Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DE SABANALARGA 2021

APRENDIZAJES PRIORIZADOS POR COMPETENCIA EN EL AREA DE LENGUAJE


PLAN DE MEJORAMIENTO

Se realiza una revisión de los aprendizajes de las pruebas saber de 3º y 5º de los años 2015, 2016 y 2017, teniendo en cuenta, el informe por colegio de la Institución
Educativa Tecnica Industrial de Sabanalarga, en el cual se visibiliza el estado de las competencias y aprendizajes en matemáticas de acuerdo con los resultados en las
pruebas SABER, haciendo énfasis en aquellos aprendizajes en los que se deben realizar acciones pedagógicas para el mejoramiento.
Los aprendizajes que evalúa el ICFES en cada competencia corresponde a los conocimientos, capacidades y habilidades de los estudiantes, así que, conocer cuáles de
ellos evidencian debilidades en los resultados, proporcionará información pertinente para aterrizar estos resultados al aula, orientando en los procesos de planeación,
desarrollo y evaluación formativa.
Es por eso, que el Ministerio de Educación Nacional entrega un informe por colegio en el cual describe el estado general de los aprendizajes de la competencia asociada,
indicando el número de aprendizajes que se encuentran en Rojo, naranja, amarillo y verde.
Los colores del semáforo están asociados al porcentaje de estudiantes que NO respondió correctamente a los ítems de cada aprendizaje y para la lectura del reporte se
utiliza el siguiente semáforo
GRADO: QUINTO
AUDRY BARRAZA PEÑA, NUBIA NAVARRO DE MERACADO, PIEDAD MARQUEZ VIZCAINO.

ACCIONES ---SUGERENCIAS OBSERVACION


2014 2016 2017
GRADO COMPETENCIAS APRENDIZAJE COMPONENTE META PROPUESTA PARA DESARROLLAR EL (ESTA PRESENTE EN LA
% % %
APRENDIZAJE EN EL AULA- GUIA MALLA CURRICULAR
PRIMERO A TERCERO

Identifica la estructura explicita Sintáctico 44.4 80.5 61.4 73.6


LECTORA del texto ( silueta textual)

Reconoce elementos implícitos Pragmático 48.1 70.7 47.7 72.5


LECTORA de la situación comunicativa del
texto

Identifica la estructura implícita sintáctico 22.2 51.2 53.8 69.5


del texto
LECTORA

Recupera información explícita semántico 40.4 56.1 43.9 69.0


LECTORA en el contenido del texto

Recupera información implícita semántico 43.1 67.1 42.3 68.1


LECTORA en el contenido del texto

Reconoce información explícita (Pragmático). 24.1 48.8 50.0 68.5


LECTORA de la situación de comunicación

Selecciona líneas de consulta Semántico 44.4 28.8 59.1 84.2


ESCRITORA atendiendo a las características
del tema y el propósito del
escrito.

Da razón de ideas, tópicos o Semántico 28.7 78.8 50.0 72.3


ESCRITORA líneas de desarrollo que debe
seguir un texto, de acuerdo al
tema propuesto en la situación
comunicativa.
Prevé temas, contenidos o ideas Semántico 27.8 61.0 40.9 76.2
ESCRITORA atendiendo al propósito

ESCRITORA Propone el desarrollo de un semántico 61.1 63.4 75.0 67.0


texto a partir de las
especificaciones del tema

ESCRITORA Prevé el plan textual, Sintáctico 37.0 46.3 45.5 71.9


organización de ideas y
estrategias discursivas
atendiendo a las necesidades de
la producción escrita.
2015 ACCIONES ---SUGERENCIAS OBSERVACION
% 2016 2017
GRADO COMPETENCIAS APRENDIZAJE COMPONENTE META PROPUESTA PARA DESARROLLAR EL (ESTA PRESENTE EN LA
% %
APRENDIZAJE EN EL AULA- GUIA MALLA CURRICULAR
CUARTO A QUINTO

