Está en la página 1de 26

“CUIDANDO DE MI CUERPO, CUIDANDO DE MI VIDA”

POR:
INGRITH YURANI ABRIL TORRES
LAURA DANIELA ACEVEDO CUERVO
LUISA FERNANDA SAAVEDRA TELLEZ

PRESENTADO A:
DRA. MARIA DORIS GARCÍA BARRETO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CON ÉNFASIS EN ASESORÍA EDUCATIVA
TUNJA
2021
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se realiza con el fin de implementar estrategias psicopedagógicas


por medio de talleres basados en la prevención del abuso sexual en adolescentes entre
15 y 18 años, en la población del sur-occidente de la cuidad de Tunja, de esta manera
se busca lograr que los adolescentes tengan conocimiento sobre los derechos sexuales
y reproductivos, conozcan acerca de su cuerpo, y fortalezcan su autoestima, para
prevenir el abuso sexual.

Por lo tanto, este trabajo tiene como punto de partida dar a conocer los derechos
sexuales y reproductivos para brindar conocimientos que le sirvan a esta población
para prevenir el abuso sexual, ya que, estos adolescentes se encuentran en un sector
vulnerable debido a que las instituciones educativas y los padres de familia no les
brindan información sobre educación sexual y sobre los factores de riesgo en sus
diferentes contextos, además, de que sus padres o familiares los dejan solos y no
están alertas para detectar las señales de abuso.

Como futuras psicopedagogas se debe contribuir a que las comunidades adquieran


conocimientos, y estrategias para la prevención del abuso sexual, contribuyendo a la
construcción de una sociedad sexualmente saludable, ya que, hoy día podemos ver
que adolescentes desconocen las prácticas de autocuidado y esto trae como
consecuencia que se encuentren vulnerables frente a esta problemática de abuso
sexual.

2
MARCO TEÓRICO

A continuación, se presenta el marco teórico en el cual se da a conocer los derechos


sexuales y reproductivos, además de dará a conocer los componentes de la violencia y
el abuso sexual en adolescentes.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

Los derechos sexuales y reproductivos se encuentran protegidos por la legislación


internacional referente a derechos humanos y por otros documentos de las Naciones
Unidas; entre los principales instrumentos legales internacionales que los apoyan
están: Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (1976); Pacto de Derechos Económicos y Sociales (1976);
Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (1981); Convención sobre los Derechos del Niño (1990), Declaración y
Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Viena
(1993), Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo,
El Cairo (1994), Programa de Acción de la Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing
(1995).

La aparición de la infección por VIH y el SIDA condujo a modificaciones importantes en


todos los campos humanos. Uno de los cuestionamientos que la infección trajo
consigo, hace referencia a los derechos sexuales de las personas. Estos surgen, en
parte, a raíz de la intolerancia de los equipos de salud y de la sociedad como un todo
frente a las minorías sexuales. Se ha planteado que tales derechos son:

 Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás


derechos.
 Derecho a la integridad física, psíquica y social.
 Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa,
reproductiva.
 Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.
 Respeto a la opción de la reproducción.
 Elección del estado civil.
 Libertad de fundar una familia.
 Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la
elección de los métodos anticonceptivos o proconceptivos.
 Derecho al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer
y como ser sexuado.
 Derecho a la igualdad de sexo y de género.

3
 Derecho al fortalecimiento de la autoestima, la autovaloración, y la autonomía
para lograr la toma de decisiones adecuadas respecto a la sexualidad.
 Expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.
 Libertad de elegir compañero(a) sexual.
 Elegir si se tienen o no relaciones sexuales.
 Elegir las actividades sexuales según las preferencias.
 Derecho a recibir información clara, oportuna y científica acerca de la
sexualidad.
 Derecho a espacios de comunicación familiar para tratar el tema de la
sexualidad.
 Derecho a la intimidad personal, la vida privada y al buen nombre.
 Derecho a disponer de opciones con mínimo riesgo.
 Derecho a disponer de servicios de salud adecuados.
 Derecho a recibir un trato justo y respetuoso de las autoridades.
 Derecho a recibir protección ante la amenaza o la violación de los derechos
fundamentales, sexuales y reproductivos.

ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES:

Uno de los factores para prevenir la violencia y el abuso sexual en adolescentes, es


enseñarles a conocer su cuerpo para desarrollar su sexualidad con plena libertad de
prejuicios, que sepan distinguir entre conductas saludables y las que no lo son, así
como a no aceptar la imposición de comportamientos y situaciones que los pongan en
riesgo o los dañen. Es importante hacer notar que el abuso sexual es una forma de
violencia que se dirige a niñas, niños y adolescentes como una manera de maltrato
infantil y adolescente.

¿Qué es la violencia?

La violencia afecta a millones de personas en especial a niños niñas y adolescentes en


condición de vulnerabilidad, que puede desencadenar otros malestares o cambios en la
conducta física, emocional y del estado de ánimo. En su Informe Mundial sobre la
Violencia y la Salud 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) definen a la violencia como: “El uso
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones”.

Asimismo, crearon otras dos clasificaciones de violencia:

4
Violencia intrafamiliar: es el maltrato y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, la
violencia contra la pareja y el maltrato a las personas adultas mayores.

Violencia comunitaria: se produce entre individuos que pueden conocerse o no; se da


generalmente fuera del hogar, como la violencia juvenil, los actos violentos casuales,
las violaciones y las agresiones sexuales por parte de extraños, y la violencia en
escuelas, lugares de trabajo, prisiones y residencias de ancianos”.

¿Qué es el abuso sexual?

De acuerdo con la clasificación anterior, el abuso sexual es una forma de violencia que
se ejerce en el seno familiar o en la comunidad. La Clínica de Atención Integral al Niño
Maltratado del Instituto Nacional de Pediatría (CAINM-IPN-UNAM) lo define de la
siguiente manera:

Abuso sexual infantil: “Es una interacción sexual que puede o no ser física, entre un
niño y un individuo de una mayor edad quien lo utiliza en forma violenta, con engaño o
seducción, para su estimulación sexual, la del menor u otros”.

De la misma manera, la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas,


A.C. (ADIVAC), señala que:

Un niño o niña maltratada/o es: “Una persona que se encuentra en el periodo de la


vida comprendido entre el nacimiento y el principio de la pubertad, y que es objeto de
acciones (prácticas) u omisiones (negligencias) intencionales entre ellas, el uso sexual
de su cuerpo a través del engaño o en contra de su voluntad, que producen lesiones
físicas y mentales, muerte o cualquier otro daño personal, provenientes de sujetos que,
por cualquier motivo, tengan relación con ella o él”.

Formas de abuso sexual: Existen varias formas en las que una persona puede abusar
sexualmente de niñas, niños y adolescentes tales como:

5
Fuente: de las imágenes

Principales características de las personas que cometen abuso sexual:

Hay que hacer notar que no existen características específicas de las personas que
cometen abuso sexual. Niñas, niños y adolescentes que sufren esta agresión son por lo
general víctimas de personas de su propio entorno. El abusador puede ser un familiar:
madre, padre, abuela/o, tía/o, hermana/o, un conocido o amigo de la familia, personal o
profesores de la escuela y, en algunos casos, extraños o desconocidos.

