Está en la página 1de 41

UNIDAD 1

FINANZAS PÚBLICAS Y ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

-1-
CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS
J.M.M. estima prudente abstenerse de dar una definición de la asignatura en cuestión, considerando que “una
ciencia recién recibe su concepto exacto, cuando quien la estudia conoce todo su contenido”.
En el concepto actual de las Finanzas Públicas, estas se refieren a:
“La finanza publica es la ciencia social que estudia la actividad financiera del Estado”.
“Estudia a la Hacienda Pública desde el punto de vista de la actividad financiera del Estado, actividad que por ser
financiera, consiste en la captura del recurso para efectuar los pagos”.
NECESIDADES PUBLICAS
Toda actividad estatal tiende en definitiva a satisfacer necesidades humanas, algunas de las cuales son de
satisfacción indispensables para la vida normal del hombre.
Dichas necesidades pueden ser:
 Inmateriales (intelectuales, religiosas o morales);
 Materiales (alimentación, vestimenta, habitación, etc.).
Las necesidades son clasificadas habitualmente en tres grupos:
A. Las necesidades individuales o privadas: Se identifican con la propia existencia de las personas y son
innatas (propias) a cada individuo aisladamente considerado.
B. Las necesidades de grupo o colectivo: Difícilmente pueden ser atendidas solitariamente por el individuo.
Ej.: la seguridad, el transporte, el aprendizaje, etc… Estas necesidades pueden ser satisfechas por el grupo o
bien por el Estado, con lo cual adquieren el carácter de Públicas.
Dichas necesidades entre otras son:
a) Defensa externa;
b) Orden interno: Ordenamiento normativo interno, la seguridad pública y leyes y organismos de
seguridad interna;
c) Administración de justicia.
C. Las necesidades públicas: Consisten en necesidades comunes a todos los miembros de la sociedad y
fundamentales para ésta en su carácter de jurídicamente organizada (seguridad, administración de justicia,
etc.).
El Estado ha sido definido de diferentes maneras, pero para las finanzas se puede utilizar el término como sinónimo
de gobierno.
Es entonces el Estado, representado por el gobierno quien:
 Resguarda la soberanía;
 Regula la conducta social reciproca;
 Cuenta con la coactividad suficiente para que los preceptos normativos sean respetados;
 Limita la propia acción gubernamental mediante las cartas fundamentales o constituciones;
 Organiza la administración de justicia.
Las necesidades descriptas precedentemente reciben el nombre de “necesidades publicas absolutas o primarias” y
constituyen la razón de ser del propio Estado. Son esenciales, constantes, vinculadas existencialmente con el
Estado y de satisfacción exclusiva por él.
En la actualidad, se estima que éstas no son las únicas necesidades que nacen de la comunidad organizada, y por
eso se habla de las “necesidades públicas secundarias o relativas”, que son contingentes, mudables y no
vinculadas a la existencia misma del Estado. Nacen de las propias necesidades del hombre en sociedad y en la
medida de su desarrollo. Son necesidades privadas y/o colectivas elevadas al rango de públicas porque el Estado
entiende que así lo reclama el interés público.
FUNCIONES PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Las actividades que el Estado (representado por el gobierno) realiza en procura de la satisfacción de las necesidades
públicas pueden consistir en funciones públicas y servicios públicos.
Las funciones públicas y los servicios públicos son considerados dentro de nuestro campo de estudio como las
actividades, comportamientos, movimientos o intervenciones que lleva a cabo el Estado con el fin de satisfacer las
necesidades públicas. Tal accionar es el que justifica la obtención de ingresos y la realización de gastos, o sea, la
actividad financiera.
Las Funciones Públicas son actividades que deben ser cumplidas en forma ineludible, identificadas por la razón de
ser del Estado.
La función pública se caracteriza:
 Por ser “exclusiva e indelegable”, es decir, solo debe ser cumplida por el Estado;
 Debe ser ejercida por el Estado con todas las prerrogativas (derecho exclusivo) provenientes del poder
público;
 Tienden a satisfacer el “interés público”.
Al Servicio Público lo definimos como las actividades del Estado que no constituyen “funciones públicas”, y que
tienden a satisfacer las necesidades básicas de la población.
Hablamos de servicios públicos “esenciales” por ser requerimientos que cada vez con mayor intensidad y urgencia,
la comunidad hace del Estado, sin permitir su inacción. Damos tal carácter a la:
A. Seguridad Social: Requiere que el gobierno organice un adecuado servicio de seguridad social, entendiendo
por tal el conjunto de instituciones que protejan a la población, intentando cubrir las contingencias
adversas (jubilaciones, compensación por desempleo, etc.);
B. Instrucción en sentido amplio: Es la única forma de que el atraso tecnológico del país pueda dejar de ser
algún día un elemento de fuerte y pernicioso déficit comercial.
C. Salud individual y general de la comunidad : Para la atención de la “salud individual” deben funcionar centro
médicos gratuitos a los cuales tengan acceso los más necesitados. Con respecto a la “salud general”, el
gobierno debe tomar a su cargo aspectos tan vitales como el resguardo de la higiene pública, la
preservación del ambiente y la salubridad general.
El Estado no puede prescindir de suministrar estos servicios, y debe hacerlo (en principio) en forma gratuita,
aunque ésta condición es alterable sobre la base de su poder de imperio.
Además de los servicios públicos esenciales, el Estado puede tomar a su cargo otros servicios que también atañen
al interés público (comunicaciones, transportes, electricidad, etc.).
En la medida en que requieran financiación estatal, estos servicios públicos “no esenciales” también interesan a las
finanzas públicas.
El servicio que calificamos como público presupone usualmente una organización de elementos y actividades para
un fin, es decir, una ordenación de medios materiales y personales.
El elemento “público” de la locución de “servicios públicos” no se refiere al ente o persona que lo realiza o presta;
se refiere a su destinatario, es decir, a quien dichos servicios van dirigidos.
Tanto los servicios públicos esenciales como los no esenciales suelen dividirse en:
 Divisibles: aquellos servicios que, siendo útiles a la colectividad, son concebidos de tal forma que las
actividades pueden ser determinadas y concretadas en relación con los particulares a quienes el servicio
atañe (administración de justicia, emisión de documentos de identidad, etc.);
 Indivisibles: son los servicios cuya naturaleza es tal que, favoreciendo a numerosos componentes de la
comunidad, existe la imposibilidad práctica de efectuar su particularización con respecto a personas
determinadas (defensa exterior).
De esta última distinción surge un principio básico de financiación de actividades estatales: si el principio es
divisible, su costo se puede repartir entre aquellos a quienes esa acción atañe. Si el servicio es indivisible,
generalmente se financia con cargas generales que deben ser soportados por toda la comunidad.
Los requisitos de eficiencia del Servicio Público son:
 Generalidad: Significa que todos los habitantes tienen derecho a usar los servicios públicos;
 Regularidad: Quiere decir que el servicio debe ser prestado o realizado con sumisión o de conformidad a
reglas, normas positivas o condiciones preestablecidas;
 Uniformidad o Igualdad: Implica que todos los habitantes tienen derecho a exigir y recibir el servicio en
igualdad de condiciones;
 Continuidad: Es la característica más importante; implica que la actividad de que se trata debe funcionar sin
detenciones. Quiere decir que satisfaga la necesidad cada vez que ella se presente (orden interno,
desagües, etc.).
Un elementos peculiar de los servicios públicos reside en la posibilidad de que el Estado obligue a determinados
particulares a usar ciertos servicios y pagar por ellos una prestación obligatoria, sin dejar librada a la voluntad de
aquellos su demanda (en el caso de vacunación obligatoria de personas, prestando el Estado el servicio y debiendo
los particulares retribuirlo).
GASTOS PÚBLICOS – RECURSOS PÚBLICOS
Para satisfacer las necesidades publicas mediante la prestación de los servicios correspondientes, es menester
realizar erogaciones que suponen los previos ingresos.
Observamos la necesidad de que el Estado “efectúe gastos”.
Si el Estado necesita gastar, es evidente que debe contar con los medios necesarios para afrontar tales erogaciones.
El Estado debe, pues, tener ingresos, los cuales derivan de sus “recursos públicos”.
Esos ingresos a veces se originan en el propio patrimonio del Estado, sucede tal cosa cuando el ente público
explota, arrienda o vende sus propiedades, o si obtiene ganancias por medio de sus empresas y por el ejercicio de
actividades industriales y comerciales, no descartándose la posibilidad de que la explotación de algún Servicio
Público por parte del Estado, le arroje beneficios.
Pero la mayor parte de los ingreso son obtenidos recurriendo al patrimonio de los particulares en forma coactiva y
mediante los tributos. Puede, asimismo, recurrir al crédito público obteniendo bienes en calidad de préstamo.
ESTADO
La noción de Estado ha sido definida correctamente como “la persona jurídica de derecho público constituida por
la comunidad de los habitantes de su territorio determinado, organizada con arreglo a su constitución para el
cumplimiento de sus fines específicos”. Por ello, como manifestación de una sociedad de individuos, jurídicamente
organizada en su propio territorio el Estado debe cumplir con un preciso tipo de funciones que le resultan
ineludibles. Esos deberes o cargas, usualmente conocidos con la denominación de “funciones públicas” tienen tal
grado de importancia que se identifican con el contenido o con la razón de ser del Estado, lo cual equivale a decir
que si las funciones fuesen cumplidas el Estado desaparecería, dejaría de ser, ya que ellas justifican su existencia.

-2-
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La Actividad Financiera es el conjunto de operaciones del Estado que tiene por objeto tanto la obtención de
recursos como la realización de los gastos públicos necesarios para movilizar las funciones y los servicios públicos
aptos para satisfacer las necesidades de la comunidad.
De acuerdo a lo que hasta ahora hemos visto, parece que el único objetivo de la actividad financiera es obtener
ingresos y realizar gastos, a fin que el Estado realice sus otras actividades en pro de su cometido. Pero existe la
posibilidad que se realice actividad financiera sin que su propósito exclusivo sea el de cubrir erogaciones, sino que
atienda a cumplir, además, finalidades públicas en forma directa.
FINALIDADES FISCALES Y EXTRAFISCALES
Se suele hablar de fiscales,
y en ellas la actividad financiera no atiende directamente la satisfacción de las necesidades públicas, sino que
proporciona los medios para las restantes acciones gubernamentales. En las finalidades extrafiscales, las
necesidades se satisfacen directamente mediante el movimiento financiero del Estado:
Finalidades Fiscales  Una característica fundamental de esta actividad financiera es obtener ingresos, en su
instrumentalidad (no se dirige directamente a la satisfacción de una necesidad). En este aspecto, la actividad
financiera se distingue de las demás actividades del Estado en que no constituye un fin en sí misma, o sea, “en que
no se dirige directamente a la satisfacción de una necesidad, sino al cumplimiento de una función instrumental de
fundamental importancia, cuyo regular desenvolvimiento es condición indispensable para el desarrollo de todas las
restantes actividades”.
Los fines fiscales se materializan con la obtención de recursos con los cuales se efectúan los gastos que causan las
necesidades públicas.
Finalidades Extrafiscales  Son aquellas que procuran atender el interés público en forma “directa”. Ello se logra
materializando, por medio de las actividades financieras del Estado, una intervención en las distintas actividades
desarrolladas por la comunidad. Tal intervención, como forma directa de satisfacción de interés público, es llevada
a cabo no solo mediante la política de gastos públicos, sino también por medio de los recursos públicos. Por
ejemplo, la aplicación de elevados impuestos al consumo de bebidas alcohólicas. En tales circunstancias, el Estado
no procura la obtención de recursos sino atender directamente el interés público, o sea, reducir el consumo de
tales bebidas.
Finalidades Mixtas  Los “fines mixtos” de la actividad financiera participan de las características de los dos
anteriores. En el caso de los recursos públicos, este tipo de fines se manifiesta cuando se trata, por ejemplo, de un
impuesto que se aplica no solo para lograr medios financieros (fin fiscal), sino además, para atender directamente
el interés público, mediante extensiones o deducciones para determinados grupos sociales o la aplicación de
alícuotas más elevadas para otra categoría, etc. (fin extra fiscal).
SUJETO ACTIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
La actividad financiera reconoce como único sujeto activo al “Estado”, comprendiendo no solo al Estado Nacional
sino también a los Estados Locales o Provinciales y a los Municipios. Dado que la actividad financiera es exclusiva
del Estado, aquella no puede ser atribuida a ningún otro sujeto.
La actividad financiera se caracteriza, pues, por reconocer como su único y excluyente sujeto activo a un ente con
poder de coacción o poder de imperio. Ese poder del Estado es denominado, en la terminología de esta ciencia,
“poder financiero”.
NATURALEZA
La actividad financiera del Estado tiene un contenido “económico” que constituye su carácter universal, ya que se
refiere siempre a la obtención de los medios para la satisfacción de las necesidades. Pero, además, esa actividad
está determinada por “elementos políticos” como consecuencia de la naturaleza de su sujeto activo, que actúa en
función de intereses generales, valorados con criterios relativos según circunstancias de tiempo y lugar.
FASES
La actividad financiera del Estado está integrada por tres actividades parciales diferenciadas:
 La PLANIFICACIÓN: O cálculo, tanto de los recursos como de los gastos, que se materializa en un
presupuesto;
 La OBTENCIÓN: De los recursos (ingresos) públicos, lo cual implica una decisión con respecto a cómo,
cuándo y dónde obtenerlos;
 LA APLICACIÓN: O invención de tales recursos, o sea, las erogaciones o inversiones en bienes públicos con
sus destinos prefijados.

