poder rentístico en:


 Poder de decidir (Poder Legislativo).
 Poder de Administrar (Poder Ejecutivo. Hoy en manos del Jefe de Gabinete).

Presupuesto financiero.
Se trata del sentido clásico del término. Supone el agrupamiento de los gastos y recursos previstos para el año siguiente
en un solo documento, sometido a la aprobación del Poder Legislativo.

Presupuesto económico.
Presupuesto económico o nacional, es aquel que refleja toda la actividad económica de la nación. Comprende:
 La contabilidad pública. Por ende el presupuesto financiero es una parte del presupuesto nacional.
 La contabilidad privada de la nación.

A su vez, el presupuesto nacional es parte de algo más amplio todavía: la planificación.

2.- Naturaleza jurídica. Distintas teorías.

Naturaleza jurídica.
Es una Ley. Se discute si es formal, sin contenido material, o una ley perfecta con plenos efectos jurídicos.

10

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 La ley formal: es la que ha cumplido con todo el procedimiento de sanción contemplado en la CN, pero, en
realidad, es un acto puramente administrativo.
 Ley formal-material: su proceso de sanción es igual al de una ley ordinaria pero su esencia es la creación,
modificación o extinción de derechos. Esta es la naturaleza según el Dr. Urresti.

La mayoría de la doctrina se inclina por considerarla perfecta


En relación a nuestro país, Villegas concuerda con la corriente que asigna al presupuesto el carácter de ley formal. Según
dicho autor, con respecto a los recursos, el presupuesto sólo los calcula, pero no los crea, ya que están establecidos por
otras leyes, con total independencia de la ley presupuestaria. La única obligación del poder ejecutivo, es no sobrepasar
el límite máximo autorizado por la ley.

3.- El presupuesto y la Constitución Nacional.

Normas constitucionales que regulan el presupuesto.

 Art. 4: Recursos del Tesoro Nacional.


El Estado se hace cargo de los gastos que ocasiona por su funcionamiento, recaudando dinero a través de
los tributos.
 RECURSOS: es la riqueza obtenida por el Estado por medio de una ley y destinado a gastos de administración y a
fines socioeconómicos. Ej.: donaciones del Estado a una provincia, expropiaciones, venta o locación de sus
tierras, rentas de correos, tributos, cobro de multas, empréstitos. Todos estos recursos forman el Tesoro
Nacional.
 EMPRÉSTITOS: préstamos que pide el Estado a personas, Estados o entidades nacionales o extrajeras para
urgencias (guerras, inundaciones, etc.) o para empresas de utilidad nacional (caminos, puertos, etc.) y que luego
devuelve en dinero con intereses.

Asimismo, este artículo nos indica categorías de recursos:


a) Impuestos externos: producto de derechos de importación y exportación: esto surge de las aduanas.
b) Venta o locación de tierras de propiedad nacional, es decir de dominio público nunca, provincial.
c) Precio por los servicios que presta el correo federal: marítimo, fluvial, aéreo, ferroviario, telégrafos, etc.
d) Impuestos internos: directos o indirectos. Son las contribuciones que equitativa y proporcionalmente impone el
Congreso a la población.
e) Empréstitos y operaciones de crédito para urgencias.

 Art. 52. En materia de contribuciones la cámara iniciadora es la de Diputados. Este artículo es utilizado como
fundamento para que la Cámara de Diputados sea quien inicia la Ley de Presupuesto.

 Art. 75. Inc. 8. Es una atribución del Congreso fijar anualmente el presupuesto de gastos y recursos. Se trata de
una de las atribuciones más importantes del Congreso, puesto que por medio de ella, determina cuánto se está
autorizado a gastar y recaudar en el año.
Este presupuesto se calcula en base a dos conceptos:
- Ingresos: autorizaciones para recaudar.
- Egresos: autorizaciones para hacer gastos e inversiones.
Todos los ingresos y egresos que no estén autorizados en el presupuesto no pueden hacerse. Esta ley no pude crear ni
modificar impuestos.
 Si al final del año hubo más recaudación que gastos el presupuesto estará en superávit.
 Si los gastos superan a los ingresos el presupuesto estará en déficit.
 Si están parejos el presupuesto estará en cero.

11

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Art. 75, inc. 2, tercer párrafo. A las pautas de este remite el inc. 8 para la fijación anual del presupuesto. La
distribución de lo recaudado debe hacerse de acuerdo a criterios objetivos de reparto y con igualdad de
oportunidades en todo el país, de acuerdo con:
 Los servicios y funciones que prestan la Nación, la Ciudad de Bs. As. y cada una de las provincias.
 Lo que cada una recauda.
 La cantidad de población que tienen.

 Art. 75, inc. 19. Se lo denomina “cláusula de la desarrollo Bis”. Este inciso le da al Congreso la facultad de crear
e instrumentar condiciones y medios (que incluyen la imposición de tributos) para lograr que el hombre (que no
vive aislado sino en sociedad), pueda desarrollarse dentro de ella.

 Art. 99, inc. 1. “El Presidente de la Nación es (…) el responsable político de la administración general del país”. Es
decir, el Presidente es el responsable de que la ejecución del presupuesto se realice conforme a derecho.

 Art. 99, inc. 10. Se detalla la atribución que tiene el Presidente para revisar el trabajo que realice el Jefe de
Gabinete de Ministros respecto de la recaudación de las rentas y la ejecución de la ley de presupuesto.
Entonces:
 El Congreso dicta la ley de Presupuesto.
 El Jefe de Gabinete recauda las rentas y hace ejecutar la ley de presupuesto.
 El Presidente controla al Jefe de Gabinete en estas tareas.

4.- Principios generales del derecho presupuestario.

Caracteres.
Se trata de principios respecto a la confección y contenido del presupuesto cuyo objeto primordial es lograr un manejo
ordenado de las finanzas del Estado.
Se pueden dividir, en general, en dos grandes grupos:
 Estáticos: hacen referencia a la forma y el contenido del presupuesto. Son invariables. Ejemplo: no afectación,
unidad de documento, universalidad, etc.
 Dinámicos: hacen referencia a la ejecución del presupuesto y suponen entonces, que el presupuesto es un
instrumento de planeamiento político. Ejemplo: especialidad.

Principio de UNIDAD.
Todos los gastos y recursos deben ser reunidos o agrupados en un único documento y presentados conjuntamente para
su aprobación legislativa. Este principio supone:
 Apreciación del presupuesto en su conjunto y volumen.
 Debido control del mismo.
 Evitación de intentos para disminuir u ocultar gastos en presupuestos o “cuentas especiales”.
 Mejor cumplimiento de las facultades del Parlamento con relación al manejo de los fondos del Estado.

Principio de UNIVERSALIDAD.
Según este principio no puede haber compensación entre gastos y recursos, es decir, unos y otros deben figurar con su
importe bruto, sin extraer saldos netos. Las características de la universalidad son:
 Carácter cuantitativo: los gastos a realizar y los recursos a obtener deben estar expresaos por medio de
números.
 Carácter cualitativo: a qué gastos se afectarán determinados recursos.
 Carácter temporal: el tiempo necesario para cumplimentar la determinada necesidad u obra pública a la que
están afectados determinados recursos.

Este principio supone:

12

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Un medio para salvaguardar la veracidad del presupuesto, porque mediante dichas compensaciones de
gastos y recursos se puede inducir a engaño al órgano de control externo de la hacienda, de modo que los
gastos del Estado aparezcan muy inferiores a los reales.

Principio de ESPECIALIDAD.
También llamado principio de especificación de gastos.
Esta regla significa que la autorización parlamentaria de gastos no se da en forma global sino que se concede en forma
detallada para cada crédito. Este principio supone que:
 Si se dieran autorizaciones en bloque sería prácticamente imposible controlar que los gastos fueran a los
destinos previstos.

Para no obstaculizar la libertad de gastar del poder administrador de acuerdo a las previsiones presupuestarias, esta
regla posee excepciones, que son las partidas presupuestarias. Estas pueden ser:
 Partidas principales. El presupuesto indica todos aquellos conceptos de gasto y atiende a la necesidad de
permitir al Poder Ejecutivo distribuir las partidas parciales.
 Partidas parciales. Son sólo enunciativas, es decir, fijan el concepto del gasto, más no el importe a gastar, que
queda librado a la decisión del poder administrador, siempre que la suma de los gastos no exceda la partida
principal.

Principio de NO AFECTACIÓN DE RECURSOS.


El objeto de este principio es que determinados recursos no se utilicen para la atención de gastos determinados, es
decir, que no tengan una “afectación especial”, sino que ingresen en rentas generales, de modo tal que todos los
ingresos entren en un fondo común y sirvan para financiar todas las erogaciones.
Es decir, el presupuesto no debe determinar con qué ingresos específicos se solventarán determinados gastos.
Según el Art. 23 de la ley 24.156, este principio no rige para:
 Donaciones.
 Legados.
 Herencias a favor del Estado nacional y con destino específico.
 Recursos que por leyes especiales tengan afectación específica.

Este principio supone:


 Evitar los efectos perniciosos de las afectaciones específicas que atacan el principio de unidad, una de cuyas
condiciones es que los gastos del Estado sean atendidos indiscriminadamente con el conjunto de los fondos
de los fondos públicos.

Equilibrio del presupuesto. Presupuesto equilibrado y presupuesto deficitario (se vincula con el punto 5 de la bolilla
II).
Un presupuesto es equilibrado cuando durante su vigencia gastos y recursos totalizan sumas iguales; es deficitario
cuando los gastos exceden a los recursos y tiene superávit cuando queda un remanente positivo, o sea, cuando los
recursos son superiores a los gastos.

 El déficit es de caja cuando se produce en el transcurso de un mismo ejercicio financiero como consecuencia de
momentáneas faltas de fondo en la Tesorería.
 El déficit es material cuando el presupuesto es sancionado de antemano con déficit.
 El déficit es financiero cuando surge a posteriori, una vez cerrado el ejercicio.

El superávit no puede ocurrir en forma constante puesto que si existen excedentes es porque los recursos son mayores a
los gastos y ello implica que los ciudadanos están soportando una carga mayor a la que deben.
No se considera superávit cuando se pretenden obtener un excedente de recursos para compensar deudas fiscales de
periodos anteriores.

13

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Procedencia.
Esta regla presupone que la aprobación legislativa por el Congreso debe ser anterior al momento de iniciarse el ejercicio
presupuestario. Debido a que el presupuesto es un instrumento de cálculo y autorización de gastos, su inexistencia en
tiempo oportuno desnaturaliza la esencia de la institución.
El art. 27 de la ley 24.156 afirma que “si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto
general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior (…)”. Se produce lo que se denomina RECONDUCCIÓN
PRESUPUESTARIA. Los que se reconducen son solo los gastos operativos.

Principio de ANUALIDAD.
Generalmente, el presupuesto debe ser anual, y no necesita ser votado más que una sola vez para todo el año
financiero. Para ese período es que se calculan y autorizan los gastos y se estiman los recursos que los cubrirán.
En la Argentina, generalmente, el año financiero siempre ha coincidido con el año calendario. Pero esto no debe ser
forzosamente así (de hecho ha ocurrido que el año financiero argentino iba del 1/11 al 31/10).
La anualidad del presupuesto está determinada por mandato constitucional (art. 75, inc. 8), pero aclarando que el
mismo debe responder a un programa general de gobierno y a un plan de inversiones públicas.

Este principio tiene diferente alcance, según se refiera a gastos o recursos:


 Para los gatos el principio es de aplicación directa, pues las autorizaciones para gastar votadas por el Poder
Legislativo caducan con el vencimiento del año financiero para el cual se fijaron.
 Respecto a los recursos, el principio de anualidad no tiene un sentido bien concreto y directo, pues el cálculo
de los probables ingresos a percibir en el año se incluye como mera previsión presupuestaria destinada a
procurar el equilibrio financiero.

Excepciones al principio de anualidad.


 Presupuestos PLURIANUALES. Son aquellos presupuestos que abarcan más de un año financiero. Existen
muchas Constituciones Provinciales que establecen que los presupuestos pueden ser plurianuales, pero
prohibiendo que excedan el mandato del gobernador en ejercicio.
 Presupuestos SECTORIALES. Cuando la ley de presupuesto regula períodos menores a un año (Ej. 6 meses).
 Reconducción del presupuesto (art. 27 Ley 24.156)
 Créditos provisionales y duodécimos. En el caso de los recursos no se presentan problemas por demora,
porque no son anuales sino permanentes. El problema se presenta con los gastos, porque son anuales. Gran
Bretaña y Bélgica otorgan créditos provisionales que luego se compensan. En tanto Francia otorga duodécimos
provisionales que son mensuales (se usó en la Argentina).

Principio de TRANSPARENCIA.
Consiste en dotar al presupuesto de adecuada publicidad sobre sus aspectos esenciales; esta información debe ser
proporcionada en forma clara y comprensible.
Todo acto de gobierno debe ser público.

Nuevas técnicas: presupuesto base cero; presupuesto por programa; presupuesto funcional.

 Presupuesto base cero. La técnica base cero señala que toda acción a incluir en el presupuesto gubernamental
debe ser analizada bajo el criterio de su propio mérito y en comparación con diversas alternativas, por lo que
para esta metodología cualquier elemento presupuestario debe fundamentarse y justificarse mediante una
discusión previa de prueba-error y demostraciones de bondad desde múltiples puntos de vista tanto técnicos
como políticos, que permitan un mejor proceso de decisión, no obstante lo cual debemos reconocerla como una
herramienta presupuestaria muy poco usada en la experiencia de nuestro país. Se trata de una herramienta a
CORTO PLAZO.

 Presupuesto por programa: Por medio de este se determina una función global de producción con asignaciones
financieras en función de objetivos concretos, para los cuales se desarrollan acciones y se asignan insumos

14

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

materiales, humanos y técnicos que, conformando categorías programáticas permite el control de la legalidad y
de la gestión de los resultados finales deseados.
Se entiende por programa al instrumento destinado a cumplir las funciones del estado estableciéndose
un objetivo en términos de un resultado final. Es una herramienta para el LARGO PLAZO.

 Presupuesto Funcional: (hacienda funcional). El sistema es de asignaciones globales a favor de los funcionarios
encargados de los servicios estatales. La Ley fija el máximo, determinando la forma más eficaz de realización
según cálculos previos. Lo importante son las cosas que el estado hace, antes que las cosas en que el estado
gasta.

Presupuestos cíclicos.
Son aquellos ajustados a los períodos de expansión y depresión (ciclos económicos). Suponen que los excedentes
generados en períodos de prosperidad se aprovechan en momentos de depresión. Esto puede lograrse por medio de
tres procedimientos:
A) Constitución de reservas (hechas en momentos de prosperidad).
B) Créditos de anticipación (vinculado con teoría del déficit sistemático, se hacen gastos compensables en épocas
prósperas).
C) Amortización alternada (amortización en función de ciclo económico).

Bolilla III: Estructura y elaboración del presupuesto nacional.

Estructura.
Según la ley 24.156, el presupuesto debe contener tres títulos:
 Titulo I--Disposiciones generales.
De este se desprende que la ley de presupuesto no podrá tener normas de carácter permanente, no podrá
reformar o derogar leyes, ni crear, modificar o suprimir tributos.
 Titulo II--Presupuesto de recursos y gastos de la administración central;
 TituloIII--Presupuestos de recursos y gastos de los organismos descentralizados.

Asimismo, esta ley divide el presupuesto en dos secciones:


 Presupuesto de gastos. Que se computan por lo DEVENGADO.
 Presupuesto de recursos. Que se computan por lo PERCIBIDO.

También, distingue las distintas jurisdicciones con sus respectivos presupuestos de gastos y recursos (P.L., P.J.,
Presidencia, Ministerios, entidades autárquicas, etc.).
Cada repartición del sector público (AFIP, municipios, etc.) elaboran su propio proyecto de presupuesto, al que
posteriormente elevan al Poder Ejecutivo, que lo adaptará al presupuesto único.

Dinámica del presupuesto.


Comprende las siguientes fases:
a) PREPARACIÓN.
b) PROMULGACIÓN.
c) EJECUCIÓN.
d) CONTROL.

Elaboración.
Preparación del presupuesto.
Corresponde al Poder Ejecutivo
En Argentina la responsabilidad de la preparación presupuestaria recae sobre el presidente como jefe del Poder
Ejecutivo y responsable de la administración general del país (art. 99, inc. 10).

15

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En la realidad, el peso principal de la elaboración del presupuesto recae en el Ministerio de Economía, que delega la
misión en la Secretaría de Hacienda. Aquí se realizan las estimaciones y cálculos de las diversas dependencias, con lo se
elabora el proyecto que es sometido a la consideración del presidente de la Nación. En uno o varios acuerdos de
ministros se examina el proyecto, y una vez redactado se remite al Congreso para su sanción con la exposición de
motivos.
Según el art. 100, inc. 6 de la CN, el Jefe de Gabinete es quien envía al Congreso del proyecto de ley de presupuesto
nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y con la aprobación del Presidente de La Nación.

Sanción.
La sanción corresponde al Poder Legislativo.
Una vez redactado el presupuesto es remitido a la Cámara de Diputados (cámara de origen), antes del 15 de septiembre
de cada año, pudiéndose aprobar hasta el 31/12. De no presentarse en dicha fecha, la cámara debe iniciar la
consideración del asunto tomando como anteproyecto el presupuesto en vigencia.
Luego de Diputados pasa a Senadores que puede efectuar modificaciones. Si estas son sustanciales vuelve a Diputados
para su tratamiento.
La CN otorga amplias facultades al Poder Legislativo para modificar o reformar el proyecto, las cuales deben restringirse
en cuanto al aumento de las partidas de gastos o creación de fuentes de ingresos.

Promulgación y veto.
Siguiendo el procedimiento dispuesto en la CN para todas las leyes, el presupuesto sancionado por el Congreso pasa al
Poder Ejecutivo para su aprobación y promulgación. Si el presidente no observa la sanción dentro del término de 10 días
hábiles (diferencia con ley ordinaria), se la considera aprobada y adquiere fuerza obligatoria.
El presidente tiene el derecho de veto, consistente en la facultad de desechar en todo o en parte el proyecto
sancionado, devolviéndolo con sus objeciones a la Cámara de origen para nueva consideración.
Si se logra la mayoría de 2/3 de los votos de ambas cámaras se convierte en ley el texto observado.

Duración del presupuesto


Es anual, dado que es representativo de una unidad de tiempo natural y corresponde a la medida normal de las
previsiones humanas.

Cierre del ejercicio.


Existen 2 sistemas para referir los gastos y recursos a determinado ejercicio presupuestario: el presupuesto de Caja y el
presupuesto de Competencia.

 El presupuesto de Caja: se consideran únicamente los ingresos y erogaciones efectivamente realizados durante
el período presupuestario, con independencia del origen de las operaciones. Según este sistema las cuentas se
cierran indefectiblemente en el término del año financiero y por lo tanto no puede haber “residuo”. Lo que no
se cobró o pagó durante el año, pasa al ejercicio siguiente. En consecuencia el ejercicio financiero coincide con
el año financiero.

 En el Presupuesto de competencia se computan los ingresos y gastos originados en el período presupuestario,


con prescindencia del momento en que se hacen efectivos. Conforme a este sistema las cuentas no cierran al
finalizarse el año, pues deben quedar pendientes hasta que se liquidan las operaciones comprometidas. El
“resido” se imputa al mismo ejercicio en lugar de pasar al siguiente y se fija un período de tiempo adicional para
que se contabilice. El ejercicio financiero no coincide con el año financiero.

El sistema argentino.
El sistema argentino, por un lado, es de Caja en cuanto a los recursos, dado que estos se contabilizan en el momento en
que se perciben, y no cuando se devengan.
Pero para los Gastos adopta un sistema de “competencia atemperado”. Consiste en que las erogaciones se contabilizan
en el período en que son comprometidas (devengadas) y no materializadas.

16

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

El art. 41 de la ley 24165 establece que las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cierran el 31/12 de cada año.
 En cuanto a los recursos que se recauden luego de la fecha de cierre se consideran parte del presupuesto
posterior.
 En cuanto a los gastos, la ley establece que no podrán asumirse gastos con cargo al ejercicio cerrado.

Bolilla IV: Ejecución y control del presupuesto

Ejecución del presupuesto.

Esta etapa consiste actos reglamentados que tienen como objeto recaudar los distintos recursos públicos y realizar las
erogaciones o inversiones previstas.

Conforme a ello, la ejecución del presupuesto comprende dos tipos de operaciones:


 La recaudación de los recursos.
 La realización de los gastos.

En la práctica financiera, sin embargo, se efectúan sólo las operaciones relativas a los gastos, que poseen las
siguientes etapas:

1°.- Orden de disposición de fondos. Una vez que el presupuesto entra en vigencia, el Poder Ejecutivo debe dictar una
orden de disposición de fondos para cada jurisdicción, hasta el importe de los créditos otorgados en favor de los
respectivos directores generales de administración, quienes quedan facultados para distribuir los fondos concedidos
por el presupuesto a sus áreas de acción.

2°.- Compromiso. Una vez puestos los fondos a disposición de los directores administrativos, éstos se hallan en
condiciones de llevar a cabo las erogaciones previstas en el presupuesto, pero antes de realizar el gasto, éste debe
comprometerse. El “compromiso” es el acto administrativo interno por el cual se afecta el gasto al crédito pertinente
autorizado por el presupuesto, a fin de que no pueda utilizarse para objetivos distintos de los previstos.

3°.- Devengamiento. Los gastos se computan por el método de lo devengado. Ello implica que la liquidación del gasto y
la simultánea emisión de la orden de pago, que debe efectivizarse dentro de los 3 días hábiles del cumplimiento de la
recepción de conformidad con los bienes o servicios oportunamente contratados, o con los requisitos administrativos
dispuestos para los gastos sin contraprestación. Asimismo, implica la afectación definitiva de los créditos
presupuestarios correspondientes.

4°.- Pago. El pago no es únicamente la operación material de entrega del dinero, sino también una operación jurídica,
ya que el tesoro no es ejecutor ciego de la orden de pago, sino un controlador de la “regularidad jurídica” del
libramiento, que compromete su responsabilidad.

RECURSOS. Se computan por lo percibido. La diversidad de recursos del Estado y sus distintos regímenes de
percepción hacen que los procedimientos de ejecución carezcan de la uniformidad que tienen los de gastos.

Control del presupuesto.


Tiene como finalidad:
 Comprobar el regular cumplimiento de los actos de gestión.
 El adecuado manejo de los fondos públicos.

Aunque no se dan en estado puro, hay dos grandes sistemas de control:

17

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Sistema Legislativo (inglés). El control de presupuesto lo realiza el parlamento, aunque luego delega
funciones.
 Sistema Jurisdiccional (francés). El control lo realiza una “corte de cuentas”, tribunal independiente del Poder
Ejecutivo que posee funciones jurisdiccionales. Además existen organismos administrativos que practican el
control interno y subsiste el control final ejercido por el Parlamento.

Otros dos sistemas son:


 Sistema político. Es un tercer sistema que prácticamente no se aplica. El control del presupuesto lo efectúa el
partido político que detenta el poder. Esto ocurrió, por ejemplo, en la URSS.
 Sistema administrativo. Es el que ejerce el Estado sobre sus mismos actos.

Contralor del presupuesto en Argentina.


A partir de 1956 con la ley 23.354, el control presupuestario implicó modificaciones significativas respecto de sistemas
anteriores, al crear el Tribunal de Cuentas de la Nación y separar de manera tajante el control interno y el control
externo de la actividad presupuestaria.
Hasta 1992 (sanción de la ley 24.165) el Control nacional que ejercía el Tribunal de cuentas, era de tipo Jurisdiccional y
Parlamentario.
Este control alcanzaba a todos los agentes de la administración nacional y estipendiarios, a través del Juicio de Cuentas y
Juicio de responsabilidad.

Con respecto al sistema nacional actual (ya que en las provincias hay distintos métodos, especialmente aquellas que
mantuvieron los tribunales de cuentas), está regulado por la ley 24.156 (que suprimió dicho tribunal).
En la actualidad el control es de tipo administrativo y parlamentario, ya que lo efectúan básicamente dos órganos:
 La Sindicatura General de la Nación (ámbito del PE).
 Auditoria General de la Nación (ámbito del PL).
 En ambos casos se trata de controles posteriores.
 Ambas establecen sus propios cronogramas de auditorías.

El anterior sistema seguía el estilo francés (de tipo jurisdiccional) y el actual régimen de control externo es de tipo
legislativo, al igual que en Inglaterra.

