Está en la página 1de 8

Elaboro: M. en C.

Emmanuel Alejandro Gervasio Ortiz


Hernandez Anguiano Javier 4IV2

ESTRUCTURA CELULAR PROCARIOTA


Estructura Composición química Función Aplicación
Glucocálix
Cápsula 92-96% de agua 1-2% de • Mejora la difusión de nutrientes hacia Algunas especies bacterianas
polisacárido (heteropolímeros y/o la célula presentan en su interior pequeñas
homopolímeros) o polipéptidos. • Participa en la adherencia bacteriana cápsulas de proteínas dentro de las
Ácidos teicoicos (polímeros formados • Protección contra la desecación y cuales tienen lugar ciertas
por glicerol-fosfato o ribitol-fosfato) contra agentes antibacterianos reacciones, estos compartimentos
(células fagocíticas, metales pesados, son llamados encapsulinas y actúan
detergentes, anticuerpos) como semiorgánulos bacterianos;
• Son estructuras antigénicas útiles como biosensores y como
• En sistemas patológicos es uno de los vehículos de fármacos.
factores de virulencia
• Adhesión a sustratos inertes (corrosión
de cañerías, formación de placa y
caries)
• En estrés nutricional puede ser utilizada
como fuente de carbono y energía
Capa mucoide Normalmente por polisacáridos, • Adhesión a células vivas o superficies
pero pueden estar constituidas por inertes, generando microcolonias y
proteínas consorcios
• Protección contra agentes
antibacterianos
• Protección contra la predación por
parte de protozoos
Capa S Moléculas entrelazadas de • En Eubacterias:
proteínas o glicoproteínas • Tamiz protector molecular frente a
antígenos antibacterianos
• Protección frente a fluctuaciones
iónicas, de pH, lisis osmótica, etc.
• En algunas bacterias patógenas,
puede ser un factor de virulencia, al
proteger a la bacteria frente al
ataque de fagocitos En Arqueas:

• Da forma y rigidez a muchas


especies, ejerciendo papeles
equivalentes al de una pared
celular.
Zooglea Polisacáridos Participan en el bioproceso de lodos Depuración biológica por fangos
activados activos o lodos activados para el
tratamiento de aguas residuales.
Consiste en el desarrollo de un
cultivo bacteriano disperso en
forma de flóculo en un depósito
agitado, aireado y alimentado con
el agua residual, que es capaz de
metabolizar como nutrientes los
contaminantes biológicos presentes
en esa agua.
Pared Celular
Gram positivas Peptidoglicana (40 - 75 %) • Rigidez (mantiene la forma, evita la Tinción de Gram; permite
lisis) determinar el tipo de antibiótico, así
− Porción polisacárida (Ácido NAM
• Estructura de anclaje para pilis, como su eficacia, el antibiótico de
y NAG) elección ha de ser capaz de
flagelos y fimbrias
− Porción peptídica (L-Ala, D-Glu • Sitio de reconocimiento para fagos atravesar la pared bacteriana, en
NH2, L-Lis y D-Ala) • Ác. teicoicos son responsables de la función de si la bacteriana es Gram
Ácidos teicoicos carga negativa de la célula positiva o negativa se seleccionará
• Ác. lipoteicoicos anclan la pared el antibiótico más eficaz.
− Fosfato–glicerol o ribitol celular a la membrana citoplasmática Así mismo, se emplea esta técnica
Ácidos lipoteicoicos y por lo tanto a la célula de tinción para detectar bacterias
Ácidos teucurónicos (solo en algunas • Lípidos dan la propiedad de BAAR y en ciertos fluidos corporales, como
especies) gran resistencia a los agentes químicos la sangre o la orina y determinar
Lípidos (ácidos micólicos, nocárdicos) una infección bacteriana o para
Iones metálicos (Mg2+) diagnosticar infecciones por hongos
Agua
Gram negativos Peptidoglicana (5 al 10 %) • Rigidez (mantiene la forma, evita la Tinción de Gram; permite
− Porción polisacárida (Ácido NAM lisis) determinar el tipo de antibiótico, así
y NAG) • Estructura de anclaje para pilis, como su eficacia, el antibiótico de
flagelos y fimbrias elección ha de ser capaz de
− Porción peptídica (L-Ala, ácido • Sitio de reconocimiento para fagos atravesar la pared bacteriana, en
D-glutámico, ácido • Espacio periplásmico que participa función de si la bacteriana es Gram
mesodiaminopimélico, D-Ala) en la regulación de la osmolaridad positiva o negativa se seleccionará
Proteínas celular, enzimas de transporte, el antibiótico más eficaz.
hidrolíticas, etc.
Metales (Mg2+) • Las porinas permiten el transporte de Así mismo, se emplea esta
Agua moléculas pequeñas a través de la técnica de tinción para detectar
En la Membrana Externa membrana. bacterias en ciertos fluidos
Bicapa lipopolisacarídica • LPS: Puede estar involucradas en corporales, como la sangre o la
(60 la patogenicidad orina y determinar una infección
• Crea superficies densamente hidrofílicas bacteriana o para
proteínas + 40% LPS)
• Menor fluidez de la membrana por lo diagnosticar infecciones por
Porinas
que es más resistente a detergentes y hongos
solventes La membrana extrerna:
• Tamiz molecular
• Protección frente a agentes
antibacterianos como colorantes,
antibióticos, enzimas.
• Lugares de adsorción de ciertos fagos
• Condiciona propiedades de superficie
como el grado de humedad,
adhesividad, carga eléctrica

