Está en la página 1de 93

Bloque 3

Realizar una entrevista para ampliar información.


Recorta el interactivo y pega los conceptos de la siguiente hoja
donde corresponde.

entrevista

entrevistador

entrevistado
Una entrevista es un Material para
diálogo entablado 2 alumnos.
entre dos o más
personas.
El que hace las
preguntas al
Persona a la cual se le
"entrevistado" .
hace una serie de
preguntas como
cuestionario acerca de
algún tema en especifico.

Una entrevista es un
diálogo entablado
entre dos o más
personas. El que hace las
preguntas al
Persona a la cual se le "entrevistado" .
hace una serie de
preguntas como
cuestionario acerca de
algún tema en especifico.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.
Completa el siguiente interactivo pegando el concepto de cada parte
de la entrevista, la encontraras en la siguiente hoja.

Partes de la
entrevista

conclusión
En ella se dan a conocer los Son las preguntas y respuestas que
motivos que generaron la se van generando en la plática. Las
entrevista. El destinatario final es preguntas que se hagan deben ser
el público. sencillas y claras.

Material Es la parte final de la entrevista, en


donde el entrevistador da su punto
para 3 de vista acerca de la información
alumnos que obtuvo.

En ella se dan a conocer los Son las preguntas y respuestas que


motivos que generaron la se van generando en la plática. Las
entrevista. El destinatario final es preguntas que se hagan deben ser
sencillas y claras.
el público.

Es la parte final de la entrevista, en


donde el entrevistador da su punto
de vista acerca de la información
que obtuvo.

En ella se dan a conocer los Son las preguntas y respuestas que


motivos que generaron la se van generando en la plática. Las
entrevista. El destinatario final es preguntas que se hagan deben ser
el público. sencillas y claras.

Es la parte final de la entrevista, en


donde el entrevistador da su punto
de vista acerca de la información
que obtuvo.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.

Recorta, dobla y
escribe debajo
de cada
interactivo la
definición de
cada concepto
Información de apoyo
para el docente
Las preguntas de
respuesta cerrada se
contestan con una sola
palabra o una frase corta
y , por lo tanto no ofrece
información relevante y
suficiente sobre el tema.

Las preguntas de
respuesta abierta
permiten al entrevistado
ofrecer una respuesta
más amplia sobre el tema
tratado.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.
Recorta, lee y pega debajo de cada interactivo la respuesta que
corresponde a cada pregunta . Apóyate con la siguiente página.

¿Para qué
sirven los
signos de
interrogación?

¿Para qué
sirven los
signos de
admiración?
El signo de Los signos de
interrogación es un exclamación o signos
signo de de admiración​,se
puntuación que usan para indicar
indica que la una expresión y para
oración que le sigue enfatizar algo.
es una pregunta.
Material para 2
alumnos

El signo de
Los signos de
interrogación es un
exclamación o signos
signo de
de admiración​,se
puntuación que
usan para indicar
indica que la
una expresión y para
oración que le sigue
enfatizar algo.
es una pregunta.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.
El siguiente ejercicio utilízalo para elaborar la invitación para realizar tu entrevista.

Invítenos a un experto

Fecha:______________

Destinatario:__________

Vocativo:_____________________________

Cuerpo:______________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Despedida:___________________________

Firma:______________
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.

Al Agradecer al
realizar invitado por
la la
entrevista participación
y se despide. Reúne las
piezas del
rompecabezas
Una vez que Se redacta la correctamente
entrevista de acuerdo a
el invitado los momentos
utilizando el
llegue al discurso directo de la
salón. e indirecto. entrevista.

Una vez Respetar los


concluida turnos para
la hablar y los
entrevista. tiempo
asignados.

Momento de Un comité
hacer el de
reporte
recepción le
de la
entrevista. da la
bienvenida.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.
Recorta y escribe debajo de cada pestaña el concepto de discurso
directo e indirecto.

indirecto
Discurso
Discurso
directo
Información de apoyo
para el docente

En el discurso directo las


palabras se escriben tal cual
fueron dichas por la persona
entrevistada, se utiliza los dos
puntos y el guión largo.

