Está en la página 1de 2

Competencia desleal: Justo & Bueno y D1

1. ¿Cuáles son los hechos relevantes?


Lo que empezó como una competencia justa se convirtió al pasar de los tiempos en una
problemática ya que ambas empresas comenzaron a actuar de manera poco ética con el
propósito de adquirir un mayor número de consumidores, ofreciendo productos a precios
mucho más bajos.
Hecho 1: Competencia desleal; La mercadería Justo & Bueno interpuso una demanda penal
a D1 ante la superintendencia de industria y comercio acusándolos de presionar a sus
proveedores para que no les vendieran sus productos y esto llevo a que SIC decretara medidas
cautelares contra D1 ordenándole abstenerse de incurrir en este tipo de acciones.
Hecho 2: Falsos testimonios; sucedió cuando Justo & Bueno denuncio a dos proveedores de
D1 ante la fiscalía, presuntamente por que esos dos proveedores dieron falsos testimonios al
negar presiones de D1, con el fin de hacer creer a la entidad que no se justificaba imponer
una medida cautelar. Ante esto el abogado defensor de Justo & Bueno sostiene que lo
hicieron puesto que D1 es el mayor comprador de los productos que distribuyen estas dos
compañías.
2. ¿Qué problemas éticos aparecen?
- Conflicto de interés.
- Acciones ilegales.
- Hipocresía.
- Coaccionar.
3. ¿Qué alternativas de solución hay?
La solución que se nos presenta, es promover y desarrollar una red de proveedores con
relaciones gana-gana afirmando que el mercado colombiano es suficientemente amplio para
toda clase de competidores.
Una posible solución seria llegar a un acuerdo mutuo donde varias empresas salgan
beneficiadas recalcando que la competencia entre ellas siempre va a existir.
4. ¿Quiénes son los afectados?
Ambas empresas debido a que hay una batalla comercial y judicial.
5. ¿Qué calidad ética tienen las alternativas?
Una alta calidad ética ya que buscan el beneficio de ambas partes en las decisiones
comerciales y de esta manera evitar procesos jurídicos.
6. ¿Qué dificultades prácticas voy a encontrar?
Las dificultades que encontramos fueron:
- Confusión: Busca parecerse a un competidor para que el consumidor compre tus productos
en vez de los de la competencia.
- Desviación de clientes: Porque siempre están en competencia por lo que el consumidor va
a elegir siempre a la empresa que tenga los mejores productos a mejor precio y una alta
calidad.
- Dependencia económica: Exige condiciones al proveedor cuando se le compre casi toda la
producción, dado que el proveedor depende de estas ventas para la existencia de la empresa,
tendría que aceptarla.
- Mala imagen: Debido a que sí persisten estos ataques judiciales se dará un mal aspecto de
ambas frente a los consumidores y la confianza en ellas disminuirá notoriamente.
7. ¿Qué habría que hacer?
- Tendrían que aclarar y solucionar los problemas legales ya que si no hacen principalmente
esto no podrían llegar a un acuerdo donde ambas se beneficien.
- Ambas empresas deben contribuir a la realización del bien común y al bienestar de los
clientes y/o consumidores.

“El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo
de constancia, de métodos y de organización”

J. P. Sergent

Grupo 6
Wendy Yohana Guerrero Ascanio (172872)
Luis Eduardo Fierro Perdomo (172876)
Juan Carlos Arévalo Álvarez (172887)
Nain Albeider Salazar Carvajalino (172893)

También podría gustarte