Está en la página 1de 9

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2021-agosto
Semana 13, semana 14

El artículo de opinión: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
 Liza Espinoza, Diego Alejandro.
 Purizaca Montesinos, Yhadira Nicole.

Elabora aquí el esquema de producción.

INTRODUCCION:
Contexto: El cuidado del Gobierno a la población.
Controversia y opinión del autor: ¿crees que el Estado ha logrado combatir
la pandemia de la COVID-19 eficazmente? Considero que el Estado no ha
logrado combatir con la COVID-19.
Anticipación: A continuación, sustentare mi postura.

DESARROLLO 1:
1.Opinión + Argumento: Opino que el Estado no ha logrado detener el
contagio de la COVID-19, ya que es uno de los países con más personas
contagiadas y fallecidas por este virus.
1.1. Idea Secundaria 1: Reacción del Gobierno ante el aumento de contagios.
1.1.1 Idea Terciaria 1: Escasez de oxígeno.
1.1.2. Idea Terciaria 2: Vacunación lenta.
1.2. Idea Secundaria 2: Lima, ciudad más afectada por la COVID-19.
1.2.1. Idea Terciaria 1: Irresponsabilidad ciudadana.
1.2.2. Idea Terciaria 2: Hospitales colapsados.

DESARROLLO 2:
1.Opinión + Argumento: Opino que el Estado no ha controlado eficazmente la
pandemia por la COVID-19, ya que la población sigue saliendo desprotegida en
las calles por una falta de educación.
1.1. Idea Secundaria 1: Falta de responsabilidad y competencia en figuras
políticas
1.1.1. Idea Terciaria 1: Preocupación mayoritario en otros factores.
1.1.2. Idea Terciaria 2: Polémicas y acciones indebidas.
1.2. Idea Secundaria 2: Educación ineficaz.
1.2.1. Idea Terciaria 1: Mal planteamiento educacional por parte del Estado.
1.2.2. Idea Terciaria 2: Escases de profesionales competentes y desinterés.

CIERRE:
Reiteración de opinión y argumento: De todo esto deducimos que el
gobierno no optó por medidas muy óptimas y que la actitud de la población al
no respetar las normas hizo que el país se sumergiera en una crisis sanitaria.

Apelación Final: ¿Por qué seguir creyendo que el Estado se preocupa por el
bienestar del pueblo?

Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión.

Una ineficiente lucha contra la COVID-19 en el Perú

Por lo que se observa, los métodos de contingencia que aplica el Gobierno,


para evitar la propagación del COVID-19, hace creer que no le importa cuidar la
salud de la población ¿Por qué sucede esto? Muchas personas llegan
diariamente a los hospitales de manera grave, debido a este virus, algunas de
estas personas lamentablemente no pueden ser atendidas por falta de cama u
oxígeno. Tanta es la aglomeración en los hospitales, que hay pacientes que
están falleciendo, porque no están siendo bien cuidados. Esto ha causado
miedo en algunas personas y por eso han optado por internarse en su casa y
ahí tratar de recuperarse. Ante esta percepción, nos preguntamos lo siguiente:
¿Crees que el Estado ha logrado combatir la pandemia de la COVID-19
eficazmente? Considero que el Estado no ha logrado combatir la COVID-19
eficazmente. A continuación, sustentaré mi postura.
Opino que el Estado no ha logrado detener el contagio de la COVID-19, ya que
es uno de los países con más personas contagiadas y fallecidas por este virus.
Primero, la reacción del Gobierno ante el aumento de contagios, puso en
evidencia un mal manejo de la pandemia, ya que dejó olvidado a muchos
sectores del país, por la evidente escasez de oxígeno y medicamentos. Se
sabe que una eficaz vacunación o compra rápida de las vacunas generaría un
cierto tipo de control e inmunidad en la población, pero lamentablemente
surgieron problemas de corrupción por parte del estado en la obtención de las
dosis creadas por los laboratorios, generando una vacunación lenta y
empeorando más aún la crisis sanitaria. Segundo, pienso que debemos de
recalcar la grave situación que está pasando la capital de nuestro país, ya que,
al ser la ciudad más importante, la gente se aglomera mucho y las cifras de
contagio se incrementa notablemente. Más de una vez se ha podido observar
la falta de interés o irresponsabilidad ciudadana, muchas personas no toman
en cuenta las medidas de prevención solicitadas por el gobierno. Las “Fiestas
COVID” es una clara muestra, de la imprudencia de la gente al organizar y
asistir a estos eventos en pandemia. Esto causa que, la mayoría de hospitales
en el país hayan llegado a su tope y colapsado, por la baja inversión del
gobierno en nuestro sistema de salud, donde hay deficientes laboratorios que
no son capaces de procesar pruebas. Además, la economía del país también
se ha visto afectada y ha crecido lentamente en los últimos años.