Cuando se emplea el discurso


indirecto las respuestas del
entrevistado se redactan en tercera
persona. Cuando se mencionan las
palabras del entrevistado tal y como
las dijo, se escriben entre comillas.
Bloque 3
Realizar una entrevista para ampliar información.
Recorta y dobla por las líneas punteadas y escribe el borrador de
tu entrevista .

Mi
entrevista
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Recorta, dobla la línea punteada, pega la información debajo del
globo del interactivo.

Poema

Es un texto literario que


expresa emociones y
sentimientos
generalmente escritos
en verso.
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Recorta y escribe debajo de los recuadros que tipo de rima te
indica la pregunta: asonante o consonante.

Rima
¿Cómo se le
llama a la rima
cuando
coinciden las ¿se le llama así
vocales y cuando sólo
consonantes ? coinciden las
vocales, y las
vocales pueden
ser diferentes?
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Recorta y escribe debajo de cada recuadro una palabra que rime según se
indica en cada columna..

Asonante: Consonante:
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Lee en voz alta los siguientes poemas, recorta y contesta debajo
de cada pestaña las preguntas..
EL SEÑOR INVIERNO ¿Qué sentimientos
quiso comunicar el
El señor invierno autor?
se viste de blanco,
se pone el abrigo ¿Qué tema trata?
porque está temblando.
Se encuentra a la lluvia
llorando, llorando,
¿Qué sentiste al
y también al viento
leerlo?
que viene soplando.

EL OTOÑO ¿Qué sentimientos


quiso comunicar el
Los arboles de mi calle autor?
se están poniendo
dorados.
El otoño de otros años, ¿Qué tema trata?
ha vuelto y los ha pintado.
Pronto caerán sus hojas
y el viento las llevará ¿Qué sentiste al
Y cuando acabe el otoño, leerlo?
ni una hoja quedará.
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Investiga, recorta y escribe debajo de cada número alguna
recomendación para cuando leas poemas en voz alta.

1 23
Recomendaciones al leer poemas

456
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.
Arma el siguiente interactivo con ayuda de ésta página y la siguiente, para
que puedas saber la diferencia entre : declamar y recitar.

Declamar

Recitar
Bloque 3
Leer poemas en voz alta.

Es cuando una persona le da una


entonación al poema y emplea la
expresión gestual y corporal
para enfatizar las emociones y
los sentimientos del texto.

Implica decir el poema


en voz alta
Bloque 3
Analizar la información de productos para
favorecer el consumo responsable.

Recorta y escribe debajo de cada pestaña la


definición de cada concepto.

´Anuncio
publicitario
Bloque 3
Analizar la información de productos para favorecer el consumo
responsable.
Lee la página 91 de tu libro de texto SEP y escribe lo que comprendiste de cada tipo
de consumidor

informado:
Consumidor

saludable:
critico:
Consciente:
sustentable:
Bloque 3
Analizar la información de productos para
favorecer el consumo responsable.
Recorta y escribe debajo de cada figura los elementos que debe de
tener un anuncio.
Bloque 3
Analizar la información de productos para
favorecer el consumo responsable.
Consulta la página 94 de tu libro de texto SEP y contesta el interactivo.

Derecho
LOS
Derecho

Derecho
CONSUMIDORES

Derecho
Bloque 3
Analizar la información de productos para
favorecer el consumo responsable.

¿Se mencionan
¿Es fácil los ingredientes
comprender? que contiene?

Recorta, y ¿Qué
¿Se indica analiza la
información precauciones
cómo usar el de etiquetas y
contesta las
de uso se
producto? preguntas señalan?
debajo de
cada pestaña

¿Qué otros
¿Su tamaño
datos puedes
hace legible el
encontrar?
texto?
Bloque 3
Desafío 44: camino a la escuela
Recorta y debajo de cada pieza anota como se escriben los siguientes números. .

