Está en la página 1de 16

Medicina III

SEMINARIO 1 – DIABETES MELLITUS


Semestre Académico 2021 - I

ALUMNOS:
Alva Santillán, Josetty
Ballena Tapia, Fátima
Chavesta Pajuelo, Luisamaría
Florez Álvarez, Willys
García Vásquez, Edwin
Juárez Ubillús, Alejandro
Monteza Nevado, Alessandra
Riveros Picón, Marcelo
Quiñones Prado, William
Wilson Lalopú, Jessica

DOCENTE:
Dr.

SECCIÓN:
M21

FECHA:
Martes 27 de abril

Chiclayo – Perú
2021
MEDICINA III

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2

I. DIABETES TIPO I.......................................................................................................... 3

Susceptibilidad o predisposición genética .............................................................................................. 3

Factores medioambientales ................................................................................................................... 3

Mecanismos celulares ............................................................................................................................ 4

II. DIABETES TIPO II......................................................................................................... 5

III. DIABETES GESTACIONAL ......................................................................................... 6

IV. DIABETES MONOGÉNICAS-MODY ........................................................................... 8

Subtipos específicos de los desórdenes MODY ...................................................................................... 8

1.1. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 1 ............................................................................... 8

1.2. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 2 ............................................................................... 9

1.3. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipos 3,4 y 5 ..................................................................... 9

1.4. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 6 ............................................................................... 9

V. DIABETES POLIGENICAS............................................................................................ 10

Endocrinopatías: .................................................................................................................................. 10

Asociada a fármacos: ........................................................................................................................... 12

Enfermedades no endocrinas:.............................................................................................................. 12

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 13

REFERENCIAS ................................................................................................................... 14

ANEXOS ........................................................................................................................... 15

ANEXO 1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE OBLIGACIONES .................................................................... 15

1
MEDICINA III

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables

de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia.

Los síntomas iniciales se relacionan con la hiperglucemia e incluyen polidipsia,

polifagia, poliuria y visión borrosa. Las complicaciones tardías son las enfermedades

vasculares, la neuropatía periférica, la nefropatía y la predisposición al desarrollo de

infecciones. El diagnóstico se basa en la medición de la glucemia. El tratamiento

consiste en dieta, ejercicio y fármacos que reducen la glucemia, como la insulina, los

hipoglucemiantes orales y fármacos inyectables diferentes de la insulina. Las

complicaciones pueden retrasarse o prevenirse con un control glucémico adecuado;

las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de mortalidad en

diabetes mellitus.

OBJETIVOS

 Describir los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en la diabetes tipo 1.


 ..
 Conocer las complicaciones de la DMG que afectan al bebé.
 Describir los mecanismos fisiopatológicos de los tipos de diabetes MODY.
 Describir las enfermedades o trastornos que pueden causar diabetes
secundaria.
 Conocer los medicamentos que pueden causar diabetes.

