Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


BIOQUÍMICA GENERAL
Bitácora de la práctica: “Determinación de aminoácidos terminales
con grupo alfa amino libre. Método de sanger”
Hernandez Anguiano Javier Grupo: 3IV2

INTRODUCCIÓN
Un aminoácido es una pequeña molécula orgánica que contiene, al menos, un grupo
amino (-NH2), de naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH), de carácter
ácido. Aunque los seres vivos sintetizan para distintos propósitos diversos tipos de
aminoácidos, sin duda los más importantes son los que forman parte de las
proteínas, todos los cuales pertenecen al grupo de los - aminoácidos. Los -
aminoácidos se caracterizan por presentar el grupo carboxilo y el grupo amino
unidos al mismo átomo de carbono. Un aminoácido terminal se refiere al extremo
de una proteína o polipéptido que finaliza con un aminoácido que posee un grupo
amino libre.
En 1943 Frederick Sanger comenzó a trabajar con proteínas, estudió los grupos
terminales de la molécula porque había descubierto que esta abundaba en grupos
terminales α-amino libres, lo que indicaba la presencia de grupos αamino libres en
el extremo de cadenas cortas. (La insulina era una proteína de gran interés médico
debido al descubrimiento de Banting y Best,) Sanger utilizó un reactivo llamado
dinitrofluorobenceno o 1-fluoro-2,4-dinitrobenceno de coloración amarilla que
reaccionar con los grupos alfa-amino libres y con los grupos imidazol, fenólicos y
épsilon-amino.
OBJETIVOS
1. Identificar el aminoácido alfa-amino terminal de las cadenas de la molécula de
hemoglobina mediante el método de Sanger.
2. Utilizar la técnica de cromatografía para separar e identificar los aminoácidos
dinitrofenilados
3. Determinar los valores de Rf, como parámetros de identificación.
METODOLOGÍA

A. preparación del derivado dinitrofenilado de la hemoglobina

Colocar 30mg de la Adicionar 2.4 mL de


bicarbonato de sódio Disolver la proteína.
hemoglobina en un tubo
con tapón de rosca. (𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ) al 4.2%.

Ajustar el pH debajo de 3 Verificar pH con Agitar por 1 hora y Añadir 2 mL de


con 12 gotas de HCl 3N. papel indicador. mantener un pH de 8.9. DNFB al 1%.

Extraer 4 veces la
Agitar hasta Centrifugar a
suspensión en el tubo, con Colocar el tubo con la
evaporar los 3000 rpm por 15
5 mL de éter saturado y 5 proteína en baño María
residuos de éter minutos
mL de sulfato de fierro.

Realizar 3 lavados Agregar al contenido Rotular el tubo y calentar


Añadir 5 mL de
con 5 mL de éter del tubo 5 mL de en autoclave 3 horas a 15
HCl 6N.
cada vez. H2O destilada. libras de presión.

Calentar los Enfriar y disolver el Realizar la


Colocar las fases étereas
en un vaso de extractos etéreos residuo en 0.5 mL cromatografía en
precipitado. Al finalizar, en una parrilla de acetona o papel del derivado
desechar la fase acuosa. casi a sequedad. alcohol absoluto. dinitrofenilado de la
hemoglobina.
B. Cromatografía en papel de los aminoácidos dinitrofenilados tipo y la
muestra problema
Trazar con lápiz, a lo Doblar sobre la Sobre la línea
Cortar una tira ancho del papel, tres primera línea hacia el de 8.0 cm (línea
de papel líneas paralelas a 2.5, 6.0 frente y la segunda de aplicación)
Whatman No. 1 y 8.0 cm en total a partir línea hacia atrás.
de 22 x 50 cm de uno de los extremos.

Marcar con lápiz 5


Tipo: DNP-Phe, Colocar de 7 a 9 puntos equidistantes
En los primeros
DNP-Asp, DNP-Val aplicaciones de los y un círculo de 5
4 puntos
y DNFB, derivados dinitrofenilados mm de diámetro
respectivamente. de los aminoácidos. sobre cada punto.

Colocar el cromatograma en Dejarlo


En el punto faltante Secar después de cada
una cámara previamente saturar
colocar 40 a 50 aplicación. (Los Dinitrofenilados
saturada con el solvente de mínimo 2
aplicaciones de la pueden variar dependiendo de la
ácido cítrico y citrato de horas.
muestra problema. disponibilidad).
sodio 0.1 M a pH de 6.4

Desarrollar en forma
Circunscribir el lugar donde se Marcar con Sacar los descendente con el
encuentran las manchas de lápiz el frente cromatogramas mismo solvente (ácido
los derivados dinitrofenilados del solvente y de la cámara e cítrico-citrato de sodio)
tipo, del DNFB y de la dejarlos secar; inmediatamente. por un tiempo de 4.5 a 5
muestra problema. horas, aproximadamente.

Para intensificar el color


amarillo de los Medir las distancias
derivados correspondientes
dinitrofenilados se para calcular los
puede someter la hoja a valores de Rf.
vapores de amoníaco.

Bibliografía
-Moreno Salazar S. F., (s/f), Aminoácidos y Proteínas, Temas Selectos de Bioquímica General,
recuperado el 07 de marzo de 2021 de:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/electricidad-que-cura-
633/sanger-13213
-Bender A. D., Botham K. M., Kennelly P.J., Murray R.K., Roudwell V.W., Weil P.A. (2009). “Harper
bioquímica ilustrada”. Editorial McGraw Hill. 28ª edición. Ciudad de México. Pp 21-23

También podría gustarte