Está en la página 1de 16

¿Que son las ciencias cognitivas?

Es el estudio de la mente desde un enfoque científico, conformada por diversas disciplinas


científicas. Cada disciplina ofrece su propia respuesta a la pregunta de qué es la mente o
la cognición, una respuesta que refleja sus propios intereses específicos.

Las tres etapas de evolución de las ciencias cognitivas

Cognitivismo consiste en la hipótesis de que la cognición (la humana incluida) es la


manipulación de símbolos al estilo de los ordenadores digitales. La mente opera
manipulando símbolos que representan rasgos del mundo, o representan el mundo como
si fuera de tal manera.

Emergencia o conexionismo idea de que muchas tareas cognitivas (por ejemplo, la visión y
la memoria) parecen manipularse mejor mediante sistemas integrados por muchos
componentes, los cuales, cuando se conectan mediante las reglas apropiadas, generan la
conducta global correspondiente a la tarea deseada.
Para los conexionistas, una representación consiste en la correspondencia entre un estado
global emergente y las propiedades del mundo; no es una función de símbolos
particulares.

Enacción es la superación de la teoría representacionalista. Cognición es un proceso


emergente que surge a partir de un conjunto de sistemas integrados.

Supuestos de las representaciones


1. Habitamos un mundo con propiedades particulares, tales como longitud, color,
movimiento, sonido, etc.
2. Captamos o recobramos estas propiedades representándolas internamente.
3. Un nosotros subjetivo separado es quien hace estas cosas.

Estos 3 supuestos implican un fuerte compromiso a menudo tácito e incuestionado


con el realismo o el objetivismo/ subjetivismo acerca de cómo es el mundo, qué
somos nosotros y cómo llegamos a conocer el mundo.

Distintas experiencias preceptivas de un mismo fenómeno

El enfoque enactivo toma seriamente, la crítica filosófica de la idea de que la mente es un


espejo de la naturaleza, e incluso aborda este problema desde el corazón de la ciencia.
El problema mente-cuerpo

La filosofía se introduce en la psicología por dos caminos:

1. Hipótesis relativas a la naturaleza de la mente y la manera adecuada de estudiarla.


Cual es la naturaleza de la mente y como estudiarla
2. Principios generales subyacentes a la investigación científica. Principios científicos
para estudiar los procesos mentales

Monismo: (Mente o Materia)

1. Idealista: solo existe la mente, no hay nada material. Toda la realidad es mental.
Monismo mental o la ausencia del mundo físico. Estudia el flujo de la conciencia,
descripción de los estados mentales y los efectos de estos en los estados
corporales.
2. Materialista: la mente tiene particularidades físicas, la mente se estudia a través de
procesos físicos. La mente no es una sustancia del mundo físico. Los estados
mentales son estados materiales. Conductismos ontológico: niega o la posibilidad
de estudiarla científicamente. Nada es mental, todo material.
3. Monismo neutro: lo mental y lo físico son otras tantas manifestaciones de una
sustancia neutral incognoscible. Lo mental y lo físico son una sustancia que no
podemos conocer
4. Materialismo reduccionista: (teoría de la identidad)
a. identidad fuerte (emergentista): los fenómenos mentales son fenómenos
nerviosos.
b. Identidad débil (niveladora): los fenómenos mentales son fenómenos físicos.

Dualismo: (Mente y Materia)

Sostiene que la mente y la materia son distintas cosas. Habría sustancia inmaterial
(mente). Existen las dos cosas.

1. Interaccionismo: los fenómenos mentales causan o son causados por procesos


nerviosos o físicos.
2. Animismo: los fenómenos mentales causan procesos nervioso o físicos.
3. Epifenomenismo: los fenómenos mentales son causados por procesos nerviosos.
4. Autonomismo: lo mental y lo nervioso no guardan relación entre si.
5. Paralelismo: todo fenómeno mental esta acompañado de un fenómeno nervioso
sincrónico.
Del conductismo al cognitivismo

Ayudantía resumen
1. Problema mente-cuerpo

Hipótesis relativas a la naturaleza de la mente

Principios generales relacionados a la investigación científica

Enfoque enactivo: critica la idea de que la mente es un espejo de la naturaleza.

Monismo psicofísico
- Idealismo: solo la mente existe. Descripción de los estados mentales y sus efectos
en estados corporales. La mente tiene una actividad primordial. Predomina el
cerebro.
- Fisicalismo: los estados mentales son estados materiales. Se puede estudiar mente
mediante el método científico.

Dualismo psicofísico: Mente y materia son cosas distintas. Habría una sustancia
inmaterial (mente).
- Interaccionista: cuerpo y mente son materias diferentes, pero interaccionan por
medio de la glándula pineal. Cerebro seria base material de la mente. De lo
inmaterial.
- Enactivismo: hay un rol activo en los organismo en la constitución de su
experiencia. Nosotros nos involucramos biológicamente con nuestro exterior. La
conciencia esta inscrita en la corporalidad, la cognición está en la mente y en el
cerebro. Uno aprende con el cuerpo. No hay separación de sustancias. Podemos
aprender por acciones corporales.

