Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ciclo 2022-marzo
Semana 13, semana 14
Apellidos y nombres
1.Elias Ccama Ynca
2.
3.
4.
__________________________________________________________________________
Desde que se inició la pandemia del coronavirus, las personas han consumido más noticias
para mantenerse informado sobre el tema. En ese sentido, ¿crees que, en el Perú, los
medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol
informativo en el contexto de la pandemia?
1
Esquema de producción
INTRODUCCIÓN
1. Introducción: Los medios de comunicación peruanos son vistos como aliados de
la población durante tiempos de pandemia.
2. Controversia + Opinión: ¿crees que, en el Perú, los medios de comunicación
tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) cumplen su rol informativo en el
contexto de la pandemia? Considero que si se han desempeñado de manera
eficiente su labor durante la pandemia.
3. Anticipación: A continuación, sustentaré mi opinión.
Desarrollo 1
1. Opinión + Argumento: Los medios de comunicación lograron su labor de
informar a la población en general.
1.1. Para poder desarrollar su trabajo los medios y los periodistas en particular
enfrentan riesgos de gran vulnerabilidad.
1.1.1. Contextos de alto riesgo, como hospitales y de aglomeración de personas, sin
la protección biológica y sanitaria adecuada.
1.1.2.Estar del lado de la salud de las personas.
Desarrollo 2
1. Opinión + Argumento: Lograron informar al ciudadano peruano acerca de cómo
cuidarse y las restricciones que ponía el gobierno.
1.1. Idea Secundaria : manejo de información científica útil para los ciudadanos
1.1.1. Nos brindaron información sobre las áreas más peligrosas por casos de
Covid-19.
1.1.2. Mantenían informados a la población acerca del número de decesos,
recuperación de pacientes y casos totales en el Perú.
2
Versión borrador
3
Retroalimentación
Antes de redactar la versión final del artículo de opinión, revísalo tomando en cuenta los
siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar
atención a los detalles del texto.
Criterio Sí No
El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2
1
y cierre.
La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y
2
anticipación.
Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por
3
cada IS.
El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y
4
apelación final.
Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes
5
para defender la opinión.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e
6
ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,
7 datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean
8 diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones
idiomáticas u otras expresiones figuradas.
En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados
9
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se
10
evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
El vocabulario empleado se relaciona con la temática del artículo de
11
opinión.
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el
12
punto seguido y el punto aparte.
4
Versión final
Redacta la versión final de tu artículo de opinión tomando en cuenta la retroalimentación
recibida y la autoevaluación.
5
Escribe, en la tabla, qué rol tuviste durante el trabajo en equipo; es decir, qué aportaste.
2.
3.
4.