Las personas abusadoras sexuales con frecuencia presentan estas


características:

6
Etapas del abuso sexual: Fases del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes

7
A continuación, se presentan siete talleres, los cuales tiene la finalidad de prevenir el
abuso sexual en adolescentes, estos serán aplicados uno a uno por cada sesión, los
diferentes talleres se encuentran estructurados de la siguiente manera:

 Título
 Temática
 Objetivo
 Duración de la actividad
 Materiales
 Pasos a seguir
 Evaluación

8
TALLER N.1

Actividad 1: Mi red se seguridad; grupo de apoyo

Pasos a seguir:

1. Se le entregará al adolescente una hoja en blanco en la cual deberá dibujar el


contorno de su mano con un lápiz o un color. Luego deberá decorarla usando
colores o imágenes, y colocarle el título “Mi red de seguridad”

2. Terminada esta actividad, la maestra en formación da una definición de la


palabra “confianza” y explica el significado de “red de seguridad”

 Definición de red se seguridad: grupo de personas adultas responsables y


respetuosas, capaces de creer, apoyar y ayudar a un adolescente en cualquier
situación, por ejemplo; un momento de alegría, algún problema o preocupación
que le está afectando.
 Definición de confianza: creer en la honestidad y responsabilidad de una
persona adulta que no va a causar daño y que le va a ayudar.

3. Usando el dibujo ya terminado, el adolescente identificará a 5 adultos de


confianza y escribirá sus nombres en cada dedo de la mano.

4. Se le realizará al adolescente las siguientes preguntas sobre las personas que


escogió:
 ¿Quiénes son estas personas?
 ¿Por qué las escogiste?
 ¿Qué tipo de trabajo hace esta persona?
 ¿Por qué te inspira confianza?
 ¿Sabes cómo localizarlo, llamarlo o comunicarte con él o ella cuando necesites?
 ¿Cómo te podrían ayudar cada una de estas personas?

5. Se termina la actividad haciendo una reflexión sobre la importancia de tener


siempre a alguien a quien recurrir ya sea de la familia, de la comunidad o de la
escuela. El adolescente debe tener claro que si esta persona no le brinda ayuda
o no le presta atención debe insistir o buscar a otra persona de confianza.

9
Actividad 2: Mi escudo personal

Pasos a seguir:

1. Se entregará al adolescente una hoja en donde esta plasmado el siguiente


escudo:

2. El adolescente deberá copiar el escudo en otra hoja, para decorarlo y dibujarlo


de la manera que prefiera, además deberá completar el escudo contestando a
las siguientes preguntas:

 1. El lugar donde me siento seguro es


 2. La persona en quien más confió es
 3. Cuando me siento en riesgo puedo acudir a
 4. La persona que más se preocupa por mí es
 5. La persona en quien más confió de mi colegio es
 6. Soy muy valioso porque
 7. Algo que me hace sentir bien
 8. Mi mejor amigo o amiga se llama

3. Para finalizar la actividad se hace una reflexión sobre como todos tenemos
personas y lugares a donde podemos recurrir cuando necesitemos sentirnos
más seguros.

10
Actividad 3: Mi espacio Personal

Pasos a seguir:

1. La actividad se trabajará en pareja, la maestra en formación con el adolescente.

2. La maestra en formación propone un tema:


 Contar un sueño
 Hablar de algo que pasó por la mañana o ayer
 Contar alguna anécdota
 Contar un cuento

3. La maestra en formación y el adolescente se ubican lo más lejos posible, y a esa


distancia el adolescente comenzará a dialogar sobre el tema que haya preferido.

4. Sin dejar de conversar, la maestra en formación y el adolescente se acercan a


paso lento hasta que queden frente a frente tocándose con sus cuerpos.

5. Luego, la docente en formación sugiere a el adolescente que se ubique a una


distancia que lo haga sentirse más cómodo.

6. La docente en formación realiza una reflexión formulando al adolescente


preguntas como:

 ¿Qué sentiste cuando estabas lejos?


 ¿Qué pasó cuando nos estábamos acercando?
 ¿Qué sensaciones experimentó tu cuerpo al estar tan cerca de mí?
 ¿A qué distancia empezaste a sentirte incómodo o invadido?
 ¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación donde sientes que
la otra persona está demasiado cerca físicamente?

7. Se finaliza la actividad dando a conocer la definición de “espacio personal” y


“limite personal”, reflexionando con el adolescente sobre la importancia de hacer
respetar nuestro espacio personal, y de mantener una distancia que nos haga
sentirnos seguros.