El Tribunal de Cuentas.
En Francia existe un Tribunal que controla de forma posterior e intempestiva la ejecución del presupuesto.
Este control es similar al que ejercía el Tribunal de Cuentas en nuestro país, es decir a nivel nacional, ya que muchas
Constituciones Provinciales lo sostiene como órgano de contralor.
Este ejercía básicamente su control por medio de dos procedimientos:
 Juicio de cuentas: revisaba y calificaba el control contable, financiero y económico de las cuentas de los diversos
entes públicos.
 Juicio de responsabilidad: tenía por objeto determinar si quien llevó a cabo la ejecución del presupuesto
efectuó correctamente sus funciones. Se trataba de control subjetivo que no podía efectuarse sobre el
Presidente de la Nación, el vicepresidente y los ministros del Ejecutivo.
Las resoluciones surgidas de este procedimiento no podían recurrirse.

La Sindicatura General de la Nación.


Efectúa un CONTROL INTERNO1 en el orden nacional (art. 96, ley 24.156). La SIGEN es una entidad con personería
jurídica propia y autarquía administrativa y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.
Se encuentra presidida por un síndico, acompañado en sus labores por 3 síndicos más.

1
Control Interno: Es el efectuado por la propia administración por medio de la Contaduría General de la Nación.

18

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Algunas de sus funciones son (art. 10 de la ley 24156):


 Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General de la
Nación:
 Emitir y supervisar la aplicación de las normas de auditoria interna:
 Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación;
 Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las
actividades de la Auditoria General de la Nación
 Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus
jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría;
 Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime puedan acarrear
significativos perjuicios para el patrimonio público.

Auditoría General de la Nación.


La AGN fue creada por la ley 24.156 y adquirió entidad constitucional mediante 1a reforma constitucional de 1994 (art.
85 CN), haciendo inmediatamente operativas numerosas funciones que no estaban reglamentadas.
Este organismo fue concebido como ente de CONTROL EXTERNO2 del sector público nacional, dependiente del
Congreso.
Es una entidad con personería jurídica propia, independencia funcional e independencia financiera.
Está conformada por 7 miembros. 3 son a propuesta de la Cámara de Diputados y 3 a propuesta de la Cámara de
Senadores. El presidente de la misma se estipula con acuerdo de ambas cámaras con el único requisito que su tendencia
política sea contraria al partido político al que representa el Poder Ejecutivo.

Dice el art. 85 de la Constitución: “El control del sector público nacional en sus aspectos:
 Patrimoniales
 Económicos.
 Financieros y
 Operativos,
… será una atribución propia del Poder Legislativo”, ejercitada mediante la actuación y dictámenes de la AGN.

Según la CN, son sus funciones esenciales:


 El control de legalidad de la Administración pública.
 Intervendrá en la aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos público.

Ambos órganos funcionan por medio de programas para efectuar las auditorías. A la SIGEN se los aprueba la AGN y a
ésta última la Comisión Revisora de Cuentas.

Comisión revisora de cuentas.


Además de aprobar los programas a la AGN, según el art. 129 de la ley 24156, son sus funciones:
a) Analizar el proyecto de presupuesto anual de la Auditoría General de la Nación y remitirlo al Poder Ejecutivo para su
incorporación en el presupuesto general de la Nación;
b) Encomendar a la Auditoría General de la Nación la realización de estudios, investigaciones y dictámenes especiales
sobre materias de su competencia, fijando los plazos para su realización;
c) Requerir de la Auditoria General de la Nación toda la información que estime oportuno sobre las actividades
realizadas por dicho ente;
d) Analizar los informes periódicos de cumplimiento del programa de trabajo aprobado, efectuar las observaciones que
pueden merecer e indicar las modificaciones que estime conveniente introducir;
e) Analizar la memoria anual que la Auditoría General de la Nación deberá elevarle antes del 1 de mayo de cada año.

Control parlamentario.

2
Control Externo: controla la marcha general de la administración nacional y vigila las operaciones financiero- patrimoniales y
empresas estatales y privadas en las que intervenga el estado.
19

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Se ejerce, asimismo, con la facultad concedida por la CN en su art. 75, inc. 8 al Poder Legislativo de aprobar o desechar
la cuenta de inversión. Los legisladores tienen la facultad de revisar si el Ejecutivo cumple o no con las cláusulas del
presupuesto que aprobó el Congreso.
Aprobar o desechar la cuenta de inversión, significa que el Congreso, a través de la comisión mixta, debe examinar o
revisar las cuentas que le rinden los organismos, sobre lo que gastan 3 y recaudan durante el año, y aceptarla o no.

Cuenta de inversión.
Concepto.
La Cuenta de Inversión (o balance del Estado) representa conjuntamente con el presupuesto, un instrumento de control
de los actos de gobierno, en el marco del principio de división de poderes. El Balance General del Estado recopila,
evalúa, procesa y expone el conjunto de transacciones, con incidencia económica y financiera ocurridas en un ejercicio,
mostrando globalmente la situación patrimonial y el resultado del desempeño del sector público.
De lo anterior se desprende que la Cuenta de Inversión no es solo una cuenta de gastos, teniendo en cuenta que gasto e
inversión son dos conceptos distintos y muestran hechos diferentes. Gasto hace referencia a lo consumido, entre los que
citamos los sueldos pagados a sus dependientes; inversión en cambio es el empleo de recursos en una actividad
productiva, por lo que con la Cuenta de Inversión se trata de verificar lo gastado y de fiscalizar la inversión.

Según el Art.. 95 de la Ley 24.156, la cuenta de inversión, deberá presentarse anualmente al Congreso Nacional antes
del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento y contendrá como mínimo:
a) Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de cierre del ejercicio
b) Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central:
c) El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta:
d) Los estados contable-financieros de la administración central
e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y muestre los
respectivos resultados operativos económicos y financieros.
f) La cuenta de inversión contendrá además comentarios sobre:
g) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
h) El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
i) La gestión financiera del sector público nacional.

Bolilla V: Gasto público

Concepto: Son las erogaciones que realiza el estado en virtud de Ley, para cumplir sus fines, consistentes en la
satisfacción de Necesidades públicas a través de los SERVICIOS PÚBLICOS.
El Gasto Público tiene un presupuesto de LEGITIMIDAD porque es indispensable su preexistencia para que el gasto se
materialice justificadamente.

ENTONCES:
 Los Gastos Públicos se Realizan para satisfacer Necesidades Públicas ya sea en forma directa o indirecta
 Presupuesto de legitimidad :
 Seleccionar las necesidades
 Comparar las posibilidades materiales
 El Gasto Público es interdependiente del Recurso Público
 El Gasto Público es indicativo de la actividad, Estado social y tendencia de los países
 La cuantía del Gasto Público y su influencia sobre la economía general tornan imprescindible su consideración
por las Finanzas Públicas.
 Prescindir del Gasto Público significa excluir la indagación de aspectos especiales como el ANTECEDENTE Y
RESULTADO de la actividad financiera.

3
Los gastos secretos o reservados no se pueden auditar.
20

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

El Gasto Público es estudiado dentro de la teoría financiera tomando como dato la finalidad que debe lograrse, el
reparto de los ingresos y los efectos sobre la vida social.

El concepto ha evolucionado.
 Para los clásicos el Estado es un consumidor de bienes y las riquezas que el estado gasta caen a un
abismo sin fondo. “Estado Pozo”
 Para los modernos el estado a través del gasto redistribuye la riqueza y al gastar las devuelve al circuito
económico. Actúa como “Estado Filtro”, como una bomba aspirante e impelente.

El Gasto Público tiene Caracteres esenciales:


a- Erogaciones Dinerarias: aunque no fueran en efectivo, son susceptibles de apreciación pecuniaria.
b- Efectuadas por el Estado: porque aquí también se incluyen los gastos de la administración Pública para sí, o
para entidades descentralizadas.
c- En virtud de Ley: no hay gasto legítimo sin ley que lo autorice, de aquí se desprende el principio de legalidad
que consiste en:
I. Regulación por ley de contabilidad publica
II. La ley anual es el Presupuesto Gral
III. Posteriormente a su ejecución se realiza el control adecuado de los dineros
publicos
d- Para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas.

Es sabido que muchos de los gastos no responden a necesidades públicas pero si son realizados por el Estado, son Gasto
Público.-

CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS


 CRITERIO ADMINISTRATIVO: Según este sistema los gastos se agrupan según los órganos que realizan las
erogaciones basándose en la Estructura administrativa, de lo general a lo Particular.
o Anexos: Poder Ejecutivo, legislativo, Presidencia, Ministerios, Tribunal de Cuenta, Crédito global
o Incisos
o Items
o Partidas
 Principales
 Parciales
La ventaja es que permite apreciar comparativamente la evolución de cada sector pero no se puede evaluar su
influencia en la economía nacional tomada en su conjunto

 CRITERIO ECONÓMICO: Dentro de esto tenemos:


- 1 – Gastos de Funcionamiento u Operativos: Son los pagos para el funcionamiento de la actividad
administrativa y Servicios Públicos. Pueden ser de consumo o retributivos de servicios.
Gastos de inversión o capital: son aquellos que significan un incremento directo del Patrimonio del estado.

- 2 – Gastos de servicios ( con contrapartida): se cambia el dinero por un servicio


Gastos de transferencia (sin contrapartida ) no hay contravalor alguno y la distribución es promocional o redistributiva
(subsidio)

- 3 – Gastos productivos: Elevan el rendimiento global de la economía posibilitando mayor productividad del
sistema (viviendas investigación)
Improductivos: No tienen esa cualidad y son para cubrir los servicios escenciales.-

CRECIMIENTO DE LOS GASTOS PUBLICOS

21

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Históricamente el Gasto Público se incrementa y los estudiosos, examinan las causas de este fenómeno,
dividiéndolas en:
- Aparentes
- Relativas
- Reales

APARENTES: a- variaciones en el valor de la moneda: la depreciación del signo monetario es constante y ello obliga a
armonizar las CIFRAS, ya que si no, se arribaría a conclusiones equivocados.
b- Evolución de las reglas presupuestarias: al adoptarse nuevos principios de derecho
presupuestario, se han modificado las formas de computar las erogaciones y esto puede dar lugar a un aumento
aparente del gasto.

RELATIVAS: son causas que se hallan compensadas en si mismas. Las anexiones de territorio, aumento de población, de
producción y de renta nacional, que por un lado incrementan los gastos y por el otro los recursos.

REALES: a- Gastos Militares: sin necesidad de guerra, el equipamiento de las Fuerzas armadas exige sumas que se
incrementan por tensiones internacionales.
b- Expansión de las Actividades del estado: gestiones industriales, comerciales, obra pública.
c- Aumento de costos: el aumento internacional de costos de bienes y servicios, además del progreso técnico
determina gastos antes desconocidos.
d- Burocracia y presión Política: son morbosos pero reales, como el crecimiento desmesurado de la burocracia
administrativa y la presión de grupos o sectores con influencia política que tiende a satisfacer sus intereses particulares a
costa del estado.

REPARTO: En relación al tiempo: Se dá cuando deben hacerse obras de gran envergadura y se distribuye el gasto en
distintos ejercicios financieros- Presenta la ventaja de no utilizar el ahorro nacional .
En relación al lugar: existen dos posturas, una de las cuales sostiene que el reparto tiene que estar proporcional al
aporte de cada región y otro que sostiene que el bienestar general del Estado del cual esa región forma parte justifica
que el Estado reparta equitativamente tratando de lograr un desarrollo parejo de todos.

LIMITES DEL GASTO PUBLICO:


Es un problema más político que económico y no permite su resolución matemática estableciendo una proporción (20,
30%) de la renta nacional.
Modernamente se sostiene que los gastos pueden llegar hasta el límite en que la ventaja social, se compensa con los
inconvenientes de las amputaciones hechas al ingreso nacional.
DUVERGER: distingue gastos de cargas públicas, y dice que los gastos de mera administración deben limitarse como así
los gastos improductivos.

Bolilla VI: Ingresos públicos

Concepto: Son los ingresos en la Tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.

El concepto ha ido cambiando, teniendo en cuenta la evolución del Rol del Estado.
MUNDO ANTIGUO: Presentan una gran heterogeneidad ya que las necesidades eran cubiertas mediante prestaciones de
los subsidios y Pueblos vendidos, con rentas patrimoniales y por medio de monopolios estatales. Predominantemente
los bienes provenían de los dominios del Monarca porque en esa época no se distinguía entre patrimonio del Estado y
Particular del soberano.
Había sin embargo rudimentos de Tributación:
- EGIPTO: En la era de los Ptolomeos
- GRECIA: Época de Pericles y conocieron una especie de impuesto Progresivo sobre la renta.

22

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

- ROMA: en los años de Julio Cesar, hay diferentes tributos que incluso han servido de formas
impositivas en la actualidad. Ej: vicésima hereditatum (augusto)

EDAD MEDIA: continuaba la confusión patrimonial del Estado con el soberano. Se desarrolló el sistema de REGALÍAS:
que eran contribuciones que debían pagarse al soberano por concesiones generales o especiales que el rey hacía a los
señores feudales.
Se difundieron las TASAS por los servicios que los señores feudales les prestaban. Tributos que los vasallos debían pagar
para que los señores les permitieran ejercer profesiones o empleos para transitar rutas o cruzar puentes.
Estas prestaciones, más que tributarias, están vinculadas con la idea de propiedad del dominio señorial.
Luego el Rey, para restaurar su poder percibía “ayudas” directamente de los vasallos de cada feudo, y es aquí donde
surge la concepción del impuesto moderno. Pero, el fundamento aquí era la autoridad y arbitrariedad del Rey.

Con la REVOLUCIÓN FRANCESA, se modifica esta concepción surgiendo ideas liberales que repudiaban la
discrecionalidad y el autoritarismo, queriendo justificar éticamente el impuesto, considerándolo como un PRECIO que se
paga al estado por los servicios generales que este presta, graduando el precio según la potencialidad económica de los
ciudadanos.
En el Siglo XX es donde el Estado asume actividades que no tenía antes y la empresa pública para a constituirse en
fuente de ingresos.

EPOCA COLONIAL:
La corona había instrumentada un complejo sistema de tributos que incluía:
 QUINTO DE ORO Y PLATA: 1/5 de lo que se sacaba de las minas
 MINAS DE SU MAJESTAD El descubrimiento de minas
 TESOROS Y HUACAS licencias para extraer tesoros
 SEÑORAJE O AMONEDO pago de las casas de moneda por acuñación
 ESTANCO DE NAIPES se remataban por tiempo y precio al mejor postor
 BIENES VACANTES Y MOSTRENCOS: Los bienes así pasaban al estado.
 REAL ALMOJARIFAZGO: El pago del 5% s/ mercancías que venían de españa (por cada puerto) y con eso
se pagaba la seguridad que brindaba la corona.
 AVERIA DE LA ARMADA: ere un tributo con el que se afrontaba el mantenimiento de la armada
 PRESAS DE TIERRA Y MAR 1/5 de los botines de guerra.
 LA ALCABALA Tributo sobre las compraventas, permutas, arrendamientos, cosechas.
 OFICIOS VENDIBLES Alferazgos, alguacilazgos, alcaldías ordinarias.
 PENAS DE CAMARAS Y GASTOS DE JUSTICIA: 10% que cobraba el general de audiencias por las penas y
gastos de justicia
 ENCOMIENDAS DE LA CORONA
 YANACONAZGOS
 SALINAS Y SALITRES: Se Prohibió el uso comun y gratuito
 DERECHO DE ENTRADA DE NEGROS: 2$ por negro
 DERECHO SOBRE VIÑEDOS: 2% sobre lo destilado y embotado
 PAPEL SELLADO: en los instrumentos públicos.
 ESTANCO DE PIMIENTOS: se le gravó con impuestos porque se los consideró superfluos

CLASIFICACIÓN:
Hay dos clasificaciones
1) Originarios y Derivados
2) Ordinarios y Extraordinarios

1) ORIGINARIOS, son aquellos que las entidades públicas obtienen de fuentes propias de riqueza. DERIVADOS en
cambio, son aquellos que se procuran mediante contribuciones provenientes de los individuos de la comunidad.

23

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

2) ORDINARIOS son los que se forman ordinaria y regularmente para cubrir el presupuesto financiero normal. Los
EXTRAORDINARIOS, tienen carácter esporádico y son provocados por necesidades excepcionales.
Duverger, se limita al estudio particularizado de los recursos sin mayores pretensiones clasificatorias.

RECURSOS PATRIMONIALES DEL ESTADO:


Dentro de éstos entran tanto los de Dominio Público como Privado.
- Dominio Público: son los que surgen por causas naturales (rios) o artificiales (puentes y caminos)
están destinados a toda la comunidad y no pueden ser objeto de apropiación privada. Por regla
general son gratuitos pero en ocasiones el Estado las puede gravar.
- Dominio Privado: pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas pero no se afectan al uso
de todos los habitantes sin o al de determinadas personas vinculados a ellos por su locación,
concesión, administración etc.

RECURSOS GRATUITOS:
Son los obtenidos en virtud de liberalidades (donaciones, legados) o de entes internacionales, ayudas para
reconstrucción de daños bélicos) la característica es que el estado aquí no utiliza su poder de imperio.

RECURSOS TRIBUTARIOS
Son las detracciones coactivas de riquezas y de denominan Tributos, es la mayor fuente de ingresos de los estados.
El principio aplicable para distribuir la carga es el de la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA entendido como la aptitud económica
de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los gastos públicos. Dicha cuantía debe ser fijada por
el legislador, mediante la ponderación de las circunstancias que tornen equitativa la participación de los ciudadanos en
la cobertura del gasto público.

LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
El legislador parte de la base de considerar que los acontecimientos o situaciones fácticas generadoras de la obligación
de tributar, consiste en una concreta y conocida manifestación objetiva de la que se piensa, corresponde
NORMALMENTE a cierta aptitud de pago público.
Es decir circunstancias fácticas que habitual y razonablemente significan capacidad contributiva.
Esas circunstancias son las que trata de aprehender el legislador y las convierte en hipótesis condicionantes de la
obligación de tributar. Obviamente para esto se debe recurrir a la Ciencia de las Finanzas.

RECURSOS PROVENIENTES DE SANCIONES PECUNIARIAS.


Son las que el Estado obtiene por los castigos mediante sanciones o penalidades a los infractores, cuando asegura el
orden Jurídico normativo.
La diferencia esencial es que el Tributo tiene como finalidad generar ingresos en el Erario Público, mientras que la
sanción tiene la función de disuadir la comisión del ilícito.

RECURSOS PROVENIENTES DE LA EMISIÓN MONETARIA


Son los que se obtienen del manejo de la banca central y la emisión monetaria.
EMISIÓN MONETARIA
 Como Procedimiento de regulación Económica: es uno de los instrumentos del intervensionismo
estatal, útil para influir en la capitalización y reactivación general de la economía.
 Como medio de obtener ingresos: Es cuando el estado cubre sus déficit presupuestarios con la emisión
de papel moneda.
Así utilizado constituye un elemento de presión inflacionaria y provoca un tributo injusto para la comunidad y perjudicial
para el estado.

BOLILLA VII - El crédito público


Definiciones:

24

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Crédito Público: es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo.

Empréstito es la operación crediticia concreta mediante la cual el Estado obtiene dicho préstamo.

Deuda pública: consiste en la obligación que contrae el estado con los prestamistas como consecuencia del empréstito.

Evolución histórica
Los préstamos entre los Estados de la Antiguedas se hacían muy difíciles por la bancarrota frecuente que se producía
con el advenimiento de un nuevo soberano; el impuesto no existia como fuente de recursos regulares y se daba con
frecuencia el repudio de la deuda. Por tal motivo, los préstamos se hacían a breve plazo y por pequeñas sumas con
garantías reales o personales.
A partir del siglo XIX los Estados se organizan jurídicamente y la gestión administrativa mejora, los recursos pasan a ser
permanentes, elásticos y productivos y la noción sobre la responsabilidad del estado adquiere relevancia.
Nuevas concepciones sobre el Crédito público.

Los hacendistas clásicos: Distinguen netamente los recursos públicos del crédito publico, este último tiene por objeto
distribuír los recursos en el tiempo, al solo fin de adecuarlos a los gastos.
En consecuencia del empréstito no derivan recursos en sí mismos, sin OTAN solo la anticipación de recursos futuros que
normalmente se lograrían en el curso de varis años, pero que se les debe reunir inmediatamente ante lo impostergable
de la erogación.
Las teorías modernas aunque no en forma unánime, consideran que el crédito público es un verdadero recurso, y que
no puede estar limitado por circunstancias excepcionales.
Disienten en que la deuda pública pueda ser similar a la privada, dado que la diferencia esencial consiste en que el
gobierno “dirige” la magnitud y composición de su deuda mediante su control sobre la moneda, banca, etc. Poderes
estos de los cuales carece el prestamista privado.
El motivo no solo serán los apremios extraordinarios sino también el deseo de iniciar obras públicas para combatir la
desocupación, el deseo de regular el mercado de capitales o volumen de circulación monetaria, etc.
Estos, en definitiva sostienen que el empréstito estatal es un recurso que nada tiene de anormal y que no puede estar
rígidamente limitado a circunstancias excepcionales.

LIMITES:
El empréstito, como cualquier recurso estatal, tiene sus limitaciones, pero la razón de que se recurra o no a éste, es de
índole política, y tiene en cuenta diversos factores, como por ejemplo, el ahorro nacional, la propensión a prestarlo, los
efectos en el ciclo económico etc.
El crédito Público difiere tanto jurídica como económicamente del crédito privado y es imposible la asimilación entre
ambos.
Los empréstitos públicos no significan una carga para las generaciones futuras en el sentido absoluto atribuido por los
clásicos, pero los efectos varían según el préstamo haya emanado de capitales nacionales o extranjeros.
El crédito público es un verdadero recurso público, y debe tenerse en cuenta la función del empréstito como regulador
del crédito, las distintas clases sociales que suscriben empréstitos y pagan impuesto y los efectos generales del
empréstito sobre la marcha económica del país.
El elemento de comparación más importante debe ser el costo total de la deuda pública en relación a la renta nacional.
El análisis debe efectuarse no solo desde la conveniencia sino también de la oportunidad, y a tal efecto se deben tener
en cuenta las condiciones indispensables y mínimas para que esta instrumento tenga el éxito esperado.

CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA


Se clasifica en:
- INTERNA Y EXTERNA
- FLOTANTE Y CONSOLIDADA
- ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

25

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

- PERPETUA Y REDIMIBLE

 INTERNA: Es interna cuando el dinero obtenido por el estado en préstamo, surge de la propia economía
nacional. Esta significará una transferencia del poder de compra privado hacia el Sector Público. Jurídicamente,
es interna cuando se aplican las leyes nacionales y tienen jurisdicción los tribunales nacionales.
 EXTERNA: si el dinero prestado proviene de economías foráneas. El poder privado no se transfiere al sector
público sino que la deuda se traspasa al exterior. Jurídicamente es externa cuando no es aplicable la ley nacional
sino la extranjera.
 ADMINISTRATIVA: son las que provienen del funcionamiento de las distintas ramas administrativas del Estado.-
 FINANCIERAS cuando provienen de empréstitos públicos
 FLOTANTE es la que el Tesoro del Estado contrae por breve período de tiempo para proveer a momentáneas
necesidades de caja por gastos imprevistos o retraso en los ingresos ordinarios.
 CONSOLIDADA es la deuda pública permanente atendida por un fondo que no requiere el voto anual de los
recursos correspondientes.
 PERPETUA son las que el estado asume con la sola obligación del pago de intereses, sin compromiso de
reembolso o con reserva de rembolsar cuando quiera
 REDIMIBLES son las que el estado se obliga al reembolso y al pago de intereses en los términos de duración y
planes de amortización.

EL EMPRÉSTITO:
Es la operación mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o externo en demanda de fondos, con la promesa
de rembolsar el capital en diferentes formas y términos y de pagar determinado interés.
Muchos de los efectuados en los últimos años se han efectuado bajo el sistema de ‘Crédito Atado’ desfavorables para
nuestro país, dado que las cláusulas obligan a comprar mercaderías y maquinarias en el país extranjero prestamista y a
trasportar tales mercaderías en sus barcos.
La Naturaleza Jurídica está discutida, para algunos es un CONTRATO y para otros un ACTO DE SOBERANIA
Empréstito como Acto de Soberanía: Niegan la contractualidad por que los empréstitos son emitidos en virtud del poder
soberano del estado, surgen de la autorización legislativa, no hay persona indeterminada a favor de la cual se
establezcan esas obligaciones, el incumplimiento no da lugar a acciones judiciales y el servicio es atendido o suspendido
en virtud de actos de soberanía.
Los que sostienen que es un Contrato, la mayoría de la doctrina, porque nace de la voluntad de las partes, existe
acuerdo de voluntades creador de la situación jurídica, por lo cual el empréstito no puede ser sino un contrato.
Vemos entonces, que el empréstito es un contrato como todos los contratos que celebra el estado. Si se considera que
por el hecho de ser el estado uno de los contratantes, éste tiene carácter de público, al hacer suscribir el empréstito a
los prestamistas, no hace ejercicio de su poder soberano.

