Está en la página 1de 34

Filmina finanzas públicas, nociones básicas.

ESTADO: Es una población vinculada a un territorio con marco jurídico


propio y un poder ejercido por la clase gobernante.

-PUNTO DE VISTA JURIDICO: Estudiar cómo está organizado institucionalmente y de qué forma
ejercitan sus funciones los distintos poderes que lo integran, sus misiones, funciones, caract y
roles.

-PUNTO DE VISTA ECONOMICO: Estudiarlo como un miembro más de la economía, como un


gran productor de bienes y servicios/ como responsable del proceso recursos-gasto. La riqueza
es un medio para producir. Los bienes o servicios podrán ser divisibles o indivisibles, esenciales
o no esenciales. Y actúa dentro de la actividad gobierno y actividad empresarial.

ESTADO ------FINES ------ NECESIDADES PÚBLICAS (origen


de la AF)
Se trata de una carencia que tiene el Estado y un fin por cumplir.

 como las cubre?: Desarrollando su actividad financiera.


 Como las materializa?: Producción de Bienes y Servicios.
 Con que?: Medios: Recursos para ejercer el poder de compra y Gastos ambos son
MEDIOS no FINES  Actividad financiera ($) la planificación de esta AF será mediante la
ley de presupuesto, que tiene doble contenido:

FISICO  planear los fines para un periodo determinado, generalmente doce meses.
FINANCIERO  estimación de ingresos y autorización de gastos.

TIPOS DE NECESIDADES

INDIVIDUOS INDIVIDUALES (alimentarse) Cuando el E la toma como propia

COLECTIVAS (educación) convierte en una necesidad


pública

ESTADO PÚBLICAS (seguridad exterior, defensa)

No toda necesidad individual o colectiva es pública, para que lo sea el Estado debe tomarla
entre sus fines y asumirla como propia.

NECESIDADES PÚBLICAS: nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del


Estado. Pueden ser inmateriales (morales, religiosas) o materiales (alimentación, vestimenta). La
necesidad de orden interno que regule la conducta reciproca de los individuos agrupados y la
administración de la justicia para aquellos que no cumplen con la normatividad impuesta. Para
que una necesidad se considere pública, el estado debe tomarla como propia ya sea porque
surge de la CN o por la decisión de un legislador. La riqueza para el E es un medio para cumplir
el fin del bienestar Gral.
Una necesidad pública puede ser transformada en necesidad del individuo para eso se necesita
que el E la coloque entre sus fines, hay dos formas: cuando se organiza un Estado y mediante
las decisiones de los legisladores que llevan adelante las actividades públicas.

Mediante la conjunción de Población, Territorio y Gobierno se conforma el Estado, siendo el


gobierno su representante. Las necesidades se consideran entonces de ineludibles satisfacción y
dan nacimiento al Estado se denominan necesidades publicas absolutas ESENCIALES (de
satisfacción exclusiva del Estado) y las necesidades publicas relativas CONTINGENTES (salud,
asistencia social, educación, etc. No vinculadas a la existencia misma del Estado.)

 PUBLICAS PRIMARIAS: Nacen por la existencia misma del Estado. Se materializa a través
de la función pública ESENCIAL, las debe satisfacer el Estado. Ej. Seguridad, defensa y
justicia. Tienen su origen en la CN. Es una carencia propia del E. para modificar una
necesidad primaria se debe modificar la CN.
 PUBLICAS SECUNDARIAS: No hacen a su esencia, ni surgen de la existencia del Estado.
El estado las coloca entre sus fines; a partir de una decisión de la clase gobernante,
nacen de la voluntad del legislador. Las asume como propias y las eleva al rango de
necesidad pública. Ambas tienden al bienestar general de la comunidad jurídica
organizada. El legislador puede modificar una necesidad secundaria a diferencia
de la primaria, para ello debe modificar la CN.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


ESTADO RECURSOS PUBLICOS

FINES NECESIDAD PÚBLICAS SATISFACCION DE


NECESIDADES
PÚBLICAS

GASTO PÚBLICO

BIENESTAR GENERAL

Se trata de una serie de operaciones financieras que realiza el Estado que le permite obtener
recursos y aplicarlos a los gastos, produciendo bs y ss., los que se utilizan para satisfacer
necesidades públicas que tienden al bienestar general (bienestar de los administrados). La
finalidad de la hacienda pública es perseguir el bienestar a través de la Riqueza (medio) es decir,
los bs que obtiene y usa para producir los bs y ss. Públicos que el E los entrega en forma
gratuita a los administrados, otros los transforma en obligatorios como por ej., la educación
primaria y obligatoria. (FINALIDAD DE CONSUMO)
La AF no atiende directamente a satisfacer una necesidad colectiva, sino que cumple una
función instrumental porque su normal desenvolvimiento es condición indispensable para el
desarrollo de otras actividades.

Recursos públicos: no es el mismo que el sector privado.

El Estado es el único sujeto de la AF quien dirige esta actividad hacia la provisión de recursos
para el logro de fines propios. Si el E no tiene carencias, entonces no hay AF.

Fin es igual a necesidad pública? NO, la necesidad publica es una carencia q encuentra su origen
en un fin del E. Si el fin esta cumplido no hay necesidad, entonces debe existir una carencia y un
fin por cumplir que si es publico entonces habrá una necesidad pública.

NATURALEZA

 Teorías Económicas:
 Bastiat y senior: proceso de cambio donde los tributos resultan las retribuciones
a servicios públicos.
 Smith, Ricardo, Say: Representa un fenómeno de consumo colectivo y público
donde el Estado sustrae bienes a los particulares mediante consumos
improductivos que los utilizarían mejor.
 Modernos: resultado de una acción cooperativa de producción de bienes
públicos y los pasaba a sus miembros según principios coop.
 Sax: utilidad marginal, donde el Estado realiza un orden de valoración de los
servicios públicos para saber que parte de sus riquezas corresponde entregar a
los particulares.

 Teorías Políticas:
 Griziotti: la AF es un medio para el cumplimiento de los fines del E en concurso
y coordinación con toda la actividad del E, el cual para la consecución de sus
fines, desarrolla una acción necesariamente política.

 Teorías sociológicas:
 Pareto: Los juicios de los individuos quedan subordinados al criterio y voluntad
de los gobernantes. Sostiene que son las clases dominantes quienes deciden
sobre los gastos y recursos y considera al E como instrumento de dominación
de la clase gobernante (minoría) según su conveniencia.
 Puviani: Teoría de la ilusión financiera donde se crean impuestos a los
consumos disimulados en los precios, ocultando la verdadera carga tributaria.
FINES

 Fiscal: son para obtener fondos, no para regular.


 Extra fiscal: Cuando el legislador utiliza el tributo para regular determinadas conductas
de los sujetos o regular determinadas actividades económicas. Ejemplo: tributo al
consumo de tabaco. Pensando en que ese artículo se consuma menos para evitar que el
Estado tenga luego que invertir en Salud ya que su consumo excesivo concluirá en
generar enfermedades en sus consumidores. Otro ejemplo es las multas de tránsito.
 Mixto: en la práctica cada sujeto se comporta de manera distinta, con lo cual los efectos
serán mixtos.

MATERIALIZACION

 Función Pública Esencial: producción de las actividades material y técnica que


desarrolla el estado en ejercicio de su poder y soberanía y satisfacer las necesidades
consagradas en la CN. Es indelegable.

 Servicios públicos: son las actividades que el estado realiza en procura de la


satisfacción de las necesidades públicas. Es delegable la prestación, conservando el
control.
1. Divisibles: hay servicios que satisfacen necesidades públicas y al mismo tiempo
necesidades particulares de modo que es posible que los sujetos que sientan
dichas necesidades puedan demandar dichos servicios y también someterse al
precio que el E exige por la prestación. (ej: administración de justicia, emisión
de dni) se puede identificar a cada persona y le da al estado la posibilidad de
cobrarlos. Puede ser tmb divisible y el Estado no cobrarlo ejemplo la
universidad donde se determina la necesidad individual pero depende del
Estado la decisión de cobrarlo o no. Coinciden las necesidades pero pueden
tener fines distintos.

2. Indivisibles: Servicios que el E brinda persiguiendo sus propios fines y por lo


tanto necesidades públicas que no pueden ser susceptibles de demanda
individual, por no corresponder a necesidades concomitantes. (ej: defensa
exterior). El acceso dependerá del valor que establezca el Estado, fija un valor
limitando el acceso.

3. Esenciales: Son inherentes a la soberanía del E, pues solo pueden ser prestados
por él en forma exclusiva e indelegable, haciendo uso de su poder de imperio, o
sea, el poder de mando como suprema autoridad, se ejerce sobre quienes están
sometidos a su jurisdicción soberana. No se relaciona con la importancia que
cada individuo considere sino con la prestación del estado si lo hace en forma
exclusiva e indelegable.

4. No Esenciales: Tienden a satisfacer necesidades publicas vinculadas al progreso


y bienestar social, no se consideran inherentes a la soberanía, por cuanto para
su prestación no es ineludible las prerrogativas emanadas del poder de imperio.
 Bienes Públicos: son los bienes materiales de producción estatal.

PROCESO

1. Planificación: previsión de gastos e ingresos futuros materializada en las dos primeras


etapas del presupuesto financiero. (formulación y aprobación)
2. Obtención de Recursos: necesarios para hacer frente a las erogaciones
presupuestariamente calculadas.
3. Aplicación de Gastos: Aplicación de ingresos a los destinos prefijados, es decir, los
gastos públicos. Me permitirá adquirir los insumos para producir los bs y ss.

El presupuesto será el proceso que contempla cuatro etapas de formulación,


aprobación, ejecución y control.

ELEMENTOS: (Ramas que integran las finanzas públicas)

1. Política financiera (político): determinar la elección de los gastos y recursos, los


estudios ponen el acento en los fines. Elección de los medios y limitación de los gastos
(decisión de la clase gobernante).

2. Administración Financiera (jurídico): vinculado a la organización administrativa de la


AF, a la contabilidad financiera, a las medidas de control y fiscalización del desempeño
de la administración fiscal, etc. Cumplimiento del marco jurídico. Determina cuales son
las normas y procesos más idóneos para que el estado obtenga recursos y aplique los
gastos y producir bs y ss públicos.