Por otro lado, también sostengo que el Estado no ha controlado eficazmente la


presente pandemia por la covid-19 en nuestro país, ya que la mayoría de
nuestra población peruana sigue evitando las restricciones tomadas por el
gobierno saliendo así a las calles sin protección, esto es debido a una falta de
educación que vivía el país antes. No es de última noticia que nuestros
políticos no se están concentrando para erradicar lo mejor posible la pandemia
porque no tienen la suficiente experiencia o simplemente no son competentes
para estar en esos cargos. Estos factores son visibles al observar cómo es que
se preocupan por otros sectores que no tienen mucha importancia en nuestro
país actualmente con el confinamiento, además de las diferentes polémicas
que crean diferentes políticos esto crea una situación problemática dentro de la
política de nuestro país al ver personas renunciando de manera rápida y no
cumpliendo eficazmente con su deber que se le otorgó a la hora de juramentar
para su cargo. La educación ineficaz también podría ser uno de los factores
que provocó el descontrol e irresponsabilidad de las personas ya que no están
acostumbradas a hacer lo que se les dice. Por ello debe haber medidas para el
mal planteamiento educacional por parte del estado y de esta forma la gente
sea más responsable provocando así que la población acate las normas sin
ningún tipo de problema, pero dentro de este problema hay otro mayor, aunque
es que hay mucha escasez de profesionales competentes para que puedan
forjar bien en valores a los alumnos. Sin embargo, muchos de estos docentes
tienen desinterés para este tipo de casos y solo se dedican para dictar su clase
solamente e irse por ello el estado debe hacer exámenes a los maestros para
ver qué tan preparados están y así irlos capacitando de forma eficiente.

Por lo dicho, reafirmo mi postura, que el gobierno no optó por mejores medidas
y la actitud de la población al no tener conciencia en ello hicieron que el país se
sumergirá en una fuerte crisis sanitaria. Entonces ¿Por qué seguir creyendo
que el estado se preocupa por el bienestar del pueblo? Puesto que debería
haber actuado con mayor rapidez y pudo haber controlado de manera eficaz el
contagio en la población. Además, me parece que el estado podría tener una
evolución sumamente positiva, sí la población ayuda a tener conciencia y
siempre tiene en cuenta los protocolos para mejorar y así superar la COVID-19.
Por ello no más falta de interés ante una situación tan delicada y por una
mejora en la ciudadanía.
Revisa las anotaciones realizadas por tu docente a la versión borrador de tu artículo
de opinión. Luego, autoevalúa tu texto con la lista de cotejo.

Criterio Sí No

El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y X


cierre.

La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y X


anticipación.

Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por


cada IS. X

El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y


apelación final. X

Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes


para defender la opinión. X

La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e


ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
X

La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,


datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar
con solidez el argumento.
X

En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean


diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones
idiomáticas u otras expresiones figuradas.
X

En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados


para relacionar las ideas de todos los párrafos.
X
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se
evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
X

El vocabulario empleado se relaciona con la temática del artículo de


opinión. X

En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto


seguido y el punto aparte. X
Redacta la versión final de tu texto.

Una ineficiente lucha contra la COVID-19 en el Perú

Por lo que se observa, los métodos de contingencia que aplica el Gobierno,


para evitar la propagación del COVID-19, hace creer que no le importa cuidar la
salud de la población ¿Por qué sucede esto? Muchas personas llegan
diariamente a los hospitales de manera grave debido a este virus, algunas de
estas personas lamentablemente no pueden ser atendidas por la falta de cama
u oxígeno. Tanta es la aglomeración en los hospitales, que hay pacientes que
están falleciendo, porque no están siendo bien cuidados. Esto ha causado
miedo en algunas personas y por eso han optado por internarse en su casa y
ahí tratar de recuperarse. Ante esta percepción, nos preguntamos lo siguiente:
¿Crees que el Estado ha logrado combatir la pandemia de la COVID-19
eficazmente? Considero que el Estado no ha logrado combatir la COVID-19
eficazmente. A continuación, sustentaré mi postura.