BAAR • Poca pectidoglicana • Resisten la decoloración con HCl-Etanol Tinción de Ziehl Neelsen; permite
• Ácidos micólicos (ácido-alcohol resistentes) un diagnóstico rápido y presuntivo
• Glucolípidos • Los glucolípidos como: sulfolípidos de de infección por micobacterias.
• Micósidos trehalosa son factores de virulencia
• Ceras • Los micósidos permiten la unión éster entre
micólicos y azúcares
• Las ceras permiten la unión de micólicos
con alcoholes ramificados de cadena
larga
• Gran impermeabilidad
• Resistencia a la desecación
• Resistencia a agentes antibacterianos

Archaea Si actúa como Gram (+): • Resistencia a agentes


• Pseudomureina enzimáticos o antibacterianos
• Pseudomureina cubierta
proteínas
Membrana • Da individualidad a las células,
citoplásmica delimitándolas respecto al medio
ambiente
• Barrera osmótica
• Mantiene el equilibrio del medio interno y
simultáneamente permite o promueve:
o Entrada de nutrientes y iones
o Salida de moléculas: pigmentos,
toxinas y enzimas
o Excreción de productos de desecho
o Transporte activo y pasivo
• Ensamblaje y transporte de proteínas
extracitoplasmáticas
• Síntesis de lípidos membranales (LPS en
• Gram negativas) y síntesis de mureína
• Movilidad per se y funciones sensoriales
• Las interacciones hidrofóbicas de los
lípidos forman micelas en presencia de
agua
• Los fosfolípidos de la membrana confieren
plasticidad y movilidad lateral

Estructura Composición química Función Aplicación


Estructura de locomoción
Flagelo Formado por 25 tipos diferentes de Son los responsables de la movilidad de la
proteínas, en una o miles de copias mayoría de las bacterias
En el filamento: subunidades Capaz de convertir una corriente eléctrica
proteicas llamadas flagelinas (de protones) en rotación, y permite
En el gancho: proteína de 42 kDa propulsar a las bacterias a la mayor
diferente a la flagelina velocidad en relación con su tamaño
Cuerpo basal: complejo
multiproteíco (MotA y Mot B)
Pili Pilina (proteína) Permiten el contacto célula-célula para la
transferencia de información genética,
indispensable para la conjugación
Receptores específicos fagos
Fimbrias Pilina y lectina (proteína especial de Se adhieren a superficies inertes o vivas
la punta del pelo) En los tejidos animales y vegetales actúan
como factor de patogenicidad
Involucradas en un tipo de movilidad
llamado Twitching, que ocurre en
superficies sólidas (fimbrias tipo IV)
Estructuras internas
Endospora Agua (>80%) Estructura de resistencia cuando se Síntesis de toxina de Bacillus
Proteínas presentan condiciones ambientales o thuringiensis (cristales
Cisteína nutricionales adversas paraesporales), son
Calcio (3%) insecticidas ecológicos
Resistencia a enzimas y antibióticos
Ácido dipicolínico DPA (10%) Producción de antibióticos
Proteínas pequeñas solubles en Capacidad e tinción solo por técnicas peptídicos:
ácido (SASPs) (5%) especiales
Edína, Bacitracina, Polimixina
Alta resistencia al calor desecación y Desarrollo de los métodos de
agentes químicos esterilización empleando
Son refringente debido a que es Geobacillus stearothermophilus
impermeable a los colorantes comunes Plaguicidas biológicos para la
industria agrícola
Su presencia se usa como criterio
taxonómico en bacterias que esporulan

Heteroquiste Acumulación de materiales de Especializadas en la fijación de nitrógeno


reserva en el citoplasma como el molecular en cianobacterias
polibetahidroxibutirato
Arquineto Acumulación de capas de Resisten más a la desecación que las células
materiales polisacarídicos por vegetativas
fuera de la pared celular
Inclusiones Algunas de ellas son: Permiten a los microorganismos sobrevivir
Poliglucósidos (almidón y en ambientes adversos
glucógeno) Fuente de carbono y energía
Volutina o metacromáticos Reserva de fosfato y energía
(polímeros de fosfato) Reserva de fuente de nitrógeno en
Cianoficinas (polipéptidos de cianobacterias
arginina y ácido aspártico) Flotación
Microtúbulos y rafidisomas Magnetotaxis
(proteínas y lípidos) Etc.
Poli ß-hidroxibutirato (poliéster
de ácido ß-hidroxibutírico)
Vacuolas de gas (proteínas
cílíndricas huecas)
Megnetosomas (Magnetita
Fe3O4)

También podría gustarte