Evalúa información explícita o Pragmático 77.2 70.2 71.7 Al culminar el Escribir en algunas fichas Este aprendizaje se
LECTORA implícita de la situación de año 2021 este situaciones comunicativas halla inmerso en la
comunicación índice de cotidianas para que los malla curricular de 5º.
porcentualidad estudiantes expresen qué
intención tiene o qué
se hallará
propósito se puede deducir de
reducido en un
allí. Por ejemplo, una situación
5.0% en que haya un
acontecimiento real en un
lugar determinado, o la
necesidad de una comunidad
de tener unas instrucciones
desarrollar una actividad. Así,
los estudiantes podrán decir si
la intención es informar un
suceso o explicar el paso a
paso, dando instrucciones. La
idea es comprender que los
textos precisamente parten de
un propósito que cause un
efecto en el lector.
Organizar equipos para que
los estudiantes busquen
textos de acuerdo con unas
intenciones comunicativas que
usted les comparta: unos
buscarán textos para informar,
otros para exponer, o narrar,
argumentar o explicar
información. Al presentar sus
escritos, los estudiantes
deberán exponer por qué
pertenecen esos textos a los
propósitos buscados.
¿Los estudiantes deducen
intenciones y propósitos en
los textos que leen? Realizar
unas fichas bibliográficas con
la siguiente información:
• Título
• Autor
• Tipo de texto
• Propósito
• Temática
Recupera información implícita en el semántico 44.3 55.2 68.7
LECTORA contenido del texto

Identifica información de la sintáctico 65.4 53.7 64.1


estructura Explícita del texto
LECTORA

Recupera información explícita de la Pragmático 43.0 65.7 65.5


LECTORA situación de comunicación

Reconoce elementos implícitos de la Pragmático 74.0 53.0 64.9


LECTORA situación comunicativa del texto

Recupera información explícita en el semántico 62.7 45.1 68.4


LECTORA contenido del texto

Selecciona líneas de consulta Semántico 54.4 56.7 78.8 Al culminar el Indagar por el conocimiento Este aprendizaje se
ESCRITORA atendiendo a las características del año 2021 este que tienen los estudiantes en halla inmerso en la
tema y el propósito del escrito. índice de torno a la historia de su malla curricular de 5º.
porcentualidad región, municipio o ciudad.
Preguntarles de dónde han
se hallará obtenido dichas informaciones
reducido en un y en qué tipos de libros
5.0% podrían ampliar dichos
contenidos. Preguntar,
además, si conocen personas
que podrían ampliar dicha
información.
Da cuenta de mecanismos de uso y sintáctico 51.9 44.8 75.0 Al culminar el Analizar con los estudiantes Este aprendizaje no se
ESCRITORA control de la gramática textual que año 2021 este una historieta. Puede halla inmerso en la
permiten regular la coherencia y índice de acudirse al reconocimiento malla curricular de 5º.
cohesión del texto. porcentualidad general de las partes que la
se hallará conforman y a la relación
reducido en un de estas con el mensaje que
5.0% se pretende expresar o la
historia que se quiere
contar. Para la observación,
es importante tener en
cuenta las características de
los personajes
representados, sus
expresiones, el contexto de
la acción y el lenguaje
verbal.
Centrar la atención en
aspectos relacionados con
el lenguaje verbal de las
historietas. Algunas
preguntas que podrían
orientar la evaluación de
este aspecto se plantearían
en los siguientes términos:
¿se presentan coincidencias
entre el genero y el numero
de los sustantivos y
adjetivos? ¿existen
coincidencias entre el
sujeto y el verbo? ¿las
palabras utilizadas
presentan una adecuada
ortografía, por ejemplo, en
la acentuación? ¿los
tiempos y los modos
verbales permiten la
presentación clara del
mensaje? ¿se distinguen
con claridad las clases de
oraciones presentes en el
texto? ¿los signos de
puntuación se utilizan de
manera adecuada? ¿hay
manejo adecuado de las
mayúsculas?
Invitar a los estudiantes a
construir una historieta.
Para esto puede escogerse
un tema de interés del
grupo que tenga relevancia
social.
Generar un espacio de
socialización de las
producciones escritas que
permita la reflexión sobre la
pertinencia del lenguaje
verbal presente en cada
historieta teniendo en
cuenta las preguntas
orientadoras señaladas
anteriormente. Estas
pueden estructurarse en
una rubrica de evaluación
que permita su revisión.
Prevé el plan textual, organización Sintáctico 70.9 67.2 69.2
ESCRITORA de ideas y estrategias discursivas
atendiendo a las necesidades de la
producción escrita.
ESCRITORA comprende mecanismos de uso y semántico 63.9 64.9 68.1
control para regular el desarrollo
del tema en un texto, dada una
situación de comunicación

ESCRITORA Da cuenta de la organización micro sintáctico 69.6 49.3 67.0


y superestructural que debe seguir
un texto para lograr su coherencia y
cohesión.
GRADO TERCERO
GRADO 5

También podría gustarte