3. Economía Financiera (económico): vinculado a la riqueza, por un lado el origen


(recurso) y su aplicación (gasto), si no hay riqueza no hay recursos. Se examinan sus
efectos en el plano individual y social dentro de la economía. Por ejemplo ante la
aplicación de un tributo, las distintas conductas que toman los individuos.

4. Sociología Financiera (social): fuerzas sociales que actúan en los actos financieros que
determinan importantes transformaciones sociales, estudia los efectos en la sociedad
de cada individuo en forma particular y general. Vinculado a los beneficios que estos
reciben a través de los ss o bs producidos por el E.

POSIBLE PREGUNTA DE PARCIAL

El estado es una sociedad políticamente organizada para la perfección del ser humano y en procura del
bien común. el estado es el sujeto activo de la actividad financiera, es el centro de la hacienda pública y
de la decisión financiera. El presupuesto es una foto del modelo del estado y define sobre la utilización
de recursos y gastos. Muestra los objetivos del país.

Origen y formación del estado - el desarrollo económico


Se distinguen dos procesos de formación del estado:

 EXOGENO: Se refiere a la sociedad. Remite a fenómenos de conquista de una


sociedad por otra y a la implantación de una dominación estable sobre las
poblaciones conquistadas por parte de la población conquistadora.

 ENDOGENO: Remite a la constitución progresiva de formas de denominación


ejercida por una parte de la sociedad sobre el resto de sus miembros.

Poder de dominación: se compone de dos elementos, la violencia y el consentimiento.

La fuerza mas decisiva no es la violencia de los dominadores, sino el consentimiento de


los dominados. Si esto es realmente así, entonces el enfoque teórico que conviene
adoptar para entender los procesos que forman las relaciones de dominación y poder
estatal debería ser: para situar y mantener en el poder, es decir, en el centro y por
encima de la sociedad, a una parte de esta sociedad, la represión hace menos que la
adhesión, la violencia física y psicológica menos que la convicción del pensamiento que
trae consigo la adhesión de la voluntad, la aceptación o inclusola colaboración de los
dominados.

Define los procesos de formación del estado, diciendo que hay un proceso endógeno y otro
exógeno: ESTADO ADMINISTRADOR DE LA COSA PÚBLICA
Cuándo las sociedades empezaron hacerse sedentarias se empezó a tener excedentes de la
producción (antes cuándo las sociedades eran nómades se producía lo justo ya que no se podía
estar trasladando muchas cosas).
Al haber excedentes surge la necesidad de que alguien administre, así aparece el ESTADO.
Se distingue dos procesos (respeto a la sociedad):

 Exógeno: una sociedad conquista a otra sociedad mediante la fuerza y religión,


imponiendo sus creencias e instituciones, sus formas de gobernar (conquista América).
La mejor de la situación que se puede dar es que el conquistado acepte tal conquista de
estas potencias.

 Endógeno: El estado nace de la propia sociedad, se conforma desde el interior de la


sociedad. Donde un sector minoritario (privilegiados) ejerce dominación sobre la
mayoría restante.

Poder de dominación: <IMPOSICIÓN> (ambos procesos) tiene dos elementos que le confiere
fuerza y eficacia.
- La violencia (de los dominadores) conquistadores.
- El consentimiento (de los dominados) – está aún más decisiva que la primera.

Godelier dice q es dominación no puede ser eterna, que de alguna forma los dominadores
tienen que conseguir que gran parte de la sociedad acepte esa dominación, buscando el
consentimiento. Por ejemplo en la dictadura donde se llegó a un punto que la sociedad decía
“algo habrán hecho” buscando justificar el accionar de la violencia ejercida por los dominantes.
Con lo cual también se da una violencia de tipo psicológica donde el objetivo de los grupos de
poder era justamente que nadie les discuta o cuestione ese poder.
Esto genera una relación de poder que puede cambiar abruptamente para bien o para mal.
Entonces aparece: RESISTENCIA ACTIVA de los grandes sectores de la sociedad (ejemplo:
movilizaciones)
Esta parte de la sociedad que es activa, se puede transformar: REBELIÓN CONTRA ORDEN
SOCIAL (ejemplo: Nicaragua 80´) Y puede dar origen a un PROCESO REVOLUCIONARIO
(modifica las estructuras de la sociedad), en ocasiones el proceso revolucionario triunfa ejemplo:
cuba.

¿Por qué se da el consentimiento?


Dominación se suele presentar como un servicio (algún privilegio) para las mayorías dominadas,
Mientras que en realidad la concentración de privilegio está en un sector minoritario dominante.
Dominados y dominadores comparten ciertas representaciones para que nazca un
consentimiento fundado en el reconocimiento de la necesidad de una división de una sociedad
en varias partes y de la dominación de una parte sobre la otra.

Ejemplos sociedades endógenas:


- Los So: Muy primitivo. Los grupos de poder eran los primogénitos que tenían un don de
comunicación con los muertos (religión) obteniendo privilegios de información por ejemplo
sobre la cosecha a futuro. La estructura social prevalecía la jerarquía de los hombres sobre las
mujeres, y los primogénitos por encima de todo. Subordinación de los hermanos menores a los
hermanos mayores. De las mujeres a los hombres.

- Indios Pawnee: En EEUU son un poco más desarrollados, Base material en la agricultura y la
caza.
Aristocracia (linajes de jefes <caciques> y los sacerdotes <religión>). Sociedad piramidal donde
se establecen los objetivos de la sociedad y ese jefe negocia con los conquistadores.

- Los Incas: Base material en la agricultura intensiva y la cría de ganado.


Estado estaba personificado en la figura del Inca (hijo sol), que a diferencia de los Pawnee no
era visto como hombre sino como dios.
Inca, sector burocrático, guerreros (defensa y conquista) formaban un sector privilegiado, el
resto debía producir para ellos. Hay excedentes.

Tipos de dominación
Son formas de jerarquía social, dominación, que se asocian a distintas formas de estado.

-Castas: no hay ascenso ni descenso social.


-clases sociales: la persona puede pasar de estar de clase media a un ascenso o a clase pobre.
-Ordenes (ciudad estado)
-Por sexos:

Índice GINI
Elaborado por el BANCO MUNDIAL. Mide el grado de desigualdad en las sociedades. Siendo
CERO la igualdad entre todos (todos tenemos el mismo ingreso) y UNO concentración riqueza
en un solo individuo (una sola persona tiene todo el ingreso). Los países con mayor igualdad
tienden a cero ejemplos Finlandia, mientras que los países más desiguales tienden a uno, por
ejemplo Sudáfrica.
No se trata de tener muchos ingresos sino de cómo se distribuyen.
Por ejemplo EEUU es una potencia y sin embargo es un país con mayor índice gini (mayor
desigualdad) donde la riqueza se concentra en pocas manos. Si se lo compara por ejemplo con
un país más pobre como Noruega pero más igualitario. Quién debe equilibrar es el Estado
mediante herramientas:

La situación se equilibra a través del presupuesto con impuestos y retenciones (derechos de


exportación). Si no hubiesen retenciones se exportaría todo, se favorece la concentración y no
se destinaria al consumo interno, es por ello que se les aplica una retención, equilibrando parte
de esa producción. Si se aplican retenciones se favorece la distribución.

Argentina:
Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y el primer mandato de Cristina Fernández de
Kirchner se presentó una baja del índice GINI. En 2002 luego del menemismo y la alianza con la
crisis el índice presentaba años de crecimiento, sin embargo a partir de 2003 hasta el 2012 el
mismo presento baja. Sin embargo durante el segundo mandato de CFK se estancó bajando
muy poco y al punto que en 2014 retrocedió a 2012. En lo que va la presidencia de Mauricio
Macri el mismo volvió a presentar un aumento al punto que en 2017 se encuentra al nivel de
2011.

Índice de criminalidad
La argentina presenta un 5.5 siendo superior a EEUU (La ciudad más oscura es Detroit presenta
un 46,99)
Marruecos, Suiza, España tienen tasas bajas. Honduras, Salvador, Guatemala tienen tasas altas.

Hacienda publica
Coordinación económica activa (funciones) de personas (sujeto) y de bienes económicos (objeto),
con fin determinado (fin). Un sujeto tiene bienes que hace uso de ello mediante una gestión
para obtener un fin. Existe entonces un patrimonio y un sujeto que hace uso de ese patrimonio
para cumplir determinados fines. Cuando hablamos de hacienda pública (el sujeto son las
personas que integran el E) con el fin de satisfacer necesidades públicas (finalidad). Este
enfoque es desde el punto de vista jurídico.

ELEMENTOS:

Si falta alguno de estos elementos deja de existir la hacienda:

1. Sujeto
2. Objeto
3. La gestión administrativa (0 funciones)
4. La finalidad (o fin)

En cambio este concepto no es aplicable para la hacienda pública, porque el Estado es un sujeto
perdurable con lo cual trasciende en el tiempo.

CLASIFICACION SEGÚN FUNCIONES DE LOS ORGANOS


 Funciones volitivas: Función q expresa la voluntad del gobierno, determina los fines,
forma de organización de la hacienda. El órgano volitivo tiene a su cargo la formación
de la voluntad de la hacienda que ordena, organiza, orienta y decide. Le comete
elaborar las resoluciones que deben ejecutar los demás órganos. En principio es ejercida
por los ciudadanos que eligen sus representantes y a partir del poder legislativo con sus
actos que expresan la voluntad de esta hacienda (la finalidad) como vamos a obtener la
materia administrable? A partir de una ley por ejemplo.

 Funciones directivas: El órgano directivo tiene funciones complementarias de las


atribuidas al órgano volitivo, contribuye a poner en ejecución las decisiones adoptadas
al completar y reglamentar esas expresiones de voluntad. Define los lineamientos de
ejecución, dirige y coordina la labor de los órganos ejecutivos.
En el poder ejecutivo: complementa a las funciones volitivas y sirve para trazar los
lineamientos de la gestión. (PL dicta las leyes pero el PE las reglamenta o veta).