4530
3469
2613
1123
6534

4763
5672
7171

6405
7450
8474
7329
Bloque 3
Desafío 44. Camino a la escuela
Completa los ejercicios escribiendo lo que falta en cada uno.

UM C D U
8 2 2 4 ___________________________

UM C D U
8 2 2 4 Tres mil setecientos veintiséis.

Encierra el número mayor de cada pareja.

1350 / Dos mil ciento treinta

Tres mil cuatrocientos dieciocho / 3418


Bloque 3
Desafío 45. Los cheques del jefe.
Coloca dentro del círculo el signo > 𝑜 < según corresponda

4567 4567

4567 4567

4567 4567

4567 4567
Bloque 3
Desafío 45. Los cheques del jefe.
Recorta , pega en tu cuaderno y escribe números en los
recuadros de manera que se cumplan las relaciones.
Bloque 3
Desafío 46. De diferentes maneras
Recorta esta página y la siguiente, arma el interactivo
de las diferentes tipos de expresiones .

Expresiones

aditivas

Expresiones Expresiones
Multiplicativas mixtas
Bloque 3
Desafío 46. De diferentes maneras

10 + 15=
Para representar
un número
cualquiera, se
pueden utilizar 20 + 5=
expresiones
aditivas,
18 + 7=
multiplicativas o 14 + 11=
mixtas

25 × 1= 12 × 2 + 1=
2 × 10 +5=
1 × 25= 4 × 4 +9=
5 × 5= 3 × 8 +1=
Bloque 3
Desafío 47. Expresiones equivalentes
Marca en el recuadro una si es equivalente y una si no lo es.

3.5 2×1.50 +2 × 0.25

4.5 4× 0.25 +3.25

7.5 3×1.6 +2.4

2×0.48 +1.25
2.21

2×0.48 +1.25
10
Bloque 3
Desafío 49. Tiras de colores.
Recorta, pega en tu cuaderno y escribe dentro de la araña qué fracción
representa cada una de las siguientes tiras respecto a la unidad.

Unidad de medida
Bloque 3
Desafío 50. La fiesta sorpresa.

¿Qué es una
fracción
equivalente?

¿Qué es una
fracción?

Es la forma de Representación de
las partes de un
expresar
todo, es decir, se
cantidades que divide en partes
no son iguales y cada
números parte es la
exactos. fracción del entero
Bloque 3
Desafío. 51 Sumas y restas I.
Resuelve las operaciones y colorea el circulo
según te indique el resultado.
Bloque 3
Desafío 53. Los ramos de rosas.
Recorta, pega y resuelve los siguientes problemas.. Las operaciones y el
resultado van debajo de cada recuadro.

Héctor tiene un Héctor sembró un


terreno con terreno con 14 arboles
lechugas a un de costado y 17 de
costado puede ver
Resuelve frente y cada árbol

21 y al otro 15, dio 25 manzanas.


¿Cuántas manzanas
¿Cuántas plantó en
cosecho en total?
total?

Héctor cosecho Héctor se dio cuenta


naranjas y las coloco que de las manzanas
en cajas con una que cosecho 2/5 eran
capacidad de 30 verdes y el resto
naranjas, en total lleno rojas, ¿Cuántas
18 caja. ¿Cuántas manzanas rojas tiene
naranjas cosecho en en total?
total?
Bloque 3
Desafío 55. Multiplicación con rectángulos.
Realiza las siguientes multiplicaciones ; escribe debajo de cada pestaña la respuesta.

15X12=
16X12=
19X13=
22X14=
23X15=
14X12=
Bloque 3
Desafío 56. La multiplicación.
Recorta, colorea y arma el siguiente interactivo.

Área
de un
rectángulo

Para encontrar el área de un


rectángulo, lo único que
debes hacer es multiplicar su
longitud por su ancho.
Bloque 3
Desafío 57. Algo simple.
Realiza las siguientes multiplicaciones; para resolverlas
fíjate en el ejemplo.

