Está en la página 1de 259

UNIDAD I

ERGONOMÍA

1.1. INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA

Aunque la ergonomía es una ciencia relativamente nueva para la mayoría de las


personas, en realidad tiene sus orígenes en el año de 1949. Se utilizó en la
industria automotriz en 1970 para diseñar interiores de vehículos que fueran más
funcionales y fáciles de utilizar. La ergonomía también es conocida como la
“Ingeniería Humana”, y su principal función es ayudar a que el ser humano
interactúe más cómoda y eficientemente con su medio ambiente, ya sea en el
hogar, el trabajo, o en el campo del deporte.

Al comienzo de la década de los 80’s, los principios ergonómicos fueron aplicados


al trabajo cuando las compañías se dieron cuenta que el diseñar el lugar del
trabajo para que se ajustara al trabajador incrementaba el bienestar, la eficiencia
y seguridad del mismo. Hoy en día, se ha reconocido que la implementación de la
ergonomía es una de las mejores maneras de minimizar la fatiga en el trabajo, y
de prevenir los Efectos Traumáticos Acumulativos.

El ambiente de trabajo es factor esencial en el rendimiento humano. Éste tiende a


deteriorarse a medida que transcurre el tiempo, unas veces como consecuencia de
la fatiga física y otras como resultado del aburrimiento y la falta de motivación. Se
hace necesario controlar que el hombre no trabaje más allá de los límites
máximos de su resistencia, y que las condiciones ambientales sean adecuadas
para evitar llegar a sobrepasar los límites de su resistencia al esfuerzo. El
individuo se enfrenta en el trabajo a una serie de problemas de eliminación de
temperatura, humedad, ruido y vibraciones, iluminación y fuerzas de aceleración y
desequilibrio.

Actualmente se presta especial atención a la reglamentación higiénica del


comportamiento del individuo respecto a los factores de producción, determinando
y eliminando la influencia de éstos sobre aquél. El medio en que vive el trabajador
1
generalmente es falto de orden e higiene, el cual proyecta después al puesto de
trabajo. El orden y la limpieza producen una sensación psicológica y física de
bienestar y comodidad; el desorden y la falta de higiene afectan la eficiencia y la
eficacia en el trabajo y crean situaciones potenciales de accidentes.

Esos factores invisibles o indirectos del entorno que inciden sobre el sistema
hombre-máquina son: El ruido, vibración, temperatura y la iluminación.

Existen organismos que se dedican a regular y controlar esos factores que afectan
el ambiente de trabajo. En Estados Unidos por ejemplo, estos organismos son la
Administración en Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés,
Occupational Safety and Health Administration) y el Instituto Nacional de
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH por sus siglas en inglés, National Institute
for Occupational Safety and Health).

La misión de la OSHA es salvar vidas, prevenir lesiones y proteger la salud de los


trabajadores americanos. Para acompañar esto, el gobierno federal y los
gobiernos estatales deben trabajar en conjunto con los más de 100 millones de
trabajadores hombres y mujeres y los 6.5 millones de empleados que son
cubiertos por la OSHA.

Aunque el NIOSH y la OSHA fueron creados por la misma acta del congreso, son
dos agencias diferentes con responsabilidades diferentes. La OSHA es el
departamento de trabajo y es responsable de crear regulaciones para tener
centros de trabajo seguros y salubres, además se encarga de hacer que se
cumplan dichas regulaciones. El NIOSH es el departamento de salud y servicios
humanos y es una agencia de investigación. El NIOSH identifica las causas de las
enfermedades de trabajo, las lesiones y los peligros potenciales de los nuevos
trabajos tecnológicos y prácticas. Con esta información determina nuevos y
efectivos caminos para proteger a los trabajadores de agentes químicos,
maquinaria y condiciones de trabajo peligrosas. Crear nuevas formas para
prevenir centros de trabajo peligrosos es el trabajo del NIOSH.

En México por ejemplo, el organismo que se dedica a esto es la Secretaría del


Trabajo y Previsión Social (STPS) que cuenta con un reglamento, el Reglamento
Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y 105 normas que
tratan sobre seguridad e higiene. Cabe mencionar que aunque existen 105 normas
para proteger al trabajador, no se cubren todos los aspectos antes mencionados.

En el Perú, la supervisión de estas actividades se encuentran a cargo del Ministerio


de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la SUNAFIL en el sector privado
(trabajadores en el régimen del Decreto Legislativo Nº 728) y de los organismos
inspectores o de control en las entidades públicas.

La Ergonomía, según Ramírez Cavaza, es una disciplina científico-técnica y de


diseño que estudia integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco
de actuación relacionado con el manejo de equipos y máquinas, dentro de un
ambiente laboral específico, y que busca la optimización de los tres sistemas
2
(hombre-máquina-entorno), para lo cual elabora métodos de estudio del
individuo, de la técnica y de la organización del trabajo.

Factores humanos es un término utilizado en Estados Unidos y en algunos otros


países. El término ergonomía, también usado en los Estados Unidos, es más
prevalente en Europa y en el resto del mundo. Algunas personas han tratado de
encontrar la diferencia entre las dos pero nosotros creemos que esas distinciones
son arbitrarias, y por lo tanto, para propósitos prácticos, las consideraremos
sinónimos.

Sanders y McCormick expresan lo siguiente: Los factores humanos se enfocan en


el ser humano y su interacción con los productos, equipo, facilidades,
procedimientos, y ambientes usados en el trabajo y en la vida diaria. El énfasis es
en el ser humano (totalmente opuesto a la ingeniería donde el énfasis es más
estricto hacia las consideraciones técnicas en ingeniería) y como el diseño de las
cosas influye en la gente. Los factores humanos, entonces, buscan cambiar las
cosas que usa la gente en los ambientes en donde ellos utilizan esas cosas para
mejorar sus capacidades, limitaciones y sus necesidades.

Chapanis, opina que los factores humanos descubren y aplican la información


acerca del comportamiento humano, habilidades, limitaciones y otras
características para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas,
trabajos y ambientes más productivos, seguros, confortables y efectivos para el
uso humano.

Una definición más clara de Ergonomía podemos tomarlo del Reglamento Federal
de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de México que dice:

“Es la adecuación del lugar de trabajo, equipo, maquinaria y herramientas


al trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de
prevenir accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de
éste con el menor esfuerzo, así como evitar la fatiga y el error humano.”

Se entiende por características físicas: Peso, estatura, largo de los brazos, largo
de las piernas, antebrazos, pantorrillas, etc. y por características psíquicas se
entiende el que debe usar su capacidad mental para el desarrollo de su trabajo, en
pocas palabras, lo que tiene que pensar para hacer su trabajo. Por lo tanto, si la
maquinaria, equipo, herramientas y el lugar de trabajo están adecuados a las
características del trabajador anteriormente mencionadas, el riesgo de que sufra
un accidente de trabajo o una enfermedad de trabajo por estas causas, disminuye
y además se disminuye la fatiga y las posibilidades de la existencia de errores
humanos debido a que el trabajador se siente cómodo en el centro de trabajo.

Si al operador lo rodeamos en su centro de trabajo de los componentes necesarios


para realizar su tarea de tal manera que todos estos componentes se adapten al
hombre y no el hombre a éstos se llegaría de alguna manera a buscar la
seguridad, la eficacia y la comodidad para el trabajador, por lo que todos los
empleadores deberían estar obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las
3
actividades laborales y procesos industriales que se realicen en los centros de
trabajo, las medidas de seguridad e higiene pertinentes a fin de prevenir por una
parte, accidentes en el uso de maquinaria, equipo, instrumentos y materiales, y
por la otra, enfermedades por la exposición a los agentes químicos, físicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales, así como para contar con las instalaciones
adecuadas para el desarrollo del trabajo. En los centros de trabajo los niveles
máximos permisibles de contaminantes, no deberán exceder los límites
establecidos por las normas correspondientes.

Es muy necesaria la existencia de leyes, normas, reglamentos, etc. para regular la


ergonomía, no solo en el Perú, sino en todo el mundo, debido a que esto obligaría
a los centros de trabajo a cumplir con las condiciones ergonómicas y se reflejaría
en la reducción, como ya antes mencionamos, de accidentes y enfermedades de
trabajo.

Este aspecto es importante, porque los empleadores ven esto desde el punto de
vista económico, es decir, lo que pierde la empresa por causa de los accidentes y
enfermedades de trabajo, y no se toma en cuenta lo que pierde el trabajador: Su
integridad física y mental.

Además piensan que todos los aspectos relacionados con la ergonomía


representan un gasto, esto no es cierto porque la ergonomía en realidad es una
inversión a largo plazo que se verá reflejada en la reducción de los gastos
ocasionados por accidentes y enfermedades de trabajo, aumento en la
productividad de los trabajadores, una mayor calidad de la mano de obra, etc. ¡Si
el trabajador se siente bien, trabaja bien!. Los beneficios se verán en el largo
plazo, tal vez no se perciba nada en el primer año, pero se notará el cambio en 5
ó 10 años más.

Es indispensable que se cuente con sanciones económicas (multas) hacia aquellos


centros de trabajo que no cumplan con los aspectos ergonómicos, pero sanciones
fuertes, para obligarlos a que las cumplan, de tal manera que a los empleadores
les sea más conveniente invertir en la ergonomía que pagar una multa, porque de
otra forma se la va a pasar pagando multas año tras año sin invertir nada en
ergonomía. Otra opción, en lugar de las sanciones, es verlo de una manera
diferente, en lugar de castigar a los que no cumplan, premiar a los que sí lo
hagan, pero la pregunta es ¿cómo?; una manera sería premiarlos a través de
incentivos fiscales, tal vez, reduciendo algunos puntos porcentuales en algún tipo
de impuesto, para que los que no cumplan con las condiciones ergonómicas,
evalúen que tanto están perdiendo (en impuestos) por no invertir en la
ergonomía.

Los organismos creados para realizar las inspecciones de trabajo tanto en el sector
público como privado, deben de realizar acciones de control de manera periódica
en los centros de trabajo para verificar que las condiciones ergonómicas estén
presentes, para que si no lo están, se apliquen las sanciones correspondientes.

4
También es importante que los organismos encargados de inspeccionar y
sancionar a los centros de trabajo, hagan cumplir realmente las leyes y no den pie
a la corrupción, aceptando sobornos por parte de los empleadores para beneficio
de los mismos y perjuicio de los trabajadores.

Es importante que las condiciones ergonómicas (diseño, construcción y


mantenimiento de las instalaciones, maquinaria y equipos), estén presentes en el
centro de trabajo porque reducen el riesgo de enfermedades de trabajo o Efectos
Traumáticos Acumulativos (ETAs) también llamados Lesiones por Esfuerzos
Repetitivos (LER) o Trastornos Músculo Esqueléticos (TME), que son lesiones
sutiles que afectan los músculos, tendones y nervios en las coyunturas del cuerpo,
especialmente, en las manos, muñecas, codos, hombros, cuello, espalda y
rodillas.

Las ETAs ocurren debido al esfuerzo causado por hacer el mismo trabajo de forma
repetitiva. La fatiga causada por este esfuerzo puede acumularse con el tiempo,
hasta que el trabajador siente dolor y tiene dificultades utilizando la parte
lesionada del cuerpo. Hay varios factores que incrementan el riesgo de desarrollar
una ETA como son:

 El movimiento repetitivo.
 El uso de fuerza excesiva en el desarrollo de una actividad.
 Tener una postura incómoda al momento de desarrollar el trabajo.
 Realizar trabajos con herramientas que causen vibración.
 Los trabajos en un ambiente frío.
 El mal estado físico del trabajador.

Se requiere que en el centro de trabajo, de manera interna, se formen comités


para verificar el cumplimiento de los aspectos ergonómicos y resolver los
problemas que se presenten en el centro de trabajo concernientes a la ergonomía.
Estos comités podrían funcionar de manera similar a los Comités de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Se necesita que exista una comunicación total entre ambas,
que se apoyen entre sí, que se retroalimenten, o porque no, que sea una sola
dependencia que se encargue de los referidos aspectos: Seguridad, Salud y
Ergonomía.

Para lograr que esto funcione es importante que se logre que el empleador
entienda que las ETAs se deben a la falta de condiciones ergonómicas en el centro
de trabajo y que se pueden reducir analizando los trabajos, las posturas del
trabajador, el diseño de las máquinas, equipos y herramientas, etc. Las formas de
lograrlo es mediante la recopilación de estadísticas referentes a las ETAs para que
el empleador vea en los números la necesidad de hacer las mejoras y la
capacitación sobre medidas preventivas.

La participación sindical puede ser de gran importancia para promover que se


reglamente la ergonomía de una manera más definida y de esta manera lograr
una mejor protección de la salud del trabajador peruano.

5
En cuanto al marco legal existente en nuestro país con respecto a la ergonomía,
existe la legislación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783,
su reglamento y modificatorias, que contemplan este aspecto, así como
específicamente la RM. Nº 375-2008-TR, "Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico", publicada en el Diario
Oficial el Peruano el 30 de noviembre del 2008, la cual tiene por objetivo principal
establecer los parámetros que permitan la adaptación de las condiciones de
trabajo a las características físicas y mentales de los trabajadores con el fin de
proporcionarles bienestar, seguridad y mayor eficiencia en su desempeño,
tomando en cuenta que la mejora de las condiciones de trabajo contribuye a una
mayor eficacia y productividad empresarial y con la finalidad que las empresas
puedan aplicarlas en sus diferentes áreas y puestos de trabajo, así como a sus
respectivas tareas, contribuyendo de esa forma al bienestar físico, mental y social
del trabajador, podríamos decir que a partir de estas normas legales por fin
empieza a florecer la ergonomía en el Perú.

1.2. HISTORIA Y ESTADO

Hace aproximadamente un siglo, se reconoció que las jornadas y condiciones de


trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y
seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites
admisibles en estos aspectos.

El establecimiento y determinación de esos límites puede considerarse como el


comienzo de la ergonomía. Este fue, además, el principio de todas las actividades
que ahora encuentran un medio de expresión a través del trabajo de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El proceso de investigación, desarrollo y aplicación de estas leyes fue lento hasta


la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento aceleró enormemente el
desarrollo de máquinas e instrumentos tales como vehículos, aviones, tanques y
armas, y mejoró sensiblemente los dispositivos de navegación y detección. Los
avances tecnológicos proporcionaron una mayor flexibilidad para permitir la
adaptación al operador, una adaptación que se hizo cada vez más necesaria,
porque el rendimiento humano limitaba el rendimiento del sistema. Si un vehículo
motorizado sólo puede alcanzar una velocidad de algunos kilómetros por hora, no
hay porque preocuparse del rendimiento del conductor, pero si la velocidad
máxima del vehículo se multiplica por diez o por cien, entonces el conductor tiene
que reaccionar con más rapidez y no tiene tiempo para corregir errores y evitar
desastres.

De forma parecida, a medida que mejora la tecnología disminuye la necesidad de


preocuparse por los fallos mecánicos o eléctricos, por ejemplo, y se puede centrar
la atención en las necesidades del conductor. De este modo, la ergonomía, como
adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, es
cada vez más necesaria y más factible, gracias a los avances tecnológicos.

El término ergonomía empezó a utilizarse alrededor de 1950, cuando las


6
prioridades de la industria en desarrollo comenzaron a anteponerse a las
prioridades de la industria militar.

Singleton (1982) describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus


aplicaciones, a lo largo de los 30 años siguientes. Algunas organizaciones de las
Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este
campo en el decenio de 1960.

El principal objetivo de la industria inmediatamente después de la posguerra, al


igual que el de la ergonomía, era el aumento de la productividad. Este era un
objetivo viable para la ergonomía, ya que gran parte de la productividad industrial
estaba determinada directamente por el esfuerzo físico de los trabajadores: la
velocidad del montaje y la proporción de movimientos y levantamientos de pesos
determinaban la magnitud de la producción.

Gradualmente, la energía mecánica sustituyó al esfuerzo muscular humano. Sin


embargo, el aumento de la energía también produce más accidentes, por el
sencillo principio de que los accidentes son la consecuencia directa de la aplicación
de la energía en el momento erróneo y en el lugar equivocado.

Cuando las cosas se producen con mayor rapidez, las posibilidades de accidentes
aumentan. Así, la preocupación de la industria y el objetivo de la ergonomía
comenzaron a cambiar, poco a poco, de la productividad a la seguridad; esto
ocurrió entre los años 60 y principios de los 70. Durante este tiempo, gran parte
del sector de fabricación cambió de la producción por lotes a la producción en
cadena y en proceso y, como consecuencia, la función del operador también
cambió de la participación directa a las labores de control e inspección. Esto
disminuyó la frecuencia de los accidentes, al alejar al operador de la escena de
acción, pero en ocasiones, aumentó la gravedad de los accidentes debido a la
velocidad y energía inherentes al proceso.

Cuando la producción está determinada por la velocidad de funcionamiento de las


máquinas, la actividad se reduce a mantener el sistema en marcha; es decir, el
objetivo es la fiabilidad. El operador se convierte en un controlador, un mecánico y
un encargado de mantenimiento, en lugar de ser un manipulador directo.

Aunque esta descripción histórica de los cambios en las industrias de fabricación


durante la posguerra podría sugerir que el ergónomo ha ignorado
sistemáticamente una serie de problemas y ha intentado solucionar otros, esto no
ha sido así, por distintos motivos. Como ya se ha dicho, el campo de la ergonomía
abarca mucho más que el de las industrias de fabricación. Además de la
ergonomía de la producción está la ergonomía del producto o del diseño, es decir,
la adaptación de la máquina o el producto al usuario.

En la industria automovilística, por ejemplo, la ergonomía es importante no


sólo en la fabricación de piezas y en las líneas de producción, sino también en
relación con el futuro conductor, pasajero y encargado de mantenimiento.
Actualmente, la revisión de la calidad de la ergonomía de los vehículos: la
7
conducción, la comodidad de los asientos, el manejo, los niveles de ruido y
vibración, la facilidad de acceso a los controles, la visibilidad interior y exterior,
etc., es algo frecuente en el marketing de los coches y en la valoración crítica de
los mismos por terceros.

Como se indicó anteriormente, el rendimiento humano generalmente se optimiza


dentro de un intervalo de tolerancias de una variable relevante. La mayoría de los
primeros ergónomos intentaban reducir el esfuerzo muscular realizado y la
amplitud y diversidad de los movimientos al objeto de que no se superaran los
límites tolerables. Los grandes cambios en el mundo laboral y la llegada del
ordenador, han ocasionado el problema contrario. El espacio de trabajo con un
ordenador, a menos que esté bien diseñado desde el punto de vista ergonómico,
puede ocasionar una postura demasiado fija, falta de movimientos del cuerpo y
una repetición excesiva de ciertos movimientos articulares.

Esta breve revisión histórica pretende mostrar que, aunque el desarrollo de la


ergonomía ha sido continuo, los problemas han ido aumentando cada día más
antes de que se lograra solucionar los existentes. Sin embargo, los conocimientos
aumentan y cada vez son más fiables y válidos; los principios del consumo
energético no dependen de cómo o porqué se consume la energía; las
consecuencias de las posturas son las mismas para los asientos en un avión que
frente a un ordenador; una parte importante de la actividad humana se realiza en
la actualidad, frente a pantallas de visualización y existen principios bien
establecidos, basados en pruebas de laboratorio y estudios de campo.
(Fuente: Vásquez Portillo Vania. (2007). Curso Ergonomía. Programa Postgrado.
Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional. UNSA).

1.3. ERGONOMÍA Y DISCIPLINAS AFINES

El desarrollo de una técnica con bases científicas, que está en un punto intermedio
entre las bien consolidadas tecnologías de la ingeniería y la medicina, se
superpone inevitablemente con otras disciplinas. En términos de su base
científica, gran parte del conocimiento ergonómico deriva de las ciencias
humanas: anatomía, fisiología, cinesiología y psicología. Las ciencias físicas
también han contribuido, por ejemplo, la solución de problemas de la iluminación,
de la temperatura, del ruido o de las vibraciones.

La mayor parte de los pioneros de la ergonomía en Europa trabajaron en las


ciencias humanas, motivo por el que la ergonomía está en un punto de equilibrio
entre la fisiología y la psicología. Un enfoque fisiológico es necesario para
abordar problemas tales como el consumo de energía, las posturas y aplicación de
fuerzas, como en el levantamiento de pesos. Un enfoque psicológico permite
estudiar problemas tales como la presentación de la información y el grado de
satisfacción en el trabajo. Naturalmente, existen muchos problemas, como el
estrés, la fatiga y el trabajo por turnos, que requieren un enfoque mixto de las
ciencias humanas.

8
Muchos de los pioneros de este campo en EE.UU. trabajaban en el terreno de la
psicología experimental o de la ingeniería y por esta razón sus denominaciones
ingeniería humana o factores humanos, reflejan una diferencia en el
enfoque, aunque no en los contenidos de interés, con los ergónomos europeos.
Esto explica también por qué la higiene industrial, debido a su estrecha relación
con la medicina, principalmente con la medicina del trabajo, se considera
en Estados Unidos como algo distinto de los factores humanos o la ergonomía.
Esta diferencia es menos evidente en otras partes del mundo.

La ergonomía se centra en el operador humano en acción; la higiene industrial


se centra en el riesgo de un determinado ambiente para el operador humano. Así,
el interés central de un higienista industrial es el riesgo tóxico, algo que está fuera
del ámbito del ergónomo. El higienista industrial se preocupa por los efectos sobre
la salud, a corto o a largo plazo; el ergónomo, naturalmente, se preocupa por la
salud, pero también por otras consecuencias, como la productividad, el diseño del
trabajo o del espacio de trabajo.

La seguridad y la higiene son aspectos generales que atañen tanto a la


ergonomía como a la higiene industrial, a la salud laboral y a la medicina
del trabajo. Por tanto, no es sorprendente que en las grandes instituciones de
investigación, diseño o producción, estos temas aparezcan agrupados. Ello
permite que un grupo de expertos en cada uno de estos temas contribuyan de
forma especializada al problema general de la salud, no sólo de los trabajadores
de la institución, sino también de aquellos que resultan afectados por sus
actividades y productos. En instituciones dedicadas al diseño o a la prestación de
servicios, el ergónomo deberá estar más estrechamente relacionado con los
ingenieros y otros técnicos.

Por lo anterior, es evidente que la naturaleza interdisciplinaria de la ergonomía


y el hecho de que se trate de una disciplina relativamente reciente dificulta su
inclusión en la organización existente.

Al ser una actividad relacionada con las personas, se superpone con muchos otros
campos de actividad, ya que las personas son el recurso básico y más
generalizado de cualquier organización. La forma de incluirla dependerá de la
historia y de los objetivos de cada organización en particular. El criterio principal
es que los objetivos de la ergonomía se comprendan y se valoren adecuadamente
y que los mecanismos necesarios para la implementación de las recomendaciones
se elaboren dentro de la organización. Vásquez (2007).

1.4. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIONES DE ERGONOMÍA

La palabra "ergonomía" está formada con raíces griegas y significa "reglas que
tienen que seguir los trabajadores, para no ser lastimados por las
herramientas o condiciones del trabajo".

Sus componentes léxicos son: ergon que significa “trabajo”, “actividad”, “obra”, y
nomos que significa “normas”, “principios”, “leyes”.
9
Todos los objetos, herramientas, utensilios, maquinarias, equipos, elementos de
trabajo y otros, se diseñan ergonómicamente teniendo en cuenta quiénes van a
utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario
diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que
las integran.

Las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia


organización social y política; por ello, las organizaciones no pueden ser centros
aislados y permanecer ajenos a estos cambios.

Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir


en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que
no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es
decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor
autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc., para los trabajadores.

Son muchas las definiciones que se han hecho a lo largo de estos años sobre
ergonomía.
Como es de norma iniciaremos las definiciones con la que nos proporciona el
glosario de términos del DS. Nº 005-2012-TR., Reglamento de la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se define a la ergonomía de la
siguiente manera:

“La ergonomía llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que


busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de
trabajo, con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del
trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y con ello mejorar el rendimiento y la
seguridad del trabajador”.

También se define a la ergonomía, como “la adecuación del lugar de trabajo,


puesto de trabajo, equipo, maquinarias, herramientas, vestuario y otros al
trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de prevenir
accidentes, enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de éste con el
menor esfuerzo, así como evitar la fatiga y el error humano”.

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, “la ergonomía es el conjunto de


conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y
ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la
persona”.

La Asociación Mexicana de Ergonomía, define la ergonomía como “el conjunto de


conocimientos de carácter multidisciplinarios aplicados para la adecuación de los
productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”.

10
La Ergonomía, se utiliza para determinar cómo diseñar, rediseñar o adaptar el
lugar de trabajo al trabajador a fin de evitarle distintos problemas de salud y de
aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad en las labores que realiza,
protegiendo su salud y brindándole calidad de vida.

Como podemos apreciar de las definiciones dadas, la ergonomía significa:

 Adaptación del puesto de trabajo al trabajador


 Realizar las tareas más fáciles
 No fatiga
 Confort en el trabajo
 Interacción del hombre con su entorno.
 Mayor productividad del recurso humano.
 Prevención de accidentes y enfermedades profesionales, evitando problemas
de salud al trabajador.
 Mejor calidad de vida del trabajador.
 Mejorar las condiciones y ambiente de trabajo.
 Su propósito es asegurar que el hombre y la tecnología trabajen en forma
armónica, de acuerdo con las características humanas.

En definitiva tomando como base la definición dada en el glosario de términos del


DS. Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de SST, podemos decir
que ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación de los puestos de trabajo a
las condiciones físicas y psíquicas del hombre, ajustando las exigencias de las
tareas, o las necesidades y las posibilidades de las personas, a las dimensiones
físicas, psicológicas y de organización.

Según Sánchez y otros (2011:p.576-577). El ámbito de aplicación de la ergonomía


es bastante amplio, ya que puede abarcar el estudio de cualquier actividad, tarea
o función que desarrollen las personas.

Entre los distintos factores a los que se dedica, podemos destacar:

 La carga física de trabajo (posturas de trabajo, movimientos realizados


durante las tareas, manipulación manual de cargas…).
 La carga mental como consecuencia de los procesos cognitivos para
desarrollar la tarea (nivel de atención requerido, tiempo de durante el cual
debe mantenerse la atención, demanda excesiva de la tarea, contenido de la
tarea…).
 Condiciones ambientales (iluminación, ruido, temperatura, humedad,
vibraciones…).
 Puesto de trabajo y equipos utilizados (condiciones geométricas de los medios
y el espacio de trabajo del que se dispone en función del proceso de trabajo
establecido, características de los equipos de trabajo…).
 Aspectos organizativos del trabajo (turnos, horario, ritmos de trabajo, ritmos
de aprendizaje, número de trabajadores, pausas, comunicación de
instrucciones, salarios…).
 Otros, de acuerdo a las necesidades.
11
1.5. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Es evidente que las ventajas de la ergonomía pueden reflejarse de muchas formas


distintas: en la productividad y en la calidad, en la seguridad y la salud, en la
fiabilidad, en la satisfacción con el trabajo y en el desarrollo personal.

Este amplio campo de acción se debe a que el objetivo básico de la ergonomía es


“conseguir la eficiencia” en cualquier actividad realizada con un propósito,
eficiencia en el sentido más amplio, de lograr el resultado deseado sin desperdiciar
recursos, sin errores y sin daños en la persona involucrada o en los demás. No es
eficaz desperdiciar energía o tiempo debido a un mal diseño del trabajo, del
espacio de trabajo, del ambiente o de las condiciones de trabajo. Tampoco lo es
obtener los resultados deseados a pesar del mal diseño del puesto, en lugar de
obtenerlos con el apoyo de un buen diseño.

Otro objetivo de la ergonomía es “garantizar que el entorno de trabajo esté


en armonía con las actividades que realiza el trabajador”. Este objetivo es
válido en sí mismo, pero su consecución no es fácil por una serie de razones. El
operador humano es flexible y adaptable y aprende continuamente, pero las
diferencias individuales pueden ser muy grandes. Algunas diferencias, tales como
las de constitución física y fuerza, son evidentes, pero hay otras, como las
diferencias culturales, de estilo o de habilidades que son más difíciles de
identificar.

En vista de lo complejo de la situación, podría parecer que la solución es


proporcionar un entorno flexible, en el que el operador humano pueda optimizar
una forma específicamente adecuada de hacer las cosas. Desgraciadamente, este
enfoque no siempre se puede llevar a la práctica, ya que la forma más
eficiente no siempre resulta obvia y, en consecuencia, el trabajador puede seguir
haciendo una cosa durante años de forma inadecuada o en condiciones
inaceptables.

Así, es necesario adoptar un enfoque sistemático: partir de una teoría bien


fundamentada, establecer objetivos cuantificables y contrastar los resultados
con los objetivos.

Los distintos objetivos posibles se detallan a continuación:

Para el autor Fernando Rescalvo Santiago. (2004:p43), en su obra “Ergonomía y


Salud”, con respecto a los objetivos señala que “Definimos como objetivos de la
Ergonomía los fines y propósitos de esta técnica”.

Grandjean, en 1967, define como objetivos de la Ergonomía: la adaptación del


puesto de trabajo, de las herramientas, de las máquinas, del medio ambiente y de
los horarios, a las exigencias del hombre, para facilitar la realización de la tarea e
incrementar el rendimiento del esfuerzo humano.

12
González Gallego S. (1986), define como objetivos generales de la Ergonomía:
“conseguir la armonía entre la persona y el entorno laboral que le rodea, así como
el confort y la eficacia productiva”, destacando los siguientes objetivos específicos:

 Buscar la armonía entre la persona y el entorno que le rodea.


 Mejorar la seguridad y ambiente físico en el trabajo.
 Disminuir la carga física y mental en el trabajo.
 Combatir los efectos del trabajo repetitivo.
 Crear puestos de contenido más elevado.
 Lograr el confort en el trabajo
 Mejorar la calidad del producto consecuencia del trabajo.
 Aumentar la eficacia productiva.

Para los autores Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori y Pedro Barrau (1994), son
objetivos de la Ergonomía:

 Incrementar la calidad de vida del trabajador, su seguridad, bienestar y


eficacia.
 Mejorar la fiabilidad del sistema.

Para la Asociación Mexicana de Ergonomía, los principales objetivos de la


ergonomía, son los siguientes:

 Adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.


 Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y
psicosociales).
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características
del operador.
 Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de
las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos,
con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la
seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su
adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
 Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,
herramientas y materiales diversos.
 Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

En cualquier caso, estos objetivos se logran con la reducción de riesgos posibles y


con el incremento del bienestar de los usuarios.

La ergonomía, no estudia al hombre, a la máquina, ni al ambiente en forma


aislada, sino al trinomio integrado H – M - A, y se basa en la antropometría.
Factores que inciden en la ergonomía:

 Repetición (movimientos repetitivos): Es cuando el trabajador está usando


constantemente sólo un grupo de músculos y tiene que repetir la misma
función todo el día.
13
 Fuerza excesiva: Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza
continuamente, por ejemplo, al levantar, empujar o jalar.
 Posturas incómodas: Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener
una parte del cuerpo en una posición incómoda.
 Tensión mecánica: Es cuando el trabajador tiene que golpear o empujar una
superficie dura de la maquinaria o herramienta constantemente.
 Herramientas: Es cuando el trabajador debe usar frecuentemente
herramientas vibradoras, especialmente en ambientes de trabajo fríos.
 Temperatura: Cuando los trabajadores tienen que realizar sus labores en
lugares demasiados calientes o fríos.

1.6. PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA

Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al
aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En
ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo,
del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la
comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.

A continuación figuran algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de


aplicarse, pueden producir mejoras significativas:

 Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el


banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor
pesada.
 Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición
tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la
labor.
 Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan
incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de
ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo
manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según
convenga.
 Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas,
como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante
mucho tiempo.
 Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar
pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo
deben levantar pesos los trabajadores.
 Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es
menos cansador hacer una tarea estando sentado.
 Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un
trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas
repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente
son muy aburridas.
 Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los
trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados
al cuerpo y con las muñecas rectas.
14
Ya sean grandes o pequeños los cambios ergonómicos que se discutan o pongan
en práctica en el lugar de trabajo, es esencial que los trabajadores a los que
afectarán esos cambios participen en las discusiones, pues su aportación puede
ser utilísima para determinar qué cambios son necesarios y adecuados. Conocen
mejor que nadie el trabajo que realizan.

Puntos que hay que recordar acerca de los principios básicos de la


ergonomía:

1. Por lo general es más eficaz examinar las condiciones laborales caso por caso
al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas.

2. A veces, cambios ergonómicos minúsculos en el diseño del equipo, los lugares


de trabajo o las tareas laborales pueden entrañar mejoras significativas.

Los trabajadores a los que puedan afectar los cambios ergonómicos que se
efectúen en el lugar de trabajo deben participar en las discusiones antes de que se
apliquen esos cambios. Su aportación puede ser utilísima para determinar los
cambios necesarios y adecuados. OIT La Salud y la Seguridad en el Trabajo –
Ergonomía. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo /ergonomi.htm

1.7. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA

La ergonomía tiene distintos campos de especialización o campos de aplicación. La


Asociación Española de Ergonomía ha definido las siguientes áreas de
especialización:

Ergonomía biométrica:
 Antropometría
 Carga física y postural
 Biomecánica y operatividad

Ergonomía ambiental:
 Consideraciones ambientales
 Carga visual e iluminación
 Ambiente sonoro y vibraciones

Ergonomía cognitiva:
 Psicopercepción y carga mental
 Interfaces de comunicación
 Biorritmos y cronoergonomía

Ergonomía preventiva:
 Seguridad en el trabajo
 Salud y confort laboral
 Esfuerzo y fatiga muscular
15
Ergonomía de concepción:
 Diseño de productos
 Diseño de sistemas
 Diseño de entornos

Ergonomía específica:
 Minusvalías y discapacidades
 Infantil y escolar
 Microentornos autónomos

Ergonomía correctiva:
 Evaluación y consultoría
 Análisis e investigación
 Enseñanza y formación

De los Factores Humanos a la Ergonomía.

A nivel práctico, la ergonomía se ha desarrollado internacionalmente sobre dos 


orientaciones diferenciadas: Human Factors y Ergonomía.
La ingeniería de los Factores Humanos:

Durante la Segunda Guerra Mundial y debido a la creciente complejidad de la


maquinaria militar, la escasez de medios humanos y técnicos, la reducción en los
tiempos de preparación y entrenamiento del personal,  etc.; en EE.UU., nace una
nueva técnica que se dio en llamar "Human Factor". Esta estuvo orientada,
fundamentalmente, a una adaptación hombre-máquina que eliminara
ambigüedades, aumentara la velocidad de respuesta disminuyera la probabilidad
de error, etc.

Bajo este contexto, se diseñaron complejos y extensos programas de investigación


para 
conocer la actividad humana, sus capacidades y limitaciones y la forma de
respuesta ante determinados estímulos.

Estas acciones tendientes a privilegiar la actuación de operador y del sistema han


constituido el elemento impulsor del estado actual de lo que constituye la "Human
Factors Engineering" o Ingeniería de los Factores Humanos.

El objetivo de la Ingeniería de los Factores Humanos estriba en conseguir la


efectividad de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y
en mantener o mejorar su bienestar mediante un apropiado diseño de ayudas y
entorno.

La ergonomía en Europa:

16
La segunda orientación, más reciente y europea, considera la ergonomía como
una ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio específico de la actividad humana 
con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y la productividad del sistema.

Las soluciones de trabajo se afrontan globalmente a través de una metodología


multidisciplinar, no tomando aisladamente elementos del sistema; sino en
conjunto e interaccionando entre sí.

Cuando el objeto de estudio es complejo, para su análisis se requiere disponer de


un conjunto de métodos pertenecientes a distintas disciplinas; es necesario un
tratamiento multidisciplinar del problema y deben descubrirse las interacciones a
fin de comprender la estructura global del problema.

1.8. TAXONOMÍA DE LA ERGONOMÍA

Según Adrianzén (2012:p75), señala la siguiente taxonomía (clasificación):

El ser humano ha tratado siempre que el diseño de los productos y ambientes


redunden en su beneficio, adaptándolos a su uso. En el mundo actual, la
ergonomía se aplica a todas las actividades de nuestra vida como podemos
apreciar a continuación:

 Microergonomía: Tiene que ver con el diseño y rediseño de los puestos de


trabajo.
 Macroergonomía: Se enmarca en el diseño organizacional completo.
Corresponden a la optimización de los sistemas socio-técnicos, incluidas sus
estructuras organizativas, políticas y procesos. Los importantes temas que
incluyen son la comunicación, la gestión de los recursos humanos, el diseño de
trabajo, el trabajo en equipo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y la
gestión de la calidad. Es llamada también ergonomía organizacional.
 Ergonomía de Diseño: Diseña nuevos puestos de trabajo o estructuras
organizativa.
 Ergonomía Correctiva: Actúa sobre puestos de trabajo u organizaciones
existentes. Evaluación y consultoría ergonómica, análisis e investigación
ergonómica, enseñanza y formación ergonómica.
 Ergonomía Biométrica: Antropometría y dimensionado, carga física y confort
postural.
 Ergonomía Cognitiva: Enmarca los procesos mentales, tales como la
percepción, memoria, razonamiento y respuesta motriz. Tiene que ver con la
carga mental, interfaces de comunicación, biorritmos (estados de ánimo),
estrés laboral, toma de decisiones. Guardan relación directa con los diseños
del sistema.
 Ergonomía Preventiva: Seguridad en el trabajo, salud y confort laboral,
esfuerzo y fatiga muscular.
17
 Ergonomía de Concepción: Diseño ergonómico de productos, entornos, y de
sistemas.
 Ergonomía de Necesidades Específicas y Discapacidades Temporales:
Minusvalías y discapacitación, infantil y escolar, micro entornos autónomos
(aeroespacial).

