Está en la página 1de 12

Resumen primer parcial psicología general

Teóricos A

“La psicología cognitiva: objeto, método y problemas”

¿Qué es la psicología cognitiva? Centrado en el objeto y el abordaje

Psicología cognitiva en un primer momento se ocupaba de estudiar fenómenos cognitivos


como aprendizaje, atención, percepción, memoria, etc dejando afuera las emociones,
sentimientos, es decir, lo que estudiaba la psicología clásica. Tiempo después incorpora en su
estudio los fenómenos de la psicología clásica pero desde la perspectiva de la mente como un
sistema de procesamiento de información o de cómputo. Va a estudiar las estructuras y los
mecanismos de la mente que permiten codificar, registrar, almacenar, y usar información
recibida por los receptores sensoriales.

Constructos hipotéticos para explicar la mente e inconsciente computacional

Va a estudiar la mente desde afuera, es decir, en tercera persona infiriendo los procesos y
estructuras dentro de estas. Podemos hablar porque hay un mecanismo que nos permite el
habla. Se supone hipotéticamente, a partir de la conducta observable, que es la mente porque
sus procesos o estructuras son inaccesibles a la conciencia. Hay operaciones que van mas allá
de lo que nos damos cuenta o sabemos “¿Qué hace la mente inconsciente para hacer lo que el
hombre hace conscientemente?” ----> Inconsciente computacional. Soy consciente de lo que
digo, pero no del conjunto de operaciones que se realizan cuando hablo. Como consecuencia,
Mente causante de la conducta.

Paradigma C-R (computaciones que actúan sobre representaciones)

La mente humana puede entenderse como un sistema informacional regido por reglas de tipo
computacional que se aplican sobre símbolo mentales almacenados, los cuales pueden
combinarse con otras representaciones, es decir, la mente crea ideas complejas desde ideas
simples. Ejemplo, represento en la mente una manzana y puedo imaginarla de varios colores y
tamaños, estoy operando sobre una representación mental

Tres paradigmas en psicología

Historia de la psicología a partir de tres transiciones: Psicología de la conciencia, el


conductismo y el cognitivismo

 Psicología de conciencia ( Wundt ): Momento de tesis. No existía concepto de


inconsciente. Tiene como objeto de estudio la mente=conciencia. Sujeto debe explicar
en detalle que le ocurre en la mente en un determinado momento. Auto observación e
introspección. Se basa en el dualismo, mente y cuerpo dos sustancias excluyentes

 Conductismo: Momento de antítesis. Objeto de estudio la conducta objetivamente


observable, la mente no existe o no es un objeto legítimo para la psicología.
Observación. Se basa en el monismo materialista, lo único que existe es lo material
 Cognitivismo: Momento de síntesis. Mente=Sist. De procesamiento de información.
No es estrictamente E-R, y tampoco excluye a la mente. (integración de tesis y
antítesis). Observación. Se basa en el funcionalismo o dualismo funcionalista: “La
mente es el cerebro, lo que el software es del Hardware. Mente y cerebro no son dos
sustancias sino dos niveles de una sola cosa “sistema mente/cerebro”. Nivel simbólico
emergente---> mente/software, a pesar de estar instanciado en el cerebro posee leyes
propias. Nivel físico ---> cerebro/hardware

Críticas de Bruner

Conductismo quiso eliminar la subjetividad de la introspección y elimino la mente misma


como objeto de estudio. La revolución cognitivista tenía como objetivo recuperar la
mente, pero según este autor se desvió el propósito al sustituir el significado subjetivo por
los estados informacionales de un sistema abstracto. Se recupero la mente, pero no la
conciencia, con esta nueva concepción no se da lugar a la reflexión, el deseo o el
intercambio de significados. A demás el cognitivismo esta mas basado en el intercambio
sujeto-mundo físico, que sujeto-mundo social/cultural a pesar de ser seres sociales