 Funciones ejecutivas: Los órganos ejecutivos tiene a su cargo realizar la labor material
de administración o gestión de la hacienda, cumpliendo las instrucciones y decisiones
de los órganos volitivos y directivo. Consiste en plasmar la actividad administrativa para
producir los bs y ss públicos.
En el poder ejecutivo: implica llevar a cabo y materializar la producción de bienes y
servicios públicos para satisfacer las necesidades públicas

 Funciones jurisdiccionales: el órgano actúa como moderador, interviene para resolver


los conflictos que se produzcan entre el Estado y los entes públicos menores, o entre
aquel y los particulares, como así también para hacer efectiva las responsabilidades del
PE y sus agentes.
En el poder judicial: actúa como moderador, contralor verificando que cada poder actué
dentro de sus competencias, que ninguno invada el ámbito del otro, y que se respete
las garantías y derechos de los ciudadanos.

CLASIFICACION SEGÚN LAS FUNCIONES POR LOS ÓRDENES

 Iníciales o genéricas: son aquellas que sirven para dar los lineamientos organizativos
de la gestión, por ej determinar los fines, ver como se obtienen los ingresos, etc. Son
ejercidas por el PL y PE.
 Ejecutivas: sirven para determinación de la materia administrativa. Todos los poderes
ejecutan actividades para cumplir con su finalidad. Se centran en el poder ejecutivo, por
los roles que le concede la CN pero también existen funciones ejecutivas en el poder
legislativo y judicial.
 Censura: funciones u operaciones de control. Este control puede ser externo (la
auditoria gral de la nación que depende del congreso) e interno (porque los organismos
a controlar dependen del Estado, lo hace la sindicatura gral de la nación que depende
del PE). El grueso de estas funciones recaen en el PJ quien controla el cumplimiento de
la ley.

CLASIFICACION DE HACIENDA:
1. Sujeto permanente
Las haciendas privadas son de existencia transitoria (tienen una vida útil determinada).
Las haciendas públicas son de existencia permanente (perduran en el tiempo), sus actividades
también perduran en el tiempo y el poder coercitivo del E también es permanente, por ejemplo
cuando sus ingresos se agoten, podrá obtener más ingresos mediante su poder de imposición.
En cuanto a la existencia del sujeto (estado) y en cuanto a los fines (están estructurados en la
CN por lo que perdura independientemente de que cambie la clase gobernante). La función o
gestión administrativa también perduran en el tiempo.

2. Índole coactiva
Las haciendas privadas son voluntarias, se basan en un acuerdo que se rige por normas de
coordinación.
Las haciendas públicas son coactivas en cuánto al objeto, el estado utiliza su poder de
imposición para extraer riqueza de los particulares y así generar su propio poder de compra y
financiar sus actividades.
Al estar en un Estado de Derecho el “poder de imposición” tiene límites jurídicos y económicos.
También es coactiva en cuánto a los ciudadanos que desde que nacen forman parte de la
hacienda pública, donde debemos respetar las normas que dan sustento a dicha hacienda
pública. Estamos subordinados al poder estatal.

3. Carácter dependiente
Autónomas: Cuando el que expresa la voluntad y dirige es el mismo sujeto. Es administrada
directamente por su propietario (algunas haciendas privadas individuales)
Dependientes: De qué manera el sujeto ejercita las funciones para obtener la materia
administrable y cumplir la finalidad. Cuando el que expresa la voluntad y dirige reside en
personas distintas. Expresa el legislativo y ejecuta el ejecutivo.

Las haciendas privadas unipersonales son autónomas y las haciendas privadas colectivas
(sociedades) son dependientes al igual que la hacienda pública.

Si bien puede haber haciendas privadas y públicas que sean dependientes, hay diferencias
particulares que se dan en las haciendas públicas que marca la dependencia:
- la existencia de un poder moderador (poder judicial)
- el que decide (poder legislativo) mientras que el que dirige y ejecuta (poder ejecutivo)

En cuánto las funciones (en la gestión en cuanto a la forma de ejercitar las acciones)

4. En cuanto a las finalidades


Las haciendas pueden ser de EROGACIÓN (CONSUMO) o PRODUCCIÓN.
Haciendas de producción: busca el incremento de la riqueza (en este caso es un fin), pueden ser
agrícolas, comerciales, industriales.
Haciendas de erogación (consumo): busca producir bs y ss para satisfacer las necesidades de sus
propietarios. Pueden ser patrimoniales, de contribución o mixtas. Las haciendas públicas son de
erogación (consumo) ya que la riqueza en este caso es un medio.
Pero también pueden existir algunas haciendas públicas de producción, transformándose en
una hacienda compuesta. También puede existir hacienda privada de erogación y son aquellas
sin fines de lucro (mutual, fundación) porque no son de producción sino de consumo.

5. según los fines


Simples: tiene una sola finalidad de producción o erogación.
Compuestas: tiene finalidades de erogación y también producción.
Las haciendas privadas pueden ser simples o compuestas.
Las hacienda pública son compuestas, el peso central de la hacienda erogativa es mayor que la
hacienda productiva, por eso se caracteriza en términos generales como hacienda de
producción.

6. Divisa (en cuanto a su organización, gestión) es decir, como se constituye para llevar
adelante su trabajo:

 Divisa: para llevar adelante su producción se descentraliza en su organización y gestión.


Estructurada por varios núcleos de producción. Las haciendas públicas son divisas
porque hay una central erogativa y varias haciendas anexas.

Indivisa: un solo núcleo productivo. Las haciendas privadas pueden ser divisas o indivisas.

EJERCICIO

1) Identificar cuáles de estas características son exclusivas de la Hacienda publica


Perdurable.
Coactiva.

2) Identificar cuáles son comunes a la hacienda pública y privada


Divisa o indivisas dependiendo los distintos bloques de producción.
Las haciendas privadas como sociedades son dependientes al igual que la hacienda
pública.
Compuestas pueden ser públicas o privadas.
3) De esas comunes, cuales son, a pesar de tener características similares, se
aplican en situaciones distintas o tiene particularidades distintas a la hacienda
pública.
De carácter dependiente, por la existencia del poder moderador.
Erogación (consumo) ambas puede serlo pero el estado busca la satisfacción de
necesidades publicas propias que tienden al bienestar general de los administrados.

En cuanto a los elementos el estado se diferencia de la hacienda privada en todos los elementos
(sujeto, objeto, fin, por la gestión y la forma de obtener la materia administrable)

TIPOS DE HACIENDAS

 Erogativa (centralizada): A cuyo cargo está la administración general económica y la


de los bienes de dominio público y del dominio privado del E, afectados a la prestación
de servicios públicos indivisibles y divisibles.
 Anexas (descentralizadas): estos entes se hallan dotados de autarquía financiera o
administrativa por la ley orgánica que los rige, y pueden tener a su cargo finalidades de
erogación o producción. Un organismo centralizado es una hacienda descentralizada
que tiene finalidad de erogación (vialidad nacional que complementa la finalidad de la
administración central) y una empresa y sociedad del E es una hacienda descentralizada
pero tiene finalidad de producción.

EN CUANTO AL SUJETO
 Privadas  De existencia física o jurídica.
 Publicas  Del Estado, provincia o municipio.
 Semi públicas  De existencia perdurable x ej asociaciones públicas.
 De existencia transitoria constituida para un determinado intento de
utilidad pública. Por ej comité de socorros.

También es hacienda cada organismo centralizado, empresa pública

Finanzas públicas
Es la ciencia que estudia la Actividad Financiera del Estado, esta actividad le permite producir los
bs y ss públicos para satisfacer las necesidades públicas. Como ciencia estudia al Sujeto Estado.
Conjunto de operaciones para obtener recursos y cubrir los gastos, cuyo objetivo final es la
satisfacción de las necesidades públicas. Desde el punto de vista económico, el estado es un
gran productor de bs y ss:

MODALIDADES DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

 A través del sistema de precios:


 Esfera de producción: economía de mercado. La cantidad a producir surge del mercado.
 Proceso de financiamiento: venta de bienes producidos.
 Mediante decisiones políticas: que se va a producir y como.
 Esfera de producción: economía de gobierno.
 Procesos de financiamiento: recursos / gastos.

ACTIVIDAD GOBIERNO (actividad de producción)

Siempre que el E genere un servicio público indivisible, lo desarrolla en esta actividad, donde no
hay una vinculación directa entre recurso y gasto para adquirir los insumos para su producción.

 Es estado se financia mediante el proceso recursos-gastos.


 La decisión de que y como producir es una decisión política de la clase gobernante.
 Consiste en la prestación de servicios públicos indivisibles, mediante recursos y gastos.
 También comprende aquellos servicios públicos divisibles con utilidad pública
preponderante con un beneficio público derivado de su consumo. (ejemplo universidad)
 Existe otros servicios públicos indivisibles que el estado por una cuestión de índole
económica decide otorgarlos de manera gratuita, ya que los costos de venta son más
caros que el beneficio obtenido por venderlo. Por ejemplo: cobrar peaje en la ruta 40
implicaría muchos costos, entonces el E por una cuestión económica decide otorgarlo
en forma gratuita mediante el mantenimiento de la ruta dentro de la Actividad
gobierno.
 Existe el deseo del E de redistribuir el ingreso, donde la mejor herramienta es la
actividad gobierno. Por ejemplo: el servicio de salud que sea financiado por un
impuesto.
 El E se organiza y actúa con reglas distintas a la economía de mercado.
 Las decisiones de producción no responden a estímulos de una demanda.
 La asignación de recursos como la decisión de producción responden a decisiones
emanadas del poder público y son de naturaleza política.
 Como no se venden los servicios resultantes, el E debe procurarse los fondos necesarios
para su producción a través de sus potestades tributarias.

RECURSOS

 Tributos: El E tiene la posibilidad de exigir prestaciones en dinero o en especies a


quienes se encuentren bajo su potestad de imperio, para cumplir sus fines.
 Crédito público: El gobierno puede recibir dinero en préstamo temporalmente, ya sea
de particulares o empresas, del país o del extranjero, de otros gobiernos o de
organismos internacionales.
 Emisión monetaria: financia sus gastos a través de la emisión de moneda.