EMPRÉSTITOS VOLUNTARIOS, PATRIÓTICOS Y FORZOSOS:


El empréstito es Voluntario, cuando el Estado, sin coacción alguna recurre al mercado de capitales en demande de
fondos, con promesa de reembolso y pago de intereses.
Es patriótico, aquél que se ofrece en condiciones ventajosas para el estado, no es enteramente voluntario porque se
configura una especie de coacción, el caso son las guerras.
Es Forzoso, cuando los ciudadanos resultan obligados a suscribir los títulos. Se diferencian de los verdaderos
empréstitos porque carecen de voluntariedad y de los impuestos, porque tienen un contravalor. .Es una requisición de
dinero fijada unilateralmente por el estado. Villegas considera que el empréstito forzoso tiene carácter tributario,
posición que consideramos como la más correcta dado que nace como consecuencia del ejercicio del poder de imperio
del estado, prescindiendo de la voluntad individual.

GARANTÍAS
- Las garantías reales tienen poca utilización y consisten en la afectación especial de bienes
determinados mediante prenda o hipoteca.

26

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

- La garantía PERSONAL consiste en el compromiso adoptado por un tercero de pagar las


sumas prestadas en caso de no hacerlo el deudor. Es poco utilizado.
- Garantías ESPECIALES cuando se afectan determinados recursos del Estado deudor,
derechos aduaneros, producto de monopolios fiscales, rentas portuarias etc.
- Garantías contra FLUCTUACIONES MONETARIAS tienden a proteger al prestamista contra la
depreciación del dinero.

VENTAJAS
Mediante las ventajas concedidas a los suscriptores, el estado procura facilitar la colocación de los títulos, pudiendo ser
estas ventajas de distinto tipo:
 TIPO DE EMISIÓN, el titulo es colocado ‘a la par’, cuando se vende a su importe nominal (es
lo normal) o ‘bajo la par’ en tal caso el adquirente lo paga menos y de esto deriva que el
interés real resulta superior al interés aparente.
 PRIMA DE REEMBOLSO Y PREMIOS: El título se coloca a la par, pero en caso de reembolso, se
paga al suscriptor una suma mayor a la nominal. Se puede combinar con premios
adjudicables a sorteos.
 EFECTO CANCELATORIO: Puede otorgarse a los suscriptores la facultad de pagar impuestos y
otras deudas estatales con éstos títulos.. El estado los recibe a valor nominal.-
 PRIVILEGIOS FISCALES Y JURÍDICOS. Consisten en exenciones tributarias totales o parciales,
con relación a los ingresos que pueden derivar de los títulos, ej: transmisión de los mismos

TÉCNICA DEL EMPRÉSTITO:


Primero hay que diferenciar los de largo y mediano plazo. En los de largo plazo la emisión debe ser expresamente
prevista por la ley. No es una mera autorización otorgada al Poder Ejecutivo sino el ejercicio de un poder originario del
congreso. El empréstito no es entonces meramente autorizado, sino ordenado por la única autoridad que puede
resolverlo.
Títulos del empréstito:
Estos títulos son instrumentos representativos del crédito que cada tenedor tiene contra el Estado.

AMORTIZACIÓN:
Amortizar un empréstito significa reembolsarlo:
 Amortización obligatoria: el reembolso se efectúa en fecha determinada. Puede hacerse repentinamente,
(empréstitos a corto plazo) o paulatinamente lo cual se opera a largo o mediano plazo
 Amortización facultativa: el estado se reserva el derecho de amortizar o no y fijar las fechas.
 Amortización indirecta: se produce mediante la emisión de monede, no constituye según Fonrouge un
procedimiento de amortización sino uno de los efectos del emisionismo.

CONVERSIÓN
En sentido amplio, significa la modificación, con posterioridad a la emisión, de cualquiera de las condiciones del
empréstito. En sentido Restringido, se dice que existe conversión cuando se modifica el tipo de interés.
 Conversión Forzosa: el tenedor se ve obligado a aceptar el nuevo título sin alternativa alguna, ya que si no
acepta el canje pierde el título
 Conversión Facultativa: el prestamista puede optar entre conservar el título viejo o convertirlo
 Conversión obligatoria: puede potar por el nuevo título o ser reembolsado. La falta de expresión de la voluntad
supone la aceptación tácita.

INCUMPLIMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA


Puede suceder que un estado no cumpla con alguna de las obligaciones, pudiéndose deber este incumplimiento a una
actitud deliberada o a la carencia de fondos suficientes:
Repudio de la deuda: el estado niega la obligación derivada del empréstito.

27

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Moratoria y bancarrota: El incumplimiento se produce por carencia o insuficiencia de fondos para atender obligaciones.
Será Mora, si el atraso es transitorio y el pago se reanuda. Si la situación es a largo plazo es Moratoria, y si no se
reanuda porque se suspenden en forma indefinida sin prever el cumplimiento en un plazo previsible es Bancarrota.

Bolilla VIII: Tributos

Concepto.
Son Prestaciones en dinero (o en especie) que el estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley y
para obtener recursos que sirvan para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de las necesidades públicas.
Mediante el tributo, quienes conformamos el Estado contribuimos al sostenimiento del gobierno.

Elementos que los caracterizan.

 Prestaciones en dinero: conforme a la economía monetaria vigente las prestaciones tributarias son en
dinero, aunque no es forzoso que así suceda. Es suficiente que sean prestaciones patrimoniales
valuables en dinero.
Ejemplos:
 En España (según ley 16/1985) es posible pagar el impuesto a la renta, al patrimonio y a
las donaciones con obras de valor patrimonial cultural para el Estado.
 En Francia (Ley Malraux) estipulaba la entrega de obras de arte para el pago de tributos.
Fue así que se construyó el museo Picasso.
 En Uruguay se pueden pagar regalías del petróleo por medio de la entrega de
hidrocarburos.
 En Argentina hubo un tiempo en que muchas municipalidades del país permitían el pago
el impuesto con especie.
 Ejercidos en ejercicio de su poder de imperio: el elemento esencial es la coacción, prescindiendo de la
voluntad del obligado
 En virtud de una ley no hay tributo sin ley, es una regla hipotética cuyo mandato se concreta cuando
ocurra la circunstancia fáctica condicionante, prevista como presupuesto de la obligación.
Tal circunstancia fáctica hipotética se denomina hecho imponible y cuando ocurre, la persona debe pagar la prestación
tributaria.
-No puede existir tributo alguno sin ley u ordenanza municipal que lo establezca por el principio de reserva de
ley.
-Tampoco puede existir analogía, es decir no puede cobrar el Estado un tributo por similitud con otro
-Una sanción NUNCA es tributo.
 Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines (necesidades públicas): el objetivo del
tributo es fiscal. Tiende ante todo a proveer recursos al tesoro público, pero constituye un valioso
instrumento de regulación económica.

Los tributos de fines extrafiscales.


Si bien el fin primordial de todo tributo es la recaudación, existen tributos que persiguen un fin distinto llamado fin
extrafiscal.
Estos tributos son llamados TRIBUTOS DE ORDENAMIENTO que están orientados a la regulación de conductas de los
habitantes y no a la recaudación. Vale decir, entonces, que la excesiva recaudación supone que el fin extrafiscal para el
cual el tributo fue establecido no se ha concretado.
Ejemplos:
 Construcción de viviendas para el alquiler. Si la ley determina que el alquiler no menor a un plazo de 5 años
posee menores cargas impositivas que aquellos que no reúnen esta condición, lo que pretende es alentar la
construcción de viviendas para el alquiler y no la recaudación.
 Durante los preparativos del país para el mundial ’78, quienes construían hoteles para el hospedaje de los
turistas, se veían beneficiados con un desgravamiento en la construcción.
28

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Distintas clasificaciones de los tributos.


Según parte de la doctrina, los tributos pueden clasificarse en:

 No vinculados o no vinculantes: no existe conexión del obligado con actividad estatal alguna que se refiera a él
o que lo beneficie. Es decir, no hay ninguna actividad estatal individualizada en el contribuyente. Son los
impuestos.
 Vinculados o vinculantes: depende de que ocurra un hecho generador, que es siempre una actuación estatal
referida al obligado. Es decir, existe una determinada actividad estatal relacionado o que afecta al sujeto pasivo.
Son las tasas y las contribuciones especiales.

La clasificación más aceptada por la doctrina estipula que los tributos son el género, siendo las especies:

 Impuestos: son todas aquellas prestaciones obligatorias en dinero o en especie que el Estado, en ejercicio de su
poder de imperio, exige al contribuyente en virtud de ley, sin que se obligue a este (Estado) a una
contraprestación respecto del contribuyente individual. Son todos aquellos servicios indivisibles. Por ejemplo: la
justicia, la salud, la educación, etc.

 Tasa: son todas aquellas prestaciones obligatorias en dinero o en especie que el Estado exige al contribuyente
en virtud de ley por un servicio o actividad estatal particular e individual que este (Estado) está obligado a
brindar a quien está obligado al pago. Esta prestación está referida a un servicio público. Ej.: tasa de justicia,
alumbrado, barrido y limpieza, etc.

 Contribuciones especiales: es toda prestación obligatoria en dinero o en especie que el Estado exige en virtud
de ley en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de
especiales actividades del estado. Ej.: contribuciones de mejora (el pavimento colocado en un determinado
lugar).

Fundamentos de los tributos.

TRIBUTO FUNDAMENTO
Impuesto Capacidad
contributiva
Tasa Servicio
Contribuciones Beneficio
especiales

 Los tributos son formas de financiamiento combinables entre si.


 Cada uno de los tributos tiene características particulares y si bien algunos de estos (impuestos, tasas o
contribuciones) sirven para financiar actividades del Estado, NO SON INTERCAMBIABLES. Es decir:
 No puedo financiar servicios indivisibles con tasas, puesto que, de otra manera, sería un impuesto.
 Si es posible financiar servicios divisibles con impuestos.
 No puedo financiar con contribuciones de mejoras ninguna obra que no produzca un beneficio. El
beneficio SIEMPRE supone el aumento de la mejora de MI PROPIEDAD (es decir genera un mayor valor).
Así, por ejemplo, si una autopista pasa por la puerta de mi casa desvalorizando mi propiedad no puede
el Estado cobrarme contribuciones de mejoras.
 El Estado SIEMPRE puede cobrar IMPUESTOS, a condición de que exista CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.

Comparación de las definiciones OEA-BID, CIAT, Ley General Tributaria Española.

29

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En América Latina, en el año 1967 fue estructurado un modelo de código tributario denominado OEA-BID, por parte de
tres doctrinarios: Giulanni Fourounge – argentino-, Valdés Costa – uruguayo- y Gómez Da Costa – brasilero-.
Este modelo formó parte de un programa de fortalecimiento tributario en el ámbito de la OEA, con el objetivo que
tamaño trabajo sirviera de guía para la redacción de los códigos tributarios de Latinoamérica.
Este modelo es rico en definiciones. De allí deriva el concepto de tributo OEA-BID.

 Modelo O.E.A -B.I.D.: (art. 13). Los tributos son las prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su
poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (que reúne a todos los órganos recaudadores), brindó en el
año 1997 su propia definición de tributo.

 Modelo C.I.A.T: (art. 9). Los tributos son las prestaciones en dinero que el Estado exige, en razón de una
determinada manifestación de capacidad económica, mediante el ejercicio de su poder de imperio, con el
objeto de obtener recursos para financiar el gasto público o para el cumplimiento de otros fines de interés
general (con este concepto amplía definición anterior).

La Ley General Tributaria Española brindó la siguiente definición de tributo en el año 1994:

 Ley General Tributaria Española N°58: Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones
pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho
al que la ley vincula al deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento de los Gastos públicos.
Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los
gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política económica general y atender a la realización de
los principios y fines contenidos en la Constitución.
Los tributos, cualquiera que sea su denominación, se clasifican en tasas, contribuciones especiales e
impuestos.

Capacidad contributiva.

La Capacidad contributiva y las tasas en España e Italia.


En un primer momento tanto la Cartas Magnas de España como la de Italia, establecieron que sólo las tasas podían
estipularse teniendo en cuenta la capacidad contributiva.
Más tarde, los legisladores desestimaron esta posición, asegurando que no siempre existía en las mismas una
exteriorización de la riqueza, lo que si existía, sin lugar a dudas, en los impuestos.
En la actualidad, ambas naciones, aseguran que en cuanto a la tasa se tendrá en cuanta la capacidad contributiva, la cual
es su fundamento.

Concepto según el Dr. Urresti.


La Capacidad contributiva es la valoración política que realiza el legislador en un momento determinado, de
determinada manifestación o exteriorización de la riqueza.
En tal valoración, el legislador NO ES LIBRE, pues debe atenerse a las pautas establecidas en la CN, que es, en definitiva,
un programa político obligatorio.

Según otra parte de la doctrina.


La capacidad contributiva supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en
cantidad y en calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto
(los que cubren las necesidades básicas de educación, salud, ocio, etc).

CAPACIDAD
ECONÓMICA 30

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Gastos de subsistencia del contribuyente y su familia (educación,


Capacidadalimento, salud, Solo
contributiva. ocio, por
etc.) esta porción la persona puede contribuir.

Cómo se exterioriza la capacidad contributiva.


Por medio de:

 RENTA
 PATRIMONIO
 CONSUMO

Sin embargo, estas formas de exteriorización no garantizan la existencia de igualdad de impuesto.

Evolución jurisprudencial.

 1° MOMENTO: la CSJN afirmó que la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA era equiparable a la CAPACIDAD ECONÓMICA.
A iguales capacidades económicas iguales impuestos.
 2° MOMENTO: la CSJN equiparó a la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA con la CAPACIDAD DE PRESTACIÓN. Es decir, la
ley contempla la situación particular de cada contribuyente. Así, por ejemplo, la capacidad de prestación de un
soltero no iba a ser valorada de forma semejante a la capacidad de prestación de aquel que tenía que soportar
las cargas de familia.
 3° MOMENTO: la CSJN estipuló que la capacidad de prestación, como se refiere a los tributos, pero sobre todos
a los impuestos, será valorada de acuerdo a los fines políticos, económicos y sociales que persiga el Estado.

Bolilla IX - Impuestos

Concepto.
Es el tributo típico por excelencia.
Es exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo
éstas, ajenas a toda actividad estatal relativa al obligado.

Elementos propios.
1. Su independencia entre la obligación de pagarlo y la actividad que el Estado desarrolla con su producto. Este
producto podrá o no vincularse al contribuyente, pero esta vinculación es una cuestión de hecho desprovista de
toda significación en lo que respecta a la existencia de la obligación de pagar el impuesto.
2. Su cobro debe hacerse a quienes se hallan en las condiciones consideradas como generadoras de la obligación
de tributar.
3. El impuesto debe estructurarse de tal manera que las personas con mayor aptitud económica aporten en mayor
medida, salvo que esta regla sufra excepciones basadas en la promoción del bienestar general.

Naturaleza jurídica.
Es una institución de derecho público. Su fundamento jurídico es la sujeción a la potestad tributaria del Estado. En virtud
de ella éste exige coactivamente a os ciudadanos su contribución para poder cumplir sus fines.
31

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La causa del impuesto CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. Que es, a su vez, LA MEDIDA DEL IMPUESTO.

Comparación de las definiciones OEA-BID, CIAT, Ley General Tributaria Española y la Ordenanza Tributaria Alemana.

 Modelo O.E.A –B.I.D: (art. 15) El Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una
situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente. Es decir, no lo afecta.

 Modelo CIAT: (art. 10) Igual al Modelo O.E.A.- B.I.D.

 Ley General Tributaria Española N° 58/2003: (art. 2, inc. 2). Los Impuestos son los tributos exigidos sin
contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto
la capacidad económica del contribuyente.

 Ordenanza Tributaria Alemana (vigente desde 1999): Los impuestos son prestaciones pecuniarias que no
constituyen la contraprestación de una prestación especial, impuestas por un ente público para la obtención de
ingresos a todos aquellos respecto de quienes se realice el supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de
prestación. La obtención de ingresos puede ser un fin secundario.

Clasificación.

a) Según tenga en cuenta características personales del contribuyente:

 Reales u Objetivos: consideran en forma exclusiva la riqueza gravada. Es decir, tiene en cuanta ciertos objetos
pertenecientes al contribuyente independientemente de sus características personales. Ej.: impuestos a los
consumos, inmobiliario.
 Personales o subjetivos: tienen en cuenta la especial situación del contribuyente valorando todos los aspectos
de su capacidad contributiva (cargas de familia, origen de la renta – ganancias-).

b) Según las características de su alícuota:

 Fijos: todos los contribuyentes abonan idéntico impuesto. Prácticamente ya no existen.


 Proporcionales: la alícuota que se aplica sobre las bases imponibles se mantiene constante. La alícuota es la
cuota parte que se aplica a la base imponible para determinar el impuesto. Ej.: ingresos brutos con alícuota
constante de 3,5%
 Progresivos: a medida que aumenta la base imponible, aumenta la alícuota. Ej.: impuesto a las ganancias, salvo
para personas jurídicas que es proporcional.

c) Según el momento de su configuración y liquidación:

 Instantáneos: ocurren y se realizan en un instante determinado. Cada repetición de ese hecho imponible va a
configurar otro hecho imponible. Ej.: el impuesto a los sellos, pues una vez abonado fenece el impuesto. Hay una
simultaneidad en el momento en que se produce y se extingue la obligación tributaria. Cuando se exterioriza en
un solo acto.
 De ejercicio: no instantáneos. Acumulo todos los hechos económicos del ejercicio y la sumatoria va a determinar
la obligación del sujeto, la cual se liquida generalmente el 31/12 por medio de DD.JJ. Aquellos que se realizan
durante un período de tiempo. Pueden ser anuales (Impuesto a la renta) o mensuales (IVA).
En este supuesto puede ocurrir lo que se denomina RETROACTIVDAD IMPROPIA, es decir, que dentro del
ejercicio el legislador puede modificar la normativa y esta afectar la tributación.

d) Diferentes criterios según sean los impuestos directos o indirectos.

32

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

1°.- Criterio económico. Traslabilidad.


 Directo: cuando NO se puede TRASLADAR. Se exige a las mismas personas que se pretende que lo paguen.
 Indirecto: cuando SE PUEDE TRASLADAR. Se exige el pago a una persona con la esperanza e intención de que
ésta se indemnizará a expensas de otra.

En Argentina se puede pactar la traslación, pero esta no es oponible al fisco quien ejecuta al contribuyente.

2°.- Criterio. Manifestación de la riqueza.


 Directo: cuando grava una manifestación expresa, inmediata o directa de la riqueza. Ej.: la tenencia de vehículos
o la regulación de honorarios.
 Indirecto: cuando grava una manifestación presunta, mediata o indirecta de la capacidad contributiva. Son los
impuestos a los consumos (Ej.: ingerir bebidas de elevados costos).

3°.- Criterio Administrativo. Formas de recaudación. Es un criterio antiguo en desuso.


 Directo: cuando la recaudación se efectuaba por medio de guías, roles o padrones.
 Indirecto: cuando la recaudación se efectuaba por otros medios distintos a los nombrados.

e) Según los fines que posean:


 Con fines fiscales o financieros: su fin esencial es recaudar con el propósito principal de cubrir los gastos
públicos.
 Con fines extra fiscales o de ordenamiento: su fin esencial no es ya lograr ingresos sino regular o determinar las
conductas de los contribuyentes. Suelen tener por objeto fomentar algunas actividades estimulando a los
contribuyentes para que las emprendan o, por el contrario, su intención puede ser disuadirlos de llevar a cabo
actividades que el Estado considera indeseables.

Efectos económicos de los impuestos

a) NOTICIA. Este efecto se produce cuando el ciudadano se entera por trascendidos, anuncios en los medios de
comunicación o rumores que se va a crear un nuevo impuesto o se va a modificar uno existente en forma más gravosa
para él.
Ante la noticia, las conductas pueden ser:
 Acaparar los bienes que serán más caros al sancionarse el nuevo impuesto.
 Prepararse para consumir menos o, incluso, dejar de usar ciertos objetos que sufrir un incremento en
su precio.
 Montar el escenario propicio para eludir fraudulentamente el impuesto.

b) PERCUSIÓN. Es el hecho por el cual el impuesto recae sobre el contribuyente de iure (sujeto pasivo), o sea, aquel
que, por estar comprendido en el hecho imponible, debe pagar por coacción legislativa. Se le denomina contribuyente
percutido.
La actitud más obvia del percudido es la traslación del peso del impuesto a la fase siguiente, por ejemplo, el vendedor
que aumenta el valor de sus productos.

c) TRASLACIÓN. Es el fenómeno por el que el “de jure” consigue transferir el peso del impuesto sobre otra persona
(contribuyente de facto).
La traslación puede ser:
 Hacia delante: cuando por ejemplo el vendedor transfiere el impuesto al consumidor mediante el aumento de
los precios. Es el caso más común.
 Hacia atrás: cuando por ejemplo quien compra una mercadería gravada con un impuesto obtiene de su
proveedor una rebaja del precio en compensación con ese impuesto.

33

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Oblicua: cuando el contribuyente de derecho transfiere a sus proveedores o compradores la carga del impuesto.
pero de bienes diferentes a aquellos que fueron gravados con el tributo.

d) INCIDENCIA. Es el fenómeno por el cual quienes soportan la carga tributaria del impuesto, es decir que han sufrido la
traslación del mismo y no han podido trasladarlo, proceden a abonar el precio de la mercadería adquirida incluida en
éste la parte del tributo en cuestión.
Con dicho erogación el sujeto ve disminuido sus ingresos o, si el ingreso es menor que la carga impositiva transferida,
una disminución en su patrimonio, o sea ha incidido dicha carga en él por no haber transferido el tributo.
La incidencia se puede producir por dos formas:
 Por vía directa. Ocurre cuando el contribuyente de jure no traslada la carga del impuesto y se convierte también
en contribuyente incidido.
 Por vía indirecta. Acontece cuando el contribuyente de jure logra hacer repercutir la carga tributaria en otra
persona, convirtiéndola en contribuyente de facto o incidido.

e) DIFUSIÓN. Es la irradiación en todo el mercado de los efectos económicos de los impuestos mediante variaciones
tanto en la demanda como en la oferta, en la producción, en el consumo, en los precios y en el ahorro.

f) AMORTIZACIÓN (se da generalmente en los reales). Para Dino Jarach es uno de los efectos de los impuestos, que no
es de carácter general sino peculiar de los impuestos reales que gravan permanentemente la renta de los capitales
durablemente invertidos y que, en cierto modo, distinto de la incidencia.
Ocurre cuando un bien está gravado con impuestos quitándole la rentabilidad. El efecto inverso es la capitalización.

g) CAPITALIZACIÓN. Para Griziotti la capitalización del impuesto es el fenómeno opuesto a la amortización. Es decir, es el
efecto de una exención o liberación del impuesto real total o parcial que provoca un aumento del valor de los bienes
instrumentales anteriormente afectados por un impuesto sobre el producto neto de los mismos.

h) REMOCIÓN. Es un concepto de Dino Jarach. Se trata de un efecto prácticamente inexistente. Supone que si el Estado
aumenta el impuesto a las rentas personales, el contribuyente trabajará más horas para poder hacer frente a la mayor
carga tributaria.

Bolilla X - Tasas

Concepto.
Son prestaciones tributarias exigidas a aquellos a quienes afecta o beneficia determinada actividad estatal.
Prestado el servicio individual por el Sujeto Activo, el beneficiario quedara percutido como sujeto pasivo, aun en el caso
de que no haya utilizado el mismo.
En la tasa existe una especial actividad del Estado materializada en la prestación de un servicio individualizado.
El servicio público se materializa a través de una serie de prestaciones que, si bien están destinadas al interés público,
benefician particularmente a aquellas personas que las solicitan o que deben requerirlas por exigencia de la ley.

Para que exista una tasa debe haber una:

 Concreta.
 Efectiva. Prestación del Estado de un bien a una persona (Urresti)
 Individualizada.

Comparación de las definiciones OEA-BID, CIAT, Ley General Tributaria Española.

34

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Modelo OEA-BID: (ART. 16). La tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva o potencial de un servicio publico individualizado en el contribuyente. Su producto no debe tener un
destino ajeno al servicio que constituye el presupuesto de la obligación.

 Modelo CIAT: (art. 11). La Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o
potencial de un servicio en régimen de derecho público, individualizado en el contribuyente.

 Ley General Tributaria Española N°58/2003: (art.2 numeral 2 inc. a)) Las Tasas son los tributos cuyo hecho
imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de
servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de
modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción
voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.

Elementos esenciales.

1) Naturaleza jurídica.
La tasa tiene carácter tributario: el Estado la exige en virtud de su poder de imperio. Es decir, son prestaciones
obligatorias y establecidas por ley.