-3-
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO FINANCIERO
En los Estados de la Antigüedad, la riqueza se obtenía mediante la quema y la conquista de otros pueblos, es decir,
en forma muy distinta del proceso económico actual. Suele mencionarse prácticas financieras en Egipto, Grecia y
Roma, pero nada en cuanto a teoría, ya que la omnipotencia del Estado no permitía la discusión de los asuntos
públicos.
La Edad Media se caracteriza, en sus formas políticas, por el dominio de los reyes, duques, condes, barones,
obispos y conventos, y en su aspecto financiero, por lo que se ha dado llamar la economía patrimonial frente a las
finanzas tributarias. El rey podía cobrar impuestos sobre la tierra de acuerdo a la extensión, o impuesto personales
debidos por ambos sexos desde la edad de quince años, o impuestos sobre los consumos y su introducción.
Durante la Edad Media siguió rigiendo la indiferenciación entre bienes del Estado y gobernantes, por lo cual no se
produjeron cambios significativos.
Se suscitan, sin embargo, variantes de importancia en la estructura social, dado que los señores feudales pasaban a
un primer plano y la producción quedaba a cargo de los vasallos, individuos subordinados a los primeros. Pero se
carecía todavía de postulados económicos tales como los conocidos en nuestros tiempos, aparte de que estaba aún
distante la actual concepción de Estado. Así, las gabelas y otros tributos exigidos por los señores feudales eran
obtenidas a cambio del privilegio para el vasallo de usar la tierra y realizar trabajos viles durante toda su vida
contando con la protección del noble poseedor del feudo.
La situación antes descripta comenzó a cambiar en el Siglo XVII en materia financiera, básicamente porque se
afianzó la soberanía del Estado sobre cualquier otro poder. Lo cierto es que se desarrollaron explosivamente las
poblaciones urbanas en detrimento de las propiedades rurales de los señores feudales y creció el comercio con una
fuerza nunca antes vista. Fue cesando el fraccionamiento feudal y apareció el concepto de Estado - Nación,
originando la jerarquización de los reyes.
Como es lógico, esta concepción debía originar actividad financiera, porque se requerían gastos para reclutar a los
hombres que formaban sus ejércitos y para otras necesidades que forzosamente producía la administración de la
cosa pública. Se necesitaban recursos y personal técnico que asesorara a los monarcas sobre cómo conducir lo
mejor posible el manejo de la hacienda pública.
Es decir, el primer concepto de soberano-Estado obligó a aplicar postulados o reglas económicas y financieras.
La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina moderna, puede hacerse comenzar por el Cameralismo,
que es la primera en examinar los problemas económicos y financieros desde el ángulo del Estado como sujeto de
ellas, lo cual lleva a decir a algunos autores que las doctrinas cameralistas son la primera expresión de las ciencias
de las finanzas públicas.
Desde su óptica, las finanzas públicas estaban condicionadas por el hecho de ser consideradas como una actividad
del monarca, adjudicándole el carácter de asunto personal del gobernante. Por tal razón, el aporte de estos autores
se limita a desarrollar una lista de buenos consejos para el desempeño del soberano en esta materia.
Sus propósitos teóricos se encaminaban a lograr el bienestar del pueblo o del príncipe mediante la actuación de
una política paternalista.
El nacimiento de la economía monetaria, y la formación de nuevas naciones, dieron origen al Mercantilismo.
Al mismo tiempo un Estado, fuerte fue aceptado por el pensamiento protestante y fue fortalecido por la
declinación del feudalismo y de la iglesia, cuyas economías estaban ligadas a la economía nacional. La competencia
de los mercados, en una economía de cambio, aparecía como reacción frente a la economía doméstica, cerrada e
independiente. Poder y riquezas comenzaron a ser objetivos nacionales, siendo la principal forma de riqueza la
tesorización de los metales preciosos, y se esperaba en los resultados de la balanza comercial, la prosperidad del
país.
El intervencionismo del Estado, y la regulación del comercio y la industria como así también del trabajo, llegó a
grados tan extremos que toda libertad resultaba regulada, aun en el campo directamente privado.
El pensamiento de los filósofos era el de repartir las cargas con equidad y esto llevó a la idea de que todos debían
pagar impuestos en la medida en que recibían beneficios del Estado.
Su tesis predominante consistió en incrementar las exportaciones y limitar al máximo las importaciones, para
obtener un saldo neto a favor en la balanza de pagos. Se trataba de vender anualmente a los extranjeros un valor
superior al que se obtenía de ellos. Esto provocó un excesivo proteccionismo para fomentar las exportaciones,
cuyos gravámenes eran reducidos o incluso abolidos.
El propósito era que dentro del Estado quedara un saldo favorable de riqueza, como producto del aumento de las
exportaciones y la limitación de las importaciones. Este saldo positivo de riqueza, que permanecía en el Estado, se
gravaba con impuestos a los consumos para allegar recursos a la corona. En este período el crédito público fue
sustituyendo los procedimientos de confiscación efectuados para obtener recursos para emprendimientos
guerreros.
La Doctrina Fisiocrática reacciona contra el proteccionismo mercantilista, estableciendo teorías financieras
vinculadas con las corrientes políticas liberales, propias de los movimientos de emancipación de las colonias, tales
como la declaración de la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.
Desde el punto de vista de las finanzas públicas, la doctrina fisiocrática nos ofrece las siguientes contribuciones:
 La limitación de las funciones estatales y la eliminación de las trabas a las actividades individuales;
 La doctrina según la cual el impuesto debe aplicarse sobre la renta de la tierra, o sea, sobre el único
acrecentamiento neto de riqueza. Los fisiócratas pensaban que de la agricultura provenían todas las
riquezas, y que gravando esta riqueza se gravaban todas las otras manifestaciones de capacidad
contributiva;
 La teoría según la cual los gastos públicos deben limitarse en su magnitud al producido del impuesto;
 La doctrina consiguiente del impuesto único sobre la renta de la tierra.
El Liberalismo Clásico, cuyo exponente más representativo es la Escuela Clásica Inglesa fundada por Adam Smith,
significó el comienzo de estudios sistematizados con relación a los gastos y recursos del Estado.
Adam Smith, por un lado, puso de relieve la neta diferenciación entre el Estado y la persona del gobernante, y por
otro, efectuó un riguroso análisis de la actividad económica en sus diversas etapas, delimitando un independiente y
específico sector del conocimiento humano (el económico) y exponiendo una serie de principios fundamentales.
Sus seguidores David Ricardo y John Stuart Mill, se ocuparon de problemas financieros y de tributación.
Sus principios se fundaron en la vigencia de la libertad de los individuos, quienes al buscar el logro de su propio
beneficio obtenían el de toda la colectividad, aun cuando no se lo propusieran. En su actividad económica, el sujeto
procura sólo su propia ganancia y en éste, como en otros casos, una mano invisible lo conduce a lograr un fin que
no formaba parte de su designio.
De esta concepción surgieron los siguientes Principios Básicos:
 El Estado se debía limitar en sus tareas y cometidos, sin interferir en la economía de la Nación. Lo
recaudado por los impuestos se debía ceñir a obtener los recursos indispensables para satisfacer las
necesidades públicas primarias y algunas secundarias;
 Los impuestos debían ser neutrales, esto es, se debían seleccionar aquellos que alterasen en el menor
grado posible los precios del mercado y la distribución de los ingresos;
 El presupuesto anual del Estado debía ser equilibrado;
 Se hacía una clara distinción entre las finanzas ordinarias, en las cuales los gastos se cubrían con impuestos
y recursos patrimoniales, y las finanzas extraordinarias, donde eran admisibles excepcionalmente el
endeudamiento y otras medidas monetarias. Pero se advertía que la deuda pública era un peligro a largo
plazo que podía llevar a la bancarrota;
 Se auspiciaba la división del trabajo, a un nivel internacional, lo que permitía a cada grupo especializarse en
una tarea determinada, obteniendo así los mejores resultados.
En el plano fiscal, son célebres las Cuatro Máximas de Adam Smith sobre:
 Impuesto en proporción a las rentas obtenidas bajo la protección del Estado;
 Certeza en la tributación, de modo tal que las normas sobre tiempo, forma y cantidad deberán ser
inteligibles para cualquier persona;
 El tributo deberá se regido en el tiempo y modo que sea más cómodo y conveniente para los
contribuyentes;
 Deben ser evitados los gastos excesivos de recaudación para que el Tesoro reciba lo máximo posible.
La teoría ricardiana (David Ricardo) sobre la renta y el impuesto sobre ella se basa en que la renta de la tierra es
concebida, como renta diferencial. En especial, su doctrina financiera se centra en la incidencia de los impuestos
que afectan la renta de la tierra, a diferencia de aquellos que recaen sobre productos brutos.
La teoría sustentada por la “renta ricardiana” puede interpretarse en los siguientes términos: si el Estado asume
como base del impuesto dicha renta (renta de la tierra), siendo que el precio del mercado se determina por el costo
del producto marginal (o sea aquel cuyo costo de producción es igual al precio del mercado), cuando el productor
no tiene renta, no paga impuesto. Por consiguiente, el tributo no influye sobre el precio del mercado y los
productores intramarginales, que sí tienen renta y pagan el impuesto, deberán soportar su carga, sin poder
trasladarla, por la vía de modificaciones en los precios, sobre los consumidores.
Por lo contrario, el impuesto que asume como base el producto bruto de la tierra, modifica el costo de producción
del productor marginal y, por tanto, el precio del mercado; por consiguiente este impuesto se traslada al
consumidor.
Otro tema se relaciona con la vinculación entre impuesto extraordinario y empréstito. Este tema de finanzas
públicas es otro en el que “Ricardo” hace un aporte fundamental a esta ciencia, planteando la comparación entre
un impuesto extraordinario y un empréstito como instrumentos para financiar un gasto extraordinario.
Afirma Ricardo que en ambos casos los recursos reales que el Estado retira de la economía son bienes presentes y
no riqueza futura. Además, afirma que es igual el desembolso de los contribuyentes de un impuesto extraordinario
de un millón de pesos o el pago a perpetuidad de un impuesto anual de cincuenta mil pesos -siendo la tasa de
interés del cinco por ciento- para cubrir el servicio de una deuda de un millón de pesos contraída por el Estado en
lugar del impuesto extraordinario.
John Stuart Mill refuta el principio del beneficio y lo reemplaza por el de la capacidad contributiva, que desemboca
en los principios de la igualdad, proporcionalidad y minimización del sacrificio y en la imposición progresiva,
mientras que el principio del beneficio implica el impuesto regresivo.
Otro aporte consiste en la teoría llamada de la “Doble Imposición del Ahorro”. Sostiene que un impuesto que grave
con igual alícuota toda la renta, tanto la parte de ella que se destina al consumo, como aquella que se destina al
ahorro, es discriminatoria en perjuicio de esta última, ya que el impuesto grava una primera vez la renta ahorrada y
luego, periódicamente, los intereses que se obtienen de su inversión.
Jean Baptiste Say reconoce el fenómeno de cambio por el cual el Estado recauda impuestos a la vez que presta
servicios, pero al no considerar a éstos como bienes aunque inmateriales, termina por considerar la actividad
financiera como un fenómeno de consumo y no de creación ni de cambio de riquezas (Teoría del Consumo).
Según Francisco Ferrara hay dos concepciones del impuesto: la filosófica y la histórica. El impuesto en la pura
concepción filosófica no es sino la contraprestación de los servicios que el Estado presta a los ciudadanos, por lo
cual, mejor que impuesto debería denominárselo “contribución”. Pero este concepto filosófico está destinado a
quedarse en el campo de las abstracciones. Ferrara conoce, en cambio, un concepto muy diferente como concepto
histórico. En virtud de éste, mejor que el nombre ya odioso de “impuesto”, debería emplearse el de “plaga”, esto
es, de una destrucción de riquezas por voluntad de los gobernantes sin compensación para los gobernados.
La doctrina financiera fundada en la consideración del impuesto como un fenómeno económico de cambio recibió
un nuevo impulso por el enfoque Marginalista de los problemas económicos:
 Un primer aspecto consiste en considerar al individuo como el sujeto activo de la actividad financiera y
confiar a él mismo las decisiones respecto de la asignación de los recursos para los gastos del Estado,
desplazando - en la teoría, bien se entiende- a éste de las decisiones acerca de las necesidades públicas a
satisfacer y de los recursos para financiar esa actividad;
 Una segunda crítica apunta a la naturaleza de muchas necesidades públicas que no son apreciadas
individualmente y son satisfechas por el Estado mediante servicios indivisibles, o sea que no pueden
dividirse en participaciones individuales en el beneficio;
 Otra crítica ataca al propio mecanismo individual de determinación y comparación de las utilidades
marginales, sosteniéndose la dificultad o quizás la imposibilidad que todos los individuos procedan a
efectuar tan precisas evaluaciones.
La Revolución Keynesiana tomaba como base los postulados liberales clásicos y reflejaba el ámbito
socioeconómico de la época anterior a la Primera Guerra Mundial. Pero a partir de ahí se produjo una profunda
conmoción. Después de la guerra se desataron crisis económicas que culminaron con la profunda depresión del año
1930, un acontecimiento que influyó decisivamente en el pensamiento económico-financiero.
Otro nuevo ataque a las concepciones clásicas surge de la Segunda Guerra Mundial, que culminó en políticas de
posguerra que debieron resolver problemas de muy diversa índole y que exigieron el cumplimiento de tareas
estatales diferentes de las entonces consideradas como ideales, lo cual contribuyó a dar por tierra con las ideas
liberales acerca del automatismo del mercado y del papel pasivo que en la economía debía desempeñar el Estado.
Es así como surgen nuevas doctrinas, que procuran el fortalecimiento de la actividad pública en el ámbito
económico y social, otorgando al Estado un papel trascendental por cumplir.
A partir de estas nuevas ideas, y ante la realidad de que los principios liberales resultaron inoperantes para
solucionar el problema de los ciclos económicos, principalmente la crisis de 1930, comenzaron a ser adoptadas
medidas diametralmente opuestas, destinadas básicamente a paliar los efectos de las fluctuaciones cíclicas.
Durante el desarrollo de este complejo proceso se imponen los principios económicos enunciados por Keynes, cuya
obra tuvo tanta trascendencia que dio origen a la llamada Revolución Keynesiana.
El capitalismo se apartó de las premisas que le dieron origen y organizó la producción sobre la base del predominio
de grupos monopólicos y oligopólicos que, mediante el crecido número de estrategias que les permitía su ilimitado
poder económico, eliminaron prácticamente de la competencia a los pequeños productores y empresarios. Ello dio
pie a la convicción de que el Estado debía intervenir en materia económica, ya que por su organización, estructura
y recursos a su alcance, era el único capacitado para luchar contra esas grandes concentraciones privadas de
riqueza y ejecutar las medidas necesarias para estabilizar la economía.
Ante este nuevo panorama, las finanzas públicas ampliaron su objetivo de estudio, dado que, además del
tradicional concepto de la actividad financiera, o sea, la obtención de recursos para cubrir los gastos públicos (fin
fiscal) surgió el concepto de la actividad financiera encaminada a influir directamente en la economía de la nación
(fin extra fiscal).
Decadencia del Intervencionismo  Durante cuarenta años, prácticamente todos los gobiernos occidentales
compartieron una ideología más o menos similar, inspirada en una misma teoría, el keynesianismo, que pretendió
justificar de manera científica las intervenciones del Estado como garantía de empleo y crecimiento.
El principal fracaso fue el de constatar que el proceso de redistribución, sin la creación previa de una economía
sólida, se constituía decididamente en un factor de retroceso, y que cada vez había menos riqueza para distribuir.
De allí la decadencia y quiebra del “Estado providencia”.
Las razones por la cual la Argentina entró en crisis fueron, entre otras:
 Las políticas orientadas a la redistribución de la renta originaron presión fiscal excesiva, peso creciente del
gasto público en la economía, subvenciones crecientes a empresas públicas con pérdidas y también a
sectores industriales en crisis, así como también el elevado aumento de asalariados dependientes del
presupuesto público. En definitiva, el deseo de redistribuir las rentas no tuvo la efectividad esperada e
introdujo distorsiones en la asignación eficiente de recursos;
 La escasa eficacia de las políticas públicas intervencionistas para resolver las dos crisis petroleras de los
años setenta y la recesión de principios de los noventas confirmaron, en la práctica, las limitaciones de las
políticas intervencionistas de demanda, ya que para salir de tales situaciones los gobiernos debieron tomar
medidas para revitalizar la oferta;
 El fuerte déficit del sector público en los años ochenta y noventa y las dificultades para su financiación. Un
análisis del peso del gasto público entre 1960 y 1995 y del peso del déficit (o superávit) público sobre el PBI,
así como de la deuda neta total del sector público, en datos tomados de los principales países industriales,
lleva a la conclusión de que hay un crecimiento permanente del gasto y de la deuda pública. Esto resulta
grave porque la acumulación de deuda pública conduce a volúmenes crecientes de gastos financieros en el
presupuesto público, lo cual lleva al crecimiento desmedido del déficit, hecho que limitó seriamente el
margen de maniobra de la política fiscal en momentos de recesión, como la de principios de los años
noventa.
El Neoliberalismo o Liberalismo Pragmático  Tantos fracasos y desastres llevaron a volver los ojos a las viejas
ideas de los liberales clásicos. Se advirtió que no eran desacertadas sus prevenciones contra los presupuestos
desequilibrados, el déficit en la balanza de pagos y el financiamiento de gastos de funcionamiento con recursos
espurios (emisión de moneda sin respaldo, deuda interna y externa sin posibilidades de amortización). Al contrario,
se valoró su tesis de recurrir a empréstitos sólo para situaciones de emergencias, o para capitalizar al país
produciendo aquellos bienes que los individuos no podían realizar por sí solos, y tantas otras máximas que
retomaron vigencia.
Pero, claro está, la historia había dejado lecciones imposibles de borrar.
Se operó un retorno a las ideas liberales, mediando el reconocimiento de que son necesarios un cierto grado de
intervencionismo estatal y la debida satisfacción de algunas necesidades públicas de creciente importancia,
principalmente en cuanto a educación, salud, seguridad social y desempleo.
Esta nueva concepción del neoliberalismo se inició en 1979 en Gran Bretaña.
A su vez, algunos países latinoamericanos, agobiados por el subdesarrollo y por siderales deudas externas, iniciaron
un severo camino de políticas basadas en las ideas del nuevo liberalismo.
Básicamente, estas ideas son las siguientes:
1. Economía de mercado, aunque con intervención del Estado, preferentemente indicativa, en ciertas
variables económicas;
2. Estabilización, disminución del sector público , intentando evitar que se convierta en una carga
presupuestaria insostenible para el Estado, y con el propósito adicional de una prestación más eficiente de
los servicios públicos. Un ejemplo de esto está dado por la privatización de las empresas públicas;
3. Incentivo a la iniciativa individual, en cierta manera es consecuencia de lo anterior, ya que se transfiere a
los particulares la satisfacción de necesidades públicas secundarias que éstos están en mejores condiciones
de satisfacer. Consiguientemente se atrae a los capitales nacionales y extranjeros, y se les proporciona
nuevas oportunidades de inversión;
4. Reducción del déficit presupuestario , lo cual implica la reducción del gasto público en todos sus órdenes y
una mayor eficiencia en la recaudación.

UNIDAD 2
GASTOS PUBLICOS

-1-
CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DEL GASTO PUBLICO
Concepto de Gasto  Es una denominación genérica y comprende dos grandes especies:
A. EROGACIONES PÚBLICAS que abarca a las erogaciones para servicios públicos más servicio de la deuda;
B. INVERSIONES PÚBLICAS.
Concepto de Gasto Publico  Es el empleo de la riqueza (del Estado o de particulares), realizado por la autoridad
competente (Estado como sujeto activo), en virtud de autorización legal previa, destinado a satisfacer las
necesidades públicas y, en términos generales, a la atención del bienestar general o bien común.
Características
 Lo realiza el Estado;
 Necesita autorización legal previa (ley);
 Se destina a satisfacer necesidades públicas.
Clasificación
 En relación al tiempo (gastos ORDINARIOS y EXTRAORDINARIOS)
 En relación al lugar (gastos INTERNOS y EXTERNOS)
 En relación a su forma de pago (gastos EN DINERO o gastos EN ESPECIE);
 Otras clasificaciones (utilidad, tipo de necesidad, ventaja que reportan, etc.).
Clasificación presupuestaria del gasto en Nación Argentina  A los efectos de la exposición de los gastos en el
presupuesto, se adoptaron clasificaciones que responden al criterio de: organizar y presentar todas las
transacciones del Estado conformando un sistema de información ajustado a las necesidades del gobierno y de los
organismos internacionales.
La clasificación adoptada es:
A. Clasificación válida para TODAS LAS TRANSACCIONES
 Institucional (Ordena las transacciones públicas de acuerdo a la estructura organizativa del sector
público);
 Geográfica (Tomando como unidad básica de clasificación la división política del país, los criterios
metodológicos para clasificar geográficamente el gasto se pueden analizar en tres grandes grupos:
EROGACIONES DIVISIBLES: Es el caso en que los gastos son perfectamente imputables a una
determinada jurisdicción política y su identificación corresponde realizarla en función de la
clasificación por objeto del gasto; EROGACIONES INDIVISIBLES: En los casos que no pueda ser
posible imputar el gasto a una determinada ubicación geográfica de acuerdo a ciertos criterios,
deberá estimarse la misma en base a metodologías que se consideren apropiadas para efectuar la
desagregación (por ejemplo, la ubicación ejecutada en el ejercicio anterior). Si la construcción de
tales metodologías tampoco es posible, los gastos deberán clasificarse en las siguientes categorías:
INTERPROVINCIAL (si el gasto está asociado a dos o más jurisdicciones pero no a todas, como por
ejemplo, la construcción de un puente limítrofe entre dos provincias) o NACIONAL (si el gasto está
asociado a todas las jurisdicciones, por ejemplo, el pago de intereses de la deuda interna
representada por empréstitos, títulos, bonos, entre otros); EROGACIONES NO CLASIFICABLES:
Deben incluirse aquellos gastos que no pueden ser identificados con una localización geográfica
dentro del ámbito territorial del país.);
 Por Tipo de Moneda (Esta clasificación se utiliza para reflejar las transacciones públicas en moneda
extranjera o moneda nacional. La clasificación por tipo de moneda puede ser utilizada para diversos
fines; sin embargo el propósito principal de ésta es obtener la información necesaria para elaborar
el presupuesto de divisas, con objetivo de conocer el impacto de las transacciones del Estado en los
movimientos de divisas que se reflejan en el Balance de Pagos).
B. RECURSOS PÚBLICOS
 Por Rubros (La clasificación por rubros ordena, agrupa y presenta a los recursos públicos en función
de los diferentes tipos que surgen de la naturaleza y el carácter de las transacciones que le dan
origen. Así, en la clasificación de los recursos por rubros se distinguen los que provienen de
FUENTES TRADICIONALES como los impuestos, las tasas, los derechos, los aportes y contribuciones
a la seguridad social y las transferencias; los que proceden del PATRIMONIO PÚBLICO como la
venta de activos fijos, de títulos, de acciones y las rentas de la propiedad; y los que provienen del
FINANCIAMIENTO como el crédito público y la disminución de activos financieros);
 Por su Carácter Económico (Desde el punto de vista económico, los recursos se clasifican según
sean ingresos corrientes, ingresos de capital y fuentes financieras. Los INGRESOS CORRIENTES
incluyen: las entradas de dinero que no suponen contraprestación efectiva como los impuestos y
las transferencias recibidas; los recursos que suponen algún tipo de contraprestación, es decir, por
venta de bienes, prestación de servicios, por cobro de tasas, derechos, aportes y contribuciones a
la seguridad social y las rentas que provienen de la propiedad; Los RECURSOS DE CAPITAL se
originan en la venta de activos, la variación positiva de la depreciación y amortización, las
transferencias recibidas de otros agentes destinadas a financiar gastos de capital, la venta de
participaciones accionarias en empresas y la recuperación de préstamos en la medida de que los
mismos se realizan en cumplimiento de los objetivos de política que persigue la Administración
Nacional; Finalmente las FUENTES FINANCIERAS son medios de financiamiento constituidos por la
disminución de la inversión financiera, realizada con el objetivo de administrar la liquidez y el
endeudamiento público).
C. GASTOS PÚBLICOS
 Por Objeto del Gasto (Esta clasificación se conceptúa como una ordenación sistemática y
homogénea de los bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el
sector público aplica en el desarrollo de sus actividades);
 Por su Carácter Económico (La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza
económica de las transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto
y las repercusiones que generan las acciones fiscales. En este sentido, el gasto económico puede
efectuarse con fines corrientes, de capital o como aplicaciones financieras);
 Por Finalidad y Funciones (La clasificación funcional presenta el gasto público según la naturaleza
de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. Los gastos clasificados por
finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y los medios a través de los cuales
se estiman alcanzar éstos. En estos términos la clasificación por finalidades y funciones se
constituye en un instrumento fundamental para la toma de decisiones por el poder político);
 Por Categoría Programática (Esta clasificación implica la asignación de recursos financieros a cada
una de las categorías programáticas del presupuesto (programa, subprograma, proyecto, actividad
y obra). El cálculo primario se realiza a nivel de las categorías programáticas de mínimo nivel
(actividad y obra) y por agregación resulta la asignación de los recursos financieros en las categorías
programáticas de mayor nivel (proyecto, subprograma y programa));
 Por Fuente de Financiamiento (La clasificación por fuente de financiamiento consiste en presentar
los gastos públicos según los tipos genéricos de recursos empleados para su financiamiento. Este
tipo de clasificación identifica el gasto según los ingresos que lo financian, permitiendo conocer la
orientación de los mismos hacia la atención de las necesidades públicas).
D. RECURSOS Y GASTOS PÚBLICOS
 Combinadas (En la mayoría de los casos, no es suficiente la información que pueda ofrecer un sólo
tipo de clasificación del gasto y se hace necesario realizar algún tipo de combinación que permita el
análisis y observación de determinados fenómenos económicos y sociales. Así, por ejemplo, se
puede tener interés en conocer las funciones sociales y económicas, cuál es el gasto corriente y la
inversión real, o qué parte de los gastos son realizados directamente por la Administración Central,
o cuál es hecha por los Organismos Descentralizados).
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
A. SOCIAL  El gasto público está destinado a la satisfacción de necesidades públicas;
B. POLÍTICO  Supone la elección previa o aplicación del “criterio selectivo”, para individualizar a la
necesidad a satisfacer (cantidad, calidad y oportunidad);
C. ECONÓMICO  Supone la aplicación de riqueza. Dicha aplicación se efectúa produciendo efectos
económicos y sociales;
D. JURÍDICO  Supone un “marco jurídico” relacionado a:
 Las normativas aplicables para disponer del gasto (ley de contabilidad, ley de administración
financiera, ley de disciplina fiscal, reglamentaciones, etc...);
 Estimación cuantitativa, cualitativa y temporal del gasto (cantidad, calidad y oportunidad) en
relación a la necesidad pública a satisfacer;
 Analizar y controlar el efecto del gasto (rendición del gasto a través de la Cta. Gral. Anual,
determinación del acercamiento a la meta propuesta, análisis político de los efectos, etc...).
E. ADMINISTRATIVO  Está regulado.
TEORÍA GENERAL DEL GASTO  Es el conjunto de conocimientos sobre el gasto público. Investiga no solo los
elementos constitutivos del gasto, sino fundamentalmente sus efectos económicos, políticos y sociales que aquél
produce (efecto en la renta nacional, empleo, consumo, ahorro, inversión, precios, remuneración, tasas de interés,
etc.). El gasto público es un medio para satisfacer las necesidades públicas, no es un fin en sí mismo.
EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO
CAUSAS DEL AUMENTO EN EL GASTO: El gasto se encuentra sujeto a variaciones que la actividad estatal
experimenta a lo largo del tiempo como consecuencia del cambiante y dinámico rol del Estado.
A. CAUSAS APARENTES: El GP aumenta en cifras monetarias, pero tal aumento no se refleja en la cantidad real
de bienes y servicios (inflación, ineficiencia del gasto, etc.).