GASTO PÚBLICO

 Erogaciones: comprende las aplicaciones de riqueza derivadas de la producción de


bienes y servicios públicos.
 Inversiones: comprende las aplicaciones de riqueza relacionadas con los incrementos
patrimoniales del E.
 Aplicaciones financieras: comprende las aplicaciones de riqueza relacionadas con las
disminución de pasivos del E.

ACTIVIDAD EMPRESARIA (economía de mercado)

 El proceso de financiamiento es la producción de bs y ss que el estado realiza.


 Las decisiones de que se va a producir y como surgen a través del sistema de precios
por efecto de la demanda.
 Debe tratarse de bienes y servicios divisibles de uso excluyente y objeto de demanda
individual, se fija un valor y limitar su acceso.
 Quedan excluidos servicios organizados por el Estado de carácter indivisible. No se
puede identificar la demanda entonces no se lo puede vender a nadie.
 El Estado se organiza y actúa en los términos de la economía de mercado, produciendo
determinados bs y ss y compitiendo para tratar de captar con su oferta la demanda.
 Las decisiones de producción responden a los estímulos de una demanda.
 Los servicios resultantes se venden y los fondos necesarios surgen del valor de los
bienes.
 Los niveles de producción se ajustan en función a la demanda de los bienes.
 Es necesario considerar el costo de venta en relación al costo de producción del
servicio.
 El grueso de la actividad surge de los precios:

TIPOS DE PRECIOS

 Precios privados: se rigen por el libre juego de la of y demanda.


 Precios públicos: por razones de interés público el Estado unilateralmente fija el precio
de venta y el resultante sirve solamente para recuperar el costo de producción del bien
o servicio, no existe beneficio. El estado cobra menos de lo que gasta.
 Precios políticos: por los mismos motivos el Estado unilateralmente fija el precio, pero
en este caso los ingresos no alcanzan a cubrir el costo, los servicios o bienes se venden
a pérdida.

GASTOS
Comprende las aplicaciones de riqueza derivadas de la producción de bienes y servicios que
desarrollan las empresas públicas. Otra erogación es por ej el pago de un salario o la compra de
un bien o devuelve dinero y disminuye sus riquezas, mediante la autorización del presupuesto.

Sector público
Sector público argentino (SPA) se clasifica en SPA financiero y SPA NO financiero. Asimismo
ambos se clasifican en Nacional, Provincial y Municipal.

Dentro del SPA financiero se encuentra:


● Las empresas y sociedades del estado financieras
● Los bancos oficiales.

Mientras que el SPA no financiero (Alcanzado por la ley de administración financiera)

Administración Nacional
Administración central
-PLN
-PEN
-PJN
-Ministerios
-Jefatura de gabinete
Organismos descentralizados
- Auditoría General de la Nación
- Sindicatura General de la Nación
Empresas y sociedades del estado:
- TELAN S.E.
- Lotería Nacional S.E.
- INTERCARGO S.A

Otros entes:
- Mercado Central (E. Interestatales)
- Ente Binacional Yacyreta

Fondos Fiduciarios:
- Infraestructura Hídrica
-Desarrollo regional

ESTADO
Es una población relacionada con un territorio en un marco jurídico propio y con una clase
gobernante que ejercita el poder y que le asigna los fines a esta organización
PUEBLO: engloba al conjunto de los habitantes que viven en un país determinado.

NACION: conjunto de personas que posee ciertas características afines: pertenecen a la misma
etnia, hablan el mismo idioma, tiene similares usos y costumbres, heredan la misma HISTORIA y
comparten la misma cultura.

ESTADO: es el perfeccionamiento político de una sociedad humana, y se alcanza cuando ella


adquiere los elementos necesarios para ser considerado estado:

1. Población (población estable)


Es el elemento humano del Estado, la CN habla de habitantes para nombrar a las personas que
viven en el territorio. Los habitantes se dividen en dos: los ciudadanos y los extranjeros no
naturalizados.

2. Territorio (territorio determinado)


Es la base física y espacio geográfico donde se asienta el Estado.

3. Organización jurídica
Gobierno: es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas
funciones.

4. Poder (división de poderes)


Es la capacidad, competencia o energía de que dispone el Estado para cumplir con sus fines. Es
ejercida por la clase gobernante.

5. Autoridades constituidas
6. Reconocimiento por parte de otros Estados.

DIFERENCIA ENTRE ESTADO Y NACIÓN

Jurídicamente el ESTADO es una población relacionada con un territorio en un marco jurídico


propio y con una clase gobernante que ejercita el poder y que le asigna los fines a esta
organización mientras que la NACIÓN jurídicamente está dado por cuestiones comunes propias
del origen de las personas las cuales comparten características culturales, históricas, religiosas, el
idioma, etc.

¿PUEDE HABER UN ESTADO CONFORMADO POR VARIAS NACIONES? SI


Un ejemplo es el estado español que está conformado por varios naciones: catalanes, vascos,
gallegos, valencianos, andaluces. Otro ejemplo es el Reino Unido: Escocia, gales, Inglaterra,
Irlanda del norte.

¿PUEDE EXISTIR UNA NACION SIN ESTADO? SI


Los gitanos tienen sus propias costumbres y cultura pero están diseminados por distintos
estados.

En argentina hay varias naciones, por ejemplo los mapuches, los wichis en el norte dentro de un
mismo estado.
FUNCIÓN PÚBLICA

La función pública se caracteriza por tener una naturaleza de carácter exclusiva e indelegable,
las funciones públicas tales como La Administración de justicia, el dictado de leyes, la defensa, la
emisión de moneda, etc. Sólo puede ser cumplida por el Estado, no puede delegarla a
particulares.

TEXTO IZQUIERDA Y DERECHA (CAPARROS)

Caparros habla y afirma que existen y al día de hoy siguen vigentes tanto la izquierda como la
derecha que nación desde la Revolución Francesa. Hace una diferenciación en decir que las
cosas son de Derecha cuando hay un gobierno que adopta políticas para favorecer un grupo de
poder reducido o bien de Izquierda cuando se gobierna para la mayoría, diciendo que la
diferencia entre los que más tienen y menos debe ser escasa y debe haber intervención del
Estado para garantizarlo, en cambio la Derecha no admite esto y trata de limitar la participación
de los ciudadanos.
Hace una crítica al gobierno actual diciendo que está ligado a ciertos sectores de derecha,
argumentando que la ley del aborto no siguió en el discurso oficial por cuestiones de religión
en cambio un gobierno de izquierda hubiera permitido su participación en estas cuestiones.
También habla de gobiernos de izq. y derecha que ejercieron de manera dictatorial x ej.:
Mussolini, Hitler, no se permitió la participación popular.
La honestidad puede ser de izquierda o derecha, la diferencia es que si la política que se lleve a
cabo es para los que tienen menos, será más de izquierda. En cambio si se ejerce honestamente
a favor de la oligarquía será más de derecha, todo dependerá de las acciones que se tomen y
que cada una puede ser honesto para su propio gobierno mediante distintas acciones.
Para caparros que es izquierdista lo mejor sería la distribución pero con eso solo no alcanza,
defiende su postura diciendo que las categorías vigentes (izq. y drcha.) todavía siguen vigentes
sin participación de la gente en política que es lo que quiere la Derecha.

Constitución nacional: Declaraciones, derechos y garantias


Ante un golpe de estado lo primero que se elimina son los derechos y garantías. Cuando la
corte avala el golpe le da un sustento político como sucedió en Argentina.

Declaraciones: representa la ideología y valores de la sociedad que vienen de la historia


(democracias liberales).

Art 14bis. Toma todos los derechos.

La CN establece también una división de poderes, y una división federal en gobiernos centrales
y provinciales. ¿Puede la CABA ir en contra de una LEY o DNU del gobierno nacional? SI,
puede haber conflictos inter jurisdiccionales y se logra resolver con la CORTE SUPREMA quien
decide.

Las leyes o decretos deben tener un principio de razonabilidad, todo acto de poder debe ser
razonable. También tener un principio de legalidad, es decir un fundamento basado en las leyes
y si existe una ley o DNU que no está dentro de este principio, la corte suprema decide si es
legal o no.

El estado y las finanzas públicas


 Estado capitalista liberal

 Economía de mercado
 Soberanía del consumidor
 Mínima actividad financiera del Estado.
 Comportamiento pasivo del Estado, es decir no pone regulaciones para incrementar las
inversiones.

 Estado capitalista intervencionista

 El mercado es el rector de la economía pero necesariamente corregido por la actividad


financiera del E.
 Al igual que el liberal, defiende la propiedad privada de los medios de producción.
 El estado realiza acuerdos de precios con las cadenas de producción. De esta manera
regula los precios para hacer frente a la inflación, xq al haber por ejemplo precios
máximos es muy difícil controlarlo.

 Estado socialista

 La centralización de la economía es centralizada y obligatoria


 Economía abierta, si bien es colectivista y centralizada pero es abierta igual que el
capitalismo.
 Se reemplaza al consumidor por la sociedad.
 Un ejemplo es cuba. No existe el mercado sino que el E regula todo distribuyendo.

EL ESTADO ES SUJETO ACTIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA


La economía de mercado no alcanza para satisfacer las necesidades de toda la comunidad.
Entonces cubre ciertas necesidades de sectores marginales mediante planes por ejemplo. Esta
es la principal función del E intervencionista.

El estado y los sistemas políticos


SISTEMAS PRESIDENCIALISTA

Los estados se estructuran en poderes como en nuestro País: (poder ejecutivo, legislativo y
judicial)
Argentina:
Poder ejecutivo: Presidente, vicepresidente (elegido directamente por voto popular cada 4 años
con posibilidad de una reelección, antes de la reforma del 94 era por 6 años sin reelección). El
presidente es jefe de estado y jefe de la administración pública y puede nombrar y remover a
los secretarios de Estado. Ninguno es políticamente responsable ante el congreso, pueden ser
miembros del congreso. El presidente no puede disolver el congreso pero este no puede darle
un voto de censura.
Poder legislativo: (también se elige por voto) Cámara de diputados (representan a la
ciudadanía, de acuerdo al tamaño de la población) y Cámara de senadores (representan a las
provincias, son 3 x cada provincia más 3 por CABA)
Poder judicial: Corte suprema de justicia y demás tribunales – consejo magistratura. La corte
actualmente tiene 5 miembros. (Menem llegaron a ser 9)

CARACTERISTICAS ESENCIALES
-La separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo se legitima a partir del voto popular
-son electos por periodos fijos
-Existen controles mutuos.