2) Servicio.

a) Existencia. La tasa, por se tributo, se encuentra sujeta al principio de legalidad: nullun tributum sine lege.
b) Actividad efectiva o potencial. Es esencial para la validez de esta especie de tributo que la obligación del
contribuyente surja como consecuencia de una actividad prestada por el Estado que afecte al
contribuyente.
Sin embargo, respecto de alcance por el cual el Estado se considera con derecho a cobrar tasas hay,
básicamente, dos posturas doctrinales:
 Prestación potencial. Esta tesis admite que suficiente la organización, descripción y
ofrecimiento del servicio a los “eventuales” contribuyentes para que surja la
exigibilidad del tributo. Es decir, no es imprescindible que el servicio se preste a un
individuo en particular, basta con que el Estado se encuentre preparado para brindarlo
(Ej., la creación de un cuerpo de bomberos).
 Prestación efectiva. Aseguran que esta característica es una de las principales para
diferenciar a la tasa de los demás tributos. La CSJN coincide en que tiene que haber una
concreta, efectiva e individualizada prestación del servicio relativo al contribuyente.
c) Naturaleza del servicio.
 Obligatoriedad y gratuidad de los servicios. La actividad vinculante debe ser realizada
gratuita y obligatoriamente por el Estado, salvo casos excepcionales. Son funciones y
servicios de ineludible cumplimiento para satisfacer las necesidades más elementales
de la población.
d) Divisibilidad. Si se necesita la “individualización del servicio” requiere su divisibilidad, dado que si no
puede fragmentarse en unidades de uso o consumo, será imposible su particularización en persona
alguna (por ejemplo, una taza por permiso de caza necesita de cazadores concretos).
e) Desdoblamiento o ampliación. Dentro del monto total a cobrar por la tasa, es posible calcular una sobre
alícuota con el fin de crear un fondo de obras públicas o de ampliación de la red de servicios, con el fin
de extender los beneficios a quienes no los posean.

3) Respecto al contribuyente.
 Beneficio/ventaja. Si bien es cierto que, casi siempre, el obligado obtiene provecho del
servicio que da lugar a la tasa, en otras ocasiones éste no se da en absoluto, y ello no
altera la naturaleza de las sumas que debe pagar el contribuyente por el solo hecho de

35

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

realizarse la actividad. Por ejemplo, el caso del automovilista a quien la grúa llevó su
vehículo y que, aparte de la multa, debe pagar la tasa por el servicio de grúa y
estacionamiento en lugar municipal.
 Voluntariedad. Se estipula que la tasa es voluntaria, puesto que su cobro depende de
que el particular demande el servicio, en cuyo caso se diferenciaría del impuesto. Sin
embargo, esta regla no es constante. Puede darse el caso de tasas exigidas por servicios
que si bien se ejecutan respecto a una persona, la cual debe pagarlos, no dependen de
su concreta solicitud. Por ejemplo, con la limpieza de baldíos, tareas de desinfección,
etc.

4) Destino de los fondos.


Según parte de la doctrina el producto de la recaudación debe ser destinado exclusivamente al servicio respectivo. Así
lo dispone el modelo de Código Tributario al disponer que “su producto no puede tener un destino ajeno al servicio que
constituye el presupuesto de la obligación”.
Por otro lado, otros autores, entre los que se encuentra Villegas señalan que las tasas son tributos cuyo producto debe
ser empleado para financiar los gastos del Estado en general, sin afectaciones particulares.

5) Determinación del monto a cobrar.


Existen cuatro tesis respecto de la gradación del monto a cobrar:
 Ventaja. Parte de la doctrina sostiene que la tasa debe ser graduada según el valor de la ventaja que por el
servicio obtiene el obligado. Sin embargo, señala Villegas, la ventaja que obtenga el particular con el tributo
puede ser un elemento a tener en cuenta para fijar el monto, pero como ella no es una característica esencial de
la tasa no será útil en todos los casos, por lo cual pierde validez general.
 Costo del servicio. Esta tesis sostiene que la tasa debe graduarse por el costo del servicio en relación a cada
contribuyente. Los doctrinarios parten del supuesto de que la tasa es una compensación especial que paga un
contribuyente por un servicio particular que el Estado le brinda, y esa compensación debe restituir total o
parcialmente el costo de producción. Según Villegas, tampoco es aplicable esta teoría en el contexto actual.
 Capacidad contributiva. Sostienen que, aún sin prescindir de la relación de la tasa con el costo del servicio
prestado, puede también ser graduada conforme a la capacidad contributiva del obligado. La tesis de la
proporción entre el costo del servicio y el monto del tributo se ha convertido en una ficción, criterio sustituido
por la razonabilidad y la prudencia.
 Gradación según la cuantía global. La idea consiste en considerar no sólo a la capacidad contributiva del
contribuyente, sino, además, que el monto total de lo recaudado por la taza guarde una razonable y discreta
relación con el costo total del servicio, más la proporción que corresponda asignarle en los costos indirectos del
organismo estatal.

Postura de Villegas.
Dicha contribución está legítimamente graduada si es prudente y razonable y si con lo que se recauda por el conjunto de
los ingresos se cubren correctamente los servicios a que se compromete la comuna vinculándolos a tasas y dentro de un
presupuesto equilibrado.

6) Carga de la prueba. Casos. Jurisprudencia.


Tradicionalmente, la jurisprudencia sostuvo que la carga de la prueba con relación a la prestación del servicio
correlativo a la tasa, correspondía al contribuyente. En el caso “Llobet de Delfino, María T. c/Provincia de Córdoba”, la
Corte Suprema afirmó que con respecto a una tasa de servicios por inspección veterinaria preventiva que cobró la
provincia demandada, ésta no acreditó, como le correspondía, la efectividad de los servicios invocados. Esa circunstancia
-agregó la Corte- es suficiente para declarar la ilegitimidad del cobro efectuado (fallo de 1970).
Fallos posteriores de tribunales inferiores han mantenido la teoría de que el contribuyente debe probar la no
prestación del servicio.

36

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Así lo ha resuelto, por ejemplo, el Tribunal Superior de Córdoba en autos “Banco Social de Córdoba c/Municipalidad de
Córdoba, Inconstitucionalidad”.
Sostuvo que, por un lado no es cierto que los hechos negativos sean de imposible demostración y, por otro, que el
contribuyente pudo acreditar “innumerables indicios” de la no prestación del servicio, con posibilidades “acaso
mayores” que el propio fisco.
También cabe destacar fallos de diversos tribunales del país según los cuales la presunción de legitimidad de los tributos
conlleva idéntica presunción en cuanto a la prestación de servicios, salvo, prueba en contrario.

Los municipios.
Son en general los municipios quienes utilizan la tasa en forma preponderante, en la esfera de su competencia,
cubriendo con ella la mayor parte de sus erogaciones, pese a que también poseen ingresos, muy restringidos,
provenientes de contribuciones, impuestos y la porción de coparticipación.

Por medio del régimen de coparticipación, la Nación recauda y coparticipa lo recaudado con las provincias, las cuales
deben coparticipar (según art. 9 de la ley de coparticipación) a sus municipalidades.

La provincia de Buenos Aires, con lo que recibe de la coparticipación, más lo que recauda de sus impuestos propios,
forma una segunda masa de la cual aísla el 13,4% del total y lo reparte a las municipalidades. Las demás provincias
actúan de igual manera, pero se manejan con otros porcentajes.

Bolilla XI
Contribución de mejoras

Contribuciones especiales.
Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de:
 De obras o
 Gastos públicos o
 De especiales actividades del estado.

Comparación de las definiciones OEA-BID, CIAT, Ley General Tributaria Española.

 Modelo OEA-BID: (art. 17). La CE es el tributo cuta obligación tiene como hecho generador beneficios especiales
derivados de la realización de obras públicas, prestaciones sociales y demás actividades estatales y cuyo
producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que constituyen el
presupuesto de la obligación.
La contribución de mejoras es la instituida para costear la obra pública que produce una valorización
inmobiliaria y tiene como límite total individual el incremento de valor del inmueble beneficiado.

 Modelo CIAT: (art. 12). La CE es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios especiales
derivados de la realización de obras públicas, prestaciones sociales y demás actividades estatales y cuto
producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las actividades que constituyen el
presupuesto de la obligación.

 Ley General Tributaria Española N°58/2003: (art. 2, numeral 2). Las CE son los tributos cuyo hecho imponible
consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como
consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Características.

a) Beneficio.
Existe un beneficio para el contribuyente puede ser una obra publica o un servicio.
37

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

b) Valorización.
Cuando se realiza una obra pública se produce una valorización de los bienes inmuebles u otro beneficio.
El beneficio es su fundamento: sólo hay contribución especial si el beneficio entraña una ventaja económica
reconducible a un aumento de riqueza.

Contribuciones por mejoras.


Son las contribuciones especiales en las que el beneficio del obligado proviene de una obra pública que presuntamente
beneficia a dicho contribuyente al incrementar el valor de su o sus inmuebles.

Importancia.
 En los gobiernos federales es un tributo que puede establecerse en los tres niveles de gobierno, aunque es más
usual en las provincias y municipalidades.
 Es muy útil para financiar gobiernos locales que carecen de suficientes recursos para realizar estas obras.
 Los que más la aplican son las municipalidades , puesto que su capacidad contributiva se encuentra saturada o
hay agotamiento de las materias imponibles.
 La aplicación de contribuciones de mejoras otorga mayor flexibilidad al sistema tributario.

Antecedentes en la Argentina.
a) 1905: Camino: Avellaneda – Lomas.
b) 1907: camino: Cap. Fed. – Morón, San Martín y Tigre.
c) Ley 11.658/32 (antecedentes más relevante). Por medio de esta ley se construyó la rede troncal caminera de la
Argentina financiada de la siguiente manera: 15% de la venta al por mayor de aceites y lubricantes; 5 centavos
de impuesto sobre las naftas por 15 años; contribución de mejoras que gravan el 65% del mayor valor que
adquirían los inmuebles hasta 5 km del camino y por 10 años.
d) Ley 23.514/87 (vigente). Creó el fondo afectado de ampliación de subterráneos en la Cap. Fed., formado por:
 Sobrealícuotas del 5% sobre el impuesto territorial.
 Sobrealícuotas del 10% sobre las patentes del automotor.
 Contribución de mejoras a todos los inmuebles que se ubiquen hasta 400 m de las nuevas bocas de
acceso a los subterráneos, con las siguientes limitaciones: el total a cobrar no podrá exceder el 15% de la
valuación fiscal; no será mayor al 20% del impuesto inmobiliario anual; se podrá cobrar hasta que el
costo de la obra esté cubierto y ningún caso por más de 5 años.

Características.

a) Naturaleza jurídica. Es de naturaleza tributaria, es decir, el Estado la exige en virtud de su poder de imperio.

b) Principio de legalidad. Es una obligación ex-lege, es decir, SÓLO PUEDE ESTABLECERSE POR LEY NACIONAL,
PROVINCIAL U ORDENANZA MUNICIPAL y rigen todas las garantías constitucionales del contribuyente.

c) Obra pública. El hecho imponible es la realización de una obra pública en un bien del dominio público del
Estado.

d) Prestación personal. El contribuyente es la persona no la obra valorizada. La deuda por esta contribución
pertenece al propietario del inmueble presuntamente beneficiado con la obra.

e) Beneficio derivado de la obra. El monto del beneficio surge de comparar el valor del inmueble al finalizar la
obra, con el que tenía al comienzo.

f) Determinación del monto a cobrar. Las leyes suelen establecer distintos procedimientos para fijar el monto de
la valorización; por ejemplo, el de la doble tasación (antes y después de la obra:), o recurrir a presunciones como

38

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

la fijación de una alícuota proporcional al valor del inmueble, presumiéndose que esa alícuota es indicativa de la
valorización. Pero el método más usado es el reparto del costo de la obra entre quienes se consideran
beneficiados de forma prudente y razonable.
El importe exigido debe ser adecuadamente proporcionado al presunto beneficio obtenido. Para
determinar esta proporción lo más aproximadamente posible, las leyes de contribución de mejoras suelen
establecer tres pasos:
1. Se especifica cuáles son los inmuebles valorizados por la obra pública. Se establecen
bases concretas, como, por ejemplo, la fijación de un determinado límite geográfico
dentro del cual están comprendidos los inmuebles que se considera valorizados.
2. Se específica qué parte del costo de la obra debe ser finan- ciada por los beneficiarios.
3. Se establece cómo va a ser distribuida esa porción a cubrir entre esos beneficiarios, para
lo cual se recurre a parámetros variables. Puede ser, por ejemplo, la diferencia de
distancia en kilómetros o metros de cada inmueble en relación a la obra.

g) Oportunidad del pago. La obligación de pagar la contribución de mejoras nace en el momento en que se finaliza
la obra pública beneficiante. Si la propiedad se vende estando la obra ya terminada, quien adeuda el gravamen
es el vendedor, pero si se finaliza la obra después de la venta, el deudor es el comprador del inmueble
valorizado. El pago es por única vez pero puede ser en cuotas cuando la obra se realiza en etapas.

h) Destino de los fondos. El Modelo de Código Tributario recoge este criterio al establecer que “el producto no
debe tener un destino ajeno a la financiación de la obra o las actividades que constituyen el presupuesto de la
obligación” (art. 17). En discordancia Jarach afirma que es mucho más razonable la recuperación de los costos de
las obras para su utilización en el financiamiento de otras obras futuras.

i) Obras que pueden financiarse con este tributo.


 Mejoramiento o construcción de caminos.
 Puentes.
 Desagües.
 Calles: pavimentación, mejorado, cordón, cuneta, etc.
 Alumbrado público: ampliación, extensión, instalación o cambio.
 Subterráneos: construcción o ampliación de red.
 Cloacas y agua corriente.
 Gas (construcción o ampliación de red).
 Plazas.
 Electrificación rural o urbana.
 Diques (riego; producción de energía eléctrica; control de inundaciones; provisión de agua potable;
esparcimiento; modificación del clima, etc.).
 Entubamiento de cursos de agua.

BOLILLA XIII

Derecho Financiero. Derecho Tributario. Principios generales.

1.- Concepto y contenido del derecho financiero. Divisiones. Relaciones del derecho financiero con otras ramas de las
ciencias jurídicas, sociales, económicas y políticas. Historia del derecho financiero.

La actividad financiera puede definirse como “la acción del Estado y demás entes públicos que se dirige a obtener los
ingresos (recursos) necesarios para poder realizar los gastos que sirven al sostenimiento de los servicios y necesidades
públicos, entendidos en su más amplio sentido”. (SANZ DE BUJANDA).

39

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La ciencia de las finanzas examina y evalúa los métodos mediante los cuales el estado obtiene los fondos para llevar a
cabo sus propósitos y los métodos por los cuales, mediante los gastos, satisface las necesidades, ofreciendo, de esta
manera, conocimientos útiles para la formación, interpretación y aplicación de las leyes financieras, tarea propia del
Derecho Financiero.

El Derecho Financiero, uno de cuyos contenidos es el derecho tributario, se encuentra íntimamente ligado a la ciencia
de las finanzas. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del estado y colabora con el
conocimiento de la estructura jurídica de los gastos y recursos.
El desenvolvimiento de la actividad financiera crea relaciones jurídicas, son múltiples y de muy variada índole, son las
que surgen entre los distintos órganos públicos y entre el Estado y los Particulares.

El Derecho Tributario es el conjunto de normas jurídicas que están referidas a la creación, imposición y regulación de los
tributos regulándolos en sus distintos aspectos. (Villegas)
Es una rama del derecho público y tiene dos figuras: el estado y el contribuyente.

La relación entre el derecho fciero. y el tributario es de especie a genero, ya que a través de este se canalizan el marco
normativo a través del cual se obtendrán los ingresos tributarios.

Caracteres del dcho. financiero.


- Se encuadra dentro del derecho público, y como tal regula relaciones en las que prima el interés comunitario
sobre el individual.

- Es un ordenamiento instrumental, puesto que ni el ingreso ni el gasto son finalidades en sí mismas, sino que
cobran sentido cuando se aplican al logro de finalidades públicas.

- En todas estas definiciones, el Derecho Financiero, incluye gastos e ingresos públicos.

Contenido del derecho financiero


 Regulación Jurídica del Presupuesto. El presupuesto es un instrumento legal que calcula y autoriza los gastos y
prevé los ingresos para solventarlos, determinando las atribuciones de los distintos órganos del Estado. Los recursos
del presupuesto provienen, en su mayoría, de la recaudación de impuestos. El presupuesto debe ejecutarse tal cual
fue determinado, por ende, los excedentes de la recaudación no pueden utilizarse quedando suspendidos en el
Tesoro Nacional.
 Derecho Tributario: son las relaciones concernientes a la tributación en general.
 Gestión patrimonial o regulación jurídica de la administración del Patrimonio del Estado.
 Crédito Público: la regulación de todo lo atinente a él.
 Moneda: normas jurídicas económicas.

Relaciones del derecho financiero con otras ramas de las ciencias.


Ciencias económicas.
Es una relación muy estrecha.
Por un lado, los fenómenos de la actividad económica privada (producción, circulación y consumo) son elementos que
originan fenómenos financieros y, por el otro lado, las teorías acerca de la economía nacional están sustentadas en
doctrinas financieras.

Ciencias jurídicas.
Las medidas de tipo financieras aparecen normalmente bajo forma de leyes y se refieren a hechos jurídicos.
Las finanzas tienen estrecha vinculación con el derecho administrativo, que fija las normas dentro de las cuales el Estado
desarrolla su actividad de recaudación.

40

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Asimismo, la configuración de las finanzas suele estar delineada en las constituciones de los Estados. Ser E. Federal
implica la descentralización de las actividades financieras.
Si bien la activ. Financiera es ejercida por el Estado, quienes están sujetos a ella son las personas físicas y las entidades,
que son sujetos de derecho privado.

Ciencias sociales
Historia: existe una historia de la actividad financiera y de su pensamiento, cuyo estudio tiene importancia para
comprender el estado actual de las finanzas y la problemática del futuro.

Ciencias políticas.
Toda la actividad financiera presupone una orientación gubernamental en cierto sentido, pero las indagaciones
especializadas sobre política financiera ponen el acento en los fines. Esto quiere decir que la selección de gastos y
recursos se hace en función de objetivos que el gobierno quiere alcanzar para los cuales adopta determinada medida
financiera.

Historia del derecho financiero.


Como estrechamente vinculado a aquel, esta historia corresponde, también, al derecho tributario.

El origen del tributo se remonta a tiempos lejanos, cuando estos eran símbolos de sumisión y humillación, dado que era
pagado por los derrotados a los vencedores. Es así, que, entonces, en los estados de la antigüedad, la riqueza se obtenía
mediante la guerra y conquista de otros pueblos.
Durante la edad media, rigieron las llamadas finanzas patrimoniales en las cuales los bienes del Estado eran los mismos
que los de los soberanos y señores feudales.
Mas tarde con el Mercantilismo, aparece la necesidad de consolidar los Estados Modernos por medio de Tesoros
nacionales y esto se denominó CAMERALISMO. Si bien existían esbozos de una teoría financiera se notaba un marcado
predominio del elemento político.
Durante el Siglo XVIII se operó una profunda transformación en la concepción de lo que debía ser el aspecto financiero
de la actividad del estado. Se destacaron la tesis de Quesnay de que la riqueza proviene de la tierra, y luego, los estudios
sistematizados de Smith (1776), con relación a los recursos y gatos del Estado como integrantes de la economía pública.
Fue en el Siglo XIX, cuando se sistematizó como disciplina autónoma. Surgieron grandes tratadistas como Wagner, Rau y
Von Stein en Alemania, Seligman en EEUU, Ferrara, Pantaleón y de Viti en Italia, Sax en Austria y fue a fines del Siglo XIX
y comienzos del XX, que comenzó el enfoque jurídico de los fenómenos financieros (con grandes obras) y con ellos la
Ciencia Financiera tal como es concebida en la actualidad.
En cuanto al derecho tributario, su nacimiento puede señalarse en 1919 con la entrada en vigencia de la ordenanza
tributaria alemana.

¿Qué ocurre en Argentina? Los problemas de la codificación


En su sentido más usual, un código es la reunión sistemática y ordenada, de acuerdo con unos principios generales, de
las normas que regulan una determinada materia.
Se ha sostenido que el tratamiento jurídico codificado de los fenómenos fiscales tiene numerosas ventajas, puesto que
sirve de base para la jurisprudencia, orienta al legislador y constituye el derecho común de los actos fiscales, evitando la
repetición de normas particulares para cada grupo de impuestos.
La primera exteriorización codificadora tuvo lugar en Alemania en 1919.
En nuestro país, en dos oportunidades (1943 y 1964) se encomendó al Dr. Giuliani Fonrouge la elaboración de un
anteproyecto de código fiscal, que jamás fueron analizados.
El último de esos modelos, finalizado en 1967, fue analizado y aprobado en las VI Jornadas Latinoamericanas de Derecho
Tributario, realizadas en Uruguay en 1970. Este Modelo, ha sido inspirador de la mayoría de los códigos tributarios con
que hoy cuenta América Latina. Este, contiene las ideas esenciales en la materia, ordenadas de forma armónica y con
una sistematización admirable.

41

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Sin embargo, la situación de Argentina continúa con la ley 11.683 “que hace las veces” de código tributario para los
tributos nacionales. Fue sancionada en 1933. La total impericia y desconocimiento de técnica legislativa por parte de los
sucesivos redactores llevó al absurdo de que muchos de sus artículos carecieran de número. Esta irregularidad se
solucionó con el Decreto 821/98.
Si bien esta norma contiene en forma predominante normas de procedimiento, no puede ser calificada como mera ley
ritual, dado que sostiene normas de derecho sustantivo (sujetos pasivos, domicilio fiscal, pago, prescripción, etc).
Ciertas provincias y municipios han elaborado códigos fiscales.

2. El derecho tributario. Conceptos y divisiones. Autonomía del derecho financiero y del derecho tributario.

Concepto.
Es el conjunto de Normas Jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos.

“Es el conjunto de principios y normas de naturaleza jurídica, que gobiernan la obtención efectiva de tributos –
entendidos como tasas, impuestos y contribuciones -, y esta obtención efectiva de tributos se realizará en base al
principio de legalidad que determinará las obligaciones presupuestarias de los sujetos pasivos a la actividad de la
Administración Pública para su recaudación”. (ALBIÑANA)

El derecho Tributario comprende dos Partes:


1. Parte General: Donde están comprendidas las normas aplicables a todos y cada uno de los tributos.
2. Parte Especial: contiene las disposiciones específicas, sobre los distintos gravámenes que integran un sistema
tributario.

Características del derecho tributario


- Coacción en el origen del tributo: es decir que el nacimiento de un tributo es consecuencia de la Potestad tributaria
del Estado, dado que éste decide unilateralmente crearlo
- Coacción normada: la relación es de Derecho y de ésta forma la facultad tributaria se convierte en Normativa y el
Tributo queda sujeto al principio de LEGALIDAD.

División del derecho tributario:


 Derecho Tributario Material. Contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria.
Estudia como nace la obligación de Pagar los tributos (mediante la configuración del hecho imponible) y como se
extingue esa obligación. Cuales son sus elementos, Privilegios y garantías.
 Derecho Tributario Formal: Estudia lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto, en sus
diferentes aspectos: analiza la determinación del tributo, para ver que se debe y como se paga.
 Derecho Procesal Tributario: Normas que regulan las controversias ya sea en cuanto a la existencia misma de la
obligación, monto. Etc.
 Derecho Penal Tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus sanciones.
 Derecho constitucional Tributario: Estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio de la Potestad
tributaria.

Autonomía
Lo primero que hay que notar, es que el ordenamiento Jurídico es una UNIDAD que jamás podría admitir la
independencia absoluta de alguna de sus ramas.
Nunca un sector jurídico podría regularse íntegramente por sí solo. No obstante, el estudio del derecho se presenta
dividido en ramas que determinan especialización didáctica, profesional, científica, y aún la aparición de códigos, así
como el fraccionamiento de competencia de los tribunales.
El origen de esta fragmentación se debe a la aparición de regulaciones jurídicas cada vez más numerosas y
especializadas

42

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Esta separación se puede denominar AUTONOMÍA DIDACTICA Y FUNCIONAL


Es DIDACTICA, por razones de orden práctico o de enseñanza.
Es FUNCIONAL, porque está dotada de homogeneidad y funciona como un grupo orgánico y singularizado.
Con relación a la Autonomía CIENTÍFICA, hay que decir que ninguna rama del derecho la tiene, dada la UNIDAD de todo
el ordenamiento del país.