2
MEDICINA III

I. DIABETES TIPO I

La diabetes tipo 1, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos de


células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia hacia
la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes
de la infancia, cuya incidencia está aumentando, especialmente en niños menores de 5
años; afecta de manera importante la salud de la población, sobre todo a través de sus
complicaciones crónicas o a largo plazo, que provocan una morbilidad frecuente y
disminuyen de forma significativa las expectativas de vida.
Como consecuencia, se produce una acumulación de glucosa en sangre que presenta
efectos citotóxicos tales como la glucosilación no enzimática; la glucosa se une a
moléculas como la hemoglobina o los lipopolisacáridos de las paredes de los vasos
sanguíneos y a las lipoproteínas de la sangre, causando su acumulación y la aparición
de ateromas. Además, al no poder usarse la glucosa como combustible metabólico, se
favorece la digestión de lípidos y proteínas que aportan menor cantidad de energía
apareciendo síntomas de polifagia (sensación de hambre) y de adelgazamiento. El uso
de las grasas como fuente energética provoca la liberación de ácidos grasos, que son
oxidados a AcetilCoA. Altos niveles de AcetilCoA saturan el ciclo de Krebs, obligando a
que el AcetilCoA siga la ruta de síntesis de cuerpos cetónicos. El exceso de cuerpos
cetónicos provoca cetoacidosis, que origina graves problemas pudiendo conducir al
coma o, incluso, a la muerte. Por último, el exceso de glucosa es eliminado en la orina
junto a gran cantidad de agua aumentando la diuresis y la sensación de sed (poliuria y
polidipsia).
El proceso de desarrollo de la diabetes tipo 1 es gradual, pudiendo ser necesarios varios
años antes de que se manifieste clínicamente. La enfermedad se desarrolla por el
ataque del sistema inmune contra las propias células beta del páncreas, encargadas de
producir la insulina. Esto puede deberse:
Susceptibilidad o predisposición genética
Se estima que el locus del antígeno leucocitario humano (HLA) explica más del 50 % de
la agrupación familiar de la diabetes tipo 1 y el porcentaje restante es atribuido a
múltiples locus. El genotipo HLA DR3/4 se ha asociado a autoinmunidad contra las
células beta13.
Se ha descrito que el gen IFIH1, codificador de una proteína (RNA helicasa) que
participa en la respuesta inmune ante las infecciones virales, es un factor de riesgo para
la diabetes tipo 1 y para la artritis reumatoidea.
El estrés oxidativo en los pacientes diabéticos está acelerado por el incremento de la
producción de especies de oxígeno reactivo, causado por la hiperglucemia y también
por la menor habilidad del sistema de defensa antioxidante, explicada parcialmente por
algunos polimorfismos genéticos de las enzimas antioxidantes.
Factores medioambientales
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune órgano-específica, causada por la
tolerancia inmune alterada a proteínas específicas, determinando la destrucción de las
células beta, en individuos predispuestos genéticamente. La enfermedad es
desencadenada por factores ambientales, incluyendo infecciones virales, entre las
cuales se han reportado las causadas por rotavirus, que tienen un rol en la inducción de
la diabetes tipo 1, por mimetismo molecular.

En personas predispuestas genéticamente, se han descrito, como desencadenantes de


la diabetes tipo 1, varias infecciones virales: enterovirosis, rubeola, parotiditis, infección

3
MEDICINA III

por rotavirus, parvovirus y citomegalovirus. Los probables mecanismos virales


implicados en el desarrollo de la diabetes tipo 1 son cuatro: lisis celular, activación de
células T autorreactivas, disminución de células T reguladoras y mimetismo molecular.
Cuando un virus infecta una célula β del páncreas se activa la respuesta inmune. Los
macrófagos responden de manera inespecífica frente al agente externo y presentan el
antígeno mediante interacciones entre proteínas a los linfocitos, que quedan activados.
Los linfocitos Tc son los encargados de actuar de manera específica sobre las células
que contienen el determinado antígeno e inducen la respuesta citotóxica, que produce
la muerte celular de las células infectadas. Sin embargo, en la diabetes tipo 1 las
proteínas que intervienen en la presentación del antígeno están modificadas, lo que
conlleva que los linfocitos Tc no actúen de manera específica, activando la respuesta
citotóxica frente a células β no infectadas.
El riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 luego de la exposición a factores ambientales
que estimulan el sistema inmune intestinal, como las infecciones enterovirales y
proteínas de la leche de vaca, sugiere una relación fuerte entre el sistema inmune
intestinal y la patogénesis de la diabetes tipo 1.
Por otro lado, el crecimiento linear acelerado y el incremento de masa corporal
(sobrepeso, obesidad) contribuyen al aumento de la incidencia de diabetes tipo 1,
explicado por el estrés al que se someten las células beta, secundario a la
hiperinsulinemia y disminución de la sensibilidad a la insulina.
Mecanismos celulares
La insulinitis autoinmune, causa de la diabetes tipo 1, comprende varias etapas que
culminan con la muerte de las células beta. En la primera etapa, los péptidos específicos
de células beta con epítopes antigénicos, son procesados por células presentadoras de
antígenos en los ganglios linfáticos locales y se forman clones de linfocitos
autoreactivos. Las reacciones mediadas por células y citoquinas son generadas contra
las células beta. Paradójicamente las células beta contribuyen con algunas citoquinas
que provocan la reacción inmune contra los islotes. Se desarrolla un círculo vicioso
autoinmune; las células beta sufren apoptosis y la diabetes es inevitable.
Aunque se han descrito múltiples autoantígenos contra los islotes pancreáticos,
reconocidos por los linfocitos T y autoanticuerpos, antes del desarrollo de la diabetes
inmunomediada, se ha evidenciado que la autoinmunidad a la insulina juega un rol
importante en la patogénesis de la enfermedad.
Entre las moléculas implicadas en el daño de las células beta se han descrito al factor
de necrosis tumoral alfa y a la proteína quimioatrayente de monocitos 1 y entre las
células que incrementan la destrucción de las células beta, las Th1 y Th17.
Por otro lado, se ha descrito que la vitamina D inhibe procesos proinflamatorios, al
suprimir la actividad incrementada de células inmunes que participan en la reacción
autoinmune; el suplemento de vitamina D es beneficioso en los trastornos autoinmunes
mediados por linfocitos Th-1. Se ha reportado que la suplementación óptima de vitamina
D durante los primeros años de vida, constituye un factor de protección contra la
diabetes tipo 1. (1)