Definiciones: "Espacio personal" "Límite personal":

11
 El espacio personal es el espacio físico que existe alrededor del cuerpo humano,
determinado por una línea invisible llamada límite personal que indica hasta
donde otras personas pueden acercarse sin sentir incomodidad.

 El límite personal es flexible y se agranda o achica de acuerdo a:


o La confianza que se tiene con la otra persona.
o La situación en que una persona se encuentra en relación a otras
personas en un espacio público.

 Si el espacio personal es invadido la persona se siente: incomodo, confuso,


ansioso, atacado, etc.

 El espacio personal, permite a las personas sentirse seguros y respetados, sino


permiten que nadie los invada.

Actividad 4: Primeras señales de advertencia de peligro

Pasos a seguir:

1. Se explicará al adolescente, la siguiente imagen, definición y ejemplos sobre


"Primeras señales de advertencia":

Definición "Primeras señales de advertencia":

 Son indicadores que avisan cuando la persona está frente a una situación de
peligro o riesgo y dan aviso de que "algo" va a pasar.

12
 Las primeras señales de advertencia están compuestas por sensaciones físicas,
sentimientos e ideas:

o Las Sensaciones físicas se sienten en el cuerpo, puede durar unos


segundos y luego baja su intensidad.
o El sentimiento más usual que acompaña esas sensaciones físicas es el
miedo.
o Las ideas se relacionan con "me va a pasar algo malo", "me van a hacer
algo" y "estoy en peligro".

Ejemplos:

 Un niño va caminando por la calle con sus amigos y de pronto aparece un perro
ladrando furiosamente. El niño siente un frío en el estómago y le tiemblan las
piernas.
 Una niña está en el mercado con su mamá y se detiene a mirar unas frutas. Al
momento se da cuenta que su mamá no está allí y no la ve por ningún lado. La
niña siente mucho miedo y piensa que algo malo le va a pasar.

2. Se le pedirá al adolescente que recree una situación donde haya sentido en su


cuerpo estas señales de advertencia.

3. Por consiguiente, se le proporcionará al adolescente una hoja en la cual deberá


realizar un dibujo sobre esa situación que vivió, y colorear con color rojo las
partes del cuerpo en donde sintió las señales de advertencia, y finalmente
deberá escribir que hizo para sentirse seguro.

4. Para concluir, la docente en formación le recalca al adolescente que cuando


este sintiendo las “señales de advertencia”, puede realizar algunas de las
siguientes acciones:

 Salir corriendo y gritar


 Decir NO
 Pedir ayuda

13
Actividad 5: Aprender a evaluar situaciones de riesgo

Pasos a seguir:

1. Se le leerá al adolescente el cuento de Caperucita Roja (resumir la historia).

2. Se le proporcionará al adolescente una hoja, en la cual debe identificar y escribir


las situaciones de riesgo de Caperucita roja y de la abuelita, para posteriormente
darles una solución

3. Mientras el adolescente este escribiendo las soluciones la maestra en formación


deberá recordarle que cuando esté en riesgo:

 Debe insistir si no se le presta ayuda


 Siempre habrá alguien que lo va a escuchar
 No hay nada tan terrible que no se pueda contar

4. Una vez el adolescente haya identificado los riesgos y soluciones, deberá darlos
a conocer a la maestra en formación, en caso de que no haya identificado
algunos la maestra en formación dará a conocer los siguientes:

Algunas situaciones de riesgo de Caperucita:

 Usa una capa roja que llama mucho la atención en un bosque


 Camina sola por el bosque
 No lleva nada consigo para defenderse
 No hay otras casas, ni personas en el bosque

14
 No sabe que el lobo es un animal capaz de matar a los humanos

Algunas situaciones de riesgo de la Abuelita:

 La casa está abierta


 Está sola en casa
 No hay vecinos
 Es bastante anciana, un poco ciega y sorda
 No tiene como comunicarse con personas cercanas
 No puede cuidarse sola

5. Finalmente, la maestra en formación, evaluará la actividad haciendo preguntas


como:

 ¿Qué aprendiste de la experiencia?