POSICIONES:
1. Subordinación al derecho financiero. Tesis que NIEGA toda autonomía porque la subordina al derecho financiero
(Giulani Fonrouge)
2. Subordinación al derecho administrativo. Se lo considera una RAMA del Derecho Administrativo, porque ante la
falta de normas expresas tributarias sobre algún punto, se recurre supletoriamente al der. Adm. Aseguran que la
activ. Del E. Tendiente a obtener los medios económicos para lograr sus fines es una función administrativa típica.
3. Autonomía científica del derecho tributario. Consideran que el derecho tributario material, por poseer sus propios
fines y por poseer instituciones con naturaleza jurídica propia, es didáctica y científicamente autónomo.
4. Subordinación al derecho privado. Afirman que el concepto más importante del derecho tributario, que es la
obligación tributaria, se asemeja a la obligación de derecho privado, diferenciándose únicamente por el objeto de la
misma (tributo y oblig. De una persona a otra).

Tesis de Villegas. Autonomía didáctica y funcional.


 Autonomía didáctica y funcional: el derecho tributario constituye un conjunto de normas jurídicas homogéneas que
funciona relacionado a un grupo orgánico y singularizado que a su vez está unido a todo el sistema jurídico
 Singularidad normativa: pues posee sus propios conceptos e instituciones. Si utiliza los de otras ramas, le otorga un
significado diferente.

4.- La interpretación de las normas tributarias.


Interpretar una ley es descubrir su sentido. Las normas tributarias, deben ser interpretadas con arreglo a todos los
métodos admitidos en derecho, pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los términos contenidos en
las mismas.
 Método LITERAL: Se limita este método a declarar el alcance manifiesto e indubitable que surge de las palabras
empleadas en la ley, sin restringir ni ampliar su alcance. Se efectúa por medio de un estudio gramatical.
 Método LOGICO: Trata de resolver qué quiso decir el legislador cuando estableció la ley: sus propósitos y fines.
Quiere saber cuál es el espíritu de la norma o su ratio legis. Esto es así, por que la ley forma parte de un conjunto
armónico y no puede ser considerada fuera de éste.
 Método HISTORICO: la tarea es desentrañar el pensamiento del legislador, valiéndose de todas las circunstancias
que rodearon el momento de la sanción de la ley. (trabajos parlamentarios etc.)
 Método EVOLUTIVO: el problema es enfrentar una nueva necesidad de la vida social con reglas jurídicas nacidas con
anterioridad a las condiciones actuales. La tarea será ver cuál hubiera sido la voluntad del legislador y que solución
habría dado. Este método está limitado por el principio de legalidad, ya que no se puede por vía de una
interpretación evolutiva, modificar la integración del hecho imponible.
 Método de RAZONABILIDAD: significa que la norma debe ser interpretada, poniéndola en relación con el resto del
contexto y en relación con la CN.
 Existe otro método que es INTERPRETACIÓN SEGÚN LA REALIDAD ECONÓMICA
Fue creación Alemana, de Enno Becker, que dijo que en la interpretación de las leyes tributarias, debe tenerse en cuenta
su finalidad, su significado económico y el desarrollo de las circunstancias. La base de esta interpretación, es que el
criterio para distribuir la carga tributaria surge de una valoración política de la capacidad contributiva que el legislador
efectúo teniendo en cuenta precisamente la realidad económica.
El tributo, se funda en la capacidad contributiva y por ello la interpretación de normas forzosamente deberá tener en
cuenta esos elementos objetivos de la riqueza que son económicos.

43

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En nuestro ordenamiento, la Ley 11683 dice que se tendrán en cuenta los actos, situaciones o relaciones que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes, prescindiendo de las formas o estructuras
jurídicamente inadecuadas.
Es de destacar, que este procedimiento es aplicable sólo en aquellos tributos cuyo hecho imponible haya sido definido
atendiendo a la realidad económica (por ejemplo, el impuesto a las ganancias), pero no la tiene en los tributos cuyo
hecho generador se definió atendiendo a la FORMA jurídica (ej. Sellos).
Esta interpretación debe aplicarse aunque salga perjudicado el Fisco, según la interpretación de Jarach.
CONCLUYENDO, diremos que el criterio de interpretación según la realidad económica, ha sido acogido por argentina y
varios países. No tiene entidad de “método interpretativo”, sino que es un instrumento legal que faculta a investigar los
hechos reales, su uso está justificado en derecho tributario, porque facilita la lucha contra la evasión fraudulenta por
abuso de las formas jurídicas.

Dijo la profesora Sereijo: Este método se encuentra en el art. 3 de la Ley 11.683.


Establecido un determinado negocio entre las partes, es necesario correr el velo de ese negocio para conocer cuál es
la verdadera realidad detrás de su nombre y sus formalidades. Esto se logra por medio de indicios y presunciones.
Por ejemplo: las donaciones no están gravadas por el impuesto a las ganancias. El fisco tendrá que investigar y develar
si las donaciones efectuadas esconden tras sí otro negocio que tiene como fin último la evasión fiscal.

La analogía
Significa aplicar a un caso concreto no previsto por la ley, una norma que rija un caso semejante.
En nuestro país, la mayoría de la doctrina, acepta la analogía (tal lo establecido en el art. 16 del Código Civil) pero con
ciertas restricciones, la principal de las cuales es, que mediante la analogía no es posible crear tributos.
La analogía no es aplicable en el Derecho Material o sustantivo en cuanto a los elementos estructurantes del tributo
(hecho imponible, sujetos pasivos, y elementos cuantitativos de graduación), así como en lo referente a exenciones.
Tampoco es admisible en Derecho Penal Tributario, dado que mediante analogía no pueden crearse infracciones
tributarias ni penalidades de ningún tipo.
Fuera de estas limitaciones no hay inconvenientes en la utilización de la analogía, sobre todo en materia de Derecho
Tributario Formal y Procesal, donde son frecuentes los vacíos legales y la obligada remisión a principios contenidos en
leyes análogas.

5.- Efectos de las normas tributarias en el tiempo: retroactividad o irretroactividad de la ley.


Comienzo y fin de vigencia.
Si ellas no contienen la fecha del comienzo de su vigencia, es aplicable el art. 2° del CC, en virtud del cual son obligatorias
después de los 8 días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial.
Asimismo, las leyes tributarias suelen indicar la fecha en finaliza su vigencia. Si no se menciona dicha fecha, rigen
mientras no sean derogadas.

Irretroactividad y retroactividad.
Por regla general, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos sin periodo impositivo
devengados a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos cuyo periodo impositivo se inicie desde ese momento.
El código Civil establece que las leyes se aplican desde su vigencia a las consecuencias de las relaciones jurídicas
existentes. Agrega esta disposición que las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo
disposición en contrario. Pero, en ningún caso pueden afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
El acaecimiento del hecho imponible genera un derecho adquirido en el contribuyente: el derecho de quedar sometido
al régimen fiscal imperante al momento en que se tuvo por realizado o acaecido ese hecho imponible.
En este sentido hay coincidencia, en que no puede haber impuesto sin ley, y ésta debe ser preexistente.
Por otro lado, si hay acuerdo en que la determinación tributaria tiene carácter declarativo y no constitutivo de la
obligación, ello es porque ésta nace al producirse el hecho imponible, siendo éste acontecimiento el que marca la ley
aplicable.
Si el hecho imponible es de verificación instantánea: no hay inconvenientes

44

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Si es de “verificación periódica”, el legislador tiene por acaecido el hecho imponible o generador en el último instante
del período dentro del cual se computan los ingresos, dado que el hecho imponible no se tuvo aún por realizado hasta
que no finaliza el período.

Retroactividad: teoría del pago.


La CSJN ha reconocido la prohibición de retroactividad en situaciones de derecho privado, pero no en lo que hace a
cuestiones de derecho público, como son las tributarias. La Corte ha aceptado que las leyes tributarias pueden tener
efecto retroactivo. Luego, para atemperar los efectos perjudiciales para la seguridad jurídica, estableció la denominada
“teoría del pago”. Por medio de ella, se estipula que el pago, aceptado por el ente recaudador, libera al contribuyente y
le otorga un derecho adquirido imposible de ser modificado por una ley posterior.
Sin embargo, señala Villegas, esta teoría es objetable. Ocurre que en materia tributaria el pago no es casi nunca
cancelatorio. Cuando paga, el contribuyente no obtiene la aceptación de un pago con efecto liberatorio, sino una
constancia de recepción del mismo, lo cual significa que el mismo puede estar sujeto a cambios legislativos retroactivos,
al menos, durante el término de la prescripción.

Conclusión según Villegas.


La ley que debe regir las relaciones jurídicas entre fisco y los contribuyentes es aquella que estaba vigente al momento
de ocurrir el hecho imponible, y la retroactividad de una ley posterior es inadmisible; de esto se exceptúan los ilícitos
tributarios, ya que tal como ocurre en el derecho penal común, se acepta el principio de la retroactividad de la ley más
benigna.

Dijo la profesora Sereijo: La CSJN ha aceptado, en general, la retroactividad de la ley tributaria, puesto que en esta
materia no hay derechos adquiridos.
 Es INCONSTITUCIONAL cuando concluido un negocio se pretende gravar al mismo con ley posterior.
 Es CONSTITUCIONAL si ese determinado negocio se encuentra dentro del periodo de ejercicio y aún no ha
finalizado, aplicarle una ley posterior a su nacimiento.
 Es CONSTITUCIONAL afectar con la modificación de una ley, a un negocio que se encuentra dentro del período de
ejercicio y aún no ha finalizado. A esto se lo denomina RETROACTIVIDAD IMPROPIA O SEUDO RETROACTIVIDAD.
Sin embargo, cabe aclarar, que sólo se podría estar hablando de constitucionalidad si tal retroactividad afectara
cuestiones formales, pero no es constitucional si tales modificaciones alteran cuestiones sustanciales como ser el
patrimonio.

Ultraactividad de la ley tributaria.


Tiene lugar cuando las normas se aplican a situaciones existentes con posterioridad a la derogación de las mismas.

 La ultraactividad en sentido propio, es decir, la aplicación de una norma a situaciones originadas con
posterioridad a su derogación es un fenómeno extraño generalmente.
 Si es más corriente la ultra-actividad impropia, o en relación con situaciones originadas bajo la vigencia de una
norma, pero que se prolongan con posterioridad a su derogación.

Según Villegas es imposible que una ley adquiera ultraactividad por propia disposición, pues cualquier regulación de
hechos futuros, solo significaría establecer ilegalmente su ámbito su ámbito de regular vigencia para fecha posterior a su
cese.

5.- Aplicación de las normas tributarias en el espacio: el derecho tributario internacional. La doble imposición
internacional e interna.

Aplicación de la ley tributaria en el espacio


El Art. 1° del CC asegura que todas las leyes son aplicables a los habitantes transeúntes que estén en el suelo nacional.

45

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Cada estado tiene amplias facultades para gravar todas las situaciones imponibles situadas bajo su poder de imperio,
dentro de los límites territoriales sometidos a la Soberanía del estado.
También es posible que el estado grave a sus nacionales, residentes o domiciliados por las riquezas obtenidas fuera del
territorio del país, en virtud del Principio de Soberanía.

Para fijar estos límites es preciso realizar dos tareas complementarias, pero diferentes.
1. En primer lugar es necesario determinar el espacio físico en el que la Ley produce efectos.
2. En segundo lugar debemos determinar qué relaciones sociales regula la norma, que éstas pueden
realizarse totalmente en territorio nacional o puede ser que se haya realizado solamente en parte
dentro de él o en ellas puede intervenir un súbdito de otro Estado.

Criterios de atribución de potestad tributaria

a) Nacionalidad. En un tiempo nuestro país aplicó el principio de nacionalidad, basado en un vínculo personal de
ciudadano, de pertenencia política o de nacional de un Estado, sin importar el lugar de residencia. Según este, el
Estado puede sujetar a tributación a sus nacionales cualquiera que sea el lugar en donde se realicen los hechos que
dan origen a las obligaciones tributarias.

b) Domicilio. La facultad de gravar corresponde al Estado dónde el contribuyente se radica con carácter de
permanente y estable. Se trata de un criterio de pertenencia social.

c) Residencia. Este criterio se diferencia del de domicilio en que para atribuir potestad tributaria se tiene en cuenta la
simple habitación en un lugar, sin intención de permanencia definitiva.

d) Establecimiento permanente. El hecho de existir un establecimiento permanente en el país de un propietario


extranjero o domiciliado en el exterior da derecho a ese país para gravar la actividad económica que allí se
desarrolla. Suele considerarse que son establecimientos permanentes: sucursales, agencias, oficinas, talleres, etc.

e) Fuente. O de pertenencia económica. Por medio de este criterio el Estado grava según el lugar en dónde se genera
la riqueza, es decir el lugar de donde se extraen los recursos para explotar determinada actividad económica. Cabe
decir, que el Estado grava con tributos según la fuente productora de riqueza.

 Los países en vías de desarrollo postulan mayoritariamente el criterio de la fuente, según el cual deben
gravarse los ingresos obtenidos en el territorio del país en que se generan. Estos países reciben capitales del
exterior, y de allí su interés en gravarlos cuando obtiene ganancias dentro de sus territorios.
Ningún criterio es adoptado en forma rígida. Muchos de los países enrolados en el principio de fuentes, gravan
también las rentas obtenidas en el exterior por residentes en el país (como ocurre con Argentina con el impuesto a las
ganancias).

La doble o múltiple imposición.

La doble o múltiple imposición interna.


Acaece doble o múltiple imposición cuando dos tributos recaen sobre la misma capacidad contributiva del
contribuyente.
En el plano interno, la Corte ha señalado que es constitucional que los impuestos que se aplican sobre la renta
alcancen un 33%, considerando la suma de TODOS LOS IMPUESTOS que recaigan sobre aquella.

En los países federales pueden surgir conflictos de doble ó múltiple imposición entre el ente central y 1os Estados o
provincias, o entre estos últimos entre si. Este fenómeno es perjudicial porque:
 Significa multiplicidad administrativa.
 Recaudación onerosa

46

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Molestias al contribuyente.

La doble imposición es inconstitucional cuando viola alguna garantía constitucional o cuando implica una extralimitación
de la competencia territorial del poder que sancionó determinado gravamen.
Las principales formas para evitarla son:

a) SEPARÁCIÓN DE FUENTES. Consiste en distribuir taxativamente los tributos entre los distintos organismos de gobierno
con potestad tributaria (así lo hace, p.ej. Brasil).
b) COPARTICIPACIÓN. En su estado puro, consiste en que la autoridad central se hace cargo de la recaudación y
distribuye todo o parte del producto entre las provincias, sobre la base de lo que a cada una corresponde por su
contribución al fondo común.
c) SISTEMA MIXTO. La reforma constitucional de 1994 introdujo este sistema, que ha quedado estructurado de la
siguiente manera: por un lado, se mantiene el sistema de separación de fuentes (arts 4° y 75, inc. 2, párr. 1°);
simultáneamente, se otorga rango constitucional al régimen de coparticipación, estableciendo las pautas generales de
funcionamiento.

Doble imposición internacional


La diversidad de criterios hace que estos coexistan en el ámbito internacional, siendo su principal consecuencia la doble
imposición.
Argentina ha firmado numerosos convenios internacionales con el fin de evitar la doble imposición de tributos. En
general, los denominados “paraísos fiscales”, países que poseen bajos o nulos impuestos, se mantiene al margen de
estos acuerdos.

Los más importantes procedimientos utilizados para evitarla son:


1. Exención de las rentas obtenidas en el extranjero. Los países gravan las rentas que se logran en su territorio y eximen
total o parcialmente las que se perciben en el extranjero
2. Crédito por impuestos pagados en el extranjero (Tax Credit): cada país grava la totalidad de las rentas (tanto que las
que se produzcan dentro como fuera de su territorio), pero se acepta que los impuestos pagados en el extranjero
por rentas allí producidas se deduzcan de los impuesto totales.
3. Crédito por impuestos exonerados (Tax sparing): El país industrializado deduce no solo los impuestos efectivamente
pagados en el país subdesarrollado, sino también, el que debió pagar y no lo hizo por la existencia de regímenes
fiscales preferentes que el país subdesarrollado posee con la finalidad de incentivar la inversión extranjera.
4. Descuento por inversiones en el exterior: consiste en deducir de los impuestos a pagar en el país del inversor
capitalista, un porcentaje de las inversiones que éste haga en un país subdesarrollado.

BOLILLA XIV

Derecho Tributario Constitucional.

Concepto.
El Derecho Constitucional Tributario estudia las formas fundamentales que disciplinan el ejercicio de la potestad
tributaria y que se encuentran en las cartas constitucionales en aquellos países en que éstas existen. Estudia también las
normas que delimitan y coordinan las potestades tributarias entre las distintas esferas de poder en los países con
régimen federal de gobierno (nación o ente central y provincias o Estados Federados).

Es decir que la potestad tributaria se subordina a las normas constitucionales, normas de grado superior a las normas
legales que prevén las concretas relaciones tributarias. Es decir, que la facultad del Estado de imponer tributos surge
de la CN.
Esta subordinación es muy importante en los países con constituciones rígidas como el nuestro, donde existe control de
constitucionalidad de las normas legales por parte de los órganos judiciales.

47

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

1.- La distribución de los poderes impositivos en el derecho constitucional argentino.

Normas de distribución específicamente tributarias.


Recursos del Tesoro Nacional.
ART. 4: El Estado se hace cargo de los gastos que ocasiona por su funcionamiento, recaudando dinero a través de los
tributos.
 RECURSOS: es la riqueza obtenida por el Estado por medio de una ley y destinado a gastos de administración y a
fines socioeconómicos. Ej.: donaciones del Estado a una provincia, expropiaciones, venta o locación de sus
tierras, rentas de correos, tributos, cobro de multas, empréstitos. Todos estos recursos forman el Tesoro
Nacional.
 EMPRÉSTITOS: préstamos que pide el Estado a personas, Estados o entidades nacionales o extrajeras para
urgencias (guerras, inundaciones, etc.) o para empresas de utilidad nacional (caminos, puertos, etc.) y que luego
devuelve en dinero con intereses.

Asimismo, este artículo nos indica categorías de recursos:


f) Impuestos externos: producto de derechos de importación y exportación: esto surge de las aduanas.
g) Venta o locación de tierras de propiedad nacional, es decir de dominio público nunca, provincial.
h) Precio por los servicios que presta el correo federal: marítimo, fluvial, aéreo, ferroviario, telégrafos, etc.
i) Impuestos internos: directos o indirectos. Son las contribuciones que equitativa y proporcionalmente impone el
Congreso a la población.
j) Empréstitos y operaciones de crédito para urgencias.

TRIBUTOS.
Son Prestaciones en dinero u otras prestaciones pecuniariamente valiosas, que el estado exige, en ejercicio de su poder
de imperio, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines.

 Prestaciones UNILATERALES en dinero: no es forzoso que así suceda, es suficiente que la prestación sea
pecuniariamente valiosa. Ej: bonos.
 Ejercidos en ejercicio de su poder de imperio: el elemento esencial es la coacción, prescindiendo de la
voluntad del obligado
 En virtud de una ley no hay tributo sin ley, es una regla hipotética cuyo mandato se concreta cuando
ocurra la circunstancia fáctica condicionante, previsto como presupuesto de la obligación.
Tal circunstancia fáctica hipotética se denomina hecho imponible y cuando ocurre, la persona debe pagar la prestación
tributaria
 Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines: el objetivo del tributo es fiscal.
Tiende ante todo a proveer recursos al tesoro público, pero constituye un valioso instrumento de
regulación económica.

Clasificación de los tributos


El Tributo es el género, siendo sus especies: impuestos, tasa y contribuciones.

 Impuestos: el pago exigido al contribuyente no tiene como contrapartida un derecho o una contraprestación
fiscal concreta y diferenciada, impuesta a él en su específico carácter de tal, sino que las prestaciones dinerarias
o en especie recaen sobre las personas que se hallen en la situación descripta en la ley como hechos imponibles.
Es indivisible.

 Tasa: el pago se efectúa a cambio de una contraprestación diferenciada a cargo del estado, que beneficia
individualmente al, obligado. Esta prestación está referida a un servicio público. Ej.: tasa de justicia, alumbrado,
barrido y limpieza, etc.

48

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Contribuciones: es la prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,


derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del estado. Ej: contribuciones de
mejora, contribuciones provisionales, etc.

DISTRIBUCIÓN DE LAS POTESTADES TRIBUTARIAS.


En nuestro régimen Federal de Gobierno, está establecido que existen diversos entes estatales, El Estado Nacional,
Estados Provinciales y por imperio del art. 5 de la CN, los regímenes municipales que se distribuyen entre si las
facultades tributarias.
Estas últimas son entidades administrativas autárquicas, nacidas de la delegación de poderes provinciales.

Delimitación de Facultades: (Art. 75. Inc. 2 CN)

Todos los recursos son facultad del Estado Nacional, salvo los IMPUESTOS INTERNOS, en dónde cabe realizar la
siguiente diferenciación:

 Los impuestos indirectos: Son aquellos que pueden trasladarse, y se exige el pago a una persona con la
esperanza e intención de que ésta se indemnizará a expensas de otra. Gravan exteriorizaciones mediatas de
riqueza.
Son concurrentes entre nación y provincias (que no han hecho delegación exclusiva de facultades), salvo gravámenes
de importación y exportación – aduanas- que son exclusivamente nacionales. Esto quiere decir que son coparticipables
con las provincias en los porcentajes correspondientes. Recae sobre consumos, ventas, etc. como el IVA.

 Los impuestos directos: son aquellos que no pueden trasladarse4. Se exige de las mismas personas que se
pretende que lo paguen. No se trasladan, justamente, porque afectan directamente al patrimonio de la persona
que manifiesta tener la riqueza o capacidad contributiva. Es decir, Gravan exteriorizaciones inmediatas de
riqueza. El contribuyente de iure se identifica con el contribuyente real. Ej: impuesto a las ganancias, bienes
peroanles.
Son exclusivamente provinciales, pero pueden ser utilizados por la Nación por plazo limitado y en defensa, seguridad
común y bien general del estado.

Por lo tanto la distribución queda de la siguiente forma:

FACULTADES CONCURRENTES:
 Impuestos indirectos entre provincia y nación (ART. 75, Inc. 2, ART. 4 – “…demás contribuciones que… imponga
el Congreso General…”-)

FACULTADES EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS


 Impuestos directos: en forma exclusiva y permanente, salvo que la nación haga uso de la facultad del art. 75 inc.
2. (“Imponer contribuciones directas por tiempo determinado y proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan”).

FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA NACIÓN


 Derechos Aduaneros (exclusivamente y en forma permanente) (ART. 4, ART. 75, INC. 1). Existe solo una aduana
exterior (ART. 9 y CC)

4
TRASLACIÓN: es el fenómeno económico, no jurídico, por medio del cual el contribuyente “de jure” (a quien el Estado impone
directamente la carga) puede transferir el peso del impuesto al contribuyente de hecho o de facto (consumidor). Esto ocurre, por
ejemplo, en el caso del tabaco, puesto que las tabacaleras trasladan la obligación del “impuesto al tabaco” sobre los consumidores de
cigarrillos. En este caso, estamos ante una “traslación hacia adelante”. Pero este fenómeno puede darse, también, de forma oblicua o
hacia atrás. Un ejemplo de la “traslación oblicua” se daría en el caso de una firma con varios productos, se vea afectada por el
aumento del impuesto a uno de esos productos. Por diversos motivos no puede aumentar el costo de dicha mercadería, por lo que
traslada el aumento a otro producto de su misma firma.
49

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Impuestos directos: con carácter de transitorio, proporcionales y equitativos en todo el territorio de la nación
y se establecen cuando las siguientes circunstancias lo exijan:
- Defensa.
- Seguridad común.
- Bien general del Estado.

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: ¿Cómo se exterioriza la riqueza?

 RENTA
 PATRIMONIO IMPUESTOS DIRECTOS
 CONSUMO
IMPUESTO INDIRECTO

La capacidad contributiva supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en
cantidad y en calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto
(los que cubren las necesidades básicas de educación, salud, ocio, etc).

Hecho imponible, base imponible, sujeto pasivo o imponible.


 HECHO IMPONIBLE: Es el hecho generador del impuesto. Es la circunstancia prevista en la ley que da origen al
nacimiento de la obligación de pago del impuesto.
 BASE IMPONIBLE: Es el importe al cual se le han retraído todas las deducciones posibles y representa la base
sobre la cual se deberá calcular el importe que deberá tributarse. Aquella porción del patrimonio que se tendrá
en cuenta para pagar el impuesto.
 SUJETO IMPONIBLE/PASIVO: Carga con la obligación del pago del impuesto “es el contribuyente”.
 SUJETO ACTIVO: Puede ser Nacional provincial o municipal. El estado actúa como cobrador.

Normas constitucionales de distribución de potestades con contenido tributario implícito.

Aduanas nacionales. Tarifas.