 Ergonomía Ambiental.- Disciplina o rama de la ergonomía, centrada en


las condiciones físicas del entorno de trabajo y su influencia en la
confortabilidad, eficiencias seguridad. Estudia aquellos factores ambientales
que afectan el confort laboral para que se ejecuten en condiciones
favorables. Se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al
ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades.

Factores ambientales que influyen en el confort

Ambiente sonoro
El ruido se puede caracterizar psicológicamente por resultar molesto e
indeseable, físicamente por su aleatoriedad espectral y de intensidades, y desde
el punto de vista de la comunicación por su bajo o nulo contenido informativo. El
tema de la relación entre el nivel de ruido, el tiempo de exposición y los daños
físicos que causan al sistema auditivo en el humano ha sido estudiado con gran
interés desde hace tiempo.
El ruido no sólo interfiere en la comunicación verbal, también altera diferentes
funciones del sistema nervioso, vestibular, cardiovascular, digestivo, respiratorio,
e incluso de la visión, pero el más conocido y experimentado efecto perturbador
del ruido es el que tiene sobre el sueño.
La función de los ergonomistas que se enfocan a esta área, es la de encontrar la
forma de reducir, aislar o controlar la emisión de ruido para lograr una condición
ambiental óptima para el desempeño, salud y seguridad de los trabajadores. A
pesar de todo, en algunas situaciones en el medio laboral el ruido puede resultar
útil, ya que se permite advertir señales de averías o mal funcionamiento en la
maquinaria y equipo de trabajo por el ruido que producen.

18
Ambiente lumínico
La iluminación es un factor ambiental que interesa a los ergonomistas por su
influencia en el desempeño de las tareas de los humanos; en general, la
iluminación puede interferir en la adecuada visualización de los objetos y
entornos, la eficiencia y eficacia del trabajador, en proporcionar la información
adecuada y oportuna de señalización, además de que puede influir en el confort
y salud visual. La iluminación puede interferir en la adecuada percepción e
interpretación de señales visuales por parte de los operadores; muchos de los
procesos industriales cuentan con señales luminosas para su monitoreo, por lo
que contar con una iluminación adecuada favorece la percepción y procesamiento
de las señales recibidas por el operador. Los ergonomistas dedicados a esta área
fundamentalmente estudian los factores de la visión, las fuentes de iluminación,
así como las características y requerimientos de las tareas y el entorno.

Ambiente término
El ser humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente
37oC (la temperatura interna del cuerpo varía entre 36oC y los 38oC). Este
balance térmico se realiza a través del hipotálamo, que actúa como un
termostato. En cualquier caso, en un ambiente térmico moderado, los ocupantes
de los locales suelen mantener discrepancias, ya que hay una serie de factores
particulares del individuo que influyen en la sensación de bienestar térmico y
hacen variar las preferencias de los individuos.

Participación de los ergonomistas en el estudio del ambiente térmico


Encontrar las condiciones que faciliten la regulación térmica del cuerpo, la
evaluación y diseño de la vestimenta y equipo de seguridad personal adecuada
para las condiciones climáticas donde se realiza el trabajo, determinación de la
carga de trabajo y su duración, en base a las condiciones ambientales. Los
estudios que se han realizado en esta área de la ergonomía ha contemplado el
riesgo que representa en la salud y la incomodidad asociada con el trabajo en
diversas y extremas condiciones climáticas, así como el cambio intermitente de
temperaturas ambientales. Como ejemplo del trabajo en estas condiciones
climáticas extremas podemos mencionar: El trabajo de los operadores de altos
hornos para fundición de acero, donde las condiciones del proceso provocan que
se presente una elevada temperatura ambiental en los alrededores;
El trabajo exterior durante el invierno en países nórdicos, como es el caso de
obreros de la construcción, operadores de maquinaria pesada o leñadores.
El trabajo en ambientes intermitentes de temperatura, como se presenta en la
industria de procesamiento de alimentos, donde se entra y sale constantemente
de cámaras de refrigeración.

Vibraciones
El avance de la tecnología y su intervención en los puestos de trabajo ha
provocado que más trabajadores estén expuestos a vibraciones, las cuales en

19
algunos casos no tienen consecuencias, pero en otros puede afectar a la salud y
capacidad de trabajo de quien se expone a ellas. Los pies, la zona de los glúteos
y las manos, son las áreas del cuerpo que generalmente reciben y transmiten las
vibraciones, dependiendo de la actividad que se realice y la posición en que se
encuentre el operador. En casi todos los casos las vibraciones se detectan fácil y
rápidamente, por lo que raras veces llegan a producir daños inmediatos a la
salud; sin embargo, la exposición prolongada puede causar efectos crónicos que
tienden a manifestarse después de un tiempo. Cuando el cuerpo humano se
encuentra sometido a vibraciones, presenta algunas reacciones y cambios que
pueden afectar su adecuado desempeño, entre los que destacan: El aumento
moderado del consumo energético, de la frecuencia cardiaca y respiratoria. La
aparición de reflejos musculares con función de protección, que contraen a los
músculos afectados por las vibraciones y los mantienen así mientras sean
sometidos a esta situación.
La dificultad en el control de la vista, reducción en la agudeza, y distorsión del
cuadro visual.
La dificultad en la coordinación de los movimientos. Además de efectos físicos,
las vibraciones también provocan algunos efectos psicológicos que pueden
disminuir la capacidad de trabajo del ser humano. Las vibraciones sobre el
sistema brazo-mano es un caso de gran interés para los médicos y ergonomistas,
ya que se presenta con mucha frecuencia en el ámbito industrial en operaciones
donde se utilizan martillos neumáticos, taladros, sierras y otros equipos que
transmiten vibraciones al operador.
1.9. ERGONOMÍA Y DISCAPACIDAD

La persona con discapacidad física se encuentra con las habituales barreras


arquitectónicas en cualquier tipo de edificación pública o privada, a pesar de que
las autoridades son conscientes del problema y poco a poco van solucionando el
problema. Se estima que más del 30% de la población actual está en condiciones
de discapacidad física más o menos severa, siendo algunos de los más notorios
los siguientes colectivos:

 Incapacitados motrices derivados de accidentes traumáticos.


 Personas con problemas espásticos o espasmódicos.
 Poliomelíticos.
 Distróficos
 Enfermos der esclerosis múltiples.

No obstante, ancianos, mujeres embarazadas, niños, e invidentes, son también


importantes colectivos que tienen la necesidad, temporal o definitiva, de vivir en
medio de un ambiente adecuado.

Se entiende por Accesibilidad, la posibilidad, incluso por parte de personas con


capacidad motriz o sensorial reducida o impedida, de llegar al edificio y a sus
unidades individuales inmobiliarias y ambientales, de acceder fácilmente a los
mismos y de disfrutar de sus espacios y enseres en adecuadas condiciones de

20
seguridad y autonomía.

Se entiende por Visitabilidad, la posibilidad, incluso por parte de personas con


capacidad motriz o sensorial reducida o impedida, de acceder a los espacios de
relación y a un servicio higiénico, por lo menos, en cada unidad inmobiliaria. Se
denominan espacios de relación, a los dedicados a las reuniones o comidas de la
vivienda y a los lugares de trabajo, servicio y encuentro en los que el ciudadano
entra en relación con la función que se desarrolle en ellos.

Se entiende por Adaptabilidad, la posibilidad de modificar en el tiempo el espacio


construido con costes limitados, con el fin de hacerlo aprovechable total y
fácilmente, incluso para las personas con capacidad motriz o sensorial reducida o
impedida.

Al respecto, la ergonomía de necesidades específicas, juega un papel sumamente


importante a fin de considerar en los proyectos de ingeniería y arquitectura de
edificios, residenciales o cualquier otro tipo de instalaciones, las medidas y
espacios destinados a los aspectos de accesibilidad, visitabilidad y adaptabilidad
para las personas y/o trabajadores que presenten algún tipo de discapacidad.
Creus (2013:p.841).
1.10. IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA

Según Adrianzén (2012:p. 47-48). En cuanto a la importancia de la ergonomía


señala: “Hoy existe un interés creciente sobre la ergonomía a nivel mundial, tanto
en el sector público – Estado- como en los ámbitos privados – Organizaciones-

1. Desde el punto de vista del Estado, la ergonomía es:

 Un medio facilitador para el bienestar físico, mental y social del trabajador


(establecimiento de parámetros relativos a los esfuerzos físicos, sensoriales
y mentales).
 El camino para alcanzar la alta eficiencia en el desempeño (normativas para
el diseño de los puestos de trabajo).
 La mejora de las condiciones de trabajo (reglamentación técnica en la
prevención de riesgos).
 La adaptación de las condiciones de trabajo (reglamentación técnica en la
prevención de riesgos).
 La adaptación de las condiciones de trabajo a las características físicas y
mentales de los trabajadores (difusión de procedimientos de trabajo y
riesgos para la salud).
 La garantía para lograr una mayor eficacia y productividad empresarial
(sistemas de monitores, evaluación y auditoría ergonómica).

2. Desde el punto de vista privado, la ergonomía:

 Mitiga los accidentes relacionados con el trabajo.


 Reduce las lesiones y daños a la salud que sufren los trabajadores como
producto de la ejecución de tareas.
21
 Previene los riesgos en el trabajo.
 Disminuye el tiempo de formación y entrenamiento en el personal.
 Aumenta el rendimiento por colaborador.
 Mejora del diseño medio ambiental de los puestos, condiciones y sistemas
de trabajo vinculados con los procesos.
 Ahorra materiales y equipos en los desarrollos productivos.
 Reduce el tiempo de mantenimiento de los equipos, maquinarias y
tecnologías.
 Aumenta la satisfacción del usuario final.
 Contribuye al incremento de la eficiencia en la organización.

La aplicación de los principios ergonómicos garantizan el progreso sostenible


laboral-social, al fundamentar en la participación activa y conjunta del Estado-
Sector Privado, que apuntan en términos de reducción de costos en la mejora de
la productividad y usabilidad de productos, a través del aumento de la seguridad y
salud, comodidad, satisfacción y calidad de vida; situación que redunda en el
aumento de la competitividad, contribuyéndose al desarrollo humano de la
sociedad.

En los países de economía avanzada se refleja en una actuación pública y privada


el cumplimiento de los principios ergonómicos, los cuales responden en toda la
interacción del propio sistema socio-económico-político-laboral que poseen;
situación generalizada en estos países ya hace más de dos décadas. En la
actualidad los desafíos que enfrentan se circunscriben en las repercusiones de los
avances científicos de la ciencia, como también en dar nuevos estándares y
recomendaciones preventivas ante las acciones poco sostenibles de desarrollo
humano que experimentan otras regiones (países en vía de desarrollo).

En los países de América Latina, se ha evidenciado desde inicios del Siglo XXI,
esfuerzos por parte de los Estados por contar con un marco legal que conduzca a
las organizaciones al cumplimiento de los principios ergonómicos, a fin de
garantizar una calidad de vida laboral; condición de liderazgo competitivo tanto en
los mercados internos como internacionales. En el caso del Perú, existen
voluntades y muestras de accionar en los principios ergonómicos dentro de la
actividad laboral-educativa-social de la población”.

La importancia de la ergonomía radica también en su finalidad, la cual es “alcanzar


la mejor calidad de vida en la interacción Hombre-Máquina-Ambiente, tanto en la
acción sobre dispositivos complicados como en otros más sencillos”.

En todos los casos se busca incrementar el bienestar del usuario adaptándolo a los
requerimientos funcionales, reduciendo los riesgos y aumentando la eficacia.

En cuanto a la importancia del estudio de la ergonomía del trabajo señalamos los


siguientes factores:

22
1. La carga física de trabajo. Se refiere a las demandas energéticas de la
actividad. También a las posiciones de trabajo, así como los movimientos
realizados durante la tarea, o las fuerzas aplicadas.
2. La carga mental. Como consecuencia de los procesos cognitivos que se
necesitan para llevar a cabo las diferentes tareas. Estos pueden ser: el nivel
de atención y el tiempo en que se mantiene, cantidad de información
requerida o la forma en que se presenta la información.
3. La influencia de las condiciones ambientales. El ruido, las condiciones de
temperatura o humedad, la calidad del aire, iluminación y vibraciones.
Puedes ampliar la información sobre cómo medir estos factores de
riesgos aquí.
4. Los aspectos organizativos del trabajo. Como pueden ser: las condiciones
temporales en las que se realiza la tarea (horarios, pausas, ritmos, jornadas,
turnos, etc.), las condiciones sociales de la empresa, incluidos los aspectos
relativos a la organización del trabajo, las condiciones de información, como
órdenes e instrucciones para el desarrollo de las funciones del trabajador.
Puede referirse también a los cauces establecidos para su comunicación.
5. La comunicación. Concretamente, entre trabajadores y los equipos utilizados.
Puede incluir el diseño de los mandos, disposiciones de los displays,
software, etc.

Como se puede comprobar, el estudio de esta disciplina y su correcta aplicación


como filosofía de empresa, puede asegurar la consecución de un ambiente de
trabajo seguro y saludable. Que el empleado, además lleve a cabo sus funciones
de la forma más cómoda y segura posible, de manera que su rendimiento sea el
adecuado.

Teniendo en cuenta estos factores, el rendimiento y éxito económico de la


empresa, son objetivos más tangibles y reales, además de proporcionar una de
las cuestiones más importantes de las operaciones laborales: la seguridad.

1.11. MARCO LEGAL DE LA ERGONOMÍA

 Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 DS. Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de SST.

23
 Ley Nº 30222. Modifica diferentes artículos de la Ley SST.
 DS. Nº 006-2014-TR. Modifica diferentes artículos del Reglamento de la Ley
de SST.
 Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. "Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico", publicada por el
Diario Oficial "El Peruano" el 30 de noviembre de 2008 (Pág: 384261).

En cuanto a la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, esta fue


publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de agosto del 2011.

El objeto de la referida Ley, es promover una cultura preventiva de riesgos


laborales en el país, donde el Estado cumple el rol de fiscalización y control; los
Empleadores tienen el deber de prevención; y los Trabajadores y Organizaciones
Sindicales el compromiso de una participación activa.

Esta ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios de la


actividad privada, también incluye al sector público trabajadores y funcionarios,
trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú y
trabajadores por cuenta propia.

La Ley consta de Nueve Principios: Prevención, Responsabilidad, Cooperación,


Información y Capacitación, Gestión Integral, Consulta y Participación, Primacía
de la Realidad y de Protección.

Entre las principales disposiciones contenidas en la referida Ley en cuanto a la


ergonomía se tiene lo siguiente:

 Título IV Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,


Capítulo III Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, Art. 36º Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo, señala textualmente: “Todo empleador organiza un servicio de
seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya
finalidad es esencialmente preventiva. Sin perjuicio de la responsabilidad de
cada empleador respecto a la salud y la seguridad de los trabajadores a
quienes emplea…, los servicios de salud en el trabajo aseguran que las
funciones… sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para
la salud en el trabajo”.

Dentro de las funciones que hace mención el Art. 36º, destacamos lo que
indica en el inc. “c”. Asesoramiento sobre la planificación del trabajo,
incluido el diseño de los lugares de trabajo (ergonomía-
antropometría), sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la
maquinaria y de los equipos y sobre las sustancias utilizadas en el trabajo;
inc. “e”. Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el
trabajo y de ergonomía, así como en materia de EPI y colectiva; inc. “g”.
Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores (ergonomía) e inc.

24
“i”. Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación
en materia de salud e higiene en el trabajo y en ergonomía.

 Título V Derechos y Obligaciones de los empleadores. Art. 50 Medidas de


prevención facultadas al empleador, se señala lo siguiente: El empleador
aplica las siguientes medidas de prevención en los riesgos laborales: inc. “b”.
El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo
(ergonomía), la selección de equipos y métodos de trabajo, la atenuación
del trabajo monótono y repetitivo (ergonomía), todos estos deben estar
orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.

 En cuanto a las responsabilidades de los empleadores en el Art. 35º


se señala lo siguiente: Entregar a cada trabajador copia del RISST; realizar
no menos de 4 capacitaciones al año en materia de SST; Adjuntar al contrato
de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad en el trabajo;
brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la
participación de los trabajadores en cursos de formación en la materia;
Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical,
representantes de los trabajadores, delegados y el CSST, el cual debe
exhibirse en un lugar visible.

 Así mismo entre las obligaciones de los empleadores la norma


establece que: Deben promover y mantener un ambiente seguro en el
centro de trabajo, garantizar la seguridad y salud en el centro de trabajo,
perfeccionar los niveles de protección existentes, adoptando medidas de
protección contra riesgos laborales, practicar exámenes médicos a sus
trabajadores, garantizar y promover la capacitación de los trabajadores
(antes, durante y al término del contrato). La práctica de exámenes médicos
a los trabadores al ingreso, durante y al término del vínculo laboral.

 CAP. II Art. 72º y siguientes, en lo que concierne a los derechos y


obligaciones de los trabajadores: En cuanto los derechos del trabajador
se tiene la de comunicar los hechos directamente a los inspectores, están
protegidos contra actos de hostilidad del empleador, participar en los
programas de capacitación, tienen derecho a un puesto de trabajo adecuado.
La protección alcanza a los trabajadores de contratistas y subcontratistas. La
obligación de participación en los programas de capacitación y
entrenamiento, en la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos
en el trabajo, el cumplimiento de las normas, reglamento e instrucciones de
los programas de seguridad y salud en el trabajo, incluido aspectos de
ergonomía.

 Entre las obligaciones que debe cumplir el trabajador, se establecen


las siguientes: Cumplir las normas y reglamentos, usar instrumentos y
materiales de trabajo asignados, no manipular equipos y herramientas sin
autorización, cooperar en los procesos de investigación, someterse a
exámenes, comunicar al empleador todo evento de riesgo, reportar
accidentes, entre otros.
25
 Medidas preventivas que el empleador debe adoptar para prevenir
los riesgos laborales:

 Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y


aplicando sistemas de control a aquellos que no se puedan eliminar.

 El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de


equipos y métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y
repetitivo, todos estos deben estar orientados a garantizar la salud y
seguridad del trabajador. (Aplicación de la Ergonomía).

 Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con


ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que
entrañen menor peligro.

 Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los


nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías, medio ambiente,
organización del trabajo y evaluación de desempeño en base a condiciones
de trabajo.

 Mantener políticas de protección colectiva e individual.

 Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.

 Además de ello el empleador deberá modificar las medidas de prevención de


riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar
la seguridad y salud de los trabajadores, así como proporcionar a sus
trabajadores equipos de protección adecuados según el tipo de trabajo y
riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones.

Como podemos apreciar, la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo, demanda implícitamente la necesidad de especialistas en el Aérea
de -Seguridad, Salud, Ergonomía- a fin de poder dar cumplimiento tanto a los
objetivos como a la finalidad básica de la Ley (que es en esencia el alcance de
una población económicamente activa, productiva, competitiva y por ende sana,
quienes son los ejecutores y conductores de organizaciones laborales de calidad).
Su aplicación entonces, requiere de especialistas para asesorar, investigar,
capacitar, entrenar, supervisar, evaluar, inspeccionar y auditar el funcionamiento
en materia de seguridad, salud y ergonomía dadas en las organizaciones tanto
del sector privado como público, a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional del Perú y también a los trabajadores por cuenta propia.

En cuanto a la Ley Nº 30222 que modifica diferentes artículos de la ley de SST,


se tiene entre las principales modificatorias la siguiente:

26
“Artículo 26º.- Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es
responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas
actividades en la organización.

El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado


del desarrollo, aplicación y resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o
autoridad competente; ello no lo exime de su deber de prevención y, de ser el
caso, de resarcimiento.

Sin perjuicio del liderazgo y responsabilidad que la ley asigna, los empleadores
pueden suscribir contratos de locación de servicios con terceros, regulados por el
Código Civil, para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias sobre seguridad y salud en el trabajo, de
conformidad con la Ley 29245 y el Decreto Legislativo 1038”.

“Artículo 28º.- Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo (...) En el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo del
empleador, los que pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro
electrónico. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y las entidades
o empresas que no realicen actividades de alto riesgo, llevarán registros
simplificados. Los registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan
por un periodo de veinte (20) años”.

“Artículo 32º.- Facilidades de los representantes y supervisores. Los miembros


del comité paritario y supervisores de seguridad y salud en el trabajo tienen el
derecho a obtener, previa autorización del mismo comité, una licencia con goce
de haber para la realización de sus funciones, de protección contra el despido
incausado y de facilidades para el desempeño de sus funciones en sus
respectivas áreas de trabajo, seis meses antes y hasta seis meses después del
término de su función.

Las funciones antes señaladas son consideradas actos de concurrencia obligatoria


que se rigen por el artículo 32º de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. La
ampliación de la licencia sin goce de haber requiere la opinión favorable del
comité paritario”.

“Artículo 49º.- Obligaciones del empleador. El empleador, entre otras, tiene las
siguientes obligaciones: (...) d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de
manera obligatoria, a cargo del empleador. Los exámenes médicos de salida son
facultativos, y podrán realizarse a solicitud del empleador o trabajador. En
cualquiera de los casos, los costos de los exámenes médicos los asume el
empleador. En el caso de los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo,
27
el empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes médicos antes,
durante y al término de la relación laboral. El reglamento desarrollará, a través
de las entidades competentes, los instrumentos que fueran necesarios para
acotar el costo de los exámenes médicos”.

“Artículo 76º.- Adecuación del trabajador al puesto de trabajo. Los trabajadores


tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud,
sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría; salvo en el caso
de invalidez absoluta permanente”.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS (...) CUARTA.

Modificase el Art. 168-A del Código Penal, con el texto siguiente: Artículo 168-A.
Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo:

El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en


el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado
previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas
en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro
inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de


seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o
terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado,
la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años
en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de
lesión grave.

Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son


producto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo
por parte del trabajador.”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ÚNICA.

Privilegio de la prevención y corrección de las conductas infractoras.

En el marco de un enfoque preventivo de la política de inspección del


trabajo se establece un plazo de tres (3) años, contados desde la entrada en
vigencia de la presente Ley, durante el cual el Sistema de Inspección del Trabajo
privilegia acciones orientadas a la prevención y corrección de conductas
infractoras.

28
Cuando durante la inspección del trabajo se determine la existencia de una
infracción, el inspector de trabajo emite un acto de requerimiento orientado a
que el empleador subsane su infracción.

En caso de subsanación, en la etapa correspondiente, se dará por


concluido el procedimiento sancionador; en caso contrario, continuará la
actividad inspectiva.

Durante el periodo de tres años, referido en el primer párrafo, la multa


que se imponga no será mayor al 35% de la que resulte de aplicar luego de la
evaluación del caso concreto sobre la base de los principios de razonabilidad,
proporcionalidad así como las atenuantes y/o agravantes que correspondan
según sea el caso.

Esta disposición no se aplicará en los siguientes supuestos:

a) Infracciones muy graves que además afecten muy gravemente: i) la


libertad de asociación y libertad sindical y ii) las disposiciones referidas a la
eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

b) Infracciones referidas a la contravención de: i) la normativa vigente sobre


la protección del trabajo del niño, niña y adolescente, cualquiera sea su
forma de contratación, y ii) la normativa vigente sobre prohibición del
trabajo forzoso u obligatorio.

c) Infracciones que afecten las normas sobre seguridad y salud en el trabajo,


siempre que hayan ocasionado muerte o invalidez permanente al
trabajador.

d) Actos de obstrucción a la labor inspectiva, salvo que el empleador acredite


que actuó diligentemente. Actos de reincidencia, entendiéndose por tal a la
comisión de la misma infracción dentro de un periodo de seis meses desde
que quede firme la resolución de sanción a la primera.

Respecto a la Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. "Norma Básica de


Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico", la
referida norma consta de 9 Títulos y 40 puntos comprendidos y distribuidos entre
los ocho contenidos siguientes:

• Manipulación manual de cargas;


• Carga límite recomendada;
• Posicionamiento postural en los puestos de trabajo;
• Equipos y herramientas en los puestos de trabajo;
• Condiciones ambientales de trabajo;
• Organización del trabajo;
• Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico; y,
• Matriz de identificación de riesgos disergonómicos.

29
El objetivo principal de la Norma es "establecer los parámetros que permitan la
adaptación de las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales
de los trabajadores con el fin de proporcionarles bienestar, seguridad y mayor
eficiencia en su desempeño, tomando en cuenta que la mejora de las condiciones
de trabajo contribuye a una mayor eficacia y productividad empresarial' (Título 1
Disposiciones generales 1).

La referida norma tiene como objetivos específicos:

 Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante


problema del ámbito de la salud ocupacional.
• Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos
relacionados con el trabajo.
• Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.
• Mejorar la calidad de vida del trabajo.
• Disminuir el absentismo de trabajo.
• Aumentar la productividad de las empresas.
• Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente
informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar
disturbios músculo - esqueléticos.
• Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de
ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
de la empresa.

En el Título IX Identificación de los Factores Disergonómicos, punto 39, indica la


metodología de evaluación de riesgos disergonómicos, a cumplir, estas son:

• Ubicar el área de trabajo.


• Establecer los puestos de trabajo.
• Determinar las tareas más representativas del puesto de trabajo y
susceptibles de encontrarlas en el trabajo cotidiano.
• Identificar y evaluar los riesgos disergonómicos.
• Proponer alternativas de solución.
• Implementar y realizar seguimiento de la alternativa de solución elegida.

En el Título VIII Organización del Trabajo, punto 40 señala, para la evaluación


detallada de los factores de riesgo disergonómico se podrán utilizar diferentes
métodos. Su selección depende de las circunstancias específicas que presenta la
actividad a evaluar, debido a que cada una presenta necesidades y condiciones
diferentes.

Los métodos estipulados por la norma para la evaluación de los riesgos


ergonómicos son ampliamente conocidos y utilizados en la ergonomía
participativa en los sectores de minería, salud, industria entre otros; los
instrumentos evaluativos son:

40.1. Método Ergo IBV


40.2. Método RULA
30
40.3. Método REBA
40.4. Método OWAS
40.5. Método Job Strain Index (JSI)
40.6. Método Check -List OCRA
40.7. Método Carga Límite Recomendada por el NIOSH (National Institute for
Occupational afety and Health)
40.8. Método de la frecuencia cardiaca
40.9. Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo)
40.10. Método RENAULT
40.11. Método UTAH de la Fuerza de Comprensión en Discos
40.12. Método ERGO CARGASTÍTULO
40.13. Método SUZANNE RODGERS
40.14. Método VIRATÍTULO

Si bien es cierto que esta norma ha sido emitida para el sector privado, su
contenido es aplicable a las dependencias del Sector Público, ya que esta busca
proporcionar bienestar, seguridad y mayor eficiencia del trabajador, tomando en
cuenta que la mejora de las condiciones de trabajo contribuye a una mayor
eficacia y productividad.

1.12. ANTROPOMETRÍA

Según Urday (2016), las ideas acerca de la medición del cuerpo humano han
tenido un largo desarrollo en la historia de la humanidad, y han sido los artistas,
escultores y pintores, quienes han desarrollado más los conceptos iniciales de la
antropometría.

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del


cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos,
razas, etc.

La búsqueda de la adaptación física entre el cuerpo humano en la actividad y los


diversos componentes del espacio que lo rodean, es la esencia de la antropometría

En las pinturas egipcias, el cuerpo humano en pie se dividía en 14 segmentos


correspondientes a determinadas partes de la figura humana.

Los clásicos del Renacimiento pensaron en los cánones (reglas) de las


proporciones humanas, de modo que su arquitectura y obras plásticas reflejen
armonía en las relaciones cuerpo humano y entorno.

El arquitecto francés Le Corbusier desarrolló "El Módulo: la armoniosa medida de


la escala universal humana aplicable a la arquitectura y a los mecanismos", obra
31
aceptada universalmente por los arquitectos pero poco utilizada en la práctica. Le
Corbusier dijo: "la casa es una máquina en la que se vive".

La antropometría ha ganado un destacado lugar entre los métodos para el análisis


de los múltiples factores que influyen en los resultados deportivos. Se han
realizado numerosos estudios sobre la relación existente entre el desarrollo físico,
la constitución corporal y la capacidad de rendimiento deportivo; estudios que han
incluido atletas de distintas categorías, edades, sexos y deportes y que abarcan
desde la descripción de las características somatométricas (conjunto de técnicas para
obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona) de los atletas
olímpicos, hasta estudios transversales y longitudinales del desarrollo físico de
niños, jóvenes y adultos (sean o no deportistas).

Se combina el método antropométrico con métodos matemáticos - estadísticos


apropiados para establecer la interdependencia de las dimensiones y proporciones
corporales, la composición corporal y el somatotipo (es un sistema diseñado para
clasificar el tipo corporal o físico; es utilizado para estimar la forma corporal y su composición)
con los factores del rendimiento (capacidades motrices, técnica) o con la
expresión directa del rendimiento: los resultados deportivos.

Actualmente, la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral,


en relación con la seguridad y la ergonomía. La antropometría permite crear un
entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su
adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del
puesto, un buen diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los
equipos de protección individual, etc.

Se trata de organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando los espacios


necesarios para desarrollar la actividad de manera que la persona pueda efectuar
su trabajo realizando todos los movimientos requeridos por la tarea sin verse
expuesta a posibles riesgos derivados de la falta de espacio.

1.13. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE ANTROPOMETRÍA:

Etimológicamente el término antropometría proviene del griego “antropos”:


hombre, humano; y “métricos”: medida, lo que viene a significar "la medida
del hombre".

Es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del
hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones humanas con el propósito de
comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre razas y sub-
razas.

Según Creus Solé Antonio. (2013:p.724), la antropometría es una rama


fundamental de la antropología física y trata su aspecto cuantitativo. En el campo
de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas
antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y
constitución corporal y con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el
32
entorno industrial y la ropa (OIT 1998).

Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo
humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras
anatómicas y sirve de herramienta a la ergonomía con el objeto de adaptar el
entorno a las personas.

Es el estudio y medición de las dimensiones físicas y funcionales del cuerpo


humano. La antropometría es la ciencia que trata de las medidas de las
dimensiones del cuerpo humano.

Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así como su
tratamiento estadístico, son el objeto de la antropometría.

La antropometría divide su competencia en dos áreas: antropométrica estática


y antropometría funcional. La primera concierne a las medidas efectuadas
sobre dimensiones del cuerpo humano en una determinada postura, mientras que
la segunda describe los rangos de movimiento de las partes del cuerpo, alcances,
medidas de las trayectorias, etc.

Para el diseño de mobiliario, como objeto destinado al uso humano, resulta


imprescindible considerar las dimensiones corporales de los usuarios. Ello supone
confrontar con los datos antropométricos cada una de las dimensiones que define
los distintos tipos de mobiliario.

33
1.14. OBJETIVOS DE LA ANTROPOMETRÍA

Fundamentalmente intenta mejorar la capacidad de la vida del usuario en los


diseños y desarrollos ergonómicos, tanto delante de un equipo de trabajo como en
algún lugar doméstico; en cualquier caso, este objetivo general se concreta
básicamente en la reducción de los riesgos posibles y un incremento del bienestar
y confort de los usuarios.

Es necesario conocer las características físicas de las personas y sus dimensiones


para que sean cómodas a su persona.

Utilizando adecuadamente las medidas de las personas, éstas ayudan a que el


trabajador se sienta bien y definitivamente influirá en su entorno.

La antropometría debe estar presente en todos los aspectos del hombre, pero con
mayor relevancia en la industria, a fin de evitar accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.

A la antropometría, dada la diversidad de razas, le es difícil enmarcar en un solo


molde todas las tallas. Por eso debe ser tomada en cuenta en todas las industrias,
adecuándose al tipo de trabajo que desempeña la persona.

La antropometría se utiliza en seguridad industrial como principio de


determinación de las áreas de seguridad.

La búsqueda de la adaptación física, o interfaz, entre el cuerpo humano en


actividad y los diversos componentes del espacio que lo rodea, es la esencia a la
que debe responder la antropometría.

Los resultados obtenidos después de un estudio antropométrico deben aplicarse


con criterios amplios y razonables. La persona "media" no existe, ya que aunque
alguna de sus medidas corresponda con la media de la población, es seguro que
no ocurrirá con el resto.

Se ha generalizado en exceso el concepto de la persona estándar, hasta tal punto


que hay autores que a partir de la estatura de la persona son capaces de
determinar todas las demás dimensiones del cuerpo.

Los diseños realizados deben contrastarse con la realidad y, al analizar el tipo de


población destinataria del diseño, se podrá adoptar un criterio amplio, cuando
nuestra población de referencia sea una gran cantidad de personas con unas
desviaciones considerables o específicos, si el destinatario pertenece a un sesgo
poblacional, o respondemos a un usuario concreto.

34
El láser como vía para medir distancias es una técnica desarrollada recientemente
que puede utilizarse también para determinar la figura de cuerpos irregulares,
para su representación gráfica y descripción numérica.

Utilizando la información antropométrica se pueden conocer las dimensiones


lineales del cuerpo humano, el peso, el volumen y los tipos de movimientos que
pueden desarrollar las personas.

Las ofertas de software de diseño han experimentado, una tendencia creciente en


las aplicaciones al sustituir las presentaciones mediante métodos sintéticos y
facilitar la integración de aplicaciones de cálculos matemáticos para los diseños de
alta complejidad. Algunos programas además de ofrecer consideraciones del
cuerpo humano en el espacio, tienen posibilidad de dar respuesta a la cantidad de
energía empleada y determinar los tiempos necesarios, para llevar a cabo el
proceso.

1.15. TIPOS DE ANTROPOMETRÍA

Antropometría estática y dinámica:

a) La antropometría estática o estructural:

Es aquella cuyo objeto es la medición de dimensiones estáticas, es decir, que se


toman con el cuerpo en una posición fija y determinada. Sin embargo, el hombre
se encuentra normalmente en movimiento, de ahí que se haya desarrollado la
antropometría dinámica o funcional, cuyo fin es medir las dimensiones dinámicas
(aquellas realizadas a partir del movimiento asociado a ciertas actividades).

El conocimiento de las dimensiones estáticas es básico para el diseño de los


puestos de trabajo y permite establecer las distancias necesarias entre el cuerpo y
lo que le rodea, las dimensiones del mobiliario, herramientas, etc. Las
dimensiones estructurales de los diferentes segmentos del cuerpo se toman en
individuos en posturas estáticas, normalizadas (bien de pie o sentado).

Del cuerpo humano pueden tomarse gran número de datos antropométricos


estáticos diferentes, en función de lo que se esté diseñando.

b) Las dimensiones dinámicas o funcionales:

Son las que se toman a partir de las posiciones de trabajo resultantes del
movimiento asociado a ciertas actividades. Tiene en cuenta el estudio de las
articulaciones suministrando el conocimiento de la función y posibles movimientos,
permitiendo valorar la capacidad de la dinámica articular (el límite de alcance del
brazo no se corresponde meramente con la longitud del brazo, sino que es más
complejo). Al realizar un movimiento, los distintos segmentos del cuerpo no
actúan independientemente, sino actúan de forma coordinada. Así, al mover un
35
brazo, hay que tener en cuenta además de la propia longitud del brazo, el
movimiento del hombro, la posible rotación parcial del tronco, e incluso la función
a realizar con la mano.

La antropometría dinámica se trata de una disciplina difícil que requiere


conocimientos de biomecánica que permitan el análisis de los movimientos del
trabajador en las operaciones que realiza.

El correcto diseño de los puestos de trabajo ha de tener en cuenta tanto las


dimensiones estáticas como las dinámicas.

Las variables antropométricas son principalmente medidas lineales (la altura, o


la distancia con relación a un punto de referencia, con el sujeto en una postura
tipificada; longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos;
curvas o arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre dos puntos
de referencia, y perímetros, como la medidas de curvas cerradas: perímetro del
brazo, por ejemplo). También se puede medir el espesor de los pliegues de la piel,
o volúmenes por inmersión en agua.

Estas medidas antropométricas se obtienen sobre individuos desnudos, por tanto,


se debe prever un incremento o tolerancia en alguna de las dimensiones para
tener en cuenta el incremento en la misma debido a la ropa, calzado o equipos de
protección individual que se vaya a utilizar.