SISTEMAS PARLAMENTARIOS

Poder ejecutivo: se da la elección indirecta en base a los acuerdos políticos parlamentarios que
se dan por mayoría. El presidente es jefe de estado y el primer ministro (tiene supremacía) es el
jefe de la administración pública (poder doble). Los miembros del Poder ejecutivo son tmb
miembros del parlamento (poder legislativo).
Poder Legislativo: Parlamento quien apoya con la mayoría al gabinete. Supervisan al gabinete
con la función de la administración pública. Si en la cámara de dip y sen el partido que gana
tiene más del 50% no depende de otra fuerza para formar gobierno, es decir que alcanza con
que lo voten los miembros de su propio partido. Pero cuando no tiene mayoría, por ejemplo:

PARTIDO A 49%
PARTIDO B 30%
PARTIDO C 15%
PARTIDO D 6%

EL PARTIDO A NO PUEDE FORMAR GOB PORQUE LE FALTA EL 1% Q LO CONSIGUE DE LOS


OTROS PARTIDOS.

OTRO EJEMPLO:
PARTIDO A 35%
PARTIDO B 30%
PARTIDO C 25%
PARTIDO D 10%
EL PARTIDO A FORMA GOB CON C Y D. si el partido D se retira, A y C no tendrían la mayoría del
parlamento, al igual que si se retira el partido C. Se puede conformar con estos nuevos
porcentajes un nuevo gobierno con los mismos integrantes del parlamento, no es necesario que
se vuelva a elecciones del pueblo. Otra opción es que no se conforme gobierno por no ponerse
de acuerdo entre ellos entonces se vuelve a llamar a elecciones, cambiando los porcentajes.

INGLATERRA
Hay un Presidente del estado (o gobierno), este rol lo cumple la Reina la cual interviene en
situaciones de fuerza mayor como componedor, o sea no cumple un rol partidista sino
conciliador.
Primer Ministro es la cabeza ejecutiva, es un político. Surge del poder legislativo de acuerdo
(por lo general líder del partido mayoritario en el legislativo (si alguno saca el 50%) o si ninguno
tiene mayoría surge de alianzas para llegar a esa mayoría). Finanzas públicas y decisiones
políticas la lleva adelante él.

ESPAÑA
En España el presidente de gobierno o jefe de estado es el rey. El primer ministro también del
PL.

ITALIA
Como no hay monarquía el presidente de gobierno es una figura reconocida.
El primer ministro también del PL.
FRANCIA
Se combina el esquema presidenciable con el parlamentario.
Hay un político que cumple funciones específicas ejemplo: defensa, relaciones internacionales,
etc.
Y hay un primer ministro que está en las decisiones operativas del día a día.
Puede darse que ambos sean de diferentes partidos.

TEXTO DE ZAFARONI “CONTRA EL PRESIDENCIALISMO”:


Para Zafaroni es importante mantener el sistema porque le brinda la posibilidad al PE a tener
mayoría. Sino elegir otro que tenga mayoría, para él es un sistema fuerte (parlamentario) que el
presidencialista que depende de una sola persona.

Zafaroni vinculado al kichnerismo,


TEXTOS DE LA OMS

SISTEMAS ECONÓMICOS (Lajugie)

“Conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en
práctica para asegurar la realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos,
organizados en función de ciertos móviles dominantes.” (LIBRO)

SISTEMA CERRADO o De necesidad.

Se habla de sistemas cerrados cuando se trata de una Economía primitiva, familiar o darse en
medio de una tribu. (caza-recolección, semi-agrícola, dominio del feudalismo, urbana artesanal)
- Concentrada en un lugar determinado
- Se consume todo lo que se produce
- No existe el intercambio

SISTEMA ABIERTO o De intercambio.


Se habla de sistemas abiertos cuando se trata de una Economía de mercado por ejemplo EEUU,
Inglaterra.
Argentina tiene intercambio con otros países con lo cual es un sistema abierto. Al igual que
Cuba donde hay inversiones de otras países y también con intercambio. Venezuela vende
petróleo a EEUU, también es abierto.

Dos formas de organización:


Donde prevalece el estado ejemplo china, gobernada por el partido comunista chino con una
economía centralizada. Cuba, Vietnam. Economía abierta con autoridad central y planificada.

Capitalismo, economía abierta:

 Capitalismo Liberal: poca presencia del Estado. Capitalismo primitivo, donde el estado
se retira (no interviene en la economía o regula muy pocas cosas) y es el mercado el
que decide.
Ejemplos: en argentina – los gobiernos de Menem o Macri.
 Capitalismo Reglamentario: El estado regula parte de la economía. Después de la crisis
del 29, el estado empezó a intervenir para regular ciertas variables económicas.
Ejemplo: en argentina - Kirchnerismo. Estado interviene en el mercado para equilibrar.

 Colectivismo: hay una autoridad central que planifica y efectúa un control general sobre
el mercado. Ejemplo: Gobierno de Cuba.

PREGUNTA
En el sistema de la república democrática, la separación de poderes fue dispuesta para controlar
el poder, posibilitar la libertad y garantizar los derechos de las personas y además hallar su
causa y finalidad en la especialización que pide.
VERDADERO. El principio de separación de poderes es la base del Estado de Derecho, la
división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial (poderes independientes y contralores
entre sí) permite evitar la concentración de poder y con ella las violaciones a los derechos y
garantías de los ciudadanos.
Este principio está consagrado en la Constitución Nacional.

GASTO PÚBLICO
CONCEPTO: Es toda aplicación de riqueza efectuada por el E, conforme a una norma legal,
para satisfacer necesidades públicas que tienden a promover el bienestar general.

CARACTERISTICAS (forman parte del elemento):

 Aplicación de riqueza: uso de la riqueza para que exista gasto. Ese uso podría tener 3
vertientes: erogaciones (pago de salarios), inversión (compra de un bien), disminuir
pasivos (pago de amortizaciones de deudas), en cambio el pago de intereses de deudas
es un R- (erogación), siempre es aplicación de riqueza. El gasto es un criterio amplio por
eso se habla de aplicación de riqueza y no erogación (perdida).

 Realizado por el E: siempre el sujeto que realiza la aplicación es el E.

 Norma Legal previa: Que autorice al E a la aplicación de esa riqueza como asi también la
forma de aplicación. Ley de presupuestos. La ley de Entidad financiera establece que los
créditos que fije el congreso, conforman los límites máximos para poder gastar. Esto
implica que el gasto tiene carácter limitado, en cambio en el Recurso el carácter es
estimativo (estimación de lo que el E espera recaudar) ¿Por qué en una es limitado y en
otra no? El estado debe recaudar todos los derechos que tiene a su favor por eso es de
carácter estimativo, porque la ley de presupuesto no podría limitar lo que establecen
otras leyes (ley de impuestos). El presupuesto solo estima en función a estas normas de
recaudación como se espera que se comporten esos recursos en un ejercicio de 12
meses por eso es de carácter estimativo, en cambio en el gasto se determina en la ley
de presupuesto los limites.

 Fin público: el gasto sirve para financiar los bs y ss públicos que el E produce y le
permite satisfacer las necesidades públicas que tienden a satisfacer el bienestar general
a través de la entrega de esos bs y ss públicos a sus administrados.

DIFERENCIA ENTRE GASTO PÚBLICO Y PRIVADO (según las características


anteriores)
Aplicación de riquezas: si bien cuando hablamos de gasto público o privado hay uso de riqueza,
el alcance es distinto y más acotado ya que en el sector privado el gasto es una erogación
(perdida) es acotado entonces porque se limita a las erogaciones. En cambio en el gasto público
se aplican las riquezas a erogaciones, inversiones y disminución de pasivos, es decir que el uso
de riquezas es más amplio.

En cuanto al fin, ambos utilizan la aplicación de riqueza para cubrir una carencia pero de distinto
alcance, la privada persigue el lucro (hacienda de producción) en cambio el público persigue las
necesidades públicas que tienden al bienestar general.

En cuanto al sujeto ambos son distintos, se puede explicar mediante la diferencias entre
hacienda pública y privada.

ELEMENTOS (tmb lo encontramos dentro de la definición relacionado con las características)

Pregunta de parcial: de cada elemento saber el concepto y que relación y diferencia existe con
la característica?

 Económico: relacionados con la aplicación de riquezas, en cuanto a su uso más los


efectos y consecuencias. La diferencia es que la aplicación de riqueza es un criterio muy
amplio pero al hablarse de la característica del gasto se habla de aplicación y no de
erogación (perdida).

 Jurídico: conjunto de normas que regulan el proceso del gasto (planificación,


autorización, ejecución y control partiendo de la CN, ley administración financiera, ley
presupuesto, decretos reglamentarios, etc) para regir el proceso del gasto. La relación
con las características es q dentro de ese conjunto de normas, una de ellas es la que
autoriza el uso del gasto, la ley de presupuesto. la diferencia es que en las
características hay una norma específica que autoriza el gasto y en el elemento es algo
más amplio porque comprende el conjunto de normas

 Político: Son el conjunto de decisiones que toma el estado, se relaciona con el fin
público y a las decisiones en particular que toma el E para asignar ese fin. La diferencia
es que en las características el fin del gasto le permite satisfacer las necesidades
públicas que tienden a satisfacer el bienestar general a través de la entrega de esos bs y
ss públicos a sus administrados y el elemento político es un concepto más amplio
porque se trata incluso de cómo el E obtendrá los recursos y que decisiones tomara
para ello.

 Social: Se consideran los efectos sociales sobre la ciudadanía, está vinculado con el fin
del E porque cuando satisface necesidades públicas, persigue también un fin social, de
qué manera toma decisiones, porque, que persigue, como se asignan las prioridades,
cuales la estructura para poder decidir, etc. La diferencia es que el gasto destinado con
un fin social es aquella partida del presupuesto que el E destina para satisfacer
necesidades básicas del ciudadano.