2. Historia y teoría

Lo cognitivo hace referencia a la explicación desde la conducta hasta los estados mentales.
Además de ver la conducta incluye los estados mentales, lo que pasa en la mente (caja
negra según los conductistas). No era relevante para ellos, no podía ser observado, caja
negra porque no hay nada.
Métodos: predominaban los estudios experimentales del comportamiento humano,
estudia cuales son los procesos cognitivos para poder percibir. Se manipulan las variables
independientes para observar los efectos sobre las variables dependientes. Al principio
fue relevante el uso de computadoras para la simulación de procesos cognitivos y la
inteligencia artificial. Hacerle ciertas pruebas a personas.

Antecedentes y orígenes: hay una crisis en la psicología en los años 50, se empezaron a
abandonar los presupuestos conductistas de reduccionismo, conexionismo y
sensorialismo, habían cuestionamientos sobre ellos. Y se aceptan a aceptar los procesos
mentales como objeto de estudio. Los computadores proporcionan una analogía
poderosa, noción de retroalimentación como proceso de autorregulación y control. Se
tomo muy en cuenta esos procesos de los computadores.

3. Conductismo y cognitivismo

El cognitivismo tiene que ver con la idea de una manipulación de los símbolos, que
representan el mundo exterior. La mente manipula los símbolos que representan el
mundo como si fuera de tal manera. Representasionalismo es una característica de este.
Hay supuestos representacionales:
- Mundo con propiedades particulares
- Captamos o recobramos estas propiedades representándolas internamente.
- Un nosotros subjetivo es quien hace la captación.

Asociacionismo: trata de explicar el aprendizaje, se encuentra en las conexiones que se


establecen entre estímulos y respuestas, que se fortalecen cada vez hay interacción y que
generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Resultan fructíferas
gratificantes que se imprimen en el sistema nervioso (perro darle un premio).
La explicación del aprendizaje estaba en las conexiones que se estableen entre estímulos y
respuestas, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para
el organismo.
Del asociacionismo surge el conductismo y luego el cognitivismo. Son respuestas al
anterior.

Conductismo: su objetivo es la descripción, predicción y control del comportamiento.


Introspección queda fuera de los métodos utilizados, al igual que la interpretación de la
conciencia por parte del psicoanalista. Trabajo con seres humanos directamente
comparable con el trabajo con animales. Adopción del paradigma del condicionamiento
clásico como herramienta de investigación.

Gestalt: la mente configura, a través de ciertos principios los elementos que llegan a ella,
a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas).
La percepción es en realidad un acto creativo, con muy poca información podemos crear y
organizar los estímulos en algo coherente y provisto de significado.

4. Tres posturas de las Cs. Cognitivas

a. Cognitivismo
b. Conexionismo
c. Enacción

5. Psicología de procesamiento de información

Los psicólogos toman como modelo de computadora para plantear hipótesis psicológicas,
no solo cognitivas. Para elaborar interpretaciones teóricas.
El termino de entrada reemplaza la palabra estimulo.
Estímulo: salida (resultado) reemplaza términos respuesta y conducta

6. Dos culturas en psicología

Paradigma científico: objetivo, cristalizan la idea de introducir métodos experimentales y


la cuantificación para el abordaje de fenómenos psíquicos. (ciencia empírica contrastable
(positivismo): perspectiva en tercera persona).

Paradigma comprensivo: subjetivo, significado el objeto estudiado posee características


distintivas, por lo que estas adquieren prioridad por sobre el método científico.
(fenomenología y hermenéutica: perspectiva en primera persona).

7. Lenguaje

Incapacidad de explicar la teoría ambiental de la adquisición del lenguaje evidencia de que


el lenguaje es una capacidad evolutiva. Muchos aspectos del lenguaje están
genéticamente espeficados: “capacidad biológica de nuestra especie”.

8. Fenomenología

Estudio de la conciencia fenoménica como elemento fundamental para el vinculo con las
ciencias cognitivas. Surgen preguntas sobre como estudiar la conciencia en su dimensión
experiencial. Propuesta de la mente corporizada en oposición a la idea de cerebro como
una cubeta.
Aportes a la ciencia experimental: experimentadores a menudo quieren saber cómo es la
experiencia del sujeto.
- Leib (cuerpo sujeto; lived body; cuerpo vivido)
El cuerpo como portador de una vivencia, que pertenece al sí mismo, que no es
objeto. Es un cuerpo fenoménico o vivido. El cuerpo que soy y que esta dotado de
una intencionalidad abierta al mundo y en el que se deposita el significado.