Tres críticas de Searle

 Cognitivismo--> conductismo residual. Hay un conductismo internalizado ya que se


explica la mente en tercera persona, sin permitirse estudiar a la consciencia y sin
utilizar la introspección
 Cognitivismo--> dualismo residual. Se quiere diferenciar del dualismo pero no lo
consigue. Cognitivistas creen que una mente puede estar en un robot
(“transvasamiento de mente”). Esto ocurre porque se niegan a admitir que existe la
mente consciente.
 Es innecesario y equivoco postular la mente computacional. Postularla trae más
problemas. Forma de achicar el abismo, inventaron que había una mente intermedia
para que traiga luz entre dos inconmensurabilidades (mente y cerebro). Pero ahora, no
sabemos como el cerebro creo la mente computacional y como de esta surge la mente
consciente. Al negar la existencia de la subjetividad y la conciencia, llevo a caminos
difíciles de mantener

“La mirada mental”

La teoría de la mente es un subsistema cognitivo, que se compone de un soporte


conceptual y unos mecanismos de inferencias y que cumplen en el hombre, la función de
manejar, predecir e interpretar la conducta. Es el fundamento cognitivo tanto de las
destrozas maquiavélicas del hombre como de sus habilidades de cooperación
comunicativa mas especifica y compleja. Capacidad de atribuir pensamientos, emociones,
cualidades ( “ atribución fundamenta”), deseos, etc. Se conoce de una manera indirecta la
mente del otro, solo lo logramos si nos ponemos en el piel del otro, por lo que para el
hombre es fácil porque pasan por situaciones y sentimientos similares. “ El primer puente
hacia le mente del otro es saber que existe”. En base de lo que captamos con nuestros
sentidos, inferimos lo que le pasa a otro. Los mecanismos de inferencia y el soporte
conceptual permiten predecir la conducta. Los pilares fundamentales de esta teoría son:
noción de creencia, intención y deseo.

Como el ser humano, es un ser social y se comunica con el otro a través de símbolos,
acumula experiencias, y conocimientos permitiendo la cultura. Miembros de la
comunidad, en virtud de los valores sociales y convicciones culturales, llegan a realizar
acciones altruistas (procurar el bien ajeno) implicando importantes sacrificios personales.
En cambio otros, el vinculo social lo utilizan para maquiavelismo (registra lo que le ocurre
al otro, y lo usa como un beneficio para si mismo, su objetivo no es hacer el mal, sino
conseguir algo a partir de lo que le ocurre a otro), la perversión psicópata o el engaño
(todos ellos tienen teoría de la mente)

Teoría de la mente y engaño táctico

Dennet estableció dos criterios para justificar la atribución:

 Organismo debe ser capaz de tener creencia sobre las creencias de otros,
distinguiéndolas de las propia
 Organismo debe ser capaz de hacer o predecir algo sobre esas creencias atribuidas.

Sin la teoría de la mente, no habría bien ya que no creo que haya otro que pueda sufrir (“Si
hago algo, tal vez le afecte”—desaparece ese pensamiento), tampoco existiría el amor, la
compasión, el odio, los celos, la envidia, la vergüenza o culpa. Mentir, engañar, cooperar o
hacer el bien solo tienen significado si creemos que los otros son capaces de pensar, sentir y
querer

El mejor ejemplo es el engaño táctico (criterio principal y banco la prueba del desarrollo de la
Teo mente) en ciertas situaciones de engaño, se pone de manifiesto como un individuo “sabe”
que otro tiene una representación errónea de una situación (aunque el mismo no la introdujo),
y se aprovecha de la situación en beneficio propio, gracias a que predice correctamente la
conducta del otro en función de la representación errónea que este posee, y que el individuo
engañoso distingue de la propia. En la naturaleza hay mucho de estos engaños, como los
cambios morfológicos.

Solo las formas de engaños tácticos que se acompañan de conciencia, pro positividad,
intencionalidad y flexibilidad, permiten atribuir una teoría de la mente

Experimento de la falsa creencia (actividad mentalista de primer ordenamiento)

Heinz Wimmer y Joseph Perner, idearon una tarea que se sirve del lenguaje para determinan
en qué momento se desarrolla la Teoría de la Mente en el hombre. Se trata del “paradigma
falsa creencia”. Si el niño al cual se le cuenta la historia puede resolver la tarea correctamente,
es porque posee teoría de la mente. (Historia de Pedro y Juan)