 ¿Qué aprendiste sobre las situaciones de riesgo?
 ¿Qué fue lo que más te gustó de la actividad?
 ¿Qué fue lo que menos te gustó?
 ¿Analizas las situaciones de riesgo a las que te enfrentas día a día?

15
Taller N.2

Actividad 1: Mi cuerpo mi tesoro

Pasos a seguir:

1. Se le proporcionará al adolescente una hoja en la cual se encuentra el dibujo de


un adolescente de acuerdo con su sexo.

2. Con color rojo el adolescente deberá marcar las zonas que considere que no
deben ser tocados, acariciados, besados… sin su consentimiento.

16
Actividad 2: El secreto de Carlitos

Pasos a seguir:

1. Se leerá al adolescente el siguiente cuento:

Carlitos es un adolescente que acude al colegio en el que cursa grado séptimo. Hasta
hace poco él era alegre, y simpático, mostrándose bien integrado en el grupo escolar.
Su nivel de lectura y escritura era bueno, y en los juegos se comportaba activamente y
con un alto grado de participación.

De regreso de las vacaciones de navidad, empezó a mostrarse antipático y esquivo con


los demás compañeros, su trabajo fue perdiendo calidad. Cuando la maestra se
ausentaba de la clase, aunque fuese por unos instantes, Carlitos salía disparado tras
ella y solo aceptaba reincorporarse al grupo cuando lo hacia la maestra. Luego pidió
ser desplazado a una mesa en la que pudiese estar solo, y se negaba a cualquier
actividad compartida.

Al no comprender un cambio tan repentino, la maestra llamo a su madre, quien le


informo de que se había separado de su pareja al descubrir que estaba abusando
sexualmente de Carlitos, y que, en los últimos meses, la vida familiar, se había
degradado mucho por culpa de su pareja. También le conto la madre que ella no tenía
constancia de la situación hasta que lo vio con sus propios ojos ya que Carlitos no le
había dicho nada. La madre comenzó a notarlo porque Carlitos empezó a orinarse en
la cama y apenas salía de su habitación. En una de las comidas concretamente el día
de navidad, vio cómo su pareja le hizo un gesto con la cara. Automáticamente Carlitos
se levantó y se dirigió a su cuarto. Unos minutos después, se levantó el y entro en el
cuarto de Carlitos. La madre, espero unos segundos y fue a mirar que es lo que estaba
ocurriendo con su hijo. Sus sospechas se confirmaron. Cuando entro en la habitación
de Carlitos, vio cómo su pareja abusaba de él, como le tocaba sus partes íntimas,
como le acariciaba... la madre lo hecho de la casa. Con esta información, la maestra
pudo evaluar el alcance del malestar de Carlitos, tratando de comprender sus estados
de ansiedad. También, pudo comunicarles que sabía lo que le estaba pasando, y que
podía recurrir a ella siempre que lo necesitase. Poco a poco, Carlitos se fue
reintegrando al grupo y se mostraba menos esquivo. El sentimiento de vergüenza y de
rechazo hacia sus compañeros fue sustituido por el de franqueza: comenzó a exponer
sus propias dificultades y ayudar a los demás.

2. Se realizará al adolescente las siguientes preguntas de reflexión:

17
 ¿Cuándo comenzó Carlitos a sentirse extraño y a rechazar a los demás?
 ¿Te pareció acertada la manera en que actuó la mamá de Carlitos cuando se
enteró?
 ¿Cuál es el motivo de que Carlitos tuviera esa actitud?
 ¿Por qué crees que Carlitos no pidió ayuda frente a la situación que estaba
viviendo?
 ¿Cómo reaccionarias si vivieras una situación similar a la de Carlitos?
 ¿Cómo actuarias si Carlitos fuera tu amigo y te contara su secreto?