35X12=
(30X12)+(5X12)=
360 + 60=

20 X 12=

13 X 14=
Bloque 3
Desafío 60. En la feria.
Recorta, pega y resuelve los siguientes problemas.. Las operaciones y el
resultado van debajo de cada recuadro.

Una lata de En una hora se


queso amarillo suben 368 niños

cuesta $536.
Contesta a la rueda de la
fortuna,
¿Cuánto cuestan ¿Cuántos niños
se subirán en 17
14 latas ? horas?

En una semana En la feria


se venden 1001
entradas a las compre 14 bolsas
feria, ¿Cuántas de palomitas
entradas se
venderán en 5 grandes a $37,
semanas? ¿Cuánto gaste?
Bloque 3
Desafío 61.. Cuadriláteros .
Recorta el siguiente interactivo, dobla los recuadros y pega la palabra
que le corresponde a cada concepto. Apoya en la siguiente página.
Material para 2 alumnos
Bloque 3
Desafío 62 ¿En qué se parecen?
Recorta , clasifica las figuras de la siguiente página y pégalas según
corresponde.

¿En qué se parecen?


Paralelogramos

Trapezoides
Trapecios
Material para 2 alumnos.
Bloque 3
Desafío 63 . Los habitantes de México.

Recorta el interactivo y debajo responde las siguientes


preguntas. Escucha la información que tu maestra (o) te leerá.

Su
función
es:
Gráficas
de datos

Tipos
de
gráficas
Información de apoyo
para el docente
Las gráficas son la
representación
esquematizada de los
datos o valores que se
presentan en una tabla.

Existen diferentes tipos


de gráficas, las más
conocidas y usuales
son las de barras y
pastel.
Bloque 3
Desafío 64. Cuida tu alimentación.

Realiza una encuesta con tus compañeros,


completa la siguiente tabla de datos.

Deportes Niños Niñas

Baloncesto
Futbol
Atletismo
Ajedrez
Natación
Bloque 3
Desafío 64. Cuida tu alimentación.
Con la información de la tabla anterior, recorta, dobla, pega
y escribe debajo de cada nube la respuesta.

¿A Cuántos ¿cuántos niños y


niñas
compañeros participaron en
encuestaste? la encuesta?

¿Cuál fue el
preferido?
Bloque 3
Tema 1: Características de los estado
físicos y sus cambios. .
Recorta, dobla y pega debajo de cada pestaña las características
de cada concepto. Apóyate en la siguiente la página.

Estados físicos
de la materia.

líquido
Son materiales que tienen
volumen forma definida, no se
pueden comprimir y no fluyen.

Son materiales que tienen volumen


definido, adquieren la forma del
recipiente que los contiene, no tiene
dureza y fluyen.

Son materiales que no tienen volumen


definido, se expanden o comprimen en un
recipiente al aumentar la temperatura se
dilatan y poseen elasticidad.

Son materiales que tienen


Material para volumen forma definida, no se
3 alumnos pueden comprimir y no fluyen.

Son materiales que tienen volumen


definido, adquieren la forma del
recipiente que los contiene, no tiene
dureza y fluyen.

Son materiales que no tienen volumen


definido, se expanden o comprimen en un
recipiente al aumentar la temperatura se
dilatan y poseen elasticidad.

Son materiales que tienen


volumen forma definida, no se
pueden comprimir y no fluyen.

Son materiales que tienen volumen


definido, adquieren la forma del
recipiente que los contiene, no tiene
dureza y fluyen.

Son materiales que no tienen volumen


definido, se expanden o comprimen en un
recipiente al aumentar la temperatura se
dilatan y poseen elasticidad.
Bloque 3
Tema 1: Características de los estado físicos y sus cambios . .
Recorta el interactivo, dobla y en cada esquina escribe información
acerca del ciclo del agua..

El ciclo
del agua.
Bloque 3
Tema 1: Características de los estado
físicos y sus cambios. .