- Lived body for others: cuerpo vivido para otros

Dimensión que tiene gran importancia desde el ámbito de la sociabilidad. Se puede


aprehender el propio cuerpo también desde otro punto de vista, como el cuerpo cuando
es mirado por otra persona. Cuando me doy cuenta de que otra persona me mira, o mejor
dicho, mira i cuerpo, me doy cuenta de que puedo ser un objeto para esta persona. Sartre
llama a esto el cuerpo vivido para otros.

9. Control motor

Estructuras subcorticales:
- Cerebelo: organiza y coordina el movimiento de articulaciones y músculos. Control
del balance y la coordinación de movimientos oculares con movimientos del
cuerpo. Coordinación (fina y sensorial del movimiento).
- Ganglios basales: rol fundamental en el control motor y específicamente en
iniciación y selección de acciones.

Regiones corticales:

Áreas motoras suplementarias: fuertes conexiones con el lóbulo frontal por lo que se
encuentra estrechamente vinculado con internalizar preferencias personales y objetivos.
Intervenciones basadas en mindfulness / Clase 22

Jon Kabbat zinn, biólogo molecular, desarrolló este programa que se llama “programa de
la de reducción de estrés basado en mindfulness” o atención plena. Es un programa de 8
semanas de entrenamiento en mindfulness, intensivo de 2 meses donde uno practica el
estar presente de distintas formas como meditación, yoga, prácticas cotidianas. Por
ejemplo, comer con atención bañarse salir a caminar, pero con el tinte de traer la atención
al presente. Partió trabajando con enfermedades crónicas por ejemplo soriasis,
fibromialgia, dolor crónico, etc. Observó que el estar presente contribuye al bienestar de
las personas. Partió con enfermedades médicas, pero después se fue ampliando, este
programa el día de hoy es uno de los programas que tienen más evidencia empírica sobre
los efectos sobre el estrés a nivel mundial y se hace en muchos lugares del mundo. Este
programa muestra evidencia científica en muchos planos como en la reducción de la
ansiedad, en la reducción de los efectos de la depresión, sobre mejoras en incremento
como en la reducción del dolor crónico, etc. Este otro programa es derivado del anterior,
el programa de terapia cognitiva basada en atención plena para la depresión es el
programa anterior pero adaptado para la depresión. Se incluyen algunas técnicas
cognitivo-conductuales por ejemplo de observación de los pensamientos. Este programa
mostró evidencia favorable particularmente en la reducción de los episodios de recaída. El
programa MBCT logró reducir la recaída hasta en un 40% incluso es mejor que el efecto
que tienen algunos fármacos en depresión. El pensamiento rumiante es una de las cosas
más difíciles de trabajar y lo que se ha visto es que la práctica de mindfulness contribuye a
ser consciente de nuestros pensamientos y no tomarlos como hechos y eso puede hacer
toda la diferencia. Hay una sesión de este programa que dice que los pensamientos no son
los hechos.

El cerebro, cuando meditamos y cuando hacemos una meditación en particular, que es la


meditación de atención focalizada, llevamos la atención a algo como por ejemplo la
respiración. Cuando uno medita, primero en el punto 4 donde si uno tiene una atención
focalizada se activa un área particularmente el córtex prefrontal dorso lateral. Es decir,
cuando uno está con la atención focalizada, esa área empieza a activarse y otras áreas se
desactivan. Pero cuando uno tiene una mente dispersa, aparece el Mind Wondering, la
red por defecto, cuando uno dice “no estoy pensando en nada” “mi cerebro está inactivo”
pero en realidad es casi al revés, se activan muchas y aparece el mind Wondering, el
vagabundeo mental. En la segunda parte, en el número 1 dice que se activan distintas
áreas muy diversas, áreas asociadas a las emociones en la corteza prefrontal, áreas
asociadas al sistema límbico, etc. Aparecen áreas que se activan por ejemplo con la
imaginación. Y en el punto 2 cuando uno se da cuenta de la distracción, el “distraccion
awarness” es como una habilidad metacognitiva, nos damos cuenta de que nos
distraemos. Se activa en otras áreas asociadas, por ejemplo, la conexión con el cuerpo, la
ínsula es un área asociada a la sensación a la intercepción corporal. Esto nos lleva luego a
la reorientación del darme cuenta y nuevamente se activa la corteza prefrontal dorso
lateral, es decir es como cuando uno se da cuenta que se distrae y vuelvo a re reorientar
mi conciencia, mi atención hacia algo focalizado hacia el punto donde partimos. Es como
que se desactivan áreas y se activan áreas particulares y estas áreas que se activan tienen
que ver con la conciencia del cuerpo y con la atención focalizada. Esto tiene efectos sobre
el bienestar.

Investigación: desde los años 80 hasta el 2020. Todos los artículos que tienen la palabra
mindfulness en el título o en las palabras claves, ha ido creciendo exponencialmente y se
debe gracias a, por un lado, que los estudios han mostrado los efectos favorables, también
a que cada vez hay más interés de la comunidad académica y también se debe a que hay
menos prejuicios y se ha ido aplicando en más contextos diferentes con mayor
rigurosidad. También hoy día los estudios son más rigurosos que los del año 2000.