CRITERIOS DE CLASIFICACION
Criterios que se consideran para agrupar a los gastos, son distintos criterios que se utilizan para
combinar distintas clasificaciones.

TEMPORAL
- ordinario: cuando el gasto se realiza de manera frecuente.
- extraordinario: cuando el gasto se realiza en forma esporádica.

Se decía q el E debía limitar su obtención de recursos ordinarios para el gasto de sus actividades
frecuentes y no debería intervenir en la economía y limitarse a la producción, y si tenía gastos
extraordinarios recién ahí se le da mayor presión para obtener ingresos. Los gastos
extraordinarios se consideraban gastos de guerra, catástrofes etc., difícil de prever. Este criterio
es dinámico, puede varias a través del tiempo.
ESPACIAL
-Bs. As.
-Córdoba

Este criterio tiene en cuenta el ámbito geográfico y como el E utiliza la riqueza en función de ese
ámbito geográfico. Forma de identificar en qué lugar el E realiza el gasto y sirve para saber
cuánto el E destina a cada provincia, dpto. o municipio.

ECONOMICOS

 Productivos: corresponden a adquisición de bs intermedios y factores de producción


para llevar adelante los bs y ss públicos. Aumenta la renta nacional.
 De transferencia: suma de dineros que el E entrega sin recibir una contraprestación,
genera una diferente redistribución de la renta. Pago de servicios de deuda
 Corrientes: aplicación de riqueza destinada para la producción de bs y ss públicos
(gastos de consumo) y gastos de transferencia para financiar gastos corrientes, sumas
de dinero que se entregan por ejemplo pago de pensiones, jubilaciones.
 Capital: aplicaciones de riqueza que el E genera y provocan un incremento del
patrimonio del E o bien una disminución de pasivo. otros lo llaman gastos de inversión.

Para algunos autores diferencian que gastos de transferencia están los servicios de la deuda
(interés más amortización de capital) y otros autores que dicen que los gastos corrientes
comprenden a los gastos de transferencia solo la parte del pago de servicios (comisiones) pero
cuando el E utiliza riqueza para amortizar deuda, genera una disminución de un pasivo, se
considera como gastos de capital. Es decir, algunos autores consideran gastos corrientes a las
trasferencias siempre y cuando generen un R- y el capital agregan el concepto de disminución
de pasivos. Es un concepto de capital más amplio donde ingresan la amortización de las deudas.

Otros autores consideran gastos corrientes sin los de servicios de deuda. Capital que generan
solo incremento de activos y aplicaciones financieras que generan disminución del pasivo.

JURIDICOS
Se tiene en cuenta la utilización de la riqueza en el marco de la organización, para saber cuánto
gasta el E según cada institución que posee.

SPNF
SPNNF

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Concepto: Establece la distribución espacial de las transacciones económico-financieras que


realizan las instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la división
política del país.
Toma en consideración las provincias para determinar la distribución de las transacciones
económicas financieras que realizan los organismos públicos.

Finalidad: brinda información para realizar estadísticas regionales, analizar los efectos de los
gastos, preparación de planes o presupuestos por región o individuales, en algunos casos por el
tipo de actividad resulta difícil identificar a que jurisdicción corresponde.

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Concepto: Implica presentar los gatos según los recursos empleados para su financiamiento.
Sirven para identificar cada tipo de gasto, con que lo estoy financiando y sus efectos
económicos. Se pueden financiar con crédito externo, fuentes del tesoro del E.

Finalidad: permite identificar las fuentes de financiamiento y facilitar el control de gastos en


función de las fuentes empleadas.

Tipos: fuentes internas (tesoro nacional, recursos propios, crédito interno) y fuentes externas
(transf y créditos externos)

POR CATEGORIA PROGRAMATICA

Concepto: técnica de presupuesto por programa con distintas categorías programáticas según
actividades, proyectos, obras, se asignan recursos, capacidad tecnológica para producir bs y ss
para medir en lo q el E gasto y el grado de avance. Se asignan recursos a las actividades del
presupuesto (programa, proyecto, actividad y obra).

Finalidad: permite saber que recursos financieros se necesitan para adquirir recursos reales
(físicos) para producir bs y ss como asi también las responsabilidades de su administración.

POR OBJETO DEL GASTO


Se conceptúa como una ordenación sistemática y homogénea de los bienes y servicios, las
transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo
de sus actividades.

Concepto: ordenado sistemáticamente y de manera homogénea la naturaleza de la producción


de bs y ss, Transferencias y variaciones de Activos y pasivos que el sector público aplica en sus
actividades. Permite ver en detalle cada una de las partidas de gastos.

Finalidad: clasificación por incisos que permite es integrar con el plan de cuentas, hace posible
el desarrollo de la contabilidad presupuestaria. Permite en el sector público integrar la
información presupuestaria con la información contable, permite registrar las acciones públicas
por única vez. Por ejemplo si el gasto corresponde a inc1, tendrá como correlato en el plan de
cuentas, una cuenta de R- vinculada al tipo de gasto. Si es gasto inc 4, tendrá una cuenta de A
identificado en el plan de cuentas con ese tipo de gasto. Se puede identificar la naturaleza de la
producción de bs y ss, los A y trasferencias, etc.
POR FINALIDAD Y FUNCION

Concepto: Presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que las instituciones
públicas brindan a la comunidad. Permite determinar los objetivos generales y los medios para
alcanzarlos.
Vinculado al destino de la erogación (defensa, seguridad social,) dentro de cada finalidad
distintas funciones al cumplimiento de ese objetivo o destino. Permite determinar los objetivos
y los medios para alcanzar esos objetivos. Se tiene en cuenta la naturaleza de la producción de
los servicios que llevan adelante las instituciones en función de los objetivos generales y la
asignación de riqueza para cumplirlos.

Finalidad: permite saber por ejemplo el ministerio de economía cuanto se destina a la finalidad
administración, o a la finalidad social, educación. Permite saber la forma de organizar las
actividades intermedias para cumplir el destino establecido.

Estructura: Administración gubernamental, defensa y seguridad, servicios sociales, servicios


económicos, deuda pública.

POR SU CARÁCTER ECONOMICO

Concepto: Permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que realiza el sector
público, con el propósito de evaluar el impacto y las repercusiones que generan las acciones
fiscales. El gasto puede efectuarse con fines corrientes, de capital o como aplicaciones
financieras.
Vinculado a la clasificación de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras. Se tiene en
cuenta la naturaleza económica de las transacciones y se abren en gastos corrientes, de capital y
aplicación financiera.

Finalidad: sirven para medir los efectos económicos de los gastos, los impactos fiscales de las
acciones de gobierno. Se vincula la política económica y social con la presupuestaria, relaciones
existentes entre presupuesto y economía.

Estructura: gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras.

CAUSAS DE CRECIMIENTO

 APARENTES: existe algún factor que distorsiona la magnitud del gasto. Por ejemplo un
cambio de criterio de contabilización. La inflación es el mayor factor que puede
distorsionar el gasto, cuando hablamos de moneda homogénea comparando dos
periodos.

 REALES: causas concretas de crecimiento. Ejemplo el aumento de territorio donde se


debe gastar más, aumento de población que implica producir más servicios, aumento
de la renta para poder cobrar más impuestos. El crecimiento absoluto o relativo
dependerá del momento histórico. Con el tiempo el gasto publico aumento por
cuestiones de política social por ejemplo con mayor planes sociales, buscando equidad
en la población, mayor burocracia en puestos de empleo público que puede ser
eficiente o no. Aumento de la deuda pública, innovación tecnológica, investigaciones y
desarrollo. Carrera armamentista. Todas estas causas tienen un elemento en común
como ser el tipo de gobierno sea intervencionista en la economía donde los medios de
producción en manos del E con muchos fines públicos y necesita riqueza o liberal
donde los fines públicos serán menores, porque el proceso de actividad financiera
comienza con el E y una clase gobernante que determina los fines de la hacienda
pública. Lo que cambia a lo largo del tiempo son los fines del estado que hoy toman
como propia finalidades que antes no tomaban, lo que genera el crecimiento del gasto
público.

EFECTOS ECONOMICOS (libro jarach)

El grueso de la actividad del E se desarrolla en la actividad gobierno donde no hay un flujo de


fondos, y es muy difícil determinar si es conveniente que lo lleve a cabo el E o un particular.
Cuando el E invierte en una actividad por más que el objetivo sea producir un servicio, esto
genera impacto en el consumo, renta y ahorro. Por ejemplo cuando la finalidad del E es
distribuir alimentos en los sectores de bajos recursos, el fin esta cumplido cuando las personas
logran alimentarse a través de este servicio independientemente de la finalidad, esto genera un
efecto en la economía por ejemplo redistribución de la riqueza, donde el que paga es una
persona diferente a la que recibe la alimentación. Se necesita de personal pago para realizar
dicha distribución, entonces se debe incurrir en más gastos para mantener el empleo y no
pensar en el servicio brindado en sí. Con lo cual el multiplicador del gasto es mayor que el gasto
en sí mismo. Aparecen así otras finalidades de distribución por ejemplo además del fin de
brindar el servicio de alimentos.

ELECCION ADECUADA DE GASTOS


Se debe considerar los efectos teniendo en cuenta:

 Estructura Económica
 Desarrollada
 Subdesarrollada

 El Estado o coyuntura
 Expansión
 Depresión

 Recursos elegidos para el financiamiento


 Tributos
 Crédito publico
 Emisión

 Tipo de gasto: consumo o inversión.


 Magnitud del gasto

PRINCIPIOS (Se utilizan para medir los efectos económicos provocados por el aumento del
GP)

 MULTIPLICADOR: Se multiplica el monto de la inversión (GP) provocando un


incremento de la renta nacional y de la ocupación. Ejemplo el E paga a los productores
de bienes por ejemplo para la distribución de alimentos, el efecto económico es mayor
que el gasto porque ese sujeto una parte destina al ahorro y otra parte al pago de
sueldos. Si ese productor tienen sus necesidades básicas satisfechas probablemente
destine sus ingresos al ahorro o de lo contrario será al consumo. El multiplicador
dependerá de la magnitud del gasto, la proporción marginal al consumo si es 0% no
hay efecto pero si es 50% se incrementan al gasto en forma agregada y velocidad de
transacciones, porque cuanto más veces pasa de mano el dinero, el efecto del
multiplicador será mayor.