El criterio principal luego de contar la historia al niño, es ver si este detecto que alguien fue
engañado objetivamente de la situación. Si el niño sabe reconocer esto, presupone la
diferenciación entre los estados mentales propios y los ajenos y también alguna conciencia de
la capacidad de otros organismos de tener estados mentales de creencia, es decir,
representaciones mentales de las cuales pueden ser verdaderas o falsas. Los niños alrededor
de los cuatros años y medio pueden reconocer que una persona puede tener una falsa
creencia de un suceso, es decir, se les atribuye teoría de la mente, pudiendo predecir la
conducta “equivocada” por la falsa creencia que tiene una persona. En cambio los niños de
menor edad, cometen el “error egocéntrico”, confunden sus propios estados mentales con el
personaje de la historia (“lo que veo yo, ven todos”, solo piensa en lo real no en lo posible),
son incapaces de atribuir al personaje una falsa creencia.

El niño al desarrollar la teoría de la mente a los 4 años y medio, no solo tienen ahora un
sistema conceptual e inferencial que sirve para predecir la conducta del otro sino también para
dar cuenta de su propia conducta, a si mismo, logra deducir emociones teniendo en cuenta los
deseos de la persona y así desarrollar estrategias útiles para producir engaño. Se hace
presente una meta representación “yo creo que Sally cree que la bolita está en la caja”
La teoría de la mente no solo sirve para reconocer el engaño, sino también para engañar mejor

Experimento de la ventana (actividad mentalista de segundo orden)

Es una variación del test de falsa creencia. Esta vez Juan está mirando por la ventana lo que
hace Pedro, por ende, Juan no va a tener la falsa creencia, Pedro tiene una falsa creencia de
que Juan tiene una falsa creencia. Acá los niños a partir de los 7 años pueden determinar que
“Yo pienso que Pedro piensa que Juan piensa que la pelota está en la caja” (segundo orden,
metametarepresentacional)

Intencionalidad discursiva

Los pensamientos, deseos, y las creencias son estados intencionales, son así, “relaciones
proporcionalmente abiertas”, es decir, necesitan un “de”, o un “acerca de”, para ser. Nos
permite ensamblar pensamientos que comienzan con el 2do orden. Nunca emplearíamos el
lenguaje para trasmitir intenciones, creencias y conocimientos si no fuera que somos capaces
de “creer que el otro sabe que nosotros pensamos que”. Las emisiones lingüísticas tratan de
modificar “mundos mentales” de los interlocutores de manera indirecta y así cambiar las
realidades físicas. (Escritura mental)

 Principio de relevancia: interlocutor trata de producir el máximo impacto cognitivo


sobre los compañeros de interacción

Se pone en juego el tercer orden “yo creo que vos sabes que yo se que vos sabes que yo
se”

Experimento de niños autistas

Los autistas tienen dificultades de comunicación. Lo que se pregunta en este test es “Pueden
los autistas superar el test de la falsa creencia?”. Solo el 20% pudo pasar el test.

Ellos creen que los que ellos observan es lo que la persona piensa. Incapaces de atribuir una
falsa creencia. Son incapaces de inferir estados mentales, de conversar, de tener en cuenta
contextos sociales, es incapaz de representarse en los estados mentales de otros, dificulta la
capacidad de comprender lo que sienten o piensan los otros. Por tal, no son altruistas.

UNIDAD 3 → MENTE-CONSCIENCIA

 ¿Qué es la consciencia? 

Tener percepciones, pensamientos y sentimientos; percatación. Solo definible en términos


ininteligibles. Para ser consciente es necesario percatarse del mundo exterior.

Cualidad subjetiva de la experiencia: cómo es ser un agente cognitivo.

Experiencias conscientes:

La cualidad subjetiva de la experiencia: En el aspecto interno; un agente cognitivo. Este activo


cuando percibimos, pensamos y actuamos. Procesa información.

Las experiencias conscientes tienen calidad de experimentación distintiva y todas son parte
interior de la mente.
Un estado mental es consciente si está ligado a una sensación cualitativa (cualidades
fenoménicas o qualia). Ser consciente = Tener Quialia (tener experiencia subjetiva).

 Catálogo de las experiencias conscientes:

o Experiencias visuales: Primeramente, la sensación de color (de naturaleza cualitativa).