Desde la investigación se ha diferenciado al menos 3 tipos de prácticas en términos bien


genéricos, es decir, se podría hacer subdivisiones, pero se hablan de 3 tipos.
 La primera es la meditación asociada a la atención focalizada. qué es prestar
atención a algo en particular por ejemplo a la respiración.
 El segundo tipo de práctica, más difusa y abierta que se llama monitoreo abierto.
Es por ejemplo cuando uno está prestando atención a nada en particular, pero con
una apertura en el momento presente. Como estar abierto a lo que venga.
Mindfulness es una combinación de ambas, de atención focalizada con un
monitoreo abierto.
 El tercer tipo, son prácticas que se llaman generativas o afectivas. Es la práctica de
la compasión o metta que es una práctica para generar un estado de apertura,
pero afectuoso de compasión y eso también se puede entrenar.

Un estudio que se titula “la mente distraída es una mente infeliz”. A más de 2500
personas común y corrientes, a través de una aplicación del celular se les pedía en
cualquier momento de su día respondieran 3 preguntas. Se les preguntaba 3 cosas,
1. qué estás haciendo.
2. dónde está tu atención, es decir, dónde está tu mente, tu conciencia, en qué estás
pensando.
3. del 1 a 10 con cuánto bienestar te sientes en este momento

El 47% del tiempo los participantes estaban pensando en algo distinto a lo que estaban
haciendo, es decir, casi la mitad del tiempo las personas estaban haciendo una cosa, pero
están pensando en otras o su atención estaba en otro lado. Cuando evaluaron el nivel de
bienestar que reportaban las personas, no era lo más importante de lo que estaban
haciendo, y lo que se vio es que las cosas que hacia la persona no era el mayor productor
de bienestar, sino que el mayor predictor de bienestar era si su mente estaba sincronizada
con su acción. Es decir, independiente de que hacían, el mayor predictor de bienestar era
dónde estaba la atención, si la gente estaba divagando en algo distinto sí se observó que
era mejor divagar en cosas agradables, que desagradables. Sin embargo, tener la mente
puesta en lo que estás haciendo es superior a la divagación positiva en cuanto al nivel de
felicidad reportado. Es decir, tener la mente puesta en lo que hacemos genera más
bienestar incluso que divagar en algo agradable. Al final la divagación genera malestar,
sobre todo si es divagación en cosas no agradables. Entonces la pregunta que surge es
dónde es necesario poner las esperanzas, la invitación es a prestar atención más que a las
condiciones externas. El tema es cultivar una mayor atención al momento presente.

El cerebro humano es complejo, es un cerebro que son como 3 o 4 en uno. Tenemos el


cerebro reptiliano, que está preocupado de nuestras funciones básicas. Tenemos el
cerebro límbico, que está preocupado de la emoción, todo el sistema asociado a la
respuesta del sistema parasimpático, simpático. Además, los seres humanos tenemos el
neocórtex que es el área más nueva evolutivamente hablando. Es la que en los humanos
está más desarrollada en comparación con casi todos los animales. Esta área es la que nos
permite viajar en el tiempo en nivel de pensamientos. Tenemos esta corteza prefrontal
que de alguna manera regula, conecta el sistema límbico con el neocórtex. Hay un
neurobiólogo (Rick Hanson) que dice que tener este neocórtex es como tener un casco de
realidad virtual puesto en la cabeza que la creamos pensando en el futuro, en el pasado,
etc. Esto tiene todo que ver con la evolución, nos permite protegernos nos permite
guarecernos. Tenemos ciudades construidas, pero tiene un costo, el costo es el estrés, las
úlceras, las preocupaciones, etc.

La practica de mindfulness genera cambios a nivel funcional. Mi cerebro cambia cuando


meditamos o estamos presente. Genera un cierto tipo de activaciones, y también tiene
cambios estructurales. Nuestro cerebro es plástico y se va moldeando, hay áreas que la
investigación muestra que hay cambios estructurales en el cerebro. En la ínsula y en el
área de brodmann. Son áreas asociadas al procesamiento de la atención, a la mayor
sensación del cuerpo, a la intercepción. Estas áreas tienen mayor cantidad de materia gris,
mayor conexión neural producto de la práctica. La meditación se sabe que actúa sobre la
ínsula, sobre la amígdala que es parte del cerebro límbico, y que reduce la activación de la
amígdala. Cuando uno tiene una emoción especialmente desagradable como el miedo o la
rabia, se ha visto que la amígdala se enciende, la meditación mindfulness reduce la
activación de la amígdala y en contraparte activa áreas de regulación emocional asociadas
a la corteza prefrontal.
Contribuye al control atencional, a la regulación emocional y al darse cuenta de uno
mismo, lo que contribuye a la autorregulación. en una etapa temprana, esto puede
significar un esfuerzo meditar hay un esfuerzo por reducir el mind wondering, pero el
esfuerzo se reduce cuando ya es más habitual, cuando ya es un estado. Reduce el tipo de
procesamiento de información “regulación arriba-abajo” y en cambio, favorece los
procesos de abajo hacia arriba, es decir, desde la experiencia hacia la construcción de
conocimiento, incrementan las emociones agradables y mejora el sistema inmunitario. A
nivel psicológico, hay mejoras en la reducción de patologías como ansiedad, depresión,
trastorno límite de personalidad. Mejora nuestra capacidad de responder y no reaccionar,
mejora nuestra capacidad darnos cuenta de cómo estamos (mayor autorregulación
emocional), disminución de la rumiación, no solo reduce el malestar o la sintomatología,
sino que también incrementa la sensación de bienestar.