ART. 9:Las aduanas son federales. No existen aduanas interprovinciales. Ni el Estado federal, ni las provincias pueden
crear aduanas interiores.
La aduana se encarga de la parte fiscal: recaudar los impuestos por ingresar (importar) o sacar (exportar) mercadería del
país aplicando las tarifas sancionadas por el Congreso, ejerciendo así un control de lo que entra y de lo que sale.

Libre circulación de bienes en el interior


ART. 10: Se reitera la libre circulación territorial del art. 9. No hay aduanas provinciales, interiores. Solo están permitidas
las de frontera y al mando del Gobierno Federal.
De esta forma se consagra la libre circulación de mercadería a través de todo el país: es decir, no se puede cobrar ni
tributo, ni carga alguna por pasar de una provincia a la otra.

Derechos de tránsito. Libertad de transporte de mercadería.


ART. 11: Este art. Suprime los impuestos que se cobraba una provincia por pasar mercadería, carruajes o animales a
través de su territorio.

Libertad de navegación interprovincial. Igualdad de puertos


ART. 12: Es una cláusula orientada a los derechos aduaneros. Hace referencia a la libertad de circulación interprovincial
por vía fluvial.
Además, prohíbe que se den ventajas o preferencias a un puerto determinado, por ejemplo, no cobrándole impuestos.

50

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Libertad de navegación interprovincial.


ART. 26: Se reitera el principio de libertad de navegación comercial por ríos interiores a todos los buques, es decir de
cargar, transportar y descargar mercadería en los puertos del país, estipulado en lo arts. 9 a 12.
Su fin es favorecer el comercio interprovincial, evitando que por normas provinciales se entorpezca la circulación de
mercadería y por ende el progreso del país. Esta libertad va a ser limitada a través de los reglamentos que van a indicar
la forma de navegar, cuántos kilos a cargar, por dónde navegar de día y por dónde de noche, etc.

Emisión monetaria y regulación cambiaria


ART. 75, INC. 11: El Congreso es el único autorizado para hacer moneda y ponerles valor; de esta forma se unifica la
moneda y se evita que circulen en el país distintas clases de moneda, con distinto valor y emitidas por bancos privados.
Esta moneda es de uso obligatorio en contratos y transacciones comerciales. La forma más común de abonar hoy los
tributos es en dinero.

Prescripción de los tributos


ART. 75, INC. 12: Fallo Filcrosa. Año 2003. CSJN. Estableció: La potestad de establecer la prescripción de los tributos
corresponde a la Nación, porque es esta, por medio del Congreso, quien dicta los códigos de fondo.

Cláusula Comercial
ART. 75, INC. 13:
Comercio exterior e interprovincial: este inciso nos habla de la facultad del Congreso de regular el comercio (aéreo,
marítimo, terrestre, etc.) con otros países o entre las provincias (ellas no pueden dictar leyes sobre comercio o
navegación).
Según nuestra jurisprudencia el concepto de comercio es amplio: comprende el tráfico mercantil y la circulación de
efectos visibles y tangibles por todo el país: la conducción de personas y la transmisión por telégrafo, teléfono u otro
medio de ideas, órdenes y convenios.
¿Qué se puede comerciar entonces? Desde mercaderías, bienes, productos, ideas, proyectos, etc.; hasta comunicación y
tránsito de personas, entre otras cosas.

Cláusula del Progreso o prosperidad


ART. 75, INC. 18: Es una clase de plan o programa no obligatorio sobre temas fundamentales a tener en cuenta para
lograr que el país se desarrolle en forma correcta, a nivel económico, social, cultural, etc.
En este inciso se enumeran:
a) Todos aquellos FINES estipulados en el preámbulo y en la primera parte de la CN: bien común, prosperidad,
desarrollo cultural, bienestar general, educación, trabajo, etc.
b) Los MEDIOS para llegar a esos fines: dictando planes de educción; promoviendo la industria, inmigración,
construcción de ferrocarriles y canales, colonización de tierras; establecer industrias nuevas; traer capitales
extranjeros; explorar ríos interiores, etc.
c) La FORMA DE OBTENER ESOS MEDIOS: dictando leyes al respecto, eximiendo de impuestos, otorgando
regimenes promocionales, alícuotas reducidas o dando préstamos a largo plazo con bajos intereses; dando
privilegios a aquel que construye o abre una fábrica o trae dinero de afuera; estableciendo franquicias.

ART. 75, INC. 19: Es un inciso complemento del anterior. Fue agregado con la reforma de 1994 y se lo denomina
“cláusula de la desarrollo Bis”. Este inciso le da al Congreso la facultad de crear e instrumentar condiciones y medios
para lograr que el hombre (que no vive aislado sino en sociedad ), pueda desarrollarse dentro de ella.

Establecimientos de utilidad nacional


ART. 75, INC. 30: “(…) Es facultad del Congreso dictar la legislación específica para el cumplimiento de los fines
específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República (…)”.
Los establecimientos de utilidad nacional son lugares que adquiere el Estado para cumplir con fines específicos para la
población (plazas, puertos y cosas de interés general).
La jurisdicción en estos establecimientos es una facultad concurrente entre la Nación y las provincias.

51

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Provincias y municipios también tienen jurisdicción concurrente en cuanto a los poderes de policía sobre estos
establecimientos y su único límite es no impedir que se cumplan sus fines de interés general.

Poderes implícitos del Congreso Nacional


ART. 75, INC. 32: El congreso puede dictar leyes y reglamentos que sena necesarios para ejercer los poderes que se le
atribuyen, pero siempre que sea en forma razonable, no arbitraria o que lesione derechos y garantías constitucionales o
la división de poderes. Esto supone, también, en materia tributaria.

2. Leyes de unificación y de coparticipación de impuestos. Antecedentes y régimen actual. La reforma de 1994.

REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN:
Como consecuencia de la concurrencia entre Nación y provincias en materia de impuestos indirectos, y de la atribución
del Congreso nacional de establecer impuestos directos por tiempo indeterminado, surgió un régimen de coordinación
mediante leyes convenio que se inició en el año 1934 con la ley 12.138 de unificación de impuestos internos y luego se
complementó con otras leyes 5

El régimen vigente surge en el año 1973 mediante ley 20.221, que fue parcialmente reformada en 1988 por la actual ley
23548.
La 20221 enumeraba puntualmente aquellos impuestos que iban a formar parte de la masa coparticipable.

Los Objetivos de la 20.221 eran:


- garantizar mayor estabilidad de los sistemas financieros provinciales, mediante el importante aumento de su
porcentaje global de coparticipación.
- Trato preferencial a provincias con menos recursos. Para ello establecía distintos parámetros para la distribución
secundaria6, teniendo en cuenta: población de cada provincia, brecha de desarrollo (tomando como parámetro al
sector del país más desarrollado) y la densidad inversa o dispersión geográfica.
- Simplificar el régimen para facilitar el mecanismo de distribución y actividad de órganos de administración y control.

Para ello se innovó en el siguiente modo:


- sistema único para distribuir todos los impuestos nacionales coparticipados.
- Asignación del monto total recaudado a provincias y nación por partes iguales
- Distribución en forma automática del 48% de lo recaudado
- Las provincias debían adherirse sin limitaciones ni reservas a
Comisión Federal de Impuestos: Su función era controlar el cumplimiento estricto de los diferentes aspectos
contemplados por la ley, y sus decisiones son obligatorias. Cumple funciones administrativas y jurisdiccionales.
Fondo de desarrollo regional: el objetivo es financiar inversiones en trabajos públicos de interés nacional o regional
destinado principalmente a la formación de la adecuada infraestructura requerida para el desarrollo del país.

Las diferencias con la 23548

Asegura, a diferencia de su ley base, que, en principio, todos los impuestos nacionales que existan son coparticipables,
exceptuándose:
 Tributos de asignación específica. La ley - convenio que establezca el régimen de coparticipación no puede ser
modificada por la Nación sin el consentimiento de las provincias. Sin embargo, el inc. 3 del art. 75 desvirtúa
esto, ya que permite que el Congreso Nacional establezca y modifique asignaciones específicas de recursos
coparticipables, por tiempo determinado por una ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada cámara.
 Impuesto distinto del régimen de coparticipación.
5
1935: Ley esbozo de coparticipación.
1954: Ley base de la 20.221.
6
Existen dos formas posibles de distribuir los ingresos: la distribución primaria, que se efectúa entre nación y provincias y la
distribución secundaria, que la realizan las provincias entre si.
52

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Asimismo, incorpora una CLÁUSULA DE GARANTÍA que establece que en la distribución las provincias (en su totalidad)
no podrán recibir un importe o inferior al 34%.

Además, la 23548, a diferencia de la 20221, establece porcentajes fijos para cada provincia, los cuales se establecen por
medio de la negociación. Aquí es dable señalar que la ley ha retrocedido notoriamente respecto de su antecesora que
establecía la distribución por medio de parámetros más racionales.

Distribución:
Detalle Ley 20.221 Ley 23548
Nación en forma automática 48.5% 42.34%
Provincias en forma automática 48.5% 54.66%
Fondo de desarrollo regional 3%
Recupero relativo Bs.As.Chubut, Sta. Cruz, Nqn 2%
Fondo de aporte del tesoro nacional (emergencias 1%

PAUTAS DEL SISTEMA. Artículo 75°, inc. 2.


La reforma de 1994 ha instituido las pautas que gobernarán el sistema:
a) Se garantiza la automaticidad en la remisión de los fondos, previsión ya contenida en el Art. 6° de la actual ley
de coparticipación, aunque sin ordenar la transferencia diaria y gratuita de los recursos. Según la ley, el BCRA
debe distribuir los fondos todos los días y automáticamente.
b) La distribución primaria y secundaria se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones
de cada una de las provincias contemplando criterios objetivos de reparto. Para reforzar el concepto se prevé
que no habrá transferencias de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la Ciudad de Bs. As 7.
c) El sistema será equitativo, solidario y dará oportunidad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad
de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. A las provincias con mayor gasto público
deberán asignársele más recursos.
d) Esta ley tendrá como cámara de origen al Senado (no Diputados como comúnmente ocurre). Estos es así,
porque los Senadores son los representantes del pueblo de las provincias siendo el mismo el número de
representantes por cada una, mientras que los Diputados dependen de la cantidad de población.
e) Se aprueba con la mayoría absoluta de todos los Senadores y no se reglamenta por su carácter de Ley-
convenio. Por lo mismo no puede ser modificada, sino con acuerdo entre las provincias.
f) Se creará un organismo fiscal federal que tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
dispuesto, con representación de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de la Comisión Federal de Impuestos, que es el organismo fiscal federal que actúa como órgano de contralor,
administración e interpretación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley.
Está conformada por:
 1 representante de la Nación.
 1 representante por cada provincia.
 1 representante por la Ciudad de Buenos Aires.
El Comité Ejecutivo de este organismo está conformado por:
 1 miembro de la Nación.
 8 miembros de las provincias con carácter de rotativos.
La Comisión funciona como una 1° Instancia Administrativa. Reunida en pleno dicta sentencia que puede ser recurrida.
Los recursos contra el dictamen de la Comisión tienen EFECTO DEVOLUTIVO, no suspensivo, por lo cual de determinarse
la existencia de una tasa violatoria de la Ley de Coparticipación, la transferencia de fondos a la provincia violadora se
corta de forma automática.

7
Según la ley 23.548, se le asegura a la Ciudad de Buenos Aires un porcentaje no menor al de 1987 por su valor histórico.
53

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Elevados los autos a la Corte, si esta dirime a favor de la provincia, se le debe restituir la transferencia de fondos
devolviéndoseles los no entregados.

Se trata de una norma programática. Según la disposición transitoria sexta, tanto el régimen de coparticipación como
la reglamentación del organismo fiscal federal deberían haber sido establecidos antes de la finalización del año 1996.

3. Poder tributario municipal. Arts. 5 y 123 de la CN. Poder originario, delegado o derivado. Aplicación del convenio
multilateral a los tributos locales.

MUNICIPIOS
Son, además de la Nación y las provincias, un ente con poder tributario, cuya obligación se extiende hasta el límite de su
ejido, a partir del cual las facultades impositivas corresponden a la provincia.

Art. 5 CN. Establece que para que el Gobierno Nacional le reconozca a cada provincia su autonomía política estas deben
dictarse su Constitución con 3 condiciones:
2. Bajo el sistema representativo republicano.
3. Con declaraciones, derechos y garantías.
4. Que asegure la existencia de un Poder Judicial independiente, UN RÉGIMEN MUNICIPAL (ART. 23) y la
educación primaria gratuita.

Las municipalidades son entidades definidas como autónomas, pero acotadas en su alcance y contenido por las leyes y
constituciones provinciales (ART. 123 CN) por lo que podríamos hablar de una “autonomía restringida”. Según el citado
artículo, la constitución se reduce a 5 aspectos:
 Institucional.
 Político.
 Administrativo.
 Económico.
 Financiero.

Es por esta enumeración que efectúa el artículo que respecto de la autonomía de los municipios, la doctrina se
encuentra dividida:

 Los ADMINISTRATIVISTAS sostienen la AUTARQUIA8 municipal. Aseguran que hay un ente superior, que es
soberano, debajo de éste las provincias que según la constitución son autónomas, y luego las municipalidades
que son personas jurídicas subordinadas a las provincias. Por ello, nunca pueden tener igual capacidad jurídica,
por lo tanto son autárquicas.
 Los IUS NATURALISTAS aseveran la AUTONOMIA9 de los municipios. La municipalidad como entidad de derecho
público estatal, tiene autonomía, entendiendo como tal la capacidad de dictar sus propias normas dentro del
marco normativo general y sin sujeción a la normativa provincial. Los municipios, dicen, son la primera
comunidad política en la que los hombres se organizan, siendo su autonomía originaria.
 La TEORÍA ECLÉCTICA, entre los que encontramos a al doctrinario Villegas y al Dr. Urresti, sostienen, como ya se
mencionó, que la autonomía municipal no es plena sino solapada.

En la causa “Rivademar” la CSJN sostuvo que los municipios son autónomos, pero en el campo tributario, hay que
aclarar que la Nación y Provincia tienen potestades originarias. Y las de los municipios por no surgir de la Constitución
tienen las que la provincia le derive, es decir potestades derivadas dado que las mismas surgen de leyes dictadas por
los estados (“asegurando el régimen municipal”) en virtud de su propio poder fiscal originario.

Poder tributario de los municipios. Noción de poderes originarios y derivados.

8
Facultad de administrase.
9
Facultad para dictar sus propias normas.
54

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La mayor parte de la doctrina coincide en que la CN reconoce de manera directa las potestades tributarias de la Nación y
de las provincias, y por eso las llama potestades originarias.
Las facultades de los municipios, en cambio, no surgen de la misma forma de la CN, sino que ésta se limita a disponer la
obligación para las constituciones provinciales de establecer su régimen municipal (art. 5°), correspondiéndoles asegurar
“la autonomía municipal y reglando su contenido y alcance en el orden institucional, político, administrativo, económico
y financiero” (art. 123°). Por ello, es que los entes municipales cuentan con un poder tributario derivado.
Los municipios poseen una autonomía restringida, pues se encuentra sujeta a las prescripciones de las normas
provinciales y su poder tributario es derivado porque no surge de la CN, sino de lo que le reconozcan los estados
provinciales.

Doble imposición en el impuesto a los Ingresos Brutos. Convenio multilateral.


El carácter territorial de este impuesto plantea el problema de las múltiples imposiciones, pues una misma actividad
puede ser ejercida en jurisdicciones diferentes. Esto se soluciona mediante un convenio multilateral.
De lo que se trata es el hecho de ejercer actividades en varias jurisdicciones no acarree al contribuyente mayores
gravámenes que los que soportaría si desarrollara toda su actividad en una sola jurisdicción, pero que tampoco se
aproveche de tal circunstancia para no tributar lo debido a los distintos fiscos, alegando ante ellos que se paga en otros
sin hacerlo en ninguno.
Para obtener estos resultados, el convenio multilateral proporciona pautas técnicas de distribución y requiere que
quienes trabajan en más de una jurisdicción cumplan diversos deberes formales.
Mientras más importante sea la actividad que se ejerza en una jurisdicción, esa jurisdicción tendrá más derecho a gravar
que aquella dónde se ejerza la actividad menos importante.

Los IB del contribuyente originados por actividades objeto del convenio, se distribuyen en las jurisdicciones de la
siguiente manera:
1. El 50% de los gastos soportados por el contribuyente en cada jurisdicción como consecuencia del ejercicio de su
actividad (ej. Gastos de sueldos, combustibles, alquileres, seguros, etc.), salvo las erogaciones que el convenio
prohibe computar (costo de materia prima, propaganda, tributos, intereses, etc.).
2. El 50% de los IB provenientes de cada jurisdicción cuando las operaciones se hicieren por medio de sucursales,
agencias, corredores, comisionistas, mandatarios, viajantes o consignatarios.

4.- Limitaciones constitucionales al poder de imposición. Garantías del contribuyente.

Potestad tributaria.
Es la facultad que tiene el estado, de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a
su competencia tributaria espacial.
Es la capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el
cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención.
Sólo puede ejercerse a través de la Ley, el estado tiene la facultad de dictar normas jurídicas objetivas que crean tributos
y posibilitan el cobro a los obligados.

Límites a la potestad tributaria.


En su origen el tributo significó violencia del estado frente al particular. Un cambio fundamental se produce cuando
aparece el principio de legalidad como límite formal. De tal manera el poder tributario se convierte en la facultad de
dictar normas jurídicas que crean tributos y posibilitan su cobro.
Esta garantía formal se completa cuando aparecen las garantías materiales que constituyen límites en cuanto al
contenido de la norma. Estos son: la capacidad contributiva, la generalidad, la igualdad, la proporcionalidad, la equidad,
la no confiscatoriedad y la razonabilidad.

4. A) El principio de reserva de ley en materia tributaria.

Principio de legalidad o reserva.

55

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Este principio es sólo una garantía formal de competencia (límite formal respecto al sistema de producción de esa
norma). Puede sintetizarse en el siguiente aforismo “no hay tributo sin ley que lo establezca”. Todos los tributos, tanto
desde el punto de vista material como formal, deben estar establecidos por ley, es decir, por medio de disposiciones de
carácter general, abstractas, impersonales y emanadas del Poder Legislativo.
El principio halla su fundamento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad. Los
tributos importan restricciones a ese derecho, ya que en virtud de ellos se sustrae, a favor del Estado, algo del
patrimonio de los particulares.

La legalidad puede ser:


 ABSOLUTA: establece que en materia tributaria, todos los elementos sustantivos de la obligación tributaria deben
estar establecidos por ley. Esto ocurre en nuestro país.
 RELATIVA: la ley establece el hecho imponible y los sujetos, pudiendo ser delegadas en el PE otras cuestiones como
las formalidades. Esto ocurre, por ejemplo, en España e Italia.

La Constitución Nacional.
En nuestra constitución el principio de legalidad deriva del Art. 17, que garantiza la propiedad como inviolable y
establece que el Congreso puede imponer las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Además, el art. 19 establece
de modo general que ningún habitante de la Nación está obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que
ella no prohibe.

Corresponde hacer algunas precisiones sobre el alcance del principio:


1) Rige para todos los tributos por igual (impuestos tasa y contribuciones especiales).
2) Los decretos reglamentarios dictados por el PE no pueden crear tributos ni alterar sus aspectos estructurantes.
Tampoco puede hacerlo el órgano fiscal mediante resoluciones generales o interpretativas. No pueden efectuar esto
aún cuando haya delegación legal. Ello porque la CN establece expresamente el principio de legalidad y no
contempla excepciones por vía de delegación
Sin embargo, conforme a lo dispuesto por el art. 76 de la CN el Congreso puede delegar facultades impositivas, como lo
ha hecho con la llamada ley de competitividad.
La reforma de 1994 en su art. 99, inc. 3 ha incorporado la expresa prohibición para el PE de emitir disposiciones de
carácter legislativo, bajo pena de nulidad.
Sin embargo, el siguiente párrafo autoriza al PE para dictar decretos por razones de necesidad y urgencia. En este
aspecto, hay que destacar el acierto de los constituyentes al excluir de tal posibilidad a las normas que regulan la
materia tributaria.
3) En nuestro país, sin embargo, ocurre lo que se denomina DELEGACIÓN IMPROPIA, por medio de la cual el Congreso
está facultado para delegar en el PE cuestiones que hacen a detalles de ejecución de la ley.
Esto puede observarse, también, en la ley 11683, que posee numerosas normas por medio de las cuales se autoriza a la
AFIP, por ejemplo, a reducir plazos. Esto atenta contra el principio de legalidad.

La irretroactividad de la ley.
El principio de legalidad, supone, además, la claridad y precisión de las leyes tributarias.
Emanado de este, surge el principio de irretroactividad de la ley, que supone que todas las leyes en materia tributaria
(como todas las demás leyes) solo regulan los hechos nacidos bajo su amparo y no los hechos surgidos con anterioridad
a su vigencia.

Sin embargo, en nuestro país la CSJN ha aceptado la denominada RETROACTIVIDD IMPROPIA O SEUDO
RETROACTIVIDAD, que supone que un hecho imponible de ejercicio 10 puede ser afectado por ley posterior.

Límites materiales.

10
Los hechos imponibles pueden ser:
 Instantáneos: en el momento de configurarse se adquieren derechos. Ej.: impuesto a los sellos.
 De Ejercicio: no hay derechos adquiridos, puesto que el hecho imponible solo se configura al finalizar el ejercicio.
56

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Emanados del principio formal de legalidad, surgen otros principios que limitan el poder de imperio del Estado.

Principio de capacidad contributiva


La capacidad contributiva es la aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los
gastos públicos.

No está explícitamente contenido en la CN. Se habla de una “igualdad fiscal” que estaría contenida en la fórmula según
la cual “la igualdad es la base del impuesto” (art. 16CN). A su vez, el sentido de esa “igualdad fiscal” sería equivalente a
la “capacidad contributiva”.
Si bien nuestra constitución no consagra en forma expresa el principio de capacidad contributiva, si lo hace
implícitamente.

La capacidad contributiva supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en
cantidad y en calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del
sujeto.

CAPACIDAD
ECONÓMICA

os de subsistencia del contribuyente y su familia


Capacidad
(educación,
contributiva.
alimento, salud, ocio,
Solo por etc.)
esta porción la persona puede contribuir.

Implicancias de la capacidad contributiva


 Supone que todos los titulares de medios aptos deben contribuir, lo hagan, salvo los que su nivel económico
mínimo, queden al margen de la imposición.
 El sistema debe estar estructurado de tal modo que los que tengan más capacidad tengan una participación más alta
en las entradas tributarias del estado
 No se puede seleccionar como hechos o bases imponibles circunstancias o situaciones que no sean abstractamente
idóneas para reflejar la capacidad contributiva.
 Nunca se puede exceder la razonable capacidad contributiva de las personas ya que se estaría confiscando la
propiedad ilegalmente.

La capacidad contributiva por lo expuesto, es la base fundamental de donde parten las garantías materiales que la
Constitución otorga a los habitantes tales como:
(a) Igualdad y generalidad
(b) No confiscatoriedad
(c) Equidad. La proporcionalidad y la progresividad

4.B) El principio de no confiscatoriedad en la jurisprudencia de la CSJN. La garantía constitucional del derecho de


propiedad y los límites de la imposición en el impuesto sucesorio, en el impuesto inmobiliario y en la contribución de
mejoras.

PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD.

57

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La CN asegura la inviolabilidad de la propiedad privada, su libre uso y disposición, y prohibe la confiscación (arts. 14 y
17).
Se considera como propiedad cualquier interés que pueda ser apreciado pecuniariamente (criterio amplio de la CSJN).
Ha sostenido la CSJN que los tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de los bienes recibidos o
de la renta.

La Corte ha fijado el 33% como tope de validez constitucional de ciertos tributos. Así, ha declarado inconstitucional (es
decir confiscatorio):
 El impuesto inmobiliario que supere más del 33% de la renta calculada según el rendimiento normal medio de una
adecuada exploración del inmueble.
En un solo caso la CSJN permitió que el impuesto inmobiliario supere el 50% del total de la renta. Se trató de una
persona con residencia en el exterior. En dicho porcentaje se incluyeron los cargos por ausentismo.
 El impuesto sucesorio que excede del 33% del valor de los bienes recibidos por el beneficiario. En la actualidad este
impuesto está derogado.
 Hay confiscatoriedad de la contribución de mejoras cuando por el impuesto, por alguna causa, impide que el
contribuyente goce del beneficio que ésta debería otorgarle. Ej: cuando los impuestos son elevados.

