Está en la página 1de 5

La narrativa policial

en el cuento
argentino.

 Alumna: Paniagua Luciana

 Profesora: Vázquez, Luisa.

Consignas y desarrollo

1) Leer el siguiente texto que profundiza la actividad anterior y el tema a desarrollar en


esta. Luego responder:

a. ¿Cuál es el tema principal en el texto y cuáles los subtemas?

 El tema principal que se desarrolla en el presente texto es el Cuento del policial


argentino, nos comenta como surgió, como se desarrolló y como atrapo a sus leyentes. Los
subtemas que encontramos en dicho texto, son las diferentes personas que proponen sus
ideas/opiniones/cuentos referidos a la trama del policial en diferentes épocas.

b. Extraer las ideas principales del texto.

 Según Jorge Lafforgue, las primeras huellas del policial argentino pueden rastrearse
hacia fines del siglo XIX.
 Recién en la década de 1910 surgió con fuerza la imagen del escritor profesional de
policiales. Esta década fue fundamental por la aparición de la revista Sherlock Holmes.
 Román Setton propone que las décadas de 1920 y 1930 fueron cruciales en el
desarrollo de este género por eventos producidos en el ámbito cultural.
 La creación de la colección El Séptimo Circulo, resulto clave en el establecimiento
del género policial en la Argentina.
 Autores reconocidos que escribieron grandes historias policiales: Roberto Arlt,
Horacio Quiroga, Rodolfo Walsh e incluso Borges y Bioy Casares.

c. Elaborar un mapa conceptual de “El cuento policial argentino”.


El cuento Policial Argentino

 Jorge Lafforgue:  Román Setton  La creación de la


las primeras huellas del propone que las décadas de colección El Séptimo
policial argentino 1920 y 1930 fueron Circulo, resulto clave en el
pueden rastrearse hacia cruciales en el desarrollo establecimiento del género
fines del siglo XIX. de este género por eventos policial en la Argentina.
producidos en el ámbito
cultural.

Esta década fue fundamental por


En 1945 se inició una colección de
la aparición de la revista Sherlock
366 volúmenes que hoy son
Holmes, dedicada a los relatos considerados libros de culto por los
policiales relacionados con las intelectuales y se venden en las
crónicas que aparecían a diario en librerías de antiguo a precios altos.
la prensa.

 Muchos autores reconocidos que


escribieron grandes historias policiales:
Roberto Arlt, Horacio Quiroga, Rodolfo
Walsh e incluso Borges y Bioy Casares
incursionaron en el género.
A lo largo del siglo XX y también en el
XXI, el relato policial argentino siguió en
desarrollo.
2) Leer el cuento de Manuel Payrou, Muerte en el Riachuelo que se encuentra en el
siguiente enlace: ESTÁ EN LA PÁGINA N° 4

a. Armar un Glosario de las palabras que no conozcas.

 Glosario:

 -Jactancia: Vanidad que muestra una persona que presume y alardea de sí misma y
de sus propias cualidades.
 -Chambergo: Sombrero de ala ancha y flexible levantada por un lado que se sujeta
con una presilla o un adorno a una copa baja más o menos acampanada.
 -Encrucijada: Situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades de
actuación y no se sabe cuál de ellas escoger.
 -Conchabo: Contratación al margen de la ley del servicio doméstico, por lo general
mediante un intermediario.
 Trabajo modesto, generalmente de tipo rural o manual y de carácter temporal.
 -Consuetudinario: Que se rige por la costumbre; aplicado especialmente al derecho
no escrito.

b. ¿Cuáles de esas palabras consideran en desuso actualmente?

 Las palabras que considero totalmente en desuso son las colocadas en el glosario.

c. ¿Cuáles creen que se utilizan en un ambiente distinto al que frecuentan a menudo?


¿Por qué?

 Estas frases colocadas a continuación son un ejemplo de las tantas frases que
encuentro en el cuento que creo, en mi opinión, que se utilizan en un ambiente
distinto al que frecuento a menudo. Porque suelen estar redactadas con una cierta
metáfora, y llega a tener, en algunos casos, como un doble sentido.
-Reiteraba un lloroso capítulo de la vida privada del suburbio.
-Melódico resumen de amarguras
-Una chispa de la vieja narrativa del coraje, la jactancia y la zafaduría.

3) Manuel Peyrou mezcla en este relato el campo semántico de lo criminal con el


lenguaje poético. Expliquen con sus palabras las metáforas de las siguientes frases:

a. “…siguiendo el hilo invisible de la melodía”.


 Esta frase se refiere a como La voz del cantor cortó los diálogos y los protagonistas
enmudecieron siguiendo el sonido de la música.

b. “… temblaba una leve llovizna, como una telaraña de agua”.


 Esta frase se refiere a que estaba lloviznando súper fino.

c. “Los avisos eléctricos chorreaban una luz humedecida y desfalleciente”.


 Esta frase se refiera a que la luz titilaba y goteaba al mismo tiempo.

4) Extraigan del cuento dos adjetivos para describir estos elementos narrativos:

a. El espacio en el que suceden los hechos: lloroso capítulo de la vida privada del
suburbio, melódico resumen de amarguras

b. El momento del día en el que ocurren: Eran las dos de la mañana y el humo y el
tango se dividían el espacio y el tiempo; desparramados, florecían algunos
diálogos. —No es el calor... es la humedad —le rectificaron, con positiva lógica
popular. (de ambiente pesado/caluriento)

c. Luis Ramírez: tenía el físico y la vestimenta de un empleado modesto y había


llegado a la encrucijada de su vida.

d. El Chueco Manfredi: Alto, moreno, con una palidez enfermiza en el rostro, vestía
de oscuro y sus manos eran largas y blancas; ostentaba en la derecha un anillo
grande, con una piedra oscura.

5) Investigar, leer y luego explicar con tus palabras quién fue Manuel Peyrou y su
importancia en la literatura argentina. Además, deberás contar qué fue lo que más te
gustó del relato leído y lo que menos te interesó.

 Manuel Peyrou se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos


Aires en 1925, pero nunca ejerció la abogacía y se dedicó a la escritura. Conoció a
Jorge Luis Borges en la década de 1920. Fue uno de sus más íntimos amigos. Sus
primeros libros fueron La espada dormida, colección de cuentos policiales
publicados en 1944, y la novela El estruendo de las rosas, también de índole
policial, publicada en 1948. Fue Borges quien lo vinculó con la revista literaria Sur
y le encargó la sección de crítica cinematográfica en Los Anales de Buenos Aires.
Después de haber incursionado con éxito en el relato policial, Manuel Peyrou
enfrentó la difícil empresa de la narración psicológica y testimonial. Preocupado por
la realidad política del país y por la decadencia de las costumbres, registró en sus
novelas, sin ninguna complacencia, las formas negativas del devenir político
argentino. Las leyes del juego, Acto y ceniza y El hijo rechazado son buenos
ejemplos de dicha intención.
 El relato no me pareció relevante, no me atrapo en la lectura, es decir, me costó
concentrarme un poco porque no me parecía interesante. De igual manera trate de
expresarme lo mejor posible en mi trabajo.
 Por otro lado, como este es el último trabajo del año, quería agradecerle profe y
aplaudir, por el ingente esfuerzo y especial y singular atención a cada uno de
nosotros, sus alumnos, en todo este tiempo de cuarentena intentando en esta
complicada situación compensar las desventajas existentes♥

También podría gustarte