B. CAUSAS RELATIVAS: El GP aumenta en cifras monetarias pero no se traduce en un aumento proporcional


en cantidades reales (aumento en la población).
C. CAUSAS REALES: El GP aumenta por un aumento real de la prestación (gastos militares, expansión de
actividades del Estado, aumento de los costos, burocracia y presión política).
Si bien esta clasificación es de gran difusión, no es muy útil para explicar ampliamente el aumento del gasto. No se
hace un análisis de calidad ni oportunidad, las causas no se deben a un solo motivo, pueden existir causas mixtas,
no se tiene en cuenta la organización burocrática del Estado, el análisis del gasto no puede ser exclusivamente
numérico, etc.
LÍMITE DEL GASTO PÚBLICO: El problema de establecer límites al gasto público es más político que económico. Los
autores modernos sostienen que los GP pueden llegar hasta aquel límite en que la ventaja social de ellos se
compensa con los inconvenientes de las imputaciones. Se ha elaborado un concepto que se llama el de la “utilidad
social máxima”: el Estado deberá ampliar sus gastos hasta el nivel en que la ventaja social de un aumento de los
gastos se vea compensada por el inconveniente social de un aumento correspondiente de las exacciones públicas
(impuestos). Otros autores piensan que los entes públicos no pueden superar un cierto límite de expansión del
gasto, limite que se impone ante la posibilidad de agravar la presión tributaria y por la necesidad de no crear una
presión inflacionaria. Es necesario tener presente el equilibrio entre actividad económica y actividad financiera.
Hay ciertos gastos que deben limitarse y ellos son: los gastos de mera administración, los gastos improductivos de
transferencia, y las sustituciones onerosas del Estado.
El hecho está en saber si existe un tope para el aumento del gasto.
El tema tiene relación con el tipo de gasto:
GASTOS PRODUCTIVOS: Son los que efectúa el Estado como productor de bienes y servicios para la
venta. En este tipo de gastos, el aumento no es motivo de preocupación, pues se supone que el bien producido es
totalmente absorbido por el mercado, o sea, se justifican por su rendimiento financiero (intervención del Estado en
campos de la actividad privada: luz, agua, teléfono).
CRITICA  No contempla expresamente el autofinanciamiento, no prevé el descuido de las funciones esenciales.
GASTOS DE REPARTO: Son los que efectúa el Estado por redistribución de recursos. En este tipo de
gastos el aumento no es motivo de preocupación, mientras el quantum del sacrificio de los aportes cubra el
quantum del beneficio de los perceptores (impuesto con afectación especifica).
CRITICA  Inconveniencia de atar recursos y gastos que pueden comportarse en distintos sentidos frente a
modificaciones del presupuesto.
GASTOS REALES: En este tipo de gastos el límite está dado por el “principio de la utilidad social máxima
posible”. Es decir, el gasto puede ser aumentado mientras la sociedad se beneficie directamente con el aumento
del gasto y se mantenga el equilibrio que justifica el sacrificio.
CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO: En países como el nuestro donde se ha adoptado un régimen
federal de gobierno se ha discutido si conviene la tendencia a centralizar o descentralizar el gasto público, lo cual
equivale a decir si se debe encomendar al gobierno nacional la realización de la mayoría de las erogaciones o
inversiones públicas o si, por el contrario, estas se deben dejar en manos de los gobiernos locales (provincias,
municipios).
Quienes prefieren la CENTRALIZACIÓN señalan como ventaja fundamental la “unidad de mando”, que unifica
criterios y esfuerzos de planificación, dirección y control, permite coordinar y desarrollar grandes proyectos, etc.
Tiene desventajas tales como: dificultad al momento de evaluar conveniencias más cercanas al usuario, las
posiciones se hacen muy teóricas por alejamiento a la realidad, etc.
Quienes están a favor de la DESCENTRALIZACIÓN señalan que éste reduce la burocracia y disminuye los malos
efectos de la centralización. Como desventaja puede ocasionar caos y anarquía por falta de mandos claros.
En Argentina, ciertos gastos y recursos deben ser manejados en forma centralizada por Nación, provincias o
municipios (defensa nacional, representación externa, orden interno de provincias, etc.).
EFECTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO: Mediante una política de gastos y recursos públicos, el Estado puede
influir sobre:
 La renta nacional;
 El consumo de la comunidad;
 Puede alentar la inversión privada;
 Asegurar el pleno empleo de los recursos disponibles.
 Influir en los precios de mercaderías, remuneraciones de los servicios y las tasas de interés
En términos generales, puede producir notables alteraciones en la actividad económica con sus pertinentes efectos
en el orden social.
Todos estos efectos en la actividad económica son materia de estudios por parte de una de las especialidades de
las ciencias de la finanzas públicas, la “economía financiera”.
Pero a raíz de que estos efectos no deben ser productos al azar, sino que deben ser provocados deliberadamente
por reflexión del Estado, esta materia es especialmente investigada por otra rama de las finanzas como es la
“política fiscal”, que tiene por objeto determinar la elección de los gastos públicos a realizarse, como también de
los recursos públicos necesarios conforme a las circunstancias particulares de cada economía como ser:
Estructura económica: Economía desarrollada o en vías de desarrollo;
Estado o coyuntura: Economía en recesión o expansión;
Medios: Recursos que han de financiar el gasto público.
CUANTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS GASTOS PÚBLICOS: Los efectos de la economía del SP sobre la economía
total de un país pueden ser cuantificados, o sea medidos, a través del uso de los siguientes elementos:
EL MULTIPLICADOR DEL INGRESO: Este principio nos demuestra cual es la relación existente entre el gasto público
y el consumo de los particulares. La variable es el consumo.
El multiplicador depende de la “propensión marginal a consumir”, que es el incremento en la demanda de bienes
de consumo correspondiente a un incremento unitario en el ingreso.
Un gasto público se traduce siempre en un ingreso del mismo monto para quienes lo perciben.
El efecto de un GP sobre los ingresos depende de tres factores:
 Monto o cuantía del GP;
 De la propensión marginal al consumo;
 De la velocidad de las transacciones.
El gasto del Estado multiplica la renta nacional (la tasa de consumo actúa inversamente proporcional); a menos tasa
de consumo, mayor multiplicación.
MULTIPLICADOR  Término empleado para medir el efecto que ejerce la alteración de una de las variables de la
Demanda Agregada sobre el Ingreso Nacional. Así por ejemplo, si un aumento de la Inversión por un Valor de 10
millones de pesos da lugar a un aumento del Ingreso Nacional por un valor de 50 millones de pesos, el
Multiplicador es cinco.
No obstante, el multiplicador se define como el cambio en el Ingreso provocado por el cambio unitario de una de
las variables de la Demanda Agregada. Su nombre se deriva del hecho de que la magnitud del cambio en el Ingreso
es superior a la magnitud del cambio en la variable que ocasiona el cambio de Ingreso, existiendo un efecto
amplificado.
El multiplicador es una herramienta de los modelos macroeconómicos keynesianos, y su operación supone la
existencia de Desempleo y un nivel general de Precios constante.
EL ACELERADOR: Este principio demuestra como la demanda de bienes de inversión (equipos, maquinarias y los de
capital) se halla, en gran parte, determinada por los aumentos de consumo. La variable es la inversión privada.
Trata de medir la influencia del Estado en la inversión de los particulares.
El aumento del consumo de determinados artículos se traduce en un aumento de inversiones en bienes de capital
destinados a su producción, siendo este último determinado por el primero.
Cuando el consumo o demanda de un determinado articulo permanece constante, las empresas productoras no
necesitarán nuevas inversiones. Pero si la demanda o consumo aumentan, las empresas que lo producen
necesitarán una nueva inversión para la adquisición de más bienes de capital.
Este efecto depende de:
 El quantum del GP que demanda el Estado del sector privado;
 Parte que el sector privado destina al reequipamiento.
EL EFECTO ACELERADOR  Se refiere en macroeconomía al efecto positivo sobre la formación bruta de capital o
inversión fija privada que tiene el crecimiento de la economía. Un incremento en el PIB implica que los negocios en
general ven incrementar sus ganancias, ventas y flujo de caja, y aumenta el uso de la capacidad instalada. Esto
usualmente implica que las expectativas de ganancias y la confianza de los inversionistas aumenta, lo cual motiva a
las empresas a construir más fabricas e instalar más maquinaria, es decir, más inversión fija. Esto puede llevar a un
mayor crecimiento de la economía a través del estímulo sobre los ingresos y gastos de los consumidores, por
ejemplo vía el efecto multiplicador.
El efecto acelerador de la Inversión también va en vía contraria: cuando el PIB cae, es decir se presenta una
recesión, las ganancias, ventas, flujo de caja, el uso de la capacidad instalada y las expectativas también lo hacen.
Esto a su vez desalienta la inversión en activos fijos, reforzando la recesión.
El efecto acelerador tiene un mayor impacto cuando la economía se está alejando de su nivel de pleno empleo o
cuando ya está por debajo de este nivel de producción. Esto es así debido a que los altos niveles de demanda
agregada chocan con los límites impuestos por los niveles de fuerza laboral, el stock existente de bienes de capital,
la disponibilidad de recursos naturales y la habilidad tecnológica para convertir estos insumos en bienes. Hay que
anotar que este principio, como muchos otros en economía, solo funciona ceteris paribus o "con todo lo demás
constante.". Esto quiere decir que el efecto acelerador puede ser cancelado por otras fuerzas económicas.
El efecto acelerador se presenta en este modelo simple. Este modelo asume que el stock de bienes de capital (K) es
proporcional al nivel de producción (Y):
K = k*Y
Esto implica que si k (la razón capital-producto) es constante, un incremento en Y requiere un incremento K.
De esta forma, la inversión neta, In es igual a:
In = k*ΔY
Suponiendo que k = 2. Esta ecuación implica que si Y aumenta en 10, entonces la inversión neta será igual a 10/2 =
5, como es sugerido por el efecto acelerador. Si Y solo aumenta en 5, la ecuación implica que el nivel de inversión
será de 5/2 = 2.5. Esto significa que el modelo del acelerador simple implica que el nivel de inversión fija caerá si el
crecimiento de la producción se desacelera. Una caída en la producción no es necesaria para que caiga la inversión.
Sin embargo, tal caída en la producción solo ocurrirá si la desaceleración en el crecimiento de la producción genera
una caída en la inversión, ya que reduce la demanda agregada. Así el modelo del acelerador simple da una
explicación endógena a los ciclos de negocios, la transición a la recesión.
EFECTO AMPLIFICADOR: Constituye un fenómeno intermedio entre el multiplicador y el acelerador.
Supone que las variaciones de las existencias de materias primas o productos terminados pueden producir
amplificación de la demanda. Las variaciones en la demanda de bienes de consumo tienen como efecto, las
variaciones en las existencias y éstas, a su vez, sobre la demanda de bienes de inversión.
FINANCIACION DEL GASTO PUBLICO
Debemos recordar el siguiente principio presupuestario:
“LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS FINANCIA LA TOTALIDAD DE LOS GASTOS, POR LO TANTO, NO DEBEN EXISTIR
COMPENSACIONES NI AFECTACIONES ESPECIFICAS”
La CN en su Art 4 prevé que los GP sean financiados con los “fondos del tesoro nacional”, que alude a la clásica
distinción entre gastos ordinarios y extraordinarios, los cuales se forman:
 Del producto de derecho de importación y exportación (ordinarios);
 Del producto de la venta o locación de tierras de propiedad nacional (extraordinarios);
 De la renta de correos (extraordinarios);
 De las demás contribuciones que imponga el Congreso de manera equitativa (ordinarias);
 De los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el congreso para urgencias de la Nación
(extraordinarios).
El financiamiento (recursos) del Art 4 de la CN prevé dos grandes grupos y tipos de recursos:
A. Los que representarían ingresos netos (recursos ordinarios) tales como:
 Ingresos de tipo tributario (derechos de importación, empréstitos y contribuciones);
 Ingresos del propio Estado (venta o locación de sus tierras o rentas de correos).
B. Los que representan modificaciones patrimoniales (recursos extraordinarios) tales como empréstitos.
La importancia del GP radica en que: son ellos los determinantes de la actividad financiera del Estado; según su
cuantía conforman el factor de mayor volumen individual en la economía, con sus consecuentes repercusiones en
el orden social.

-2-
PRESUPUESTO DEL ESTADO
El conjunto de las actividades financieras del Estado se concretan en el documento llamado “presupuesto”.
Formalmente, el presupuesto constituye una ley cuyo contenido se divide en dos partes: autorización de gastos y
previsión de recursos.
El presupuesto es el plan de gobierno y mandato que da el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo de la gestión
financiera de un lapso. Considerando que se trata de un acto de gobierno, que predetermina la acción a cumplir
por el Órgano Ejecutivo, se trata de un “balance preventivo”. Ordena anticipadamente la acción.
El presupuesto tiene “finalidad financiera”, pues considera a los recursos y gastos por su incidencia dineraria. El PL
fija el presupuesto y el PE lo ejecuta.
Terry  El presupuesto es un cálculo legal de lo que gastará el gobierno en el año siguiente y de los recursos que
podrá tener a su disposición para llevar esos gastos.
Bayetto  Es el acto administrativo legislativo por cuya conducta, en correspondencia a cierto lapso y con fuerza
de ley, se fijan preventivamente los conceptos y, con relación a estos, los importes de los gastos que el poder
administrador pondrá o deberá poner a cargo del tesoro público, y se compara el monto global de ellos con el
producido presunto de los recursos a realizar en el periodo, por dicho poder, con destino al mismo tesoro, recursos
que, a si vez y a los efectos de fundamentar tal comparación, son señalados y valuados por ramas.
CARACTERÍSTICAS
1. Es un acto administrativo legislativo con fuerza de ley;
2. Es una autorización del PL al PE para efectuar gastos a cargo del Estado;
3. Es una autorización del PL al PE para recaudar;
4. Es un acto periódico;
5. Es un acto de definición política;
6. Es un instrumento de regulación de las actividades económicas;
7. Es un instrumento de dirección de la política económica;
8. Es un instrumento de gobierno;
9. Es un instrumento de control legislativo y de la dirección ejecutiva;
10. Es la proyección de los objetivos y acciones para lograr tales objetivos.
NATURALEZA
El presupuesto posee naturaleza político-económica, la cual se proyecta también en el ámbito jurídico.
Su significación económica surge del hecho de ser un “planeamiento previsto y ordenado”. Como instrumento de
política económica posibilita la puesta en marcha de determinadas políticas y el control de sus efectos.
Su significación jurídica deviene del régimen dispositivo previsto en la constitución: el presupuesto es un
“mandato”.
Su significación política deviene en que el PL interpretando el sentir de la comunidad del momento, exterioriza esa
voluntad a través del presupuesto.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO
1. Determinar en cifras y por un periodo de tiempo la futura actividad del Estado para el cumplimiento de los
cometidos que ha asumido;
2. Permite el conocimiento y el control por parte de la opinión pública y del PL, de la actividad financiera del
gobierno;
3. Evidenciar el cálculo económico de la actividad financiera del Estado a través del cotejo de los gastos y de
los recursos aprobados por el parlamento;
4. Coordinar el plan económico del SP con el plan económico general.
PRINCIPIOS O REGLAS PRESUPUESTARIAS
Los criterios básicos tendientes a asegurar el cumplimiento de los fines del presupuesto son los llamados
PRINCIPIOS DE FONDOS.
El incremento y la creciente complejidad de las funciones gubernamentales han traído consigo el desarrollo de una
serie de nuevas reglas, que son aplicadas al presupuesto financiero del Estado y ligadas directamente a las
necesidades del control (PL) y dirección (PE).
Son los llamados principios de forma.
PRINCIPIOS DE FONDO O SUSTANCIA
Generalidad: El presupuesto es general;
Unidad: El presupuesto ha de ser “único” e impone que la totalidad de recursos deben afectarse a la totalidad de
gastos. Esta regla tiene vinculación con otro principio, el cual es “unidad de caja”;
Universalidad: El plan de acción debe referirse a toda la gestión sobre la hacienda del Estado;
Equilibrio: Debe existir un equilibrio entre los servicios que se le brindan a la comunidad (gastos en el presupuesto)
y las contribuciones que se le exijan (recursos en el presupuesto), en términos dinerarios (más que el equilibrio
contable interesa el equilibrio financiero);
Periodicidad: Los presupuestos deben abarcar periodos de igual duración, generalmente se adopta la anualidad.
Con respecto a los gastos la regla es de aplicación directa, pues la autorización para gastar caduca al fin del ejercicio
financiero para el cual se otorga. Con respecto a los recursos, la regla en nuestro país no tiene sentido concreto y
directo, pues los recursos son calculados estimativamente y dirigidos a lograr el equilibrio financiero, basados en
leyes específicas preexistentes y de vigencia que en muchos casos excede a la del ejercicio financiero;
Previsión: El poseso de formación formulación del presupuesto debe efectuarse y terminarse con la debida
anticipación a la puesta en marcha de los programas, acciones, tareas, etc. Debe ser sancionado con autoridad al
comienzo del periodo para el cual ha de regir;
Publicidad: La soberanía popular seria vana si las finanzas y su administración estuviesen exentas de la publicidad.
En el régimen republicano de gobierno resulta fundamental la publicidad de los actos de gobierno, por aquello de
“informar al pueblo y posibilitar el juzgamiento”;
Exactitud: Los cálculos de los importes del presupuesto deben ser efectuados con el “mayor grado de veracidad”, o
sinceridad posible. Debe ponerse énfasis en la idoneidad y honestidad de quienes efectúan los cálculos.
PRINCIPIOS DE FORMA
Especificación: Las partidas presupuestarias deben tener una designación clara y categórica que impida la
imputación promiscua de tipos diversos o ajena a la naturaleza propia;
Exclusividad: No debe contener disposiciones extrañas a su finalidad;
Claridad: La publicidad carecería de objetivo si el instrumento de información al pueblo (publicidad) no fuera claro,
comprensible. No implica el abandono de las exigencias técnicas, sino que “debe ser comprensible para todos los
ciudadanos y demás que requieran de dicha información”;
Uniformidad: Una vez que se haya adoptado una estructura satisfactoria para el presupuesto, ésta debe ser
mantenida a través de los periodos para facilitar su comparación;
Legalidad: No hay presupuesto sin ley;
Continuidad: Esta regla conjuga la regla de “anualidad” con la de “periodicidad”;
Información: El presupuesto es un instrumento de información hacia la comunidad. El mismo debe cumplimentar
todos los requisitos o cualidades que hacen a la buena información contable.