 ACELERADOR: si la demanda de bienes de consumo es estable, se demandan bienes de


capital? En principio no necesitaríamos invertir porque con nuestra producción
alcanzaría pero se podrían invertir para renovar los bienes o bien disminuir costos
invirtiendo en máquinas más nuevas y así obtener más rentabilidad en mejores bienes.
En cambio un incremento de la demanda del consumo acelera el consumo de bienes de
capital en los que se invierte. Sirve para explicar el efecto en el consumo de bienes de
capital cuando a través del GP se incrementan los consumos.

 AMPLIFICADOR: sirve para entender el impacto de la modificación del consumo en la


obtención de las materias primas, cuando aumenta una, aumenta otra.

Situaciones:
1) Desarrollo-pleno empleo el E aumenta con el GP, la demanda, se genera inflación.
Hay mayor demanda pero la económica no produce más, como comerciante aumento
precio.
2) Subdesarrollo- depresión cualquier gasto genera reactivación económica, aumenta
con el GP la demanda y el efecto multiplicador, se mantiene estable la of y aumenta los
precios, otros productores que ahora pueden producir aumentar la of y vuelve el precio
al equilibrio.
3) En desarrollo-pleno empleo Considerando el tipo de recurso si se financia el GP con
el tributo genera disminución de DA donde los particulares dejan de consumir,
entonces la inflación disminuirá. En cambio si se financia el GP con emisión monetaria
generara un efecto expansivo mayor.
4) Subdesarrollo- depresión la financiación con emisión, el GP generara en principio un
efecto expansivo mayor, el problema es que en un momento puede darse que haya
mayor dinero en circulación del necesario, generando un efecto inflacionario.

CLASIFICACION ECONOMICA

 Producción de bienes y servicios.


 Redistribución de ingresos.
 Estabilizar el nivel de precios
 Desarrollo económico y social.

DIVERSAS CONCEPCIONES DE ESTADO Y DERECHO:


Grecia, Roma y el Renacimiento.

Texto Smuckler
Definición de filosofía: “es un sistema de concepciones referentes a los problemas del ser y del
conocimiento, de la relación entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la materia.”

 Concepción materialista: lo primario es la naturaleza, la materia, el ser.


 Concepción idealista: lo primario es la conciencia, el espíritu, el pensamiento.

El mundo se puede entender o conocer desde dos enfoques contrapuestos:

 Dialectico: ve al mundo en fenómenos de interconexión donde todo está relacionado


en cuanto a desarrollo y cambio pero con contradicciones internas. Ve la contradicción
en la sociedad no se queda con algo simple sino que profundiza en las luchas internas
de la sociedad. Desde este punto de visa, el poder puede seguir dominando un estado
pero no significa que lo hagan inmediatamente, con el tiempo se desarrolla, cambia, se
pone todo en contradicción donde lo que hoy es verdad, puede que mañana no lo sea.

 Metafísico: los fenómenos no están interconectados, ni en desarrollo, ni


contradicciones internas, es algo estático, es lo contrario a lo dialectico, permanece
estático. Esta es la forma que más conviene a los sectores de poder, donde la intención
es estancar la situación sin que haya discusiones posibles.

LOS GRIEGOS

En esta época existía la grieta donde cada polis tenían su propio gobierno, había dos
maneras de administrar esos estados: ATENAS Y ESPARTA. Ambos con diferentes
concepciones, donde los de Atenas ligados a una democracia esclavista y limitada a un
grupo. Esparta a la cabeza donde la forma de gobierno era la aristocracia.
Existen diferentes posiciones de filósofos como ser los sofistas, Sócrates, que justifican
la esclavitud desde el punto de vista de la legalidad (religión). Los griegos que
entendían esta forma de gobierno desde lo dialectico se posicionaban de un lado o del
otro es decir de los dominados o los dominantes, analizaban si la situación de Esparta
empieza a perder poder, si esa situación se iba a mantener mucho tiempo. En cambio
aquellos que entendían desde la metafísica creían que esto sería así siempre y debían
ser esclavos o de los sectores que trabajan por bajos salarios.

Sofistas: interpretan la realidad y acomodan los argumentos para tratar de buscarle las
respuestas que quieren escuchar los poderosos. Dicen que lo que uno ve está en la
interpretación de cada uno mostrando diferentes realidades. Prefieren un estado
autoritario y no que haya discusión alguna.

Sócrates: defiende los principios aristocráticos del gobierno Espartano. Justifica y


entiende que los sectores más desposeídos deben acostumbrarse a la realidad que les
toca, quitándole la posibilidad de quejarse ante la situación. Las leyes están hechas en
base a los sectores dominantes del Estado. Sostiene que las leyes están dictadas por
dios (naturales) son inmodificables. Con lo cual es correcto que haya esclavos
posicionándose de los sectores de más poder.

Platón: analiza las luchas internas de Atenas donde se encuentran de un lado los
sectores dominantes y del otro los sectores más revolucionarios. Sostiene el “idealismo
objetivo” el mundo que vemos nos es la realidad sino que lo importante son las ideas.
Divide al E en tres partes como el cuerpo humano, una casta que domina, una que
defiende (guerreros) y otra que obedece y abastece (agricultores y artesanos). No se
tienen en cuenta los esclavos.

Aristóteles: inclinado al materialismo, justifica la esclavitud como necesaria y el ocio y


la buena vida son para los privilegiados y el esclavo debe asegurar que así sea. Las leyes
son la expresión del derecho natural (dios) producto del desarrollo de las sociedades. Es
el primero en hablar de la división de poderes, que cada poder cumpla con una función,
luego lo mejora Montesquieu. Analiza que la mejor forma de gobierno no
necesariamente es la misma para todos los pueblos y todas las épocas, para clasificar a
las formas de gobierno parte de dos criterios.
1. Cuantitativo: se refiere al número de personas que ejercen el poder.
2. Cualitativo: resulta de la naturaleza del gobierno. Pudiendo clasificarse en puras
e impuras.
a. Puro: aquellos que ejercen buscando el bienestar general.
- Monarquía, gobierno de uno en beneficio de todos
- Aristocracia, el gobierno de los mejores en beneficio de todos.
- Democracia, gobierno de un gran número en beneficio de la comunidad

b. Impuro, solo tienen en cuenta su interés personal.


- Tiranía, gobierno de uno en su propio beneficio.
- Oligarquía, gobierno de un grupo en su propio beneficio
- Demagogia, gobierno de un gran número contra los ricos

SMUCKLER: el derecho es la expresión del desarrollo de cada sociedad.

ROMA

Sociedad esclavista, donde también existían conflictos sociales con contraposición de


intereses donde estaban los ESCLAVOS y ESCLAVISTAS, TERRATENIENTES y
CAMPESINOS, ROMANOS y PUBELOS SOMETIDOS. Roma dominaba el mediterráneo
por lo tanto los pueblos de esa región y obtenía ciertos beneficios de dicha región que
abastecían al imperio romano. Se daban constantes conflictos internos entre ellos.

Cicerón: defensor de la aristocracia esclavista. Defendía la concepción del E y del


derecho civil, natural y romano. Para él una guerra es justa, de conquista, cuando hay
una declaración por mal de guerra, cuando un E le hace una guerra a otro E. Las guerras
injustas es cuando se dan guerras internas dentro de la propia sociedad, no hay un E
sino una guerra civil, aunque lo que estén luchando sea buscando la igualdad.

Siglo I: aparecen tres clases sociales


 Pudientes: concentran el poder
 Libres pero desposeídos:
 Esclavos:

CRISTIANISMO EN EL IMPERIO ROMANO


Aparece donde el creyente no poseía derechos y lo mantenía la creencia de que vendría un
salvador a darle la libertad a su pueblo.
-Primitivo: prevalencia el odio a los ricos donde Cristo acepta la violencia contra la opresión.
-esta religión se fue adaptando a la clase dominante aprobando en un principio la desigualdad
social.
TEXTO DE GALEANO: “espejos blancos para caras negras”.
Habla de la importancia de la aculturación, producto de la dominación física, psicológica. Dice
que cuando uno asume los intereses de los dominantes es el mayor triunfo de los sectores que
dominan el E, es decir que uno se quiera ver como ellos pero nunca lo serán.

Maquiavelo - tesis "el fin justifica los medios" (pagano)


Es la exaltación del Estado por el Estado mismo. Se tiende a conservar y a defender el Estado.
Se comienza a utilizar el término de Estado como lo conocemos en la actualidad (organización
política de la comunidad)
En el libro el príncipe Maquiavelo describe el perfil político de un rey para conservar su corona.
El medio para lograrlo es la guerra y el fin es adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos y
organizarse como Estado nacional.
Expresa que la salvación del Estado está fuera de todo concepto de justicia e injusticia y la
política es neutra a la ética.
Dice que hay 4 medios de llegar al poder independientemente de su legitimidad:
- Virtud: para él es el talento, la energía, decisión. Es difícil de alcanzar el poder por la
virtud, pero si se logra es más fácil de conservarlo.
- Armas
- Perfidia: es el engaño.
- Por el favor o consentimiento del pueblo: denigrante, porque no requiere ningún
esfuerzo.
Manifiesta que el príncipe debe hacer el bien, pero si es necesario debe hacer el mal. Los fines
políticos son inseparables del bien común. Todo lo que atenta contra el bien común debe ser
rechazado y para ello la astucia, la fuerza y el engaño son medios lícitos.

Russeau
Cree en la bondad innata de los hombres y para explicar el contrato dice que todos los hombres
ceden por un instante todos sus derechos individuales y el Estado se los va a reintegrar con el
nombre de derechos civiles y así queda asegurada la libertad.
Este pacto engendra soberanía que llama absoluta porque confiere al cuerpo político un poder
absoluto.
El poder legislativo debe ser directo y no debe estar unido al Ejecutivo y que los gobernantes
son oficiales y no amos del pueblo. Es decir que ellos deben ejecutar las leyes y el pueblo
atender al interés general.