Actividad 3: definiendo la violencia sexual

Pasos a seguir:

1. Se iniciará, preguntándole al adolescente que entiende por acoso sexual,


posteriormente, se dará la siguiente definición:

 Definición de acoso sexual: “Comportamiento en función del sexo, de carácter


desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre. Para que se trate de
acoso sexual es necesaria la confluencia de ambos aspectos negativos: no
deseado y ofensivo”.

2. Por consiguiente, se explicará al adolescente en qué consisten los delitos


sexuales:

 Abuso sexual: El abuso sexual tiene lugar cuando una persona o varias sin que
exista violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realice actos que
atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona. En este abuso
puede haber actos que vayan desde un tocamiento hasta una penetración.

 Acoso sexual: El acoso sexual se trata de comportamientos verbales, no


verbales o físicos de índole sexual y no deseados, con el propósito o el efecto de
atentar contra la dignidad de la persona o de crear un entorno intimidatorio
hostil, degradante, humillante u ofensivo.

 Agresión sexual: La agresión sexual es cuando una persona o varias mediante


la fuerza o la intimidación atentan contra la libertad o indemnidad de otra
persona. El caso más claro es la violación en sus diferentes formas.

18
3. Se le proporcionará al adolescente una hoja, en donde deberá escribir con sus
propias palabras en que consiste el abuso sexual, acoso sexual y agresión
sexual, además deberá dar un ejemplo para cada uno de los casos:

¿Qué es acoso sexual? ¿Qué es abuso sexual? ¿Qué es agresión


sexual?

Ejemplo Ejemplo Ejemplo

4. Para finalizar, el adolescente deberá leer las definiciones y ejemplos que dio de
cada delito sexual, para que la docente en formación pueda evaluar si
comprendió en que consiste cada uno, o para realizar una retroalimentación.

Actividad 4: ¿Qué consideras acoso sexual?

Pasos a seguir:

1. Se agregará en una bolsita, diferentes papeles con piropos:

Piropos:

 ¿Sabes usar un GPS? Porque estoy perdido en tus ojos.


 Quisiera convertirme en piñata para que me puedas dar palo.
 Acabo de perder mi número telefónico. ¿Será que me puedes dar el tuyo?
 Papi yo tengo la tuerca para ese tornillo.
 Si yo fuera tu correo, mi contraseña serías tú.
 Sí así luce ese conejo, tengo interés por conocer la zanahoria.
 Te pareces a mi chocolate favorito, porque tengo antojo de ti a cada momento.
 Me gustaría convertirme en pijama, para que me puedas usar toda la noche.
 Me gustaría ser el sol, para entrar todas las mañanas a tu ventana.
 Si te vas a mantener todo el día en mis pensamientos, por favor ponte un poco
de ropa.

19
2. El adolescente deberá sacar uno a uno los papelitos y leer el piropo que le salió,
para posteriormente, dar a conocer su percepción sobre si relaciona el piropo
con una forma de acoso o no, y porqué.

3. El adolescente deberá sacar de la bolsa 6 piropos.

4. Para concluir, la docente en formación realizará un análisis con el adolescente


en el cual le dará a entender que algunos piropos pueden considerase acoso
sexual, ya que pueden contener palabras no deseadas u ofensivas.

Actividad 5: Historias enredadas

Pasos a seguir:

1. Se iniciará, preguntándole al adolescente que entiende por ciberdelitos,


posteriormente, se dará la siguiente definición década uno de estos:

 Sexting: es el envío de fotos o vídeos en actitud erótica o sexual a una


persona de manera privada.

 Sextorsión: es el chantaje o amenazas con la publicación y/o difusión de


fotos o vídeos en actitud erótica o sexual sin permiso.

