Está en la página 1de 7

PEDAGOGIA Y METODO CIENTIFICO

¿QUE ES EL METODO CIENTIFICO?

Se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos)


mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la
subjetividad.

Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a
través de una actividad científica.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO:

LA OBSERVACIÓN: es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos,
hechos o fenómenos.

LA HIPOTESIS: es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para
ver si es correcta o no.

LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: servirá para comprobar o refutar una


hipótesis a través de la medición o comparación.

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION: es el resultado de nuevas observaciones, mediciones


o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas,
entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos
que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.

LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos


que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los
hechos investigados no coincidan con la hipótesis, ésta será NO VALIDA, por lo que tendremos
que replantear la hipótesis.

LA PEDAGOGIA

Es una ciencia interdisciplinaria, ya que estudia el proceso educativo transfiriendo métodos,


categorías o conceptos de una o más disciplinas a otra, estableciendo unidad entre saberes,
buscando la creación de nuevos esquemas de interpretación y comprensión de la realidad.
La necesaria interdisciplinariedad se desprender de la naturaleza de su objeto de estudio: la
educación; y el fenómeno se convierte en multifacético pues se diluye en una diversidad de
componente derivados; como el del sujeto que aprende, la formación, la relación , la práctica,
las organizaciones educativas, los métodos, técnicas y estrategias de intervención, entre otros.

La Pedagogía como ciencia de lo humano, en su desarrollo disciplinar ha reconocido la


complejidad de la formación del hombre en sus dimensiones culturales, sociales, biológicas,
físicas y psicológicas.

¿POR QUE LA PEDAGOGIA ES CIENCIA?

Teoriza sobre una construcción específica: la educación.

Posee un conjunto de concepciones y fines previos que, como toda ciencia, no la hacen
neutral. Estas construcciones conceptuales constituyen las premisas y los sentidos,
respectivamente, de su mirada y análisis sobre lo educativo.

Posee una comunidad de profesionales o pedagogos que tienen a su cargo la generación de


conocimiento sobre lo educativo y la actualización de su especificidad.

Utiliza el método científico como la observación y la experimentación.

PEDAGOGIA E INVESTIGACION

Por investigación educativa se entiende generalmente la centrada en lo pedagógico, sea ella


referida a los estudios históricos sobre la pedagogía, a la definición de su espacio intelectual, o
a la investigación aplicada a objetos pedagógicos en busca del mejoramiento de la educación,
como es el caso de la indagación sobre el currículo, los métodos de enseñanza y demás
factores inherentes al acto educativo ( tiempo de aprendizaje, medios y materiales,
organización y clima de la clase, procesos de interacción o comunicación...). Para cumplir tales
propósitos, la investigación describe, clasifica, explica, predice, experimenta y controla los
factores objeto de estudio, dando lugar a investigación teórica, experimental y de
investigación y desarrollo de procesos y objetos educativos.

Suele decirse también que la investigación educativa se hace sobre procesos y objetos que se
llevan a cabo o se encuentran de puertas para adentro de la escuela, pero no sólo físicamente,
sino que ocurren en el interior del proceso educativo, sean propios de lo pedagógico
(pedagogía y didáctica), de lo sociológico (sociología de la enseñanza) o de lo sicológico
( sicología educativa); mientras que de aquellos procesos relacionados con la educación, que
se dan de puertas para afuera, es decir, de su estudio como fenómeno social, se ocupa la
investigación sobre educación.

A la investigación educativa corresponden estudios evolutivos sobre la práctica pedagógica y


estudios comparativos alrededor de la efectividad de la enseñanza: estudios sobre currículo,
sobre evaluación del aprendizaje, el manejo de grupos en el aula, la interacción en el salón de
clase, la motivación hacia los saberes resultantes del trabajo en la escuela, los estilos de
enseñanza, intervenciones para elevar la comprensión de lectura o para optimizar el
aprendizaje en niños con retardo mental; o estudios tendientes a identificar las características
del maestro efectivo, su utilización del tiempo en la clase; en fin, objetos inherentes a la
pedagogía, indagados con intencionalidad pedagógica, bien sea de conocimiento o bien de
mejoramiento.