ESCURRIMIENTO EVAPORACIÓN

Recorta, dobla
y debajo de
cada manzana
PRECIPITACIÓN
describe o
explica cada
concepto.

CONDENSACIÓN INFILTRACIÓN
Bloque 3
Tema 2: La cocción y la descomposición de los alimentos .

Descomposición cambian.
de los propiedades

alimentos
calor y sus
Lee con sometidos al
mucha alimentos son
Es cuando los
atención
recorta y
arma según
corresponda a
cada
concepto.

Cocción
materia..
simples de
formas más
de los
alimentos
lo orgánico a
reducción de todo
natural, su
Es un proceso
Bloque 3
Tema 2: La cocción y la descomposición de
los alimentos.

Refrigeración
Los alimentos

Ahumado

El fuego

Azúcar
Material para 2 alumnos
Alimento que nos Alimento que nos
proporciona energía: proporciona energía:
Retarda la descomposición Retarda la descomposición
de los alimentos de los alimentos
Se ha utilizado desde hace Se ha utilizado desde hace
200 000 años para cocinar 200 000 años para cocinar
los alimentos: los alimentos:
Técnica de cocción lenta Técnica de cocción lenta
para conservar la carne: para conservar la carne:
Bloque 3
Tema 2: La cocción y la descomposición de
los alimentos.

Recorta, escribe el
concepto de cada
tipo de conservación
de los alimentos. Y
pega en tu
cuaderno.
Apoyo para el
docente
Pasteurizar: someter un alimento, generalmente
líquido, a una temperatura aproximada de 80
grados durante un corto período de tiempo
enfriándolo después rápidamente, con el fin de
destruir los microorganismos sin alterar la
composición y cualidades del alimento.

Deshidratación: consiste en eliminar la mayor


concentración posible de agua presente en un
producto. El deshidratado a baja temperatura
conserva la gran mayoría de los alimentos con
las mismas vitaminas y minerales, nutrientes y
enzimas que su equivalente fresco, y con
sabores más concentrados.

Salazón:: se denomina salazón a un método


destinado a preservar los alimentos, de forma
que se encuentren disponibles para el consumo
durante un mayor tiempo.
Bloque 3
Tema 2: La cocción y la descomposición de los alimentos.
Recorta , colorea , pega y escribe debajo de cada imagen como
es su olor, color sabor y consistencia al estar crudos o cocidos.

Crudos
y
Cocidos
Bloque 3
Tema 2: La cocción y la descomposición de
los alimentos.
Recorta, lee y escribe debajo de cada pestaña las ideas más
importantes del dato interesante de la página 90 de tu libro de texto SEP.
Molina
Mario

Sherwood
Rolwland
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

Recorta y contesta
el siguiente
interactivo. Consulta
la página 78 de tu
libro de texto SEP
Nombre

¿Cuándo?
¿Cómo?

¿Qué hizo?
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

Recorta y escribe en el espacio en blanco el año de los siguientes


sucesos. Pega en tu cuaderno los círculos en orden cronológico.

Caída de Colón llega a


Tenochtitlan. América..

Primera Se establece el
epidemia de virreinato de
Nueva España..
viruela..
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

Recorta la información de la siguiente página y pega los


recuadros debajo del interactivo. Consulta tu libro de texto SEP..

Exploraciones

1492 1517
1518 1519
europeas
Francisco Hernández de Hernán Cortés, realiza
Córdoba, inicia
expediciones hacia el expediciones en las
territorio costas del territorio
mesoamericano. mesoamericano.

Cristóbal Colón Juan de Grijalva


llega al contiene
americano. llega al río Pánuco..

Francisco Hernández de
Hernán Cortés, realiza
Córdoba, inicia
expediciones hacia el expediciones en las
territorio
costas del territorio
mesoamericano.
mesoamericano.

Cristóbal Colón Juan de Grijalva


llega al contiene
americano. llega al río Pánuco..