4
MEDICINA III

II. DIABETES TIPO II

La DM2 generalmente se produce en personas con niveles variables de resistencia a la


insulina y también que exista una deficiencia en la producción de la misma. En el
paciente modelo usualmente hay un exceso de peso y sugiere la presencia de
resistencia a la insulina mientras que la pérdida de peso señala una disminución
progresiva en su producción.
La DM presenta distintas etapas según el avance de la enfermedad y el control de la
persona, donde su identificación facilita las estrategias del manejo de la enfermedad.
Estas etapas son:
A. Normoglucemia: Niveles de glucemia son normales, e incluye personas con
alteración potencial o previa de la tolerancia a la glucosa.
B. Hiperglucemia: Niveles de glucemia que superan el límite normal, y se
subdivide en:
 Regulación alterada de la glucosa: Glucemia de ayuno alterada y
intolerancia a la glucosa.
 Diabetes mellitus:

DM no insulinorrequiriente.

DM insulinorrequiriente para lograr control metabólico.

DM insulinorrequiriente para sobrevivir (verdadera DM insulino-


dependiente).

El diagnóstico de la DM se realiza utilizando cualquiera de los siguientes criterios:

 Síntomas de diabetes (aumento de apetito, aumento de sed, aumento en


la frecuencia de la micción y pérdida inexplicable de peso) más una
glucemia aleatoria (cualquier momento del día) medida en sangre venosa
que sea igual o mayor a 200 mg/dL (11.1 mmol/l).

 Nivel de glucosa preprandial (lapso sin ingesta de alimentos de por lo


menos ocho horas) medida en sangre venosa que sea igual o mayor a
126 mg/dL (7 mmol/l).

 Glucemia medida en sangre venosa que sea igual o mayor a 200 mg/dL
(11.1 mmol/l) dos horas después de una carga de 75 g de glucosa
durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG).

 Una A1c mayor o igual a 6.5%, empleando técnicas estandarizadas y


trazable al estándar.

El control glicémico o automonitoreo glucémico se evalúa mediante una glucosa


preprandial con valores de 80-130 mg/dL (4.4-7.2 mmol/L), o con A1c menor de 7.0%.
Es una parte esencial en el tratamiento de la diabetes y debe emplearse para un control
glucémico adecuado, donde la frecuencia e intensidad del autocontrol debe estar
relacionada con la progresión en el tratamiento y la situación clínica particular de cada
persona con DM2. Se recomienda utilizar cuando se está iniciando o ajustando la
medicación, cuando se presentan situaciones aleatorias que puedan descompensar el
control glucémico, y cuando se desee entender mejor los factores asociados con las
oscilaciones de su glucemia. (2)

5
MEDICINA III

III. DIABETES GESTACIONAL

Durante el embarazo se producen cambios importantes en el metabolismo materno, de