Del primer tipo son los estudios históricos sobre las teorías educativas y pedagógicas, así como
sobre la práctica pedagógica, y son abordados por la pedagogía, la sicología educativa y la
sociología de la enseñanza. Del segundo tipo son los estudios propios de la pedagogía
experimental y del desarrollo y validación de materiales didácticos prototípicos. Estos objetos
interesan a los pedagogos, a los sociólogos de la enseñanza, a los sicólogos educativos y su
observación, explicación, comprensión, experimentación y desarrollo suelen ser practicados
más en el interior de la profesión.

La investigación sobre educación, por su parte, está bien expuesta por Mialaret, en su obra
Ciencias de la educación (1977). Él distingue la investigación de aquellas disciplinas que
estudian los hechos y las situaciones educativas con una perspectiva macroscópica, como la
historia, la economía, la sociología, la demografía y en general las ciencias de la educación que
utilizan métodos de investigación de rigor científico ya que enfocan hechos estables y
claramente definidos. Por otra parte, el objetivo de la investigación pedagógica, según
Mialaret (ibídem), es "la creación de situaciones educativas, el perfeccionamiento de las que
ya existen, en relación con el análisis de las conductas escolares provocadas por las mismas
situaciones".

La investigación sobre educación se refiere, entonces, más a estudios científicos explicativos o


comprensivos de fenómenos relacionados con la educación y que son abordados por otras
ciencias y disciplinas como la filosofía, la antropología, la economía, la administración, la
sociología y, por supuesto, la sicología, desde su mirada particular (no pedagógica), disciplinas
y ciencias que aportan conceptos, teorías e instrumentos que apoyan el análisis de problemas
de la educación y ofrecen marcos conceptuales a la investigación en educación. A éstas se les
ha denominado ciencias básicas de la educación y a las aplicaciones de ellas a objetos
educativos se les ha denominado ciencias de la educación.
El tercer término, investigación en educación, se usa para referirse a todo estudio investigativo
relacionado con educación, sea investigación educativa o investigación sobre educación. Es,
por ello, genérico, los otros dos, específicos.

La investigación en educación y pedagogía tiene dos impactos centrales:

1. De una parte, permite producir conocimiento sobre la educación, al estudiar problemas,


tales como los relacionados con la educabilidad del ser humano o los relacionados con la
enseñabilidad de cada una de las ciencias y las disciplinas.

2. En segundo lugar, propicia las condiciones necesarias para la formación de los propios
docentes como investigadores y ello indudablemente es una condición básica para formar a los
estudiantes en el ambiente de la investigación y el desarrollo científico. No puede la
investigación tener impacto en la escuela básica, si el maestro no está en capacidad de
comprender su lenguaje o el que utiliza la misma ciencia para comunicarse y posibilitar la
apropiación y transmisión de los resultados de la investigación científica y tecnológica.

Debe ser una investigación que apoye la formación de los docentes, que permita al profesor
producir conocimiento sobre su práctica y con base en ese conocimiento, transformarla. El
más valioso impacto que puede arrojar la investigación en educación es el de educar a sus
propios actores y el de contribuir, en consecuencia, a la transformación permanente de sus
formas de pensar, sentir y actuar.

En un contexto de competitividad, entendida por la Misión de los sabios como "la capacidad
que desarrolla un país para seguir participando en el cambiante juego global teniendo en
cuenta las competencias de los actores y sus habilidades para la cooperación en escenarios
cada vez más exigentes", el conocimiento y por tanto el desarrollo científico y tecnológico se
convierten en el factor de crecimiento más importante, y la educación en el proceso crítico
para asegurar el desarrollo de una sociedad dinámica, con capacidad de responder a los retos
no solamente de corto plazo, sino de la construcción de futuro del país.

CONTENIDO y FUENTES DE LA PEDAGOGIA

Ahora bien, ¿en qué grado están las ciencias auxiliares -especialmente las fundamentales-
relacionadas con la pedagogía? Es solo un "trato bienhechor", un intercambio de materiales, o
por el contrario las ciencias auxiliares están de tal modo dentro de la pedagogía que hacen
peligrar su derecho a integrar un "círculo independiente de investigaciones" (Herbart).