1.16. TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE UTILIZA:

El estudio de la antropometría se debe realizar en los diferentes lugares, debido a


que las características físicas del ser humano son variables y dependen de su
lugar de origen.

Los datos antropométricos se dan a conocer como números estadísticos llamados


percentiles que indican la cantidad de la población que tiene dimensiones del
cuerpo y su tamaño.

La variabilidad antropométrica se debe a diferencias genéticas, pero también se


debe a factores como:

 EDAD: el cuerpo humano sufre un cambio desde su nacimiento hasta su


madurez, a pesar de regularidades debido al crecimiento total que en los
hombres es a los 20 años y en las mujeres a los 17 años. En la etapa de la
vejez el ser humano tiende a encogerse.

36
 SEXO: En función a que el hombre mayormente es más grande que la mujer en
sus dimensiones corporales (de ahí surge la variación de la dimensión en el
ambiente de trabajo).

 CULTURA: En función de cómo adecuar la planta o las máquinas, para poder


determinar la adaptabilidad con las personas ejecutoras del trabajo.

 OCUPACIÓN: Se dirige al tipo de trabajo que se realizará debido a que un


trabajo manual necesitará de una dimensión corporal más grande que un
académico.

 DISEÑO PARA EXTREMOS: Factor que limita el valor máximo y mínimo de


una variable de población que será ajustada: Esto se refiere a diseñar el
tamaño de puertas, o la entrada a un tanque de almacenamiento para un caso
máximo, donde un mayor número de hombres y casi todas las mujeres puedan
pasar (esto se logra escogiendo el percentil más alto que será de 95%).

 DISEÑO PARA QUE SEA AJUSTABLE: Se usa para equipos o instalaciones


donde se debe ajustar una variedad amplia de individuos (las sillas, mesas,
escritorios, asientos de vehículos, etc.). Diseñar de esta manera es más
conveniente, pero tiene un alto costo de implantación (sillas ergonómicas).

 DISEÑO PARA EL PROMEDIO: Es menos costoso pero también menos


preferido, porque no existe un individuo que tenga todas las dimensiones
promedio.

1.17. IMPORTANCIA DE LA ANTROPOMETRÍA

Es imposible diseñar una estación ergonómicamente aceptable en la cual se va a


desempeñar una labor o acción de trabajo sin tomar en cuenta las características
físicas del cuerpo humano, así como sus limitantes, proporcionadas por los
estudios antropométricos.

 Las posturas estresantes, con frecuencia, se derivan de una mala adecuación


entre el lugar de trabajo y las personas que la utilizan.

 El problema es en realidad más complicado que una simple cuestión de qué tan
alta está la mesa en relación con la estatura del trabajador.

Puede suceder cuando la distribución del lugar de trabajo y el diseño de las


herramientas, equipo y maquinaria no se acomodan a las dimensiones físicas del
trabajador:

 Puede que tenga que esforzarse para alcanzar los controles o las partes, y
llegar a lastimarse las muñecas, codos y hombros como resultado de trabajar
en posturas incómodas.

37
 La espalda puede estar constantemente con dolor por tener que inclinarse sobre
el trabajo.

 Puede que tenga que ponerse guantes que no sean de su medida; si le quedan
ajustados, puede que tenga que ejercer una fuerza adicional para manipular los
objetos. Si los guantes son demasiado grandes, sus manos pueden deslizarse
dentro de ellos, haciendo que su agarre sea inestable y por tanto más
estresante.

 Si su estatura es alta, puede que se golpee en la cabeza contra los dispositivos


que estén suspendidos, o tendrá que agacharse para alcanzar los objetos y los
controles que estén ubicados demasiado abajo.

 Si es corpulento, puede que experimente dificultad al entrar a lugares reducidos


para llevar acabo reparaciones o labores de mantenimiento.

 Si sus manos son pequeñas, puede que experimente dificultad al sujetar las
asas, agarraderas o mangos de las herramientas de contenedores de gran
tamaño.

1.18. DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Las medidas del cuerpo humano, ya sea en reposo o en movimiento están


determinadas por el largo de los huesos, las capas musculares y la mecánica de
las articulaciones.

Para una correcta conformación del puesto de trabajo es necesario el


conocimiento de las medidas más importantes del cuerpo humano y las
extensiones de los movimientos de las manos, brazos, piernas y pies. Las
dimensiones y proporciones del cuerpo humano son muy diferentes de una
persona a otra.

1.19. MEDIDAS CORPORALES

Las medidas del cuerpo humano tanto en reposo como en movimiento están
determinadas por la longitud de sus huesos, el espesor de las capas musculares y
de los tejidos, y de la forma y mecánica de las articulaciones.

Para la conformación del puesto de trabajo es importante conocer las dimensiones


más importantes del cuerpo y la extensión respectiva de las zonas de movimiento
de las manos y de los pies.

Las posturas naturales, (del tronco, de los brazos y de las piernas) que no
generen esfuerzos estáticos, y los movimientos naturales indispensables en un
trabajo eficaz. Es imprescindible que el puesto de trabajo se adapte a las
dimensiones del trabajador.
38
Esto genera una serie de problemas: la gran variedad de estaturas de cada sexo y
las diferencias corporales entre ambos, además las diferencias existentes entre las
distintas razas, habitantes de zonas diferentes (llanura, montaña, etc.).

Crear puestos de trabajo para una persona media no es suficiente. La


conformación del puesto de trabajo, no sólo debe tener en cuenta el valor medio,
(promedio) de la población, pues en dicho puesto de trabajo también desarrollarán
actividades personas pequeñas y grandes, para las que las condiciones de
comodidad deben ser igualmente adecuadas.

Es lógico tener en cuenta los individuos de dimensiones más grandes (por


ejemplo, predecir el sitio que se debe reservar para la ubicación de las piernas
debajo del escritorio, mesa o mesada), o de los más pequeños (para estar seguro
de que pueda alcanzar las cosas y que éstas no se encuentren fuera de su alcance
natural). Si la altura de las puertas estuviese calculada para las personas de talla
media, las personas altas se golpearían la cabeza contra el dintel de la puerta al
intentar pasar por ellas.

Las dimensiones y proporciones del cuerpo son muy diferentes de una persona a
otra.

1.20. POSTURAS CORPORALES:

Es la posición que debe adoptar una persona al desarrollar una tarea, o la forma
que hace la persona al adoptar el cuerpo para hacer una tarea determinada.

La conveniencia de adoptar una u otra postura corporal debe ser considerada bajo
los siguientes aspectos:

1. Desde el punto de vista de la tarea a realizar.


2. Desde el punto de vista de la solicitación a la que está sometida la persona
al efectuar la tarea. (Ergonomía desde el punto de vista de la higiene y
seguridad industrial).

Desde al punto de vista de la tarea laboral se deberá decidir qué postura es la más
favorable, sobre la base de los movimientos necesarios, (de los brazos, manos,
dedos, tronco, cabeza, piernas, etc.), para hacer el trabajo con el menor esfuerzo
muscular.

Cuando los movimientos corporales a efectuar son amplios, o los brazos deben
describir grandes arcos, donde es necesario realizar grandes esfuerzos
musculares, se deberá trabajar de pie, pues disminuye el efecto relativo de la
carga muscular al comprometer una mayor cantidad de conjuntos musculares.

39
Hay tareas que necesitan una mano firme y precisa, acompañada de una buena
visión, que solo se puede realizar sentado.

Para trabajos en mostradores, existen posturas corporales que deben ser


consideradas:

a) Trabajo sentado.
b) Trabajo parado.
c) Trabajo alternando las dos posiciones.

Decidirse por la postura más favorable, teniendo en cuenta los movimientos de


los brazos, el esfuerzo visual y la captación de señales acústicas, para lo cual se
debe adoptar los diseños.

Desde el punto de vista fisiológico, la posición de sentado debe preferirse, en


general, a la posición de pie; porque en la posición de pie, la sangre se acumula
en las piernas (lo que puede perturbar la circulación y provocar varices).

Pero también una posición sentada permanentemente puede ocasionar hematosis


y molestias o irregularidades digestivas.

En el caso de que las tareas laborales lo permitan, la solución óptima consiste en


que el trabajador realice la tarea en alternancia (que alterne a voluntad su
posición de trabajo en posición sentado y posición de pie, o bien obligado a ello
por el proceso de trabajo).

Hay toda una serie de trabajos que pueden ser ejecutados tanto en una como en
otra posición sin variar la calidad del resultado laboral ni el ritmo, y favorecen el
confort del colaborador. Ergonomía desde el punto de vista de la higiene y
seguridad industrial.

Esta alternancia entre las dos posturas es especialmente aconsejable para las
tareas monótonas que requieren un cierto grado de atención, ya que así se
favorece el mantenimiento de ésta.

En puestos de trabajo que resultan apropiados tanto para posición sentada como
para la posición de pie. Para el diseño de los mismos se debe tomar la altura
correspondiente a la de la posición de pie.

Como valor aproximado que rige el principio de la altura del asiento debe ser
tomado entre 40 y 50 cms. encima del valor normal, por lo que se hace necesario
un apoyo para los pies en esta altura.

Este apoyo debe permitir la más alta libertad de movimiento de los pies. Para
asegurarse que la posición de alternancia pueda ser llevada a cabo. Hay que tener
40
en cuenta que los ojos y las manos queden siempre a la misma altura en ambas
posturas y que la silla sea fácil de mover o desplazar.

1.21. PRINCIPIOS EN LA APLICACIÓN DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS.

La consideración de criterios ergonómicos es cada día más patente en todas las


actividades del ser humano; desde el ocio y medio doméstico hasta el entorno
laboral.
Los objetivos fundamentales de la acción ergonómica son función directa de la
actividad o productos sobre los que se interviene.

La ergonomía en el ámbito laboral cumple, una función preventiva y de mejora de


las condiciones de trabajo, siendo su aplicación fundamentalmente colectiva. Lo
mismo ocurre cuando se trata de la aplicación en el diseño de productos de
consumo (masivo o no), aunque en este caso el objetivo tiene un carácter más
comercial: facilidad de uso, seguridad, cubrir áreas amplias de mercado, ser
dirigidos a colectivos homogéneos o heterogéneos.

La ergonomía aplicada en la adaptación de puestos de trabajo para personas


minusválidas se hace necesaria en muchos casos y cumple dos objetivos básicos:

En primer lugar, facilita la incorporación al mercado laboral de personas, o más


bien de colectivos, que poseen un alto valor añadido de dificultad para acceder al
mismo; puede llegar a ser la única vía de acceso a un determinado puesto de
trabajo.

En segundo lugar, promueve la acción de mejora de las condiciones de trabajo,


cumpliendo en este caso una función eminentemente preventiva. Naturalmente,
en este caso el enfoque es necesariamente individual, aunque en el resultado final
se puede poner de manifiesto el denominado efecto "zoom" de la adaptación
(algunos de los problemas resueltos con dicha adaptación pueden afectar a un
grupo más amplio de trabajadores).

1.22. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes


elementos:

El trabajador con los atributos de estatura, anchuras, fuerza, rangos de


movimiento, intelecto, educación, expectativas y oirás características físicas y
mentales. El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario,
paneles de indicadores y controles y otros objetos de trabajo. El ambiente de
trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras
cualidades atmosféricas.

41
Los principios básicos de ergonomía para el diseño de los puestos de
trabajo:

Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del cuerpo
del trabajador (por ejemplo, su altura), al escoger y ajustar los lugares de trabajo.
Sobre todo, deben ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador esté
cómodo.

Altura de la cabeza:
 Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos.
 Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un
poco más abajo, porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.

Altura de los hombros:


 Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.
 Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se
utilicen a menudo.

Alcance de los brazos:


 Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo
para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o
sacarlos.
 Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el
trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
 Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del
cuerpo y frente a él.

Altura del codo:


Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo
inferior para la mayoría de las tareas generales.

Altura de la mano:
Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura
situada entre la mano y los hombros.
Longitud de las piernas:
 Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura
de la superficie de trabajo.
 Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para
unas piernas largas.
 Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no
cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

Tamaño de las manos:


 Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos.
 Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos
mayores.

42
 Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.

Tamaño del cuerpo:


Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los de mayor
tamaño.

1.23. DIMENSIONES DEL PUESTO LABORAL PARA EL TRABAJO DE


SENTADO

Cuando desde el punto de vista de la tarea laboral están dadas las condiciones
para trabajar de sentado, entonces debe tratarse de que cada colaborador trabaje
sin molestias, con la menor fatiga y la mayor comodidad.

El mal dimensionamiento del puesto de trabajo puede sobrecargar la musculatura


de la nuca, de los hombros y de la espalda.

Las medidas "altura de trabajo", "altura de asiento" y "área de alcance de las


manos", que son tratadas a continuación, guardan una estrecha relación entre sí,
debería por ello ser consideradas en manera conjunta.

Como altura de trabajo se designa a la altura en la cual se deben encontrar los


objetos de trabajo que han de ser elaborados e inspeccionados.

En posición sentada debe ser medida desde la superficie del asiento, en posición
de pie hasta la superficie del suelo. La altura de trabajo no ha de ser equiparada a
la altura de la mesa, que en determinado caso habrá que tener en cuenta la altura
de la propia pieza o de los dispositivos en los que se trabaja y en correspondencia
elegir una altura inferior a la de la mesa o bien, (dada una determinada altura de
la mesa), elevar en correspondencia la altura del asiento.

En la determinación de la altura de trabajo desempeña un importante papel el tipo


de trabajo.

En las tareas de precisión, la altura de trabajo queda definida por la altura de los
ojos desde la superficie del asiento, el ángulo de inclinación de la mirada y por la
distancia visual.

En trabajos de control, montaje y operación es necesario alcanzar un compromiso


entre las buenas condiciones visuales y una postura cómoda de los brazos, la
parte superior de éstos debe colgar en lo posible en posición vertical.

Una mesa o escritorio normales deben proporcionar a la persona que trabaja la


posibilidad de apoyarse en ella su torso, sin que sea necesario inclinar éste hacia
adelante.

43
1.24. DIMENSIONES DEL PUESTO DE TRABAJO PARA LA POSICIÓN DE
PARADO

La adaptación de la altura de trabajo en la posición de pie es más difícil que la


posición de sentado. La diferencia entre las alturas de la mesa, adaptadas a la
mujer de baja estatura o al hombre de gran altura, es de 25 cms., para el mismo
trabajo. Como las alturas de las mesas y las máquinas en general no son
modificables verticalmente, sería necesario para ello adaptar la altura de trabajo a
los hombres de elevada estatura, mientras que para las demás personas sería
necesario utilizar tarimas o pedestales.

1.25. POSICIÓN DE ALTERNANCIA

Es la posibilidad que da un puesto de trabajo de trabajar tanto de pie como


sentado. Tanto una posición como la otra producen cansancio; el alternar una con
la otra, permite descansar la parte comprometida del cuerpo. Lo importante es
que en este tipo de puesto de trabajo la superficie debe ser tal que permita
trabajar de pie y el asiento, tal que eleve al cuerpo hasta que la superficie de
trabajo de pie sea compatible con la que da la silla (en este caso es conveniente
contemplar siempre el uso de apoyapiés).

1.26. INSTRUMENTOS

A pesar de que se han descrito y utilizado instrumentos antropométricos


complejos para obtener datos de forma automatizada, los instrumentos
antropométricos básicos son bastante simples y fáciles de utilizar. Debe tenerse
mucho cuidado para evitar errores comunes derivados de una mala
44
interpretación de los puntos de referencia o de una postura incorrecta del sujeto.

El instrumento antropométrico más corriente es el antropómetro y consiste


en una varilla rígida de 2 metros de largo con dos escalas de medición que
permiten determinar las dimensiones corporales verticales, como la altura de los
puntos de referencia desde el suelo o el asiento, y las dimensiones transversales
como las anchuras.

Generalmente, la varilla puede dividirse en 3 ó 4 secciones acoplables entre sí. Un


accesorio deslizante con un extremo recto o curvo permite medir alturas desde el
suelo o diámetros a partir de un punto fijo. Existen antropómetros más complejos
con una sola escala que sirve para medir tanto alturas como diámetros, lo
que evita errores en la elección de las escalas, o que cuentan con un dispositivo
de lectura electrónico o mecánico digital.

Antropómetro

Un estadiómetro es un antropómetro fijo, que por lo general se utiliza únicamente


para medir la estatura y que se encuentra frecuentemente asociado con una
báscula de escala transversal. Para medir los diámetros transversales pueden
utilizarse distintos tipos de calibradores: los pelvímetros, para mediciones de
hasta 600 mm o los cefalómetros, para medidas de hasta 300 mm. Este último es
particularmente adecuado para mediciones de la cabeza cuando se utiliza junto
con un compás extensible.

45
La tabla para pies se utiliza para medir los pies y la tabla para cabeza proporciona
las coordenadas cartesianas de la cabeza perímetros, como medidas de curvas
cerradas alrededor de superficies corporales, generalmente referidas en al menos
un punto de referencia o a una altura definida.

El grosor de los pliegues de la piel puede medirse con un calibrador de pliegues de


piel de presión constante. Para los arcos y contornos, generalmente se utiliza una
cinta de acero estrecha y flexible de sección plana. Debe evitarse el uso de cintas
metálicas que tienden a enderezarse solas.

1.27. SISTEMAS DE VARIABLES

Un sistema de variables antropométricas es un conjunto coherente de


medidas corporales obtenidas para resolver un problema específico.

En el campo de la ergonomía y la seguridad, el problema principal consiste


en adaptar el equipo y el espacio de trabajo a las personas y determinar las tallas
exactas de la ropa.

El equipo y el espacio de trabajo requieren principalmente mediciones


lineales de las extremidades y de segmentos corporales, que pueden calcularse
fácilmente a partir de las alturas y diámetros de referencias. El tamaño de la ropa,
en cambio, se basa principalmente en las mediciones de arcos, contornos y
longitudes determinadas con una cinta flexible. Ambos sistemas pueden
combinarse de acuerdo con las necesidades.

En cualquier caso, es absolutamente necesario contar con una referencia espacial


precisa para cada medición. Por lo tanto, los puntos de referencia deben estar
relacionados con alturas y diámetros y cada arco o contorno debe tener un
punto de referencia definido. También deben indicarse las alturas y las
pendientes.

En un estudio concreto, el número de variables debe limitarse al mínimo para


evitar un estrés innecesario al sujeto y al operador.

46
1.28. PRECISIÓN Y ERRORES

La precisión en las dimensiones de los organismos vivos debe considerarse


de forma estocástica, ya que el cuerpo humano es sumamente impredecible,
tanto como estructura estática como dinámica.

Un solo individuo puede crecer o cambiar su masa muscular o la cantidad de


grasa, sufrir cambios a nivel esquelético como consecuencia del envejecimiento,
la enfermedad o un accidente o modificar su comportamiento o su postura.
Distintos sujetos tienen proporciones diferentes, no sólo en cuanto a sus
dimensiones generales. Los sujetos altos no son sólo versiones alargadas de los
más bajos: los tipos de constitución y los somatotipos varían probablemente más
que las dimensiones generales.

Pueden derivarse errores de la mala interpretación de los puntos de


referencia y del uso incorrecto de los instrumentos (errores personales), del
uso de instrumentos poco precisos o inexactos (errores instrumentales) o de
los cambios posturales del sujeto (errores del sujeto). Estos últimos pueden
deberse a dificultades en la comunicación si los antecedentes culturales o
lingüísticos del sujeto son distintos de los del operador.

1.29. LISTA FUNDAMENTAL ANTROPOMÉTRICA BÁSICA

 Alcance hacia adelante (hasta el puño, con el sujeto de pie, erguido, contra una
pared).
 Estatura (distancia vertical del suelo al vértex)
 Altura de los ojos (del suelo al vértice interior del ojo)
 Altura de los hombros (del suelo al acromion)
 Altura del codo (del suelo a la depresión radial del codo)
 Altura de la entrepierna (del suelo al hueso púbico)
 Altura de la punta de los dedos (del suelo al eje de agarre del puño)
 Anchura de los hombros (anchura biacromial)
 Anchura de la cadera, de pie (distancia entre caderas)
 Altura sentado (desde el asiento hasta el vértex)
 Altura de los ojos, sentado (desde el asiento hasta el vértice interior del ojo)
 Altura de los hombros, sentado (del asiento al acromion)
 Altura del codo, sentado (del asiento al punto más bajo del codo doblado)
 Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior del
muslo)
 Longitud de la parte inferior de la pierna (altura de la superficie de asiento)
 Longitud del antebrazo (de la parte posterior del codo doblado al eje del puño)
 Profundidad del cuerpo, sentado (profundidad del asiento)
 Longitud de rodilla-nalga (desde la rótula hasta el punto más posterior de la
nalga)
 Distancia entre codos (distancia entre las superficies laterales de ambos codos)
 Anchura de cadera, sentado (anchura del asiento)
47
 Anchura del dedo índice, proximal (en la articulación entre las falanges medial y
proximal).
 Anchura del dedo índice, distal (en la articulación entre las falanges medial y
distal)
 Longitud del dedo índice
 Longitud de la mano (de la punta del dedo medio al estiloide)
 Anchura de la mano (en los metacarpios)
 Perímetro de la muñeca
 Anchura del pie
 Longitud del pie
 Perímetro de la cabeza (en la glabela)
 Arco sagital (de la glabela al inión)
 Longitud de la cabeza (de la glabela al opistocráneo)
 Anchura de la cabeza (máximo a la altura de las orejas)
 Arco bitragial (sobre la cabeza y entre las orejas)
 Circunferencia de la cintura (en el ombligo)
 Altura de la tibia (del suelo al punto más alto en el borde anteromedial del
glenoide de la tibia).
 Altura cervical sentado (hasta la punta de la apófisis espinosa de la séptima
vértebra cervical).

Fuente Adaptado de ISO/DP 7250 1980

1.30. ANTROPOMETRÍA POBLACIONAL

Aún sin considerar el tan criticado concepto de “raza”, las poblaciones humanas
son muy variables tanto en lo referente al tamaño de los individuos como a la
distribución de los tamaños. En general, las poblaciones humanas no son
estrictamente mendelianas (genéticas/hereditarias); son, en general, el resultado
de la suma de caracteres. En ocasiones, dos o más poblaciones, con distintos
orígenes y grado de adaptación, viven juntas en la misma zona sin que haya
mezcla entre ellas. Esto complica la distribución teórica de las características.

Desde el punto de vista antropométrico, los sexos son poblaciones distintas.


Las poblaciones de empleados pueden no corresponder exactamente a la
población biológica de la misma zona como consecuencia de una posible selección
de aptitudes o de una autoselección debido a la elección del trabajo. Las
poblaciones de distintas áreas pueden diferir como consecuencia de distintas
condiciones de adaptación o de estructuras biológicas y genéticas.

48
El Hombre de Vitruvio o estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es
un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci
realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura
masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un
círculo y un cuadrado.

1.31. POSTURA EN EL TRABAJO

La postura que adopta una persona en el trabajo: (la organización del tronco,
cabeza y extremidades), puede analizarse y estudiarse desde distintos puntos de
vista. La postura pretende facilitar el trabajo, y por ello tiene una finalidad que
influye en su naturaleza: su relación temporal y su coste (fisiológico o de otro
tipo) para la persona en cuestión. Existe una interacción muy estrecha entre
las capacidades fisiológicas del cuerpo y las características y los requisitos del
trabajo.

La carga musculo esquelética es un elemento necesario para las funciones del


organismo e indispensable para el bienestar. Desde el punto de vista del diseño
del trabajo, la cuestión es encontrar el equilibrio necesario entre la carga
necesaria y la carga excesiva.

Las posturas han interesado a médicos e investigadores, por las siguientes


razones:

1. La postura es la fuente de la carga musculo esquelética. Excepto cuando


estamos relajados, ya sea de pie, sentados o tumbados, los músculos tienen
que ejercer fuerzas para equilibrar nuestra postura o controlar los
movimientos. En las tareas pesadas típicas, por ejemplo, en la construcción o
en el manejo manual de materiales pesados, las fuerzas externas, tanto
dinámicas como estáticas, se suman a las fuerzas internas del cuerpo,
49
creando a veces grandes cargas que pueden superar la capacidad de los
tejidos. Incluso en una postura relajada, cuando el trabajo muscular tiende a
cero, los tendones y las articulaciones pueden estar cargados y mostrar
signos de fatiga. Un trabajo con una carga aparentemente baja (por ejemplo,
el trabajo con un microscopio) puede convertirse en algo tedioso y
extenuante cuando se realiza durante un largo período de tiempo.

2. La postura está en estrecha relación con el equilibrio y la estabilidad. De


hecho, la postura está controlada por una serie de reflejos nerviosos, en los
que la llegada de sensaciones táctiles y visuales procedentes del entorno
desempeña un importante papel. Algunas posturas, como las que se adoptan
para alcanzar un objeto distante, son por naturaleza inestables. La pérdida
del equilibrio es una causa inmediata común de los accidentes de trabajo.
Algunas tareas se ejecutan en un entorno en el que no siempre puede
garantizarse la estabilidad. La postura es la base de los movimientos
precisos y de la observación visual. Muchas tareas requieren una serie
de movimientos finos y hábiles de la mano, y una minuciosa
observación del objeto de trabajo. En estos casos, la postura se convierte en
la plataforma para estas acciones. La atención se dirige a la tarea, y los
elementos posturales están destinados a apoyarla: la postura se vuelve más
inmóvil, la carga muscular aumenta y se convierte en más estática.

4. La postura es una fuente de información sobre los acontecimientos que tienen


lugar en el trabajo. La observación de la postura puede ser intencionada o
inconsciente. Se sabe que los supervisores experimentados así como los
trabajadores emplean las observaciones posturales como indicadores del
proceso laboral. En ocasiones, la observación de la postura no es un proceso
consciente. Por ejemplo, en una torre de perforación petrolífera los
trabajadores se valían de determinadas posturas para comunicarse con
otros miembros del equipo durante las distintas fases de la tarea. Esto
sucede en condiciones en las que no es posible contar con otro medio
de comunicación.

1.32. SEGURIDAD, SALUD Y POSTURAS DE TRABAJO

Desde el punto de vista de la salud y la seguridad, todos los aspectos


posturales descritos anteriormente pueden ser importantes. Sin embargo,
las posturas causantes de enfermedades musculosqueléticas, como las
dolencias en la zona lumbar, son las que han atraído más atención. Los problemas
musculosqueléticos relacionados con el trabajo repetitivo también tienen que ver
con las posturas.

El dolor en la zona lumbar es un término genérico para varios trastornos en esa


zona. El dolor lumbar tiene diversas causas y la postura puede ser una de ellas.
Los estudios epidemiológicos realizados han demostrado que un trabajo
físicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es un elemento clave
de este proceso.
50
Hay varios mecanismos posibles para explicar por qué ciertas posturas pueden
provocar dolor lumbar. Las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante
aumentan la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, que son especialmente
vulnerables a las cargas cuando están girados. Las cargas externas, sobre
todo las dinámicas, como las que originan las sacudidas o los resbalones, pueden
aumentar notablemente las cargas en la espalda.

Desde el punto de vista de la seguridad y la salud en el trabajo, es


importante identificar las malas posturas y otros elementos de esta índole, como
parte del análisis de la seguridad y salud del trabajo en general.

1.33. REGISTRO Y MEDICIÓN DE LAS POSTURAS DE TRABAJO

Las posturas pueden registrarse y medirse objetivamente mediante la observación


visual o con técnicas de medida más o menos sofisticadas. También pueden
registrarse utilizando esquemas de autovaloración. La mayoría de los métodos
consideran la postura como un elemento dentro de un contexto más amplio o
bien, como base para cálculos biomecánicos, que también toman en
consideración otros aspectos.

A pesar de los avances en la tecnología de la medición, la observación


visual sigue siendo el único método viable para el registro sistemático de las
posturas en condiciones de campo. Y aunque la precisión de estas mediciones
sigue siendo escasa, las observaciones de las posturas pueden ser una rica
fuente de información sobre el trabajo en general.

La siguiente lista de métodos y técnicas de medición muestra una serie de


ejemplos seleccionados:

1. Cumplimentación de cuestionarios de autoevaluación y diarios. Los


cuestionarios y diarios de autoevaluación son una forma económica de
recopilar información sobre las posturas. Se basan en la percepción del
propio sujeto y normalmente se aparta bastante de las posturas
“objetivamente” observadas, pero puede, a pesar de todo, proporcionar datos
importantes sobre la monotonía del trabajo.

2. Observación de las posturas. La observación de las posturas incluye el


registro puramente visual de las posturas y sus componentes y los
métodos de entrevista que permiten completar la información. Para estos
métodos suele existir apoyo informático. Hay muchos métodos disponibles
para la observación visual. El método puede consistir simplemente en un
catálogo de acciones que incluye las posturas del tronco o las extremidades.

3. Análisis postural asistido por ordenador. Los ordenadores han ayudado al


análisis postural en muchos aspectos. Los ordenadores portátiles y sus
programas especiales permiten registrar fácilmente las posturas y analizarlas
rápidamente. El vídeo es normalmente parte integral de cualquier proceso de
51
registro y análisis. Los programas de ordenador para biomecánica y
antropometría son una herramienta especializada que permite analizar
determinados elementos posturales en la actividad laboral y en el laboratorio.

1.34. BIOMECÁNICA

Objetivos y principios

La biomecánica es una disciplina que se encarga del estudio del cuerpo, como si
éste se tratara simplemente de un sistema mecánico: todas las partes del cuerpo
se comparan con estructuras mecánicas y se estudian como tales. Se pueden
determinar las siguientes analogías:

 Huesos: palancas, elementos estructurales


 Masa muscular: volúmenes y masas
 Articulaciones: cojinetes y superficies articuladas
 Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes
 Músculos: motores, muelles
 Nervios: mecanismos de control y retroalimentación
 Órganos: suministro de energía
 Tendones: cuerdas
 Tejidos: muelles
 Cavidades corporales: globos.

El objetivo principal de la biomecánica es estudiar la forma en que el organismo


ejerce fuerza y genera movimiento.

Esta disciplina se basa principalmente en la anatomía, las matemáticas y la


física; las disciplinas afines son la antropometría (estudio de las medidas del
cuerpo humano), la fisiología del trabajo y la cinemática (el estudio de los
principios de la mecánica y la anatomía en relación con el movimiento humano).
Cuando se estudia la salud en el trabajo, la biomecánica ayuda a entender
por qué algunas tareas provocan daños o enfermedades. Algunos de los efectos
adversos sobre la salud son la tensión muscular, los problemas en las
articulaciones o los problemas de espalda y la fatiga.

Las tensiones y contracturas de espalda, así como otros problemas más graves
que afectan a los discos intervertebrales, son ejemplos habituales de accidentes
de trabajo que pueden evitarse. Estos suelen producirse debido a una sobrecarga
repentina, pero también pueden indicar que el cuerpo ha estado aplicando fuerzas
excesivas durante muchos años. Los problemas pueden aparecer de forma
repentina, o pueden tardar tiempo en manifestarse. Un ejemplo de estos
problemas, que tarda algún tiempo en manifestarse es el llamado “dedo de
costurera”.

La biomecánica contribuye a sugerir diseños de tareas que eviten este tipo


de lesiones o bien, a mejorar tareas mal diseñadas. Las soluciones a estos
problemas particulares estarían en un cambio del diseño de las tijeras y en la
52
modificación de las tareas de costura para eliminar la necesidad de las
acciones realizadas.

Aplicaciones

A continuación se dan algunos ejemplos de la aplicación de la biomecánica.

Diámetro idóneo de los mangos de las herramientas

El diámetro de un mango afecta a la fuerza que los músculos de la mano pueden


aplicar a una herramienta. Los estudios han demostrado que el diámetro
óptimo de un mango depende del uso que se vaya a dar a la herramienta. Para
ejercer una presión a lo largo de la línea del mango, el mejor diámetro será el que
permita que los dedos adopten un agarre con una ligera superposición del pulgar,
es decir, unos 40 mm. Para ejercer torsión, el diámetro óptimo está entre 50 y 65
mm. Lamentablemente, la mayoría de los mangos tienen diámetros inferiores a
los indicados.

Uso de alicates

Los alicates tienen un tipo especial de mangos y la capacidad de ejercer una


fuerza con unos alicates dependerá de la separación que exista entre
ambos mangos.
Postura sentada

La electromiografía es una técnica que puede utilizarse para medir la tensión


muscular. En un estudio sobre la tensión de los músculos extensores de la
espalda en personas que trabajan sentadas, se observó que al inclinarse hacia
atrás (con el respaldo reclinado) se reduce la tensión en estos músculos. Este
efecto se explica porque el respaldo soporta la mayor parte del peso de la parte
superior del cuerpo.

Atornillar

¿Por qué se insertan los tornillos en el sentido de las agujas del reloj?. Esta
práctica surgió probablemente de la percepción inconsciente de que los
músculos que hacen girar el brazo derecho en el sentido de las agujas del reloj
(la mayoría de las personas son diestras) son mayores, y por tanto más fuertes,
que los músculos que lo hacen girar en el sentido contrario.

Obsérvese que las personas zurdas están en desventaja, cuando tratan de


apretar un tornillo manualmente. Alrededor del 9% de la población es zurda, por
lo que necesita herramientas especiales en algunas situaciones, como sucede con
las tijeras y los abrelatas.

Manipulación manual de materiales

El termino manipulación manual incluye las acciones de levantar, bajar, empujar,


53
tirar, transportar, mover, sostener en vilo y refrenar, y está relacionado con
gran parte de las actividades realizadas en la vida laboral.

La biomecánica tiene una importancia directa evidente en la manipulación manual,


ya que los músculos deben moverse para realizar las tareas. La cuestión es qué
cantidad de trabajo físico puede esperarse, razonablemente, que realice una
persona. La respuesta depende de las circunstancias y, en realidad, hay que
responder a tres preguntas. La respuesta a cada una de ellas se basa en criterios
científicos:

1. ¿Qué cantidades se pueden manipular sin producir daños al organismo (en


forma, por ejemplo, de tensión muscular, deterioro de los discos o problemas
articulares)? Esto se conoce como el criterio biomecánico.

2. ¿Qué cantidades se pueden manejar sin que represente un esfuerzo


excesivo para los pulmones (una respiración dificultosa, hasta el extremo
del jadeo)? Esto se denomina criterio fisiológico.

3. ¿Qué cantidad considera una persona que puede manipular cómodamente? Esto
se llama criterio psicofísico.

Estos tres criterios son necesarios porque consideran tres reacciones totalmente
diferentes que pueden producirse con el levantamiento de pesos. Si el trabajo se
desarrolla a lo largo de todo un día, la preocupación se centrará en cómo se siente
la persona en relación con ese trabajo, es decir, en el criterio psicofísico. Si la
fuerza aplicada es grande, la preocupación fundamental será que los músculos y
las articulaciones no se sobrecarguen hasta el punto de resultar lesionados (el
criterio biomecánico). Por último, si la tasa de trabajo es demasiado grande, tal
vez exceda el criterio fisiológico o la capacidad aeróbica de la persona.

Hay un gran número de factores que determinan la cantidad de carga ejercida


sobre el cuerpo en una tarea de manipulación manual. Sobre todos en ellos se
pueden aplicar medidas de control.

Posturas y movimientos

Si la tarea requiere que la persona se gire o se estire para alcanzar algo,


el riesgo de lesión será mayor. El puesto de trabajo puede rediseñarse para
evitar estas acciones. Se producen más lesiones de espalda cuando el
levantamiento se hace desde el suelo que cuando se hace desde una altura
media; esto indica la necesidad de sencillas medidas de control. Esto también se
aplica a las situaciones de levantamientos de pesos hasta una altura
elevada.

La carga

La carga en sí también puede influir en la manipulación, debido a su peso y su


ubicación. Otros factores, como su forma, su estabilidad, su tamaño y si
54
resbala o no, también pueden incidir en la facilidad o dificultad que presente su
manejo.

Organización y entorno

La forma en que está organizado el trabajo, tanto física como temporalmente,


también influye en su manejo. Es mejor repartir el trabajo de descarga de un
camión entre varias personas, durante una hora, que pedir a un trabajador que lo
haga solo y emplee en ello todo el día. El entorno influye sobre la manipulación:
la falta de luz, los obstáculos o desniveles en el suelo o una limpieza deficiente
pueden hacer que la persona tropiece.

Factores personales

Las habilidades personales para la manipulación de objetos, la edad de la


persona y la ropa que lleve puesta, también pueden influir. Es necesaria una
formación adecuada para levantar pesos, que proporcione la información
necesaria y que dé el tiempo suficiente para desarrollar las habilidades físicas
requeridas para la manipulación de objetos. La gente joven corre mayores
riesgos; y por otra parte, la gente mayor tiene menos fuerza y menos capacidad
fisiológica. Las ropas ajustadas pueden aumentar la fuerza muscular requerida
para desempeñar una tarea, ya que la persona tiene que vencer la presión de la
ropa. Ejemplos típicos de esta situación son el uniforme de las enfermeras o los
monos ajustados para trabajar por encima del nivel de la cabeza.
1.35. SISTEMA OSTEOMUSCULAR

El aparato osteomuscular está formado por los huesos, las articulaciones y los
músculos. Sus funciones principales son las de:

1. Soporte del cuerpo (posición erecta).


2. Movimiento y desplazamiento (músculos y articulaciones).
3. Protección de los órganos internos (caja torácica, cráneo, columna).