UNIDAD 3
RECURSOS PUBLICOS

-1-
TEORIA DE LOS RECURSOS PUBLICOS
Es el conjunto de conocimientos sobre los recursos públicos.
La teoría no solo investiga los elementos constitutivos, sino fundamentalmente sus efectos económicos, sociales,
políticos, etc.
El recurso es un medio para satisfacer necesidades públicas, es un fin en sí mismo.
El recurso no puede ser analizado independientemente de su contracara, el gasto.
CONCEPTO
Los recursos públicos son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica
(explotación de sus bienes, tributos, créditos públicos, empréstitos, etc.).
El Estado produce efectos tanto económicos como sociales cuando recurre a sus distintas fuentes de recursos.
Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso es uno de los medios de que se vale el Estado
para llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación.
Jarach  “son todos los procedimientos mediante los cuales el Estado logra el poder de compra necesario para
efectuar las erogaciones propias de su actividad financiera”.
EVOLUCIÓN
Los clásicos consideraban a los recursos públicos en función de los gastos que financiaban.
Luego, en la medida que el Estado fue avanzando, se comienza a aceptar su finalidad extrafiscal (medio para
satisfacer erogaciones públicas).
En la actualidad, se concibe al recurso público en su doble función:
Fiscal: Recaudatoria;
Extrafiscal: Intervenir en las distintas actividades desarrolladas en el país.
Con el desarrollo de algunas circunstancias fue posible que se concibiera la idea del crédito público, entre los cuales
podemos mencionar:
 El surgimiento de una economía monetaria;
 La organización de bolsa de valores y grandes bancos;
 El desarrollo del constitucionalismo;
 La ampliación de las facultades impositivas.
Jose Maria Martin sostuvo que fueron dos los factores que dieron impulso al crédito público:
 El aumento de los gastos que acompañaban a la guerra;
 Los programas gubernamentales destinados a solucionar el problema de la desocupación.
También se debe tener en cuenta el creciente endeudamiento con mercados internacionales.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN JURÍDICA  Se basa en cual es el derecho aplicable
A. De derecho privado
B. De derecho público
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
A. Recursos Corrientes: Son el resultado de la facultad de imposición del Estado. Financian los gastos de
funcionamiento u operativo.
B. Recursos de Capital: Son los provenientes del uso del crédito público. Financian los gastos de capital o
inversiones patrimoniales.
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL
A. Ordinarios: Son percibidos por el Estado en forma regular y continua, destinándolos a cubrir las
erogaciones previstas en el presupuesto financiero normal.
B. Extraordinarios: Son los destinados exclusivamente a la cobertura de las denominadas erogaciones
extraordinarias.
CLASIFICACIÓN SEGÚN J.M.M.
A. Liberalidades: Las recibe el Estado en forma gratuita, sin hacer uso de su poder de imperio. Provienen de
particulares y de entes públicos.
B. Originarios: Provienen de bienes o de actividades desarrolladas por el Estado. Tienen su origen en las
relaciones establecida entre el Estado y los particulares. Están regidas por el derecho administrativo o por
el derecho privado.
C. Derivados: Son los derivados de una actividad principal desarrollada por particulares.
Corresponde a una variada gama de ingresos. Tal es el caso de: uso del crédito y multas (multas tributarias
y no multas administrativas). En el caso del crédito, se refiere al crédito de todo tipo.
Cuando el Estado actúa como persona de derecho privado genera recursos de tres especies:
A. Rentas o Resultados: Provenientes de la explotación directa o por delegación o de la venta de bienes
patrimoniales. Se dividen en:
 Rentas de capitales mobiliarios del Estado (dividendos y los intereses percibidos del mercado
financiero o la posesión de acciones y obligaciones de la empresa privada);
 Rentas provenientes de la explotación de bienes del dominio privado;
 Productos de la enajenación de bienes de esta categoría (venta de bienes muebles, inmuebles,
valores mobiliarios, etc.).
B. Tarifas o Precios: Cobrados por dependencias administrativas del Estado que prestan servicios públicos.
Tarifa o precio es distinto de tasa. Las tarifas o precios a los que se refiere son las percibidas por distintos
organismos del Estado, por la prestación de servicios divisibles. Ejemplo: correo.
C. Contribuciones: O aporte de utilidades, que deben realizar al tesoro público, por disposición legal, las
denominadas empresas del Estado. Corresponde a los porcentajes de utilidad que el mismo Estado dispone
(20% de utilidades).
También en este punto corresponde incluir el caso de los “monopolios fiscales”; en la argentina el caso se
relaciona con la explotación de loterías y juegos de azar.

-2-
CREDITO PUBLICO
Se usa el término crédito público para significar la opinión pública o forma que tiene un Estado de cumplir con sus
obligaciones generales. Se relaciona:
 A la aptitud de la persona o del Estado que contrae una obligación;
 A la capacidad económica que disponen para cumplir con dicha obligación.
“El crédito público es la aptitud política, económica, jurídica, y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo, basada en la confianza que goza por su patrimonio”.
Podemos decir que toda la idea de crédito público se resume en una sola palabra: confianza.
“Empréstito público, son todas las obligaciones contraídas por el Estado a raíz de préstamos monetarios recibidos
de particulares o de organismos públicos”.
A su vez, la suma de todos los empréstitos públicos en un momento determinado, conforman la deuda pública. Su
importe se encuentra en el pasivo y su volumen es un importante elemento para el balance patrimonial del Estado.
“El servicio de la deuda está constituido por la cantidad de intereses + amortización de la deuda que deban
abonarse” en un periodo de tiempo.
El crédito público adquiere su auge en el siglo XIX, debido al nacimiento de la organización jurídica del Estado, la
mejora en la gestión administrativa, el desarrollo de los valores mobiliarios, el nacimiento de bolsas y mercados,
entre otros. Los hacendistas clásicos distinguen los recursos públicos del crédito público.
Hay momentos en los que los fondos de la tesorería no son suficientes para cubrir los gastos, entonces es necesario
recurrir a préstamos a corto plazo, que luego se irán devolviendo. Si los gastos son extraordinarios (guerras,
terremotos, etc.), el importe no podrá ser devuelto en un solo ejercicio presupuestario, entonces se recurre al
empréstito por medio del cual se reparte la carga financiera entre varios presupuestos.
El empréstito no puede ser considerado como un ingreso, ya que al ser un préstamo se lo debe devolver con sus
intereses.
Para los clásicos “el crédito público debe ser utilizado en forma excepcional, y no para cubrir gastos considerados
normales”.
En la deuda pública, el gobierno dirige la magnitud y composición de la deuda, mediante su control sobre la
moneda y la banca. El tamaño de la deuda no solo depende de la necesidad de cubrir gastos extraordinarios o
déficit monetarios, sino también por ejemplo de la iniciación de obras públicas para combatir la desocupación.
El empréstito produce una disminución de la renta nacional actual, porque disminuye el poder de compra de los
particulares, ya que el dinero es empleado para financiar gastos públicos, en vez de ser destinados a fines privados.
La conclusión de las teorías modernas es que, “el empréstito es un verdadero recurso, y no puede estar limitado a
circunstancias excepcionales o déficit circunstanciales”.
El empréstito es un instrumento financiero fundamental diferente al crédito privado, pero estos no pueden solo ser
utilizados con el alcance excepcional y restringido que le atribuían los clásicos. Si la carga del empréstito recae
sobre las generaciones presentes o futuras es discutible, si el empréstito ha sido suscrito con capital nacional no
representa una carga para la generación futura, pero si significa una retribución de riquezas, ya que los
contribuyentes del futuro serán privados de una parte de sus bienes en beneficio de los poseedores futuros de los
títulos. Si el empréstito ha sido otorgado con capital extranjero, la carga de la deuda recae sobre las operaciones
futuras, debido a que los capitales extranjeros los recibe la generación de la época, pero los intereses y los
reembolsos deben ser cubiertos por la generación futura, sin ningún beneficio.
El empréstito se ha convertido en una normal fuente de ingresos para los Estados modernos.
La ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control, establece en su Art 56 que se entenderá por
crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de financiamiento
para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de necesidad nacional, para reestructurar su
organización o para refinanciar sus pasivos incluyendo los intereses respectivos.
CLASIFICACION
DEUDA INTERNA O EXTERNA: Con “criterio económico” se llama DEUDA INTERNA a la formada con los
empréstitos emitidos en moneda nacional y colocados dentro del propio país, por ejemplo bonos nacionales para
obras públicas, para inversión y desarrollo y los valores nacionales ajustables. Se llama DEUDA EXTERNA a la
formada con los empréstitos emitidos en monedas extrajeras y colocados en el extranjero.
Con “criterio jurídico”, deuda interna es la que se forma con los empréstitos emitidos y pagaderos en el país,
sometido a las normas legales nacionales y jurisdicción de los tribunales del mismo. La deuda externa es la
contraída por empréstitos pagaderos en el exterior, y para los cuales son aplicables normas legales extranjeras. Esta
clasificación es útil para distinguir los efectos de cada una de las deudas en la economía nacional y para establecer
los límites de la deuda externa.
DEUDA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: Es ADMINISTRATIVA si proviene del funcionamiento de las distintas
ramas administrativas del Estado (deuda a los proveedores) y es FINANCIERA si proviene de los empréstitos
públicos.
DEUDA FLOTANTE Y CONSOLIDADA: La DEUDA CONSOLIDADA es aquella deuda pública atendida por un fondo
que no requiere el voto anual de los recursos correspondientes. La DEUDA FLOTANTE es la que el tesoro del Estado
central por breve periodo de tiempo, para satisfacer necesidades momentáneas de caja, por gastos imprevistos o
retrasos en los ingresos ordinarios.
DEUDA PERPETUA Y REDIMIBLE: Las DEUDAS PERPETUAS son las que el Estado asume con la sola obligación del
pago de interés, sin compromiso de reembolso, o con reserva de reembolsar cuando quiera. Las DEUDAS
REDIMIBLES, son aquellas en que el Estado se obliga al reembolso (de la deuda) y al pago de intereses.
EMPRÉSTITO PÚBLICO – DEUDA PÚBLICA
Un Estado emite títulos de un empréstito público cuando se vale de la confianza que inspira (hace uso de su crédito
público). Dichos títulos son entregados a los tomadores del empréstito y representan la obligación asumida por el
Estado de devolver la suma de dinero adeudada, junto con los intereses que autoriza la ley de empréstitos.
En lo que se refiere a la NATURALEZA DEL EMPRÉSTITO existen dos posiciones:
1. OBLIGACIÓN UNILATERAL derivada de la soberanía del Estado. Emitidos en virtud del poder soberano.
2. OBLIGACIÓN CONTRACTUAL. Porque nace de la voluntad de las partes.
CLASES DE EMPRÉSTITOS
EMPRÉSTITO VOLUNTARIO: Cuando sin coacción ninguna el Estado reúne al mercado de capitales en demanda
de fondos, con promesa al reembolso y pago de intereses;
EMPRÉSTITOS PATRIÓTICOS: Sus cláusulas contiene ventajas para el Estado deudor, se suscriben propagando a
los sentimientos patrióticos de la comunidad. No es enteramente voluntario, pues se configura una especie de
coacción. Se utiliza en los casos de guerra;
EMPRÉSTITOS FORZOSOS: Los ciudadanos están obligados a suscribir los títulos, tiene el carácter de tributo
(nacen por el ejercicio del poder de imperio por parte del Estado). Se discute si esta forma de obtener fondos
puede ser considerada como un empréstito.
RÉGIMEN DE AHORRO OBLIGATORIO
Es un caso de utilización de empréstitos anormales. Las personas físicas, sucesiones indivisas, sociedades y
cooperativas que denotasen capacidad presunta de ahorro en función a los impuestos a las ganancias, al
patrimonio y a los capitales, quedaban obligadas.
No se habla de ahorro cuando el mismo es una elección entre el consumo y el no consumo, forzar a ahorrar es ir en
contra de la libertad.
GARANTÍA DE LOS EMPRÉSTITOS
1. Garantías REALES: Consiste en la afectación de bienes mediante prenda o hipoteca;
2. Garantías PERSONALES: Un tercero se compromete a abonar lo adeudado en caso de no hacerlo el deudor.
(es otorgada por los bancos);
3. Garantías ESPECIALES: Afectan determinados recursos del Estado deudor (derechos aduaneros, rentas
portuarias, etc.);
4. Garantías CONTRA FLUCTUACIONES MONETARIAS : Protegen al prestamista contra la depreciación del
dinero. En los contratos se incluyen cláusulas que garantizan la estabilidad del dinero, para compensarlo de
cualquier desvalorización que afecte a sus intereses.
VENTAJAS
TIPO DE EMISIÓN  El titulo puede ser colocado “A LA PAR”, cuando se vende a su importe nominal, lo que
sucede en condiciones normales. También pueden ser colocados “BAJO LA PAR”, el adquiriente paga una cantidad
menor que la expresada en el título, por lo tanto el interés real resulta menor que el interés aparente.
PRIMA DE REEMBOLSO Y PREMIOS  La prima se coloca a la par, pero en caso de reembolso de capital se paga
al suscriptor una suma mayor a la nominal.
EFECTO CANCELATORIO  Puede otorgárseles también a los suscriptores la facilidad de pagar impuestos y
otras deudas estatales con títulos del empréstito.
PRIVILEGIOS FISCALES Y JURÍDICOS  Consiste en exenciones tributarias totales o parciales con relación a los
ingresos que pueden derivar de los títulos, en lo que respecta a su interés como a su negociación.
TÉCNICAS DEL EMPRÉSTITO: EMISIÓN Y NEGOCIACIÓN
 La emisión de los empréstitos a largo y mediano plazo está prevista por ley. Para los empréstitos a corto
plazo, debe existir una autorización general de emisión;
 La emisión está representada por títulos de tesorería;
 Revisten el carácter de papeles de comercio. Pueden ser títulos nominativos, en cuyo caso se transmiten
por endoso, o títulos al portador, transmitiéndose por simple entrega;
 Al efectuarse la emisión, debe determinarse la tasa de interés;
 La negociación, venta o colocación de los títulos puede efectuarse mediante distintos procedimientos:
o COLOCACIÓN POR BANQUEROS  El Estado conviene la colocación de los títulos en el mercado,
asegurándose su venta a través de una comisión o por medio de la diferencia entre el valor bajo la
par y el valor nominal. Se usa una tasa de interés real.
o VENTA EN BOLSAS  El Estado emisor vende los títulos en la bolsa o mercado de valores a medida
que las necesidades lo exigen.
o LICITACIÓN  Los títulos se ofrecen en licitación generalmente a las instituciones bancarias y
corredores de bolsa.
o SUSCRIPCIÓN PÚBLICA  Consiste en el lanzamiento de toda la emisión o de series sucesivas, que
se ofrecen al público, previa campaña de publicidad.
AMORTIZACIÓN
1. Amortización OBLIGATORIA: El reembolso se efectúa en fecha determinada. Puede hacerse repentina o
paulatinamente.
2. Amortización FACULTATIVA: El Estado se reserva el derecho de amortizar o no el empréstito y en fijar las
fechas en que se hará efectiva tal amortización.
3. Amortización INDIRECTA: Se produce mediante la emisión de monedas, no constituye en realidad un
procedimiento de amortización, sino uno de los tantos efectos del emisionismo.
CONVERSIÓN
Significa modificar, con posterioridad a la emisión, cualquiera de las condiciones del empréstito.
Existen tres tipos de conversiones:
1. Conversión FORZOSA: El tenedor se ve obligado a aceptar el nuevo título sin alternativa alguna, ya que si no
acepta el canje pierde el título.
2. Conversión FACULTATIVA: El prestamista puede optar entre conservar el título viejo o convertirlo por el
nuevo; para que adopte esta última actitud es necesario que el nuevo título le reporte ventajas de algún
tipo.
3. Conversión OBLIGATORIA: El prestamista podrá optar por el nuevo título o ser reembolsado.
INCUMPLIMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA
REPUDIO DE LA DEUDA  El Estado niega la obligación derivada del empréstito. Es una actitud deliberada que
importa una lesión al principio de buena fe de los actos jurídicos.
MORATORIA Y BANCARROTA  El incumplimiento se produce por la carencia o insuficiencia de fondos para
atender debidamente las obligaciones contraídas por medio del empréstito. Si se trata de un mero atraso
transitorio y el pago de reanuda a breve plazo, tal situación se denomina mora, por el contrario si el atraso es a
largo plazo, recibe el nombre de moratoria y se produce la bancarrota cuando el Estado suspende los pagos en
forma indefinida y sus finanzas no permiten prever el cumplimiento en un plazo previsible.
IMPORTANCIA DEL CRÉDITO PÚBLICO COMO RECURSO Y EN LAS PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
Los clásicos llamaban “recursos ordinarios” a los recursos tributarios y empréstitos. Las gestiones de la Tesorería no
constituían recursos públicos, sino ingresos que servían para efectuar una distribución de los recursos en el tiempo
y adaptarlos a los gastos.
En contraposición, los contemporáneos consideran que el uso del crédito público no implica una anticipación de
recursos. Prevalece la idea de que los empréstitos no se diferencian de los impuestos ni de los demás recursos
tributarios; unos y otros constituyen recursos públicos.
CRÉDITO Y DEUDA PÚBLICA COMPARADOS CON LOS CRÉDITOS Y DEUDAS PRIVADAS
Si no existieran la aptitud particular y la capacidad económica, no podríamos referirnos ni a crédito privado ni a
crédito público.
El Estado deberá emitir empréstitos con cláusulas de garantía que algunos consideran lesivas, y esto ocurre cuando
no tiene crédito público. Lo mismo ocurre cuando una empresa privada sólo puede obtener préstamos otorgando
derechos hipotecarios o prendarios (carece de confianza).
La deuda pública se distingue de la privada en los siguientes tres elementos:
 La deuda pública reconoce como único prestatario al Estado;
 Los empréstitos de la deuda pública se los contrae para satisfacer necesidades públicas;
 La deuda pública será pagada con medios o recursos que el prestatario obtendrá utilizando su poder de
imperio.
ELEMENTOS LEGALES PARA LA UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO
El crédito público puede ser usado por el Estado en dos términos distintos:
A. Plazo “intermedio o largo”, mediante empréstitos (por medio de leyes);
B. Plazo “corto”, mediante letras de cambio (basta con una autorización legal del Poder Legislativo).
TÍTULOS AL PORTADOR O NOMINATIVOS
En los títulos al portador la transferencia queda formalizada con la simple entrega de ellos.
En los títulos nominativos, su transmisión se efectúa mediante endoso.
TASA DE INTERÉS
El principal beneficio que los suscriptores obtienen de un empréstito público es el interés o renta del capital
prestado al Estado.
La emisión de un empréstito con tasa de interés mayor que las vigentes sólo traerá aparejado un mayor estímulo
de la especulación y, junto con ella, una menor producción y la consecuente alza de los precios.
OTROS BENEFICIOS OTORGADOS A LOS SUSCRIPTORES
Podemos citar los BENEFICIOS ACCESORIOS, los cuales se pueden agrupar en:
 EMISIONES BAJO LA PAR, que consisten en que los suscriptores paguen por los títulos menos que su valor
nominal, lo que equivale también a una mayor tasa de interés, dado que esta es liquidada sobre el valor
nominal;
 EXENCIONES TRIBUTARIAS, esto significa que los intereses o utilidades obtenidas por los suscriptores al
vender sus títulos estén exentas del pago de todo impuesto.
Por otra parte encontramos las denominadas GARANTÍAS CONTRA POSIBLES DEPRECIACIONES MONETARIAS, que
comprenden tres especies principales:
 La CLÁUSULA ORO, que consiste en vincular tanto los intereses como la amortización del empréstito con la
cotización del oro durante determinado período inmediatamente anterior al pago de aquellos;
 La GARANTÍA DE CAMBIO es prácticamente igual a la anterior, con la única diferencia de que está vinculada
con la cotización de una moneda extranjera;
 La GARANTÍA DE LA INDEXACIÓN, consiste en vincular los montos de los intereses y las correspondientes
amortizaciones con determinados índices, por ejemplo con el del costo de vida, o con el precio de ciertos
productos, etc.
Las tres especies de garantías han reemplazado totalmente a las denominadas garantías reales o garantías jurídicas,
utilizadas en el siglo pasado, por ejemplo, hipotecas sobre tierras fiscales, afectación de recaudaciones tributarias,
etc.
CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA
Se entiende que hay consolidación cuando la deuda flotante, (o sea obligaciones del Estado a corto plazo), resulta
transformada en deuda consolidada, es decir, en deuda a largo plazo o plazo superior a un año. Esto puede traer
aparejado una variación de la tasa de interés.
LÍMITES DE LA DEUDA PÚBLICA
Tratándose de la deuda pública externa, la principal circunstancia estará constituida por los resultados esperados
de la balanza de pagos durante los años o períodos en que se deba efectuar la amortización y el pago de intereses
de aquélla.
La deuda pública interna trae algunas consecuencias:
 La deuda pública origina una carga financiera en conceptos de intereses;
 En períodos de pleno empleo, la existencia de la deuda tiende a agravar las presiones inflacionarias;
 La deuda puede crecer demasiado haciendo perder al Estado el crédito público.
ASPECTOS LEGALES ATINENTES AL CREDITO PUBLICO Y A LA DEUDA PUBLICA
El crédito público se rige por las disposiciones de la ley Nº 24.156 (ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS
SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL).
El “crédito público” es la capacidad que tiene el estado de endeudarse con el objeto de captar medios de
financiamiento, con la finalidad de:
 Realizar inversiones reproductivas;
 Atender casos de evidente necesidad nacional;
 Reestructurar la organización del estado;
 Refinanciar los pasivos del estado, incluyendo los intereses respectivos.
El Art 56 de la ley Nº 24.156 expresa que: queda prohibido utilizar los ingresos procedentes de esta fuente
financiera para destinarlos a gastos operativos.
El Art 57 denomina “deuda pública” al endeudamiento resultante de las operaciones de crédito público.
Se puede originar deuda pública de:
A. La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivo de un
empréstito;
B. La emisión y colocación de letras del Tesoro, cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero;
C. La contratación de préstamos con instituciones financieras;
D. La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el
transcurso de más de un ejercicio financiero posterior a aquel durante el cual se celebre esa contratación;
E. El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del ejercicio financiero;
F. La consolidación, conservación y renegociación de otras deudas.
El Art 58 clasifica a la deuda en:
DEUDA INTERNA: es la contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en la República Argentina
y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional.
DEUDA EXTERNA: es la contraída con otro Estado u organismo internacional, o con cualquier otra persona física o
jurídica sin residencia o domicilio en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio.