Estas preguntas sólo pueden responderse si previamente nos ponemos de acuerdo sobre el
significado de las fuentes y el contenido de la pedagogía. Quien ha tratado con mayor claridad
estas cuestiones ha sido John Dewey, en su obra The sources of the science of the education
(esto es, Las fuentes de la ciencia de la educación, traducido al castellano con el titulo de La
ciencia de la educación).
Según dicho autor hay que distinguir entre las fuentes de la ciencia pedagógica Y su contenido
científico, pues es fácil confundirlos si se sigue nuestra natural tendencia a considerar ciertos
resultados como si ya fueran ciencia pedagógica. En realidad esos supuestos "contenidos" son
simplemente "fuentes" de la ciencia de la educación. Fuentes que han de utilizarse por el
educador y el pedagogo, para hacer más inteligentes las funciones educativas.

El término fuente tiene aquí un doble sentido. En un primer sentido son fuentes las prácticas
educativas; en un segundo sentido, son fuentes, las llamadas ciencias auxiliares, que
"proporcionan el material para resolver las cuestiones que la práctica educativa plantea. Este
material derivado de 1as fuentes constituye el contenido de la ciencia de la educación, de
donde resulta que la ciencia de la educación no es independiente desde el punto de vista de su
contenido. De ahí también el significado de esta afirmación de Dewey: "Las fuentes de la
ciencia de la educación es toda clase de conocimiento logrado que penetra en el corazón,
cabeza y. mano de los educadores y que al penetrar hace la realización del acto educativo más
ilustrado, más humano, más educativo que antes".

AUTONOMÍA DE LA PEDAGOGÍA

Si la pedagogía no tiene contenido científico "intrínsecamente propio", parece contradictorio


sostener su independencia. Sin embargo es perfectamente posible. Para demostrarlo
apelaremos a un criterio material y a otro formal. De acuerdo al primero la autonomía de la
pedagogía depende de si existe o no un dominio propiamente pedagógico; el segundo se
refiere a la posibilidad de un enfoque estrictamente pedagógico.

Sin duda alguna el fenómeno educativo es un hecho dotado de realidad en la vida individual,
social y cultural. Hermann Nohl ha desarrollado este punto al considerar que "la primera
misión de una pedagogía es determinar la posición autónoma del trabajo educativo y su forma
de vida en la conexión de la cultura, la manifestación de su ser peculiar y de su actuación para
la totalidad". En el curso histórico la pedagogía fue independizándose al ganar autoconciencia
el proceder educativo. Cuando más clara se hacía la presencia del hecho educativo, mayores se
hacían las posibilidades de constituir autónomamente su disciplina. La ciencia pedagógica
creció con la paulatina conquista de la independencia del hecho pedagógico para la vida
humana. En otras palabras: aun no teniendo un contenido propio, la pedagogía tiene un objeto
propio y delimitado (el hecho educativo), cuyo conocimiento integral y sistemático sólo a ella
corresponde.

El criterio formal se refiere al enfoque. La pedagogía no tiene contenido propio, pero tiene un
objeto propio. Además tiene un enfoque, un mirador especial, que no es otro que el de los
intereses de la educación. Todos los conocimientos que sirven a su comprensión y a su
regulación, todos los que penetran en el ser del educador sirven de medios para su realización,
pero por el solo hecho de haber transpuesto los límites de la "provincia pedagógica" se
convierten también ellos en ciudadanos de ese mundo. Así la biología se convierte en biología
pedagógica, la psicología en psicología pedagógica, la sociología en sociología pedagógica, y la
filosofía, en filosofía de la educación.

CIENCIAS FUNDAMENTALES Y AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA


El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e intereses de la
vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas que, de una o
de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de esa vida. De ahí que
la autonomia de la pedagogía deba definirse a partir del tipo de relación que mantiene con las
que, en este caso, constituyen sus ciencias auxiliares.