Huesos

Constituidos por un tejido muy duro, son los elementos rígidos y pasivos del sistema.
Son las vigas y pilares de nuestro cuerpo en cuyo interior se encuentra la médula
ósea y responsables del almacenamiento y producción de sustancias o elementos tan
importantes como el calcio, el fósforo y los glóbulos rojos. Los huesos actúan a modo
de palancas favoreciendo el movimiento e, incluso, amplificándolo.

El conjunto de todos los huesos forma el esqueleto, que se puede dividir en 7 partes
(Fig. 1):

1. Cráneo y cara.
2. Columna vertebral
3. Caja torácica: esternón y 12 pares de costillas.
55
4. Cintura escapular: clavícula y omóplatos.
5. Extremidad superior: húmero, cúbito, radio, carpo y falanges.
6. Cintura pelviana: íleon, isquion y pubis (hueso coxal).
7. Extremidad inferior: fémur, tibia, peroné, tarso y falanges.

Figura 1.
Esqueleto

Articulaciones

Son el punto de unión de los huesos, pudiendo ser fijas (cráneo), semimóviles
(columna) y móviles (codos, rodillas, dedos...).

En general, cada articulación es una unidad funcional compuesta por dos huesos
confrontados, unos cartílagos que cubren los extremos de aquéllos y una cápsula,
con un revestimiento interior sinovial y otro externo conjuntivo-ligamentoso.
Constituyen las juntas de los distintos huesos, permitiendo el movimiento de un
segmento óseo con respecto al contiguo.

Músculos

Son los elementos activos y contráctiles del sistema. El motor de los movimientos. El
sistema de palancas y juntas formado por huesos y articulaciones requiere, para
funcionar, de una energía que le proporciona la contracción muscular.

Tendones

56
A modo de cables, unen los músculos a los huesos transportando la energía
producida en el seno del tejido muscular hasta el punto de inserción (Fig. 2).

Figura 2.
Modelo articulación con nombres diferentes partes

Consideraciones fisiológicas

Estructura muscular

 Conforma el 50% del peso del cuerpo


 Está bajo el control de la voluntad
 Cada músculo es “independiente”
 El músculo se une al hueso por medio de los tendones
 El músculo genera movimiento de las articulaciones

Contracción muscular estática

 La contracción muscular isométrica (estática), cambia la tonalidad del músculo sin


cambiar su extensión.
 Esto incrementa la postura estable
 La contracción estática es propensa a la rápida fatiga
 Muy poca cantidad de sangre llegan a los músculos con carga estática

Contracción muscular dinámica

 La contracción muscular isotónica (dinámica), cambia la extensión


del músculo
 Produce movimiento de las articulaciones.

La contracción dinámica incrementa el flujo sanguíneo a través de los músculos lo


que provoca disminución de la fatiga.

57
 Por ejemplo: Qué fatiga más: estar parado en un mismo lugar por una hora o
caminar una hora?

La habilidad para sostener carga estática depende de:

 Edad
 Sexo
 Estado físico
 El fumar
 Buena salud
 Las cargas estáticas son necesarias para casi todos los trabajos
físicos
 La idea principal de la ergonomía es reducir las cargas estáticas todo
lo que sea posible.

1.36. PATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR ASOCIADA A LA OCUPACIÓN

Las alteraciones de la Columna Vertebral representan en la actualidad un problema


de Salud Pública en general y laboral en particular, debido a su elevada incidencia,
su poder invalidante, el alto índice de ausentismo laboral que genera y los altos
costos sociales que se derivan de ellos.

Aunque la Patología Vertebral dolorosa representa el 40-50% de las Consultas


Externas en general, tenemos que mencionar que tiene mayor incidencia a partir de
los 20-30 años.

La columna que funciona adecuadamente de forma estática y dinámica, no debería


producir dolor.

Importancia del problema

Para el trabajador: cuando el dolor se hace crónico altera su rendimiento en todo


sentido, y lo lleva con el tiempo a diversos tipos y grados de discapacidades. Puede
ser sometido a tratamientos muchas veces innecesarios, sean médicos o quirúrgicos,
los que deterioran más su calidad de vida. Ponemos como ejemplo el uso
indiscriminado de antiinflamatorios y sus efectos secundarios renales o gastrolesivos.

Para el Centro Laboral: la concurrencia a los centros hospitalarios, los descansos


médicos, las indicaciones de trabajo adecuado, condicionan cuantiosas pérdidas de
horas / hombre, con la consiguiente disminución de su productividad.

1.37. TRAUMA ACUMULATIVO OSTEOMUSCULAR

58
Las lesiones en la columna
comienzan a desarrollarse mucho
antes de que esta duela por
primera vez.

Lumbalgia

Se conoce como Lumbalgia o Lumbago al dolor localizado en la columna lumbar,


muchas veces la presentación es como dorsolumbalgia o como lumbosacralgia.

Causas:

1. Mala postura
2. Fuerza de la Gravedad
3. Centro de Gravedad
4. Superficie de apoyo

Consecuencias:

 Hernia del Núcleo Pulposo.


 Espondiloartrosis.
 Espinolistesis.
 Enfermedades infecciosas: Brucellosis, Sífilis, TBC.
 Enfermedades sistémicas: Artritis reumatoide, LES, Espondilitis anquilosante.
 Neoplasias metastásicas: Cáncer de próstata, cáncer uterino, mieloma múltiple.
 Problemas ginecológicos: Ptosis de útero y vejiga, retroversión o anteversión
uterina.

TIPOS DE POSTURAS

POSTURA EXCELENTE

59
POSTURA CORRECTA

POSTURA POBRE – POSTURA MALA

La columna vertebral sufre principalmente:

 Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya


sea de pie, sentado o acostado.
 Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas
fisiológicas.
 Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy
repetidos.
 Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy
forzadas.

1.38. MICROTRAUMATISMOS REPETITIVOS

60
Las lesiones de extremidad superior derivadas de microtraumatismos repetitivos son
un problema frecuente que ha sido estudiado de forma exhaustiva en industrias tan
dispares como las del calzado, las alimentarias o las del automóvil.

En dichos estudios se han ido perfilando ciertos factores de riesgo que, en síntesis,
serían:

 Mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros.


 Aplicación de una fuerza manual excesiva.
 Ciclos de trabajo muy repetitivos, dando lugar a movimientos rápidos de
pequeños grupos musculares o tendinosos.
 Tiempos de descanso insuficientes.

De hecho, un gran número de autores consideran que la patología que nos ocupa se
produce por la combinación de varios de estos factores, especialmente de la
asociación de un movimiento repetitivo con una tensión muscular, poniéndose de
manifiesto asociaciones con un gradiente biológico positivo; es decir, a mayor
repetitividad y esfuerzo, mayor prevalencia de lesiones.

Principales lesiones por microtraumatismos repetitivos.

Cuando se sospecha que un determinado trabajo es el origen de lesiones


osteomusculares de extremidad superior, se intentará identificar cuáles son los
factores de riesgo presentes y en qué magnitud, así como evaluar la importancia
del efecto sobre los trabajadores.

Los factores de riesgo más relevantes han de buscarse en cuatro grandes áreas:

 Factores de organización: dentro de este apartado deberemos considerar,


entre otros, la existencia y el contenido de cursos de adiestramiento, las
pausas existentes, la repetitividad, el ritmo de trabajo, la carga mental
(controles de tiempo, no control del proceso por parte del trabajador) y las
repercusiones de los límites de producción (primas, penalización...).

61
 Factores relativos a la tarea y a los equipos: carga física, posturas, tipos y
velocidad de los movimientos, herramientas utilizadas, superficie de trabajo...

 Factores antropométricos e individuales: tareas extra laborales,


dimensiones antropométricas de los trabajadores y relación con su puesto de
trabajo.

 Factores ambientales. La repercusión de las condiciones de trabajo sobre la


extremidad superior deberá valorarse a través de:

 Información médica pre-existente. En caso de estar disponible, ésta nos


servirá de punto de partida para investigaciones posteriores, permitiéndonos
estimar la prevalencia de las lesiones, la gravedad de las mismas y las
posibles causas.

 Reconocimientos médicos específicos, diseñados para detectar lesiones


osteomuscularas y controlar factores no laborales posibles agravantes o
productores de las mismas.

Generalmente, la solución al problema planteado pasa por un nuevo diseño de


las condiciones de trabajo (herramientas, máquinas, entorno de trabajo y
métodos) y por cambios en la organización del trabajo.

1.39. LA MANIPULACIÓN DE CARGAS

¿DE QUÉ NOS HABLA LA PREVENCIÓN?: Nos habla de:

 Supresión del riesgo, si puede evitarse, mediante equipos mecánicos.


 Evaluación sistemática del riesgo por el empresario.
 Adopción de medidas técnicas organizativas para reducir el riesgo.
 Información y formación sobre la forma correcta del manejo de cargas.
 Participación de los trabajadores en la aplicación de las directivas.

¡IMPORTANTE!

Aunque no se establece un peso máximo para la manipulación de


cargas. Sin embargo, existen grupos de trabajo e investigación en el
campo de la Ergonomía que consideran aceptable una masa máxima
de 25 Kgs cuando las condiciones óptimas de manutención se
respeten.
La OIT establece que los hombres ocasionalmente pueden levantar 55
Kgs; repetidamente 35 Kgs; en el caso de las mujeres ocasionalmente
30 Kgs, repetidamente 20 Kgs.

Si se tiene que manipular cargas para el desempeño de un trabajo, hay que


tener en cuenta los siguientes factores que podrían hacer necesaria la reducción
del peso máximo recomendable:

62
 La frecuencia de manipulación.
 La forma de la carga.
 Las distancias que hubiera que recorrer.
 Las características individuales del trabajador.

En el modo en que en una empresa se llevan a cabo las tareas de manipulación


de cargas es variable. Pero debe respetarse siempre los principios:

 Apoyar los pies firmemente.


 Separar los pies a una distancia aproximada de 50 cms. uno del otro.
 Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
 Coger la carga manteniéndola lo más cerca del cuerpo, levantándola
gradualmente, estirando las piernas y manteniendo la espalda recta.

 La cabeza debe permanecer levantada.


 La carga debe distribuirse entre las dos manos, dentro de lo posible.

Posición de los pies y piernas:

Acercarse al objeto: Cuanto más pueda aproximarse al objeto, con más


seguridad se levantará.

Separar los pies, para mantener un buen equilibrio:

63
Posición de los brazos y sujeción:

Agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ángulo


recto con los hombros (empleando sólo los dedos no se podrá agarrar el objeto
con firmeza).
Proceder a levantarlo con ambas manos, si es posible.

Levantamiento hacia un lado:

Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el


riesgo de lesión de la espalda. Colocar los pies en posición de andar, poniendo
ligeramente uno de ellos en dirección del objeto. Levantar, y desplazar luego el
peso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se gira.
Levantamiento por encima de los hombros:

64
Se tiene que levantar algo por encima de los hombros, colocar los pies en
posición de andar.

Levantar primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comienzan a


elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo
sobre el pie delantero.

La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70-80


centímetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo.
Levantamiento con otros:

Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una
fuerza equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de
alzado han de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad.

1.40. LA CARGA FÍSICA

Es el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo


largo de su jornada laboral. Para estudiar la carga física hay que conocer:

 Los esfuerzos físicos.


 La postura de trabajo.
 La manipulación de cargas.

Los esfuerzos físicos

65
Cuando se realiza un esfuerzo físico se desarrolla una actividad muscular.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO MUSCULAR?

Lo primero que conviene establecer es la diferencia entre el trabajo muscular


estático y el dinámico.
Decimos que es estático cuando se trata de un esfuerzo sostenido en el que los
músculos se mantienen contraídos durante un cierto período de tiempo. Por
ejemplo, la utilización de una pistola grapadora o él mantenimiento de una
postura determinada.

Y es dinámico cuando hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de


los músculos que intervienen en la actividad, como el esfuerzo desarrollado, por
ejemplo, durante la operación de empujar una carretilla.

¡No te olvides!

Lo más adecuado para el desarrollo de un trabajo es combinar los dos


tipos de esfuerzos; estático y dinámico.

¿POR QUÉ?

Cuando se desempeña cualquier actividad que requiera un esfuerzo físico


importante, se consume una gran cantidad de energía y los ritmos respiratorio y
cardíaco aumentan.

Con estos criterios (consumo de energía y frecuencia cardiaca), se puede


determinar el grado de penosidad de una tarea. Una tarea es tanto más penosa
cuanto mayor consumo de energía le exige (medido en kilocalorías) y/o cuanto
más aumenta su frecuencia cardiaca (comparando el número de pulsaciones
durante el trabajo con el número de pulsaciones que tenga el trabajador en
situación de reposo).

Para valorar la penosidad de trabajos de tipo dinámico, hay que calcular el


consumo energético, mientras que el criterio de la frecuencia cardiaca es más
fiable para valorar trabajos de tipo estático.

Combinar los dos tipos de esfuerzos puede favorecer que el consumo de energía
y el aumento de su ritmo cardíaco se mantengan dentro de unos valores
razonables.

1.41. LA CARGA MENTAL DEL TRABAJO

66
La realización del trabajo comporta la aplicación de diversas capacidades y
destrezas físicas y mentales. Aparentemente, muchos trabajos parecen
«cómodos y descansados», ajenos a presiones de tiempo y de producción,
exentos de esfuerzos inadecuados por exceso o por defecto; pero esto puede ser
una mera apariencia que, en ocasiones, no se corresponde ni con la realidad, ni
con la percepción de quienes desempeñan tales trabajos, ni con las diversas
molestias y el cansancio que refieren.

Factores de carga de trabajo mental

La carga de trabajo mental es un concepto que se utiliza para referirse al


conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del trabajo
mental que realiza (procesamiento de información del entorno a partir de los
conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y búsqueda
de soluciones, etc.). Para una persona dada, la relación entre las exigencias de
su trabajo y los recursos mentales de que dispone para hacer frente a tales
exigencias, expresa la carga de trabajo mental.

La carga de trabajo mental remite a tareas que implican fundamentalmente


procesos cognitivos, procesamiento de información y aspectos afectivos; por
ejemplo, las tareas que requieren cierta intensidad y duración de esfuerzo
mental de la persona en términos de concentración, atención, memoria,
coordinación de ideas, toma de decisiones, etc. y autocontrol emocional,
necesarios para el buen desempeño del trabajo.

Las capacidades de la persona, referentes a las funciones cognitivas que


posibilitan las operaciones mentales, constituyen sus recursos personales para
responder a las demandas del trabajo mental.

Las capacidades de memoria, de razonamiento, de percepción, de atención, de


aprendizaje, etc. son recursos que varían de una persona a otra y que también
pueden variar para una persona en distintos momentos de su vida: pueden
fortalecerse, por ejemplo, cuando se adquieren nuevos conocimientos útiles,
cuando se conocen estrategias de respuesta más económicas (en cuanto a
esfuerzo necesario), etc. pero, en circunstancias físicas o psíquicas adversas,
pueden deteriorarse o debilitarse.

En general, en las situaciones de trabajo, son muy diversos los factores que
contribuyen a la carga de trabajo mental y que ejercen presiones sobre la
persona que lo desempeña. Estos factores deben identificarse para cada puesto o
situación de trabajo concreta y se pueden agrupar según procedan:

 De las exigencias de la tarea.


 De las circunstancias de trabajo (físicas, sociales y de organización).
 Del exterior de la organización.

67
La carga de trabajo mental puede ser inadecuada cuando uno o más de los
factores identificados es desfavorable y la persona no dispone de los mecanismos
adecuados para afrontarlos.

Las características individuales influyen en la tensión que provocan en la persona


las distintas presiones que recaen sobre ella. Algunas de estas características
individuales son:

 El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y los


estilos de reacción.
 Las capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos, y la
experiencia.
 La edad, el estado general, la salud, la constitución física y la nutrición.
 El estado real y el nivel inicial de activación.

En resumen, el conjunto de factores procedentes del entorno (condiciones


sociales, físicas, de la organización y de la tarea) ejercen diversas presiones
sobre la persona; la activación mental consecuente a las presiones externas del
trabajo se expresa en cierto grado de tensión mental para dar respuesta a las
demandas del trabajo.

Esta tensión es variable según las características individuales y, por la activación


que conlleva, puede facilitar la realización de la tarea; sin embargo, también
puede tener efectos perjudiciales en otras ocasiones, por ejemplo: cuando se
alcanzan estados de fatiga mental y estados similares por monotonía,
hipovigilancia o saturación; por último, entre otros efectos posibles, cabe
mencionar el efecto de preparación o de entrenamiento para la tarea.

Exigencias de la tarea
 Atención sostenida.
 Tratamiento de la información (teniendo en cuenta el número y la calidad
de las señales que se han de detectar, las inferencias que hay que hacer a
partir de informaciones incompletas, las decisiones entre varios modos de
acción posibles…).
 Responsabilidad (por la salud y seguridad de otras personas, pérdidas de
producción…).
 Duración y perfil temporal de la actividad (horarios de trabajo, pausas,
trabajo a turnos…).
 Contenido de la tarea (control, planificación, ejecución, evaluación…).
 Peligro (trabajo subterráneo, tráfico, manutención de explosivos...).

Condiciones físicas del entorno


 Iluminación (luminancia, contraste, deslumbramientos…).
 Condiciones climáticas (calor, humedad, circulación de aire…).
 Ruido (nivel sonoro, registro sonoro…).
 Clima atmosférico (lluvias, tormentas…).
 Olores (agradables, repulsivos…).

68
Factores sociales y de organización
 Tipo de organización (estructura de control y de comunicación).
 Clima/Ambiente de la organización (aceptación personal; relaciones entre
las personas…).
 Factores de grupo (estructura de grupo, cohesión…).
 Jerarquía de mando (vigilancia…).
 Conflictos (en el seno de un grupo, entre grupos o entre personas).
 Contactos sociales (trabajo aislado, relaciones con clientes…).

Otros factores
 Exigencias sociales (responsabilidad en relación con la salud y el bienestar
públicos).
 Normas culturales (sobre las condiciones de trabajo, los valores, las
normas aceptables).
 Situación económica (mercado laboral).

Medidas preventivas:

La carga mental de trabajo inadecuada, ya sea por exceso o por defecto, puede
tener varias consecuencias negativas (tensión, fatiga, sentimientos de
monotonía, etc.). Para prevenirlas se pueden adoptar diversas medidas que
modifican:

 Las exigencias del puesto de trabajo (contenido) y las condiciones del


entorno tanto físicas como sociales y organizativas y otras.
 Las características de la persona: dotándola de más formación, más
destrezas, mejores estrategias de trabajo, etc.

Con ello, no sólo se reducen tiempos de ejecución (de búsqueda de datos, por
ejemplo) y posibles errores en el trabajo, sino que se puede reducir la tensión de
la persona que lo realiza.

Algunas medidas para mejorar las condiciones de trabajo y adecuar las


exigencias de trabajo mental a las personas pueden ser las que van dirigidas a:

 Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo.


 Reducir o aumentar (según el caso) la carga informativa para ajustarla a
las capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la
información necesaria y relevante para realizar la tarea, etc..
 Proporcionar las ayudas pertinentes para que la carga o esfuerzo de
atención y de memoria llegue hasta niveles que sean manejables
(ajustando la relación entre la atención necesaria y el tiempo que se ha de
mantener).
 Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad,
etc.) y facilitar suficiente margen de tiempo para la autodistribución de
algunas breves pausas durante cada jornada de trabajo.
 Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente
sonoro, etc.).
69
 Reformular el contenido del puesto de trabajo, favoreciendo el movimiento
menta.
 Actualizar los útiles y equipos de trabajo (manuales de ayuda, listas de
verificación, registros y formularios, procedimientos de trabajo, etc.)
siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad real.

Debe tenerse en cuenta que adecuar la carga de trabajo mental a las


capacidades de la persona no es, en absoluto, tarea fácil, puesto que hay que
encontrar el punto de equilibrio entre las exigencias del trabajo y las capacidades
de respuesta de la persona (tratamiento de información, mantenimiento de
atención, toma de decisiones, cálculo y valoración de consecuencias, etc.).

1.42. ESTRÉS EN EL TRABAJO

Definición

Una definición que tiene gran aceptación y que tal vez nos ofrezca una
información que nos permita identificar al estrés psicosocial, es la de Mc Grath
(1970): "El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y
la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso
ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)".

Demandas del trabajo

Hacen referencia a todo tipo de exigencias y características del trabajo y de su


organización, que pueden ser factores desencadenantes del estrés. Para muchos
autores sería la naturaleza de estas demandas la que originaría de forma
primordial y por encima de todo lo demás, el estrés.

Según esto, el estrés tendría su origen en el tipo de demandas exteriores que se


producen. Sin embargo, la consideración única de estos aspectos exteriores
dejaría sin explicación las diferentes reacciones individuales de sujetos en una
misma situación laboral.

Entre los estresores exteriores podemos destacar los siguientes:

 Sobrecarga de trabajo: El volumen, la magnitud o complejidad de la tarea


(y el tiempo disponible para realizarla) está por encima de la capacidad del
trabajador para responder a esa tarea.

 Infracarga de trabajo: El volumen del trabajo está muy por debajo del
necesario para mantener un mínimo nivel de activación en el trabajador.

 lnfrautilización de habilidades: Las actividades de la tarea están por


debajo de la capacidad profesional del trabajador.

 Repetitividad: No existe una gran variedad de tareas a realizar (son


monótonas y rutinarias) y/o son repetidas en ciclos de muy poco tiempo.
70
 Ritmo de trabajo: El tiempo de realización del trabajo está marcado por los
requerimientos de la máquina, concediendo la organización poca autonomía
para adelantar o atrasar su trabajo al trabajador.

 Ambigüedad de rol: Existe una inadecuada información al trabajador sobre


su rol laboral y organizacional.

 Conflicto de rol: Existen demandas conflictivas, o que el trabajador no


desea cumplir. Oposición ante las distintas exigencias del trabajo, conflictos
de competencia.

 Relaciones personales: Problemática derivada de las relaciones


(dependientes o independientes del trabajo) que se establecen en el ámbito
laboral tanto con superiores y subordinados como con compañeros de
trabajo.

 Inseguridad en el trabajo: Incertidumbre acerca del futuro en el puesto de


trabajo (despido).

 Promoción: La organización dificulta o no ofrece canales claros a las


expectativas del trabajador de ascender en la escala jerárquica.

 Falta de participación: La empresa restringe o no facilita la iniciativa, la


toma de decisiones, la consulta a los trabajadores tanto en temas relativos a
su propia tarea como en otros aspectos del ámbito laboral.

 Control: Existe una amplia y estricta supervisión por parte de los superiores,
restringiendo el poder de decisión y la iniciativa de los trabajadores.

 Formación: Falta de entrenamiento o de aclimatación previo al desempeño


de una determinada tarea.

 Cambios en la organización: Cambios en el ámbito de la organización que


suponga por parte del trabajador un gran esfuerzo adaptativo que no es
facilitado por la empresa.

 Responsabilidad: La tarea del trabajador implica una gran responsabilidad


(tareas peligrosas, responsabilidad sobre personas ..)

 Contexto físico: Problemática derivada del ambiente físico del trabajo, que
molesta, dificulta e impide la correcta ejecución de las demandas del trabajo
y que en algunos momentos por su peligrosidad puedan provocar en el
individuo un sentimiento de amenaza.

71
Características de la persona

Numerosos investigadores han demostrado que existe una influencia de ciertas


características personales en la producción de estrés. Esto no quiere decir que el
solo hecho de tener una serie de características personales determinadas
desencadene por sí mismas el estrés, sino que aumenta la vulnerabilidad de esos
sujetos para que cuando se den unas determinadas situaciones o demandas, el
sujeto tenga más probabilidades de sufrir una situación de estrés.

El modo de actuación de estas características en la generación del estrés


proviene de la descompensación, desequilibrio o incongruencia entre lo que
exteriormente es demandado u ofrecido y lo que los individuos necesitan, desean
o son capaces de hacer.

Las características personales a las que nos vamos a referir son aquellas que se
ha constatado que tienen algún tipo de relación en la generación del estrés.
Entre estas características personales existen ciertos aspectos de la personalidad
que hacen a las personas más vulnerables al estrés:

 Personalidad tipo A: Hace referencia a una tipología de personalidad


característica que se manifiesta en ciertos sujetos como un interés
desmesurado por la perfección y por el logro de metas elevadas, una
implicación muy profunda con su profesión (hasta el punto de considerar el
trabajo como el centro de su vida), que lleva al desarrollo de grandes
esfuerzos, a una tensión constante, a una incapacidad de relajarse y a una
preocupación constante por el tiempo (nunca encuentran tiempo suficiente
para hacer todo lo que quisieran). Estos sujetos son activos, enérgicos,
competitivos, ambiciosos, agresivos, impacientes y diligentes.

Este tipo de personalidad no es un rasgo estático de personalidad sino un


estilo de comportamiento con el que las personas responden habitualmente
ante las situaciones y circunstancias que les rodean. Actúa como un
condicionante que hace al sujeto más sensible al estrés.

 Dependencia: Las personas poco autónomas toleran mejor un estilo de


mando autoritario (supervisión estricta) y un ambiente laboral muy
normalizado y burocratizado. Sin embargo, tienen más problemas en
situaciones que implican tomar decisiones o cualquier tipo de incertidumbre y
ambigüedad que las personas más independientes. Tienen más facilidad para
delimitar el ámbito laboral del extralaboral y, por lo tanto, les permite
abstraerse mejor de la posible problemática en su ámbito laboral.

 Ansiedad: Las personas ansiosas experimentan mayor nivel de conflicto que


las no ansiosas.

 Introversión: Ante cualquier problemática, los introvertidos reaccionan más


intensamente que los extrovertidos, ya que son menos receptivos al apoyo
social.
72
 Rigidez: Las personas rígidas presentan un mayor nivel de conflicto y de
reacciones desadaptadas, especialmente en situaciones que implican un
cambio y que requieren un esfuerzo adaptativo, que las personas flexibles.

 La formación, las destrezas y conocimientos adquiridos, la experiencia


y la capacidad (intelectual y física): Tienen capital importancia como
fuente de estrés, por la posible incongruencia que se puede dar entre la
posición ocupada (o el trabajo desempeñado) y la capacidad o capacitación del
trabajador. Así, la posición ocupada puede requerir de capacidades y
conocimientos superiores al nivel de preparación de la persona, o bien al
contrario, la capacidad de la persona puede estar por encima de lo que
requiere el puesto que ocupa y ser esto una fuente de frustración e
insatisfacción.
 La mala condición física y los malos hábitos de salud: Pueden disminuir
de alguna manera la capacidad de enfrentarse a los problemas de trabajo.
Existen otros aspectos que se consideran como posibles estresores, con un
carácter más activo, ya que actúan como demandas de la persona en la
medida que modulan las intenciones y las conductas del individuo, el grado de
autoexigencia, o lo que el individuo exige al entorno.

 Las necesidades del individuo: Necesidad de contacto social, de intimidad,


de reconocimiento personal, de autorrealización...

 Las aspiraciones: Deseos de logro personal, de alcanzar un determinado


estatus, de dominar y controlar el trabajo...

 Las expectativas: Esperanzas que el individuo tiene de obtener de su trabajo


ciertos beneficios personales, sociales...

 Los valores: La adhesión al principio de autoridad, importancia del trabajo o


del status.

Algunos autores creen que el estrés es producido de manera primordial por estas
características personales debido a una descompensación o a una deficiente
correspondencia entre la capacidad o la habilidad del individuo y las expectativas
o aspiraciones de ese individuo.

En la generación del estrés es muy importante comprender como el sujeto


experimenta sus necesidades, deseos y expectativas en relación con lo que el
entorno ofrece o demanda.

Proceso de respuesta

En general, ante un cambio de situación que afecte al individuo (PRESIÓN) se


desencadena una reacción orgánica (TENSIÓN). Así, cuando cualquier estímulo
suponga un factor de desequilibrio que trastorne la estabilidad de nuestro medio

73
interno se produce un estado de alerta, de movilización, de preparación para
controlar este cambio de situación.

En este sentido, esta activación no tiene en sí misma un carácter negativo. El sujeto


no responde específicamente ante cualquier demanda, es decir, no considera la
naturaleza del estímulo (sea positivo o negativo) sino que se da una reacción
orgánica y psicológica común ante cualquier estímulo, a la que denominaremos
"respuesta no específica".

 Fase de reacción de alarma: Ante un estímulo estresante, en un primer


momento, la resistencia baja por debajo de lo normal, pero se produce una
reacción automática encaminada a preparar el organismo para la acción, para la
respuesta.
Se produce un aumento de la frecuencia cardiaca, aumenta la coagulabilidad de
la sangre y su concentración en las zonas en las que puede ser necesaria para la
acción (músculos, cerebros, corazón). También aumenta la capacidad
respiratoria y se agudizan los sentidos. Cuando el estímulo es intenso o se
prolonga en el tiempo, aparece la fase de resistencia.

 Fase de resistencia: En la que desaparecen los cambios iniciales y aparecen


otros de carácter más específico para enfrentarse a la situación. Se alcanza un
alto nivel de resistencia, de capacidad de esfuerzo frente a la situación. Cuando
el estímulo es excesivamente prolongado o alcanza u la gran intensidad y el
individuo es incapaz de rechazarlo, eliminarlo o superarlo, aparece la fase de
agotamiento.

 Fase de agotamiento: Se produce la derrota de todas las estrategias


adaptativas para afrontar el estímulo a una progresiva extenuación de la energía
que puede llevar a la enfermedad o incluso a la muerte.

El estrés no es más que el producto del fracaso del individuo en su intento de buscar
un ajuste con la realidad, de adaptarse al entorno, de tener un mínimo control sobre
sí mismo, sobre el mundo y sobre su futuro inmediato.

CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS DEL ESTRÉS

74
Técnicas preventivas de carácter fisiológico

Mediante la realización de unos determinados ejercicios físicos, enseñan a controlar


los efectos fisiológicos del estrés, a fin de disminuir la sintomatología que se percibe
como negativa desagradable y que, en consecuencia, crea ansiedad. Algunas de ellas
son de aprendizaje complejo y requieren, a veces, un especialista al menos durante
la fase inicial. Las más conocidas y practicadas hoy en día son las que se citan a
continuación:

 Técnicas de relajación (Jacobson, Schultz). Actualmente son las más utilizadas


en el mundo occidental. Parten del principio de que es imposible estar relajado
físicamente y tenso emocionalmente. Se basa en la relajación muscular que
supone a su vez la relajación del sistema nervioso.
 Técnicas de respiración.
 Meditación y relajación mental.

Es importante reseñar que estas técnicas no sirven para evitar o anular el problema
sino que enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés, a contrarrestar la
sintomatología orgánica desagradable que nos crea ansiedad; esto se logra mediante
unos determinados ejercicios realizados de forma consciente, con la atención
concentrada en las reacciones que nos producen.

1.43. LA FATIGA

La consecuencia más directa de la carga de trabajo es lo que conocemos como


fatiga.

75
Se puede definir la fatiga como la disminución de la capacidad física y mental de
un individuo, después de haber realizado un trabajo durante un período de
tiempo determinado.

Como consecuencia de la actividad y generalmente coincidiendo con el fin de la


jornada laboral, el trabajador empieza a sentir que disminuye su atención, que
razona más lentamente y que empeora su capacidad de trabajo, está notando los
síntomas que corresponden a un primer nivel de fatiga, que podríamos llamar
normal.
En las pausas que realiza durante la jornada de trabajo, por la noche o durante
el tiempo de ocio el trabajador siente que se recupera de este cansancio y que
puede volver al trabajo en plena forma.

Pero ¡CUIDADO!: Cuando el trabajo exige una concentración, un esfuerzo


prolongado de atención, etc. a los que el trabajador no puede adaptarse, es
decir, cuando existe una sobrecarga que se va repitiendo y de la cual no se
puede recuperar, hablamos ya de un estado de fatiga prolongada o crónica.

En este caso, se puede hablar de los siguientes síntomas:

 Irritabilidad.
 Depresión.
 Falta de energía y de voluntad para trabajar a salud más frágil.
 Dolores de cabeza.
 Mareos.
 Insomnio.
 Pérdida de apetito, etc.

Estos síntomas es probable que se sientan no sólo durante el trabajo o al


finalizarlo, sino que a veces persisten y se notan incluso al levantarse de la
cama, antes de ir a trabajar, de ahí la necesidad de valorar la importancia de la
prevención de la sobrecarga de trabajo.

Además, si se trabaja a turnos, poner una atención especial en el estudio de la


fatiga, porque este tipo de trabajo suele facilitar la aparición de una dolencia por
la mayor dificultad de recuperación del esfuerzo realizado, debido a los cambios
de horario de trabajo y descanso y a las dificultades de adaptación a los mismos.
Observar si entre los compañeros de trabajo se da un aumento "injustificado'' del
absentismo, (sobre todo períodos cortos de ausencia) que reflejan una necesidad
de descanso. Suele ser un primer indicador de estos trastornos a nivel colectivo.

Medidas preventivas:

76
 Adaptar la carga de trabajo (física y mental) a las capacidades del
trabajador.
 Situar los elementos de mando y control dentro del campo eficaz de trabajo
del operario.
 Organizar las tareas de manera que sea posible combinar distintas posturas
de trabajo.
 Procurar dotar a las tareas de un nivel de interés creciente.
 Controlar la cantidad y la calidad de la información tratada.
 Adecuar, en relación con la tarea, el número y duración de los períodos de
descanso.
 Elegir un mobiliario de trabajo (mesas, sillas, etc.) adecuado a las tareas a
desempeñar y que cumpla ciertos requisitos ergonómicos.
 Mantener dentro de los valores de confort los factores ambientales (ruido,
iluminación, temperatura, etc.).
 Aconsejar una adecuada nutrición en relación con el consumo metabólico
producido en el trabajo.

FATIGA ESTRÉS

Fenómeno de desgaste Reacción física y


provocado por un psicológica a un estímulo
consumo de energía excesivo. Trastorno
superior al normal, con psicológico causado por
DEFINICIÓN pérdida de capacidad una tensión mental
funcional y sensación de constante con
malestar afectando la repercusiones
salud, originado. fisiológicas.

• Sistema músculo – • Infartos de miocardio


esquelético. • Úlceras de estómago
PARTES • Sistema Circulatorio • Aumento del ritmo
AFECTADAS • Sistema nervioso cardiaco.
• Sistema digestivo • Vértigo agudo.

1.44. LA INSATISFACCIÓN LABORAL

77
Si el trabajador ha sentido alguna vez que no encuentra motivado para seguir
trabajando y que, aunque no sabe expresar muy bien, diría que su trabajo no le
llena o que no le permite realizarse, estamos hablando de lo que se conoce como
insatisfacción laboral.

La insatisfacción laboral puede definirse como el grado de malestar que


experimenta el trabajador con motivo de su trabajo.

Expresa en qué medida las características del trabajo no se acomodan a los


deseos, aspiraciones o necesidades del trabajador.

¿Dónde podemos encontrar la causa de la insatisfacción laboral?

Generalmente, en ciertos factores de la organización del trabajo o factores


psicosociales (salario, falta de responsabilidades, malas relaciones, trabajos
rutinarios, presión de tiempo, falta de promoción, ausencia de participación,
inestabilidad en el empleo, etc.) que favorecen su aparición, aunque las
características individuales tienen a su vez una gran influencia, porque no todos
los trabajadores reaccionan de la misma manera ante la misma situación laboral.

¿Por qué es importante estudiar la problemática de la insatisfacción


laboral?

Porque repercute de forma negativa:

 Sobre la salud de los trabajadores, asociada a ciertos síntomas psíquicos,


como un sentimiento desmotivador, una actitud negativa hacia el trabajo,
ansiedad, etc.

 Sobre la organización, porque se relaciona con el absentismo, con los


cambios de trabajo solicitados por el trabajador y con una actitud negativa
hacia la seguridad en el trabajo.

 La mejor manera de prevenir la insatisfacción laboral es actuar sobre la


organización del trabajo:

 Favoreciendo nuevos modelos de planificar las tareas que faciliten la


participación y el trabajo en grupo, huyendo de los trabajos monótonos y
repetitivos.

 Asumiendo cambios desde la dirección que afecten a los canales de


comunicación, promoción y formación de los trabajadores.

1.45. DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

Por lo general es más eficaz examinar las condiciones laborales caso por caso al
aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas.

78
A veces, cambios ergonómicos minúsculos en el diseño del equipo, los lugares de
trabajo o las tareas laborales pueden entrañar mejoras significativas.