UNIDAD 4
RECURSOS TRIBUTARIOS

-1-
NOCION GENERAL DE RECURSOS TRIBUTARIOS
Forman parte de los denominados “recursos derivados”. Derivan de la riqueza de los particulares exigidos por el
Estado en virtud de su poder de imperio y se caracteriza por el hecho de que configuran, en su conjunto, el más
importante genero de entradas con que cuenta el Estado.
La importancia de los recursos tributarios se manifiesta en un doble carácter:
 Importancia CUANTITATIVA  Representan la mayor parte del ingreso del Tesoro del Estado;
 Importancia CUALITATIVA  Cumplen una función especial como medios aptos para llevar a cabo políticas
económicas y sociales en el estado.
Esta doble condición de los recursos tributarios ha permitido clasificarlos en dos grandes clases:
 Tributos FINANCIEROS  Son aquellos que solo tienen la función de aportar medios financieros al Tesoro
público (finalidad fiscal);
 Tributos DE ORDENAMIENTO  Son los aplicados para lograr objetivos de política económica y social
(finalidad extrafiscal) del Estado.
JM Martin aclara que ésta clasificación tiene más fundamento académico que práctico, pues en el uso diario resulta
muy difícil determinar si un tributo específico encuadra en una u otra categoría.
CARACTERÍSTICAS (Y DEFINICIÓN DE LOS TRIBUTOS)
El primer rasgo distintivo de todo recurso tributario es de “carácter económico”. Este tipo de recurso consiste en el
“traspaso (o detracción) de parte de la riqueza de los particulares en favor del Estado o del ente que éste designe.
Esa detracción puede tener una finalidad fiscal, extrafiscal o mixta. En la mayoría de los casos consiste en una
detracción de dinero y no de especie.
Por otro parte se caracterizan por no ser voluntarias. Esas detracciones de parte de la riqueza significan, en todos
los casos, que son “prestaciones exigidas coactivamente” por el Estado en el ejercicio de su poder (aspecto
jurídico).
Las detracciones de parte de la riqueza de los particulares que exige el Estado solo pueden tener lugar por
“mandatos legales”. Esta tercera característica es de neto carácter jurídico.
Finalmente, consisten siempre en detracciones de parte de la riqueza de particulares exigidas por el Estado, con la
única y exclúyete finalidad de promover el “bienestar general”. Este último rasgo esencial es de naturaleza política.
Definición  Detracción de parte de la riqueza de los particulares, exigido en favor del estado (aspecto
económico), mediante leyes dictadas en ejercicio de su poder tributario (aspecto jurídico), con la finalidad de
promover el bienestar general (aspecto político).
CLASIFICACIÓN
Tradicionalmente fueron clasificados en: impuestos, tasas y contribuciones.
La clasificación tiene un doble aspecto: jurídico y financiero.
La clasificación financiera tiene en cuenta:
 El tipo de necesidad satisfecha con el servicio público;
 La clase de demanda que requiere dicho servicio;
 La posibilidad de medir el grado de ventaja o utilidad obtenida por los particulares con él, o sea su
progresividad.
La clasificación jurídica, tiene en cuenta los mismos conceptos que la clasificación financiera. Solo realza los
aspectos jurídicos (potestad tributaria, poder tributario, principios de la tributación, etc.) y, en determinada
medida, presupone las características enunciadas por la clasificación financiera.

-2-
PRINCIPIOS SUPERIORES DE LA TRIBUTACION
Son principios, reglas o postulados que deben servir de guías para la elaboración de una adecuada política
tributaria.
Adam Smith enunció los principios que fueron agrupados bajo el rotulo de “cuatro máximas con relación a los
tributos en general”:
1. EQUIDAD  Los particulares deben contribuir al mantenimiento del Estado, tanto como ello sea posible, en
proporción a su respectiva capacidad económica.
2. CERTEZA  El impuesto que cada persona está obligada a pagar debe ser cierto y no arbitrario. La fecha,
forma de pago, cantidad, deben ser claras y precisas.
3. CONVENIENCIA  Los tributos deben ser recaudados en la forma y condiciones que resulten más
convenientes para el contribuyente.
4. ECONOMÍA  Deben ser recaudados en forma tal que siempre provoquen un mínimo costo de
recaudación (costo mínimo).
EQUIDAD TRIBUTARIA Y BIENESTAR GENERAL
Uno de los mayores problemas de la ciencia de las finanzas públicas es el de determinar en qué grado o en qué
medida, cada persona debe contribuir, mediante el pago de tributos, al logro de ese “bienestar general” que se
reconoce como objetivo último de la comunidad.
El Art 16 de la CN dispone que “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.
Respecto de “igualdad tributaria”, es que este valor no significa tributos exactamente iguales, sino que “consiste
en un trato igual para circunstancias iguales” y en un trato desigual para circunstancias desiguales.
Se debe determinar cuándo hay “circunstancias iguales” y análogamente cuando hay circunstancias desiguales;
para ello se han destacado tres categorías:
Teoría DEL BENEFICIO: Consideró que la respuesta correcta a los problemas planteados por la equidad tributaria
residía en el beneficio recibido por cada contribuyente de parte del Estado. Esta teoría además puede ser
conceptuada como una idea de trueque.
Teoría DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: Es conocida como la “teoría de la capacidad de pago”. Se entiende por
capacidad de pago o capacidad contributiva el “nivel de vida o bienestar económico” de cada persona, medida ésta,
aceptada como la más equitativa para establecer el monto de la contribución particular para el logro del bienestar
general.
Teoría DEL SACRIFICIO: Se fundamente en el conocido principio de la utilidad marginal de los ingresos. Se basa
en dos postulados esenciales: el primero de ellos es que la utilidad marginal está en relación inversa con el monto
de los ingresos, es decir, que a menores ingresos corresponde mayor utilidad marginal, y al contrario, cuanto mayor
es la cantidad de ingresos, menor es la utilidad marginal o satisfacción obtenible con los últimos ingresos; segundo,
todas las personas con igualdad de ingresos obtienen igual utilidad marginal de éstos.
PRESION TRIBUTARIA
Es la relación entre el monto de riquezas de los particulares detraídos en su favor por el Estado y la cantidad total
de riquezas. Esta fórmula puede ser aplicada a riquezas individuales (determinará presión tributaria individual),
riquezas sectoriales (determinará presión tributaria sectorial) o riqueza nacional (determinará presión tributaria
nacional).
Mide el “porcentaje de detracción de la riqueza de los particulares exigida por el Estado”.
Desde el punto de vista teórico, se ha sostenido que aplicando la fórmula de la presión tributaria, es posible
establecer:
 Cuál es la influencia de la recaudación tributaria sobre la producción económica, lo cual servirá, a su vez,
para realizar comparaciones con otros periodos o con economías de otros países;
 Cuáles son los límites que aquella no debería sobrepasar con respecto a la producción económica, para ser
razonable o tolerable.

-3-
NOCION GENERAL DE IMPUESTO
Tradicionalmente (hoy aún tiene vigencia) , los RECURSOS TRIBUTARIOS fueron clasificados en:
 Impuestos
 Tasas
 contribuciones
Los impuestos, desde el punto de vista financiero, consisten en “detracciones de parte de la riqueza de los
particulares, exigidas por el Estado para la financiación de aquellos servicios públicos indivisibles que tienen
demanda coactiva y que satisfacen necesidades públicas”.
Los impuestos tienen como finalidad la financiación de los gastos que le originan al Estado el cumplimiento de sus
funciones esenciales y la prestación de servicios públicos indivisibles, o sea, funciones y servicios que satisfacen
necesidades públicas.
La medida o quantum del impuesto o detracción de riqueza que debe soportar cada persona no puede ser
obtenido mediante un prorrateo del costo de esas funciones o servicios, ni como compensación por la ventaja que
cada miembro de la comunidad reciba por ellos. En todos los casos se establece que el quantum debe determinarse
conforme al concepto de la “capacidad de pago o capacidad contributiva” de cada individuo.
NATURALEZA JURÍDICA
El impuesto no tiene más fundamento jurídico que lo justifique que “la sujeción a la potestad tributaria del Estado”.
El impuesto es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio,
sin proporcionarle al contribuyente, servicios concretos, divisible alguno a cambio o como retribución.
La naturaleza jurídica del impuesto no difiere de las restantes instituciones cuya finalidad está dada por el necesario
accionar del Estado en pro de la satisfacción de los requerimientos sociales de la comunidad en general.
TEORÍA GENERAL DEL IMPUESTO
Teoría del IMPUESTO ÚNICO  Su origen nos remonta a épocas en las cuales la base de imposición era la tierra
(siglo XVIII). Los sostenedores de esta teoría son los fisiócratas David Ricardo (tuvo la idea de simplificar el sistema
tributario remplazándolo solo por un impuesto sobre la tierra) y Henry George (sostiene que la tierra es un
beneficio inmerecido, razón por la cual se debe detraer de ella cierta parte en beneficio social).
Las ventajas son:
 Fácil determinación;
 Bajo costo de recaudación;
 Sencilla aplicación y control (disminuye la evasión fiscal);
 Genera conciencia tributaria.
Las desventajas son:
 Desaprovecha la ventaja de otros impuestos;
 Podría tener efectos desastrosos en los precios y salarios;
 No tiene elasticidad;
 Pagarían solo aquellos que son propietarios de tierras.
Teoría de los IMPUESTOS VARIOS  Surge como reacción teórica del impuesto único, tratando de aprovechar
las ventajas de la elasticidad de distintos impuestos y su influencia o efectos en la economía, poniéndole énfasis en
los efectos parafiscales (rentas, patrimonios y consumos), reutilizando la herramienta de política tributaria frente a
las cambiantes condiciones sociales y económicas.
CLASIFICACIÓN
IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS  Para nuestra legislación tributaria, esta distinción entre impuestos
directos e indirectos tiene especial importancia por dos motivos:
 Con referencia a la distribución de los poderes tributarios entre Nación y Provincias;
 Porque el principio de “no confiscatoriedad” solo se aplica a los impuestos directos.
Los criterios propuestos para establecer la diferencia entre ambas clases de impuestos son varios:
A. Criterio ADMINISTRATIVO: Se fundamenta exclusivamente en la práctica recaudatoria.
 Directos  Aquellos que son recaudados periódicamente conforme a padrones;
 Indirectos  Cuya recaudación no es periódica ni se basa en tales listas.
B. Criterio DE LA POSIBILIDAD DE TRASLACIÓN
 Directos  No pueden ser objeto de traslación, es decir, que repercuten en el contribuyente
designado por la ley (impuesto a las ganancias);
 Indirectos  Son aquellos eminentemente trasladables, o sea, que si bien son pagados por el
contribuyente designado por la ley, este deriva esa carga hasta que repercute o influye en otro
sujeto (imp. a las bebidas alcohólicas).
C. Criterio DE LA EXTERIORIZACIÓN DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
 Directos  Son aquellos que tratan de alcanzar la capacidad contributiva directamente, o sea, en
forma inmediata, procurando al mismo tiempo evitar la traslación de estos tributos;
 Indirectos  Son aquellos gravámenes que tratan de alcanzar la capacidad contributiva de modo
mediato, es decir, conociendo de antemano que habrán de ser trasladados.
IMPUESTO PERSONALES Y REALES  Un impuesto es personal o subjetivo cuando tiene especialmente en
cuenta las condiciones personales del contribuyente de derecho. En otros términos, es personal si atiende a la
capacidad contributiva del sujeto pasivo de la obligación tributaria.
Un impuesto es considerado real u objetivo cuando no tiene en cuenta la situación personal del contribuyente de
derecho, sino que simplemente grava una manifestación cualquiera de la capacidad contributiva, sea esta la
riqueza, el consumo o las rentas, sin considerar la situación personal del sujeto pasivo del impuesto.
IMPUESTOS FIJOS, PROPORCIONALES Y PROGRESIVOS  Esta clasificación tiene solo en cuenta el tipo de
alícuota que configura a aquellos.
Los impuestos fijos son aquellos que gravan con una medida o cantidad uniforme a todos los contribuyentes
(impuesto automotor).
Los proporcionales son aquellos que están estructurados con la aplicación de una alícuota constante y proporcional
al crecimiento de la riqueza imponible (IIBB).
Se denomina impuestos progresivos a aquellos tributos que tienen tal carácter por cuanto se los aplica:
A. Por clases o categorías  Son los impuestos en los cuales la progresividad se efectúa en base a
determinados montos imponibles para cada categoría de contribuyente (IVA, monotributo);
B. Por escalas o por grados  Se establece dividiendo la riqueza de cada contribuyente en escalones, por
cada uno de los cuales se debe pagar una suma fija más un % adicional por el excedente del monto
imponible (Impuesto a las Ganancias de Personas Físicas);
C. Por deducciones  Resulta de aplicar una tasa proporcional a los distintos montos imponibles, previa
deducción de un mínimo no imponible para todas las categorías (impuesto a la transferencia).
IMPUESTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS  La clasificación depende solamente de la circunstancia de que
se los aplique en forma permanente o temporaria.
Impuestos internos y externos  La clasificación depende solamente de la circunstancia de que se aplique
dentro del país o en el límite externo. Del caso de los externos solo existen los impuestos aduaneros.
IMPUESTOS MONETARIOS Y EN ESPECIES  Depende de la circunstancia de que su percepción (cobranza) se
efectúe en dinero (moneda de curso legal) o en especie. En Argentina, en general, no existe el caso de cobro en
especie.
EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS IMPUESTOS
El primer efecto del pago del impuesto en la persona que lo paga es: detracción o disminución de su renta
disponible. La renta disponible, por tanto económica, tiene solo dos destinos: consumo y ahorro.
El contribuyente de hecho (quien efectivamente soporta y paga el impuesto), ante la reducción de sus rentas,
deberá optar por reducir consumos o reducir ahorros. Si reduce consumos, se deduce que del proceso de difusión
del impuesto, vía reducción de consumos, se producen modificaciones en los precios de los bienes y la retribución a
los servicios (consumo, demanda, bienes en el MK, precio). Si reduce los ahorros, se deduce que del proceso de
difusión del impuesto, vía reducción de ahorros, se producen efectos en la tasa de interés que se reflejan en los
costos y precios (impuesto, ahorro, dinero disponible, tasa de interés, producción, cantidad de bienes en el MK,
precios, costos).
MOMENTOS EN LA APLICACIÓN DEL TRIBUTO
Como primera cuestión debemos tener claro dos conceptos:
CONTRIBUYENTE DE DERECHO  (tiene que ver con la etapa de percusión) es el señalado (o designado) por la ley
como sujeto pasivo de la obligación tributaria.
CONTRIBUYENTE DE HECHO  (tiene que ver con la etapa de incidencia) es quien efectivamente se hace cargo del
impuesto (en ciertos impuestos ambos tipos de contribuyentes coinciden en una misma persona, en otros casos no
es así).
Existen distintos momentos o diversas etapas en la aplicación de estos tributos:
Etapas DE PERCUSIÓN  Es el momento en el cual el impuesto recae en el contribuyente de derecho (es decir
en el contribuyente designado por la ley como sujeto pasivo).
Pueden producirse dos casos:
 Que el contribuyente de derecho tome para sí la carga del impuesto y no la trasfiera a otro por algún
mecanismo; en este caso el contribuyente percutido (contribuyente de derecho) será también el
contribuyente incidido.
 Que el contribuyente de derecho traslade la carga impositiva a otro, en este caso el contribuyente
percutido y el contribuyente incidido son dos personas distintas.
Etapa DE TRASLACIÓN (o DE REPERCUSIÓN)  Es el momento en el cual el contribuyente percutido logra
trasladar o transferir a otra persona (contribuyente repercutido) la carga del impuesto.
En esta escala, al contribuyente se lo conoce como contribuyente repercutido (o incidido por la traslación) y es
quien sin haber sido designado por la ley, en definitiva, soporta la carga económica del impuesto.
Existen tres modos en que se produce la etapa de traslación:
1. Traslación hacia adelante  Se refiere al momento en que el “contribuyente de derecho” (vendedor,
prestador o locador) trasfiere la carga impositiva al “comprador prestatario o locatario” (la traslación se
efectúa aumentando el precio de venta en el valor del impuesto). Este proceso hace que el efecto de la
carga sea soportado por el comprador.
Para que exista traslación hacia adelante es necesario aumentar el precio de venta en el valor del impuesto
(de esta forma, quien compra, paga el impuesto).
2. Traslación hacia atrás  Tiene lugar cuando el contribuyente de derecho percutido logra transferir el
impuesto a sus proveedores (se traslada a la etapa anterior). Este proceso ocurre mediante la obtención de
descuentos (reducción de precio) correspondiente al valor del impuesto.
Para que exista traslación hacia atrás es necesario reducir el precio de compra, en el valor del impuesto (de
esa forma, quien vende, paga el impuesto correspondiente a la etapa siguiente).
3. Traslación lateral (u oblicua)  Es cuando el contribuyente de derecho transfiere la mayor carga de sus
impuestos a los compradores (hacia adelante) o a los proveedores (hacia atrás) de “otros artículos
distintos” de los gravámenes con el mayor peso de aquellos impuestos.
4. Otros tipos de traslaciones
 Traslación no intencionada  Es aquella no prevista por el legislador (impuesto inmobiliario, en
que el propietario lo transfiere al locatario);
 Traslación intencionada  Prevista en la ley por el legislador (ley de consumo de tabaco: lo paga el
contribuyente pero lo transfiere en el precio al consumidor);
 Traslación simple  La traslación se produce solo a una etapa;
 Traslación de varios grados  Es cuando el incidido en primer término lo traslada a otra etapa,
quien a su vez lo vuelve a trasladar a otra etapa;
 Traslación real  Cuando el impuesto que se traslada corresponde solo al valor de dicho impuesto;
 Traslación aumentada  Cuando se traslada más que la carga real del impuesto.
Etapa DE LA INCIDENCIA  Tiene lugar cuando una persona se hace cargo efectivamente del impuesto, así
aparece la figura del contribuyente de hecho o incidido.
La incidencia se puede producir de dos maneras:
 Vía directa  Cuando el contribuyente de derecho no traslada el impuesto y es él quien soporta el mismo
(coincide figura de contribuyente percutido e incidido).
 Vía indirecta  Cuando el contribuyente de derecho si traslada la carga impositiva a otra persona, quien
realmente la soporta (es distinto el percutido e incidido).
Etapa DE LA DIFUSIÓN  Es la etapa final del fenómeno económico producido por la aplicación de impuestos.
Con esta expresión se designa el “proceso que ocurre una vez que el impuesto a incidido”, es decir, después de la
carga del impuesto. Tiene que ver con los efectos que se producen en la economía después que el impuesto fue
soportado por las personas. Como consecuencia del impuesto se verifican variaciones en el consumo, la producción
y el ahorro.