Montesquieu
En un principio adhiere con que hay una estrecha relación entre las leyes y las condiciones de
carácter cultural (costumbre - religión) y natural (clima - geografía).
Las reglas que determinan el comportamiento de los hombres no son permanentes ni absolutas,
surgen y se modifican por contextos históricos y culturales.
[
• Anarquismo: es la fusión del liberalismo y del socialismo, tomando del primero el
sentido de desconfianza hacia el Estado y la exaltación del individuo, y del socialismo la
abolición de la propiedad privada.
Clasificación:
1. Corriente individual: considera que el Estado como la familia, la autoridad, la nación,
traban el desarrollo de los individuos. Por lo tanto, para esta corriente se debe romper los
vínculos sociales.
2. Corriente colectivista: grupo de socialistas y comunistas que están a favor de la
abolición de la propiedad privada, la intervención del estado, y en la lucha de clases, siguiendo
con la línea de pensamiento de Marx.

3. Corriente revolucionaria: esta corriente intenta a través de la fuerza, la violencia, lograr


reformar sociales. Una de las formas más utilizadas es el sabotaje.

4. Corriente pacifista: habla de un proceso evolutivo lento a través del cual las reformas
sociales y políticas conducen a la supresión del poder.
Por último y no menos importante, el Marxismo. Su doctrina principal fue la lucha de clases. Él
hablaba de las clases a través de la distribución y la posesión de la riqueza. Estas clases se
encontraban en continua lucha. La clase proletaria era la clase que no tenía los medios de
producción, era también llamada la clase dominada. Y los propietarios que eran los dueños de
los medios de producción eran también llamados clases explotadoras.
El aparato explotador era el Estado capitalista que estaba a favor de la clase explotadora o en
contra de la clase dominada.
Según Marx, si no hay clases, no hay lucha. El estado se va a destruir y va dejar de existir, por
eso considera que debe existir una clase única; el proletariado.
Se dice que el marxismo tiene las características de una anarquía revolucionaria que es
intervencionista porque tienden a expandirse. Es imperialista porque quiere subyugar a través
de satélites de periferia y es totalitario porque con el pretexto de la asunción del proletariado al
poder subyuga los derechos individuales de las personas en beneficio del Estado que se crean
por un único que ejerce el poder.

RECURSOS PUBLICOS
CONCEPTO

 Herramientas que dispone el E para generar ingresos y atender los gastos del
presupuesto.
 Finalidad destinada a financiar los gatos públicos y para generar conductas en la
sociedad con consecuencias económicas.
 El E interviene en la economía asegurando el bienestar social y desarrollo económico
 Instrumento para desarrollo su política de intervenir en la economía.
 Todos los ingresos en la tesorería del E cualquiera sea su naturaleza económica o
jurídica.
 Galli: medios económicos que tiene como fin cubrir GP “recurso o ingreso público”,
dentro de recursos están todos los ingresos del E y lo divide en: patrimoniales,
empréstitos y tributos.

CLASIFICACION
Clásicos (antiguos): época del feudalismo, antes del “constitucionalismo internacional” (nuevas
formas de organización jurídico-política, inclusión de derechos y garantías a los ciudadanos).
Decían que solo eran los recursos que tenían finalidad fiscal, es decir para gastos fiscales.

 Ordinarios: Recaudación en forma habitual para cubrir el presupuesto financiero normal,


se percibe normalmente, son previsibles (se conocía de antemano la fecha y monto de
lo que se debía contribuir) y repetitivos en el tiempo.
 Extraordinarios: Recaudación esporádica destinada a gastos excepcionales y eventuales
(guerras, catástrofes, hambruna, etc.). No está previsto dentro de la habitualidad normal.

Modernos:

Los recursos extra fiscales sirven como herramienta como política tributaria.

 PATRIMONIALES U ORIGINARIOS:
El E se considera una persona de existencia ideal sujeta al derecho público, el CC exige
que estas personas de Existencia jurídica tengas ciertos requisitos para su conformación,
entre ellas un patrimonio conformado por elementos visibles y susceptibles de tener un
valor. También los bienes intangibles (marcas, patentes, regulación económica, servicios
públicos) con valor económico. Corresponde además agregar que las deudas forman
parte de este patrimonio. Los recursos surgen del patrimonio del E y ese patrimonio
nace al momento de su conformación como tal. El E requiere de la voluntad de los
individuos para obtener recursos utilizando su patrimonio. Galli: venta/ explotación de
bienes de propiedad del E y empréstitos que pagan los particulares en forma voluntaria.

1. Bienes de dominio publico


- Solo el Estado es titular del dominio. Bienes sociales destinados a toda la
comunidad, ej: ríos, arroyos, playas.
- Determinados en el código civil que regula el derecho de propiedad.
- No pueden ser apropiados por privados de lo contrario generaría un perjuicio a la
comunidad.
- Uso gratuito y existe una Ley que lo determina como público, es decir, no están en
ese lugar de bien público por naturaleza sino porque existe una norma que otorga
la titularidad del dominio al E para que pueda ser de uso y goce de los particulares.
- ELEMENTOS:
 Subjetivo: el E tiene la titularidad del dominio por tratarse de una persona
jurídica de carácter público. Regula su uso y destino por medio de sus
órganos.
 Objetivo: determinado por el CC que define “cosas y bienes” que forman
parte del patrimonio de una persona (origen de fondos), bienes materiales
e inmateriales susceptibles de tener un valor.
 Legal o Normativo: Ley que le asigna el carácter de cosa susceptible de
tener valor y determinado como “bien dominio público” no existen bienes
de dominio público por naturaleza.
 Fin: Uso y goce de los particulares (interés público)
- CARACTERES:
 Inalienable: no uso comercial, no enajenarse ni transmitir el dominio a un
particular mientras este afectado al uso público.
 Inembargable: no afectarse a medida judicial (embargo)
 Imprescriptible: No prescriben, nadie se puede adueñar de un bien de
dominio público a pesar que pase el tiempo. No son susceptibles de
posesión ni ser deslindados del E.

2. Bienes dominio privado


- Se afecta a determinadas personas o sociedades como titulares del dominio para su
adquisición, locación, administración, como así también el Estado puede serlo.
- Son enajenables y prescriptibles.
- Rentas provenientes de propiedad mobiliaria donde el E percibe dividendos como
accionista de una empresa privada.
- Rentas provenientes de propiedad inmobiliaria y de los bs de dominio público
(arrendamientos)
- Licitación pública: venta de estos bienes.
- Se diferencia de bs dominio público por la naturaleza del vínculo entre particulares
y el E en relación con la clase de bienes. Los particulares nunca podrán ser titulares
de los bienes de dominio público.

3. Recursos de empresas del E


- Empresas públicas que producen bs y ss con destino al mercado int y externo.
- Su fin es prestar servicios que los particulares no puede ofrecer y son necesarios o
de interés público (energía, minería, etc.)
- Empresas nacionales, industrias y comerciales
- Objetivo: asegurar la defensa nacional, servicios que deben cubrirse con precios
políticos (correos) cobro de impuestos al consumo (cigarrillos) para su regulación.

4. Concesión de servicios públicos (privatizaciones)


-son bienes de dominio público que el E mantiene en su patrimonio y mediante
concesión le traslada a un particular la obligación de gestionar dicho servicio mediante
el pago de un canon, el concesionario debe invertir en su modernización y expansión.

5. Crédito publico
- Empréstito que forma parte del pasivo del E y cuyo destino por ej. es para obras
públicas importantes, atender casos de necesidad nacional, refinanciar sus pasivos
incluyendo intereses de deuda, no financia gastos operativos.
- Antiguos: recurso extraordinario en circunstancias excepcionales ej. guerras.
- Moderno: recurso normal ligado a cuestiones de política financiera, se evalúa la
situación económica de cada país.
- Recurso patrimonial que proviene de la voluntad de las partes, una de ellas el E se
establece monto, plazo, por su carácter de voluntariedad no se considera recurso
tributario.
 DERIVADOS O TRIBUTARIOS: derivan del Poder de imperio del E concedido por la CN
para obtener recursos mediante contribuciones obligatorias. Se da la IMPERATIVIDAD
porque el E mediante la generación de una norma IMPONE su obligatoriedad.
 TRIBUTOS:
-Basado en el poder de imperio del E de imponer a los particulares una obligación.
-capacidad contributiva: los particulares están coaccionados ya que deben contribuir
equitativamente con la cobertura de los GP.
-existe una ley previa que obliga a los particulares a su pago.
- recuso por sanciones patrimoniales: multas por infringir una norma.
- recurso monetario: emisión monetaria como regulador de la economía o como medio
para obtener ingresos cuando se cubre el déficit fiscal con emisión, probando inflación
y en consecuencia aumento del GP.

1. Impuestos
- Solventar necesidades públicas primarias o indivisibles (salud, seg social). Financia
servicios públicos.
- El individuo no puede identificar cual es la proporción de contraprestación que
recibe mediante servicios públicos indivisibles.
- No puede ser destinado a una finalidad específica, salvo ley que lo determine.
- No tienen contraprestación directa
2. Tasa
- Solventar necesidades publicas secundarias o divisibles (luz, agua, gas) tanto el E
como el individuo conocen el costo o valor de su atención individual ej. ABL.
Financia serv públicos.
- Tienen un destino afectado.
- Tienen una contraprestación directa
3. Contribuciones especiales
- No financia servicios públicos
- Tienen un destino afectado a diferencia del impuesto
- Tienen una contraprestación directa de manera temporaria y siempre generan un
beneficio.
Mejoras: la obligación está vinculada a un particular titular del dominio de un bien
y el E le presta un servicio o hace una obra que provoca una revaloración de ese
bien, generando un beneficio al particular. También es de carácter temporario y por
valor determinado.
4. Canon
Se obtiene mediante la concesión de servicios públicos a través de una licitación donde
el concesionario paga al E un canon. Luego el concesionario se obliga a permitir su uso
(ej. autopistas) a los particulares cobrándoles un precio.
5. Peajes
6. Monopolios fiscales. (petróleo, gas natural)
- Son bienes de dominio público cuya titularidad son las provincias bajo el control,
regulación y precio impuesto por el E.
- Empresas nacionales de carácter comercial (ypf) explotadas en monopolios por
razones sociales.

También podría gustarte