Esta incluye; experiencia de forma, tamaño, brillo, oscuridad y de la profundidad.
o Experiencias auditivas: Sonido diferenciado por forma de onda; recibido por nuestros
tímpanos. Aquí, la experiencia musical y del habla.
o Experiencias táctiles: Las texturas proporcionan experiencia de sensación.
o Experiencias olfativas: Intangible e indescriptible. Contribuyen a esto los otros
sentidos. Esta es una presencia primitiva en la actividad sensorial de los sujetos. Esto
debido al proceso de “encaje”, por el cual los receptores olfativos son sensibles a
diversos tipos de moléculas.
o Experiencias gustativas: 4 dimensiones independientes en la percepción del gusto:
dulce, ácido, amargo y salado. Este espacio se combina con las experiencias olfativas y
dan lugar a gran variedad de experiencias gustativas.
o Experiencias de frío y calor: Las distintas variedades de climas producen diferentes
experiencias cualitativas.
o Dolor: Asociado a alguna parte del cuerpo. Subjetivo.
o Otras sensaciones corporales: sensaciones cefaleas, tales como, retorcijones, picazón,
cosquilleo, necesidad de orinar, orgasmos, golpe en nervios, etc., Existen otras
asociadas con la propiocepción, el sentido de dónde está el propio cuerpo en el
espacio.
o Imaginería mental: No asociadas con objetos particulares en el ambiente o cuerpo,
sino que se generan internamente (imágenes mentales). Por ejemplo; fenomenología
asociada con imágenes visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas, por la
imaginación. Las últimas dos más difíciles de fijar.
o Pensamiento consciente: Cosas que pensamos con sensación cualitativa particular.
Esto aplicado a pensamientos explícitos y a los que afectan al flujo de la conciencia. Las
actitudes cognitivas como por ej., el deseo, suelen tener una intensa sensación
fenoménica. El deseo parece ejercer un tirón fenomenológico, y la memoria un
componente cualitativo como en la experiencia de nostalgia o pensar.
o Emociones: Suelen estar asociadas a experiencias distintivas como; alegría, furia,
melancolía, depresión, etc., Pueden afectar a la experiencia consciente.
o El sentido del sí mismo: algo en la experiencia consciente no específico, ya que este
algo los trasciende. Esto, de algún modo, es fundamental para la conciencia. Es
profundo e intangible.

 Los conceptos fenoménico y psicológico de la mente.

La ciencia cognitiva intenta explicar: la conducta, y la mente en tanto base interna de la


conducta y de estados mentales, en tanto causalidad y explicación a la misma. Esto puede o
no, ser consciente.

Concepto “fenoménico”: como experiencia consciente y estado mental conscientemente


experimentado. Aquí, la mente se caracteriza por el modo como se la experimenta. Un estado
fenoménico significa que se experimenta de cierto modo. Trata de los aspectos de primera
persona de la mente. (experiencia consciente de los estados mentales).
Concepto “psicológico”: este de la mente, como base causal o explicativa de la conducta. Es un
estado mental en este sentido, si desempeña el papel causal apropiado en la explicación de la
conducta. Importa el papel que desempeña en una economía cognitiva. Aquí, la mente se
caracteriza por lo que hace (causalidad y/o explicación de la conducta). Un estado psicológico
significa que desempeña un papel causal apropiado. Trata de los aspectos de tercera persona.
(papel de la mente para causar la conducta).

Doble vida de los términos mentales: Toda propiedad mental es una fenoménica, una
psicológica, o una combinación de ambas. En estas se encuentran, las variedades de la
experiencia consciente y las causalidades de las conductas.

Existen otras clases de estados mentales; como los intencionales, emocionales, etc.,

En situaciones diarias, es natural que nuestros conceptos cotidianos unan a los conceptos
fenoménicos con los psicológicos.

Estado mental de la creencia o “actitudes proposicionales”. Esta es en aspecto semántico, o


intencionalidad. La creencia es considerada una propiedad psicológica. La idea de creencia es
una especie de concepto para la construcción explicativa. Se las atribuimos a otros
principalmente para explicar sus conductas. En el contenido de las mismas, lo importante es la
conexión entre la creencia y el objeto; y el papel que desempeñe en el sistema cognitivo.

Elemento relacional que da cuenta de que ciertas creencias pueden depender del estado del
ambiente, además del estado interno del pensador.