manera que se favorece una reserva nutricional al inicio de la gestación para satisfacer
el incremento de las demandas materno fetales de las etapas mas avanzadas del
embarazo y de la lactancia. El embarazo normal se caracteriza por ser un estado
“diabetogénico”, debido al aumento progresivo de los niveles de glucosa posprandiales
y la respuesta a la insulina en las etapas tardías de la gestación. A pesar de esto, en los
primeros meses la embarazada va a presentar un estado anabólico de su metabolismo,
el cual se caracteriza por: mayor almacenamiento de grasa materna, disminución en la
concentración de ácidos grasos libres y una significativa disminución en las necesidades
de insulina. Este descenso se debe a que va a haber una mejor sensibilidad a la insulina
a nivel de los tejidos diana y un decremento en los alimentos disponibles, secundario a
las nauseas, actividad fetal y la eliminación de glucosa o secreción materna de insulina.
Sin embargo, ya a finales del primer trimestre muestran una significativa y progresiva
alteración en todos los aspectos del metabolismo de la glucosa. El eje central de la
fisiopatología de la DMG es que en el embarazo normal hay una resistencia insulínica,
la cual se contrarresta en condiciones normales aumentando la secreción de insulina;
pero cuando esto no ocurre y no se puede vencer la insulinoresistencia (en especial por
defectos en el transportador GLUT4) aparece la Diabetes Gestacional. Dentro de las
causas fisiopatológicas que favorecen la insulinoresistencia, se encuentran las
siguientes:

Primero, el embarazo trae consigo la producción y secreción de muchas hormonas


necesarias para un efectivo desarrollo, dentro de las cuales varias tienen como acción
general e indirecta funcionar como antagonistas insulinicos, entre estas se encuentran:

 Lactógeno placentario: principal causante, esta hormona es sintetizada por las


células del sincitotrofoblasto (capa externa del trofoblasto), se detecta por
primera vez a las cinco semanas de gestación y continua ascendiendo sus
niveles conforme avanza el embarazo, manteniendo una relación constante
entre el nivel de hormona y el peso placentario; obteniendose así las
concentraciones mas altas en el tercer trimestre. Esta hormona antagoniza la
acción de la insulina, induciendo intolerancia materna a la glucosa, lipólisis y
proteolisis.
 El cortisol: se caracteriza por su potente acción antiinsulínica y aumenta el
metabolismo de los hidratos de carbono.
 La prolactina: se relaciona con favorecer la disminución de la secreción
insulínica.
 Los estrógenos: tienen una acción competidora con la insulina.
 La progesterona.
 Insulinasas placentarias.

En segundo lugar, se plantean los cambios metabólicos maternos derivados del


embarazo, que corresponden a los siguientes:

 Los islotes pancreáticos se hiperplasian e hipertrofian por acción de la mayor


producción de insulina, ante una ingesta en estado normal, pero en algunas
mujeres la reserva pancreática de células beta para los aumentados
requerimientos no es suficiente, lo que se traduce como una ineficacia en la
secreción insulinica.
 La producción de glucosa hepática aumenta en un 30% conforme avanza el
embarazo.

6
MEDICINA III

 Hay un aumento del 30% en la producción de glucosa hepática en ayunas


conforme avanza el embarazo.
 Presenta un incremento importante del tejido adiposo (especialmente en las
mujeres que sobrepasan los valores normales de ganancia de peso o en las que
ya contaban con un índice de masa corporal mayor o igual a 30%) lo que da
como resultado un aumento en las demandas de insulina.
 A nivel de las células de los tejidos diana (musculoesquelético y hepático
primordialmente) se han descrito defectos posreceptor en la cascada de señales
desencadenada por la insulina, lo que favorece la intolerancia a la glucosa-
resistencia insulínica; esto en mujeres predispuestas.

Se describe otro proceso fisiopatológico relacionado al desarrollo de la diabetes mellitus


gestacional. Estas pacientes, principalmente las que tienen obesidad, desarrollarán una
respuesta inflamatoria persistente como consecuencia de las citocinas proinflamatorias
tipo factor de necrosis tumoral (TNF) e interleucina 6 (IL-6), que a su vez inducen
resistencia insulínica. Estas son secretadas por el tejido adiposo, y se mantienen en
niveles relativamente elevados y constantes a nivel plasmático. La resistencia a la
insulina y el daño en la función de las células beta son los principales mecanismos
participantes en la generación de la diabetes mellitus gestacional. (3)