Las ciencias auxiliares fundamentales son:

BIOLOGIA Y PEDAGOGIA: La biología es un conjunto de ciencias que estudian la vida y los seres
organizados, vivos o fósiles. Desde el punto de vista biológico la acción educativa debe buscar
que los hombres alcancen una madurez normal a lo largo de todo su desarrollo.

Indudablemente la biología es la primera de las ciencias con las cuales se relaciona la


pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre -por más elevado que sea su
objetivo- si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación
biológica, los momentos de su desarrollo orgánico, su diversidad tipológica. La pedagogía
supone el conocimiento de las leyes generales de la vida; el conocimiento de las leyes
particulares de la morfología, la anatomía y fisiología humanas; el conocimiento de las
condiciones especificas del desarrollo humano; y el conocimiento puede tomar su estructura
mental.

La acción educativa desde el punto de vista biológico debe tender a que los seres jóvenes
alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan necesario al educador el conocimiento, por
lo menos en sus grandes líneas, de las ramas de la biología arriba indicadas

LA SOCIOLOGIA Y PEDAGOGIA: La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, estructura y


función del hombre en la sociedad. La pedagogía debe buscar que el individuo sea útil para sí
mismo y para los demás con los que se relaciona. El sujeto de la educación, además de ser un
individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una comunidad amplia y a varias
comunidades restringidas. La sociología se encarga del estudio de la realidad social, es así la
tercera de las ciencias que se conecta con la pedagogía

FILOSOFIA Y PEDAGOGIA: Toda teoría filosófica intenta explicar unitariamente la realidad. La


pedagogía debe considerar la orientación del desarrollo intencional del hombre que está
formando.

El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y social.
Pero no lo es en forma pasiva sino activa. Está frente al mundo provisto de una actitud
espiritual; de una concepción de la vida. A través de esta idea básica encuentra la explicación
de muchos "por qué" aparte de la posibilidad de enfocar a la realidad como un todo. En
primera instancia de la filosofía es, pues, una concepción del mundo y de la vida que repercute
sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de los "filósofos profesionales", sino
también con la "filosofía" del hombre común.

El estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a aquélla para resolver
los problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de las ciencias biológicas,
psicología y socio-lógicas permanezcan desintegrados e ineficaces.

PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA: La psicología se encarga de los procesos que ocurren en el


individuo y que producen las diferentes conductas. La pedagogía debe conocer los diferentes
tipos de personalidad, manejo efectivo de la autoestima, identidad, afectividad, manejo de la
sexualidad, trastornos del aprendizaje…para contribuir eficientemente al logro integral de su
desarrollo.

Así cómo es posible intentar la formación del hombre sin antes conocer su organización
biológica, tampoco puede pensarse en ella si previamente no se ha penetrado en su estructura
anímica y espiritual. La psicología es pues la segunda disciplina que se relaciona con la
pedagogía. La expresión según la cual el maestro es un "formador de almas". El verdadero
maestro está dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicológica que le es
connatural. Por otra parte el educador mismo es una estructura anímica y espiritual, sin contar
con la presencia de elementos psicológicos en todos los aspectos del trabajo educacional. El
pedagogo debe estar alerta frente a esos factores para cuyo conocimiento necesita el apoyo
insustituible de la psicología.

POLITICA Y PEDAGOGÍA: La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la


acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia
la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Por lo tanto la
pedagogía se auxilia de esta ciencia ya que necesita reglas y normas para llevar a cabo la
organización educativa.

Dentro del aspecto político de la organización escolar se incluyen la legislación escolar y la


administración escolar.

La legislación escolar es el conjunto de disposiciones dictadas por las autoridades públicas –


nacionales, provinciales y municipales- que se refieren a la educación sistemática. El objetivo
primordial de la legislación escolar es el de estabilizar los sistemas educacionales de una
comunidad determinada e integrando al cuerpo jurídico de esa comunidad.

La administración escolar tiene un campo más restringido que la legislación escolar y está
condicionada por ésta. Se refiere al conjunto de disposiciones que regulan la marcha interna
de los establecimientos educativos y comprende desde las cuestiones económicas hasta las
docentes.

También podría gustarte