Está en la página 1de 36

INTERNATIONAL CURRENT BUSINESS PRACTICES

DIFERENCIAS CULTURALES

Capitulo 3 (pag. 85)

Copyright © Universidad San Ignacio de Loyola. Todos los derechos reservados.


Objetivos de
Aprendizaje
• Saber lo que significa el
concepto de cultura de una
sociedad.
• Identificar las fuerzas que
generan las diferencias entre
las culturas sociales.
• Identificar las implicancias
económicas y comerciales de
las diferencias culturales y
como influyen en el centro
de trabajo.
Logro Esperado
• Aplicar los conceptos de estructura
social, relegion, idiomas y educación
para resolver casos de negocios
internacionales.
• Explicar como los gerentes pueden
incorporar consideraciones éticas en la
toma de decisiones.
Conceptos básicos
Cultura:
Sistema de valores y normas que comparte un
grupo y que, cuando se toman en conjunto,
constituyen un esquema de vida.
Valores:
Ideas abstractas sobre lo que un grupo considera
bueno, correcto y deseable, “como deben ser las
cosas”.
Normas:
Reglas y lineamientos sociales que prescriben el
comportamiento apropiado en situaciones
determinadas.
Conceptos básicos
Sociedad:
Grupo de personas que comparte un
conjunto de valores y normas, unidas por
una cultura común.
Costumbres:
Normas consideradas esenciales para el
funcionamiento de una sociedad y de la vida
social. Ejemplo: Prohibición del robo, del
adulterio, del incesto y del canibalismo. En
muchas sociedades, ciertas costumbres han
sido elevadas al rango de leyes.
Cultura, Sociedad y el
estado-nación
Estado-nación:
Creación política que comprenden un
territorio, población y una o mas culturas.
Ejemplo: Canadá posee 3 culturas: una
inglesa, una quebecua, de lengua francesa, y
una indígena.
En el otro extremo de la escala se
encuentran las culturas que abarcan varias
naciones. Por ejemplo, la cultura islámica
que comparten los habitantes de muchos
países del Medio Oriente, Asia y África.
Determinantes de la Cultura

Religion

Estructura Filosofia
Social
Sistema de Politica

valores y
normas
Idioma
culturales Filosofia
Economica

Educacion
Estratificación Social

Todas las sociedades están estratificadas


jerárquicamente en categorías sociales, es decir,
estratos sociales. Estos estratos se definen según
características como familia, ocupación e ingreso.
Los individuos nacen en un estrato particular y se
convierten en miembros de la categoría social de sus
padres.
Movilidad Social: El término movilidad social se
refiere a la facilidad con que los individuos pueden
salir del estrato en que nacieron. La movilidad social
varía mucho entre las sociedades. El nivel de rigidez
de la movilidad social crea 2 categorías: Sistema de
Castas y Sistema de Clases.
La estructura social de una sociedad es su
organización social básica.
Sistemas de
Castas en la
India
Estratificación
Social
Sistema de Clases:
Un sistema de clases es una
estratificación social menos
rígida, esto es, que permite la
movilidad. La posición que tiene
una persona cuando nace puede
cambiar de acuerdo con sus
realizaciones o la suerte. Los
individuos que nacen en una
clase inferior pueden escalar la
jerarquía, mientras que los
nacidos en las clases altas
pueden descender.
Durante el régimen comunista
la diferencia de clases se
acentuó, estableciendo
distancias entre las clases
rurales y urbanas. A principios
de la década de los 80s la
distancia se acorta por la
migración hacia las ciudades.
Discusión en Clase
• ¿Por qué es importante considerar la
estructura social en los negocios
internacionales?
• ¿Qué tipo de estructura social se
observa en el Perú?
• ¿Esta estructura permite el desarrollo
de los negocios internacionales en el
Perú?
Sistemas Religiosos y
Éticos
La religión es un sistema de credos y ritos
acerca del ámbito de los sagrado.
Los sistemas éticos son conjuntos de
principios o valores morales que guían y
modelan la conducta.
Las religiones con mayores adeptos son:
• Cristianismo
• Islamismo
• Hinduismo
• Budismo
• Confucianismo
Religión

• Es un factor importante en la mayoría de las culturas.


Religión

• Las religiones afectan los negocios


• Definen las actitudes hacia el trabajo:
• El mundo occidental apoya al trabajo duro del individuo para glorificar a Dios (Protestantes).
• El Hinduismo enfatiza el logro espiritual en vez del económico.
• El Islam apoya al capitalismo pero enfatiza la obligación del individuo a la sociedad ( actos
justos, etc).
• Definen el ambiente del trabajo
• En la India, las castas definen los roles en el trabajo.
• Los musulmanes no permiten a las mujeres trabajar (tendencia que esta cambiando).
• En países católicos: Mayores ventas en época navideña.
• Feriados religiosos afectan la productividad (para bien y para mal dependiendo del caso).
• La influencia de la religión varía entre países: leyes, homogeneidad religiosa, tolerancia
religiosa.
Idioma
Una diferencia obvia entre los países es el
idioma. Por lenguaje entendemos tanto los
medios de comunicación hablados como los
no hablados. El idioma es una de las
características que definen a una cultura.
Existen 2 clases de lenguaje:
• Lenguaje Hablado
• Lenguaje Tácito
Retos del Lenguaje Verbal
Lenguaje Tácito

• Vestimenta
• Gestos con las manos
• Expresiones faciales
• Estilos de peinado
• Saludos
• Perfumes
• Distancia
• Contacto físico
• Postura
• Puntualidad
• Esperar turno
• Paso y posición al caminar
• Colores
Teoría del Color & Branding
Educación
Es el medio por el cual los
individuos aprenden:
• Habilidades lingüísticas
• Conceptuales
• Matemáticas
• Valores y normas
Educación

La educación formal cumple un papel clave en una sociedad. La educación formal es el


medio por el cual los individuos aprenden las habilidades lingüísticas, conceptuales y
matemáticas indispensables en una sociedad moderna. También complementa la
socialización de los jóvenes en las familias, pues mediante ésta asimilan los valores y
normas sociales.

Desde el punto de vista de los negocios internacionales, un aspecto importante de la


educación es su función como determinante de la ventaja competitiva nacional. La
disponibilidad de trabajadores capacitados y educados es un factor determinante del
éxito económico de un país. Es decir, ciudadanos educados tienden a ser más
productivos.
Cultura en el Trabajo

El efecto de la cultura de una


sociedad en los valores del centro
de trabajo es de considerable
importancia para una empresa
internacional con operaciones en
varios países.
Se emplea la teoría de Geert
Hofstede para analizar estos
efectos.
Cambio Cultural
• La cultura no es estática en el tiempo.
• Mayor porcentaje de mujeres entran a la
fuerza laboral cada año.
• Mayor cantidad de CEOs mujeres.
• El colectivismo disminuye favoreciendo al
individualismo (Japón).
• Las culturas de economías exitosas se
alejan de valores de familia, religión y
patria, favoreciendo valores “seculares”.
• Mayor emprendimiento en países latino
americanos.
Caso Final
La Expansión Extranjera de
Walmart

Pag. 113
Tarea

Lectura Capítulo 4:
Páginas 119 - 145

También podría gustarte