7
MEDICINA III

IV. DIABETES MONOGÉNICAS-MODY

Clínicamente, la diabetes monogénica se presenta con diferentes grados de


hiperglucemia crónica y abarca un amplio espectro de fenotipos. Estos incluyen la
diabetes mellitus neonatal, también denominada diabetes monogénica de la primera
infancia, la diabetes del adulto de inicio en la juventud (MODY), síndromes asociados
con resistencia extrema a la insulina y otros síndromes poco frecuentes en los que la
diabetes es una más de una pléyade de manifestaciones, como el síndrome de Wolcott-
Rallison o el síndrome de Wolfram. Su diagnóstico requiere una alta sospecha clínica.
(4,5)
La diabetes MODY (Maturity onsetDiabtes of the Youth) es una anomalía monogénica
de herencia autosómica dominante, donde principalmente existe defectos en la
producción de insulina y sus mecanismos en la célula beta del páncreas, con o sin
mínima alteración de la misma. (4)
Subtipos específicos de los desórdenes MODY
Entre los subgrupos de diabetes monogénicas hay gran variación en el grado de
hiperglucemia, necesidad de tratamiento con insulina, y riesgo de complicaciones
crónicas, por lo que el diagnóstico molecular permite, por un lado predecir el curso
clínico de la enfermedad e implementar el tratamiento apropiado y por otro tiene
implicancias para el diagnóstico o reclasificación en los miembros de la familia afectados
así como en el consejo genético para las futuras generaciones.
Son síndromes en los que la mutación produce alteración en la secreción de insulina sin
defectos en la acción de la misma. Hasta la fecha al menos 13 genes diferentes han
sido reportados por causar síndromes con fenotipo de MODY (cuadro 1) y algunas
determinaciones en paneles pueden incluir el estudio de todos los genes. Los diferentes
subtipos difieren en la edad de presentación, patrón de hiperglucemia y respuesta al
tratamiento. (6)
Cuadro 1. Genes identificados en los sindromes MODY
Diabetes monogénicas 13 mutaciones
• Mody 1: factor nuclear hepat 4 alfa (crom 20)
• Mody 2: glucokinasa (crom 7)
• Mody 3: factor nuclear hepat 1 alfa (crom 12)
• Mody 4: factor 1 promotor insulina (crom 13)
• Mody 5: factor nuclear hepat 1 beta (crom 17)
• Mody 6: Neuro D1 (crom 2)
• Mody 7: KLF11
• Mody 8: CEL
• Mody 9: PAX4
• Mody 10: INS
• Mody 11: BLK
• Mody 12: ABCC8 Vinculada a diabetes neonatal, responden a sifonilureas
• Mody 13: KNCJ11
Dado que como son síndromes con herencia autosómica dominante la descripción
clásica incluye la historia familiar de diabetes, sin embargo se han descripto mutaciones
esporádicas de novo lo que supone que formas sin antecedentes familiares no deben
ser descartadas. La mayoría de los síndromes presentan un fenotipo de diabetes aislada
o hiperglucemia de ayuno moderada y estable, pero algunas mutaciones producen
alteraciones asociadas tales como quistes renales (HNF1B) o disfunción del páncreas
exocrino. (7)
1.1. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 1
En la diabetes MODY tipo 1, el patrón nuclear del hepatocito uno alfa (FNH 1-alfa) se
encuentra alterado, lo que ocasiona dificultades con los mecanismos dependientes del

8
MEDICINA III

transportador 2 de glucosa; este FNH 1-alfa regula la expresión de factores de


transcripción de receptores de membrana que controlan la secreción hormonal que
participa en el metabolismo de nutrientes; lo anterior altera los mecanismo iniciales de
la oxidación y, además, impide la formación de túbulos y microfilamentos. (4) Los dos
mecanismos mencionados causan un defecto en la secreción de insulina, de tal manera
que, frente a una carga de hidratos de carbono o de proteínas, se va a secretar una
cantidad de insulina significativamente menor y va a aumentar la glicemia. El individuo
es insulino-carente, ya que no tiene suficiente cantidad de insulina, por lo que semeja
un cuadro de diabetes tipo 1, aunque no haya destrucción de la célula beta. (5,6)
1.2. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 2
En la diabetes monogénica tipo 2 hay una alteración específica en la activación de la
glucosinasa, a tal grado que todos los demás procesos para la localización y la
sensibilización de la insulina se encuentran alterados. Este fenómeno tiene menos
efectos que la diabetes monogénica tipo 1 y, por lo tanto, muchos de estos diabéticos
se comportan como si tuvieran diabetes mellitus tipo 2; o sea, la diabetes monogénica
tipo 2 se puede comportar fácilmente como diabetes no dependiente de insulina. (5,6)
1.3. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipos 3,4 y 5
En las diabetes monogénicas tipo 3 y 5, además de una alteración de la acción del
transportador tipo 2 de glucosa en el páncreas, se encuentra alterado el último
mecanismo, en donde los gránulos secretores van a anular cargas negativas y van a
permitir la síntesis de insulina; pero además está alterada la síntesis de insulina, es
decir, hay una insulinopenia real, además de la alteración de la secreción. (4,6) Por lo
tanto, los tipos monogénicos de diabetes 3 y 5 se comportan como diabetes totalmente
dependientes de insulina, es decir, como diabetes mellitus tipo 1. (7)
1.4. Fisiopatologia de la Diabetes MODY Tipo 6
La diabetes monogénica tipo 6 se presenta por alteración del factor de transcripción
NEUROD-1/beta-2 (2q32), lo que se traduce en alteración de la síntesis de las proteínas
que toman parte en el desarrollo del páncreas. (2,7) Se comporta como una diabetes
tipo 2 y es frecuente que los pacientes sean obesos e hiperinsulinémicos en ayunas,
estado que se acentúa mucho tras la ingesta de alimentos y dificulta el diagnóstico
diferencial entre la diabetes tipo 2 asociada a obesidad y la diabetes MODY tipo 6. (4,6)
Cuadro 2. Características principales de los tipos de DM MODY