¿Qué es lo que hace únicos a los seres humanos? / Clase 23

Está muy influenciada por la cosmovisión que nosotros tenemos en el Occidente y


especialmente por una cosmovisión judeocristiana en el cual nosotros podemos
representar a Dios, posteriormente vendrían unos entes que de alguna forma serían
superiores a nosotros que serían Los Ángeles, y el tercer escalafón estaríamos nosotros, el
Reino del hombre y más bajo esto ya estarían los animales, las plantas, los insectos. De
alguna forma esta cosmovisión dice que uno está en una escala de importancia mayor a lo
que puedes encontrar en los animales. Los animales en este sentido estarían al servicio del
hombre. Por otro lado, uno puede tener condiciones más amables con la vida animal,
podríamos ver ciertas condiciones, por ejemplo, orientales como la budista en el cual el
hombre no está en un centro de importancia, sino que se tiene una forma circular donde
el alma va circulando por diferentes reinos. Por ejemplo, está el Reino del hombre, el
Reino de los animales, el Reino de los dioses y así sucesivamente. Sin embargo, lo que
cambió radicalmente, la percepción de nosotros mismos en este Reino animal es lo que
escribió Darwin, él dibujo el primer indicio de lo que nosotros vamos a llamar “el árbol de
la vida”. Observando ciertas especies se dio cuenta de que había muchas especies que
tenían ciertas cosas en común, y el árbol de la vida representa eso. El árbol de la vida ha
evolucionado hasta el día de hoy, esto quiere decir que de alguna forma nosotros no
somos el centro del Reino animal que incluso nosotros tenemos un estrecho vínculo con
otras especies de animales y compartimos muchas capacidades, incluso cognitiva.
Esta neurona (la del ppt) de alguna forma no va a ser el sustento biológico que nos va a
permitir pensar, imaginar, etc. También otras estructuras, por ejemplo, el ojo. Si
observamos en el mundo animal, tanto en vertebrados como invertebrados, podemos
observar que el ojo es compartido por muchas de las especies. Estas estructuras son de
diferentes formas y diferente tamaño, pero todas van a cumplir una función muy similar
que es básicamente captar ciertos fotones del medio ambiente y representar una imagen
mental de lo que está pasando en el mundo exterior. De alguna forma nos hace deducir
que nosotros tenemos un ancestro en común.

Una forma de entender el desarrollo del ojo, el ojo no se generó en el medio donde
estamos nosotros, sino que se generó en un medio acuoso. El diagrama simboliza el
espectro electromagnético de ondas electromagnéticas. Nosotros tenemos ondas de
mucha frecuencia que están cargadas de frecuencias más altas. Y tenemos ondas
electromagnéticas más amplias y de baja energía. Dentro de este espectro hay un
pequeño porcentaje que grafica el espectro visible de ondas electromagnéticas que
nosotros podemos captar, va entre los 400 nanómetros y los 700 nanómetros app.
Nosotros representamos el espectro visible que lo que nosotros podemos ver. La mayoría
sino más bien todas las especies de la tierra ven en este rango de frecuencias un poco más
o un poco menos, por ejemplo, algunas se focalizan un poco más en el azul otras en el
rojo, pero todos los ojos del Reino animal se enfocan en este espectro de frecuencia. Esta
gráfica (ver ppt) representa el porcentaje de absorción que tiene el agua en relación con
todos los espectros de onda electromagnética. Entonces en el eje x están los espectros
electromagnéticos, en el eje y el nivel de absorción. En el tipo de ondas electromagnéticas
que van entre 10 nanómetros a 100, 400, incluso 350, las moléculas de agua absorben
esta luz. Cuando nosotros llegamos a los 300 o 400 las moléculas de agua no absorben
este tipo de luz, esta luz puede viajar por el medio hostia y llegar hasta el fondo del mar.
Sin embargo, en los 700 nanómetros empieza a aumentar la absorción del agua y
posteriormente el agua empieza a absorber ondas de mayor, de menor baja frecuencia. El
rango de absorción del agua es muy parecido al espectro visible que nosotros tenemos, lo
que quiere decir es que el ojo en realidad está adaptado para una visión en un medio
acuoso, y el ojo que uno tiene en este momento es el mismo ojo que evolucionó para ese
medio pero que se tuvo que adaptar a un medio donde había más aire. Las redes
neuronales se van a especializar en procesar cierto tipo de información. Uno tiene ciertas
partes del cerebro que están especializadas, por ejemplo, para procesar cierta
información visual, otras áreas que están enfocados en el procesamiento auditivo y otras
áreas que están enfocadas en el procesamiento motor. En algún momento de la evolución
esta neurona o esta red neuronal que se abocaban al procesamiento sensorial y al
procesamiento motor, tuvieron que empezar a comunicarse entre sí, para que uno pueda
tener conductas coherentes con lo que esta pasando en el medio ambiente.