Los trabajadores a los que puedan afectar los cambios ergonómicos que se efectúen
en el lugar de trabajo deben participar en las discusiones antes de que se apliquen
esos cambios. Su aportación puede ser utilísima para determinar los cambios
necesarios y adecuados.

A. El puesto de trabajo

El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una


tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que
se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o
mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se
efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un
ordenador; una consola de control; etc.

Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar


enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para
asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo
teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se
lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.

Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá


mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque
una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros:

 Lesiones en la espalda;
 Aparición o agravación de una LER;
 Problemas de circulación en las piernas.

Las principales causas de esos problemas son:

 Asientos mal diseñados;


 Permanecer en pie durante mucho tiempo;
 Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
 Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse
demasiado a las piezas.

A continuación figuran algunos principios básicos de ergonomía para el diseño de


los puestos de trabajo. Una norma general es considerar la información que se
tenga acerca del cuerpo del trabajador, por ejemplo, su altura, al escoger y
ajustar los lugares de trabajo. Sobre todo, deben ajustarse los puestos de
trabajo para que el trabajador esté cómodo.

79
Puesto de
trabajo

Altura de la cabeza
 Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos.
 Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o
un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.

Altura de los hombros


 Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.
 Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que
se utilicen a menudo.

Alcance de los brazos


 Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo
para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o
sacarlos.
 Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el
trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
 Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca
del cuerpo y frente a él.

Altura del codo


 Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo
o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.

Altura de la mano
 Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una
altura situada entre la mano y los hombros.

Longitud de las piernas


 Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la
altura de la superficie de trabajo.
 Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente
para unas piernas largas.
 Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas
no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.
80
Tamaño de las manos
 Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos.
Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos
mayores.
 Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.

Tamaño del cuerpo


 Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los
trabajadores de mayor tamaño.

Dos ejemplos de puestos de


trabajo correctos.

A. Continuación figuran algunas propuestas para un puesto de trabajo


ergonómico:

 Hay que tener en cuenta qué trabajadores son zurdos y cuáles no y


facilitarles una superficie de trabajo y unas herramientas que se ajusten a
sus necesidades.
 Hay que facilitar a cada puesto de trabajo un asiento cuando el trabajo se
efectúe de pie. Las pausas periódicas y los cambios de postura del cuerpo
disminuyen los problemas que causa el permanecer demasiado tiempo en
pie.
 Hay que eliminar los reflejos y las sombras. Una buena iluminación es
esencial.

Cuando piense acerca de cómo mejorar un puesto de trabajo, recuerde


esta regla: si parece que está bien, probablemente lo está. Si parece
incómodo, tiene que haber algo equivocado en el diseño, no es culpa del
trabajador.

B. El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos

El trabajo que se realiza sentado:

Si un trabajo no necesita mucho vigor físico y se puede efectuar en un espacio


limitado, el trabajador debe realizarlo sentado.

81
Nota: Estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobre todo para la
espalda. Así pues, las tareas laborales que se realicen deben ser algo variadas
para que el trabajador no tenga que hace únicamente trabajo sentado. Un buen
asiento es esencial para el trabajo que se realiza sentado. El asiento debe
permitir al trabajador mover las piernas y de posiciones de trabajo en general
con facilidad.

A continuación figuran algunas directrices ergonómicas para el trabajo que se


realiza sentado:

 El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar


excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.
 La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente
al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.
 La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados de manera que la
superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos.
 La espalda debe estar recta y los hombros deben estar relajados.
 De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos,
los antebrazos o las manos.

La posición de trabajo debe ser lo más


cómoda posible. Las flechas indican las
zonas que hay que mejorar para evitar
posibles lesiones. Para mejorar la posición
de la trabajadora que está sentada a la
derecha,  se debe bajar la altura de la silla,
inclinarla ligeramente hacia adelante y se
le debe facilitar un escabel para que
descanse los pies.

El asiento de trabajo

Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas prescripciones


ergonómicas. Siga las siguientes directrices al elegir un asiento:

 El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a


desempeñar y para la altura de la mesa o el banco de trabajo.
 Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por
separado. También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo.
 El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás
con facilidad.
 El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa
de trabajo y poder cambiar de posición de piernas con facilidad.
82
 Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es posible, se debe facilitar al
trabajador un escabel, que ayudará además a eliminar la presión de la espalda
sobre los muslos y las rodillas.
 El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la
espalda.
 El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero.
 Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para ser más estable.
 Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos
trabajadores no les resultan cómodos. En cualquier caso, los brazos del
asiento no deben impedir al trabajador acercarse suficientemente a la mesa de
trabajo.
 El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar resbalarse.

En algunos trabajos los soportes de los brazos y los brazos de los


asientos pueden disminuir la fatiga de los brazos del trabajador.

Para algunos trabajadores, sobre todo de los países en desarrollo, buena parte
de la información que acabamos de exponer puede resultar algo idealista. Ahora
bien, es esencial que los trabajadores y sus representantes entiendan que
muchos problemas de salud y de seguridad guardan relación con la inaplicación
de los principios de la ergonomía en el lugar de trabajo. Si entienden la
importancia de la ergonomía, los trabajadores pueden empezar a mejorar su
situación laboral, sobre todo si la dirección comprende las relaciones que hay
entre la productividad y unas buenas condiciones ergonómicas.

C. El puesto de trabajo para trabajadores de pie

Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando durante
largos períodos de tiempo. El permanecer mucho tiempo de pie puede provocar
dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación
sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular. A continuación figuran
algunas directrices que se deben seguir si no se puede evitar el trabajo de pie:

 Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un asiento


o taburete para que pueda sentarse a intervalos periódicos.

83
 Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y
sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente.
 La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los
trabajadores y las distintas tareas que deban realizar.
 Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que facilitar un pedestal para
elevar la superficie de trabajo a los trabajadores más altos. A los más bajos,
se les debe facilitar una plataforma para elevar su altura de trabajo.
 Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la espalda
y para que el trabajador pueda cambiar de postura. Trasladar peso de vez en
cuando disminuye la presión sobre las piernas y la espalda.
 En el suelo debe haber una estera para que el trabajador no tenga que estar
en pie sobre una superficie dura. Si el suelo es de cemento o metal, se puede
tapar para que absorba los choques. El suelo debe estar limpio, liso y no ser
resbaladizo.
 Los trabajadores deben llevar zapatos con empeine reforzado y tacos bajos
cuando trabajen de pie.
 Debe haber espacio bastante en el suelo y para las rodillas a fin de que el
trabajador pueda cambiar de postura mientras trabaja.
 El trabajador no debe tener que estirarse para realizar sus tareas. Así pues,
el trabajo deberá ser realizado a una distancia entre 20 a 30 centímetros
frente al cuerpo.

Un asiento, un escabel, una estera para estar encima


de ella y una superficie de trabajo ajustables son
elementos esenciales de un puesto de trabajo en el
que se está de pie.

El puesto de trabajo debe ser diseñado de manera tal que el trabajador no tenga que
levantar los brazos y pueda mantener los codos próximos al cuerpo.

84
 
Al determinar la altura adecuada de la superficie de trabajo, es importante tener
en cuenta los factores siguientes:

 La altura de los codos del trabajador;


 El tipo de trabajo que habrá de desarrollar;
 El tamaño del producto con el que se trabajará;
 Las herramientas y el equipo que se habrán de usar.

Hay que seguir estas normas para que el cuerpo adopte una buena posición si
hay que trabajar de pie:

 Estar frente al producto o la máquina.


 Mantener el cuerpo próximo al producto de la máquina.
 Mover los pies para orientarse en otra dirección en lugar de girar la
espalda o los hombros.
 Se debe evitar en la medida de lo posible permanecer de pie trabajando
durante largos períodos de tiempo.
 Si se permanece mucho tiempo de pie se pueden tener problemas de
salud.
 Al diseñar o rediseñar un puesto de trabajo en el que hay que permanecer
de pie hay que tener en cuenta varios factores ergonómicos.
 El trabajador debe considerar además varios factores importantes para
adoptar una posición correcta si tiene que trabajar de pie.

D. Factores que afectan a las posturas de trabajo

Las posturas que se adoptan en el trabajo tienen un objetivo, una finalidad fuera
de sí mismas. Esto ocurre porque las posturas están relacionadas con las
condiciones externas de trabajo. El análisis postural que no tiene en cuenta el
entorno de trabajo y la tarea en sí, tiene un interés limitado para los ergónomos.

Las características de las dimensiones del lugar de trabajo definen bastante bien
las posturas, como en el caso de los trabajos que se realizan sentado, incluso en
el caso de las tareas dinámicas, como el manejo de materiales en un lugar
pequeño. Las cargas que hay que manejar, el peso y la naturaleza de las
herramientas de trabajo, obligan al cuerpo a adoptar una postura determinada.
Algunas tareas requieren que el peso del cuerpo se utilice para sostener una
herramienta o para aplicar una fuerza sobre el objeto de trabajo.

Las diferencias individuales, la edad y el sexo influyen en las posturas. En


realidad, se ha observado que una postura “típica” u “óptima”, por ejemplo en
la manipulación manual, es algo que pertenece a la ficción. Para cada
individuo y cada situación laboral hay un número de posturas “óptimas”
alternativas, desde el punto de vista de diferentes criterios.

E. Ayudas y soportes para las posturas adoptadas durante el trabajo.


85
Los cinturones, las fajas lumbares y los aparatos ortopédicos están
recomendados en tareas con riesgo de dolencia lumbar o musculosquelética de
los miembros superiores.

Se considera que estos elementos sirven de apoyo a los músculos, por ejemplo,
para controlar la presión intraabdominal y los movimientos de la mano. También
sirven para limitar el rango de movimiento de los codos, las muñecas y los
dedos. No existen pruebas de que el modificar los elementos posturales con
estos elementos contribuya a evitar los problemas musculosqueléticos.

Los soportes posturales en el lugar de trabajo y en la maquinaria, como las


asas, las almohadillas para arrodillarse y los apoyos para sentarse pueden
resultar útiles a la hora de mitigar el dolor y las cargas posturales.

F. Las herramientas manuales y los controles

Las herramientas manuales

Hay que diseñar las herramientas manuales conforme a prescripciones


ergonómicas. Unas herramientas manuales mal diseñadas, o que no se ajustan al
trabajador o a la tarea a realizar, pueden tener consecuencias negativas en la
salud y disminuir la productividad del trabajador. Para evitar problemas de salud
y mantener la productividad del trabajador, las herramientas manuales deben
ser diseñadas de manera que se adapten tanto a la persona como a la tarea.
Unas herramientas bien diseñadas pueden contribuir a que se adopten posiciones
y movimientos correctos y aumentar la productividad. Siga las siguientes normas
al seleccionar las herramientas manuales:

 Evite adquirir herramientas manuales de mala calidad.


 Escoja herramientas que permitan al trabajador emplear los músculos más
grandes de los hombros, los brazos y las piernas, en lugar de los músculos
más pequeños de las muñecas y los dedos.
 Evite sujetar una herramienta continuamente levantando los brazos o tener
agarrada una herramienta pesada. Unas herramientas bien diseñadas
permiten al trabajador mantener los codos cerca del cuerpo para evitar
daños en los hombros o brazos. Además, si las herramientas han sido bien
diseñadas, el trabajador no tendrá que doblar las muñecas, agacharse ni
girarse.
 Escoja asas y mangos lo bastante grandes como para ajustarse a toda la
mano; de esa manera disminuirá toda presión incómoda en la palma de la
mano o en las articulaciones de los dedos y la mano.
 No utilice herramientas que tengan huecos en los que puedan quedar
atrapados los dedos o la piel.
 Utilice herramientas de doble mango o asa, por ejemplo tijeras, pinzas o
cortadoras. La distancia no debe ser tal que la mano tenga que hacer un
esfuerzo excesivo.

86
 No elija herramientas que tengan asas perfiladas; se ajustan sólo a un
tamaño de mano y hacen presión sobre las manos si no son del tamaño
adecuado.
 Haga que las herramientas manuales sean fáciles de agarrar. Las asas deben
llevar además un buen aislamiento eléctrico y no tener ningún borde ni
espinas cortantes. Recubra las asas con plástico para que no resbalen.
 Evite utilizar herramientas que obliguen a la muñeca a curvarse o adoptar
una posición extraña. Diseñe las herramientas para que sean ellas las que se
curven, no la muñeca.
 Elija herramientas que tengan un peso bien equilibrado y cuide de que se
utilicen en la posición correcta.
 Controle que las herramientas se mantienen adecuadamente.
 Las herramientas deben ajustarse a los trabajadores zurdos o diestros.

Estas ilustraciones muestran cómo el


diseño de las herramientas puede
evitar que haya que trabajar curvando
la muñeca.

87
No utilicen herramientas que tengan huecos
en los que puedan quedar atrapados los dedos
o la carne.

Controles

Los conmutadores, las palancas y los botones y manillas de control también


tienen que ser diseñados teniendo presentes al trabajador y la tarea que habrá
de realizar. A continuación figuran algunas normas con miras al diseño de los
controles:

 Los conmutadores, las palancas y los botones y manillas de control deben


estar fácilmente al alcance del operador de una máquina que se halle en una
posición normal, tanto de pie como sentado. Esto es especialmente
importante si hay que utilizar los controles con frecuencia.
 Seleccione los controles adecuados a la tarea que haya que realizar. Así, por
ejemplo, elija controles manuales para operaciones de precisión o de
velocidad elevada, y, en cambio, controles de pie, por ejemplo pedales, para
operaciones que exijan más fuerza. Un operador no debe utilizar dos o más
pedales.

88
 Diseñe o rediseñe los controles para las operaciones que exijan el uso de las
dos manos.
 Los disparadores deben ser manejados con varios dedos, no sólo con uno.
 Es importante que se distinga con claridad entre los controles de emergencia
y los que se utilizan para operaciones normales. Se puede efectuar esa
distinción mediante una separación material, códigos de colores, etiquetas
claramente redactadas o protecciones de la máquina.
 Diseñe los controles de manera que se evite la puesta en marcha accidental.
Se puede hacer espaciándolos adecuadamente, haciendo que ofrezcan la
adecuada resistencia, poniendo cavidades o protecciones.
 Es importante que los procedimientos para hacer funcionar los controles se
puedan entender fácilmente utilizando el sentido común. Las reacciones del
sentido común pueden diferir según los países y habrá que tener en cuenta
esas diferencias, sobre todo cuando haya que trabajar con equipo importado.

Hay que diseñar las herramientas manuales conforme a las prescripciones de la


ergonomía. Unas herramientas manuales diseñadas incorrectamente, o unas
herramientas que no se ajusten a cada trabajador o tarea pueden tener
consecuencias negativas en la salud y disminuir la productividad del trabajador.
Para evitar problemas de salud y mantener la productividad del trabajador, hay
que diseñar las herramientas manuales de manera que se ajusten a la persona y
a las tareas que ésta habrá de realizar.

Al diseñar o rediseñar las herramientas manuales hay que tener en cuenta


diversos factores ergonómicos. Es preciso diseñar los interruptores, las palancas
y los botones o manillas de control teniendo presente al trabajador y las tareas
que éste habrá de realizar.

Recuerde: La finalidad de la ergonomía es hallar la manera de que el puesto de


trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse al
puesto de trabajo.

Al tratar de eliminar - o evitar - problemas que pueda haber por no aplicarse los
principios de la ergonomía, formule las siguientes preguntas, que pueden
ayudarle a identificar la causa del problema:

a. ¿Cómo se adapta el trabajador a su labor, sus herramientas y su puesto


de trabajo?
b. ¿Cuánto tiempo y qué esfuerzo le dedica el trabajador a una tarea
concreta?
c. ¿Cuán repetitiva es la tarea?

Recuerde: Es esencial que los trabajadores a los que afectarán los cambios
ergonómicos - de poca importancia o capitales - intervengan en las
deliberaciones antes de que se apliquen los cambios. Sus aportes puede ser muy
útil para determinar los cambios necesarios y adecuados, pues conocen su
trabajo mejor que nadie.

89
Los seis puntos siguientes constituyen una estrategia que usted, en su condición
de delegado de salud y seguridad, puede aplicar para ayudar a los trabajadores a
efectuar mejoras ergonómicas en el lugar de trabajo.

Estrategia en seis puntos para aplicar mejoras ergonómicas en el lugar


de trabajo
Fuente: International Ladies' Garment Worker's Union, Health and Safety
Department

1. Entrar en contacto con otros trabajadores


a. Distribuir hojas de información o folletos en el trabajo.
b. Escuchar lo que otras personas tienen que decir acerca de las cuestiones
relativas a la ergonomía.
c. Escribir los nombres y zonas de trabajo de las personas que experimentan
síntomas que puede sospecharse que están provocados por la inaplicación
de los principios de la ergonomía.
2. Recoger información para identificar las zonas con problemas
3. Estudiar las zonas en las que se sospecha que hay un problema
a. Recorrer las zonas con problemas y analizar las tareas laborales.
b. Empezar a pensar en soluciones, por ejemplo, elevar las mesas, que el
trabajo se efectúe por rotación, etc.
4. Recoger recomendaciones de:
a. Los trabajadores afectados;
b. Los trabajadores de mantenimiento y reparación;
c. El departamento sindical de salud y seguridad (si existe);
d. Otros especialistas en salud y seguridad.
5. Impulsar los cambios necesarios
El apoyo de los trabajadores (más la pertinente documentación) le alentará a
usted para conseguir con la dirección que en los convenios colectivos se tenga
en cuenta la salud y seguridad, se atiendan las quejas u otros acuerdos.
6. Comunicar con los trabajadores
La comunicación en ambos sentidos es importante para fomentar y mantener
la solidaridad dentro del sindicato.

RESUMEN

La ergonomía es una ciencia que, si se aplica con eficacia, puede mejorar


considerablemente las condiciones de trabajo. Se pueden hacer mejoras
diseñando o rediseñando correctamente la manera en que se efectúan las tareas,
el contenido de éstas, los métodos con los que se manipula o instala el equipo, la
manera en que se fijan los horarios laborales, el equipo para efectuar un trabajo,
etc.

Unos cambios positivos en estos terrenos u otros pueden ayudar a evitar lesiones
y enfermedades - físicas o psicológicas - provocadas por falta de atención a los
principios de la ergonomía en el lugar de trabajo.

90
La aplicación de las mejoras ergonómicas no tiene por qué ser complicada ni
difícil. El sindicato, los trabajadores y la dirección deben colaborar para evaluar
las zonas con problemas prioritarias y concebir soluciones.

1.46. RIESGOS ERGONÓMICOS O DISERGONÓMICOS

Los riesgos ergonómicos, son aquellos a los que están expuestos los trabajadores
en el desarrollo de sus actividades laborales y que se originan como resultado de
la no aplicación de los principios, normas, disposiciones en materia de
ergonomía, y que sobrevienen en particular por sobreesfuerzos, que producen
trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME), por posturas forzadas, la
realización de movimientos repetitivos, por la manipulación manual de cargas y
por la aplicación de fuerzas.

Hablar de disergonomía, es hablar de una desviación de lo aceptable como


ergonómico o confortable para la persona en su labor, es decir, implica aquellos
factores inadecuados del sistema hombre – máquina - ambiente que
incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto,
incrementan el nivel de riesgo.

1.47. MEDIDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS ERGONÓMICOS O


DISERGONÓMICOS RELACIONADOS CON LA CARGA FÍSICA.
 Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas
adecuadas en el manejo de cargas si se va a manipular la carga
manualmente.
 Establecer medidas organizativas, como por ejemplo, la rotación de
puestos de trabajo si la tarea a realizar es demasiado pesada.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de
postura periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente
repetitivos.
 Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las
características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta
el diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y
conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos.
 Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a
30 segundos y no repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la
duración del ciclo de trabajo.
 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección
de posibles lesiones musculo-esqueléticas.
 Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre
dos o más personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la
medida que sea posible.

91
1.48. MEDIDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS ERGONÓMICOS O
DISERGONÓMICOS RELACIONADOS CON LA CARGA MENTAL.
 Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales) y el de
respuesta (diseño de controles).
 Rediseñar el lugar de trabajo, adecuando espacios, iluminación,
sonoridad…
 Dotar a las tareas de un grado de interés motivacional creciente.
 Establecer medidas en el plano personal como por ejemplo:
incentivar la autoconfianza, aplicar técnicas de relajación, desarrollar la
autoestima…
 Favorecer nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la
participación y el trabajo, huyendo de las tareas monótonas y repetitivas.
 Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento
de la empresa, para conseguir que se integre de manera perfecta en la
filosofía de la compañía.

1.49. POSTURAS FRENTE AL ORDENADOR (MONITOR, TECLADO,


MOUSE, SILLA E IMPRESORA Y LA ILUMINACIÓN DEL LUGAR):

 El monitor: el borde superior debe quedar al nivel de los ojos de la persona


y ésta debe mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles
recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del
cuello. Algunos expertos sostienen que el monitor debe quedar más bajo que
el nivel de los ojos pues este ángulo de visión envuelve menos estrés.

El monitor es un emisor de luz, y si la iluminación del lugar no es la correcta,


habrá una sobreexigencia para los ojos de quien use el equipo. Conviene

92
iluminar el lugar con alguna lámpara de luz difusa, en lo posible del tipo
“blanco azulado”. Si hay ventanas con luz directa desde el exterior, es
conveniente cubrirlas con algún tipo de cortinado.

Debido a que el monitor es plano, y la distancia focal respecto de la pantalla


no varía, puede notarse cansancio visual y hasta pérdida de la agudeza de la
vista. Se recomienda – en intervalos de unos 10 minutos – desviar la mirada
hacia algún otro punto, más alejado del monitor, para poder cambiar esta
distancia focal. También se puede complementar con algún tipo de “lágrimas
artificiales” o solución fisiológica, que ayudan a la humectación del globo
ocular.

 El teclado: tienen una disposición lineal, que provoca que las manos de
quien escribe estén en una posición poco adecuada, provocando dolor
después de varias horas de estar tipeando. Lo ideal sería un teclado donde
las manos estén colocadas en línea recta con el brazo: este debería estar a la
altura de los codos, a fin de mantener las manos en una posición
descansada.

También se podría disponer de un “apoya muñecas” acolchado y relleno con


gel, para hacerlas descansar.

 El mouse: se buscará un tipo de mouse que ocupe toda la mano, evitando


los muy pequeños por ser demasiado incómodos. También se podría tratar
de tener un “pad” (se llama así a la alfombrita sobre donde se arrastra el
“ratón”) que disponga de un apoya-muñeca, a fin de evitar el famoso
“síndrome de túnel carpiano”, enfermedad provocada por la mala posición de
la mano al manejar el mouse.

 La silla: deberá ser confortable y convenientemente acolchada. En cuanto a


la altura de la misma, deberá poder dejar que la persona sentada tenga sus
rodillas a la altura de la cintura, sin ningún tipo de flexión. El respaldo debe
ser recto, y permitir que el operador apoye toda su espalda en el mismo.

 Impresoras: debe ser lo más silenciosa posible y estar equilibradas. El ruido


máximo que se recomienda para evitar la pérdida de concentración del
trabajador. La manipulación de la impresora debe ser sencilla y el control debe
estar situado en algún lugar fácilmente accesible y visible para el trabajador. Es
conveniente que la impresora avise cuando ha acabado de imprimir, y sobre
todo cuando se vaya a acabar el papel.

 Iluminación: Siempre que se pueda estudiar y/o trabajar con luz natural, es
lo más recomendable; si no es posible, encender la luz del techo. Una luz
fluorescente aumenta el rendimiento.

1.50. LESIONES POR ESFUERZOS REPETITIVOS (LER)

93
La lesión por esfuerzo repetitivo (LER) es una afección dolorosa generalmente
asociada con una actividad particular que se hace repetidamente, o por largos
períodos de tiempo. A menudo se encuentran asociadas con el trabajo en
computadoras y mecanografiar o hacer trabajos manuales repetitivos, pero
también pueden ocurrir en personas que no hacen este tipo de tareas con
regularidad.

También se le define como las lesiones que ocurren cuando un exceso de presión
se ejerce sobre una parte del cuerpo, resultando en inflamación (dolor e
hinchazón), músculos lesionados o daños en los tejidos. Estas condiciones
ocurren debido a movimientos que realizamos de forma repetitiva en la misma
parte del cuerpo.

A continuación insertamos un cuadro con las Lesiones por Esfuerzo Repetitivos


LER más frecuentes:

LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICAS GRAFICO

Bursitis: Arrodillarse, hacer


inflamación de la presión sobre el
cavidad que existe codo o movimientos
entre la piel y el Inflamación en el repetitivos de los
hueso o el hueso y lugar de la lesión hombros.
el tendón. Se puede
producir en la
rodilla, el codo o el
hombro.

Cuello u hombro
tensos: inflamación
del cuello y de los Dolor localizado en Tener que mantener
músculos y el cuello o en los una postura rígida.
tendones de los hombros.
hombros.

Dedo engatillado: Movimientos


Incapacidad de
inflamación de los repetitivos. Agarrar
mover libremente
tendones y/o las objetos durante
los dedos, con o
vainas de los demasiado tiempo,
94
tendones de los con demasiada
sin dolor.
dedos. fuerza o con
demasiada
frecuencia.

Epicondilitis: Tareas repetitivas, a


inflamación de la menudo en empleos
zona en que se agotadores como
unen el hueso y el ebanistería,
Dolor e
tendón. Se llama enyesado o
inflamación en el
"codo de tenista" colocación de
lugar de la lesión.
cuando sucede en ladrillos.
el codo.

Ganglios: viene Hinchazón dura, Movimientos


hacer un quiste en pequeña y repetitivos de la
una articulación o redonda, que mano.
en una vaina de normalmente no
tendón. produce dolor.
Normalmente, en el
dorso de la mano o
la muñeca.

Osteoartritis: Rigidez y dolor en Sobrecarga durante


lesión de las la espina dorsal y mucho tiempo de la
articulaciones que el cuello y otras espina dorsal y otras
provoca cicatrices articulaciones. articulaciones.
en la articulación y
que el hueso crezca
en demasía.

Síndrome del túnel


del carpo bilateral:
presión sobre los Hormigueo, dolor y Trabajo repetitivo
entumecimiento con la muñeca
95
del dedo gordo y encorvada.
de los demás Utilización de
nervios que se dedos, sobre todo instrumentos
transmiten a la de noche. vibratorios. A veces
muñeca. va seguido de
tenosinovitis (véase
más abajo).

Tendinitis: Dolor, inflamación, Movimientos


inflamación de la reblandecimiento y repetitivos.
zona en que se
enrojecimiento de
unen el músculo y
el tendón. la mano, la
muñeca y/o el
antebrazo.
Dificultad para
utilizar la mano.

Tenosinovitis: Dificultad para Infección


inflamación de los mover una
tendones y/o las articulación Lesión
vainas de los
tendones. Inflamación Sobrecarga
articular en el área
afectada Tensión

Dolor y
sensibilidad
alrededor de la
articulación
especialmente
muñeca, tobillo,
pie y mano.
Cervicalgias: Normalmente ese Realizar trabajos
dolor proviene de monótonos con
Esta relacionada problemas movimientos
con el deterioro repetidos y en una
mecánicos de las
estructural y con la postura mantenida.
articulaciones y
artrosis de la
columna cervical. músculos de las
vértebras
cervicales.

96
Lumbalgia : Es un El principal Un porcentaje
dolor que se da en síntoma de una importante de las
la región lumbar o lumbalgia es el lumbalgias se deben
en la región dolor en la zona
a un uso indebido o
lumbosacra y, a lumbar que a
veces, va veces puede excesivo de los
acompañado de irradiar hacia los músculos y/o
dolor que irradia en miembros ligamentos por
las nalgas o en la inferiores. movimientos
cara posterior del imprevistos o
muslo. Dolor al bruscos, así como
movimiento, sobre posturas forzadas o
todo a la
sostenidas durante
inclinación hacia
delante del tronco largo tiempo.
(flexión de la
columna vertebral
lumbar).

Dorsalgias: Son Dolor, patología y Están relacionados


afecciones de las cambios con cambios
vísceras contenidas posturales
degenerativos en
en la caja torácica (incluyendo
pueden producir la región dorsal. escoliosis y cifosis),
patrones de dolor afecciones de los
similares a los órganos internos,
causados por función estática y/o
lesiones músculo dinámica espinal
esqueléticas. alterada.

Se pueden evitar las LER:

 Suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales;


 Disminuyendo el ritmo de trabajo;
 Trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas
con tareas no repetitivas a intervalos periódicos;
 Aumentando el número de pausas en una tarea repetitiva.

La prevención debe ser el primer objetivo, sobre todo porque


las intervenciones quirúrgicas para remediar las LER dan malos
resultados y, si el trabajador vuelve a realizar la misma tarea
que provocó el problema, en muchos casos reaparecerán los
síntomas, incluso después de la intervención.

97
1.51. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
DISERGONÓMICOS (ERGONÓMICOS).

Entre los Métodos de evaluación de los factores de riesgo disergonómicos que


establece la R.M. Nº 375-2008-TR. “Normas básicas de ergonomía y de
procedimiento de evaluación de riesgos disergonómicos”, los cuales son
ampliamente conocidos y utilizados en los sectores de minería, salud, industria,
entre otros y que son aplicados por especialistas (equipos multidisciplinarios:
ergónomos, médicos ocupacionales, terapeutas, etc.), se tienen los siguientes:

 Método Ergo IBV (Método de evaluación de riesgos laborales asociados a la


carga física (Instituto de Biomecánica de Valencia – IBV). Programa
informático que permite evaluar riesgos ergonómicos y psicosociales
asociados al puesto de trabajo.
 Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment). Herramienta de evaluación
para evaluar la carga biomecánica y postural en todo el cuerpo, focalizándose
en los miembros del cuello, el tronco y la parte superior.

 Método OWAS (Ovako Working Analisys System). Destinado al análisis


ergonómico de la carga postural.

 Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Evalúa la postura de riesgo


relacionada con el trabajo de los trastornos músculo-esqueléticos.

 Check – List OCRA (Occupational Repetitive Action). Se utiliza para la


evaluación rápida del riesgo asociado a movimientos repetitivos de los
miembros superiores.

 Método carga límite recomendada por el NIOSH (National Institute for


ocupational afety and Healt). Evalúa el levantamiento0 manual de cargas en
el trabajo (riesgos de lumbalgia asociadas a la carga física a la que está
sometido el trabajador y recomendar un límite de peso adecuado para cada
tarea.

 Método de la evaluación de la frecuencia cardiaca. Se centra en el


análisis de la carga mental o el sobreesfuerzo cardiaco debido al calor o al
trabajo estático.

 Método EAWS (European Assembly Workj-Sheet). Puede ser aplicada


en la industria manufacturera, en todas las etapas del proceso, pudiendo
evaluar las tareas u operaciones dentro de un ciclo de trabajo, así como
también dentro de un turno de trabajo completo, si éste es considerado como
crítico.

1.52. EL SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

98
Definiciones

Existen dificultades para definir lo que se entiende por edificio enfermo y por
síndrome del edificio enfermo. En la práctica los edificios enfermos son una parte
de los edificios que presentan problemas. Estos edificios están, generalmente,
equipados con aire acondicionado, aunque también pueden estar ventilados de
forma natural. Sus ocupantes presentan quejas referentes a su salud en una
proporción mayor a la que sería razonable esperar (>20%) y las causas son
difíciles de identificar dado que en muchos casos tienen un origen multifactorial.

Síndrome del edificio enfermo (SEE) es el nombre que se da al conjunto de


síntomas diversos que presentan, predominantemente, los individuos en estos
edificios y que no van en general acompañados de ninguna lesión orgánica o
signo físico, diagnosticándose, a menudo, por exclusión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) diferencia entre dos tipos distintos de


edificio enfermo. El que presentan los edificios temporalmente enfermos, en el
que se incluyen edificios nuevos o de reciente remodelación en los que los
síntomas disminuyen y desaparecen con el tiempo, aproximadamente medio año,
y el que presentan los edificios permanentemente enfermos cuando los síntomas
persisten, a menudo durante años, a pesar de haberse tomado medidas para
solucionar los problemas.

Características comunes a los edificios enfermos

Normalmente para ningún edificio debe considerarse como evidente su


pertenencia a la categoría de edificio permanentemente enfermo. Sin embargo,
en la práctica, estos edificios tienen, según la OMS, una serie de características
comunes:

 Casi siempre tienen un sistema de ventilación forzada que generalmente es


común a todo el edificio o a amplios sectores y existe recirculación parcial del
aire. Algunos edificios tienen la localización de las tomas de renovación de aire
en lugares inadecuados mientras que otros usan intercambiadores de calor
que transfieren los contaminantes desde el aire de retorno al aire de
suministro.
 Con frecuencia son de construcción ligera y poco costosa.
 Las superficies interiores están en gran parte recubiertas con material textil,
incluyendo paredes, suelos y otros elementos de diseño interior, lo cual
favorece una elevada relación entre superficie interior y volumen.
 Practican el ahorro energético y se mantienen relativamente calientes con un
ambiente térmico homogéneo.
 Se caracterizan por ser edificios herméticos en los que, por ejemplo, las
ventanas no pueden abrirse.

99
Síntomas y diagnóstico

La sintomatología a observar para poder diagnosticar un edificio enfermo es muy


variada, pudiendo llegar a ser compleja, ya que suele ser el resultado de la
combinación de distintos efectos. Los síntomas más significativos incluyen:

 Irritaciones de ojos, nariz y garganta.


 Sensación de sequedad en membranas mucosas y piel.
 Ronquera.
 Respiración dificultosa.
 Eritemas (Erupciones cutáneas).
 Comezón.
 Hipersensibilidades inespecíficas.
 Náuseas, mareos y vértigos.
 Dolor de cabeza.
 Fatiga mental.
 Elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados.

En ciertos edificios pueden, además, estar potenciadas algunas enfermedades


comunes del individuo, tales como sinusitis y algunos tipos de eczemas.

Para diagnosticar la existencia de un síndrome de edificio enfermo tiene que


efectuarse una investigación cuidadosa entre el personal afectado, teniendo en
cuenta los síntomas reseñados.

Se considerará también que en estos edificios, según los estudios realizados, los
síntomas son más frecuentes por la tarde que por la mañana, el personal de
oficina es más propenso que el directivo a experimentar molestias, estas
molestias son más frecuentes en el sector público que en el privado y las quejas
son más abundantes cuanto menos control tiene la gente sobre su entorno.

Posibles factores de riesgo

Contaminantes ambientales

El número de posibles contaminantes es enorme ya que pueden tener muy


diversos orígenes. Los propios ocupantes del edificio pueden ser una de las
fuentes más importantes ya que el ser humano produce de forma natural dióxido
de carbono (CO2), vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos, siendo a la
vez responsable de la presencia de otros contaminantes entre los que destaca el
humo de tabaco que en sí contiene más de 3000 compuestos, entre ellos,
monóxido de carbono (CO), aldehídos, óxidos de nitrógeno, metales, etc.

Los materiales de construcción y decoración del edificio así como los muebles y
demás elementos pueden también ser la causa de la presencia en el aire de
compuestos tales como formaldehído, vapores orgánicos, polvos y fibras
(asbestos, vidrio, textiles). Por otra parte los materiales usados para el trabajo
10
0
de oficina, en las instalaciones o para el mantenimiento pueden aportar
contaminantes al ambiente. Ese es el caso de los productos utilizados como
correctores, del ozono desprendido por las fotocopiadoras, los biocidas, los
productos de limpieza, los desodorantes, etc. Existen también casos en que estos
contaminantes proceden del exterior del edificio como pueden ser los humos de
escape de automóviles, el dióxido de azufre o el radón.

El polvo presente en un aire interior está formado por partículas tanto orgánicas
como inorgánicas, muchas de las cuales pueden clasificarse como fibras. El polvo
total dependerá de la ventilación, la limpieza, la actividad en la zona y el grado
de presencia de humo de tabaco.

Los contaminantes biológicos pueden ser responsables de enfermedades


infecciosas y también de alergias. Hay que considerar los posibles efectos de
bacterias, virus, hongos, ácaros, etc.

Son, por el momento, muy pocos los límites ambientales existentes para estos
contaminantes. No hay que olvidar que en el caso de los productos químicos, sus
mezclas pueden tener sobre el ser humano efectos aditivos, sinérgicos o
antagónicos y que el conocimiento de estas interacciones es aún muy limitado.
Por otra parte tampoco se conocen los efectos de ciertas sustancias sobre el
organismo cuando la exposición es a muy bajas concentraciones y durante largos
periodos de tiempo. Todo lo cual dificulta el establecimiento de límites.

Algunos gases y vapores ocasionan disconfort sensorial debido a olores e


irritaciones que pueden producir ansiedad y estrés, especialmente cuando sus
fuentes no están identificadas.