-4-
NOCION GENERAL DE TASA
Es el tributo que probablemente más discrepancias plantea en su caracterización, posiblemente porque en el
análisis del tema se confunden elementos económicos, jurídicos y políticos.
CONCEPTUALIZACIÓN
La tasa es un tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado, divisible e inherente a su
soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente.
CARACTERÍSTICAS
 Carácter TRIBUTARIO  Es una prestación que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio. Al
tratarse de una prestación exigida coactivamente por el Estado, es lo que asigna a la tasa carácter de
tributo;
 Carácter LEGAL  Únicamente puede ser creada por ley;
 Carácter CONTRA PRESTACIONAL  Su hecho generador “se integra con una actividad que el Estado debe
cumplir” y que está vinculada con el obligado al pago.
“constituye una contraprestación del Estado al contribuyente”;
 Carácter RETRIBUTIVO  Las tasas deben retribuir el costo de la prestación. Ello significa que la
recaudación debe destinarse exclusivamente al servicio prestado;
 Carácter DIVISIBLE  Es fundamental que el servicio prestado sea divisible (que sea asignado y vinculado a
un determinado contribuyente);
 Carácter SOBERANO  La actividad estatal vinculante debe ser inherente a la soberanía estatal.
DIFERENCIA CON IMPUESTO
Vinculación a la ACTIVIDAD  La diferencia más evidente es que en la tasa debe existir una actividad estatal en
contraprestación (algunos autores se refieren a que la tasa es un tributo vinculado a una actividad), mientras que
en el impuesto no se requiere tal contraprestación (algunos autores se refieren a que el impuesto es un tributo no
vinculado).
Vinculación a la VENTAJA  Algunos autores relacionan a la tasa con la ventaja directa que se recibe del
accionar general del Estado. Tal cuestión (ventaja) no siempre es real, razón por la cual este aspecto no siempre es
definitorio, por lo que no constituye un aspecto esencial (caso: pago de la tasa administrativa por la presentación
de un recurso que luego es denegado o la tasa judicial que paga el perdidoso).
Vinculación a la VOLUNTARIEDAD  Algunos autores relacionan a la tasa con la posibilidad voluntaria de que
cada uno pueda requerir o no el servicio del Estado, aduciendo que la tasa solo procede cuando la actividad estatal
es reclamada voluntariamente por el contribuyente. Tal relación es falsa, pues existen tasas por actividades que el
Estado las pone a disposición de los contribuyentes (incluso particularizadas) y que el contribuyente no las reclama
(caso: tasa de inspección, seguridad e higiene, tasa por control de pesas y medidas, tasa por salubridad y
desinfección). Este aspecto da lugar a una característica esencial de la tasa, cual es la potencialidad (potencial debe
entenderse como a disposición del contribuyente, independientemente de que el mismo utilice o no el servicio). Es
decir: la tasa procede cuando el Estado en forma coactiva pone a disposición la actividad particularizada,
independientemente de que el contribuyente utilice o no los servicios.
DIFERENCIA CON EL PRECIO
 Tasa es un ingreso público (tributario), mientras que precio está más cerca de la actividad privada (no
tributario).
 Las cuestiones relacionadas con las tasas se encuentran dentro del Derecho Tributario, mientras que las
cuestiones relacionadas con el precio se encuentran fuera de él.
 También existen diferencias en cuanto a la vía de ejecución en caso de incumplimiento. Será «ejecución
fiscal» si se trata de tasas, pero no corresponderá este trámite cuando se trate de precios.
 Tratándose de tributos (entre ellos la tasa) el Estado tiene «privilegios» frente a otros acreedores, lo que no
sucede en los precios.
TEORÍAS PARA DISTINGUIR PRECIO Y TASA
Vinculado a la UTILIDAD  Existe precio cuando la prestación deja margen de utilidad, en cambio existe tasa
cuando el producto se limita a cubrir el costo del servicio.
Vinculado a CONDICIONES DEL MERCADO  Existe precio cuando el Estado presta el servicio en condiciones de
libre competencia, en cambio cuando lo hace en monopolio da lugar a la tasa.
Vinculado al MODO DE LEGALIZACIÓN DE LA RELACIÓN  Existe tasa cuando el régimen jurídico adoptado para
regular la relación se basa en la voluntad de la ley como una simple adhesión, en cambio existe precio cuando la
vinculación deviene de un contrato entre las partes.
Vinculado a la ACTIVIDAD SOBERANA DEL ESTADO  Existe tasa cuando se genera por el desarrollo de una
actividad soberana del Estado, en cambio existirá precio frente a todas las otras actividades que pueda desarrollar
el Estrado actuando similar a un particular o en campos del particular, incluso cuando el Estado exige
contraprestación por el uso y goce, la ejecución de una obra o prestación de un servicio no inherente (en éstos
últimos casos se estará frente a «precio público» que es distinto a tasa).
CLASIFICACIÓN
A. TASAS JUDICIALES
1. De jurisdicción civil contenciosa (juicios civiles propiamente dichos, rurales, mineros,
administrativos, etc.);
2. De jurisdicción civil voluntaria (juicios sucesorios, sumarios, Hab. por edad, etc.);
3. De jurisdicción penal (procesos de derecho penal común y contravencional).
Este primer grupo de tasas tiene su fundamento en la actividad jurisdiccional del Estado con poder de imperio.
B. TASAS ADMINISTRATIVAS
1. Por concesión y legalización de documentos y certificados (autenticaciones);
2. Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales (TISeH);
3. Por autorizaciones, cesiones y licencias (permisos de pesca, construcción, etc.);
4. Por inscripción en los RPC (registro civil, del automotor, etc.);
5. Por actuaciones administrativas en general (sellado por tramites y actuaciones).
Este segundo grupo de tasas tiene su fundamento en el poder de policía (entendido como el conjunto de medidas
regulatorias de orden interno y tendientes primordialmente a proteger la seguridad y sanidad pública).
GRADUACIÓN
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL QUANTUM DE LA TASA  El tema se vincula con la “base imponible” o con la
alícuota o cuota que se tiene en cuenta para la determinación del “importe a pagar” por el contribuyente.
 Criterio de la VENTAJA  La tasa debe ser graduada según el valor de la ventaja recibida por el obligado o
la ventaja disfrutada por el particular.
 Criterio del COSTO  La tasa debe ser graduada según el valor del costo del servicio en relación a cada
contribuyente. Debe existir una relación entre “costo del servicio e importe de la tasa” que no debe ser
necesariamente matemática nominal o equivalencia estricta, debiendo existir una “prudente, razonable y
discreta proporcionalidad” entre ambos términos de la ecuación.
HECHO GENERADOR DE LA TASA
El hecho generador de la tasa es “la actividad estatal individualizada que se presta al contribuyente
individualizado”. La base de medición de las tasas debe estar relacionada con su hecho generador (la actividad
vinculante) independientemente de otras circunstancias particulares del contribuyente o sus bienes. Para que cada
tasa sea considerada legítima tiene que existir una “discreta y razonable proporción entre el monto exigido y las
características generales de la actividad vinculante”.

-5-
NOCIÓN GENERAL DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES
“Son los tributos debidos en relación de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de
obras o gastos públicos o de especiales actividades del estado”.
No excluye el beneficio especial, el concepto de beneficio general de la comunidad.
CARACTERÍSTICAS
 Es un tributo, una prestación que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio;
 Supone producir beneficios individuales o personales. El beneficio es el criterio que se utiliza para
caracterizar ese tributo;
 Devienen de una actividad individual del estado.
DIFERENCIA CON IMPUESTO
Vinculación a la ACTIVIDAD  La diferencia más evidente es que en la contribución especial debe existir una
actividad estatal productora de beneficio particularizado, mientras que en el impuesto no se requiere tal beneficio.
Vinculación a la VENTAJA  En la contribución especial, existe una ventaja o beneficio particularizado, mientras
que en el impuesto puede no existir ningún beneficio directo.
DIFERENCIA CON TASAS
Vinculación a la VENTAJA  En la contribución especial existe una ventaja o beneficio particularizado, mientras
que en la tasa puede no existir ningún beneficio directo.
Vinculación con la CONTRAPRESTACIÓN Y BENEFICIO  En la tasa el hecho generador es la prestación del
Estado o actividad que desarrolla el Estado y que esté vinculada con el obligado al pago. Es decir que «el hecho
generador» es la prestación que desarrolla el Estado al obligado al pago, lo cual constituye realmente una
«contraprestación» del Estado al contribuyente.
En la contribución de mejoras puede no existir la contraprestación, puede no existir beneficio real (el beneficio
esperado solo importa como «conjeturado» o supuesto por el legislador al momento de su creación).
Es decir, ambos (tasa y contribución especial) requieren el desarrollo de actividad estatal. Pero para la primera
(tasa) la actividad estatal debe estar vinculada al obligado al pago (debe ser concreta, probada, medible, etc...) sin
que sea necesario producir ventaja o beneficio (ni siquiera conjeturado); en cambio, en la segunda (contribución
especial) la actividad estatal debe (igual que en la tasa) estar vinculada al obligado al pago, pero produciéndole
beneficios (por lo menos beneficios supuestos o conjeturados al momento de su creación, caso contrario será
inválido).

-5-
CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS
Es un tributo debido en razón de la construcción de obra pública vinculado al mayor valor venal que genera en los
inmuebles de la zona de influencia (Advertir diferencia entre valor real y valor venal).
El hecho generador es el beneficio generado al contribuyente por la realización de la obra pública.
Importancia actual  Se trata de un tributo utilizado cada vez menos; el público en general, por descreimiento, no
manifiesta interés en este tributo ya que exige al Estado la realización de obras públicas financiadas con tributos
generales sin afectación especifica.
CARACTERÍSTICAS
PRESTACIÓN PERSONAL: La obligación de pagar la contribución es de carácter personal, como sucede en todos
los tributos. La aclaración resulta válida frente al error de que la obligación de pago es del inmueble beneficiado en
su mayor valor y no del propietario.
La obligación de pago nace cuando se habilita la obra y se produce el beneficio, razón por la cual si el inmueble se
vende antes de la habilitación de la obra beneficiante, como el beneficio aún no está producido, el vendedor nada
adeuda; será el comprador, cuando se habilite la obra beneficiante, quien estará obligado al pago total.
DESTINA DEL PRODUCTO: Algunos autores sostienen que el producido de la recaudación del tributo debe
destinarse solo al financiamiento de la obra.
Critica  Esta condición no debe tomarse en estricto, pues existen obras cuyo financiamiento proviene
originalmente de otros recursos; lo que realmente debería tomarse en cuenta que es la realización de la obra en
cuestión implicó restar recursos para otras obras u otros gastos (pues hubo que priorizas las ejecuciones), razón por
la cual realmente debería considerarse “como recupero” del esfuerzo comunitario afectado a brindar beneficios
particulares que deberían ser compensados.
PEAJE
Es un tributo que significa la prestación dineraria debida en razón de la circulación voluntaria en una vía de
comunicación vial o hidrográfica (camino, autopista, canal, etc.…) alternativa.
NATURALEZA JURÍDICA  Existen dos posiciones doctrinarias claramente diferenciadas:
 Considera al peaje como precio, negando su naturaleza tributaria y;
 Considera al peaje como un tributo, generando la duda en cuanto a su encuadre como tasa o como
contraprestación especial. Se trata de un tributo (no precio) por ser una prestación pecuniaria que el
Estado exige coactivamente y ejerciendo su poder de imperio a “todos aquellos que usan” de la vía de
comunicación alternativa, no obstante que tal vía es jurídicamente un bien de dominio público.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR
 Quantum = razonable e igual  La cuantía debe estar proporcionada a la calidad de los usuarios y debe
reflejarse en un importe razonable en relación al beneficio logrado. Es por ello por lo que normalmente los
peajes son fijados en escalas o tramos según los distintos usuarios, iguales para todos los usuarios del
tramo y compensatorio del beneficio recibido.
Caso contrario (peaje de importe excesivo) puede ser atacado de inconstitucional con fundamento en la
traba a la libre circulación, por ejemplo.
 Hecho Imponible = sola circulación  El HI esta dado por la sola circulación en el vehículo señalado por la
norma legal, con prescindencia de aspectos referidos al contribuyente.
 Voluntariedad de Uso = vía alternativa  Debe existir una vía alternativa independientemente de su
calidad y diseño o grado de perfeccionamiento técnico, aun cuando la vía no sea directa.
 Legalidad = Juridicidad  El peaje debe ser instituido por norma legal del nivel y competencia adecuados y
previamente a exigir el pago.
 Producto debe destinarse a financiar la obra  Realmente este requisito no resulta compartido por los
autores. En resumen: actualmente no constituye aspecto esencial.
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Son exacciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento autónomo.
Caso  Contribuciones destinadas a la previsión social, a cámaras agrícolas, a fondos forestales, centros de
cinematografía, bolsas de comercio, centros de estudio, colegios profesionales, otras entidades de tipo social o
regulación económica que desarrollan actividades concurrentes a los fines del estado.
CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO PARAFISCAL
 No se incluyen en el presupuesto del Estado;
 No son recaudados por organismos fiscales del Estado;
 No ingresan al tesoro del Estado y por lo tanto no son administrados por este, sino por cada ente público.
La forma más relevante de la parafiscalidad (accionar del Estado a favor de la comunidad pero sin afectar los
recursos del Estado) es la llamada “parafiscalidad social”. Está constituida por los aportes patronales de seguridad y
previsión social. Este tipo de aportes (los del sector privado) no afectan los fondos estatales y sin embargo
producen efectos sociales positivos. Acá se hace evidente que la decisión del Estado, aun sin afectar los fondos
estatales, producen efectos sociales (así visualiza la parafiscalidad).

UNIDAD 5
DERECHO TRIBUTARIO Y RELACIÓN CON FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO FINANCIERO

-1-
DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO  El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
financiera del Estado. La actividad financiera constituirá el objeto del derecho financiero, pero solo cuando pueda
ser considerada actividad jurídica.
En definitiva se puede decir que el Estado necesita medios económicos para cumplir su finalidad de satisfacer
necesidades públicas. La actividad necesaria para adquirir y emplear esos medios económicos exige una regulación
jurídica para que las relaciones surgidas de dicha actividad queden orgánicamente delimitadas.
Tal regulación jurídica se materializa mediante un conjunto de normas, el cual es objeto de estudio del derecho
financiero.
El derecho financiero es una rama jurídica que debe ubicarse dentro del derecho público, porque las normas
financieras no están destinadas a atender directamente a las necesidades de los particulares, sino a normar el
poder estatal de mando en el campo financiero (poder financiero).
CONTENIDO
Dentro del contenido del derecho financiero encontramos varios sectores con caracteres jurídicos propios:
 La regulación jurídica del presupuesto  El presupuesto es un instrumento legal que calcula y autoriza los
gastos y prevé los ingresos para solventarlos;
 Las relaciones concernientes a la tributación en general integran un sector denominado “derecho
tributario”, y del cual se sostiene que goza de autonomía científica;
 La regulación jurídica de la administración del patrimonio del Estado o “Gestión Patrimonial”;
 La regulación legal de todo lo atinente al crédito público que está constituida por todas aquellas normas
jurídicas que disciplinan las relaciones que surgen entre el Estado y prestamistas cuando el Estado utiliza
los recursos provenientes del crédito público;
 El conjunto de normas jurídico – económicas, relacionadas con la moneda.
DERECHO TRIBUTARIO  Es un conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus
distintos aspectos. El derecho tributario tiene por objeto regular el fenómeno financiero en particular, el que se
produce a causa del requerimiento legal y la posterior obtención por parte del Estado de sus recursos tributarios.
CONTENIDO
El contenido del derecho tributario comprende dos grandes partes:
Parte General, donde están comprendidas las normas aplicables a todos y cada uno de los tributos. Es la parte
teóricamente más importante porque en ella están contenidos aquellos principios de los cuales no se puede
prescindir en los estados de derecho para lograr que la coacción (presión) que significa el tributo esté regulada en
forma tal que imposibilite la arbitrariedad (ilegalidad). Se busca, al igual que en las otras normas del derecho
público, el equilibrio razonable entre el individuo y el estado.
Parte Especial, que contiene las disposiciones específicas y particulares sobre los distintos gravámenes que
integran un sistema tributario.