Las categorías fenoménicas comunicables, refieren a sus asociaciones externas típicas o a una
clase asociada de estado psicológico. Siempre que se selecciona una propiedad fenoménica, se
está invocando una propiedad psicológica.

Cualidad fenoménica → Implica explicaciones causales de conductas exteriores al sujeto.

Cualidad psicológica → Implica explicaciones de causalidades de conductas de sujetos sobre


objetos.

 Usualmente “P fenoménico” se interpreta como “la experiencia que tiende a


acompañar a P psicológico”. Empero, es posible invocar alguna situación en la cual “P
fenoménico” ocurra sin “P psicológico” y viceversa.
 La filosofía SEPARA al concepto fenoménico del concepto psicológico.

 Los dos problemas mente-cuerpo.

Experiencia física y consciente factorizada en dos partes:

El vínculo entre lo físico y psicológico y el vínculo entre lo psicológico y fenoménico

Parte fácil en la división del problema:

¿Cómo el cerebro determina las propiedades funcionales y causales de la mente? Encontrar el


correlato entre las funciones mentales y el cerebro. Ej; ¿Cómo hace la mente para guardar
información? Problema de correlaciones.
Parte difícil en la división del problema:

¿Cómo el cerebro determina la consciencia y/o porqué algunas propiedades funcionales de la


mente emergen acompañadas de consciencia? Ej; ¿Por qué cuando recordamos volvemos a
tener la vivencia y/o experiencia consciente análoga a la que hemos vivido? Problema de
comprensión teórica.

Variedades de la conciencia psicológica: Vigilia. Introspección. Informatividad. Autoconciencia.


Atención. Control voluntario. Conocimiento. (Estos conceptos están asociados a estados
fenoménicos.

Percatación: estado en el cual tenemos acceso a alguna información. Esta se puede utilizar en
el control de la conducta. Cualquier experiencia consciente está acompañada de la
“percatación”. Esto con referencia a que una experiencia consciente es comunicable.

 El redescubrimiento de la mente

En la conciencia: Temporalidad; la conciencia se relaciona con el espacio y el tiempo.


Experimentamos los objetos y los eventos como algo que es, espacialmente extendido y de
duración temporal. (La conciencia misma no se experimenta como algo espacial, aunque se
experimenta como algo que es temporalmente extendido).

Sociedad; «otras personas» involucradas en las estructuras de las experiencias conscientes.

 Rasgos sobre la conciencia:

1. Modalidades finitas: La conciencia humana se manifiesta en un número limitado de


modalidades. Incluye a los 5 sentidos (vista, tacto, olfato, gusto y oído, y al 6°, sentido
del equilibrio). Sensaciones corporales (percepción propia) y el flujo del pensamiento.
Con sensaciones corporales refiere a las físicas (ej., dolores). El flujo del pensamiento
contiene palabras, imágenes, elementos visuales y de otro tipo (no verbales ni con
forma de imágenes). Por ej, un pensamiento que ocurre de repente, de forma que no
está ni en palabras ni en imágenes. El flujo también incluye sentimientos (emociones).

2. Unidad: experiencias que se dan en determinado momento y que son, todas ellas,
parte de uno y el mismo evento consciente.

La unidad existe en dos dimensiones; la vertical→ tiene que ver con el darse cuenta
simultáneamente de todos los diversos rasgos de cualquier estado consciente, y la horizontal→
(es la organización de las experiencias conscientes a través de tramos de tiempo cortos).

3. Intencionalidad: La mayor parte de la conciencia es intencional. En general, el estado


consciente se dirige una u otra cosa; incluso si aquello no existe. Podemos estar en
ciertos estados de ánimo sin siquiera estarlo sobre algo particular (estado no
intencional).

Los objetos son las condiciones de satisfacción de mis experiencias conscientes de ellos. Las
experiencias conscientes de algo son siempre desde cierto punto de vista. Con perspectiva
propia. Todo estado intencional tiene “un contorno de aspecto”. («ver como»).
La descripción de objetos de las experiencias conscientes («parecen ser como»).

4. Sentimiento subjetivo: Refiere a los estados conscientes. La subjetividad involucra


necesariamente el aspecto a-qué-se-parece-lo-que-se-siente de los estados
conscientes.