Ejemplo de un animal que tiene un sistema nervioso, pero que en su sistema nervioso no
se comunican entre sí. La medusa, si analizamos su conducta podemos ver que ellas
flotan, tienen tentáculos que se mueven de una forma no muy coordinada. Si abrimos una
medusa vamos a ver que su sistema nervioso en realidad no tiene uniones entre sí, es
decir, es como si la medusa tuviera solo un sistema periférico donde no tuviera un sistema
nervioso central donde pueda integrar esta información. Vamos a encontrar que un
tentáculo va a tener ciertas neuronas sensoriales y motoras pero que esta neurona no se
va a comunicar con otro tentáculo, por eso un tentáculo se va a mover independiente a
otro y no le va a importar lo que pasa con el otro. En este tipo de estructura, cuando no
tenemos una comunicación entre lo que está pasando en una parte del cuerpo con otro, la
comunicación de un sistema sensorial con el sistema motor, vamos a encontrar conductas
simples ya que, no les podemos adquirir de alguna forma una conducta más compleja o
una función cognitiva en sí.
Ejemplo de ir a jugar volleyball, cuando recordamos las veces que hemos fracasado y
tenemos miedo de alguna forma que uno es el “malo” y que te tiren todas las pelotas a ti.
Ese tipo de procesamiento, cuando tus recuerdos están generando cosas en tu cuerpo,
por ejemplo, te puedes sentir nervioso. Eso puede generar que tu tono muscular esté
diferente, por ejemplo, más tenso. Cuando la pelota se está acercando, tenemos un
sistema sensorial que capta esta información visual, la cual viaja a ciertas estructuras del
cerebro que van a estar relacionadas con el procesamiento visual y esa información va a
viajar a otras estructuras del cerebro, como estructuras que van a estar relacionados con
el ver qué es, otras estructuras que van a decir cómo generar una acción motora hacia el
estímulo y qué fuerza tienes que tener para generar está hecho motor y cómo tienes que
tener tu cuerpo para mantener el equilibrio para generar ese motor. Todas estas áreas
tienen que funcionar de una forma coordinada y eso se puede hacer porque hay
comunicación entre sí.
La libélula es el cazador más efectivo en el Reino animal, cada vez que la libélula quiere
una mosca tiene el 95% de atraparla.
El cerebro de una libélula (ver ppt) los lóbulos son los que están especializados en percibir
y procesar información visual. Las áreas que se ven en amarillo están relacionadas con el
aprendizaje y la memoria, es decir, la libélula puede aprender y memorizar cosas. Por un
lado, hay dos lóbulos que están relacionados con el procesamiento del fatigo de la libélula,
es decir, la libélula puede olfatear cosas. Estos lóbulos están relacionados con el
procesamiento del Estado interno en la libélula. Por otro lado, otro núcleo que está en
verde está relacionado con el procesamiento topográfico de su área, donde está ubicada.
Puede tener una representación del espacio según donde se encuentra. La función que
tiene el proto cerebro, genera conductas complejas. Tiene función de puente y de
comunicar lo que pasa en el área que están procesando la información visual, lo que está
pasando internamente la libélula.

Tipo de integración de información que va a permitir generar una motivación porque el


estado interno si uno tiene hambre, esa información se puede comunicar con otros
centros, por ejemplo, en un centro que esté relacionado con la acción motora. Por otro
lado, puedes saber qué cosas casar, seleccionar un objetivo. La integración de esta
información con la información del ambiente y lo que uno también sabe del ambiente, son
las semillas evolutivas para generar experiencias subjetivas, porque la información de tu
propio cuerpo se está comunicando con la información que tú tienes en el exterior.
La avispa tiene estructuras que están ocupadas en procesamiento de patrones faciales, el
cual es súper necesario porque tiene que saber a qué o quien atacar.