Opino que el Estado no ha logrado detener el contagio de la COVID-19, ya que


es uno de los países con más personas contagiadas y fallecidas por este virus.
Primero, la reacción del Gobierno ante el aumento de contagios, puso en
evidencia un mal manejo de la pandemia, ya que dejó olvidado a muchos
sectores del país, por la evidente escasez de oxígeno y medicamentos. Se
sabe que una eficaz vacunación o compra rápida de las vacunas generaría un
cierto tipo de control e inmunidad en la población, pero lamentablemente
surgieron problemas de corrupción por parte del estado en la obtención de las
dosis creadas por los laboratorios, generando una vacunación lenta y
empeorando más aún la crisis sanitaria. Segundo, pienso que debemos de
recalcar la grave situación que está pasando la capital de nuestro país, ya que,
al ser la ciudad más importante, la gente se aglomera mucho y las cifras de
contagio incrementa notablemente. Más de una vez se ha podido observar la
falta de interés o irresponsabilidad ciudadana, muchas personas no toman en
cuenta las medidas de prevención solicitadas por el Gobierno. Las “Fiestas
COVID”, es una clara muestra de la imprudencia de la gente al organizar y
asistir a estos eventos en pandemia. Esto causa que, la mayoría de hospitales
en el país hayan llegado a su tope y colapsado por la baja inversión del
Gobierno en nuestro sistema de salud, donde hay deficientes laboratorios que
no son capaces de procesar pruebas. Además, la economía del país también
se ha visto afectada y ha crecido lentamente en los últimos años.

Por otro lado, también sostengo que el Estado no ha controlado eficazmente la


presente pandemia por la covid-19, ya que la mayoría de nuestra población
peruana sigue evitando las restricciones tomadas por el Gobierno, saliendo así
a las calles sin protección, esto es debido a una falta de educación que vivía el
país antes. No es de última noticia que nuestros políticos no se están
concentrando para erradicar lo mejor posible la pandemia, porque no tienen la
suficiente experiencia o simplemente no son competentes para estar en esos
cargos. Estos factores son visibles al observar cómo es que se preocupan por
otros sectores que no tienen mucha importancia en nuestro país, además de
las diferentes polémicas que crean diversos políticos, esto crea una situación
problemática dentro de la política de nuestro país al ver personas renunciando
de manera rápida y no cumpliendo eficazmente con su deber que se le otorgó a
la hora de juramentar para su cargo. La educación ineficaz también podría ser
uno de los factores que provocó el descontrol e irresponsabilidad de las
personas, ya que no están acostumbradas a hacer lo que se les dice. Por ello,
debe haber medidas para el mal planteamiento educacional por parte del
estado y de esta forma la gente sea más responsable, provocando así que la
población acate las normas sin ningún tipo de problema, pero dentro de este
problema hay otro mayor, escasez de profesionales competentes para que
puedan forjar bien en valores a los alumnos. Muchos de estos docentes tienen
desinterés por este tipo de casos y solo se dedican a dictar su clase e irse. Por
ello, el estado debe hacer exámenes a los maestros para ver qué tan
preparados están y así irlos capacitando de forma eficiente.

Por lo dicho, reafirmo mi postura, que el gobierno no optó por mejores medidas
y la actitud de la población al no tener conciencia en ello hicieron que el país se
sumergirá en una fuerte crisis sanitaria. Entonces ¿Por qué seguir creyendo
que el estado se preocupa por el bienestar del pueblo? Puesto que debería
haber actuado con mayor rapidez y pudo haber controlado de manera eficaz el
contagio en la población. Además, me parece que el estado podría tener una
evolución sumamente positiva, sí la población ayuda a tener conciencia y
siempre tiene en cuenta los protocolos para mejorar y así superar la COVID-19.
Por ello no más falta de interés ante una situación tan delicada y por una
mejora en la ciudadanía.
Escribe, en la tabla, qué rol tuviste durante el trabajo en equipo; es decir, qué
aportaste.

Integrante Rol o aporte

1. Liza Espinoza, Diego Intervino en la redacción del texto de introducción,


Alejandro. desarrollo, cierre y la revisión de faltas ortográficas y
coherencia del texto.

2. Purizaca Montesinos, Intervino en los textos de introducción, desarrollo,


Yhadira Nicole. cierre; como también la revisión de faltas ortográficas y
coherencias del texto.

También podría gustarte