5. La base figurativa, la estructura gestáltica de la conciencia: cualquier cosa en la que


concentro mi atención está sobre un trasfondo (no centro de atención). Cuanto más
amplio el alcance de esta, se está más cerca de alcanzar los límites de la conciencia
donde el trasfondo serán las condiciones límite. El que las percepciones normales
estén siempre estructuradas está relacionado con la estructura de base figurativa de
las experiencias conscientes; las percepciones están organizadas en objetos y rasgos
de objetos. Todo ver (normal) es ver cómo, todo percibir (normal) es percibir como.
Toda conciencia es conciencia de algo como tal y tal.

6. El aspecto de la familiaridad: Este hace referencia a las incorporaciones y referencias


que nuestra conciencia adhiere por medio de las experiencias. Esto genera que, al ver
objetos externos, nos parezca familiares. (predictibilidad inductiva). Este aspecto hace
posible la organización y el orden de las experiencias conscientes.
Corolario natural de esta afirmación: la organización de la percepción es sólo posible
dado un conjunto de categorías que identifican entidades con lo familiar.

NO existe el acto de reconocimiento. Cuando vemos algo propio, lo vemos como objeto como
tal, y a su vez, como objeto propio.

El aspecto de la familiaridad tiene grados diversos; es un fenómeno escalonado

En la parte superior están los objetos, los escenarios, la gente y las visiones de mi vida
ordinaria, cotidiana. Más abajo las escenas extrañas en las que los objetos y la gente me son,
con todo, fácilmente reconocibles y categorizables. Más abajo las escenas en las que
encuentro poco que sea reconocible o categorizable. Existen casos limites extremos donde no
se percibe nada como familiar, no hay nada reconocible y categorizable.

Para percibir objetos deben tenerse categorías familiares previamente desarrolladas.

7. Desbordamiento: Estados conscientes que están más allá del contenido inmediato

Este contenido tiende a conectar con otros pensamientos que en algún sentido eran parte del
contenido, pero en otro no lo eran.

8. El centro y la periferia: Distinción de cosas que están en el centro de la atención y


otras que están en la periferia.

Objetos en la periferia: son parte de aquello de lo que, conscientemente me doy por enterado,
pero en ello no se centra nuestra atención.

Objetos en el centro atención: Existe el nivel de atención y el de atención completa.

9. Estados de ánimo:
Caracterizan la totalidad de un estado consciente o de una secuencia de estados conscientes.
En las experiencias que se tienen en un momento determinado, existe un estado de ánimo; lo
que podría llamarse «tono». Los distintos estados de ánimo son dinámicos; en el sentido de
que constantemente están modificándose. Los estados de ánimo son emociones. No son
esencialmente intencionales, pero sí son conscientes.

10. La dimensión placer/displacer: En el flujo de la consciencia y la coherencia hay


siempre, en tal porción, una dimensión de placer y displacer. Hay muchas
subdimensiones en la dimensión placer/displacer. Por ejemplo., Es posible aburrirse
durante el éxtasis sexual. Como con el estado de ánimo, se debe evitar el suponer que
las posiciones intermedias, y que carecen de nombre, no están en absoluto en la
escala.

 El inconsciente y su relación con la consciencia

Para Searle, el objeto de estudio de la psicología debería ser la conciencia; toma a esta como
nuestra realidad psíquica. Critica la metáfora del orden.

El autor dice que después de Freud se invoca de manera rutinaria los fenómenos mentales
inconscientes para explicar los seres humanos, y se encuentra la noción de conciencia un tanto
intrigante e incluso poco científica.

El inconsciente como construcción teórica: Postula que los humanos utilizan el concepto de
inconsciente como uno de complacencia. Esto en respuesta a algo respecto a lo que no se le
encuentra respuesta.

Tesis:

La noción de estado mental inconsciente implica accesibilidad a la conciencia. No tenemos


noción alguna del inconsciente excepto como aquello que es potencialmente consciente.

Postula que los estados mentales no pueden ser inconscientes. De serlo, no serían estados
mentales. Para él, el inconsciente es un estado cerebral, en el cual, si por ejemplo, no
recordamos algo (no podemos dar cuenta de algún recuerdo en este momento), es porque el
cerebro no realizó las conexiones necesarias o correctas en él, para recordar y así traer el
recuerdo a un estado consciente (que sean activados los recuerdos); pero igualmente los
recuerdos re encontrarían en la misma conciencia.