9
MEDICINA III

V. DIABETES POLIGENICAS

Endocrinopatías:
1. Acromegalia
La secreción excesiva de GH causa gigantismo en la pre pubertad y acromegalia
en el adulto. Afecta alrededor de 40 a 70 personas por millón de la población
general, y con respecto a la incidencia anual, se ha establecido en 3 a 4 casos
por millón.

La GH ejerce una variedad de efectos sobre el crecimiento celular y el


metabolismo intermedio:
- Aumento de la lipólisis y la oxidación de los lípidos.
- Estímulo de la síntesis de proteínas.
- Antagonismo de la acción insulínica.
- Retención de agua, fosfato y sodio.
La acromegalia es un estado hipermetabólico que se caracteriza por un consumo
energético elevado con aumento de la lipólisis e insulinoresistencia tanto
hepática como periférica.
La prevalencia de diabetes e intolerancia oral a la glucosa en la acromegalia
varía ampliamanete de acuerdo a distintas series:
- Diabetes 19 – 56%
- Intolerancia a la glucosa 16 – 46%
Se proponen como factores de riesgo de desarrollo de diabetes en la
acromegalia:
- Presencia de predisposición genética a la diabetes.
- Magnitud de la elevación de los niveles séricos de GH e IGF-1
- Edad más avanzada
- Mayor duración de la enfermedad
La hipersecreción de GH en la acromegalia provoca insulinorresistencia
secundaria a su antagonismo sobre la insulina al aumento de los ácidos grasos
libres producto de la lipólisis.
Alrededor de un 25% de los acromegálicos con diabetes mellitus requiere
insulina. Los pacientes acromegálicos con diabetes que reciben tratamiento con
análogos de la somatostatina mejoran su control glucémico, lo que se evidencia
por una reducción del requerimiento de insulina, un traspaso de la insulinoterapia
a la terapia oral con hipoglucemiantes, o bien con la suspensión del
hipoglucemiante oral y manejo exclusivamente dietético. (8)
2. Hipertiroidismo
Es un cuadro resultante de un exceso de hormonas tiroideas proveniente de una
mayor síntesis y secreción hormonal desde la tiroides.

Las 2 causas más comunes de hipertiroidismo son la enfermedad de Graves-


Basedow y la enfermedad de Plummer, abarcando entre ambas más del 95% de
los casos de tirotoxicosis.

Revisiones más recientes estiman una intolerancia a la glucosa en más del 50%
de los pacientes con tirotoxicosis.
Los mecanismos implicados podrían ser:
- Aumento de la gluconeogénesis y del catabolismo proteico.