Los procesos de humidificación causan serios problemas y han de ser vigilados


cuidadosamente. No existe acuerdo sobre cuál es el intervalo ideal de humedad
relativa aunque el más generalizado se fija entre el 20 y el 60% (preferiblemente
del 30 al 50%). Niveles muy altos de humedad, por ejemplo >70%, favorecen el
incremento de hongos y otros contaminantes microbiológicos mientras que
niveles inferiores al 30% ocasionan sequedad en las membranas mucosas.

Una ventilación insuficiente es una de las causas más frecuentes de SEE.


Normativa sobre aportes mínimos de aire existen en muchos países, pero varían
de unos a otros así como entre zonas de no fumadores y de fumadores.

La ventilación en sí no debiera ser causa de problemas adicionales, sin embargo


hay que cuidar el mantenimiento y limpieza de los equipos de ventilación y evitar
recirculaciones de aire que puedan introducir nuevos contaminantes.

Los factores psicosociales pueden desempeñar un papel importante aumentando


el estrés del personal. La organización del trabajo, la insatisfacción en general, el
tiempo de trabajo, el contenido de la tarea, la comunicación y relación, etc.
pueden afectar haciendo a la gente más influenciable por los factores
ambientales.
10
1
Como efectuar las investigaciones asociadas a un edificio

En general los problemas relacionados con un edificio se manifiestan cuando


alguno(s) de sus ocupantes se quejan a la dirección o a los responsables del
ambiente ocupacional de molestias e incomodidades tales como corrientes de
aire, frío, calor, ruido, etc.

La primera respuesta debe ser comprobar si las condiciones operacionales de las


instalaciones que regulan la ventilación del edificio son correctas. Es importante,
en este punto, comprobar si las personas afectadas puede modificar
directamente la temperatura y la entrada de aire.

Si las condiciones operacionales son consideradas normales y las quejas


continúan, habrá que iniciar una investigación técnica e higiénica para
determinar la extensión y la naturaleza del problema. Esta investigación
permitirá también estimar si los problemas pueden considerarse sólo desde un
punto de vista funcional o si han de intervenir especialistas en higiene y
psicología.

10
2
10
3
UNIDAD II
SALUD OCUPACIONAL

2.1. SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como el estado de


bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o
enfermedad.

2.2. SALUD OCUPACIONAL

Se define como: “Rama de la salud pública que tiene por finalidad promover y
mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al
trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades”. Glosario de términos DS.
Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

2.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE LA SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional comprende muchas actividades y procesos para garantizar


la seguridad y salud de los trabajadores. Señalamos a continuación una breve
descripción de estas.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

10
4
 

Es la identificación, valoración y control de los factores que causan o pueden


causar daño a la integridad física del trabajador (accidente de trabajo),
inmuebles, máquinas y demás recursos de la empresa (pérdidas materiales).
Dentro de sus actividades se encuentra identificar y controlar los factores de
riesgo  que generan accidentes laborales, efectuar  revisiones, auditorias y
controles de los factores de riesgo más importantes, integrar las actividades a los
otros programas y capacitar en seguridad, calidad y producción.

Campos de acción de la seguridad industrial:

 Elaboración y/o implementación de normas y protocolos de seguridad,


métodos de trabajo y operación para las empresas y/o entidades de
seguridad industrial.
 Trabajos especiales que exigen un permiso antes de su realización por la alta
probabilidad de accidentalidad. Por ejemplo trabajo en alturas.
 Inspecciones en Auditoria de sistemas de seguridad industrial. Por ejemplo
inspecciones generales, por áreas, partes críticas, etc.
 Planificación y evaluación en programas de orden y aseo, demarcación y
señalización de áreas y maquinaria.
 Mantenimiento y reparación de equipos, máquinas y herramientas manuales.
 Reporte e investigación de los accidentes laborales.
 Brigadas de emergencia, preparación y atención de desastres.

HIGIENE INDUSTRIAL

10
5
Reconocimiento, evaluación y control de factores de riesgo y agentes del medio
ambiente originados en o por el lugar de trabajo, que puede causar enfermedad
laboral, ineficiente o malestar en los trabajadores. Garantiza el control de los
riesgos para reducir la exposición, también analiza y evalúa el sistema de trabajo
y su ambiente.

Campos de acción de la Higiene Industrial:

 Educación y capacitación.
 Elaboración y participación en programas de inducción, capacitación y
entrenamiento a trabajadores nuevos o trasladados.
 Elaboración de normas y procedimientos técnicos para las empresas o
entidades encargadas de salud ocupacional.
 Identificación y evaluación del medio ambiente y el lugar de trabajo.
 Mediciones ambientales, estudio de los contaminantes.
 Dotación o supervisión de elementos de protección personal a las empresas.

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

 
Actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores por
medio de la medicina del trabajo (evolución,  mantenimiento y mejora de la
salud) y la medicina preventiva (promoción y prevención).

Campos de acción de la Medicina Preventiva y del Trabajo:

 Ejecución de programas y actividades en  promoción de la salud, prevención  de


la enfermedad y de riesgos profesionales.
 Evaluación e intervención de los factores protectores y de riesgo ocupacional.
 Gestión y desarrollo de políticas, programas y proyectos para mejorar las    
condiciones de vida,  y brindar bienestar al trabajador.
 Exámenes médicos ocupacionales e inmunizaciones.
 Emplear sistemas en Vigilancia epidemiológica ocupacional
 Capacitación y atención en primeros auxilios.
Fuente: http://es.calameo.com/books/0033030284858fdf35d27

2.4. HIGIENE INDUSTRIAL

10
6
Definición

Comenzaremos la exposición del tema de Higiene Industrial definiendo lo que


entendemos por ella. La definición que ha alcanzado mayor aceptación, es la
formulada por la (International Occupational Hygiene Association):

"La Higiene Industrial es la disciplina que se dedica a la previsión, el reconocimiento,


la evaluación y el control de los riesgos que se dan en el lugar de trabajo y que
pueden afectar desfavorablemente a la salud, el bienestar y la eficiencia de los
trabajadores".

Reconocimiento o identificación del contaminante

Esta tarea no resulta tan evidente como pueda parecer en un principio, y debe
ser objeto de estudio su metodología, para poder lograr con éxito la identificación
de los agentes contaminantes en los puestos de trabajo.

El gran número de sustancias que se encuentran en las industrias, la gran


variedad de procesos industriales, con la consiguiente aparición de productos
intermedios y sobre todo de la costumbre industrial de adquirir aquello que
"funciona bien" hace que exista un desconocimiento sobre las sustancias que
manejan las industrias.

Una vez conseguida la identificación del contaminante, debemos conocer que


cantidad del mismo hay, ya que la mera presencia de un contaminante no
necesariamente supone un riesgo para la salud.

Evaluación: medición y valoración

La evaluación higiénica de un puesto de trabajo se realiza en dos fases, la


medición y la valoración. Las mediciones deben de hacerse de acuerdo con unas
técnicas debidamente normalizadas, de tal manera que sus resultados puedan
ser comprobados periódicamente.

Las mediciones en Higiene Industrial al igual que en otros campos, no tendrían


sentido si no dispusiésemos de un patrón de referencia con el que podamos
compararla. A esta comparación con patrones de referencia se le denomina en
Higiene Industrial valoración.

Control:

10
7
Ramas de la higiene industrial

Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales de la Higiene Industrial.

Higiene teórica

Dedicada al estudio de los contaminantes y su relación con el hombre. Esta


relación se produce, bien a través de estudios epidemiológicos,
experimentación humana o animal y tiene como objeto analizar las relaciones
dosis-respuesta y establecer unos patrones de concentración de sustancias
en el ambiente y unos periodos de exposición, a los cuales la mayoría de los
trabajadores pueden estar expuestos repetidamente sin que se produzcan
efectos perjudiciales para la salud.

Higiene de campo

Se encarga de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de


trabajo, mediante la toma de muestras para su posterior análisis.

10
8
Higiene analítica

Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los


contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.

Higiene operativa

Comprende la elección y recomendación de los métodos de control a


implantar para reducir la contaminación, a niveles seguros, en los puestos de
trabajo.

Objetivos de un programa de higiene industrial

De acuerdo con todo lo expuesto hasta ahora, y según la Organización


Mundial de la Salud (O.M.S.), los objetivos de un programa de Higiene
Industrial serían los siguientes:

1.- Determinar y combatir en los lugares de trabajo todos los factores


químicos, físicos, mecánicos, biológicos y psicosociales de reconocida y
presunta nocividad.
2.- Conseguir que el esfuerzo físico y mental, que exige de cada trabajador el
ejercicio de su profesión, esté adaptado a sus aptitudes, necesidades y
limitaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas.
3.- Adoptar medidas eficaces para proteger a las personas que sean
especialmente vulnerables a las condiciones perjudiciales del medio
laboral y reforzar su capacidad de resistencia.
4.- Descubrir y corregir aquellas condiciones de trabajo que puedan
deteriorar la salud de los trabajadores, a fin de lograr que la morbilidad
general de los diferentes grupos profesionales no sea superior a la del
conjunto de la población.
5.- Educar al personal directivo de las empresas y a la población trabajadora
en el cumplimiento de sus obligaciones en lo que respecta a la protección
y fomento de la salud.
6.- Aplicar en las empresas programas de acción sanitaria que abarquen
todos los aspectos de la salud, lo cual ayudar a los servicios de salud
pública a elevar el nivel sanitario de la colectividad.

2.5. CONTAMINANTES QUIMICOS

Definición

De los tres grandes grupos de contaminantes que existen, químicos, físicos y


biológicos, es el primero de ellos el de mayor importancia debido al gran
número de compuestos que se emplean en los procesos industriales, y a la

10
9
diversidad de efectos que, bien individualmente o en mezclas, pueden
originar.

Como contaminante químico se define a toda sustancia orgánica e inorgánica,


natural o sintética que durante su fabricación, manejo, uso, transporte,
almacenamiento puede incorporarse al aire en forma de polvos, humos, gases o
vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades
que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en
contacto con ellas.

Normas generales de identificación y etiquetado.

Como hemos comentado anteriormente, la identificación de los agentes


químicos que se manipulan o producen durante cualquier proceso productivo
suele presentar dificultades.

En la actualidad existe una abundante bibliografía que incluye fichas de una


gran variedad de productos químicos, normalmente puros, que resulta de
gran utilidad cuando se conocen las sustancias manipuladas.

Así mismo, los proveedores de materias primas a las industrias deben de


adjuntar con estas unas fichas de seguridad normalizadas, donde se deben
de describir con detalle las propiedades de las mismas y dar las
recomendaciones necesarias para su correcta manipulación en 16 puntos
diferentes:

1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.


2. Composición /información sobre los componentes.
3. Identificación de peligros.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Controles de exposición/ protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica.
12. Informaciones ecológicas.
13. Consideraciones relativas a la eliminación.
14. Información relativa al transporte.
15. Información reglamentaria
16. Otras informaciones.

Todos los envases o recipientes deben de indicar información esencial, para


advertir a las personas que los manipulan o utilizan, sobre los riesgos
inherentes de la sustancia o preparado.
11
0
Clasificación por la forma de presentarse

Clasificación

A continuación, vamos a describir los tipos de contaminantes más


importantes:

2.6. GASES Y VAPORES

Definiciones

Gases: Son sustancias que a temperatura y presión ambientales normales,


(25°C) se encuentran en estado gaseoso.

Vapor: Es la fase gaseosa de una sustancia que en condiciones normales se


encuentra en estado sólido o líquido.

Propagación

Los gases y vapores se propagan por difusión y por los movimientos de la


masa de aire.

Entre los principales gases tenemos:


Monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es menos
denso que el aire y en consecuencia difunde rápidamente en el ambiente. Es
un gas combustible.

Dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro, de olor picante y sabor espeso.


Se emplea como agente blanqueante y para la obtención de ácido sulfúrico.
11
1
Se produce en procesos de combustión de productos que contengan azufre
como la tostación de piritas o la combustión de carbones y petróleos. Causa
irritación del sistema respiratorio superior.

Óxidos de nitrógeno (NOx) se obtienen como subproductos en la fabricación


del ácido nítrico y otros productos con nitrógeno como los colorantes azoicos,
explosivos y fertilizantes. En lugares donde se almacene ácido nítrico sin la
debida ventilación se pueden acumular óxidos de nitrógeno.

Cloro y sus derivados (Cl2) son un grupo de sustancias irritantes. El cloro es


un gas amarillo-verdoso de olor característico, más pesado que el aire. No se
encuentra libre en la naturaleza. Se utiliza para la depuración de aguas y
como materia prima para obtener diversos derivados clorados y ácido
clorhídrico. El óxido de cloro es un gas rojo-amarillento, inestable, muy
oxidante y soluble en agua. Se suele obtener en el mismo lugar de utilización.
Se usa como blanqueante. Son productos irritantes y dan problemas
respiratorios.

Amoniaco se emplea en refrigeración en circuito cerrado, pero puede haber


escapes por fugas, uniones, válvulas, etc. También se utiliza para la
fabricación de resinas, explosivos, abonos, etc. También se desprende en la
descomposición de sustancias nitrogenadas, aguas negras, etc. Causa fuerte
irritación en las mucosas del aparato respiratorio superior y ojos.

Cianuros la toxicidad que tienen es función de su capacidad de desprender


cianhídrico. Este gas tiene un olor característico a almendras amargas. Es un
tóxico muy potente que puede entrar en el organismo por inhalación, vía
dérmica y vía digestiva. Su uso principal en la industria es en la
galvanoplastia, en los tratamientos de metalurgia y en laboratorios
fotográficos. El mecanismo de intoxicación de este producto es el de una
inhibición de la oxidación por inactivación de las enzimas respiratorias.

Disolventes

Los disolventes son una serie de sustancias, generalmente orgánicas, que se


utilizan en distintos procesos y productos industriales como son: desengrase,
pinturas y barnices, disolventes de sustancias orgánicas, etc.

Su capacidad de evaporación hace que estas sustancias se encuentren


siempre en los ambientes donde se utilizan. Como norma general se puede
decir que el disolvente es el componente mayoritario de una disolución. Un
disolvente puede estar en los tres estados de agregación, pero normalmente
se sobreentiende por tales los líquidos en condiciones normales.

11
2
Los disolventes líquidos se pueden dividir en disolventes orgánicos y
disolventes acuosos, si bien en higiene industrial se consideran como
disolventes principalmente los orgánicos.

Existen una gran cantidad y variedad de sustancias. En la tabla siguiente se


encuentran clasificadas por familias químicas:

Polvo

El polvo puede definirse como un sistema disperso (aerosol) de partículas


sólidas heterogéneas en un gas (aire).

Características

Los aerosoles no son constantes en su composición, sino que tanto su masa


como el número de partículas por volumen de aerosol varían con el tiempo,
como consecuencia de la sedimentación de las grandes partículas por la
fuerza de la gravedad y el movimiento Browniano y aglutinación de las
partículas pequeñas.

11
3
Estas últimas tienen poca tendencia a unirse, sin embargo, cuando hay
partículas mayores, estas tienden a actuar como núcleos de atracción de las
pequeñas.

Otro fenómeno que tiene lugar es el de que las partículas frecuentemente se


cargan debido a roces y fricciones. Cuando las partículas se cargan con el
mismo signo, tienden a repelerse, la aglutinación se hace por tanto más
difícil, y consecuentemente su sedimentación. Por el contrario, si se cargan
con distinto signo, el fenómeno que ocurre es el contrario, favoreciéndose así
la concentración y sedimentación de las partículas.

Finalmente señalar que con el paso del tiempo, el polvo fino tiende a
rodearse de una capa de aire absorbido, originando una presión parcial
superior a la atmosférica que disminuye con la distancia. Por esta razón las
partículas de polvo después de un tiempo no tienden a aglutinarse.

2.7. EVALUACIÓN HIGIÉNICA

El objetivo fundamental de la Higiene Industrial es la Prevención de las


Enfermedades Profesionales originadas por los agentes contaminantes
existentes en el medio laboral.

La evaluación higiénica va a ser el procedimiento que nos permitirá tomar


una decisión sobre la mayor o menor peligrosidad existente en un puesto de
trabajo, mediante el análisis de los diversos factores que van a influir sobre
él, entre los cuales podemos destacar: Sustancias que se utilicen, produzcan
o emitan al ambiente en el puesto de trabajo. Posibles vías de entrada en el
organismo. Presencia simultánea de varias sustancias. Concentraciones
ambientales. Tiempo diario de exposición. Continuidad o interrupción de las
exposiciones. Condiciones de ventilación. Susceptibilidad individual. Medidas
higiénicas personales. Ropa de trabajo y utilización de elementos de
protección personal.

Como se puede observar, la mayor o menor toxicidad existente en un puesto


de trabajo, depende de múltiples factores y no solamente de la toxicidad
intrínseca de los productos o sustancias utilizados.

Para poder realizar esta tarea, existen y se están desarrollando en higiene


industrial, una serie de metodologías de actuación que evitan, mediante la
detección, cuantificación y control de los contaminantes presentes en los
puestos de trabajo, la aparición de la enfermedad profesional. Es la
denominada

Evaluación de la exposición laboral.

11
4
En principio, este tipo de evaluación solo considera como vía de entrada la
inhalatoria efectuándose, por consiguiente, las mediciones en la zona
respiratoria del trabajador. Sin embargo, y tal como ya hemos visto, esta
modo de entrada de agentes químicos en el organismo aun siendo el más
importante no es el único y además dado que cada trabajador expuesto es un
individuo con distinta reacción a los agentes tóxicos, se están desarrollando
métodos de evaluación del estado de riesgo toxicológico de cada persona. Es
la denominada Evaluación biológica.

Como primera aproximación, podría decirse que un trabajador estará


expuesto a un determinado agente químico, cuando de su manipulación o
presencia pueda derivarse un efecto indeseable para su salud a corto, medio
o largo plazo. De este modo, la exposición se encuentra indefectiblemente
asociada al riesgo higiénico o lo que es lo mismo, con la probabilidad de sufrir
un daño a causa de la absorción de un agente químico durante el trabajo. No
obstante, conviene distinguir entre dos clases de agentes químicos: Aquellos
cuyos efectos sobre la salud están relacionados cuantitativamente con su
presencia en el entorno de trabajo, de modo que el daño producido será
tanto mayor cuanto más grande sea la cantidad de agente químico absorbido.
Aquellos en los que no existe una clara relación cuantitativa entre los efectos
que producen sobre la salud y su presencia en el ambiente laboral.

Criterios de valoración

El objetivo de un criterio de valoración higiénico, es el de definir unas


condiciones de exposición tales que las personas no sufran ni durante su vida
laboral, ni una vez terminada esta, una disminución significativa de su nivel
de salud que sea imputable a la exposición laboral.

Al efectuar la evaluación en un puesto de trabajo de un determinado


contaminante industrial, bien sea de origen físico, químico o biológico, se
obtienen unos valores numéricos que expresan las cantidades o
concentraciones de contaminantes presentes. Estos datos junto con el tiempo
a que el trabajador se encuentra expuesto a dicho contaminante, además de
hábitos personales, etc. constituye lo que se denomina exposición a un
contaminante. La comparación de las concentraciones de exposición al
contaminante con lo propuesto por el criterio de valoración define el riesgo
para la salud.

Los métodos utilizados para la investigación de estos criterios llamados


Niveles Admisibles están basados en estudios epidemiológicos,
toxicológicos experimentales sobre animales, especulaciones químico-
toxicológicas: la analogía química, ensayo con voluntarios en casos en que se
midan efectos tóxicos menores.

2.8. TEORÍA BÁSICA DE RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS


11
5
Durante las actividades minero metalúrgicas se llevan a cabo operaciones que exigen
alto grado de destreza y concentración, no sólo por la complejidad de los procesos y
costo de los equipos involucrados, sino también por las difíciles condiciones
ambientales de los lugares en donde se encuentran sus instalaciones y en los que el
elemento humano labora.
Sin embargo, algunos factores pueden hacer cambiar las cosas y exponernos a grave
peligro, uno de los factores de mayor incidencia continua siendo el factor humano,
pero no es el único, también están los fenómenos naturales y los riesgos mal
administrados.

Existen muchas circunstancias en las que podemos quedar expuestos al peligro, por
ejemplo, quedar atrapado por máquinas, por derrumbes, huaycos, en socavones, en
silos, en el interior de vehículos producto de accidentes o en el interior de un edificio
o planta incendiada.

Este cuadro puede empeorar si tenemos en cuenta que todos los acontecimientos
antes mencionados son traumáticos para la persona y en la mayoría de los casos,
están asociados con lesiones que le impiden valerse por sí misma.

Es en estas circunstancias donde se aprecia el valor del entrenamiento en primeros


auxilios que viene a ser una parte vital del rescate, los cuales brindados en el
momento oportuno conservaran la vida, evitaran complicaciones posteriores y
ayudaran en la recuperación de la persona.

TEORÍA BÁSICA DE RESCATE

DEFINICIÓN DE RESCATE

Dentro de un marco conceptual:

Destacamos dos puntos importantes dentro del concepto general de rescate, el


hecho de ser coordinado y planificado. Sin uno de estos puntos falla es posible que
las operaciones de rescate, por mejor entrenados que se encuentren los miembros
de una brigada, no tengan éxito.

Las operaciones de rescate están destinadas a:

1. Ubicar y estabilizar a las víctimas.


2. Trasladar a la víctima a una zona segura, cuidando de no ocasionarle daños
adicionales.
3. Hacer de la escena del accidente un lugar seguro.

ETAPAS DEL RESCATE

1. Reconocimiento, obtención de información y rescate inmediato.


 Determinar la cantidad de gente atrapada.
11
6
 Ubicación probable de la gente atrapada.
 Investigar la naturaleza y alcance del daño.
 Verificar si ya se iniciaron las tareas de rescate.
 Investigar si existe peligro de incendio, explosión o materiales peligrosos.
 Determinar si hay escapes de gas, tuberías rotas, líneas eléctricas
energizadas y si éstas se encuentran inundadas.
 Indagar si existen daños en lugares adyacentes.
 Obtener toda la información posible de testigos, curiosos, personal de
seguridad, operadores, etc.
 Rescatar de inmediato a las víctimas de superficie.

El rescate, es un campo especializado caracterizado por la operación coordinada y


planificada que tiene como objetivo retirar a una o varias víctimas de una situación
peligrosa, la cual puede poner en riesgo su vida. Los primeros auxilios son una parte
vital del rescate, porque permiten estabilizar a la víctima antes que su situación
médica se agrave.

2. Exploración de lugares con probabilidad de supervivencia

• Refugios y áreas de refugio natural.


• Espacios debajo de escaleras.
• Sótanos o sub sótanos.
• Espacios cerca de paredes permanentes.
• Habitáculos de máquinas.
• Galerías para muestreo, mantenimiento o control.
• Debajo de equipos pesados o de gran tamaño.
• Pilas flojas de escombros y desechos.
• Debajo de escritorios.
• Detrás de gabinetes y archiveros.

3. Eliminación de escombros selectos

Tiene que ver con la selección de áreas a partir de las informaciones obtenidas
durante el reconocimiento, por ejemplo, cuando se sabe que una persona fue vista
en determinado lugar momentos antes de producirse la emergencia o su área de
labores comprende esa zona en particular. En esta etapa son muy eficaces los
periodos de llamado y escucha. Es decir, que en determinado momento el líder del
grupo de rescate ordena silencio, los rescatistas se esparcen fuera del área en donde
se presume que están las víctimas y empiezan a llamar a uno por uno con voz
enérgica, “el equipo de rescate está aquí, ¿puede usted oírnos?" , “Si usted
no puede hablar, trate de golpear ligeramente” estas llamadas son seguidas
por un periodo de silencio para escuchar algún tipo de respuesta.

4. Autorización para movimiento general de escombros.

Si después de todos los esfuerzos anteriores todavía existieran personas


desaparecidas, la zona deberá despejarse de escombros en forma sistemática,
dividiéndola en sectores. Los escombros retirados deberán revisarse
11
7
exhaustivamente buscando cuerpos o pedazos y deberán ser marcados
apropiadamente para evitar duplicidad de trabajo.

SITUACIONES Y ESCENARIOS DE RESCATE

• Rescate en espacios confinados.


• Rescate urbano.
• Rescate en edificios colapsados.
• Rescate en zanjas.
• Rescate en edificios incendiados.
• Extracción vehicular.

CONSIDERACIONES GENERALES EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y


RESCATE

 Use siempre el equipo de protección personal adecuado.


 En la medida de lo posible, trabaje en pareja.
 Antes de ingresar a un área, verifique si exista otra salida.
 Antes de ingresar a un edificio incendiado, asegúrese que otros estén
combatiendo el fuego.
 En ocasiones la visibilidad puede ser pobre, gatee si es necesario, sobre
todo al subir o bajar escaleras.
 Busque completamente un área antes de pasar a otra, deje la evidencia
que ya pasó por allí colocando una marca apropiada.
 Mientras busca, haga ligeras pausas y escuche pedidos de auxilio u otras
señales audibles o visibles.
 Si por alguna razón queda atrapado, tranquilícese, considere sus
opciones para escapar.
 Recuerde siempre que el rescate es 95% entrenamiento y 5% la
situación del momento.

Según NIOSH un espacio confinado es aquel que por el diseño ha limitado aperturas
para la entrada y salida, provoca una ventilación desfavorable que puede producir el
confinamiento de aire peligroso y que no está destinado para la ocupación continua
de empleados.

“El trabajo de rescate se conduce generalmente bajo condiciones


adversas, frecuentemente complicadas por la oscuridad”.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN RESCATE

Estas son algunas de las herramientas y equipos que generalmente se utilizan para
las operaciones de rescate, la cantidad y diversidad se relacionan con el tipo de
operación a realizar y el nivel de respuesta para el cual se tiene entrenamiento.

• Mazos.
• Cinceles.
• Palancas.
11
8
• Cuerdas estáticas.
• Mantas.
• Linternas y reflectores.
• Cizallas.
• Palas.
• Poleas.
• Camillas rígidas y de tipo canastilla.
• Guantes para alta tensión.
• Sierras circulares y motosierras.
• Trípodes.
• Taladros.
• Brocas para cemento y metal.
• Generador eléctrico.
• Kit de puntales y cunas.
• Mosquetones.
• Bloqueadores.
• Arneses.
• Martillos neumáticos.
• Equipos de oxicorte.
• Cojines neumáticos.
• Equipos de respiración autónoma.
• Sismógrafos.
• Cámaras de fibra óptica.
• Pintura en spray color naranja.

Una de las prácticas más interesantes del rescate, es el rescate en altura,


caracterizada por la destreza en el uso de nudos y cuerdas que debe poseer el
brigadista.

EXTRICACIÓN VEHICULAR

DEFINICIÓN

Acerca de la extricación se puede decir que:

 No es un objetivo del rescate, sino un medio para lograr ese objetivo.


 Se realizará únicamente si es necesario.
 Deberá efectuarse de manera coordinada aplicando los procedimientos
previstos para víctimas con politraumatismos.
 Es una operación riesgosa, no sólo para la víctima cuando los procedimientos
no son bien aplicados, sino también para los rescatistas y para las personas
que se hallen presentes en el lugar.
 Si se realiza de forma adecuada, permite aplicar los primeros auxilios y
acelerar el traslado de la víctima a un centro hospitalario.

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

11
9
Cuando en su desplazamiento normal, un vehículo que se traslada a determinada
velocidad se encuentra con algún otro vehículo u objeto que impide su
desplazamiento, se produce el traspaso de la energía que lo hacía moverse hacia los
objetos que participan en el impacto, cumpliéndose así la ley física de la
conservación de la energía.
Otra ley física que se cumple es la de la inercia, por lo tanto, en un accidente con
desaceleración súbita se puede afirmar que se producen en realidad tres impactos:

 El primer impacto, producido entre el vehículo y el cuerpo que se interpone.


 El segundo impacto, el que se produce entre el cuerpo de los ocupantes y la
estructura del vehículo o contra los dispositivos de seguridad, si cuenta con
ellos.
 El tercer impacto, producido entre los órganos internos de las personas y las
estructuras que los protegen, por ejemplo, el corazón y pulmones contra las
costillas y el cerebro contra el cráneo.

De lo anteriormente expuesto se puede concluir que existen por lo menos 3


dificultades que deben ser superadas para cumplir con el objetivo de la extricación
vehicular, estas son:
1. La muerte de la persona en el lugar.
2. El agravamiento de sus lesiones.
3. La demora en el rescate.

Si se considera el tiempo que emplea el descubrir el accidente, notificarlo para


obtener ayuda y empezar con las labores de rescate, queda claro que cada minuto
que empleemos a partir de ese momento es sumamente valioso. Por esto la
extricación vehicular constituye una especialidad dentro de las operaciones de la
brigada de emergencia y como tal requiere constante entrenamiento, evaluación y
actualización.

LOS TRES CÍRCULOS DE LA EXTRICACIÓN VEHICULAR

Se han definido “círculos” o áreas de trabajo los cuales pueden tener cualquier forma
geométrica, estar delimitados o no, pero que siempre deberán ser respetados; su
finalidad principal es asegurar que en la escena de la emergencia exista control de
las operaciones, adecuada seguridad y fluidez, evitando duplicidad de trabajo,
interferencias y pérdidas de tiempo.

CÍRCULO DE ACCIÓN
12
0
También llamada “Zona de Soporte”, en la cual se ubica el comandante de Incidente
o líder de brigada, aquí se decide si se realiza o no la extricación vehicular, se
realizan las coordinaciones con organismos especializados, instituciones policiales o
de manejo de desastres; se controlan las comunicaciones y se gerencia las
actividades adicionales de respuesta.

CÍRCULO EXTERNO

También llamado “Zona Limitada”, es el área donde se encuentran las unidades de


rescate, herramientas, equipos y también el personal de la brigada que no tiene
participación inmediata en las operaciones.

CÍRCULO INTERNO

También llamado “Zona Restringida”, es el área circundante a las personas y


vehículos accidentados. En este lugar sólo podrá estar el personal de rescate que se
encuentre efectuando alguna labor, ya sea de extricación o de primeros auxilios y
cuando así lo disponga el comandante de incidente o líder de brigada a cargo de la
emergencia.

MÉTODO GENERAL PARA LA EXTRICACIÓN VEHICULAR

Se ha establecido que para todo tipo de respuesta a emergencia deber existir un


comando de emergencia unificado el cual permita realizar las operaciones en forma
coordinada, segura y profesional. Para esto es imprescindible que cada integrante de
la brigada de emergencia esté seguro de las destrezas que ha desarrollado y conozca
su lugar durante la respuesta a la emergencia.

Para efectos de este curso se presenta un ejemplo básico y aparentemente simple,


aunque en la realidad constituya el de mayor porcentaje y gravedad: Un solo
vehículo comprometido, en posición normal con su conductor atrapado. Se ha
escogido este ejemplo porque permite desarrollar todas las técnicas necesarias para
la extricación en el orden correcto, una vez dominadas estas técnicas, se podrán
enfrentar situaciones más complejas con solo adaptarlas a las circunstancias.
TÉCNICAS DE EXTRICACIÓN
12
1
Las técnicas de este método son:

1. Estabilización del vehículo


2. Extracción de los vidrios
3. Acceso a la víctima
4. Efectuar cortes para plegado del techo
5. Forzado y extracción de puertas
6. Desplazamiento de la columna de dirección
7. Cortado o desplazamiento del volante
8. Desplazamiento del panel frontal interior
9. Obtener acceso adicional

ESTABILIZACIÓN DEL VEHÍCULO

Esta operación tiene como finalidad evitar que el vehículo pueda moverse o
desplazarse, lo cual podría ocasionar que la víctima sufra lesiones fatales o
incapacitantes, lesione a los rescatistas o provoque complicaciones adicionales como
incendios o derrames de productos inflamables y peligrosos.

Para la estabilización de vehículos se utilizan generalmente cuñas escalonadas, cuñas


simples, bloques, dispositivos neumáticos o cualquier otro elemento disponible que
garantice un soporte estable y sólido, como ladrillos, bloques de concreto, troncos de
árboles, etc.

EXTRACCIÓN DE LOS VIDRIOS

Una vez que el vehículo haya sido estabilizado se está en condiciones de acceder a
los accidentados, sin embargo, en muchos casos se necesitará un acceso adicional,
este acceso se logra extrayendo los vidrios, esta maniobra tiene sus técnicas y
deberá también ser parte del entrenamiento de la brigada.

ACCESO A LA VÍCTIMA

El acceso a la víctima tiene por finalidad iniciar los procedimientos de primeros


auxilios en el caso de ser aplicables, pero teniendo siempre cuidado de no mover al
paciente, ya que un movimiento brusco o inapropiado podría traer como
consecuencia lesiones que puedan incapacitar de por vida a la persona, o peor aún,
ocasionarle la muerte.

Los procedimientos de estabilización del paciente, manejo de vías aéreas, transporte,


traslado y cualquier maniobra que implique cambiar de posición a una víctima
accidentada deberán ser cuidadosamente efectuada y de preferencia realizada por
personal entrenado.

En general, las emergencias médicas complejas y las lesiones serias como la de los
accidentes automovilísticos, requieren de personal especializado para brindar
atención adecuada al paciente.
12
2
EFECTUAR CORTES PARA PLEGADO DEL TECHO

Esta técnica se utiliza cuando es muy difícil acceder a la víctima por las vías
tradicionales, es decir, a través de ventanas y puertas o cuando ellas hayan quedado
lo suficientemente compactadas como para imposibilitar su rápida extracción.
También nos brinda la posibilidad de tener más espacio para brindar auxilio al
paciente sin comprometer la seguridad y confort del rescatista que los brinda, se
obtiene mayor iluminación y sirve como salida de emergencia en el caso que la
situación se torne peligrosa por algún evento inesperado.

FORZADO Y EXTRACCIÓN DE PUERTAS

Este procedimiento requiere de mucha destreza por parte de los brigadistas debido,
principalmente, a que las condiciones en que estas se encuentran después del
accidente o por razones de tipo, antigüedad o mantenimiento del vehículo son
variables y por ende puede que se usen distintas herramientas para lograr extraerlas
o en algunos casos sólo abrirlas.

DESPLAZAMIENTO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN

Generalmente cuando la víctima queda atrapada entre el conjunto de dirección y el


asiento, la técnica implica el uso de equipos hidráulicos, cadenas de acero y puntos
de sujeción seguros.

CORTADO O DESPLAZAMIENTO DEL VOLANTE

En ocasiones, es necesario crear espacios adicionales alrededor de la víctima para


brindar primeros auxilios, es en este caso que se realiza el corte del volante,
teniendo siempre cuidado de anticipar el movimiento que podría hacer éste al
cortarlo, recuerde que siempre se deben evitar lesiones adicionales a la víctima o
movimientos innecesarios.

DESPLAZAMIENTO DEL PANEL FRONTAL INTERIOR

12
3
Procedimiento utilizado cuando por algún impedimento no ha sido posible extraer o
desplazar el conjunto de dirección y se requiere espacio para liberar de presión a la
víctima o brindar primeros auxilios. Se utilizan generalmente equipos hidráulicos de
expansión lineal.

OBTENER ACCESO ADICIONAL

Cuando la víctima se encuentre en el asiento trasero o en el piso, se hará necesario


abrir un acceso adicional, este acceso es inusual en el sentido que puede ser hecho
en cualquier lugar de la estructura del vehículo, siempre y cuando sea práctico y
seguro.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA RESCATE

RESCATE ESPACIOS CONFINADOS, ZANJAS, DERRUMBES

• Clavos.
• Cuartones de madera.
• Tablones.
• Nivel.
• Equipos para Respiración Autónomos.
• Equipos de protección de niveles A, B, C y D.
• Detectores de gases.
• Exposímetros.
• Cuerdas estáticas.
• Ochos.
• Mosquetones.
• Cascos listados.
• Guantes.

EXTRICACIÓN VEHICULAR

ESTABILIZACIÓN DE VEHÍCULOS

• Bloques de madera de diferentes medidas por ejemplo: 20 x 4 x 4 pulgadas, 24 x 6


x 2 pulgadas.
• Cuñas de madera.
• Colchones neumáticos.
• Bloques escalonados de madera.
• Estacas para fijar vientos.
• Mazos de diferentes pesos.

ACCESO AL INTERIOR DEL VEHÍCULO

• Hachas de cabeza plana.


• Barretas.
• Cuchillo para corte de cinturones de seguridad.
• Palancas de metal.
12
4
• Alicates.
• Tijeras para metal.
• Punzones, destornilladores.
• Sierra para cortar metales.
• Cinceles para metal de diferentes medidas.
• Llaves de boca y corona.
• Tecles manuales.
• Cadenas de acero.
• Comba de jebe o goma.
• Gata hidráulica.
• Equipo hidráulico de rescate con fuente de energía móvil.
• Equipo hidráulico manual.
• Detector de gases.
• Equipos neumáticos de corte.

2.9. PATOLOGÍAS OCUPACIONALES RELACIONADAS A EXPOSICIÓN A


AGENTES FÍSICOS

HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO

La Hipoacusia Inducida por Ruido (HIR), representa en nuestro medio uno de los
problemas de salud prevalentes, como resultado de la contaminación sonora
ambiental y ruido ocupacional, que deja graves secuelas en el órgano de la audición,
con sorderas profundas, trastornos del lenguaje y severas limitaciones sociales.