Si abrimos un pájaro y diseccionamos su cerebro, y lo comparamos con un cerebro


humano, nos vamos a encontrar con ambos tienen diferencias, dos diferencias
fundamentales son que el cerebro humano está configurado anatómicamente a través de
una conformación laminar, es decir, el cerebro es como una torta con varias capas, y cada
capa está especializada en el procesamiento de información. Eso ha generado que
nosotros podamos procesar mucha información. Por otro lado, la corteza del ser humano
es una lámina del cerebro que está muy asociada a la generación de conductas complejas
y que nosotros también lo asociamos con ciertas funciones cognitivas. La corteza del
pájaro está más asociada hacia conductas más intuitivas hacia conductas no tan
complejas, sino que asociadas con la supervivencia.

Efectivamente el cerebro de las aves en general tiene una configuración columnar que
también tenemos nosotros en nuestra corteza (una columna de neuronas que van a estar
comunicadas entre sí va a ser pequeños procesadores que van a procesar esta
información y que permiten procesar mucha información en tiempo real).
Esta corteza que tiene esta configuración columnar como la nuestra permite que estas
aves tengan esta conducta tan inteligente. A medida que nosotros nos acercamos a
nuestra especie, los cerebros van aumentando de tamaño y otra característica muy
particular es que estos cerebros se van arrugando, lo que nosotros hablamos de
circunvoluciones. Entre más cercano las especies hacia el ser humano, más
circunvoluciones hay. Otra característica que compartimos con otros animales es que en
relación con nuestro cuerpo somos animales “cabezones”. Nuestro cerebro es más grande
en proporción a nuestro cuerpo, nosotros tenemos más neuronas que el cerebro
chimpancé. Algo más significativo es que nuestra sustancia es mayor en el cerebro de los
humanos que en comparación al cerebro del chimpancé. Los chimpancés en términos de
memoria operativa son superiores a los seres humanos, pueden tener más información. La
especie humana ha llegado más lejos que los chimpancés de una forma nosotros podemos
manipular en mayor grado, podemos generar un tipo de lenguaje complejo, y una las
capacidades que nos ha permitido todo eso es nuestra capacidad de coordinarnos.

En Tanzania en el Parque Nacional de Gombe en 1974 había dos grupos de chimpancés


liderados por diferentes machos Alfa. En algún momento, el grupo del norte de este
Parque Nacional atacó el grupo del sur. El grupo del norte empezó a asesinar a los
integrantes del grupo del sur principalmente a los machos Alfa. Las crías y las hembras del
grupo del norte fueron raptadas. Esta guerra duró aproximadamente 4 años y podríamos
hablar de un genocidio porque del grupo del norte solo murió un animal en esta guerra vs
el grupo del sur que fue totalmente extinguido o raptado. En el Reino animal también se
generan estas acciones coordinadas donde hay un cierto grupo que genera acciones
violentas hacia otro grupo de la misma especie y las razones por la cual se generan este
tipo de guerras no son muy alejadas que nosotros tenemos en la especie humana.
Cognición animal / Clase 23

Empatía
Una de las muchas funciones que puede tener la empatía a nivel evolutivo es el poder
coordinarse con otra persona. Podemos ver en algunos animales esta capacidad, (el
chimpancé por ejemplo si la tiene) qué pasa tal vez con mamíferos que están más lejanos
a nosotros en la escala evolutiva, como las ratas.
Generalmente cuando uno quiere estudiar alguna capacidad cognitiva en animales como
no podemos comunicarnos con ellos de manera verbal, nosotros analizamos la conducta
del animal y de ahí nosotros inferimos las capacidades cognitivas.

Video de ratas, la amistad sobre el chocolate


La rata debe decidir si obtener la recompensa o ayudar a su compañero, y lo primero que
hace casi instintivamente es ayudar al compañero. Esto da indicios de conductas
relacionados a la empatía. Los mamíferos son súper fuertes ya que, pueden inhibir este
estímulo hacia una recompensa por ayudar a un compañero. En términos de empatía
podemos observar que hay ciertos mamíferos además del chimpancé, como los roedores
que tienen conductas que nosotros podríamos llamar empáticas.

La teoría de la mente
nosotros para deducir o inducir ciertos estados mentales en otros somos buenos, ya que
estamos a cada rato tratando de leer el estado mental de la otra persona.
Función de la teoría de la mente, esta capacidad que tenemos para deducir o predecir
estados mentales de otra persona. En el caso de los animales, (video de cuervos) el cuervo
tiene una característica especial porque, en los meses donde la hembra está en periodo de
apareamiento el Cuervo macho le regala cosas, pero no le regalan cualquier cosa. El
cuervo observa lo que la cuerva come y el cuervo no le regala lo mismo que come la
cuerva, sino que le regala cosas novedosas que le puedan gustar. El Cuervo de alguna
forma debe tener esta capacidad de representar el estado mental de la cuerva y según eso
decide qué tipo de gusano le da de alimento, entonces alguna forma de esta capacidad de
lectura mental también la pueden tener los cuervos. Los chimpancés, por ejemplo, otros
tipos de mamíferos también tienen conductas relacionadas con empatía incluso con la
teoría de la mente.

