Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

1. IDENTIFICACIÓN

Denominación: TEMA 1 – COMUNICACIÓN – Conceptos básicos


Nombre y código del
Técnico y/o Tecnología
Programa de formación:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
Competencia demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social. (240201500).
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos
dentro de los criterios de racionalidad que posibiliten la
Resultados de
convivencia, el establecimiento de acuerdos, la
Aprendizaje Alcanzar
construcción colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social. (24020150005).
Duración del Taller 12 horas
Modalidad del trabajo: Trabajo Autónomo
Ambiente de formación: Presencial y/o Virtual
Materiales de formación: Taller y Material de apoyo

2. PRESENTACION

Enseñar a hablar y escuchar no es solamente enseñar contenidos gramaticales, es


enseñar a pensar, a sentir. De la misma manera, es de gran importancia la expresión
escrita, ya que a través de ella se genera la capacidad de transmitir información
impresa que puede perdurar en el tiempo, con la posibilidad de ser analizada en el
futuro, cosa que no sucede con lo que hablamos o decimos. Mediante esta guía
tendrás la oportunidad de analizar las distintas formas de expresión oral, para que
como futuro emprendedor puedas y tengas la capacidad de expresar tus ideas de
negocio de manera clara y precisa.

Es importante recuperar la expresión oral-escucha en la comunicación diaria, vital,


permanente, para que compartan sus intereses, gustos, sentimientos y conocimientos.

3. ACTIVIDADES

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1. Observa el siguiente video y realiza de forma creativa cómo ha sido el


proceso de evolución de la comunicación (infografía, línea del tiempo,
collage, mapa mental, entre otros) https://youtu.be/xBY9fVJBjus

• Realizar una conclusión sobre el proceso evolutivo de la


comunicación.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

3.2.1. Leer el material de apoyo e investigar en internet los siguientes conceptos de


la comunicación, con sus respectivos ejemplos: emisor, codificación, canal,
mensaje, transmisión, receptor, decodificación, feedback, comunicación verbal
y sus pautas, principales barreras de la comunicación verbal, comunicación no
verbal, principales sistemas de comunicación no verbal (paralenguaje,
kinésica, proxémica), tipos de comunicación: según el número de participantes,
según el canal sensorial y según el canal tecnológico.

Lo investigado se debe plasmar en el Word de la evidencia y también se debe


realizar una presentación de power point (cada diapositiva debe tener una
estética adecuada en su presentación, sin utilizar textos extensos y haciendo la
referencia bibliográfica de la consulta) o prezi para la socialización y aclaración
de los conceptos en la formación.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

3.3.1. Investigar sobre los diferentes organizadores gráficos del conocimiento, tipos,
características y ejemplos. Luego, realizar un ejercicio práctico con base en un
tema libre y represéntalo utilizando dos organizadores gráficos; según la
consulta realizada.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento (aplicado al proyecto


formativo).

3.4.1. Escrito Argumentativo orientado a la aplicación del diario vivir.

Piensen en su empresa y analice porque es importante la comunicación en el


ámbitos laboral o profesional. Realice un ensayo, el que debe llevar un título y
cinco párrafos, así:

• el primer párrafo debe ser introductorio,


• el segundo párrafo de análisis,
• el tercero de argumentación,
• el cuarto de ejemplificación y
• el quinto de conclusión;

Cada párrafo debe tener mínimo seis renglones, Aplica Normas APA.

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Estudio de Casos

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Técnica pedagógica activa que proporciona a los alumnos una serie de casos
que representan situaciones problemáticas de la vida real para que se
estudien y analicen. De esta manera, se pretende entrenar a los aprendices
en la generación de soluciones.

Mentefactos
Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de los
pensamientos y los valores humanos. Los mentefactos definen como existen y
se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones
intelectuales.

5. INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA EL TALLER

Los aprendices presentan la evidencia en un documento Word en normas Icontec.

6. GLOSARIO

• Significados: Es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es el


sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual, verbal y no verbal.

• Signo lingüístico: Toda clase de objetos, acciones o fenómenos que, ya sea por
naturaleza o por convención, pueden representar, simbolizar o remplazar a otras
cuestiones o elementos.

• Asertividad: Que indica o expresa afirmación o sirve para afirmar.

• Juego de roll: Juego de interpretación de papeles (actuación).

7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• Lara, O; Ortiz, F. (SF).Taller de análisis de la comunicación. Colegio de


Bachilleres. Fascículo 2. Encontrado en

http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/t
ac1_fasc02.pdf

• La comunicación humana: http://www.cch-


vallejo.unam.mx/alumno/asesorias/guias/G- 2006-2- 1521.pdf

http://comunicaciondiego.blogspot.es/

Webgrafia material de apoyo:

• http://www.wisconsinjobcenter.org/public tions/6951/6951sp.htm

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

• http://www.efdeportes.com/efd163/el-hombre-y-la-comunicacion.htm
• Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (Cuba)

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor Sandra P. Instructora Coordinación de Febrero de
Saavedra H. Economía 2020
Financiera y de
Gestión
Autor
Revisión
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción del Cargo de quien Fecha


cambio Aprobó

También podría gustarte