La OMS refiere una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% para América
Latina, en
trabajadores con jornadas de 8 horas diarias, durante 5 días a la semana con una
exposición que varía entre 10 a 15 años.

En nuestro país no existe un control riguroso de los niveles de ruido existentes en los
centros de trabajo. Se sabe que un número elevado de trabajadores se encuentran
sometidos a niveles sonoros por encima del límite máximo permisible (LMP)
determinado en 85 dB. Los umbrales auditivos de las personas pueden ser afectados
por cuatro fenómenos: la presbiacusia, o pérdida de audición debida al
envejecimiento del oído; la exposición diaria a los ruidos habituales; la relacionada
con las condiciones patológicas que afectan el sistema auditivo y la pérdida de
audición inducida por ruido relacionada fundamentalmente, con la exposición al ruido
en los centros de trabajo.

La HIR se caracteriza por ser de comienzo insidioso, curso progresivo y de


presentación predominantemente bilateral y simétrica. Al igual que todos los
hipoacusias neurosensoriales, se trata de una afección irreversible, pero a diferencia
de éstas, la HIR puede ser prevenida.
Trauma Acústico

12
5
Es la consecuencia de una exposición única a niveles muy altos de presión sonora
(ejemplo: explosiones, detonaciones). El episodio causante de trauma es a menudo
dramático, de manera que la persona no suele tener dificultad en especificar el
comienzo del problema resultante, produciéndose pérdidas repentinas de la audición.
FACTORES DE RIESGO Y OCUPACIONES

Todos los trabajadores expuestos a ruido mayor de 85 dBs, Límite Máximo


Permisible (LMP), en cualquier actividad laboral y que presenten algunos de los
factores predisponentes.

Factores de Riesgo del Individuo

Son muchos los factores que afectan la magnitud y extensión de deterioro auditivo
observado en los casos de hipoacusia laboral.
Figuran entre ellos:

 La intensidad o sonoridad del ruido (nivel de presión sonora): A mayor


intensidad sonora, mayor lesión auditiva.
 El tipo de frecuencia de ruido: Los ruidos de mayor frecuencia (agudos) son
los más perjudiciales.
 El período de exposición diaria (horario laboral): Entre más tiempo dure el
sonido, mayor será la desviación del umbral auditivo.
 La duración total de trabajo (años de empleo): La posibilidad de sufrir un
daño auditivo se incrementa con los años de exposición.
 El carácter del entorno en que se produce el ruido: Los ruidos de mayor
permanencia y producidos en un ambiente cerrado ocasionan mayor
deterioro auditivo.
 La distancia de la fuente del ruido: A menor distancia de la fuente sonora
habrá exposición a mayor intensidad y por lo tanto una mayor lesión
auditiva.

Prevención y Riesgo del Daño Auditivo

El ruido es el contaminante ambiental más frecuente de los lugares de trabajo y el


DAIR depende del nivel general del ruido y de la duración de la exposición al mismo.
En Estados Unidos toman como límite de exposición (Intensidad - tiempo) al ruido
según la siguiente tabla:

GRADOS

Grado I

El trabajador comienza a manifestar molestias auditivas como ocúfenos,


generalmente de tonalidad aguda, oye bien la palabra hablada. El audiograma revela
pérdida auditiva de 25 dB o más en la frecuencia de 4,000 Hz.

Grado II
12
6
Persiste la sintomatología de acúfenos y puede referir dificultad para percibir tonos
agudos. El audiograma revela la pérdida auditiva descrita en el grado I más una
caída de 25 o más dB en la frecuencia de 8,000 Hz.

Grado III

El trabajador presenta como síntoma principal, la dificultad para comunicarse con el


lenguaje hablado, es decir la hipoacusia es evidente.

El audiograma revela las pérdidas auditivas descritas en los grados anteriores y


además la pérdida de 25 dBs o más en las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz
(“Zona de la Palabra”).

RADIACIONES IONIZANTES

DEFINICIÓN DE CASO

Se considera Enfermedad Profesional causada por Radiaciones Ionizantes a todos


aquellos daños, enfermedades y secuelas producto de la exposición directa a las
mismas de los asegurados regulares activos que de manera aguda o crónica por su
trabajo habitual presenten alteraciones en las que exista evidencia médica
comprobada por efectos estocásticos o determinísticos. Los efectos deterministas se
caracterizan por una relación de causalidad entre dosis y efecto, por ejemplo,
lesiones celulares y la pérdida de la capacidad reproductiva. Los efectos estocásticos
son aquellos que no se presentan en todos los individuos y la probabilidad del efecto
depende de la dosis, ejemplo de efecto estocástico es el cáncer.

FACTORES DE RIESGO

En la clasificación de riesgos ocupacionales, las Radiaciones Ionizantes son agentes


de tipo físico y se clasifican internacionalmente de acuerdo al tipo de radiación.

Se considera trabajadores profesionalmente expuestos a aquellos asegurados que


por circunstancias en que se desarrolle su trabajo habitual, son susceptibles de
recibir dosis superiores a un décimo de cualquiera de los límites anuales de dosis
considerada. Por precaución estos deben usar dosímetros, los cuales deben ser
analizados mensualmente.

Los trabajadores que laboran en actividades de salud en las áreas de


Radiodiagnóstico, radioterapia; los trabajadores que laboran en la extracción y
tratamiento con materiales radioactivos, fabricación de aparatos médicos para
radioterapia, trabajo en las industrias que utilicen rayos X y sustancias radioactivas;
son considerados expuestos a radiaciones.

Las radiaciones se consideran como factor de riesgo a toda aquella emitida por una
fuente no natural mayor a 360 mrem (considerada como basal) siendo esta
exposición de tipo continuo o circunstancial.
12
7
Tipo de Exposición
El hombre puede verse expuesto a la acción de las radiaciones ionizantes en dos
circunstancias esencialmente diferentes:

- Irradiación externa: Cuando la radiación procede de fuentes localizadas fuera del


organismo. Sus efectos dependen del poder de penetración de la radiación; la
superficie cutánea absorbe en su mayor parte las radiaciones con poco poder de
penetración, mientras que las de alto poder alcanzan órganos y tejidos más
profundos.

- Irradiación interna: se produce cuando penetra cualquier tipo de radionúclido al


organismo, ya sea por vía digestiva, respiratoria, dérmica parenteral, depositándose
en un órgano o tejido. (riesgo de contaminación radioactiva). Esta es
extremadamente rara en radiología industrial.

2.10. ENFERMEDADES POR TRAUMA ACUMULATIVO OSTEOMUSCULAR

Los desórdenes musculo esqueléticos tienen alta prevalencia en la población general


y elevada incidencia respecto a la actividad laboral, lo que dificulta su diferenciación
y adecuada clasificación en los casos de enfermedad ocupacional.

Algunas de sus manifestaciones pueden confundirse con los cambios propios del
envejecimiento o agravar daños preexistentes. Es indispensable por lo tanto definir
la relación de causalidad (presencia de factores de riesgo) y la afección musculo
esquelética en evaluación.

La mayoría de estos procesos son de carácter agudo y recuperable en cortos


períodos de tiempo, con tratamiento y modificación de la actividad o del ambiente
laboral.

Por lo tanto sólo considerará aquellas afecciones musculo esqueléticas que hubiesen
generado secuela irreversible o daño que ocasione pérdida de la capacidad funcional
para el trabajo de manera importante y permanente.

La evidencia de exposición a los factores de riesgo sumada al diagnóstico del daño


musculo esquelético permitirán tipificarlo como enfermedad ocupacional, para ello se
requiere:

Historia Clínica Completa

 Anamnesis acuciosa.
• Examen físico:

 Palpación, alineamiento, rangos de movimiento, tono, fuerza, contracturas


musculares, atrofia, hipotrofia o hipertrofia muscular.
 Edema, palidez o cianosis en las extremidades.
 Reflejos, columna vertebral, raíces nerviosas, nervios periféricos.
12
8
 Pulsos periféricos.
 Dolor: medir su intensidad, limitación funcional.
 Goniometría, deformación.

• Exámenes de Ayuda al Diagnóstico: Velocidad de sedimentación globular,


radiografías, electromiografía y velocidad de conducción nerviosa, ultrasonografía,
tomografía, resonancia magnética nuclear y gammagrafía ósea.

Historia Ocupacional Compatible

Definición del diagnóstico de la lesión

Por su localización:

A. De las extremidades:

a. Superiores.
b. Inferiores.

B. De la columna vertebral:

a. Cervical
b. Dorsal
c. Lumbosacra.

Por tipo de estructura comprometida:

a. Osteocartilaginosa
b. Ligamentaria-Sinovial
c. Vascular
d. Nerviosa (Síndrome compresivo)
12
9
Por los factores de riesgo-ocupación:

a. Por sobreuso crónico


b. Exposición a vibraciones

2.10. LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS OCUPACIONALES


POR SOBRE USO CRÓNICO

Las lesiones por musculo esqueléticas por sobre uso crónico, son también conocidas
como lesiones por exceso de esfuerzo y de movimientos extenuantes y repetidos.

No se considerarán las lesiones debidas a trauma directo: fracturas, aplastamiento o


amputación; ni los procesos agudos tratables sin secuelas.

También es necesario diferenciar las lesiones de causa mecánica de las debidas a


fatiga fisiológica o enfermedades sistémicas.

1. TÍTULO:

LESIONES DE PARTES BLANDAS QUE AFECTEN LA MANO POR SOBREUSO


CRÓNICO

2. DIAGNóSTICOS:

 Síndrome del túnel carpal


 Lesión del nervio cubital (Síndrome de Guyon).
 Lesiones ligamentarias

3. DEFINICIÓN DE CASO

Es frecuente el compromiso de las estructuras ligamentarias, musculares, nerviosas


y articulares de las manos, donde suelen coparticipar algunas de las mencionadas y
que afectan su funcionalidad de modo permanente, luego y a pesar de haber
adoptado las medidas generales y terapéuticas correspondientes.

1. TÍTULO:

LA ARTROSIS SECUNDARIA DE RODILLA O CADERA

2. DIAGNOSTICOS:

 Coxartrosis
 Coxartrosis secundaria
 Gonartrosis, Gonartrosis secundaria
 Otras artrosis secundarias

13
0
3. DEFINICIÓN DE CASO
Daño en las estructuras osteocartilaginosas: artrosis secundaria debidamente
tipificada en base a la afección asimétrica de una o dos articulaciones en un sujeto
joven, o una articulación de compromiso poco frecuente en la osteoartrosis primaria.
Se considerarán sólo los casos diagnosticados de acuerdo a los criterios de
clasificación del Colegio Americano de Reumatología (Criterios diagnósticos).

5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Dolor en la cadera:
Por lo menos tres de los siguientes hallazgos :
– Velocidad de sedimentación menor de 20mm/h.
– Radiografía con osteofitos en fémur o acetábulo.
– Disminución del espacio articular: superior, axial o medial.

Dolor en la rodilla:
Por lo menos tres de los siguientes hallazgos :
– Rigidez por menos de menor de 30 minutos
– Edad menor de 50 años
– Crepitación al examen clínico y osteofitos en la radiografía en posición de
pie.
– Velocidad de sedimentación menor de 40 mm/h.
– Se complementará con la valoración del dolor, rango de movimiento y grado
de atrofia muscular.
– Se tendrá en cuenta el estadio anatómico.
– En caso de compromiso de más de una articulación se sumarán los
porcentajes asignados a cada articulación.

1. TÍTULO:

LAS LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL POR SOBREUSO CRÓNICO

2. DIAGNOSTICOS:
 Lumbalgia
 Cervicalgia
 Dorsalgia
 Mielopatia
 Radiculopatía

3. DEFINICIÓN DE CASO

Para la clasificación de las afecciones de la columna vertebral sólo se considerarán


las formas crónicas de causa mecánica, postural o degenerativa y complicada, cuyas
manifestaciones y secuelas sean de carácter permanente y luego de haberse
adoptado las medidas terapéuticas y correctivas correspondientes.

13
1
4. FACTORES DE RIESGO

– Edad
– Sexo
– Peso corporal
– Levantar peso, levantamiento y acarreo de cargas.
– Desigualdad de miembros inferiores.
– Defectos posturales en flexión dorsal frecuente.
– Movimientos forzados del dorso y miembros inferiores.

5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

5.1 Aspectos Clínicos


– Neuropatía severa y progresiva.
– Dolor nocturno.
– Estenosis medular.
– Pérdida ósea.
– Dificultad para la micción.
– Pérdida del tono esfinteriano.
– Anestesia en “silla de montar”.
– Pérdida progresiva de la motricidad en las extremidades.

2.11. LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS OCUPACIONALES POR


VIBRACIONES

La mayor parte de los trabajadores afectados se dedican al transporte, conductores


de vehículos pesados, agricultura y construcción. Así como también, los que utilizan
en sus labores habituales motosierras, instrumentos de percusión neumática y
herramientas vibratorias eléctricas de uso manual.

La vibración puede repercutir sobre el cuerpo entero a través de una estructura de


soporte, el asiento de un vehículo o el piso de alguna máquina y produce un factor
de estrés generalizado. Se ha establecido que este se presenta a partir de los 5 Hz
en el tronco y parte superior del torso; el sistema cabeza-hombros se afecta entre
los 20 y 30 Hz.

La vibración puede ser segmentaria, cuando se aplica localmente a determinadas


regiones corporales, como las manos y los pies cuando se utiliza un instrumento
vibrante.
Los estudios en seres humanos evidencian que durante la exposición a la vibración
de un cuerpo entero hay un aumento en el consumo de oxígeno y en la ventilación
pulmonar. Si se somete a los individuos a vibración intensa pueden tener dificultad
para mantener una postura estable.

La vibración segmentaria genera estrés localizado, que da lugar a lesiones en los


dedos y en las manos del trabajador expuesto ocasionadas por herramientas
manuales como motosierras, martillos, picos neumáticos y molinillos rotatorios
eléctricos.
13
2
Estas actividades pueden poner de manifiesto el “Fenómeno de Raynaud” (“Mano
muerta” o “Dedos blancos por vibración”), afección que se caracteriza por
entumecimiento, disestesias y palidez de los dedos, pérdida eventual del control
muscular y disminución de la sensibilidad al calor, al frío y al dolor.

Los efectos de la vibración localizada no se limitan al fenómeno de Raynaud, diversos


estudios demuestran la existencia de alteraciones óseas, y la presencia de debilidad
muscular, neuropatías periféricas en nervios cubital y mediano, trastornos vasculares
y atrofia muscular, tenosinovitis y enfermedad de Dupuytren o quistes óseos en
manos.

1. TÍTULO

FENÓMENO DE RAYNAUD POR VIBRACIONES

2. DIAGNÓSTICOS:
 Mononeuropatía
 Síndrome del túnel del carpo
 Causalgia
 Meralgia parestésica
 Algoneurodistrofia

3. DEFINICIÓN DE CASO

El fenómeno de Raynaud es un desorden que compromete la pared vascular, se


caracteriza por producir cambios de coloración en la piel: palidez, cianosis y eritema,
que se presentan como respuesta a la exposición al frío, estrés emocional,
medicamentos o como consecuencia de la exposición crónica a las vibraciones, que
pueden afectar al cuerpo total o regionalmente. La prevalencia en la población
general es de 10 a 20%.

4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

 Crisis episódicas de palidez y cianosis en las extremidades.


 Pulsos periféricos presentes, simétricos y de buena amplitud.
 Llenado normal de los capilares ungueales.
 Anticuerpos antinucleares y velocidad de sedimentación normales.

1. TÍTULO

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL POR VIBRACIÓN DE CUERPO ENTERO

2. DEFINICIÓN DE CASO
13
3
Exposición de todo el cuerpo a vibraciones en conductores de autobuses o camiones,
maquinistas, ferrocarrileros, mineros con maquinaria automática, como martillos de
percusión, operadores de equipos pesados como grúas colgantes, operadores de
herramientas mecánicas, maquinaria textil, tractores y maquinaria agrícola, de
aserraderos y fabricantes de productos de madera, trabajadores de canteras y de
fundiciones, operadores de pulidores eléctricos rotatorios, fijos u oscilantes y de
sierras de cadena.

4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Presencia de alteraciones o secuelas neurológicas en el aspecto motor, sensitivo o


autonómico, cuya gravedad dependa de la severidad del compromiso y de su
persistencia y tengan implicancia en el desempeño laboral, luego de haber adoptado
las medidas terapéuticas y modificatorias de la actividad laboral adecuadas.

Los criterios que corresponden al Fenómeno de Raynaud y a la Distrofia Simpático


refleja son mencionados a continuación.

2.12. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A TEMPERATURAS EXTREMAS

La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente


de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de
perdida de calor.

El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que


en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene
entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.

En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor,


el centro termorregulador hace que los vasos sanguíneos se constriñan y la
sangre se desplace de la periferia a los órganos internos, produciéndose un color
azulado y una disminución de la temperatura en las partes dístales del cuerpo.
13
4
Así mismo se incrementa el ritmo metabólico mediante actividades incontroladas
de los músculos, denominadas escalofríos.

Efectos del calor en la salud

Cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido


puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.

En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados


puede quemar el tejido.

Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura


profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se
aumenta más o menos en 5 grados.

Las razones que pueden llevar a hipotermia son:

 Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión


contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se
evapora.
 Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el sistema
regulador del organismo que intenta contrarrestar los efectos de
temperaturas altas.
 Puede ser causado por efectos aislantes de la ropa protectoras debido a la
impermeabilidad de ésta y a sus propiedades de retención de calor.

Estrés por calor o golpe de calor

Se produce cuando la temperatura central sobrepasa los 42 grados centígrados


independientemente del grado de temperatura ambiental, El ejercicio físico
extenuante puede producir este golpe de calor.

Convulsiones con sudoración profusa

Pueden ser provocadas por una exposición a temperaturas altas durante un


periodo relativamente prolongado, particularmente si está acompañado de
ejercicio físico pesado con pérdida excesiva de sal y agua.

Agotamiento por calor

Es el resultado de ejercicio físico en un ambiente caliente. Sus signos son:


temperatura regularmente elevada, palidez, pulso aumentado, mareos,
sudoración profusa y piel fría y húmeda

13
5
Mediciones de calor en el medio ambiente

En el estudio del estrés calórico las variables que se deben tener en cuenta son:
energía metabólica producida por el organismo, movimiento y temperatura del
aire, humedad, calor radiante y velocidad del movimiento del aire.

Energía metabólica producida por el organismo

El proceso metabólico hace que el cuerpo produzca calor durante el descanso así
como durante el trabajo. El calor metabólico generado por una persona promedio
sentada tranquilamente es aproximadamente igual al de una lámpara de 100
vatios.

Movimiento y temperatura del aire

 Se mide con algún tipo de anemómetro y la temperatura con un termómetro


al cual se le llama termómetro de bulbo seco.
 La temperatura de bulbo seco es la temperatura del aire registrada por un
termómetro de vidrio con mercurio común protegido de fuentes de energía
radiante directa.

Contenido de humedad del aire

 Generalmente se mide en un sicrómetro, que informa las temperaturas de


bulbo seco y bulbo húmedo.
 El término "bulbo húmedo" se emplea generalmente para medir la
temperatura obtenida.
 Al combinar las lecturas del termómetro bulbo seco y bulbo húmedo se usan
para calcular el porcentaje de la humedad relativa el contenido de humedad
absoluta del aire y la presión de vapor de agua.

Calor radiante

Es una forma de energía electromagnética similar a la luz pero de mayor


longitud. Su energía es adsorbida por cualquier objeto que se le interponga, por
ejemplo: el emitido por metales al rojo, llamas al descubierto y el sol.

Velocidad del movimiento del aire

El aire en movimiento enfría el cuerpo por convección al renovar la película de


aire o de aire saturado que se forma muy rápidamente por evaporación del sudor
y lo reemplaza con una nueva capa de aire, capaza de aceptar más humedad de
la piel.
Efectos del frío en la Salud

 Clínicamente se puede decir que un estado de hipotermia existe cuando la


temperatura central del cuerpo es cercana los 35 ºC. Con temperaturas
inferiores el riesgo de muerte aumenta por un para cardiaco.
13
6
 Si la temperatura interna sigue disminuyendo, el ritmo cardiaco disminuye.
Cuando ya no puede compensarse la perdida de calor durante más tiempo,
la temperatura interna desciende hasta cerca de los 30 grados en que
gradualmente se detiene en escalofrío reemplazándose por una rigidez
muscular.

 Cualquier condición de ambiente frío, puede inducir a la disminución de la


actividad en cinco áreas: sensibilidad táctil, ejecución manual, seguimiento,
tiempo de reacción, las cuales se encuentran en las categorías de ejecución
motora y cognoscitiva.

Ejecución motora

 En esta categoría son importantes dos factores: la temperatura de las


extremidades que se usan y el ritmo de enfriamiento.
 La temperatura de la extremidad afecta la sensibilidad motora porque el frío
causa la perdida de la sensibilidad cutánea.

Ejecución cognoscitiva

 Es la habilidad para pensar, juzgar y razonar, se disminuye.

2.13. FECTOS DE LA EXPOSICIÓN A ILUMINACION DEFICIENTE

Incrementa las anomalías visuales anatomofisiologica, al no permitir una visión


clara, cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular.

Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los


peligros y por consiguiente no se puede hacer la previsión correspondiente.

Aumenta la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos


se descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la
producción.
Utilización de mayor tiempo en la ejecución de las operaciones, debido a las
posibles correcciones que se deban hacer.

Aumenta la posibilidad que las zonas de trabajo y almacenamiento estén


saturadas de basura, proliferándose otros riesgos nocivos para la salud.

Disminuye el interés por la tarea, porque el operario no se siente cómodo en la


ejecución de su actividad ya que la luz es un factor indispensable en la
comodidad que debe brindar el ambiente de trabajo.

Aumenta la fatiga física y mental, porque se exige del operario mayor consumo
de energía para lograr los objetivos en la tarea que realiza.

13
7
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

Laboratorios, bancos de sangre, odontólogos, patologías, industria


metalmecánica, textil, madera, plásticos, químico, minería, soldaduras, proceso
de fundición y actividades de oficina.

2.14. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A ENFERMEDADES INFECCIOSAS


OCUPACIONALES.

1. TÍTULO:

TUBERCULOSIS RELACIONADA A LA OCUPACIÓN

2. INTRODUCCIÓN

En el mundo, cerca de 8 millones de casos nuevos de tuberculosis y 3 millones


de muertes ocurren anualmente, principalmente en países en desarrollo.

En general las tasas de infección, morbilidad y mortalidad son mayores en


adultos, varones y población de nivel socioeconómico bajo. En el Perú se
encuentra dentro de 22 de más alta prevalencia. Siendo una patología de tipo
emergente debe ser diferenciada cuando la fuente de exposición es ocupacional.

Se han realizado estudios donde se ha encontrado parámetros que sugieren la


relación entre tuberculosis y ocupación: La actividad laboral, condiciones de
trabajo de diferentes maneras en relación a la enfermedad tales como el
empeoramiento de las condiciones de trabajo, además de la evolución y
disturbios funcionales3. La clasificación de Schilling, permite entender la relación
de causalidad entre la actividad laboral y especialmente la tuberculosis.

El riesgo ocupacional de adquirir tuberculosis se ha reportado desde hace


décadas habiendo disminuido dramáticamente después de la introducción de
drogas efectivas. La incidencia y prevalencia de la tuberculosis se ha
incrementado en algunos países, y se han reportado brotes epidémicos en
hospitales.

El grado de transmisión de un paciente con tuberculosis pulmonar depende del


número de bacilos exhalados y de su aerosolización al toser, estornudar, hablar y
cantar. Una terapia efectiva reduce la transmisibilidad rápidamente. Al ocurrir la
infección hay una probabilidad de 2,5% a 5% de que la infección progrese a
enfermedad en los siguientes dos años.

La condición de enfermedad en presencia de gestación hace que se eleve el nivel


de sospecha en las trabajadoras en los exámenes médicos periódicos, sobre todo
en los estadios iniciales, para evitar un diagnóstico tardío. 4 El tiempo de ausencia
13
8
en el trabajo puede incluso ser cercano o mayor a 6 meses 5, lo cual eleva los
costos directos e indirectos resultantes de la atención de esta patología cuando
tiene origen ocupacional. La duración promedio del descanso médico hasta la
negativización es de aproximadamente 60 días.

3. DEFINICIÓN DE CASO

Enfermedad progresiva o crónica que resulta de la infección por Mycobacterium


tuberculosis, adquirida por exposición ocupacional a través de la vía respiratoria.
Está clasificada como pulmonar y extrapulmonar (tuberculosis laríngea,
tuberculosis pleural tuberculosis del Sistema Nervioso Central, tuberculosis
linfática, tuberculosis renal, tuberculosis osteoarticular y tuberculosis de la
columna vertebral). Incluye a la tuberculosis pulmonar complicada.

4. FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Los factores de riesgo asociados a la exposición ocupacional son la presencia de


casos bacilíferos en ambientes en los que laboran trabajadores en el cuidado
directo de pacientes y en el procesamiento de muestras biológicas, por la
aerodispersión de microgotas con BK y su inhalación. Otros factores asociados a
la exposición ocupacional son el tiempo de permanencia en ambientes mal
ventilados, el no uso de equipos de protección personal, así como la no
realización oportuna de exámenes médicos periódicos a trabajadores en alto
riesgo, así como la alta prevalencia de casos bacilíferos.

En las actividades ocupacionales en las que puede ocurrir silicosis, la no


realización oportuna de exámenes médicos periódicos a trabajadores, así como la
alta prevalencia de casos bacilíferos en la comunidad son factores de riesgo.

5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

La localización pulmonar es la más frecuente y tiene cuatro formas de presentación:


Neumonía tuberculosa, cavitada, pleuresía y miliar generalizada. Se presenta con tos
generalmente de más de 30 días de evolución, hemoptisis, fiebre vespertina, pérdida
de peso, sudoración nocturna profusa, anorexia y fatiga. Los hallazgos del examen
físico son inespecíficos.

La localización extrapulmonar puede ser: ganglionar, genitourinaria, articular, ósea,


meníngea, peritoneal; otros órganos o sistemas pueden estar involucrados. Son
manifestaciones de una tuberculosis primaria y ameritan valoración de incapacidad.

La localización extrapulmonar se confirma con biopsia, por el hallazgo del perfil


anatomopatológico característico, es decir granulomas tuberculosos.

Los factores de riesgo de adquirir tuberculosis, así como de desarrollar


incapacidad identificados son: Inmunodepresión, Procesos crónicos metabólicos,
Estado funcional respiratorio, Complicaciones e interocurrencias, Alcoholismo,
Intolerancia a agentes quimioterápicos. El tiempo de incapacidad en períodos de
13
9
convalescencia de 10 meses en promedio, conduce al 90% de estabilización de
los pacientes con tuberculosis pulmonar 8.
En el caso de tuberculosis destructiva, cerca del 40% curaron en un período de 3
años, 33.3% mejoraron, se desarrollaron formas crónicas en el 10.9%. La
tuberculosis crónica se asocia a la presencia de enfisema.

Exposición a Riesgo Ocupacional:

La tuberculosis ocasionada por el trabajo ha sido frecuentemente observada en


trabajadores de centros asistenciales de salud, especialmente de aquellos que se
encuentran en puestos de trabajo en los que se realiza la atención directa de
pacientes bacilíferos, o manipulación inadecuada de muestras.

No es una tuberculosis relacionada al trabajo aquella que ocurre como


enfermedad antes de la primera exposición ocupacional en puestos de trabajo en
actividades relacionadas al cuidado de la salud. No se considerará exposición a
riesgo ocupacional como principal condición, al preexistir cuadro clínico de
tuberculosis complicada o con secuelas.

En los trabajadores expuestos a polvo de sílice, o aquellos con silicosis, la


tuberculosis agregada debe ser considerada como relacionada al trabajo, dado
que en los efectos de la exposición a sílice pueden incluir la reactivación
endógena de la infección tuberculosa, o una infección por contagio exógeno.

En ambos casos, el diagnóstico de silicosis deberá estar documentado


previamente. La ocurrencia de una tuberculosis extrapulmonar, será considerada
como compensable, si es posterior a una tuberculosis relacionada al trabajo de
localización pulmonar.

1. TÍTULO:

HEPATITIS VIRAL B Y HEPATITIS VIRAL C OCUPACIONAL

2. INTRODUCCIÓN

Los virus de la HVB y HVC se encuentran en la sangre y en todas las secreciones


y excreciones corporales. La infección es adquirida en general con ocasión de
transfusiones, de lesiones percutáneas con derivados sanguíneos, o en el uso de
agujas y jeringas contaminadas, así como a través de relaciones sexuales.

En los trabajadores de salud la seroprevalencia de HVB es de 2–4 veces mayor y


la incidencia anual es de 5 a 10 veces mayor que en la población general.

14
0
En la Hepatitis Viral C, la seroprevalencia en trabajadores de salud es similar a la
de la población general. La seroconversión de los trabajadores que se accidentan
con material contaminado ocurre entre el 1,2 al 10% de los trabajadores
accidentados. Se estima que el 2% de casos se deben a exposición ocupacional.

Por tanto, las Hepatitis Virales pueden ser consideradas como enfermedades
relacionadas al trabajo, del Grupo II de la Clasificación de Schilling, puesto que
las circunstancias ocupacionales de la exposición pueden ser consideradas como
factores de riesgo, en el conjunto de otros asociados con la etiología de esta
enfermedad.

3. DEFINICIÓN

Enfermedad crónica de más de seis meses de duración, que resulta de la


inflamación del hígado, caracterizada por necrosis hepatocelular difusa o
irregular, afectando sus acinis y fibrosis, debido a Virus de Hepatitis B
(Hepadnavirus HBV), o Virus de Hepatitis C (Hepadnavirus HVC), adquirida por
exposición ocupacional a través de la vía percutánea y contacto con mucosas o
piel no intacta y confirmada por biopsia. Sus principales complicaciones son la
Cirrosis y el Hepatocarcinoma.

El perfil clínico de la hepatitis C crónica puede cursar de manera totalmente


asintomática hasta la aparición de los fenómenos inmunológicos asociados o la
cirrosis. La hepatitis C puede asociarse a tiroiditis autoinmune, manifestaciones
cutáneas, compromiso renal por lesión directa o producción de crioglobulinas,
infiltrados pulmonares.

La Hepatitis B puede evolucionar a una forma aguda fulminante, principalmente


en presencia de co-infección o superinfección por virus de Hepatitis D. Una forma
de Hepatitis Crónica está asociada a Hepatitis Viral B continuada, otra está
relacionada con Hepatitis Viral C crónica y la tercera es denominada autoinmune,
debido a la asociación con anticuerpos séricos positivos.

Criterios Epidemiológicos:

En la HVB, son susceptibles quienes no la han padecido y no se han vacunado.

La pareja sexual del caso se encuentra expuesto. Tiene un período de incubación


de dos a seis meses y contagia desde un mes antes de las manifestaciones
clínicas hasta dos o tres meses después. La tasa de portación sana del virus
entre la población general es alrededor del 1%.

El antecedente de Hepatitis Viral B ó C será revisado cuidadosamente, así como


las secuelas existentes, previas o en curso a la exposición ocupacional. La
invalidez por las secuelas fibróticas ocurre debido a insuficiencia hepática
progresiva y severa.

14
1
La Hepatitis Viral B y C ocasionada por el trabajo han sido frecuentemente
observada en trabajadores de centros asistenciales de salud, especialmente de
aquellos que se encuentran en puestos de trabajo en los que se realiza la
atención directa de pacientes con diagnóstico confirmado o en sospecha, u
ocupaciones en las que se manipulan residuos hospitalarios. Están en riesgo de
infección, todos aquellos que no la han padecido, particularmente aquellos que
trabajan con sangre y sus productos derivados, y trabajadores de los centros de
diálisis.

1. TÍTULO:

ENFERMEDAD POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA


OCUPACIONAL

2. DEFINICIÓN DE CASO

Enfermedad progresiva, resulta de la infección por Virus de Inmunodeficiencia


Humana adquirida por exposición ocupacional y resultante en enfermedades
infecciosas, parasitarias, tumores malignos y sus complicaciones.

3. FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Los factores de riesgo ocupacional resultan de la exposición a: (1) sangre


infectada o productos hemáticos, (2) líquidos contaminados con sangre
contaminada o con otros fluidos corporales, ó (3) preparaciones concentradas de
HIV en productos de laboratorio.

Existen varios informes sobre la infección HIV posterior a la exposición


percutánea a sangre o líquidos corporales conteniendo sangre contaminada. La
seroconversión se ha reportado a una tasa de transmisión de 0.3% después de
una exposición percutánea única.

Los factores de riesgo de seroconversión determinados por estudios


retrospectivos caso control3 en personal de salud expuesto percutáneamente se
relacionaron a la cantidad de sangre a la que estuvieron expuestos, tales como:
(1) presencia de sangre visible en el instrumento antes de la lesión, (2) el
procedimiento involucraba el colocar una aguja en vena o arteria del paciente,
(3) lesión profunda.

La transmisión de infección HIV también ha estado asociado a la ocurrencia de


lesiones con pacientes terminalmente enfermos de SIDA, debido a altos títulos
de VIH en sangre en los estadíos de este tipo.

4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Criterios Clínicos:
14
2
Presencia de las siguientes condiciones:

– Adenopatía,
– Fiebre,
– Pérdida de peso,
– Fatiga,
– Diarrea crónica,
– Anemia,
– Leucopenia,
– Candidiasis oral,
– Otras infecciones oportunistas,
– Cáncer,
– Síntomas neurológicos.

Criterios Epidemiológicos:

Los factores que determinan el riesgo de infección en el personal de salud incluyen


los siguientes:

– Riesgo de trasmisión de la infección después de la exposición.


– Frecuencia de exposiciones.

Criterios de Riesgo Ocupacional:

La mayoría del personal que adquiere la infección después de una exposición


percutánea desarrollan anticuerpos en los siguientes seis meses de exposición.
Las personas infectadas pueden transmitir virus desde muy temprano en la
infección y a lo largo de toda su vida.

CLASES

La condición de discapacidad se adquiere por encontrarse infectado con VIH de


modo demostrado por laboratorio, así como por reunir los criterios para el
diagnóstico de enfermedad por virus de inmunodeficiencia humana. Se realizará
la evaluación de la disfunción, es decir de la pérdida o anormalidad de estructura
o función psicológica, fisiológica o anatómica. Asimismo, de la reducción o falta
de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, incluyendo la
ocupacional, es decir de la incapacidad.

Se considerará imprescindible para la valoración de la incapacidad laboral contar


con la siguiente información:

– Diagnóstico de la enfermedad.
– Naturaleza y grado de deficiencia o disfunción producida por la enfermedad.
– Tipo de actividad ocupacional y sus exigencias.

14
3
– Indicación de la necesidad de protección del paciente contra exposiciones
futuras y repetidas, o agentes cuyo efecto acumulativo determinen
vulnerabilidad.
– Potencial de readaptación profesional.

1. TÍTULO:

LEPTOSPIROSIS OCUPACIONAL

2. DEFINICIÓN DE CASO

Enfermedad crónica de más de 6 meses de duración, que resulta de las


complicaciones con insuficiencia hepática o renal de la infección por Leptospira
interrogans, adquirida por exposición ocupacional a través de la ingesta y
contacto con mucosas o piel no intacta.

3. FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL

Los factores de riesgo asociados a la exposición ocupacional son los contactos


con objetos, residuos líquidos y superficies de trabajo contaminados con
Leptospirosis. Interrogans en ambientes en los que laboran trabajadores en
agricultores, veterinarios, trabajadores de limpieza de ductos de alcantarillado.

Otros factores asociados a la exposición ocupacional son la frecuencia de tales


contactos, el no uso de equipos de protección personal, así como la no
realización oportuna de exámenes médicos periódicos a trabajadores en alto
riesgo.
Los puestos de trabajo de las áreas de alto riesgo ocupacional son aquellos en los
que la presencia de materiales contaminados, o contactos con animales son
frecuentes.

Se considera un caso confirmado de leptospirosis en aquellos que reúnen al


menos dos de los siguientes criterios:

– Paciente en el cual se tiene el aislamiento de leptospira en cualquier


espécimen clínico.
– Paciente con síntomas clínicos sugestivos asociados a una conversión
serológica con aumento de 4 veces o más en el título obtenido por
reacción de seroaglutinación microscópica en la fase aguda y en la de
convalescencia.
– Detección de IgM específica para la reacción de ELISA.

La forma hepática tiene un perfil de colestasis con poca necrosis hepatocelular.

Este síndrome, con hígado previamente normal, suele durar aproximadamente


dos semanas. El compromiso renal se pone en evidencia por el incremento de la

14
4
urea; raras veces puede producir insuficiencia renal severa; el compromiso renal
marca el pronóstico.