La confiscatoriedad puede ser:


a) POR UN TRIBUTO. La confiscatoriedad originada en tributos singulares se configura cuando la aplicación del tributo
excede la capacidad contributiva del contribuyente, disminuyendo su patrimonio e impidiéndole ejercer su actividad.
b) POR SUMA DE TRIBUTOS. Si bien la capacidad contributiva se exterioriza de diversas formas y ello da lugar a
múltiples tributos, esto no significa que se trate de varias capacidades contributivas. El patrimonio afectado es uno sólo.
Si la concurrencia va más allá de los límites tolerables, aniquila el derecho de propiedad, ya sea en sus sustancia (al
diminuir el patrimonio) o en sus atributos (al impedir generar frutos).
Según diversos fallos jurisprudenciales, si la sumatoria de vario tributos supera el 33% de la capacidad contributiva total
de un contribuyente, se está violando el principio de NO confiscatoriedad.

Respecto de qué impuestos se consideran confiscatorios:


 Parte de la doctrina señala que se considera confisctaorio el último de los impuestos que ha afectado la capacidad
contributiva.
 Otros doctrinarios señalan que hay que tener en cuenta la incidencia de todos los tributos para efectuar la
reducción.

4.C) La igualdad ante la ley y como base del impuesto y de las cargas públicas. La uniformidad de los avalúos y de los
derechos aduaneros. Vinculación entre el principio de igualdad y de la capacidad contributiva en la jurisprudencia de
la CSJN. La igualdad frente a los privilegios fiscales. La razonabilidad de los criterios de selección o ponderación
utilizados por el legislador. Tributos desiguales y fines extrafiscales. Principio de generalidad.

La igualdad ante la ley (art. 16 CN).


El art. 16 de la CN consagra la igualdad de todos los habitantes ante la ley y que ésta es la base del impuesto y cargas
publicas. El primero de los criterios es más amplio y hace referencia a una igualdad genérica. El segundo desea enfatizar
y dar mayor realce al postulado en materia impositiva.
Las personas deben ser tratadas como iguales en iguales circunstancias y de forma distinta en distintas circunstancias.

Vinculación entre igualdad y capacidad contributiva.


El sistema tributario debe estructurarse de tal manera que quienes posean mayor capacidad contributiva deben tener
una participación más alta en las rentas del Estado.
La igualdad exige que no se hagan distingos arbitrarios, sino los que están fundados en la capacidad contributiva, es
decir, que a iguales capacidades contributivas corresponde una igual tributación.
La “igualdad fiscal” a la que se refiere nuestra constitución como base del impuesto es la contribución de todos los
habitantes según su aptitud patrimonial.

58

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Es posible resumir este principio en los siguientes puntos:


a) La “igualdad fiscal” está basada en la capacidad contributiva. Esto lleva a que sean fiscalmente considerados como
iguales aquellos que para el legislador o el aplicador de la ley tengan similar aptitud de pago público.
b) Como consecuencia de lo anterior, habrá tratamiento diferencial a quienes tengan una disímil capacidad de tributar.
c) Como consecuencia del principio de “igualdad genérica” (“todos sus habitantes son iguales ante la ley”) y al margen
de la capacidad contributiva, el principio exige la exclusión de todo distingo arbitrario o injusto contra determinadas
personas o grupos de personas.

La igualdad frente a los privilegios fiscales. La razonabilidad de los criterios de selección o ponderación utilizados por
el legislador.
El principio de igualdad exige trato no dispar ante similitud de capacidad contributiva. No obstante, y cuando el
legislador adopte medidas impositivas en procura de los objetivos del art. 75, inc. 18 (prosperidad, progreso y
bienestar), puede disponer distingos en tanto no sean arbitrarios, es decir, no obedezcan a propósitos de injusta
persecución o indebido beneficio.
Los jueces, aplicando el art. 75, inc. 18 de la CN, admiten que el legislador adopte medidas discriminatorias y, por ende,
violatorias del principio de igualdad, si ello se hace con el anunciado propósito de lograr beneficios extrafiscales.

Tributos desiguales y fines extrafiscales.


Los fines extrafisclaes son todos aquellos beneficios consistentes ene exenciones, reducciones, diferimentos,
subvenciones, reintegros y medidas similares que se llevan a cabo en carácter de alicientes promocionales (incentivos)
para ciertas actividades y regiones.
No cabe duda, que casi todas las medidas que se dispongan en nombre de la promoción nacional o regional son
violatorias del principio de igualdad.
Muchas de estas acciones, significan la exención por razones de fomento de sujetos tributarios con inmensa capacidad
contributiva, pero que no abonan sus impuestos para, así, alentar el incremento de puestos de trabajo o el progreso de
zonas atrasadas.

Principio de generalidad.
La generalidad surge del art. 16 de la CN, y significa que cuando una persona se halla en las condiciones que marcan que
deber de contribuir, debe tributar, cualquiera sea su categoría social, sexo, nacionalidad, edad o estructura jurídica.
El principio se refiere más a un aspecto negativo que positivo: nadie puede ser eximido por privilegios personales, de
clase, linaje o casta.
El límite de la generalidad son las exenciones y beneficios tributarios, conforme a los cuales ciertas personas no tributan
o tributan menos. Pero estas son de carácter excepcionales y se fundan en razones económicas, sociales o políticas pero
no de privilegio.

La uniformidad de los avalúos y de los derechos aduaneros


Los avalúos son las valuaciones que realiza la Dirección General de Rentas sobre el impuesto inmobiliario.
Este impuesto se calcula por una cuestión técnica que busca que dos casas ubicadas en un terreno de similares
magnitudes abonen la misma tributación. Con esto se busca que no se viole el principio de igualdad.

4.D) El principio de equidad. La proporcionalidad y la progresividad.

Equidad.
Este principio supone que la imposición debe ser regida por un fin justo. No basta, por lo tanto, que la norma se someta
al principio de legalidad, sino que, además, debe ser justa para ser constitucional. En este sentido la equidad se
convierte en equivalente de la razonabilidad, puesto que todo tributo irrazonable es injusto y por tanto inconstitucional.

Razonabilidad.

59

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La doctrina la llama “la garantía innominada”. Por razonabilidad se entiende el fundamento de verdad y justicia. Todo
acto, para ser constitucionalmente válido debe ser razonable.
Como garantía independiente, la razonabilidad del tributo no es otra cosa que la exigencia de que dicho tributo sea
formalmente legal y justo en su espíritu.
Como elemento que integra o complemente otras garantías, la razonabilidad es resultante de un juicio de valor del
legislador fundamentado en los parámetros de la justicia de las imposiciones.

La proporcionalidad y progresividad de los impuestos se encuentran íntimamente vinculadas a la razonabilidad de los


criterios del legislador.

La proporcionalidad y la progresividad
La fijación de contribuciones por los habitantes de la Nación debe hacerse “en proporción” a sus manifestaciones de
capacidad contributiva. Esto no significa prohibir la progresividad.
La progresividad supone que cuánto mayor sea la capacidad contributiva de una persona mayor será, entonces, la
fijación de la contribución.
Doctrinas modernas han admitido que la progresividad contribuye a la distribución de la renta con sentido igualitario.
La CSJN ha entendido que la proporcionalidad que menciona la CN quiere establecer no una proporcionalidad rígida,
sino graduada. Esto no quiere decir proporcionalidad con respecto a la alícuota del impuesto sino a la capacidad de
tributar de los habitantes.
Asimismo, ha dicho la CSJN, que la progresividad se funda en la solidaridad social, en cuanto exige más a quien posee
mayor riqueza, porque se supone que el rico puede pagarlo sin mayor sacrificio.

4.C) Imposición sobre instrumentos de gobierno. Inmunidad fiscal en la jurisprudencia de la CSJN. Intangibilidad de la
retribución de los magistrados.

Instrumentos de gobiernos.
Todos aquellos instrumentos que son necesarios para el desarrollo de la función pública del Estado no pueden ser
gravados por otros fiscos (fisco provincial). Esta es una forma para que el Estado no vea entorpecido su accionar.
Esta doctrina tuvo su origen en EE.UU.

4. F) Tutela jurisdiccional efectiva en materia tributaria y el principio “solve et repete”. Remedios procesales. Acción
meramente declarativa. Acción de amparo. El TFN y el control de constitucionalidad.
El Poder Judicial es el órgano a quien corresponde velar por el debido acatamiento de la Constitución.
Todos los jueces con competencia en el caso pueden declara la inconstitucionalidad de las leyes, sin perjuicio de la
decisión que, en última instancia, corresponde a la CSJN por vía del recurso extraordinario (art. 14, ley 48).
En materia tributaria, la inconstitucionalidad puede provenir:
 De leyes o actos violatorios de las garantías constitucionales que protegen a los contribuyentes.
 De leyes o actos violatorios de la delimitación de potestades tributarias entre Nación y provincias.

Características de la tutela.
a) El control judicial no se ejerce en forma abstracta. No pueden los jeuces tomar per se una ley tributaria y declararla
violatoria de una garantía constitucional. El control debe funcionar dentro de causas judiciales.
b) Solo es sujeto legitimado para provocar el control de constitucionalidad judicial, el titular actual de un derecho que
padece agravio por las normas.
c) La invalidez que declara el PJ está limitada al caso planteado.
d) El PJ federal tiene competencia de revisión constitucional en cuanto a los tributos sobre los cuales la Nación legisla.
e) El PJ provincial juzga sobre la inconstitucionalidad de los gravámenes provinciales o municipales, sin perjuicio del
recurso extraordinario ante la CSJN.

Principio “solve et repete”

60

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Esta regla significa que cualquier contribuyente que en contienda tributaria le discuta al fisco la legalidad de un tributo,
previamente debe pagarlo.
No se puede dar una clara fundamentación jurídica de la regla, ya que su finalidades protectora de las arcas fiscales y
consiste en impedir que mediante la controversia se obstaculice la recaudación obligando al particular al pago.

En la Argentina: es una creación jurisprudencial de la Corte, la cual también estableció excepciones a la regla (por
perjuicio irreparable o por inconstitucionalidad del tributo). No obstante ello continúa con su rigidez para montos
inferiores a los exigidos para la procedencia del Recurso de Apelación.
La ley 15.256 atemperó su rigor al permitir discutir los asuntos controvertidos en el recurso ante el TFN sin pago previo.

El pacto de S.Jose de C.Rica: lo rechaza en el art 8 al decir que el derecho a defensa debe ser concedido sin condiciones
ni obstáculos de ninguna especie. Este pacto es aplicable tanto a personas físicas o jurídicas.

Remedios procesales.
 Amparo: la reforma de 1994 incorporó expresamente el amparo (art. 43) como remedio rápido y expedito contra
actos u omisiones de autoridades públicas o de particulares que dañen un derecho reconocido en la CN. La real
importancia de la cuestión radica en que se le ha conferido al juez que entienda en la causa la facultad para declarar
la inconstitucionalidad de la norma en se funde el acto u omisión lesivo.
 Acción meramente declarativa. Es aquella que interpone la persona con el fin de eliminar un estado de
incertidumbre. No tiene efectos constitutivos, ni condenatorios.

BOLILLA XV

Derecho Tributario Sustantivo

Concepto.
Derecho Tributario Material o Sustantivo:
El Derecho Tributario Sustantivo es el que regula los distintos aspectos de la relación jurídica entre estado (fisco) y los
contribuyentes (responsables del pago de los impuestos). Estudia el hecho imponible, y a todas las consecuencias que
de él emanan. Complementa el vínculo jurídico entre el Estado y los contribuyentes del Derecho Administrativo.
Comprende al hecho imponible, que es el presupuesto legal hipotético y condicionante, cuya configuración en
determinado lugar y tiempo y con respecto a una persona, es lo que da nacimiento a la obligación tributaria.
Además son sus normas las que establecen tácita o expresamente quien es el pretensor, quienes son y pueden ser los
obligados al pago. Comprende también los elementos indispensables para fijar la magnitud pecuniaria de la pretensión y
medios mediante los cuales de deshace el ligamento que vinculó a los dos polos de la relación.
Asimismo, abarca las exenciones y beneficios tributarios.

1.A.- La relación jurídica tributaria. Carácter y naturaleza (teorías publicistas y positivistas). El poder tributario.

Relación Jurídica
Villegas: Es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco, (como sujeto activo) que tiene la pretensión
pecuniaria a título de tributo y un sujeto pasivo que esta obligado a la prestación.

La relación jurídica tiene un doble sentido:


(a) Vinculación establecida por una norma jurídica entre un hecho imponible y su consecuencia jurídica (mandato de
pago)
(b) Vinculación establecida por esa misma norma entre la pretensión del fisco y la obligación de aquel que la ley designe
como sujeto pasivo.

Teorías privatistas y publicistas sobre la naturaleza de la obligación tributaria

61

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Teoría privatista: para esta posición los tributos son cargas reales. Se los asimila al precio derivado de un
contrato (teoría contractual). Existe ACUERDO DE VOLUNTADES entre las partes.
 Teoría publicista: No existe una relación contractual. El Estado impone, en el ejercicio de su potestad tributaria,
tributos al contribuyente que debe abonarlos. NO existe ACUERDO DE VOLUNTADES.

Doctrina de la relación jurídica principal.


Se discute el real contenido de la relación jurídica:

a) Doctrina de Giannini. La relación jurídica tributaria es una relación compleja, ya que de ella surgen derechos y
obligaciones, tanto de la autoridad financiera como de las personas sujetas a su potestad. Por un lado se
encuentra la deuda tributaria (obligación principal), que nace del presupuesto de hecho y por otro lado, los
restantes derechos y obligaciones (obligaciones secundarias), que son cuestiones formales que pueden
originarse en actos administrativos.
b) Otros doctrinarios. Rechazan esta postura. Aseguran que la relación jurídica tributaria, es una relación
obligacional simple, al lado de la cual existen otras relaciones distintas, como serían las formales (presentación
de declaración jurada, comparecimiento, organización de libros, etc.). Villegas adhiere a esta última.

Poder tributario
Es la facultad que tiene el estado, de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a
su competencia tributaria espacial.
Es la capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el
cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención.
De todos modos, esta no es absoluta, sino que sólo puede ejercerse a través de la Ley, el estado tiene la facultad de
dictar normas jurídicas objetivas que crean tributos y posibilitan el cobro a los obligados.

1.B.- La obligación tributaria. Definición. Caracterización: “ex lege”, personal, de dar, naturaleza jurídica pública,
igualdad de las partes.

Definición.
La obligación tributaria es: AQUELLA CANTIDAD DE DINERO QUE EL SUJETO PASIVO –DEUDOR- DEBE PAGAR A UN
SUJETO ACTIVO DE CARÁCTER PÚBLICO –ACREEDOR- EN CONCEPTO DE TRIBUTO.

El tributo es una obligación ex-lege, pecuniaria, de derecho público, cuyo presupuesto de hecho se configura por la ley -
con respeto a los principios constitucionales-, en la que un sujeto pasivo -el deudor- y un sujeto activo -acreedor, ente
público- se rigen por normas específicas de la actividad tributaria o financiera.

Características.
1. Obligación sujeta al principio de legalidad
Significa que hay una serie de materias que necesariamente han de estar reguladas por el legislador como representante
del pueblo.
Nace el principio nulla pena sine lege – no puede el Estado exigir el pagar un tributo si no está regulado por ley.

2. Obligación ex - lege
La ley debe determinar los hechos que de realizarse implican el nacimiento de la obligación tributaria. La ley debe
establecer los tributos y debe contener su disciplina fundamental.

La obligación tributaria, se configura como una obligación legal porque es la voluntad de la Ley y NO la de los obligados,
la fuente de la obligación tributaria. Un tributo se paga porque la Ley lo ordena y no porque el obligado consienta en
pagarlo. Cuando el hecho previsto por la norma se realiza, nace la obligación querida por la ley.

3. Obligación de naturaleza jurídica pública o de Derecho Público.

62

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En cuanto es un vínculo jurídico que une a UN ENTE PÚBLICO con un particular, o con otro ente público deudor, es una
obligación de derecho público.
La prestación que constituye SU OBJETO, es una prestación patrimonial de carácter público, que deriva de la naturaleza
pública de la obligación que le sirve de base.
Naturaleza de derecho público que se manifiesta en las facultades concedidas al acreedor para hacer efectivo su derecho
de crédito.
4. Obligación de dar
La obligación tributaria es una obligación de dar, cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero.

Sólo así, puede adecuarse la obligación tributaria al FIN PARA EL CUAL FUE CREADA: el suministro de medios financieros
al Estado para que éste, pueda conseguir sus propias finalidades.

Sólo así se entiende que la obligación tributaria, de pagar un tributo: sea un medio jurídico para realizar el reparto
efectivo de las cargas públicas entre los ciudadanos, de acuerdo con su capacidad económica.

5. Obligación pecuniaria
Se trata de una obligación de dar, y de dar dinero.
No obstante, en determinados impuestos el legislador prevé que el pago de la obligación se realice mediante bienes
apecuniarios – en especie, bienes de patrimonio artístico...-.

6. Obligación personal
EL FISCO SE RELACIONA CON UNA PERSONA, JAMÁS CON UNA COSA.

7. Igualdad de las partes


La idea de igualdad está en la base de cualquier Estado democrático de derecho. El ciudadano, como contribuyente, está
unido al Estado, como acreedor, estando ambos debajo de la ley y sometidos a ella.
La actividad estatal se desarrolla no como actividad de previsión normativa, sino como realizadora, prescindiendo de su
poder de imperio y ubicándose como cualquier acreedor que pretende el cobro de lo que cree le es adeudado. Por
supuesto que este acreedor actúa en un plano de supremacía decidiendo unilateralmente atribuir a las personas
obligaciones que éstas no asumieron espontáneamente.

Estructura de la relación jurídica


La relación jurídica se establece entre:
 Sujeción activa: es el Estado por medio del fisco. El estado siempre el sujeto activo en la relación jurídica
tributaria.
 Sujeción pasiva: es el contribuyente. Quien tiene la obligación de cumplir con la obligación tributaria.
 Obligación tributaria: es la prestación patrimonial que debe cumplir el sujeto pasivo para con el activo. Se trata
de una OBLIGACIÓN DE DAR. Es PERSONAL (no real).

Es posible decir, entonces, que esta relación jurídica se establece entre el sujeto activo, que es el Estado, y una persona
física, individual o colectiva, en tanto tenga capacidad jurídica o disponga de un patrimonio propio, denominada
generalmente, contribuyente.
Comprende, asimismo, obligaciones y derechos, del Estado a los contribuyentes y de estos hacia el Estado. Es una
relación de DERECHO y NO DE PODER, puesto que, por un lado, ninguna de las partes tiene mayor privilegio en la
relación y por el otro, no existe impuesto sin ley. Es esta la que, finalmente, regula los parámetros de esta relación.

2.- El sujeto activo. Limitaciones jurisdiccionales del poder impositivo.

El sujeto activo es el Estado, ya sea cuando dicta la norma (poder legislativo) como cuando actúa en la relación jurídica
tributaria principal (poder ejecutivo) por sí o por entes públicos para que estos cuenten con financiamiento autónomo.

63

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Este Estado puede ser:


- El Estado Nacional.
- El Estado Provincial.
- El Estado municipal.

Suele suceder que el Estado delegue la recaudación y administración de ciertos ingresos tributarios en otros entes
públicos, a fin de que estos cuenten con financiamiento autónomo. A estos se los denomina organismos parafiscales.
Ej.: la Junta Nacional de Granos (ente que ya no existe).
Asimismo, existen organismos supranacionales que tiene la facultad tributaria respecto de sus componentes. Ej.: la ONU
establece los sueldos de quienes trabajan en la organización.

3.- Sujeto pasivo.


Es el destinatario del tributo. Son todos aquellos sujetos que van a realizar el hecho imponible. Son aquellos que en
lugar y tiempo van a pagar el tributo.
Es un deudor a título propio, cuya capacidad contributiva será tenida en cuenta por el legislador al momento de
sancionar las leyes tributarias. En estas, el legislador puede expresar claramente quién es el contribuyente, como así
también, el destinatario legal del tributo puede permanecer implícito y desprenderse de la letra de la norma (Ej. El
impuesto inmobiliario).
Todos los sujetos pasivos se encuentran enumerados en el art. 5 de la ley 11.683. Son sujetos pasivos “todos aquellos
que están obligados a pagar el tributo por si o por sus representantes” .
Esta ley brinda un marco de procedimiento que complementa a las leyes que regulan los impuestos en particular.

Frente al Estado, encontramos una pluralidad de sujetos que se hallan sometidos a la potestad tributaria del Estado.

Diferencia entre “capacidad jurídica tributaria” y “capacidad contributiva”.


 Capacidad jurídica tributaria: Es la aptitud jurídica para ser la sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria
sustancial, con prescindencia de la cantidad de riqueza que posee.
El principio es: todos tiene capacidad tributaria.
Pueden ser sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria principal:
 personas de existencia visible (51 CC)
 capaces o incapaces (por ellos deben responder sus representantes) para el Derecho privado. (32,33 CC)
 personas jurídicas, sociedades, asociaciones, empresas, les reconozca o no el derecho privado calidad de
sujetos de derecho.

Lo que tiene en cuenta el legislador es la posesión de una autonomía patrimonial tal que les posibilite encuadrarse en
un hecho imponible
NO todos los capaces tributariamente para ser contribuyentes pueden serlo de todos los tributos.
Ej: Impuesto sobre los capitales: solo sociedades y entidades y nó personas físicas
Impuesto sobre el patrimonio neto: sólo personas físicas y sucesiones indivisas y no entidades colectivas.

 Capacidad contributiva: es la aptitud económica de pago público, con prescindencia de la aptitud de ser
jurídicamente el integrante pasivo de la relación jurídica. Está en vinculación estrecha con el patrimonio de cada
persona que realiza el hecho imponible. Es la aptitud económica que posee cada persona de enfrentar una
obligación tributaria.

Domicilio tributario.
El art. 3 de la ley 11.683, regula el domicilio a efectos de considerar a una persona contribuyente. Se sustenta en el
criterio del Código Civil que lo clasifica en real y legal.
 Domicilio legal: es el lugar donde la ley presume que una persona reside de manera permanente para el
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no este allí presente
(art. 90).

64

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

A este respecto, a diferencia de lo que ocurre en el CC, la AFIP tiene la facultad de notificar una determinación en un
domicilio que no ha sido declarado por el contribuyente, pero sobre el cual se tiene conocimiento.
 Domicilio real: es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus
negocios con intención de establecerse allí. (art. 89).
 Domicilio especial: Contractual/ convencional: Es el que eligen las partes de un contrato para el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en él. Ante el incumplimiento posibilita promover las
acciones legales sin necesidad de recurrir a indagaciones para conocer el domicilio al que habrá que
notificarse la de manda

Domicilio de las personas físicas y de las personas colectivas.


 Personas físicas: se considera domicilio el lugar de su residencia habitual, y subsidiariamente el lugar
donde ejercen sus actividades específicas.
 Personas colectivas: se considera domicilio el lugar dónde está su dirección o administración efectiva y,
subsidiariamente, el lugar donde se halla el centro principal de su actividad.

Domicilio electrónico
Se trata de un sitio informático seguro para el contribuyente. Es optativo.
Toda notificación efectuada en dicho domicilio se tiene por válida.

El contribuyente (RESPONSABLE POR DEUDA PROPIA).


ES EL DESTINATARIO LEGAL DEL TRIBUTO, a quien el mandato de la norma lo obliga a pagar el impuesto. Deudor a título
propio. Es aquel cuya capacidad contributiva tuvo normalmente en cuenta el legislador al crear el tributo. Es quien
realiza el hecho imponible.

Estipulaciones de la Ley 11.683.


Responsables por deuda propia
Art. 5º - Están obligados a pagar el tributo, personalmente o por medio de sus representantes legales:
 Los contribuyentes según las leyes respectivas;
 Sus herederos y legatarios con arreglo a las disposiciones del Código Civil. Son contribuyentes hasta tanto se
efectúe la división de bienes. Estos son los que realizan el hecho imponible en lugar del fallecido (continúan con
la actividad del occiso).
 Las personas de existencia visible, capaces o incapaces según el derecho común.
 Las personas jurídicas del Código Civil.
 Las sociedades, asociaciones y entidades a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de
derecho.
- Sociedades comerciales. Aquí podemos hallar dos posturas doctrinales. La primera considera que
son sujetos pasivos desde que realizan el hecho imponible; la otra postura aseguran que son sujetos
pasivos desde que comienzan la actividad como tal.
- Las sociedades de hecho.
- Las sociedades en liquidación.
- Uniones transitorias de empresas (UTES): se trata de uniones para un fin determinado; concluido el
cual
 Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan las calidades previstas en el inciso anterior,
cuando sean consideradas por las leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho
imponible.
 Las sucesiones indivisas (cuando el acervo hereditario aún no fue dividido). Cuando las leyes tributarias las
consideren como sujetos para la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley
respectiva.
 Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial o municipal, así
como las empresas estatales y mixtas, están sujetas a los tributos (impuestos, tasas y contribuciones), regidos

65

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

por esta ley y a los restantes tributos nacionales (impuestos, tasas y contribuciones), incluidos los aduaneros,
estando, en consecuencia, obligadas a su pago, salvo exención expresa.