 Grooming: es la estrategia de acercamiento desarrollada por adultos


pedófilos para ganarse la confianza de menores con el fin último de obtener
algún tipo de gratificación de tipo sexual, como imágenes, vídeos,
encuentros... También en este caso se da sextorsión cuando comienza el
chantaje y las amenazas por parte del depredador sexual.

2. Se le proporcionará al adulto una hoja en la cual se encuentra un cuadro con


diferentes casos de ciberdelitos, los cuales debe leer y analizar muy bien para

20
responder a que tipo de ciberdelito corresponde y si considera que ese hecho
tiene lugar en adolescentes de su edad.

SITUACIÓN CIBERDELITO

Me hago fotos en actitud sexy y la ¿De qué tipo de ciberdelito estamos


envío a otra persona (en la mayoría de hablando?
los casos mi pareja) o a alguien que me
gusta. Después la persona utiliza estas
imágenes y las difunde por la red o por ¿Consideras que te hecho tiene lugar en
los dispositivos móviles. adolescentes de tu edad?

Mi pareja me chantajea con fotografías ¿De qué tipo de ciberdelito estamos


eróticas mías para que vuelva con él. hablando?

¿Consideras que te hecho tiene lugar en


adolescentes de tu edad?

Un chico me invita a ser su amiga ¿De qué tipo de ciberdelito estamos


en Facebook. Me dice que se llama hablando?
Andrés y tiene 17 años. Después de
que le doy mi confianza me pide actos
sexuales. Acaba chantajeándome para ¿Consideras que te hecho tiene lugar en
mantener relaciones sexuales. adolescentes de tu edad?
Me entero de que se llama Pedro y
tiene 40 años.

3. Para finalizar, el adolescente leerá sus respuestas para evaluar si acertó en el


tipo de ciberdelito y se le predirá que responda:

 ¿Dentro de tu entorno social y escolar son comunes estos ciberdelitos?


 ¿Qué otras formas de violencia sexual conoces?
 ¿Has pasado por alguna de estas situaciones?

21
TALLER N.3: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO MIS DERECHOS

1. Se dará a conocer al adolescente los derechos sexuales y reproductivos por


medio de un rompecabezas.

2. En una pared se pegará un pliego de con el patrón de rompecabezas.

3. Se entregará al adolescente las diferentes piezas del rompecabezas en las


cuales aparece escrito un derecho sexual y reproductivo en cada una de estas.

4. El adolescente deberá pegar una a una las piezas en donde corresponda, para
formar el rompecabezas con todos los derechos sexuales y reproductivos.

5. Una vez completado el rompecabezas, el adolescente deberá leer todos los


derechos que se encuentran en él.

6. Para finalizar se realizará una conversación con el adolescente en la cual se le


preguntará:
 ¿Tenías conocimiento de que existían los derechos sexuales y
reproductivos?
 ¿Cuáles de estos conocías?
 ¿Consideras que es importante conocer estos derechos?

22
ACTIVIDAD 2: “IMPORTANCIA DE MIS DERECHOS”

1. Se le proporcionará al adolescente una hoja que contiene un cuadro en el cual,


debe escribir los 5 derechos sexuales y reproductivos que considere más
importantes y porqué.

DERECHOS IMPORTANCIA

2. Para finalizar, se socializará con el adolescente acerca de los derechos que


eligió y su importancia.

ACTIVIDAD 3: “NO A LA VULNERACIÓN DE MIS DERECHOS”

1. Se le proporcionará al adolescente una hoja en la cual se encuentra un cuadro


con diferentes casos donde se han vulnerado los derechos sexuales y
reproductivos.

2. El adolescente deberá leer cada uno de los casos, para identificar qué derecho a
sido vulnerado y plantear una posible solución al caso.

CASO DERECHO VIOLENTADO POSIBLE SOLUCIÓN


Susana es una mujer de 30
años de edad, se casó con Libertad a la finalidad del
Pablo hace 5 años, Susana ejercicio de la sexualidad:
anhela tener hijos, pero su recreativa, comunicativa y
esposo Pablo la obliga a reproductiva.
planificar y le ha dejado
claro que él no quiere que
tengan hijos.