Material para 2 alumnos


Bloque 3
El encuentro de América y Europa.
Recorta, arma el bolsillo y coloca dentro las tiras con los artículos que eran
muy preciados por los europeos. Puedes consultar la página 84 de tu libro
de texto SEP.

Artículos
asiáticos
incienso diamantes

ajo oro

cacao sal

pimienta carbón

clavo marfíl
seda canela
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.
Recorta, dobla y contesta las siguientes preguntas consulta las
páginas 84-86 de tu libro de texto SEP.

Los reinos más


interesados en buscar
nuevas rutas fueron:
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.
Recorta, lee y escribe debajo de cada pestaña el nombre del
personaje. Consulta las páginas 88 y 89 de tu libro de texto SEP.

Gracias a su
financiamient
o, Cristóbal
colon pudo
realizar su
viaje de
exploración.
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

Las ciudades El español de


coloniales México tomó
tenían una palabras del
plaza Náhuatl, como
principal y jitomate y
calles rectas. metate.
La corona
española envió a
los exploradores
a evangelizar a
los indígenas.

Los frailes se
Los europeos propusieron
trajeron a los transformar las
africanos creencias de las
para que culturas
trabajaran originarias.
como
esclavos.
La cocina indígena
incorporó
ingredientes
Recorta, dobla por la línea
punteada, pega en tu cuaderno y
europeos como el
debajo de cada corazón coloca la trigo.
letra «v» si es verdadero y una «f»
si es falso el enunciado.. Consulta las
páginas 97 a 99 de tu libro de texto
SEP.
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

Completa el texto con las palabras del recuadro.

Para los pueblos________,


la guerra tenía un valor
dioses sagrado ya que Exterminio
peleaban para
europeos obtener_________ que fuego
luego sacrificaban a sus
______; mientras más
enemigos capturaban,
los________ tenían un
mayor rango.
La guerra era cuerpo a
guerreros cuerpo y terminaba presa
cuando se daba una
_________que habían seña
acordado con
anterioridad.
Para los_________, por el
contrario, la guerra tenía
como objetivo el _________
del enemigo. Utilizaban
prisioneros armas de ________ y
animales como caballos
y perros de _______.
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.
Realiza la lectura de las páginas 100 y 101 de tu libro de
texto SEP. Recorta el interactivo y escribe debajo de cada
recuadro las creencias y características de cada pueblo.
Mesoamericanos

Españoles
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.

1 2
3 4
Recorta, dobla, pega en tu cuaderno y
escribes debajo, cuales fueron las

5
causas de la conquista de
México-Tenochtitlan.
Bloque 3
El encuentro de América y Europa.
Colorea algunos de los platillos que fueron el resultado de la
fusión de los alimentos mesoamericanos y europeos.
Bloque 3
Lección1. Más mexicanos ¿aquí o alá?
Recorta, dobla por la línea punteada, coloca pegamento únicamente en la
hoja de la manzana y escribe debajo la definición de cada palabra.

Densidad de
Conurbación

población
Bloque 3
Lección1. Más mexicanos ¿aquí o alá?
Recorta, dobla y escribe debajo las características de
las zonas rurales y las zonas urbanas.
Bloque 3
Lección 1. Más mexicanos ¿aquí o alá?
Sigue las instrucciones que indican los círculos de la
siguiente página.
Colorea de verde las
Colorea de rojo las entidades con más de 2 000
entidades con más de 000 a 5 000 000 de
5 000 000 de habitantes: Baja California,
Chiapas, Chihuahua,
habitantes: Estado de Coahuila, Guerrero, Hidalgo,
México, Cd. de México, Nuevo León, Michoacán,
Veracruz, Jalisco, Oaxaca, San Luís Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tabasco y
Puebla, Guanajuato.
Tamaulipas.