-2-
SUBDIVISIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL  Se forma con los principios y normas constitucionales que gobiernan la
tributación. En él están comprendidas materias tan trascendentales (como el poder tributario, la distribución de las
facultades impositivas entres el Estado Nacional y los Estados locales o provinciales y especialmente los diversos
principios y garantías constitucionales que, como el de la igualdad, la legalidad, la no confiscatoriedad, etc., actúan
como verdaderos límites en el ejercicio del referido poder tributario). Esta subdivisión del derecho tributario tiene
como única fuente preceptos y normas constitucionales, por ello, Jarach señala que el derecho tributario
constitucional es en realidad una parte del derecho constitucional, siendo solo tributario por el objeto al que se
refiere.
DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO O MATERIAL  Regula la obligación tributaria desde su creación hasta su
extinción. Teniendo en cuenta que esta obligación es la que consiste en pagar los tributos y que estas son
prestaciones exigidas coactivamente (obligadamente) por el Estado, que solo pueden operarse por mandatos
legales, resulta evidente que las normas de esta segunda parte del derecho tributario reconocen como “única
fuente a la Ley”.
Otra forma de decir lo que estudia el DT sustantivo o material  Contiene las normas sustanciales relativas en
general a la obligación tributaria. Determina como nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración
del hecho imponible) y como se extingue esa obligación; examina cuáles son sus diferentes elementos (sujetos,
objetos, fuentes, y causa, así como sus privilegios y garantías).
DERECHO ADMINISTRATIVO O FORMAL  Por oposición al derecho tributario sustantivo o material, regula los
deberes de los particularidades y las facultades de los organismos administrativos a los que se les ha encomendado
la percepción de los tributos y el control del cumplimiento dado por aquellos a sus correspondientes obligaciones
tributarias. Sus normas establecen pues deberes tales como el de presentar DDJJ o liquidaciones del crédito
tributario, la de conservar y presentar comprobantes, etc. ; y recíprocamente , la facultades a los organismos
administrativos encargados de la recaudación, de citar a quienes han presentado DDJJ para requerirles
informaciones vinculadas a las mismas, exigir la presentación de comprobantes, y en general, realizar toda la
actividad administrativa necesaria para asegurar el cumplimiento del crédito tributario. El DT administrativo difiere
del DT sustantivo en que, mientras este último crea el crédito del Estado, aquel procura asegurar su cumplimiento.
Las normas de esta subdivisión del DT reconocen como fuente no solo a las disposiciones legales, sino además a los
decretos reglamentarios, e incluso a las resoluciones dictados por los propios órganos de la administración
encargados de la actividad recaudadora.
DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL  “contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se
plantean entre el fisco y los sujetos pasivos”, ya sea en relación a la existencia misma de la obligación tributaria, o
su monto, a los pasos que deben seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar
sanciones, y los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades
indebidamente pagadas al Estado.
DERECHO TRIBUTARIO PENAL  “regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus sanciones”.
Como no siempre el obligado actúa conforme a la ley, corresponde el análisis de las normas aplicables en caso de
violaciones a las disposiciones tributarias, así como también las penalidades aplicables a los trasgresores.
DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL  “estudia las normas que corresponde aplicar en los casos en que
diversas soberanías entran en contacto”, ya sea para evitar problemas de doble imposición, coordinar métodos que
eviten la evasión y organizar mediante la tributación, forma de colaboración de los países desarrollados a aquellos
que están en proceso de desarrollo.
AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO
Las subdivisiones del DT, con la excepción del “DT Sustantivo o material”, contienen normas pertenecientes a otras
ramas del derecho. Ninguna de esas subdivisiones es jurídicamente autónoma sino que pertenecen a otras
disciplinas como lo son el derecho constitucional, administrativo, procesal, etc.
DT SUSTANTIVO  Como disciplina jurídica que regula desde el nacimiento hasta la extinción de la obligación
tributaria propiamente dicha, goza de autonomía estructural frente a las demás ramas del derecho, dado que sus
normas, a diferencia de lo que sucede con las de las demás subdivisiones del DT, tienen por objeto a institutos de
una estructura uniforme y diferente; y con una esencia jurídica propia. Pero además de esa autonomía estructural,
el DT sustantivo elabora también sus propios conceptos, por ello cuenta con autonomía dogmática. Esta
autonomía dogmática aparece cuando el DT sustantivo elabora sus propios conceptos de significación a los
reconocidos por los demás.
Ambas autonomías (estructural y dogmática) configuran una disciplina que es jurídicamente autónoma dentro de la
unidad que hace al derecho.
En conclusión, el DT no tiene como tal, ni autonomía estructural ni dogmática, únicamente una de sus
subdivisiones, el DT sustantivo, tiene autonomía jurídica propiamente dicha. Las demás subdivisiones por la propia
naturaleza de sus normas pertenecen en realidad a otras normas del derecho.
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Las fuentes o medios generadores de las normas jurídicas que conforman en DT dependen de la respectiva
subdivisión del DT que se trate.
No se puede afirmar que la única fuente del DT es la ley, sino que se debe investigar con respecto a cada una de
esas subdivisiones, para no hacer extensivo a todas ellas los que es característico del DT sustantivo.
 Para el DT CONSTITUCIONAL su fuente se identifica con los preceptos “Constitucionales” que se relacionan
con la materia tributaria;
 El DT SUSTANTIVO solo reconoce como fuente a la “Ley”. El poder tributario del Estado únicamente puede
ejercerse y manifestarse a través de actos legislativos;
 En cuanto al DT PENAL, las normas requieren su creación por medio de “leyes”, las cuales deben haber sido
sancionadas, tal como lo dispone la “CN”;
 EL DT ADMINISTRATIVO encuentra su fuente no solo en disposiciones “legales” sino también en “decretos
reglamentarios”, en “resoluciones generales” dictadas por los organismos administrativos encargados de la
recaudación de los tributos, como también la “doctrina, en la jurisprudencia y en los usos y costumbres”;
 Las normas del DT PROCESAL pueden hallar sus orígenes en disposiciones tanto “legales, reglamentarias y
como también en principios consagrados por la doctrina, la jurisprudencia y los usos y costumbres”;
 El DT INTERNACIONAL reconoce como única fuente a los “tratados o acuerdos internacionales y a las
normas legales del derecho positivo de cada país” que se refieren a la delimitación territorial del respectivo
poder tributario. Las disposiciones de dichos tratados tienen la jerarquía de “Ley suprema de la nación”.
CODIFICACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO
El amplio proceso de codificación ha contribuido notablemente al perfeccionamiento de las distintas disciplinas
jurídicas, moldeándolas con gran precisión técnica y exponiéndolas en la mayoría de los casos a través de
disposiciones claras, coherentes y de relativa fácil interpretación.
En materia tributaria, 3 son los métodos empleados para codificar:
1. CODIFICACIÓN LIMITADA  Consiste en sistematizar los principios fundamentales del DT sustantivo y
administrativo, penal y procesal.
2. CODIFICACIÓN AMPLIA  Comprende no solo los principios generales ya ordenados por el primer método,
sino además incluye las disposiciones específicas sobre los gravámenes que integran el sistema tributario,
con la única excepción de las alícuotas o cuotas fijas de los tributos, las cuales se sancionan mediante leyes
complementarias y modificables conforme a las distintas oportunidades de la economía.
3. CODIFICACIÓN TOTAL  Consiste en sancionar en un solo cuerpo legal todas las normas tributarias, sean
generales o específicas, incluyendo las alícuotas o cuotas fijas que deben pagarse como tributos.
De estos métodos, el más recomendable es el primero, el cual ha sido empleado por la mayoría de los países que
cuentan con esos cuerpos legales.
DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL
FINALIDAD
El DT constitucional estudia las normas fundamentales que incluyen el ejercicio de la potestad tributaria y que se
encuentran en las cartas constitucionales de aquellos países en que estos existen.
Estudia también las normas que delimitan y coordinan las potestades tributarias entre las distintas esferas de poder
en los países con régimen federal de gobierno.
La función del DT constitucional es “regular el poder de imperio estatal”.
VINCULACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL
El DT constitucional forma parte del derecho constitucional siendo tributario por su objeto.
PODER TRIBUTARIO
El poder de imperio del Estado deriva de la CN, por lo cual puede obligar coactivamente a los sujetos y debe ser un
poder normado dentro de los límites constitucionales.
El poder tributario o potestad tributaria constituye una manifestación del poder de imperio estatal.
Consiste en el poder que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer
deberes formales cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a él sometidas, según la competencia
espacial estatal atribuida. Comprende el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, así como el poder de
tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones respectivas.
O sea que la potestad de gravar contiene la de estatuir supuestos en que no nazca la obligación tributaria o nazca
en menor medida cuantitativa, pese de haberse configurado el hecho imponible, con fundamento en razones
políticas, económicas, sociales, etc.
La inmunidad tributaria se configura cuando la exención viene codificada por la constitución, ya sea en forma
expresa o tácita.
Para tornar viable la coexistencia y funcionamiento en un solo territorio de dos órdenes de gobierno, la doctrina de
la “inmunidad de los instrumentos de gobierno” consiste en impedir que el ejercicio del poder tributario por la
nación y las provincias en los Estados afecte los instrumentos, medios y operaciones de que se valen.
 CARACTERÍSTICAS
1. ABSTRACTO  No se debe confundir con el ejercicio concreto de ese poder.
2. PERMANENTE  Solo puede extinguirse con el Estado mismo; la prescripción y la caducidad se
refieren a los créditos del Estado en casos concretos, no al poder tributario estatal, que es
abstracto.
3. IRREVOCABLE  Sin poder tributario, el Estado no puede subsistir.
4. INDELEGABLE  Salvo las excepciones de la constitución Nacional. Fundado en la Constitución
Nacional soberana.
5. NORMADO  No es expresión de fuerza, no es poder arbitrario o discrecional, si no que tiene
límites constitucionales.
6. SE EJERCE POR MEDIO DE LA LEY, dando origen a principio de legalidad.
7. INDIVISIBLE  Aunque se distribuya en Nación, Provincias, etc. Resultando distintas competencias
tributarias.
 PRIVILEGIOS Y GARANTÍAS
PRIVILEGIO  Consiste en el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia sobre otro.
PRIVILEGIO FISCAL  Radica en el interés público. El privilegio deriva del código civil y en materia delegada al
Gobierno Nacional.
Si un acreedor con menos privilegio que el fisco paga la deuda que tiene el responsable con este, opera la
subrogación sin depender de la cesión expresa del otro acreedor, pasándole todos los derechos, acciones y
garantías.
PRIVILEGIOS ESENCIALES  Son medidas de garantía para asegurar la recaudación, pero no configuran verdaderos
privilegios. Estos privilegios y garantías están regulados en varias leyes tributarias. Ejemplo: Ley de Concursos y
quiebras.
LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL PODER TRIBUTARIO (DIRECTAS E INDIRECTAS)
Los estados modernos, para garantizar los derechos de las personas, establecen que la potestad tributaria solo
puede ejercerse por ley.
Las normas constitucionales establecen una doble delimitación al poder tributario, por un lado se encuentran las
DIRECTAS, que consisten en disponer sobre qué tipo de manifestaciones de riquezas puede ejercerse el poder
tributario, distribuyendo entre los distintos niveles de organización estatal (Nación y Provincia) conocida como
“ALCANCE DEL PODER TRIBUTARIO”.
Por otro lado se encuentran las limitaciones INDIRECTAS que provienen del reconocimiento y garantías de derechos
esenciales de las personas.
Se las conoce con el nombre de “LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL PODER TRIBUTARIO”.
LIMITACIONES DIRECTAS AL PODER TRIBUTARIO  El ejercicio del poder tributario está limitado al ámbito
territorial en donde se ejerce su poder de imperio (limitación territorial). Esta limitación está relacionada con la
forma de gobierno adoptada (unitario federal). En los gobiernos federales esto resulta más complicado cuando se
debe conciliar los distintos grados de autonomía de las jurisdicciones a fin de producir un análisis de la distribución
del poder tributario.
LIMITACIONES INDIRECTAS  A los efectos prácticos se los puede agrupar (vinculándolos a cuatro principios
constitucionales) de la siguiente forma:
 Principio DE LA IGUALDAD: El art. 16 CN establece que «la igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas»;
 Principio DE EQUIDAD: El art. 4 CN se refiere a «las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso».
 Principio DE PROPORCIONALIDAD: Deviene del art. 4 CN ya citado.
 Principio DE NO CONFISCATORIEDAD: Se encuentra contenido en el art. 17 CN, vinculado al derecho de
propiedad.
En la práctica, estos cuatro principios se han fusionado en solo dos:
 IGUALDAD (que incluye a la proporcionalidad; por lo cual se expresa igualdad con proporcionalidad);
 NO CONFISCATORIEDAD (que incluye a la equidad).
LEGALIDAD  Este principio significa que los atributos se deben establecer por medio de leyes. Constituyen una
garantía esencial en el derecho constitucional tributario. Este principio haya su fundamento en la necesidad de
proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad.
En nuestra Constitución, el principio de legalidad deriva del Art 17 que garantiza la propiedad como inviolable. La
ley debe contener por lo menos los elementos básicos y estructurales del tributo:
 Configuración del Hecho Imponible (elementos: objetivo, subjetivo, temporal y espacial);
 La atribución del crédito tributario a un sujeto activo determinado (el Estado);
 La determinación como sujeto pasivo de aquel a quien se atribuye acaecimiento del HI;
 Los elementos necesarios para la fijación del quantum, es decir, BI y alícuota;
 Las excepciones neutralizadoras de los efectos del HI.
IGUALDAD  El Art 16 de la CN, establece que todos somos iguales ante la ley y que la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.
La corte suprema de justicia estableció que el impuesto se funda en la capacidad contributiva. Según este criterio,
“igualdad” significa que deben existir impuestos del mismo monto ante condiciones iguales de capacidad
contributiva.
La igualdad de los contribuyentes frente a una ley es la igualdad de tratamiento frente a igualdad de situaciones o
circunstancias.
NO CONFISCATORIEDAD  Este principio es la salvaguarda del derecho de propiedad (garantía fundamental de
todo Estado democrático).
La Corte Suprema Nacional ha desarrollado la teoría de que las contribuciones no pueden ser confiscatorias. Los
tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de la propiedad o de la renta.
Las condiciones para impugnar a un tributo de confiscatorio son:
 Que se trate de un impuesto directo;
 La confiscatoriedad impone a quien la formula la carga de la prueba, por lo que a falta de aportes
probatorios, el PJ rechaza, la tacha de inconstitucionalidad.
ES EL TECHO DE LA TRIBUTACIÓN.
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA  Es el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria, garantizando su
justicia y razonabilidad.
Lo que se desprende del espíritu de la Constitución es que cada persona contribuya a la cobertura de las
erogaciones estatales en equitativa porción a su aptitud económica de pago público, es decir a su capacidad
contributiva.
La capacidad contributiva tiene cuatro implicancias fundamentales:
A. Todos los titulares de medios aptos para hacer frente al impuesto deben contribuir en razón de un tributo o
de otro, salvo aquellos que por no contar con un nivel económico mínimo, quedan al margen de la
imposición;
B. El sistema tributario debe estructurase de tal manera que los de mayor capacidad económica tengan una
participación más alta en las entradas tributarias del Estado;
C. No pueden seleccionarse como HI o BI circunstancias o situaciones que no sean absolutamente idóneas
para reflejar capacidad contributiva;
D. En ningún caso el tributo o conjunto de tributos que recaiga sobre un contribuyente puede exceder la
razonable capacidad contributiva de la persona.
ES EL PISO DE LA TRIBUTACIÓN.
RAZONABILIDAD  La razonabilidad de la imposición se debe establecer en cada caso concreto, según exigencias
de tiempo y lugar y según los fines económicos de cada impuesto. Por ejemplo, es evidente que no pueden ser
iguales las imposiciones en épocas de guerra que en épocas de paz.
PROPORCIONALIDAD  Este principio exige que la fijación de la contribución concreta de los habitantes de la
Nación sea en proporción a sus singulares manifestaciones de capacidad contributiva.
La proporcionalidad que establece la Constitución no quiere decir proporcionalidad con respecto a la alícuota del
impuesto, sino a la capacidad de tributar de los habitantes.
EQUIDAD  La Constitución establece que el Tesoro Nacional se formará con las contribuciones que
equitativamente y proporcionalmente a la población imponga el congreso general, a través de esto quedan
consagrados los denominados principios de Equidad y de la proporcionalidad en materia tributaria.
En los primeros fallos de la corte se sostuvo que la equidad no era materia de un control judicial. Pero en los fallos
posteriores ha interpretado que los tributos son equitativos siempre que no violen el derecho de la propiedad
individual, con lo cual el principio de equidad ha quedado identificado con el principio de confiscatoriedad.
DISTRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL ENTRE DISTINTAS ESFERAS CON COMPETENCIA TRIBUTARIA
“Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal” (Articulo de la
Constitución).
Los poderes de las Provincias son amplios y son denominados PODERES TRIBUTARIOS ORIGINARIOS, mientras que
el de la Nación es restringido y es denominado PODER TRIBUTARIO DERIVADO O DELEGADO.
Las características de los poderes tributarios derivados es que deben ser de naturaleza restrictiva, taxativa o
limitada con respecto a los poderes originarios.
No obstante de ser delegados, los poderes conferidos por las provincias a la Nación son esencialmente irrevocables
por parte de ésta última.
Los impuestos directos pertenecen a las provincias, pero son fuentes de recursos utilizables por la Nación durante
un plazo limitado y siempre que la defensa, seguridad y bien común general del Estado lo exijan.
Los impuestos indirectos (salvo los aduaneros que deben ser siempre nacionales) pertenecen tanto a la Nación
como a las Provincias, o sea que ambos tienen las llamadas “Facultades concurrentes”.
Los poderes fiscales resultarían distribuidos de la siguiente manera:
Corresponde a NACIÓN:
 Con carácter exclusivo y permanente:
o Derecho de Importación y Exportación (derecho aduanero);
o Tasas postales.
 Concurrente con Provincias y Transitorias:
o Impuestos directos
 Concurrente con Provincias y Permanente:
o Impuestos indirectos, excepto los aduaneros
Corresponde a Provincia:
 Potestad Exclusiva y Permanente
o Impuestos directos (salvo la posible concurrencia transitoria de Nación)
 Concurrente con Nación y Permanente
o Impuestos indirectos (excepto los aduaneros que siempre son nacionales)