10
MEDICINA III

- Aumento de la glucogenólisis hepática


- Aumento de la absorción intestinal de glucosa
- Disfunción de la célula beta pancreática
- Aumento del clearance de insulina junto con una menor sensibilidad
periférica a la hormona
- Aumento de la lipólisis y cetogénesis
Las hormonas tiroideas propician efectos metabólicos beta adrenérgicos que se
oponen a la insulina, tales como lipólisis o glucogenólisis, tendiendo a la
hiperglucemia.
Más importante aún, es que el hipertiroidismo incrementa la lipólisis basal,
aumenta la respuesta máxima de la lipólisis al estímulo con noradrenalina y
reduce la capacidad de inhibir la lipólisis por la insulina.
La mayor absorción intestinal de glucosa podría deberse a un vaciado gástrico
más acelerado y a un incremento del flujo venoso portal. La mayor expresión y
actividad de GLUT2 en la membrana de los hepatocitos contribuyen al aumento
en la salida hepática de glucosa, cuya producción está a su vez incrementada
por la glucogenólisis y gluconeogénesis inducidas por el exceso de hormonas
tiroideas. (8)
3. Hiperglucemia y uso de esteroides
La hiperglucemia inducida por corticoidea es un problema frecuente que en la
práctica clínica habitual puede generar ingresos hospitalarios, prolongación de
los mismos y visitas urgentes reiteradas sin una adecuada solución del
problema.

La prevalencia de la diabetes esteroidea también varía ampliamente en


diferentes estudios observacionales, oscilando entre el 5% y más del 25%.

Los principales factores de riesgo para la hiperglucemia inducida por


glucocorticoides son la dosis y la duración del tratamiento con glucocorticoides.

En la actualidad se dispone de múltiples preparados con efecto glucocorticoide


que se diferencian en la potencia glucocorticoidea y mineralcorticoidea, su
farmacocinética y farmacodinamia, y también en la presentación farmacéutica
para su administración oral, parenteral, intraarticular e inhalada.

El mecanismo predominante responsable de la hiperglucemia después de la


administración de glucocorticoides:
- Reducción de la captación de glucosa por resistencia a la insulina hepática
y periférica
- Inhibición de la secreción de la insulina que contribuye en mayor o menor
medida a la hiperglucemia
Ambos efectos son dosis-dependientes, es decir, a más dosis de glucocorticoide
más resistencia a la insulina y mayor inhibición de la secreción de la misma.
El patrón de la hiperglucemia inducida por los glucocorticoides se caracteriza
por:
- Hiperglucemia postprandial muy marcada
- Efecto escaso sobre la glucemia basal, especialmente en los pacientes no
diabéticos y en aquellos con diabetes bien controlada
Este patrón de la hiperglucemia refleja la reducción del consumo de glucosa en
el tejido muscular y adiposo inducido por los glucocorticoides y el escaso efecto

11
MEDICINA III

sobre la gluconeogénesis, y varía ampliamente, dependiendo del tipo de


glucocorticoide utilizado así como de la dosis y de la frecuencia de la
administración. (8)
Asociada a fármacos:
Muchas drogas pueden perjudicar la secreción de insulina. Aunque, es posible que estos
medicamentos no causen diabetes por sí mismos, pero pueden precipitar la diabetes en
personas con resistencia a la insulina. En tales casos, la clasificación no está clara
porque se desconoce la secuencia o la importancia relativa de la disfunción de las
células β y la resistencia a la insulina. Además, se ha informado que los pacientes que
reciben interferón α desarrollan diabetes asociada con los anticuerpos de las células de
los islotes y, en ciertos casos, una deficiencia grave de insulina.

Ciertas toxinas como el vacor (un veneno para ratas) y la pentamidina intravenosa
pueden destruir de forma permanente las células β pancreáticas. Tales reacciones a los
medicamentos afortunadamente son raras. También hay muchos medicamentos y
hormonas que pueden afectar la acción de la insulina como el ácido nicotínico y
glucocorticoides.

Algunos de los medicamentos que pueden causar diabetes son:

- Corticoides
- Tiazidas (diurético)
- Ácido Nicotínico
- Estrógenos
- Anticonceptivos orales
- Pentamidina
- Fármacos psicoactivos (9)

Enfermedades no endocrinas:
1. Síndrome de Klinefelter
2. Síndrome de Turner
3. Síndrome de Down (8)

12
MEDICINA III

CONCLUSIONES

1. Dentro de la fisiopatología de la diabetes tipo 1 intervienen factores ambientales


como las infecciones por virus, los factores genéticos asociados a múltiples
mutaciones y los mecanismos celulares que explican la insulinitis autoinmune.