Colorea de anaranjado
las entidades de 1 000 Colorea de morado las
000 a 2 000 000 de entidades con menos
habitantes: de 1 000 000 de
Aguascalientes, Tlaxcala, habitantes:
Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Colima,
Morelos, Querétaro,
Baja California Sur.
Nayarit, Durango y
Zacatecas.
Bloque 3
Lección 2. Cuando las ciudades crecen.
. palabras del recuadro.
Completa el siguiente texto con las

rurales-drenaje-agrícola-comunidades-
servicios-comunicación-naturaleza-
ganadero-luz-familias-agua

Las zonas________________ producen


alimentos de origen __________ y__________.

Vivir en contacto con la__________ es una


ventaja del medio rural, la falta de
__________
Básicos como______________,_____________
y_____________ representa un problema
para subsistir.

Otro factor que determina una gran


diferencia entre el medio urbano y el
medio rural es la falta de vías
de___________, esto limita el desarrollo de
las _________y las___________.
Bloque 3
Lección II.. Cuando las ciudades crecen.
Recorta y contesta el siguiente interactivo.

Población Población
Urbana Rural

Ventajas Ventajas

Desventajas Desventajas
Bloque 3
Lección 3. Ni de aquí ni de allá.
Recorta el interactivo y los recuadros con la información de la siguiente página . Arma y
pega en tu cuaderno.
Cambio de Persona que Cuando el
residencia
Persona que movimiento
deja el lugar
generalmente llega de otro migratorio tiene
donde vive como destino otra
por razones para irse a lugar para localidad, municipio
económicas. vivir a otro. establecerse o entidad dentro
del país.

Cuando los
migrantes
Material
cruzan las para 3
fronteras del
país. alumnos
Cambio de Persona que Cuando el
Persona que movimiento
residencia deja el lugar
llega de otro migratorio tiene
generalmente donde vive como destino otra
por razones para irse a lugar para localidad, municipio
económicas. vivir a otro. establecerse o entidad dentro
del país.

Cuando los
migrantes
cruzan las
fronteras del
país.
Cuando los
migrantes
cruzan las
fronteras del
país.

Cuando el
Cambio de Cuando los Persona que movimiento
residencia migrantes deja el lugar migratorio tiene
generalmente cruzan las donde vive como destino otra
localidad, municipio
por razones fronteras del para irse a o entidad dentro
económicas. país. vivir a otro. del país.
Bloque 3
Lección 4. La cultura en México.

La cultura es un
conjunto de
manifestaciones en las
que se expresa la vida
tradicional de un
pueblo..

¿Qué opinas de ellas?

Recorta , dobla y contesta las siguientes preguntas.


Bloque 3
Lección 4. La cultura en México
Recorta y escribe
debajo de cada

2 3
estrella los
elementos que
expresan la
cultura o visión de
un grupo

1 4 5
6 7
Bloque 3
. México: país diverso y plural.
Realiza la lectura de la s páginas 54 a 57 de tu libro de texto SEP. Recorta el
interactivo y contesta debajo de cada recuadro las siguientes preguntas.

Las tradiciones son ¿Qué tradiciones hay


costumbres, ritos, usos
sociales, ideas, valores, en tu localidad?
normas de conducta,
¿Por qué crees que las personas
históricamente
pueden convivir aunque realicen
formados y que se
diferentes actividades y tengan
trasmiten de
diferentes costumbres?
generación a
generación. Es una parte importante

de la identidad cultural:

Consiste en imaginar y
entender cómo otros ven y
sienten las cosas:
Bloque 3
. México: país diverso y plural.
Escribe debajo del siguiente interactivo la respuesta a la pregunta

¿Qué es la
discriminación?
Bloque 3
México: país diverso y plural.
Recorta y escribe debajo
de cada figura el nombre
del personaje y escribe
algo importante de el o
ella.
¿Qué es una Institución que
Recorta por las líneas punteadas y contesta las siguientes preguntas

estudia y protege
familia
puedes apoyarte en tu l libro de texto SEP página 63.

las lenguas de
lingüística?
. México: país diverso y plural

México:
Bloque 3
¿Cuántas Escribe una
familias frase
lingüísticas hay importante en
en México? otra lengua.

También podría gustarte