 Las variedades de la memoria y los modos de evaluarla

MEMORIA:

La memoria puede definirse como la capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o


información. En todo sistema de memoria las funciones de almacenamiento y recuperación
resultan solidarias: para poder recuperar la información previamente almacenada es necesario
que ésta esté organizada.

Metáfora de la biblioteca, escritorio y foco:

Lindsay y Norman comparan a la memoria con una biblioteca donde los libros corresponden a
la información almacenada. La información puede ser utilizada/recuperada de un modo
razonable y eficiente. Esto, por la organización que comprenden y a las claves existentes de
búsqueda (referencias de búsqueda). Esto alude al orden en anaqueles en las bibliotecas.

Por otro lado, esta metáfora sirve para explicar el olvido. Un libro puede tornarse inaccesible
por dos razones: a) no está más dentro de la biblioteca y b) porque ha quedado extraviado en
algún lugar diferente al que apunta el catálogo, entonces, resulta difícil ubicarlo.

Se ponen de manifiesto 3 metáforas juntas que ilustran la función, organización y estructuras


de la memoria; la biblioteca, como reservorio de información permanente (memoria a largo
plazo) cada libro, a su vez, representan la existencia de esquemas cognitivos o sistemas de
huellas mnémicas y cada fragmento informativo al interior del libro se correspondería con las
más elementales.;

El escritorio (memoria a corto plazo), como reservorio de información transitoria y la metáfora


óptica (foco = atención), como focalización del espacio de trabajo propiamente dicho
(memoria de trabajo). Estas dos últimas, permiten disponer del material proveniente de la
memoria de largo plazo y en cuyo seno se realizaría un trabajo de procesamiento sobre ese
material.

La memoria es un sistema conformado por subsistemas/estructuras o módulos cognitivos


diferenciales y especializados funcionalmente solidarios.

Memoria declarativa: Relativa a una representación explícita referida a conceptos o a hechos.


En terminología de Gilbert Ryle, esta corresponde al entre conocimiento de "saber qué", en
contraposición al "saber cómo". Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia; saber qué
hice el día de ayer.

Criterio de la distinción: La información almacenada de modo declarativo refiere a un saber


conceptual, proposicional, lexical y/o figural, cuyo carácter resulta atemporal o, por el
contrario, refiera al recuerdo o reconocimiento de episodios vividos, localizables en
coordenadas espacio-temporales.

Memoria procedimental: Relativa a un procedimiento que posibilita una actuación conductual.


En terminología de Ryle, esta corresponde al "saber cómo" contrapuesto al "saber qué". Esta
refiere especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas.

En literatura académica suele aparecer como un tipo de memoria inconsciente, automática, no


reflexiva o de dificultosa reflexión. Ejemplos: andar en bicicleta, manejar un auto, cocinar, etc.

Memoria semántica: Un tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus


relaciones. Una de las características inherentes a la huella mnémica semántica es su carácter
abstracto y atemporal. Desde el punto de vista fenomenológico, esta memoria es relativa al
"saber", en contraposición al "recordar" o "rememorar", (de la memoria episódica). Ejemplos:
saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es "el padre" del psicoanálisis; saber,
memorísticamente, las tablas de multiplicar, etc.

Criterio de la distinción: Según la info almacenada de modo declarativo refiera a un saber


conceptual, proposicional, lexical y/o figural, cuyo carácter resulta atemporal o refiera al
recuerdo o reconocimiento de episodios vividos, localizables en coordenadas espacio-
temporales.
Memoria episódica: Memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos y episodios vividos
por el sujeto. La característica esta es su ubicuidad espacio-temporal. Un recuerdo episódico
aparece asociado a un "cuándo" y a un "dónde". Puede caracterizarse en términos de
operadores temporales (antes, durante, después, mientras, en el mes de marzo, etc.) y
espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.)

Desde el punto de vista fenomenológico esta es relativa al "recordar", en contraposición al


"saber", (memoria semántica). Ejemplos: recordar lo que hice este mañana; recordar donde
estaba cuando ocurrió un acontecimiento social importante.