Juanito es un adolescente Respeto a las decisiones


de 16 años, desde hace un personales en torno a la
tiempo se dio cuenta que preferencia sexual
siente preferencia sexual
por los hombres y no por las

23
mujeres. Juanito decidió
contar esta situación a sus
padres, pero su papá le dejó
muy claro que tiene que
buscar una novia.
Derecho a elegir el
Paola es una adolescente compañero sexual
de 19 años de edad, ella
tiene un noviazgo con
Julián, pero sus padres se le
han comunicado que debe
de casarse con un joven
llamado Cristian e irse del
país, Paola no está de
acuerdo puesto que ni
siquiera conoce a Cristian,
pero sus papás la obligaron
a casarse.

María es una adolescente Derecho a espacios de


de 12 años de edad, ella se comunicación familiar para
ha dado cuenta que su tratar el tema de la
cuerpo está atravesando por sexualidad.
diferentes cambios, por lo
tanto, quiere tener más
información sobre su
sexualidad, María recure a
su madre para hablar del
tema, pero ella la regaña y
le prohíbe hablar de esas
cosas.

3. Una vez el adolescente haya culminado la actividad, se socializará los derechos


que identificó y las posibles soluciones que haya planteado, la maestra en
formación verificará si el adolescente desarrollo la actividad correctamente, o de
lo contrario se realizará una retroalimentación.

24
Actividad 4: cuidando de mis derechos

1. Se le proporcionará al adolescente una hoja en la cual se encuentra un cuadro,


en donde el adolescente deberá escribir 5 derechos sexuales y reproductivos
para posteriormente, escribir que entes considera que deben velar por que se
cumplan esos derechos.

DERECHOS ENTES REGULADORES

Actividad 4: “tú decides”

Se le entregará al adolescente una ficha, en la cual se plantea un caso de un posible


abuso sexual, el cual el adolescente deberá completar de tal modo que se evite el
abuso.

CASO COMPLETA EL CASO

Pedrito es un adolescente que vive con


sus padres, un día llegó su tío a visitarlos
a casa, al día siguiente día Pedrito se
encontraba indispuesto por lo que no
pudo ir a estudiar, como sus padres
debían ir a trabajar, decidieron dejarlo en
casa con su tío, al estar solos, pedrito
notó que su tío tenía ciertas actitudes que
no lo hacían sentirse cómodo, puesto que
se acercaba demasiado queriéndolo
tocar…

25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INFOGRÁFICAS:

Gil Rivera, R., & Cervera Galán, P. (2019). Prevención del abuso sexual a niñas, niños
y adolescentes (1.a ed.) [Guía electrónica]. Gobierno de México.
http://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Guia_Prevencion_Abuso_2019_final.pdf

Escartin, M. (2007). Herramientas para la prevención del abuso sexual infantil desde la
autoprotección (Vol. 4) [Libro electrónico]. Fundación PLAN.
https://issuu.com/miguelladrong/docs/name271214

Ruiz Repullo, C. (2015). Guía para la Prevención de la Violencia Sexual en Jóvenes y


Adolescentes [Guía electrónica]. AYUNTAMIENTO DE GRANADA; concejalía de
Igualdad de Oportunidades. http://educagenero.org/guia-para-la-prevencion-de-la-
violencia-sexual-en-jovenes-y-adolescentes

Díaz Bastias, J., Bascuñán Moira, A., & Pérez Iturra, A. (2020). TALLERES PARA PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL EN ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA. [Tesis de
pregrado]. Universidad de Concepción Campus los Ángeles Escuela de Educación.
http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/4546/1/Talleres%20para%20la%20prevenci%C3%B3n
%20del%20abuso%20sexual%20en%20adolescentes%20en%20situaci%C3%B3n%20de%20discapacidad
%20intelectual%20leve%20y%20mopderada.pdf

26

También podría gustarte