Responsable solidario (RESPONSABLE POR DEUDA AJENA)


Hay responsabilidad solidaria cuando no se excluye de la obligación tributaria al destinatario legal del tributo, y se lo
mantiene como deudor del fisco. Pero a su lado se ubica UN TERCERO POR DEUDA AJENA y se le asigna también el
carácter de sujeto pasivo.
Este tiene manejo y administración para pagar la deuda del contribuyente legal.
Este tercero recibe el nombre de responsable por estar “AL LADO DE”. Si existe incumplimiento del deudor principal, el
Estado tiene la posibilidad de irse contra alguno de los solidarios.
El vínculo obligacional tiene UN UNICO OBJETO, que es la prestación tributaria , y doble vínculo obligacional autónomo.
Ambas ligazones (fisco con contribuyente y fisco con responsable solidario) son autónomas, pero integran una sola
relación jurídica por identidad de objeto.
Estos son interdependientes, pues si bien el solidario es ajeno al acaecimiento del hecho imponible, la ley ordena
pagar el tributo derivado de tal acaecimiento.

Los principales responsables solidarios según la ley 11.683 son:


Art. 6º - Están obligados a pagar el tributo al Fisco, con los recursos que administran, perciben o que disponen, como
responsables del cumplimiento de la deuda tributaria de sus representados, mandantes, acreedores:
 Cónyuge. En un caso especial de solidaridad: cuando debe tributar en caso de insanía del otro.
 Padres tutores y curadores de los incapaces.
 Síndicos y liquidadores de las quiebras y sociedades en liquidación.
 Administradores de las sucesiones
 Directores y representantes de sociedades, asociaciones, empresas.
 Administradores de patrimonios
 Funcionarios públicos
 Escribanos
 Agentes de retención y percepción.

Agentes de retención y percepción.


Ambos son sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria principal por deuda ajena.
 Agente de Retención: Es un deudor del contribuyente o alguien que por su función, actividad, oficio etc. Se halla en
contacto directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente o que éste debe recibir, ante lo cual tiene
la posibilidad de amputar la parte que corresponde al fisco en concepto de tributo.
Al efectuar determinada operación, debe retener un porcentaje e ingresarlo al fisco. Ej.: cuando una compañía que
abona los honorarios a un abogado retiene el impuesto a las ganancias.
El agente responde con su patrimonio si no efectuó la retención. NO responde con su patrimonio por no haber retenido
en el supuesto caso que a la persona, a la que se debió efectuar la retención, demuestre en su declaración jurada el
pago de dicho importe tributario.
Si el agente realizó la retención pero no la ingresó al fisco en tiempo y forma, la multa se estima entre 2 a 10 tantos (es
decir, si debió retener $1000, la multa se estima entre $2000 y $10.000). En tal caso, la jurisprudencia estipula que el
tributo está abonado en tiempo y forma hasta con 20 días de demora.
 Agente de percepción: Por los mismos motivos, está en una situación que le permite recibir del contribuyente un
monto tributario que luego debe depositar a la orden del fisco. Es decir a la deuda original, debe adicionar el monto
tributario. Ej.: IVA, Fondo de Ayuda a Santa Cruz.

Sustitutos (RESPONSABLE POR DEUDA AJENA).


El legislador instituye al “sustituto tributario” cuando resuelve reemplazar al destinatario legal de la relación tributaria
principal. Surge allí un solo vínculo jurídico entre el sujeto activo “fisco” y sujeto pasivo “sustituto”. Es responsable por
“ESTAR EN LUGAR DE”.

66

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

Por tal motivo el sustituto, que es ajeno a la realización del hecho imponible, ocupa el lugar del realizador, en su lugar
desplazando al realizador quien queda excluido de la relación jurídica principal. Es aquel ajeno al acaecimiento del
hecho que sin embargo y por disposición de ley, ocupa el lugar del destinatario. Paga “en lugar de”.
Ejemplos:
 Impuesto a las Ganancias: Si un pagador nacional está imposibilitado de practicar amputación retentiva sobre
ganancias gravadas de residentes en el exterior, debe sustituirlo en el pago, sin perjuicio del obvio resarcimiento.
 Impuesto a los premios de determinados juegos y concursos: quien obtiene un premio es sustituido por el agenciero,
ya que el vínculo se traba entre el fisco y el agenciero. El resarcimiento se produce inmediatamente antes del pago
del premio reteniendo el importe.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLIDARIDAD TRIBUTARIA.


Hay solidaridad tributaria cuando dos o más sujetos pasivos quedan obligados al cumplimiento total de la misma
prestación.
Los vínculos son AUTÓNOMOS porque el fisco puede exigir indistintamente a cada uno la totalidad de la deuda , pero
integran una sola relación jurídica tributaria por el mismo objeto.

1. Entre contribuyentes de una cuota parte cada uno. El Estado puede ir contra uno, contra varios, contra todos.
Ej.: los condóminos. Esta solidaridad tributaria no necesariamente debe estar estipulada por ley.
2. Entre el contribuyente y su responsable solidario. Debe estar estipulada por ley.

Efectos de la solidaridad pasiva (caso 2).


a) El fisco tiene la facultad de exigir la totalidad de la deuda tributaria a cualquiera de los sujetos pasivos solidarios,
pero puede también exigir la deuda a todos los solidarios en forma conjunta.
b) Si la deuda tributaria se extingue para uno de los sujetos pasivos solidarios, la extinción se opera para todos.
c) La NOVACIÓN, COMPENSACIÓN o REMISIÓN de la deuda EXTINGUE la obligación para TODOS los solidarios.
d) Si el fisco reclama el total de la deuda tributaria a uno de los sujetos pasivos solidarios y este resulta insolvente,
puede reclamar esa deuda a los otros.
e) La interrupción de la prescripción operada en contra de uno de los sujetos pasivos solidarios, perjudica a los
otros.
f) Si el fisco inicia reclamo judicial de deuda tributaria contra uno de los solidarios y obtiene sentencia favorable, la
cosa juzgada alcanza a todos los solidarios a menos que estos puedan oponer una excepción particular o una
defensa común.
g) Si iniciado juicio contra un deudor solidarios, este triunfa utilizando una defensa o excepción común, los otros
deudores solidarios pueden invocar exitosamente la cosa juzgada.
h) Si fallece uno de los sujetos pasivos solidarios dejando más de un heredero, cada uno de los herederos solo está
obligado a pagar la cuota proporcional a su haber hereditario. En el caso de la herencia AB INTESTADA, al
recibirla con beneficio de inventario, se hará cargo de la deuda hasta el monto de la herencia.
i) Cada uno de los sujetos pasivos solidarios, en caso de ser demandado, puede oponer al fisco las excepciones
que sean comunes a todos los sujetos pasivos solidarios y también las que le sean personales. Pero no puede
oponer las excepciones personales de otro sujeto pasivo solidario demandado.

Resarcimiento.
Todos los solidarios que paguen en “lugar de” tienen una ACCIÓN DE RESARCIMIENTO que no es de naturaleza tributaria
sino civil.
Es la relación jurídica que se traba entre el sujeto pasivo que paga una deuda total o parcialmente ajena, por un lado,
como “acreedor”, y el destinatario legal tributario, por la otra parte como “deudor”.
Varios pueden ser los acreedores en el resarcimiento:
a) El responsable solidario que paga el tributo ajeno.
b) El sustituto que realiza el pago ajeno.
c) Uno de los contribuyentes plurales que paga el total y se resarce a costa de los restantes contribuyentes.

67

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

En cuanto al deudor del resarcimiento, debe ser siempre el destinatario legal tributario porque es el realizador del
hecho imponible.
- Si el resarcimiento es anticipado (mediante retención o percepción en la fuete), el monto que el agente de
retención o de percepción paga al fisco es tributo, pero no lo son los importes que estos agentes restan o
adicionan al destinatario legal tributario.
- Si el resarcimiento es posterior, es tributo la prestación que el responsable solidario o el sustituto efectúan al
fisco. No es tributo el monto que el destinatario legal tributario debe entregar al pagador ajeno como
consecuencia de la acción de reembolso.

Responsabilidad de los cedentes de crédito.


Los cedentes de crédito tributario, son aquellos agentes que transfieren crédito a personas que no pueden hacerse
cargo de sus obligaciones tributarias (ej: no pueden abonar sus impuestos).
Tanto cedente como cesionario son solidarios en la verificación del crédito, de la autenticidad del mismo.

Responsables por los subordinados


Art. 9º - Los obligados y responsables de acuerdo a esta ley, lo son también por las consecuencias de los actos u
omisiones de sus factores, agentes o dependientes, incluyendo las sanciones y gastos consiguientes.

Responsabilidad del consumidor final


Art. 10 - Los consumidores finales de bienes y servicios, estarán obligados a exigir la entrega de facturas o comprobantes
que documenten sus operaciones.
La obligación señalada incluye la de conservarlos en su poder y exhibirlos a los inspectores de la ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, que pudieran requerirlos en el momento de la operación o a la salida del
establecimiento, local, oficina, recinto o puesto de ventas donde se hubieran celebrado las mencionadas transacciones.
En tal caso serán multados.
La sanción a quien haya incumplido el deber de emitir o entregar facturas o comprobantes equivalentes será un
requisito previo para que recaiga sanción al consumidor final por la misma omisión.

Responsabilidad de terceros no implicados.


Los terceros que no sean responsables del tributo, pero que por su obrar hayan defraudado al fisco u omitido el pago del
tributo. Ej.: el contador. NO en el caso de grandes empresas, ya que al firmar las declaraciones juradas son responsables
solidarios.
Aquellos que faciliten por culpa o dolo la evasión del impuesto.

4.- El hecho imponible: concepto.

Llamamos hecho imponible al acto, conjunto de actos, situación, actividad o acontecimiento que, una vez sucedido en la
realidad, origina el nacimiento de la obligación tributaria y tipifica el tributo que será objeto de la pretensión fiscal.
Los hechos imponibles se encuentran definidos tácitamente en las leyes de los impuestos.

Precisiones acerca del hecho imponible.


 El hecho imponible, puede describir hechos o situaciones ajenos a toda actividad o gasto estatal (impuestos), o
consistir en una actividad administrativa o jurisdiccional (tasas) o en un beneficio derivado de una actividad o gasto
del estado (contribuciones especiales)
 El “acaecimiento” del HI, trae como consecuencia la potencial obligación de una persona de pagar un tributo al fisco .
“acaecimiento” es la producción en la realidad de la imagen abstracta que formuló la norma legal.
 El HI debe estar descrito en la norma en forma completa, es “tipificador” del tributo.

Aspectos del hecho imponible.


a- Aspecto MATERIAL: Descripción objetiva de un hecho o situación, generalmente, por medio de un verbo
(vender, comprar, percibir). Es el objeto.

68

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

b- Aspecto PERSONAL: datos para individualizar a la persona que debe realizar el hecho o encuadrarse en la
situación. Es la persona que realiza el hecho material, el destinatario legal del tributo.
c- Aspecto TEMPORAL: Momento en que debe configurarse o tenerse por configurada la “realización” del
hecho. Esta relacionado con la vigencia de la norma.
d- Aspecto ESPACIAL: Lugar donde debe acaecer o tenerse por acaecida la realización del hecho . Puede ser por
nacionalidad, fuente, domicilio o residencia.

Clasificación de los hechos imponibles.


 Instantáneos: ocurren y se realizan en un instante determinado. Cada repetición de ese hecho imponible va a
configurar otro hecho imponible. Ej.: con la escrituración traslativa de dominio, el impuesto a los sellos; cuando
se libra u cheque, con el impuesto al cheque. Por ej. la tenencia de los bienes a una determinada fecha me
obliga al pago del impuesto a los bienes personales. Hay una simultaneidad en el momento en que se produce y
se extingue la obligación tributaria. Cuando se exterioriza en un solo acto.
 De ejercicio: no instantáneos. Acumulo todos los hechos económicos del ejercicio y la sumatoria va a ser la
obligación del sujeto. Aquellos que se realizan durante un período de tiempo. Pueden ser anuales (Impuesto a la
renta) o mensuales (IVA).

5.- El objeto de la obligación: presupuesto objetivo, objeto de la obligación y objeto de la prestación, impuesto, tasa y
contribuciones especiales. Cuantificación del importe de la deuda.

El objeto de la obligación tributaria es la prestación, es decir, el tributo que debe ser pagado por el sujeto pasivo y cuya
pretensión corresponde al sujeto activo.
En tanto, el objeto de la prestación es aquel que se encuentra definido en las leyes particulares y que pueden ser:
impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Clasificación de los tributos


El Tributo es el género, siendo sus especies: impuestos, tasa y contribuciones.

 Impuestos: son todas aquellas prestaciones obligatorias en dinero o en especie que el Estado, en ejercicio de su
poder de imperio, exige al contribuyente en virtud de ley, sin que se obligue a este (Estado) a una
contraprestación respecto del contribuyente individual. Son todos aquellos servicios indivisibles. Por ejemplo: la
justicia, la salud, la educación, etc.

 Tasa: son todas aquellas prestaciones obligatorias en dinero o en especie que el Estado exige al contribuyente
en virtud de ley por un servicio o actividad estatal particular e individual que este (Estado) está obligado a
brindar a quien está obligado al pago. Esta prestación está referida a un servicio público. Ej.: tasa de justicia,
alumbrado, barrido y limpieza, etc.

 Contribuciones especiales: es toda prestación obligatoria en dinero o en especie que el Estado exige en virtud
de ley en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de
especiales actividades del estado. Ej.: contribuciones de mejora (el pavimento colocado en un determinado
lugar).

Cuantificación del importe de la deuda (obligación tributaria).


Esta cuantificación supone hasta que límite es razonable el importe de una obligación tributaria cuando el legislador
crea un impuesto, impone un tributo.
El legislador ha fijado distintas formas de cuantificación:
 Monto fijo: está determinado al inicio y directamente en la norma. Ej.: en el caso del Amparo, la tasa de justicia
es de $80, sin importar el monto del mismo.
 Monto variable: cuado el elemento cuantificante contiene cierta magnitud denominada BASE IMPONIBLE.
Puede ser:

69

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 Ad Valorem: el monto de la deuda se calcula aplicando un porcentaje sobre la base imponible.


 Específicos: el monto de la deuda se calcula sobre una cantidad fija de dinero por cada unidad
de medida. Ej.: según la antigüedad, modelo, peso, cantidad de personas, etc.

6.- Modos de extinción de la obligación tributaria. Pago, compensación, prescripción. Privilegios. Jurisprudencia.

Extinción de la relación jurídica tributaria


Hay diversos modos de poner fin a esta “obligación de dar”.

 PAGO: El medio general es el Pago, que es el normal, dado que toda obligación por su propia naturaleza, tiene como
finalidad procurar al acreedor la satisfacción de su pretensión que debe ser cumplida por el deudor.
Es el medio más común de extinción de una obligación, de hacerse en tiempo y forma. Sino se efectúa el mismo, la
deuda se incrementa con intereses resarcitorios por mora. El pago puede ser:
 Espontáneo: aquellos efectuados por la persona que realiza el acto económico definido por la norma legal
tributaria.
 Intimado: Ya hay una acción por parte del Fisco para cobrar la obligación tributaria. Hay una resolución
administrativa que intima al pago.
De existir actualización de la deuda, se actualizará su capital.
Las formas comunes de efectuar el pago son las siguientes: débito automático, depósito bancario, pago fácil, etc.

 COMPENSACIÓN: Se da cuando dos personas reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. En Derecho
tributario no es normal y la ley 11683 establece esta posibilidad, siempre que la AFIP hubiese acreditado ese saldo
favorable del sujeto pasivo, o que éste hubiere consignado tal saldo en declaraciones juradas anteriores no
impugnadas.
Cuando el fisco compruebe la existencia de pagos en exceso podrá (de oficio o a instancias del interesado) acreditar a
favor del contribuyente lo que este haya pagado e demasía o proceder a la restitución de esa suma en forma simple y
rápida. El contribuyente puede repetir su importe en la medida en la medida que exceda el de sus deudas. La
compensación efectuada por el fisco supone un reconocimiento de saldos favorables del contribuyente. Este
reconocimiento del fisco opera como interrupción de la prescripción.
El efecto de la compensación es la extinción de ambas deudas hasta el importe de la menor, quedando subsistente la
mayor por el saldo restante.

 CONFUSION: Cuando el Sujeto Activo (estado) como consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos
sujetos a tributo, queda colocado en la situación del deudor. Ej: cuando el Estado recibe una herencia con deuda
tributaria.

 NOVACION: Se produce cuando se transforma una obligación en otra, y el caso es las periódicas leyes de
“regularización patrimonial” (moratoria) que se dictan en nuestro país. Son deudas tributarias no pagadas a su
debido tiempo, que quedan extinguidas cuando el deudor se somete a la regularización. Sobre los gravámenes
adeudados se aplica una alícuota reducida, a la que habría correspondido de haber pagado normalmente. Aparece
así una nueva deuda para el fisco, cuyo importe depende de esta alícuota reducida. Se genera una novación, porque
la obligación tributaria es sustituida por otra de menor monto.

 PRESCRIPCIÓN. Este medio se configura cuando el deudor queda liberado de su obligación por la inacción del
Estado durante cierto período de tiempo.

Prescripción.
Regulada por los arts. 56 a 69 de la ley 11.683.
Se da cuando por el transcurso del tiempo el fisco pierde la posibilidad del reclamo al cobro. El deudor puede liberarse
por la inacción del acreedor (Estado) durante cierto tiempo.

70

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

La obligación no desaparece, solo se extingue la capacidad del Fisco de exigirla compulsivamente, pero si el deudor la
paga no puede pedir su devolución.

La prescripción es un medio para adquirir derechos o liberarse de ellos por el transcurso del tiempo.
 Si se adquiere un derecho, se trata de una prescripción adquisitiva o usucapión.
 Si se produce la extinción de la acción del acreedor sobre el deudor por no ejercerla en tiempo oportuno se
trata de una prescripción liberatoria.

Los períodos de prescripción están establecidos por la ley 11.683.

Prescripción.
 Según el Art. 56 de la ley 11683, si el contribuyente se halla inscripto en la AFIP o, no estándolo regulariza
espontáneamente su situación, la prescripción de su obligación se opera en el término de 5 años, pasado el cual
él fisco carece de acción para reclamarle el pago de la suma que adeuda.
 Por el contrario, según el mismo art., si no está inscripto en la AFIP, teniendo el deber de hacerlo, su obligación
en cuanto a importes no ingresados prescribe en el plazo de 10 años.
 La acción de repetición prescribe por el transcurso de 5 años. Comenzará a correr a partir del 1° de enero
siguiente al año en que venció el período fiscal.
 La prescripción de la acción para aplicar multas y clausuras , corre desde el 1° de enero siguiente al año en que
haya tenido lugar el hecho u omisión punible.
El término de la prescripción de la acción para hacerla efectiva comenzará a correr desde la fecha de notificación de la
resolución que la imponga.

Fecha desde la cual debe contarse el término.


Según el art. 57 de la ley 11683 el término de prescripción del poder fiscal para determinar el impuesto y facultades
accesorias de mismo, así como la acción para exigir el pago, comienza a correr desde el 1° de enero siguiente al año en
que se produzca el vencimiento de los plazos para la presentación de las declaraciones juradas e ingresos del gravamen.

Interrupción de la prescripción.
La interrupción tiene como no transcurrido el plazo de la prescripción que corrió con anterioridad al acontecimiento
interruptor. Es decir, se vuelve a contar el término desde el primer día del período.
Son causales de interrupción:
a) El reconocimiento expreso o tácito (no plantear la acción de prescripción dentro de los plazos estipulados) de la
obligación impositiva por el sujeto pasivo. La renuncia expresa a la prescripción no puede ser efectuada por
cualquier persona. Aquella renuncie expresamente a la misma debe estar autorizada por medio de un poder
pertinente (apoderado, representante legal, patrocinante, presidente de empresa, etc.)
b) La renuncia por dicho sujeto al término corrido de la prescripción en curso.
c) El juicio de ejecución fiscal iniciado contra el sujeto pasivo, únicamente en casos de impuestos determinados en
una sentencia notificada del Tribunal Fiscal de la Nación o en una intimación o resolución administrativa
notificada y no recurrida.
d) En cuanto a la aplicación de multa de clausura, la interrupción estará dada por la comisión de nuevas
infracciones. Corre a partir del 1° de enero del año siguiente en que tuvo lugar la infracción o hecho punible por
renuncia a esa prescripción.

71

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

e) Acción de repetición11. Se interrumpe esta acción cuando se presenta el reclamo de repetición ante la AFIP o el
TFN.

Suspensión de la prescripción.
La suspensión inutiliza para la prescripción su tiempo de duración; pero desaparecida la causal suspensiva, el tiempo
anterior a la suspensión se agrega al transcurrido con anterioridad.
El art. 65 de la ley 11683, establece cuales son las causales de suspensión:
a) En la determinación de oficio se suspende el curso de la prescripción con relación a las acciones y poderes
fiscales para exigir el pago por el término de un año contado desde la fecha de intimación administrativa de
pago.
b) Si se interpone recurso de apelación ante el TFN, la suspensión se prolonga hasta 90 días después de
notificada la sentencia.
c) La intimación de pago efectuada al deudor principal suspende la prescripción de las acciones y poderes del
fisco respecto de los responsables solidarios.
d) En cuanto a las multas, la suspensión corre por un año desde la fecha de la resolución condenatoria.
e) Si se recurre ante el TFN, el término de la prescripción se cuenta desde la fecha de la resolución recurrida
hasta 90 días después de notificada la sentencia del mencionado tribunal.
f) Se suspende la aplicación de la multa cuando existe causa penal.
g) Art. 66. Se suspende la prescripción de la promoción para los invasores de empresas promovidas por 2 años,
contados desde la intimación de pago a la empresa promovida. (en este caso la suspensión opera para
promover la inversión).

Procedimiento para solicitar la prescripción. Determinación de oficio.


La prescripción es una excepción y siempre debe plantarse en la demanda (a pedido de parte) ya que el juez no puede
declararla de oficio.

11
La ACCIÓN DE REPETICIÓN se interpone en caso de que exista un pago en exceso de una o varias obligaciones que se
desprenda de una autoliquidación o de un requerimiento de la AFIP. En el primero de los casos (autoliquidación), hay que presentar la
demanda ante la AFIP para que esta se expida por el crédito. En cambio, si el exceso provino por un requerimiento de la AFIP, el
reclamo puede presentarse: ante el TFN, ante el organismo fiscal o ante la Justicia Federal.

AFIP efectúa la VERIFICACIÓN

72

Si el fisco verifica la existencia de deuda


Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)
lOMoARcPSD|2729860

Se inicia la DETERMINACIÓN DE OFICIO (acto formal de juez administrativo- Art. 74, Ley)

El CONTRIBUYNTE tiene 15 días para apelar y producir prueba antes de que...

… SE RESUELVA la determinación de oficio

Si el fisco resuelve sobre la existencia de la deuda existen 3 opciones posibles para el contribuyente:

RECURSO ANTE EL TRIBUNAL FISCAL


RECURSO
NAC.
DE RECONSIDERACIÓN ANTE LA AFIP
PAGO

En cualquiera de estas dos instancias el contribuyente puede solicitar la PRESCRIPCIÓN.


Una instancia EXCLUEYE a la otra.

Nota:
 Tribunal Fiscal Nacional: organismo jurisdiccional independiente. Conviene siempre acudir a esta vía.
 Juez Administrativo: aquella persona de la AFIP a cargo de la resolución de casos.

Privilegios.
Consisten en el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia de otro. En le caso tributario, el
privilegio es la prelación otorgada al fisco, en concurrencia con otros acreedores, sobre los bienes del deudor.

Exenciones y beneficios tributarios:


En el hecho Imponible, puede contenerse hechos o situaciones que tienen como efecto neutralizar la consecuencia
jurídica normal. Estos de denominan “exenciones y beneficios tributarios” y tienen la virtud de “cortar” el nexo entre la
Hipótesis y Mandamiento.
 La exención tributaria tiene como consecuencia la desconexión TOTAL. En tal caso, el estado no tiene ninguna
pretensión tributaria.
- Exención subjetiva: se refiere a la persona o destinatario legal del tributo: entidad gremial, científica,
religiosa, cultural etc, Magistrados judiciales legisladores etc.
- Exención objetiva: la circunstancia esta relacionada con los bienes: mercaderías nacionales que se
exportan, jarabes medicinales, implementos agrícolas, juguetes. Etc

73

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)


lOMoARcPSD|2729860

 El Beneficio tributario: desconecta PARCIALMENTE la hipótesis y el mandamiento de pago . Ej.: franquicias,


desgravaciones, amortizaciones aceleradas etc.

74

Descargado por Elizabeth Cruz (cruzeli2012@gmail.com)

También podría gustarte