Lenguaje
En el Reino animal nosotros vemos que hay animales que tienen ciertos sistemas de
comunicación e incluso algunos muy complejos. Por ejemplo, en los delfines, ya se ha visto
que los delfines efectivamente tienen nombres, hay una vocalización o sonido particular
que cuando un delfín lo emite el delfín asociado con ese sonido responde. Los
investigadores empezaron a grabar estos sonidos y después los reproducían en el
ambiente dónde están estos delfines y solo el delfín asociado con este sonido.
El gráfico representa el match, es decir, cuando uno genera este sonido o silbido
característico y el delfín responde. Solo cuando tú tienes el silbido característico asociado,
el delfín empezaba a responder. Este Match disminuía significativamente cuando se
genera un sonido familiar al delfín, pero no era su nombre y cuando se genera cualquier
sonido aleatorio, no hay ningún match. Los delfines pueden tener un nombre asociado,
incluso este silbido característico podía irse modificando, dependiendo del grupo de
delfines dónde está el delfín (nosotros tenemos sobrenombres en algunos grupos, pero en
los grupos familiares nos llaman de otra forma).
Se a observado que los chimpancés también pueden vocalizado cierto sonido asociado a
cierto objeto generalmente alimento. Se ha visto que cuando a un chimpancé lo sacas de
su ambiente y lo llevas a otro, la vocalización que él tenia para categorizar conceptos,
empezó a modificarse asociado a como vocalizaba el nuevo grupo dónde estaba inserto.
Efectivamente el lenguaje que nosotros compartimos es altamente sofisticado y que al
parecer ningún animal del Reino animal lo ha compartido o lo presentan y esto en realidad
es un poco lógico porque nuestra historia evolutiva es diferente a las otras historias de
otros animales, el lenguaje como cualquier otra función cognitiva también una respuesta
evolutiva a las demandas del medio ambiente, la naturaleza responde a las necesidades
del medio ambiente entonces el lenguaje por ejemplo tu ojo incluso tus pulmones en es
una respuesta evolutiva que tiene la naturaleza las demandas que tú tienes en el en el
medio.

Cultura
Cuando uno ya tiene un sistema de comunicación del conocimiento que tú puedes
adquirir del mundo cambia. no va a depender tanto de tu propia experiencia que tú tienes
con el mundo. sino que otro miembro de tu propia especie se lo puede dar bien. incluso
hay conocimiento que puede perdurar de generación en generación lo que nosotros
llamamos cultura. efectivamente algunos animales también pueden tener este sistema de
conocimiento.
Herramientas (ver ppt) son específicamente palitos que ocupan ciertos grupos de cuervos.
Hay diferencias entre ellas, pero todas sirven para la misma función. La forma del palito va
a depender del grupo del cuervo. Se ha visto que las nuevas generaciones empiezan a
modificar esta herramienta para generar que tenga más funcionalidad y es un tipo de
conocimiento que perdura de una generación a otra.
Hay ciertos chimpancés que tienen la capacidad a través de la cultura de utilizar ciertas
herramientas. Por ejemplo, el chimpancé utilizaba una roca para abrir un tipo de fruto. Un
grupo de chimpancés, utilizan palos como herramientas de caza como flechas y solo este
grupo lo utiliza. Esto da indicio que hay cierta conocimiento identitario para ciertos
grupos, incluso se han visto conductas que nadie sabe por qué se producen, hay ciertas
conductas dónde va un chimpancé con una roca y la tira a un árbol hueco, los
investigadores han tratado de discernir por qué hacen estas conductas porque
generalmente en la naturaleza todas las conductas que podemos observar tienen una
función ya sea, de supervivencia, de reproducción, de aumentar la probabilidad de tener
alguna recompensa, etc.

Conciencia, video de Thomas


Los animales tal vez son conscientes de sí mismos o no. Nosotros, por ejemplo, somos
conscientes de que somos un ente finito.
Los investigadores observaron que muchos chimpancés al principio, cuando Thomas
murió, se acercaron para ver qué estaba pasando y llegó un momento donde ya había
pasado un cierto tiempo donde los investigadores ya querían sacar el cuerpo de Thomas
para ver qué le había ocurrido entonces pusieron mucha comida alrededor para que los
chimpancés se fueran a comer allá. sin embargo, cuando se fueron todos los chimpancés
hubo dos chimpancés que se acercaron a Thomas y tuvieron una conducta muy particular.
Su mamá Nina, le estaba acicalando los dientes, es una conducta recurrente y que no se
sabe muy bien por qué se produce. En este caso no tenía hambre, no es que le estaba
sacando alimentos en los dientes de Thomas, al parecer podría ser una conducta que está
relacionada tal vez con ciertos cuidados cuando un miembro de una especie fallece.

También podría gustarte