Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nivel de escuela primaria: en esta etapa se deben promover y fortalecer los valores de los
estudiantes: respeto, honestidad, puntualidad, sentido de responsabilidad, sentido de
pertenencia al país, simbolismo nacional, búsqueda de intereses colectivos más que personales y
creatividad.
Nivel universitario: sugiero que, en las universidades públicas, después del quinto año de la
universidad, los estudiantes paguen las tasas universitarias en unidades tributarias. Debido a la
demora en el tiempo de finalización, las tasas aumentarán cada año, lo que presiona a los
estudiantes para exigir que completen sus estudios en el menor tiempo. Tengo la experiencia de
ver muchas personas que se tomaban con demasiada calma sus estudios y se convierten en
cargas para el estado, quien sigue pagando su educación.
Ensayo sobre las problemáticas del sistema educativo venezolano
INTRODUCION
Una vez determinado el problema educativo, se debe determinar el conjunto de
hechos y circunstancias que obstaculizan la finalidad del sistema educativo, por lo que
también es necesario resolver la definición del sistema educativo para entender el
propósito del sistema educativo venezolano.
DESARROLLO
La educación como factor de cambio es una herramienta valiosa para moldear el
pensamiento y el comportamiento personal. En el contexto de su historia, enseñanza y
filosofía, la educación representa los valores de la familia, la nación, el estado, la
cultura y la historia. Cosas que tienden a prepararse para la vida, logrando así el
fortalecimiento integral de la existencia social dedicada a su realidad histórica; todo
ello fortalecerá el pensamiento real, la estética, el desarrollo ideológico y moral, estos
desarrollos junto con el cuerpo constituyen nuestro tiempo debe sustentar.
humanidad Factores básicos del desarrollo. Países pobres e insatisfechos en temas
educativos como Haití y los países centroamericanos exageraron la distribución
desigual de la riqueza, mientras que países como Chile se deshicieron del terreno
común en América Latina, a pesar de la opresión de las dictaduras en estos países. Se
implementó una reforma educativa que luego de varios años de desarrollo ha logrado
resultados hoy y se ha convertido en un país poderoso económica y culturalmente,
porque no solo debe dar a la gente pan como alimento, sino pan como conocimiento.
Debe absorberse correctamente cuando se consume. Al estudiar las causas y
consecuencias de la problemática educativa venezolana, se puede decir que existen
serios problemas con la calidad de la educación, que afectan directamente la igualdad
de oportunidades de la población. La educación que reciben las personas más pobres
en recursos no puede proporcionar la calidad requerida para hacer avanzar con éxito
el sistema educativo. Lo que más puede sacar a una persona de la pobreza es su
persistencia en la escuela. En cuanto a el punto de vista y sugerencias propuesta por la
persona encuestada sobre las problemáticas del sistema educativo venezolano estoy
completamente de acuerdo con el punto en que se enseña y se aprende con el
ejemplo y la primera escuela es el hogar, es responsabilidad de los padres educar y
reforzar lo recibido en la escuela, pero día a día vemos como los padres delegan en las
escuela toda la responsabilidad y la ven como una especie de guardería, el lugar donde
sus hijos pueden pasar la mayor parte del día. Toda mi vida fui participe de la idea de
que la educación gratuita debe ser para quien justifica la inversión que el Estado
realiza en esa persona, si repite, debería costear ese año escolar. Lo importante es la
calidad y no la cantidad y bajar el nivel de exigencia no es la solución. La educación
integral debe explorar las aptitudes del estudiante, capacitarlo para oficios de su
agrado, la exploración vocacional temprana y en todos los niveles es imprescindible.
Conclusión.
En primer lugar, quisiera mencionar que la educación es la solución a los muchos
problemas que enfrenta Venezuela, creo que se deben inculcar ideas buenas y
fructíferas en la mente de los niños de hoy para que este país la tenga dentro de 30
años. Una generación de adultos productivos y bien educados, a su vez, enseñará a sus
hijos, creando así un ciclo de prosperidad para todos. Por último, quiero agregar que
creo que el poder de las masas, millones de personas, tendrá un gran impacto en todo
lo que quieras hacer.