2. El diagnóstico de la DM se realiza utilizando criterios como síntomas de diabetes


(polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso) más una glucemia aleatoria
(cualquier momento del día) medida en sangre venosa que sea igual o mayor a
200 mg/dL (11.1 mmol/l); un nivel de glucosa preprandial (lapso sin ingesta de
alimentos de por lo menos ocho horas) medida en sangre venosa que sea igual
o mayor a 126 mg/dL (7 mmol/l); una glucemia medida en sangre venosa que
sea igual o mayor a 200 mg/dL (11.1 mmol/l) dos horas después de una carga
de 75 g de glucosa durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) o
un A1c mayor o igual a 6.5%, empleando técnicas estandarizadas y trazable al
estándar.

3. Sobrepeso al nacer, nacimiento temprano (prematuro), dificultades respiratorias


graves, bajo nivel de glucosa sanguínea (hipoglucemia), la obesidad y la
diabetes tipo 2 más tarde en la vida y muerte fetal intraútero.

4. Las diabetes monogénicas representan un grupo heterogéneo de desórdenes


resultando en un defecto en un solo gen, como son las Diabetes tipo MODY, que
son un grupo de diabetes familiar de herencia autosómica dominante que
ocurren como resultado de un defecto intrínseco de las células β. El
descubrimiento de los genes MODY condujo a la descripción de cursos clínicos
discretos para diferentes subtipos genéticos. Es importante hacer la
caracterización, en torno a la identificación de mutaciones en hasta 11 diferentes
genes que se han asociado a distintos fenotipos MODY, ya que esto junto con el
curso clínico mediará la respuesta al tratamiento.

5. Hay endocrinopatías que pueden causar diabetes, como la acromegalia,


hipertiroisimo e hiperglucemia. Así mismo, enfermedades o trastornos genéticos
también pueden causar esta enfermedad, tales como los Síndromes de
Klinefelter, de Turner e incluso el Síndrome de Down.

6. Muchas drogas pueden perjudicar la secreción de insulina. Aunque, es posible


que estos medicamentos no causen diabetes por sí mismos, pero pueden
precipitar la diabetes en personas con resistencia a la insulina.

13
MEDICINA III

REFERENCIAS

1. Hayes Dorado Juan Pablo. Diabetes mellitus tipo 1. Rev. bol. ped. 2008; 47(2):
90-96.
2. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. Revista de la asociación
Latinoamericana de diabetes.
3. Medina-Pérez EA, Sánchez-Reyes A, Hernández-Peredo AR, et al. Diabetes
gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Med Int
Mex. 2017 ;33(1):91-98.
4. Giraldo Ospina G, Forero Ronderos C, Céspedes Salazar C. Síndromes
genéticos asociados a diabetes mellitus. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2015,
6(2):60-77. Doi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2015.Jul.266.
5. Hattersley AT, Patel KA. Precision diabetes: learning from monogenic diabetes.
Diabetologia. 2017; 60(5):769-777. doi: 10.1007/s00125-017-4226-2.
6. Mazza CS. Diabetes MODY. Enfoque pediátrico. Med Inf. 2018, 25(4):315-21.
7. Calzada R. MODY, otra forma de diabetes. Medwave. 2006; 6(7): e3420 doi:
10.5867/medwave.2006.07.3420.
8. Manual MSD. 2021. Trastornos endocrinológicos y metabólicos. [online]
Available at: <https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-
endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-trastornos-
del-metabolismo-de-los-hidratos-de-carbono/diabetes-mellitus-dm> [Accessed
27 April 2021].
9. Warran JH, Martín BC, Krowelski AS, et al. Slow glucose removal rate and
hyperinsulinemia precede the development of type II diabetes in the offspring of
diabetic parents. Ann Intern Med 1990; 113:909-915

14
MEDICINA III

ANEXOS

ANEXO 1. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE OBLIGACIONES


Alumno (a) Aporte
Alva Santillán, Josetty Unir informe con el formato
Ballena Tapia, Fátima Diabetes Mellitus Tipo 2
Chavesta Pajuelo, Luisamaría Portada
Florez Álvarez, Willys Diabetes Mellitus Monogénicas
García Vásquez, Edwin Diabetes Mellitus Gestacional
Juárez Ubillús, Alejandro Objetivos
Monteza Nevado, Alessandra Conclusiones
Riveros Picón, Marcelo Diabetes Mellitus Tipo 1
Quiñones Prado, William Bibliografía
Wilson Lalopú, Jessica Diabetes Mellitus Secundarias

15

También podría gustarte