DOBLE IMPOSICIÓN
La doble imposición se da cuando un contribuyente (sujeto pasivo) es gravado dos o más veces por el mismo HI, por
el mismo periodo fiscal, por dos sujetos con poder tributario.
Del modelo adoptado por Argentina, es probable que existan casos de doble imposición por superposición de
actividades tributarias, esto incluso está previsto por la Constitución al posibilitar las facultades concurrentes, lo
cual nos dice que ciertos casos de doble imposición no representan violaciones de normas constitucionales. Pero si
puede ser inconstitucional cuando por su conducta se viola alguna garantía constitucional.
Podemos nombrar como SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA DOBLE IMPOSICIÓN:
SEPARACIÓN DE FUENTES: Consiste en distribuir taxativamente los tributos entre los distintos organismos de
gobierno con potestad tributaria.
COPARTICIPACIÓN: Consiste en que la autoridad central se hace cargo de la recaudación y distribuye todo o parte
del producto entre las provincias.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN /94
Art 4  Los gastos de la Nación son financiados por el Tesoro Nacional y las constituciones deben cumplir con los
requisitos de equidad y proporcionalidad.
Art 9 y 10  En el territorio habrá únicamente aduanas nacionales con gravámenes uniformes en todo el país.
Dentro del país son libres los derechos de circulación, no pueden establecerse impuestos sobre la circulación de
personas o bienes en el interior.
Art 16  Todos los habitantes son iguales. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Art 20  Se prohíbe a la Nación y a las Provincias imponer a los extranjeros contribuciones especiales, solo por ser
extranjeros.
Art 75  Tanto los impuestos directos como los indirectos son coparticipables a través de una ley convenio de
coparticipación.
Las provincias conservan todo poder no delegado a la Nación, por medio de la Constitución.
Solo la Nación puede crear derecho de importación y exportación.
Art 121  Las provincias poseen poder tributario “amplio”, mientras que la Nación posee poder tributario
“restringido”. J.M. Martín establece que los municipios tienen poder tributario “originario” (limitado por las
constituciones provinciales).
NORMAS TRIBUTARIAS CONTENIDAS EN LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL
Régimen Provincial (Salta)
Art 3 Inc. 4  A los poderes públicos les corresponde concertar con la Nación regímenes de coparticipación
impositiva.
Art 6  Las normas tributarias son aplicables dentro de los límites territoriales.
Art 8  Se posibilitan los “convenios” con efectos tributarios entre Provincias y Municipios.
Art 20  El Estado garantizará asistencia al contribuyente en materia tributaria en caso de acusación.
Nadie puede ser considerado culpable y juzgado hasta la sentencia definitiva, esto es aplicable en materia
tributaria.
Todos tienen derecho a ser juzgados por juez previamente competente.
Art 22  Nadie puede ser allanado, si no es por orden estricta del juez.
Art 63  Los “agentes y funcionarios públicos” deben presentar DDJJ de sus patrimonios al iniciar y al concluir su
gestión.
Art 66  El Estado provincial “provee a los gastos públicos” con los fondos del tesoro.
Art 67  La legalidad, igualdad, equidad, proporcionalidad, progresividad, simplicidad y no confiscatoriedad son la
base de los impuestos y las cargas públicas.
Las tasas exigen su contraprestación.
Art 68  El presupuesto autoriza la realización de todos los gastos e inversiones anuales del Estado Provincial y
prevé los pertinentes recursos.
No puede plantearse por iniciativa popular asuntos de:
 Aprobación de tratados
 Presupuestos
 Creación de tributos provinciales
 Reforma de la constitución
Art 69  La Legislatura puede autorizar empréstitos sobre el crédito de las provincias o emisión de fondos
públicos.
Art 79  Los servicios públicos corresponden originariamente a la Provincia o a los municipios. Se prestan en forma
directa, por medio de concesión o a través de órganos constituidos por el Estado, los agentes afectados a la
prestación y los usuarios.
Art 92  Todo habitante puede interponer la acción popular directa para que se declare la inconstitucionalidad de
una norma de alcance general contraria a la Constitución.
Art 98  Es competencia exclusiva de la Cámara de Diputados la iniciativa de creación de contribuciones e
impuestos provinciales.
Art 145  La constitución provincial no prohíbe los decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria.
Art 175  Los recursos propios municipales son: el impuesto a la propiedad inmobiliaria urbana, los impuestos
cuya facultad de imposición le corresponde a la municipalidad, el impuesto a la radicación de automóviles, las
tasas, las contribuciones por mejoras, las contraprestaciones por el uso de bienes municipales, la coparticipación de
los impuestos que recaude la nación o las provincias con la alícuotas que fije la ley, créditos, donaciones y
subsidios.
Art 176  Le corresponde al municipio prestar servicios por si o por concesión en: urbanismo, higiene, salubridad,
celebrar convenios con otros municipios, crear tribunal de faltas y órganos de control.
Régimen Provincial (Buenos Aires)
Art 4  “Los límites territoriales de la Provincia son los que por derecho le corresponden, con arreglo a lo que la
Constitución Nacional establece y sin perjuicio de las cesiones o tratados interprovinciales que puedan hacerse
autorizados por la Legislatura, por ley sancionada por dos tercios de votos del número total de los miembros de
cada Cámara”.
Art 47  “No podrá autorizarse empréstito alguno sobre el crédito general de la Provincia, ni emisión de fondos
públicos, sino por ley sancionada por dos tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara”.
Art 48  ”Toda ley que sancione empréstito deberá especificar los recursos especiales con que deba hacerse el
servicio de la deuda y su amortización”.
Art 49  “No podrán aplicarse los recursos que se obtengan por empréstito sino a los objetos determinados, que
debe especificar la ley que lo autorice, bajo responsabilidad de la autoridad que los invierta o destine a otros
objetos”.
Art 50  “La Legislatura no podrá disponer de suma alguna del capital del Banco de la Provincia”.
Art 51  “Ningún impuesto establecido o aumentado para sufragar la construcción de obras especiales, podrá ser
aplicado interina o definitivamente a objetos distintos de los determinados en la ley de su creación, ni durará por
más tiempo que el que se emplee en redimir la deuda que se contraiga”.
Art 103  “Corresponde al Poder Legislativo:
1. Establecer los impuestos y contribuciones necesarios para los gastos de servicio público, debiendo estas
cargas ser uniformes en toda la Provincia.
2. Fijar anualmente el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos. Con relación a nuevos gastos, dentro de
la ley de presupuesto, la iniciativa corresponderá exclusivamente al Poder Ejecutivo; pero la Legislatura
podrá disminuir o suprimir los que le fuesen propuestos.
La ley de presupuesto será la base a que debe sujetarse todo gasto en la Administración general de la
Provincia”.
Art 155  “Habrá un fiscal de Estado inamovible, encargado de defender el patrimonio del Fisco, que será parte
legítima en los juicios contencioso administrativos y en todos aquéllos en que se controviertan intereses del
Estado”.
DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO O MATERIAL
La Relación Jurídica Tributaria  Es la producida entre el Estado como sujeto activo y un sujeto pasivo, teniendo
en cuenta que tal relación surge del ejercicio del poder tributario del Estado, quien exige coactivamente en virtud
de mandatos legales a los particulares el pago de los tributos. Nace el crédito para el Estado y la obligación para los
particulares.
La relación es:
 Coactiva
 Tiene un elemente dinerario.
Es una relación de naturaleza jurídica (producida en virtud de normas legales), no económica.
El criterio de atribución al sujeto pasivo contribuyente (sujeto de derecho económico) es económico, porque es él
quien realiza el hecho imponible. A los restantes sujetos pasivos (por deuda ajena), el criterio de atribución es legal,
porque la ley establece que ellos deben pagar por un hecho imponible que no realizaron (sujeto de derecho legal),
y otra ley aparte de la sustantiva debe establecerlos y darle las bases para ello (Art 6 y 8 L 11.683).
La relación jurídica tributaria es un concepto distinto al de obligación tributaria. Esta última contiene únicamente la
obligación de ingreso de la suma determinada en concepto de tributo.
La obligación de pagar por el contribuyente o responsable consiste en una obligación de dar, siendo esta la
vinculación principal de todas las contenidas en la relación jurídica tributaria.
Existen otras vinculaciones secundarias contenidas en la relación jurídica tributaria:
 Obligaciones de hacer (presentar DDJJ en tiempo forma);
 Obligaciones de no hacer (no registrar determinados bienes en registros especiales);
 Obligación de cumplir algún procedimiento administrativo especial;
 Derecho del particular a restitución (derecho del particular a que el estado reintegre los importes abonados
en exceso).
Obligación Tributaria  Es el instituto más importante del derecho tributario.
Es el vínculo o nexo jurídico que surge entre el Estado u otro ente (sujeto activo o acreedor) y los contribuyentes o
responsables (sujeto pasivo o deudor).
Tiene las siguientes características:
D. Reconoce como fuente única y exclusiva a la ley (principio de legalidad);
E. Prestación de tipo patrimonial  consistente en una obligación de dar;
F. Genera un vínculo de carácter personal  entre sujeto activo o sujeto pasivo.
Sujetos de la Obligación Tributaria
A. SUJETO ACTIVO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
El Estado, titular de la potestad tributaria, se transforma (ya en papel de fisco) en sujeto activo de la relación
jurídica tributaria principal.
La facultad para percibir tributo reside en el sujeto que ostenta el poder tributario.
El sujeto activo de la obligación tributaria es quien tiene el derecho a percibir el tributo. Quien tiene el derecho a
percibir puede resultar distinto de quien es el titular del poder tributario (agentes, entidades bancarias, pueden
percibir el tributo pero no son los titulares), es decir, puede delegar la competencia tributaria en otros entes.
El fisco cumple el papel de administración tributaria y cumple tres funciones:
1. Administrativa  Funciones de precepción, fiscalización y verificación;
2. Jurisdiccionales  Básicamente corresponde al PJ, pero pueden ser aplicadas por otros organismos;
3. Normativas  Funciones de interpretación y reglamentación.
B. SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Es el sujeto que debe pagar e ingresar el tributo. Tal designación puede ser a título propio (contribuyente) o de un
tercero (responsable). Distinción:
 CONTRIBUYENTE RESPONSABLE POR DEUDA PROPIA  Persona que realiza el hecho imponible y paga el
tributo resultante. Es el titular de la capacidad contributiva (contribuyente = responsable);
 CONTRIBUYENTE RESPONSABLE POR DEUDA AJENA  Persona a quien la ley obliga al pago (contribuyente
# responsable). Puede ser sustituto, es quien paga “en lugar de”, o solidario (solidaridad, subsidiariedad), es
quien “está al lado de”.
CONTRIBUYENTE  Es el destinatario legal tributario que debe pagar el tributo al fisco. Al estar a el referido el
mandato de pago tributario, pasa a ser sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria principal.
Es la persona que realiza el hecho imponible. Ello se le atribuye por un criterio económico (dada la naturaleza del
hecho imponible que realizan) y no legal. Es la persona cuya capacidad contributiva tuvo en cuenta el legislador
para establecer el tributo. No es necesariamente quien está obligado a ingresar el tributo. Puede suceder que una
persona sea contribuyente y otra responsable.
RESPONSABLE  El responsable es la persona que debe realizar el pago del tributo, pero que no realiza el hecho
imponible. El criterio de atribución es legal y no económico, porque además de la ley para que ellos deban pagar un
hecho imponible que no realizaron, otra ley aparte de la sustantiva debe establecerlos o dar las bases para ello.
Son aquellas personas que sin tener la calidad de contribuyente deben cumplir, por expresa disposición legal, con
las obligaciones atribuidas a estos últimos.
La Ley 11.683 en su Art 6, utiliza para ellos la denominación de responsables del cumplimiento de deuda ajena.
Tales sujetos son:
 El cónyuge que percibe y dispone de todas las rentas propias del otro;
 Los padres, tutores y curadores de incapaces;
 Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en liquidación, los
administradores legales o judiciales de las sucesiones y, a falta de estos, el cónyuge supérstite y los
herederos;
 Los administradores de patrimonio, empresas o bienes que en ejercicio de sus funciones puedan
determinar íntegramente la materia imponible que gravan las respectivas leyes tributarias con relación a
los titulares de aquellos y pagan el gravamen correspondiente; y en las mismas condiciones, los
mandatarios con facultad de percibir dinero.
C. LOS AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS IMPUESTOS
Constituyen una categoría de “responsables por deuda ajena”.
Son aquellos a quienes la ley obliga a retener parte de los pagos que efectúan (sea en nombre propio, como de
terceros) a los contribuyentes, e ingresarlos al fisco.
Agentes de retención y percepción: ambos son sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria principal por deuda
ajena. El de retención, es un deudor del contribuyente o alguien que por su función pública, acto o profesión, se
halla en contacto directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente o que este debe recibir, por lo
cual, la ley obliga a amputar una porción de este monto e ingresarlo al fisco. (Ejemplo: el empleador es agente de
retención de los aportes y contribuciones a la seguridad social). Actúa cuando paga. El que retiene resta. El de
percepción, es aquel que por su profesión, acto o función, se encuentra en una situación por la cual debe recibir del
contribuyente un monto al cual debe adicionar el tributo o del cual debe detraer una porción en concepto de
tributo y luego ingresarla al fisco (ej: las empresas de servicios públicos). Estos sujetos por ser una categoría de
responsables por deuda ajena, participan de las características de estos, pero además tienen otras características
distintivas propias, tales como: 1. Severidad de las sanciones 2. No goza de beneficio de excusión. En ambos casos
estos agentes no son contribuyentes, no realizan el hecho imponible. Adelantan la recaudación del estado por una
cuestión financiera. 3.1 El hecho imponible. Naturaleza económica. Previsión legal. Concepto: es el hecho o
conjunto de hechos de naturaleza económica, descriptos en la norma legal y que sirven para dar origen a la
obligación tributaria. La realización de ese hecho configura la relación jurídica tributaria (existe desde entonces un
sujeto activo y uno pasivo). Naturaleza económica: el hecho imponible exterioriza capacidad económica o riqueza
del contribuyente a los efectos del pago del tributo. Previsión leal: el hecho imponible tiene que estar definido por
una norma legal anterior. No puede ser descripto por disposiciones reglamentarias, las cuales tampoco pueden
alterar de manera alguna, o modificar su caracterización. Los jueces pueden utilizar la integración analógica para
extender la descripción legal a otros hechos o negocios no previstos por el legislador. Por último, las personas a
quienes la norma legal les atribuya la producción del hecho imponible o que los responsabilice por esta, vale decir,
que sean calificados como sujetos pasivos de la obligación tributaria, no pueden mediante acuerdos o
convenciones validas para el fisco, sustituir su calidad de tales. 3.2 Elementos a) Material: consiste en la descripción
objetiva del hecho concreto que el destinatario legal tributario realiza o la situación en que el destinatario legal
tributario se halla o a cuyo respecto se produce. Siempre presupone un verbo (es un hacer, dar, entregar, etc.) b)
Personal: el elemento personal está dado por aquel que realiza el hecho o s encuadra en la situación que fueron
objeto del elemento material, es decir, de la descripción objetiva contenida en la hipótesis legal condicionante
tributaria. Se refiere al sujeto en el cual se cumple el elemento material. c) Temporal: es el indicador del exacto
momento en que se configura, o el legislador estima debe tenerse por configurada la descripción del
comportamiento objetivo contenida en el aspecto material del hecho imponible. d) Espacial: es el elemento que
indica el lugar en el cual el destinatario legal del tributo realiza el hecho o se encuadra en l situación que fueron
descriptos, o el lugar en el cual la ley tienen por realizado el hecho o producida la situación que fueran objeto de la
descripción objetiva llevada a cabo mediante el aspecto material del hecho imponible. Downloaded by María José
Calcia (maritacalcia@gmail.com) lOMoARcPSD|8383260 46 Es necesario tener en cuenta los criterios de atribución
de potestad tributaria los cuales son determinables según 3 tipos de pertenencia: a) Pertenencia política: pueden
quedar obligados a tributar todos aquellos que hayan nacido en el país. b) Pertenencia social: aquellas personas
que se domicilien dentro de las fronteras del país c) Pertenencia económica: cuando se establece como criterio
atributivo de potestad tributaria el hecho de que se posean bienes y obtengan rentas o se realicen actos o hechos
dentro del territorio del ente impositor. 3.3 Autonomía del derecho tributario Las subdivisiones del derecho
tributario, contienen normas pertenecientes a otras ramas del derecho. Ninguna es jurídicamente autónoma, sino
que pertenecen a otras disciplinas, como el derecho constitucional, administrativo, procesal, etc… Únicamente una
de sus subdivisiones, el derecho tributario sustantivo, tiene autonomía jurídica propiamente dicha. 4.1 Principio de
la realidad económica (Art 2) Par determinar la verdadera naturaleza del HI se atenderá a los actos, situaciones y
relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes. Cuando estos
sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras jurídicas que no sean manifiestamente las que
el derecho privado ofrezcan o autoricen para configurar adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de
los contribuyentes se prescindirá en la consideración del HI real, de las formas y estructuras jurídicas inadecuadas,
y se considerara la situación económica real como inadecuada en las formas o estructuras que el derecho privado
les aplicaría con independencia de las escogidas por los contribuyentes o les permitiría aplicar como las más
adecuadas a la intención real de los mismos. 4.2 Nacimiento de la obligación tributaria El HI está siempre destinado
a producir una consecuencia jurídica muy importante que es, el nacimiento de la obligación tributaria. El
acaecimiento del HI da origen a la obligación tributaria, es decir, “la obligación tributaria nace en el momento que
se perfecciona el HI”, momento del pago. 4.3 Clasificación de los hechos imponibles: instantáneos y de ejercicio 1)
HI instantáneos : se producen, se materializan o se perfeccionan solo en “un” determinado y único momento. Se
identifica con un único hecho que se produce en el tiempo. Ej: despacho a plaza para la legislación aduanera. En
estos HI, rige la ley vigente al momento en que ellos ocurren. 2) HI de ejercicio : se producen y perfeccionan cuando
se producen una serie de sucesos o situaciones de hecho en un espacio de tiempo. Son aquellos que la norma legal
describe mediante la reunión de un conjunto de hechos o situaciones de hecho ocurridos en un determinado
periodo de tiempo. Ej, las ganancias netas del periodo para la legislación del impuesto a las ganancias. Las normas
legales no exigen su determinación sino de después transcurrido algún plazo inicial al partir del momento que
concluyo el HI de ejercicio. En estos HI rige la ley vigente del momento de concluir el espacio temporal o ciclo
(ejercicio). Base imponible Es el elemento cuantificador del HI. Puede ser: o Base fija: la cuantía del tributo está
especificada directamente en el mandato de la norma. Caso: impuesto docente. Downloaded by María José Calcia
(maritacalcia@gmail.com) lOMoARcPSD|8383260 46 o Base porcentual: la cuantía no está especificada
directamente del mandato de la norma. Relaciona una base de cálculo con una alícuota, puede ser: *siempre igual:
proporcionalidad *aumentar: progresivamente continua; por categoría; por deducción de la base ( base= 1
alícuota) 5.1 Modos de extinción de la obligación tributaria Existen diversos modos de poner fin a la obligación
tributaria. Tratándose de una “obligación de dar”, el medio general de extinción es el pago, pero existen otros
modos de extinguir la obligación. a) Pago: el modo más natural, ordinario y común de extinción es el del pago, de lo
que se deduce que es “el medio normal para producir la extinción es el pago”. Es el cumplimiento de la prestación
que constituye el objeto de la relación jurídica tributaria principal, lo que presupone el crédito por suma liquida y
exigible un favor del fisco que produce la extinción de la obligación. Son aplicables al pago, en principio, las normas
del Dcho. Civil, aunque con carácter supletorio de las normas tributarias. b) Efectos liberatorios: “es pago
representa el cumplimiento natural del objeto de la obligación tributaria, y por lo tanto produce efectos
liberatorios para el sujeto pasivo de dicha obligación tributaria”. Los requisitos para que proceda el efecto
liberatorio del pago son: o Buena fe o Cobro liso y llano o Medios y formas admitidos “Si el pago ha sido efectuado
con los requisitos mencionados, el mismo produce efectos liberatorios de la obligación tributaria”. Es lo que la CSJN
denomino “pago perfecto”. (si cumple con los requisitos mencionados). c) Pago incorrecto: por el contrario
posición al pago perfecto, existe lo que se denomina “pago incorrecto o pago defectuoso”. Son los pagos
incorrectamente notificados en DGI, o los incorrectamente apropiados o imputados. Hasta tanto no produce el
efecto liberatorio. 5.2 Compensación Tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de
deudor y acreedor recíprocamente por obligación tributaria cualquiera sean las causas de una y otra deuda. La ley
11.683 prevé este medio de pago por compensación con saldo existente a favor del contribuyente, previamente
acreditados por DGI a favor del particular o cuando el saldo a favor provenga de DDJJ anteriores. El mecanismo de
compensación de oficio esta previsto en el Art 28 y las normas reglamentarias. Además, mediante resoluciones de
AFIP, se regula lo relativo a las compensaciones en regímenes especiales. 5.3 Prescripción Código civil: la
prescripción liberatoria es una excepción para repeler la acción (es una excepción y no una extinción, tampoco es
un modo de pago). En Art 56 de la Ley 11.683 (definición): la prescripción no extingue la obligación tributaria, sino
solo su exigibilidad. El acreedor ya no puede reclamar el pago, no obstante, la obligación tributaria sigue existiendo,
razón por la cual si el contribuyente paga voluntariamente una obligación prescripta, no podrá recuperar lo pagado
o repetir el pago, argumentando pago por error o sin causa. No puede ser declarada de oficio aunque se produzca
de pleno derecho por el transcurso del tiempo por lo que debe oponerse al contestar la demanda o en la 1º
presentación en el juicio que haga quien intente oponerla. Downloaded by María José Calcia
(maritacalcia@gmail.com) lOMoARcPSD|8383260 46 Termino de la prescripción:  5 años  Para contribuyentes
inscriptos  Contribuyentes que no tengan obligación de inscribirse  Contribuyentes que no regularicen
voluntariamente su situación de inscripción  Acción de repetición  10 años  Para contribuyentes que teniendo la
obligación de inscribirse no lo hayan hecho  Para contribuyentes que no regularicen voluntariamente su situación
de inscripción Computo de términos: no comienza a correr desde el vencimiento de la obligación tributaria: o Para
impuestos (Art 57): comenzará a correr desde el 1º de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de
los plazos generales para la presentación de la DDJJ e ingreso del gravamen. o Para multas y clausuras (Art 58):
desde el 1º de enero al año siguiente en que haya tenido lugar la violación de los deberes formales o materiales. o
Para acción de repetición de pagos o ingresos efectuados antes del vencimiento general (Art 61): desde el 1º de
enero siguiente al año en que venció el periodo fiscal si se repiten pagos o ingresos que se efectuaron a cuenta del
mismo cuando no se habían operado su vencimiento. o Para acción de repetición de pagos o ingresos efectuados
después del vencimiento general (Art 61): desde el 1º de enero siguiente al año en que se produjo cada pago o
ingreso, en forma independiente para cada uno de ellos. o Independencia entre prescripción por impuesto y multa
y clausura (Art 59): establece que el hecho de haber prescripto la acción para exigir el pago del gravamen no tendrá
efecto alguno sin la acción de aplicar multa y clausura por infracciones susceptibles de cometerse con posterioridad
al vencimiento de los plazos generales para el pago de los tributos. o Inicio del término para hacer efectiva la multa
o clausura (Art 60): el termino de prescripción de la acción para hacer efectiva la multa o clausura comenzará a
correr desde la fecha de notificación de la resolución firme que la imponga. Causas de suspensión (Art 65): el efecto
de la suspensión inutiliza el tiempo que haya durado la suspensión, pero aprovecha para la prescripción el tiempo
anterior y posterior a dicha suspensión. Causas de interrupción: la interrupción deja sin efecto los plazos ya
corridos o ganados, razón por la cual los plazos pueden computarse nuevamente. o Art 67: interrupción de la
prescripción con carácter general  reconocimiento, renuncia de la prescripción o juicio. o Art 68: interrupción de la
prescripción por aplicar multa o clausura. o Art 69: interrupción de la prescripción por interposición de reclamo de
repetición. Confusión: tiene lugar cuando la misma persona reúne la característica de deudor y acreedor. Es el caso
en que el sujeto activo de la obligación tributaria se convierte en sucesor universal del contribuyente; en este caso
el sujeto activo (Estado) es a su vez deudor y acreedor. 6.1 Privilegio de la obligación tributaria Dada la importancia
que la obligación tributaria tiene para las FP, las normas legales de todos los ordenamientos han dispuesto
otorgarle una posición preferencial, con relación a los créditos de otros acreedores del contribuyente. Lo que se
denomina un privilegio o derecho otorgado por la ley para ser pagado con preferencia a cualquier otro acreedor.
Downloaded by María José Calcia (maritacalcia@gmail.com) lOMoARcPSD|8383260 46 La facultad para su
establecimiento ha sido delegada por las provincias en el congreso nacional conforme a lo dispuesto en el Art 67
Inc 11 de la CN, y las preferencias del crédito tributario surgen de lo prescripto en los códigos de fondo. No
creemos que los privilegios o preferencias para el cobro que el legislador pueda otorgarle al crédito derivado de la
OT constituya una característica esencial de esta. Entendemos que conforme a las disposiciones del Art 31, y
especialmente del Inc 11 del Art 67 de la CN, las provincias y con mayor razón los municipios, no tiene facultades
para otorgarles a sus créditos tributarios privados distintos en naturaleza, o que altere el orden, la jerarquía o
prioridad de los establecidos por la legislación común. El privilegio al cobro lo tiene la obligación tributaria por
normas civiles y potestad tributaria del congreso. 7.1 Intereses. Concepto y clases: resarcitorio, punitorio y
compuesto Concepto: es el precio que cobra el estado por el no uso del capital y es mayor a la tasa de mercado
(porque el deudor siempre preferirá pagar primero los tributos antes que otras deudas; siempre será más caro no
pagarle al estado que no pagarle al banco o proveedor) Clases: o Resarcitorios: se cobran desde el vencimiento
hasta el pago. La ley puede imponer una sanción indemnizatoria cuya misión es resarcir retardo moratorio. Art 37:
la tasa de interés no podrá ser superior al doble de la mayor pasa vigente que percibe por sus operaciones el Banco
de la Nación Argentina. La obligación de abonar estos intereses subsiste, no obstante la falta de reserva por parte
de la AFIP al percibir el pago de la deuda principal y mientras no haya transcurrido el término de la prescripción
para el cobro de ésta. o Punitorios: se cobran desde la interposición de la demanda hasta el pago. Nunca se
superpone con el resarcitorio. o Compuesto: capitalización de intereses, es el interés del interés.

También podría gustarte