Memoria explícita consciente: Refiere a la actualización de una huella mnémica de modo


consciente. Existen 2 variedades básicas de memoria explícita: el reconocimiento (que supone
o bien la presencia real del objeto de memoria o bien una pista informativa que facilita su
recuperación como, por ej., foto de una persona) y la evocación (la aparición de una huella
mnémica en la conciencia, sea voluntaria o involuntaria) Ejemplos: reconocer a una persona al
verla; recordar el rostro de una persona cuando no está presente. (abordable a través de test
directos: recuerdo libre, con clave, reconocimiento, etc.,)

Criterio de la distinción: Según que la información recuperada o actualizada revista o no un


carácter consciente y, por ende, sea subjetivamente reconocida como un hecho de memoria.

Memoria implícita inconsciente: De carácter inconsciente. Refiere a un fenómeno de memoria


que existe por actualización de un hecho pasado se manifiesta en la conducta, aunque sin que
el sujeto sea consciente de tal. Ejemplos: completar la raíz de una palabra indeterminada con
el contenido de una palabra específica a la que previamente se ha estado expuesto, aunque sin
poder recordarlo; enunciar de buena fe como propia una idea que hemos escuchado a otra
persona, sin ser conscientes de ese último hecho. Abordable a través de test indirectos:
complementamiento de raíces de palabras, identificación de palabras degradadas).

Memoria evocativa: De memoria explícita consciente donde la huella mnémica aparece en la


conciencia de modo puramente representacional, (sin que el objeto de referencia se
encuentre presente). Ejemplos: evocar la cara de una persona; un lugar; o una escena
determinada.

Criterio de la distinción: Según que el objeto (o pistas sobre el mismo) esté o no presente.
(Ambas abordables a través de test directos: recuerdo libre, con clave, reconocimiento, etc.,)

Memoria de reconocimiento: De memoria explícita consciente donde la huella mnémica se


actualiza de modo consciente ante la presencia perceptual del objeto de memoria o algún
equivalente. Ejemplos: reconocer a una persona al verla; reconocer que ya se ha estado antes
en un lugar en el que se está ahora.

Memoria afectiva-emocional: Importante sistema único de la memoria humana. La


caracterización preliminar de este sistema incluye los siguientes fenómenos psicológicos:
culpa, remordimiento, nostalgia, añoranza, agradecimiento, arrepentimiento, venganza,
perdón. Por un lado, refieren a fenómenos de la esfera afectiva-emocional y, por otro, están
todos orientados al pasado.
Un listado más abarcativo incluiría a la memoria de estados emocionales y/o sentimentales
tales como: alegría, felicidad, placer, éxtasis, euforia, depresión, melancolía, etc.

La naturaleza de las relaciones entre los sistemas de memoria representacional y afectivo-


emocional se remonta a la tradición de la meta-psicología psicoanalítica (el afecto podía unirse
o desligarse de las representaciones) y continúa en las modernas concepciones neuro-
psicológicas. Ejemplos: recuperar un antiguo sentimiento de alegría infantil al volver a visitar la
casa de la infancia; recordar la sensación de felicidad o de tristeza experimentada en una
determina situación pasada, etc.

Tests directos de memoria: se pide al sujeto que el sujeto reporte si determinada información
está o no en su memoria.

o Tests de evocación: Incluye de recuerdo libre; serial; y con claves.


o Test de reconocimiento: el sujeto debe decidir si una serie de unidades de información
que se presentan se corresponde o no con una información previamente presentada.

Tests indirectos de memoria: se pide al sujeto que realice determinada tarea cuya resolución
podría involucrar la actualización de una información previa, aunque sin hacer referencia
explícita a la memoria en la consigna.

o Test de completamiento de raíces de palabras: conceptual o semántico. Aquí el sujeto


debe completar con lo primero que viene a su mente.

Funciones y operaciones de la memoria humana

Las tres R, esto es: representan las funciones básicas de la memoria

Registro: ingreso de información.

Retención: instancia que permite su almacenamiento

Recuperación: instancia que posibilita la recuperación.

Metáfora lectura→ Lectura / Codificación-Almacenamiento / Re-lectura

En psicología cognitiva de la memoria - 2 criterios determinantes e independientes entre sí –

a) la existencia de disociaciones experimentales:

b) la existencia de base neural.

También podría gustarte