El compromiso respiratorio puede ser alto o bajo; la neumonía toma las


características alveolares con hemorragias y edema. Las hemorragias sólo se
presentan en las formas más graves.

El síndrome de Weil se caracteriza por ictericia, insuficiencia renal y


manifestaciones hemorrágicas.

2.15. PATOLOGÍAS OCUPACIONALES RELACIONADAS A


EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES

El intercambio del dióxido de carbono y oxígeno entre la sangre y el aire que


tiene lugar en las partes alveolares del pulmón, se regula con frecuencia y
profundidad con el flujo de aire recíproco (respiración) y depende del paso de
oxígeno a la sangre, proceso que se realiza por difusión en los capilares de las
membranas alveolares. Los gases y los vapores inhalados experimentan el
mismo proceso. En la exposición profesional, los pulmones constituyen la
principal puerta de entrada de las sustancias peligrosas contenidas en el aire. Las
enfermedades de origen ocupacional del aparato respiratorio son originadas de
acuerdo a los siguientes mecanismos.

A. Polvos Minerales (inorgánicos):

Provocan fibrosis o depósitos con reacción celular limitada, entre los que se
incluyen los humos y polvos metálicos, en ocasiones agentes causales de un
amplio espectro de trastornos pulmonares que abarcan desde la neumonía aguda
hasta la fibrosis y la granulomatosis difusa.

B. Polvos Orgánicos:

Pueden provocar asma o neumonía por hipersensibilidad.


C. Gases y Vapores Químicos:

Pueden causar lesiones agudas y crónicas alveolares y de las vías aéreas por un
mecanismo irritativo o bien asma laboral en los trabajadores expuestos. Se
conoce que algunas partículas y gases son carcinogénicos. Las enfermedades
ocupacionales son esclerosantes tipo silicosis y asbestosis de tipo progresiva e
irreversible y las no esclerosantes como asma ocupacional; ambas originan
invalidez y por eso están incluidas en el siguiente protocolo:
a. Neumoconiosis
1. Silicosis
2. Asbesto.
14
5
b. Enfermedad por gases irritantes Amoniaco, Dióxido de azufre, Cloruro de
hidrógeno (ácidos clorhídricos gaseosos), Cloro, Fosgeno, Dióxido de Nitrógeno.

c. Asma ocupacional

d. Bisinosis

e. Neumonitis por hipersensibilidad

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

Los criterios para evaluar la incapacidad respiratoria causada por enfermedades


ocupacionales se basan fundamentalmente en el compromiso funcional
respiratorio.

Los elementos que empleamos para el diagnóstico de enfermedades


ocupacionales son los siguientes:

A. Anamnesis y Cuadro Clínico:

Es necesario establecer una historia clínica, con especial insistencia en las


profesiones pasadas y actuales y su relación con los síntomas que se examinan.

Se debe establecer el tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de


los síntomas para valorar la gravedad de la enfermedad. 2,7,8 Se incluye en anexos
el formato de evaluación ocupacional.2

B. Diagnóstico por imágenes:

Radiografía de tórax: De tipo postero – anterior, desde la distancia


normalizada, de tamaño natural, y debe efectuarse e informarse siguiendo las
recomendaciones de la OIT.

1. TÍTULO:

ASBESTOSIS

2. DEFINICIÓN

La asbestosis es una fibrosis pulmonar progresiva e irreversible causada por la


inhalación de fibras de amianto. El término asbesto se aplica al grupo de silicatos
fibrosos de estructura cristalina hallados normalmente en la naturaleza y
utilizados en la industria.

Entre los principales tipos figuran el crisolito (silicato de magnesio), la crocidolita


(silicato de hierro y sodio), la amosita y la antofilita. Más del 90% de la
14
6
producción actual corresponde al crisolito. Todos son silicatos de magnesio
hidratados y en cadena, excepto la crocidolita que es un silicato de sodio y
hierro. Los anfíboles se escinden en fibras longitudinales de diámetro variable
(aprox. 0.1 micras). El crisolito se presenta en láminas que se rizan de
aproximadamente 0.03 micras de diámetro.

3. FACTORES DE RIESGO Y EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

Esta enfermedad se produce por la inhalación de las fibras de asbestos descritas


en el acápite anterior, en las siguientes ocupaciones.

4. CUADRO CLÍNICO

La asbestosis es una fibrosis intersticial difusa crónica, cuya gravedad guarda


relación con la duración e intensidad de la exposición. En sus fases iniciales, la
enfermedad no causa síntomas subjetivos. El síntoma que más destaca es la
disnea de esfuerzo, que se asocia frecuentemente a tos seca que puede ser
intensa. En la exploración física puede encontrase estertores finos basales o
crepitaciones como signo precoz. Es frecuente la expectoración mucosa por la
bronquitis crónica acompañante. A medida que la enfermedad avanza, el
paciente sufre disnea y presenta signos de insuficiencia respiratoria, cianosis,
crepitantes inspiratorios y dedos hipocráticos.

Las complicaciones respiratorias tardías son la insuficiencia respiratoria crónica y


la insuficiencia ventricular derecha.

Exámenes Auxiliares

Radiografía de Tórax.

Reviste una importancia esencial para evaluar la presencia y extensión de los


efectos pulmonares difusos de la exposición a fibras de asbesto.

1. TÍTULO

ASMA OCUPACIONAL

2. DEFINICIÓN

Enfermedad producida por obstrucción variable de la vía aérea y/o


hiperreactividad bronquial debido a causas o condiciones atribuibles a la
exposición, en el ambiente del trabajo, a polvos, gases, vapores o humos.

Es considerada como asma ocupacional la enfermedad producida por la


inhalación de diversos agentes mencionados. Son excluidos los pacientes con
antecedente de asma no ocupacional.

14
7
3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Para hacer el diagnóstico de asma ocupacional es necesario considerar los


siguientes criterios:

3.1 Cuadro Clínico

Demostrar que el paciente tiene Asma, tal como está definido anteriormente. Los
síntomas principales son disnea, opresión torácica, sibilancias y tos. Las crisis
guardan relación con la exposición en el lugar de trabajo del paciente.

La circunstancia inicial puede ser el lugar del trabajo en general, o un área


específica en particular y la exposición a una sustancia o a un grupo de ellas.
Mientras mayor es la especificidad, más fácil es identificar el agente responsable.

que esta enfermedad es de naturaleza variable y puede solucionarse luego del


retiro del trabajador del ambiente laboral y la administración de una terapia
preventiva antinflamatoria, debe evaluarse incapacidad permanente a la
persistencia de síntomas que influyan en su actividad diaria, con síntomas
nocturnos y al haberse aplicado todos los protocolos terapéuticos actuales. No
se evaluará incapacidad permanente antes de 6 meses de tratamiento.

14
8
1. TÍTULO

BISINOSIS

2. DEFINICIÓN

Es la enfermedad ocupacional producida por la exposición a los polvos de


algodón, lino o cáñamo de fibra blanda. El polvo de algodón se compone de
cuatro fracciones: fibra de celulosa, restos de planta (hojas y bracteas de
algodón partidas de tamaño diminuto), material terroso (tierra vegetal) y
microorganismos sapròfitos (gram negativos y hongos adquiridos durante el
almacenamiento del algodón). La proporción relativa de cada una depende de las
condiciones de cosecha y almacenamiento del algodón.

El proceso de preparación industrial del algodón comprende los siguientes pasos:


desmotado, prensado, fabricación del algodón, que abarca la apertura de fardos,
soplado, cardado, hilado, la preparación del hilo y el trabajo en los telares. Todos
estos contienen el polvo.
En la preparación del Lino se realiza el enfriamiento del lino seco en depósitos de
agua. Luego se secan y fragmentan las fibras de Lino. Todas producen polvo.
El origen aún está en debate y se postula por la liberación de sustancia tóxica
liberadora de histamina, debido a un pequeño compuesto molecular hidrosoluble
de las plantas del algodón o la participación de endotoxinas liberadas por las
bacterias gram negativas.

3. FACTORES DE RIESGO Y EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

La bisinosis es una enfermedad endémica entre los trabajadores textiles de


muchas partes del mundo. Sobre todo los que realizan operaciones polvorientas.
En algunos casos, la fragmentación y el hilado del lino se llevan a cabo en
domicilios, exponiendo además a la familia del trabajador.
Ocurre principalmente en:

– Apertura de fardos.
– Preparación y separación de fardos.
– Fijación del algodón.

4. CUADRO CLÍNICO

De modo característico, los trabajadores textiles del algodón presentan dificultad


respiratoria, disnea o tos u opresión torácica tras ausentarse del lugar e trabajo;
por ejemplo durante el fin de semana. En las jornadas laborales posteriores se
produce al principio una mejora de la sintomatologìa. Los síntomas, que primero
se presentan los Lunes (u otros días que represente el comienzo de la semana
laboral del trabajador), más adelante lo hacen los días de semana.

14
9
Los síntomas se producen 2 a 3 horas luego de inicio de la jornada laboral lo que
lo diferencia del Asma que tiene manifestaciones más tardías. Algunos
trabajadores lo presentan al inicio del empleo y otros luego de varios años de
exposición.

1. TÍTULO

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR GASES IRRITANTES

2. DEFINICIÓN

Los gases, vapores y nieblas irritantes, producen efectos a corto y largo plazo
localizándose en la mucosa del árbol respiratorio superior e inferior.

La gravedad de las lesiones dependerá de la localización de la lesión primaria, así


como de la concentración de la sustancia y el tiempo de exposición. La
localización del daño y el inicio de los síntomas dependen de la solubilidad del
gas, de su concentración y las propiedades químicas, como el pH o la reactividad
química.1, 2, 3

Existen gases irritantes inorgánicos, orgánicos y el fosgeno. Muchas sustancias


orgánicas poseen propiedades tóxicas irritantes, en especial los aldheídos, los
ácidos y los anhidros ácidos. Los principales Agentes producen iguales cuadros
clínicos y anatomopatológicos por lo que las características serán descritas
juntas. Los principales son el amoniaco, Dióxido de Azufre, Cloruro de Hidrogeno,
Cloro, Fosgeno y Dióxido de Nitrógeno.

3. RIESGO OCUPACIONAL

Aunque en la lesión aguda producida por agentes irritantes se produce la


recuperación del paciente, se han descrito casos de disfunción y trastornos
persistentes para todos los agentes mencionados. Es probable que una lesión
extensa y grave produzca una alteración irreversible de tipo obstructivo o
restrictivo del tracto respiratorio.

El amoníaco, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno son los gases que se


han implicado como probables causantes de lesión permanente tras una
exposición severa y una lesión pulmonar permanente. Tras una exposición
extensa, la evolución clínica de los pacientes es similar, a excepción del fosgeno
y del dióxido de nitrógeno. A veces con estos existe un período prolongado de
latencia, de hasta doce horas o más, entre la exposición y la lesión.

2.16. ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

La piel por su gran superficie en contacto directo al ambiente está particularmente


expuesta a injurias o trastornos relacionados con el trabajo. Además, la piel posee
un gran aparato inmunológico por lo que procesa fácilmente diversos agentes con
15
0
potencial alergénico surgiendo un alto riesgo de sensibilización en personas
predispuestas.

Existen factores propios de la persona y del medio ambiente que pueden


modificar este eficiente sistema inmunológico con aparición de infecciones
cutáneas que ocasionalmente guardan relación con exposición ocupacional.

Es muy amplia la lista de agentes implicados en el desarrollo de una dermatosis


ocupacional y clásicamente se las divide en agentes químicos, agentes físicos,
agentes biológicos y combinaciones de ellos. Los agentes químicos causan
generalmente dermatitis por contacto con dichas sustancias. Un ejemplo de
agente físico ocupacional es la radiación ionizante que ocasiona radiodermatitis.
Los agentes biológicos, como el Bacillus antracis causante del carbunco, también
son causa importante de dermatosis profesional.

Finalmente, la dermatitis por fotocontacto por la acción conjunta de la luz solar y


una sustancia química es un caso en el cual interviene más de un factor en el
génesis de dermatosis profesional.

La piel sana ofrece considerable resistencia a la agresión a través de su cubierta


queratínica, envoltura lipídica, actividad antimicrobiana, a la filtración de las
radiaciones y a su estructura elástica pero fuerte. La expresión clínica de la
acción de los agentes ocupacionales en la piel depende de la conjunción de
diversos factores como el estado de la piel (por dermatosis preexistentes,
lubricación y grasitud, vellosidad, sudoración), edad, experiencia en el puesto
laboral, color de la piel y los hábitos de higiene del trabajador.

En cuanto al estado de la piel, tenemos que una piel seca por causa endógena
(por ej. atopia), ó exógena (por ej. el uso de disolventes volátiles), es más
susceptible a la acción irritante de las sustancias químicas o condiciones físicas
laborales.

La grasitud si bien protege de los irritantes, confiere mayor riesgo de desarrollo


de lo que se conoce como clorácne si la persona es expuesta a clornaftalenos.
Cualquier trastorno cutáneo preexistente como por ejemplo psoriasis de la mano,
altera la función de barrera de la piel y la predispone a la acción del agente
implicado.

En cuanto a la pilosidad, los individuos excesivamente velludos están


predispuestos a foliculitis por contacto con hidrocarburos. La sudoración excesiva
disuelve sustancias químicas que ingresan fácilmente a través de una capa
córnea hinchada por sobrehidratación, y una capa lipídica diluída.

En cuanto al color de la piel, la piel blanca es menos resistente a la luz solar y


está predispuesta a reacciones cutáneas precipitadas por la radiación solar. Si la
higiene es deficiente, los agentes potencialmente nocivos estarán mayor tiempo
en contacto con la piel aumentándose el riesgo.

15
1
En el otro extremo, el uso excesivo de jabones y de limpiadores en general,
reseca la piel predisponiéndose al sujeto a la dermatitis de la mano. Existen
factores extracutáneos que también predisponen a las dermatosis. Así, la edad y
experiencia laboral en el puesto son factores contribuyentes, ya que los
trabajadores jóvenes e inexpertos tienden a menospreciar los riesgos y no usan
protección adecuada, además la piel del trabajador experimentado se engruesa y
es mucho más resistente.

Se puede generalizar que la presentación clínica de la dermatosis ocupacional no


se diferencia de las dermatosis no ocupacionales, y esto es debido a la forma
estereotipada con que responde la piel. No obstante, la localización preferente en
zonas de exposición puede ser un rasgo útil para el diagnóstico lo mismo que
toda la información referente a los riesgos laborales y la relación temporal.

La Dermatitis por contacto ocupacional es la dermatosis ocupacional más


frecuente y se define por la presencia de un cuadro dérmico inflamatorio causado
por el contacto con sustancias químicas llamadas contactantes, de localización
predominante en áreas de exposición laboral al agente sospechoso,
generalmente manos, antebrazos, y cara. Su morfología varía según la duración
de la enfermedad y la zona afectada.

Puede ser de tipo Irritativo o de tipo Alérgico dependiendo del mecanismo


implicado en su producción.

El tipo alérgico se presenta en individuos predispuestos por una respuesta


inmune celular retardada después de un tiempo variable de sensibilización a
la sustancia causante llamada alérgeno, y una vez desencadenado el fenómeno
alérgico la sensibilidad generalmente persiste en forma indefinida pudiendo
causar discapacidad permanente en especial en labores ultra especializadas.

En el tipo irritativo el mecanismo exacto aún no se conoce pero no es alérgico


ni inmunológico, y participarían mediadores inflamatorios tipo factor de
necrosis tumoral alfa. Puede afectar virtualmente a cualquier persona si la
exposición al contactante se produce en la concentración o duración suficiente.
La diferenciación entre dermatitis irritativa y dermatitis alérgica generalmente
sólo es posible mediante la demostración de la ausencia o presencia de
sensibilización alérgica a través de la llamada prueba de parche en la que se
expone la piel del individuo a alérgenos preestablecidos además de los
sospechosos. Por lo tanto aún no se dispone de un método de diagnóstico
clínicamente aplicable para la dermatitis irritativa, de manera que la
diferenciación se hace por descarte de alergia por contacto.

2.17. ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR SOLVENTES ORGÁNICOS

Los agentes químicos como el benceno y sus homólogos: tolueno y xileno son los
solventes orgánicos de uso más intensivo en la industria, entre ellos la utilización
del benceno se ha prohibido o limitado en muchos países, debido a su toxicidad.

15
2
El Instituto Nacional de Higiene y Seguridad Ocupacional – NIOSH estima que
hay 4.8 millones de trabajadores con riesgo de exposición a tolueno, 140,000
trabajadores expuestos a xileno. Los hidrocarburos aromáticos son
contaminantes ambientales usuales de emisiones de motores y de diversas
fuentes industriales.
Los efectos en la salud de estos agentes suelen ser irritantes, anestésicos
potentes, presentándose dermatitis y disfunción neuroconductual. En el caso del
benceno es notable su efecto en la médula ósea que puede evolucionar a la
leucemia linfocítica aguda, en el caso del tolueno el daño descrito es
particularmente a nivel renal y daño cerebral – ataxia cerebelosa.

Estas manifestaciones configuran cuadros clínicos de diverso grado de severidad,


de carácter irreversible, lo cual significará daños orgánicos que ocasionan
discapacidad en los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ellos, por lo cual
se presenta los aspectos primordiales que definirán el Protocolo de evaluación
médico legal para la determinación de la invalidez en los expuestos a benceno y
sus homólogos: tolueno y xileno.

1. TÍTULO:

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR BENCENO

2. DEFINICIÓN DE CASO

Es la intoxicación por exposición ocupacional a benceno, que se caracteriza por


un cuadro de manifestaciones clínicas de compromiso de médula ósea
irreversible en todos sus componentes (panmieloptisis) presentando palidez de
piel y mucosas, debilidad, anorexia, disnea de esfuerzo, fiebre, edemas
maleolares, alteraciones menstruales, así como un síndrome digestivo
dispéptico-doloroso.

El benceno es un líquido claro, volátil, incoloro, muy inflamable, con un olor


característico, y de vapores explosivos.

3. CUADRO CLÍNICO POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A BENCENO

La intoxicación crónica a benceno se produce por la inhalación al benceno,


parecen de forma insidiosa y no especifica:

Locales: Irritación primaria de ojos, piel y vías respiratorias superiores. En casos


agudos, el vapor o benceno líquido puede producir edema pulmonar y
hemorragia, a nivel de piel se puede producir eritema, vesiculación y dermatitis.

Sistémico: El benceno es básicamente un agente mielotóxico, produciendo un


síndrome denominado Hemopatía bencénica por síntomas generales:

– Anorexia, cefalea, astenia, pérdida de peso,


– Irritabilidad, náusea, mareos,
15
3
– Hemorragias retinales, menorragia, y
– En fases avanzadas la hemopatía bencénica inicialmente hiperplásica y
posteriormente hipoplásica, puede afectar a cualquiera de las tres series; no
siempre puede tener correlación con la sangre periférica 4; caracterizada por:
– Anemia; leuconeutropenia; trombocitopenia (Hemorragias).
– Mielodisplasia con hiperleucocitosis
– Síndrome mieloproliferativo
– Leucemias.

1. TITULO:

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR TOLUENO

2. DEFINICIÓN DE CASO

Es la intoxicación por exposición ocupacional a tolueno caracterizada por


síndromes neurotóxicos, de efecto narcótico, progresivo y gradualmente
irreversible. El tolueno es un líquido incoloro, de olor característico, parecido al
benceno, insoluble en agua, soluble en alcohol etílico, éter etílico y benceno.

4. FACTORES DE RIESGO - OCUPACIONES

3. CRITERIO DE DIAGNÓSTICO

Cuadro Clínico

La exposición crónica a tolueno se caracteriza por sintomatología inespecífica y la


referida a efectos dermatológicos y renales, entre ellos se presenta:

– Anorexia, irritación de mucosas, náusea, cefalea, vértigos y euforia,


– Falta de coordinación y de memoria
– Intolerancia al alcohol
– Alteraciones menstruales,
– Alteraciones renales (hematuria, albuminuria, uremia),
– Dermatitis irritativa, y
– Posible efecto hepatóxico.

15
4
1. TÍTULO

ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR XILENO

2. DEFINICIÓN DE CASO – XILENO

Es la intoxicación por exposición ocupacional a xileno, caracterizada por un


cuadro clínico de compromiso neuropsicológico. El xileno es un líquido incoloro,
de olor aromático, insoluble en agua, muy soluble alcohol, éter etílico,
combustibles para motores y otros solventes orgánicos.

3. FACTORES DE RIESGO – OCUPACIONES

4. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

Cuadro Clínico por Exposición Ocupacional a Xileno

La intoxicación crónica a xileno se caracteriza por sintomatología referida a


afectación hematológica, renal, a órganos de la reproducción, de la piel y del
SNC, entre ellos tenemos:
 Cefalea, somnolencia, laxitud, irritabilidad
 Anorexia, sed intensa, náuseas y vómitos
 Ardor ocular
 Alteraciones cardiovasculares
 Epistaxis
 Alteraciones del sueño durante la noche y somnolencia durante el
día.
 Perturbaciones ligeras del SNC.
 Alteraciones de la menstruación, afectar el parto (amenaza de
aborto, hemorragias), esterilidad
 Afectación renal (proteinuria, hematuria)
 Eczemas en la piel

15
5
 Anemia, poiquilositosis, anisocitosis, leucopenia con linfocitosis
relativa y en ocasiones trombocitopenia.

2.18. ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR METALES PESADOS.

1. TÍTULO:

ENFERMEDADES OCUPACIONALES CAUSADA POR PLOMO

2. INTRODUCCIÓN

El plomo es un metal gris azulado, maleable y dúctil con un punto de fusión de


327°C. Es resistente al ácido sulfúrico, se disuelve rápidamente en ácido nítrico y
es solubilizado por los ácidos orgánicos.

El plomo tiene múltiples usos, y la exposición ocupacional se presenta


frecuentemente en la industria por fallas en los sistemas de control y por fallas
en el cumplimiento de medidas de higiene industrial.

La sintomatología y los signos observables son dependientes de la alteración


funcional del órgano blanco afectado.

El plomo puede ejercer sus efectos tóxicos en varios órganos y sistemas, pero
aquellos efectos sobre los riñones son los más insidiosos. Entre los principales
órganos-blanco afectados, tenemos:

 Sistema hematopoyético: Interferencia con la síntesis del grupo hemo y


alteración morfológica de los precursores de los glóbulos rojos en la
médula ósea.
 Glóbulos rojos circulantes
 El plomo inhibe enzimas.
 Alteración del metabolismo del calcio.
 Estimula la síntesis de proteínas ligadoras en los riñones, el cerebro y los
huesos.
 Tiroides: Deprime la captación de yodo.
 Riñones: Inclusiones intranucleares, reducción de la filtración glomerular,
síndrome de Fanconi, gota, insuficiencia renal e hipertensión.
 Sistema inmunológico: Disminución de la síntesis de anticuerpos.

La exposición ocupacional origina intoxicaciones agudas y crónicas, produciendo


sus efectos sobre órganos blancos específicos.

El efecto tóxico del plomo está relacionado entre otros con las interacciones
metabólicas con los elementos esenciales (por ejemplo el hierro, el zinc y el
cobre).

15
6
En la mayoría de casos el plomo es absorbido lentamente por semanas o meses,
y el curso clínico es subagudo o crónico. La intoxicación crónica se presenta en
tres fases: Impregnación, intoxicación franca e intoxicación antigua (secuelas). El
inicio de los síntomas de la intoxicación crónica es frecuentemente brusco. Los
síntomas iniciales son: astenia, pérdida de peso, insomnio, e hipotensión.

La intoxicación aguda por plomo es usualmente accidental y en algunas


ocasiones puede ser letal.

La intoxicación crónica por plomo comporta tres fases características:

1. Impregnación
2. Intoxicación franca
3. Impregnación antigua

MANIFESTACIONES DE LAS ACCIONES TÓXICAS CRÓNICAS


Síntomas Signos

• Fase de Impregnación:
– Molestias digestivas,
– Modificaciones del humor (tendencia a la depresión, irritabilidad),
– Dolores musculares y articulares,
– Disminución de la performance mental (razonamiento, abstracción) y
– Alteraciones sicomotoras (tiempo de reacción, atención, concentración,
memoria).

• Intoxicación franca:
– Alteraciones del estado general: cefalea, hiporexia, adelgazamiento,
palidez, mialgias,
– Cólico saturnino, precedido de estreñimiento,
– Polineuritis motora,
– Encefalopatía saturnina: coma, delirio, convulsiones, psicosis tóxica,
– Pérdida de la capacidad intelectual, trastornos de la memoria, cefalea,
sordera, afasia transitoria, hemianopsia y amaurosis
– Disminución de la función tiroidea.

• Impregnación antigua:
– Hipertensión arterial permanente
– Nefritis intersticial crónica
– Insuficiencia renal crónica
2.19. TOXICOLOGIAON
La toxicología es el estudio de los venenos o, en una definición más precisa, la
identificación y cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a
agentes físicos, sustancias químicas y otras situaciones. En ese sentido, la
toxicología es tributaria, en materia de información, diseños de la investigación y
métodos, de la mayoría de las ciencias biológicas básicas y disciplinas médicas,
de la epidemiología y de determinadas esferas de la química y la física. La
15
7
toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre el mecanismo de
acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración e interpretación de pruebas
normalizadas para determinar las propiedades tóxicas de los agentes.

Aporta una importante información tanto a la medicina como a la epidemiología


de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así como sobre la
plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las exposiciones,
incluidas las exposiciones profesionales.

Cabe dividir la toxicología en disciplinas normalizadas, como la toxicología clínica,


la forense, la de investigación y la reguladora; otra clasificación hace referencia a
los sistemas o procesos orgánicos que se ven afectados, y tenemos entonces la
inmunotoxicología o la toxicología genética; puede presentarse también desde el
punto de vista de sus funciones, y entonces se habla de investigación, realización
de ensayos y evaluación de los riesgos.

En la sociedad moderna, la toxicología es ya un elemento importante de la salud


ambiental y de la salud en el trabajo. Ello es así porque muchas organizaciones,
tanto gubernamentales como no gubernamentales, utilizan la información
toxicológica para evaluar y regular los peligros presentes tanto en el lugar de
trabajo como en el medio ambiente general.

La toxicología es un componente crucial de las estrategias de prevención, pues


proporciona información sobre peligros potenciales en los casos en que no hay
una exposición humana amplia. Los métodos de la toxicología son asimismo muy
utilizados por la industria en el desarrollo de productos, pues permiten obtener
una información valiosa para el diseño de determinadas moléculas o
formulaciones.

Los primeros principios generales se refieren a la comprensión de las relaciones


entre la exposición externa y la dosis interna. En la terminología moderna, con
“exposición” se hace referencia a las concentraciones o cantidad de una
sustancia con que están en contacto los individuos o las poblaciones –las
cantidades presentes en un determinado volumen de aire o de agua, o en una
determinada masa de suelo.

El término “dosis” se refiere a la concentración o cantidad de una sustancia que


hay en el interior de una persona u organismo expuesto.

En el ámbito de la salud laboral, las normas y directrices suelen expresarse en


términos de exposición, o de concentraciones límite permisible en situaciones
concretas, como por ejemplo en el aire del lugar de trabajo. Esos límites de
exposición se basan en hipótesis o informaciones sobre la relación entre la
exposición y la dosis; no obstante, es frecuente que no se pueda obtener
información sobre la dosis interna.

Así, en muchos estudios sobre salud laboral, sólo cabe establecer asociaciones
entre la exposición y la respuesta o efecto. En algunos casos se han establecido
15
8
normas basadas en la dosis (por ejemplo, niveles permisibles de plomo en
sangre o de mercurio en orina).

Aunque estas medidas presentan una correlación más directa con la toxicidad,
sigue siendo no obstante necesario, a efectos de controlar los riesgos, calcular
retrospectivamente los niveles de exposición asociados con esos efectos.

2.20. PRIMEROS AUXILIOS


SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA

Se define como: “Protocolos de atención de emergencia a una persona en el


trabajo que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional”. Glosario de
términos del DS. Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Según Medina Pastor Margot (2008:p.196-212). Los primeros auxilios son la


asistencia inmediata que se presta a las víctimas de accidentes antes de la
llegada de personal médico especializado. Su objetivo es detener y, si es posible,
revertir el daño ocasionado.

Consisten en una serie de medidas rápidas y sencillas, como liberar la vía aérea,
aplicar presión sobre las heridas sangrantes o lavar las quemaduras químicas
situadas en los ojos o en la piel.

Los factores principales que definen los servicios de primeros auxilios de un lugar
de trabajo son los riesgos específicos de la actividad y la disponibilidad de
asistencia médica definitiva. Evidentemente, la asistencia que requiere una lesión
causada por una sierra de gran potencia es radicalmente diferente de la que
requiere la producida por la inhalación de un producto químico.

Desde la perspectiva de los primeros auxilios, una herida grave en el muslo que
se produce cerca de un hospital dotado de servicio quirúrgico requiere poco más
que un transporte adecuado; si la misma lesión se produce en una zona rural
situada a ocho horas del servicio médico más cercano, los primeros auxilios
incluirían, entre otras cosas, el desbridamiento, la ligadura de los vasos
sangrantes y la administración de inmunoglobulina antitetánica y antibióticos.

El concepto de primeros auxilios es flexible, no sólo en cuanto a qué debe


hacerse (durante cuánto tiempo, con qué grado de complejidad), sino también
por lo que respecta a quién debe hacerlo. Aunque es necesario actuar con mucho
cuidado, todo trabajador puede conocer las cinco o diez reglas fundamentales
sobre lo que se debe y no se debe hacer en materia de primeros auxilios.

En algunas situaciones, la acción inmediata puede salvar la vida, un miembro o


la vista. Los compañeros de trabajo de las víctimas no deben quedarse
paralizados mientras esperan la llegada de personal especializado. Por otra parte,
la lista de las “diez medidas fundamentales” será diferente en cada lugar de
trabajo y deberá acompañarse de la formación correspondiente. INT

15
9
Objetivos al brindar los Primeros Auxilios:

• Conservación de la vida.
• Evitar futuras complicaciones físicas y psicológicas.
• Ayudar en la recuperación del paciente.
• Asegurar el rápido traslado del paciente a un centro asistencial.

Las recomendaciones generales antes de brindar primeros auxilios son:

 Lávese siempre las manos antes y después de tener contacto con


el paciente.
 Use guantes de látex siempre que exista la posibilidad de tener
contacto con líquidos, secreciones corporales, mucosas o piel no intacta.
 Use mascarillas y gafas protectoras cuando exista la posibilidad de
salpicaduras con fluidos corporales.

“En emergencias médicas, si algo está húmedo y no es tuyo, no lo


toques”.

Se deberá tener en cuenta, siempre, que una vez que el rescatista acepte
hacerse cargo de una víctima, se transforma en su paciente y por tal motivo, no
podrá dejarlo hasta que este haya sido transportado para recibir atención
especializada o cuando alguien con mayor entrenamiento en cuidados de
emergencia acepte hacerse cargo de él.

Garantice su seguridad antes de acercarse a la víctima, recuerde siempre la


norma del buen rescatista: “primero yo, segundo el equipo y tercero el paciente”.

Fases de manejo del paciente:

1. Reconocimiento primario:

Mediante este procedimiento se identificaran aquellas situaciones que de no


atenderse supongan una amenaza inmediata para la vida del accidentado.
Consta de tres pasos conocidos como: A – B – C, estas letras tienen que ver con
pasos cuyo significado original se encuentra en idioma inglés.

• Airway: Apertura de la vía aérea, es decir, asegurar el paso del aire hacia los
pulmones, sobre todo si el paciente se encuentra inconsciente. Para esto
existen dos técnicas, la maniobra Frente Mentón y la maniobra de Tracción
Mandibular, la segunda utilizada preferentemente en pacientes en con
traumatismos.
16
0
• Breathing: Búsqueda de respiración, verificar si la persona respira, esto se
hace aplicando el “VES”, que significa: Ver si el pecho se eleva, Escuchar
atentamente acercando el oído a la nariz y boca del paciente, finalmente,
Sentir la espiración del paciente acercándonos suficiente a su rostro.
• Circulation: Circulación, verificar signos de circulación, es decir, si el paciente
se mueve, tose o respira, también se puede determinar mediante la palpación
de pulso carotídeo colocando las yemas de los dedos índice medio y anular en
la arteria carótida (a la altura de la traquea en ambos lados, presionando
ligeramente; en varones a los lados de la llamada manzana de Adán).

2. Reconocimiento secundario:

Tiene como finalidad evaluar aquellas otras lesiones de importancia, que puedan
deteriorar el estado del paciente llevándolo a un estado de shock. Las lesiones
que se evalúan a este nivel y en este orden son:

1. Sangrado profuso.
2. Quemaduras de gran extensión.
3. Fracturas.
4. Heridas leves.

TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS:

1. HEMORRAGIAS

Se entiende por hemorragia la salida de sangre de los vasos sanguíneos (arterial,


venoso o capilar) como consecuencia de la rotura de los mismos, generalmente
ocasionados por lesiones a tejidos blandos. Esta salida de sangre puede darse
hacia el interior o hacia el exterior del cuerpo, definiendo a su vez a la
hemorragia interna o externa respectivamente.

Existen tres tipos de hemorragia:

1. Hemorragia Arterial: es la más grave, su característica es la brillantez de la


sangre expulsada y la intermitencia de su salida, conforme a los latidos del
corazón.

16
1
2. Hemorragia Venosa: su característica es la coloración rojo oscura de la
sangre y el flujo continuo hacia al exterior. Puede variar de leve a muy
severa, llevando a la muerte del paciente en poco tiempo.

3. Hemorragia Capilar: la salida de sangre es de poca magnitud, brota en


pequeñas gotas, producto de la rotura de vasos de pequeño calibre.

Método de control de las hemorragias

Hay cuatro procedimientos fundamentales para el control de las hemorragias,


estos son:

– Presión directa: que consiste en colocar apósitos, gasa o algún tipo de tela
estéril sobre la herida, aplicando presión con la mano o algún tipo de vendaje
que pueda sostenerlos.

– Elevación: es un complemento del anterior método, ya que puede ser
aplicado manteniendo presión directa cuando se trata de hemorragias en
extremidades. Se deberá tener en cuenta que este procedimiento de elevación
tiene como finalidad elevar la herida sobre el nivel del corazón y no se aplicará
cuando existan fracturas, objetos incrustados o cuando exista lesión en la
columna.

– Puntos de presión: es el método por el cual se ubican los lugares por donde
alguna arteria cercana a la superficie del cuerpo, corre directamente sobre el
hueso, para aplicar presión e interrumpir el flujo de sangre, este
procedimiento debe emplearse únicamente si los métodos descritos
anteriormente han fallado en controlar la hemorragia.

– Torniquete: existe una corriente que prohíbe su uso ya que un torniquete es


el último recurso, usado solo cuando los otros métodos han fallado; se deberá
considerar siempre que es una de las medidas más extremas que pueden ser
aplicadas por un brigadista. Generalmente se aplica en amputaciones de
miembros, con sangrado profuso e incontrolable. Sin embargo, si decide
aplicar un torniquete observe las siguientes reglas:

16
2
o Solo se usaran en heridas de las extremidades, aproximadamente 5
cm sobre la herida.
o Nunca aplique torniquetes sobre o por debajo del codo o rodilla.
o Una vez aplicado, no debe aflojarse.
o Anote la hora de aplicación del mismo y nunca lo cubra.

Hay una regla en el manejo de hemorragias, “apósito colocado, apósito que no


se retira”. El volumen de sangre en el cuerpo de un hombre adulto es de
aproximadamente 6 litros.

2. QUEMADURAS

Son lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de diversos agentes
físicos, químicos o biológicos, los cuales afectan tejidos superficiales (piel y
anexos) o inclusive más profundos como músculos y huesos.

La piel es un tejido complejo que puede ser considerada como la primera línea de
defensa del cuerpo, se le atribuyen diversas funciones, una de las más comunes
es la regulación de la temperatura. Está constituida por tres capas básicas,
Epidermis, Dermis o Corión y Tejido celular subcutáneo.

16
3
LESIÓN TÉRMICA / QUEMADURAS

Lesión térmica implica daño o destrucción de la piel y/o su contenido por calor o frío,
agentes químicos, electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus combinaciones.

Estas lesiones son muy frecuentes e involucran el calentamiento de los tejidos por
encima de un nivel donde ocurre daño irreversible para ellos. La lesión a los tejidos
es proporcional al contenido de calor del agente quemante, tiempo de exposición y
conductividad de calor de los mismos. Algunos de los agentes que producen
quemaduras de muestran a continuación:

VALORACIÓN DE LAS QUEMADURAS

SEGÚN SU EXTENSIÓN:

Se clasifica mediante porcentaje de la superficie corporal comprometida, aquí se


aplica la regla de los nueve.

SEGÚN LA PROFUNDIDAD:

Es decir el grosor de piel afectada, se clasifican en quemaduras de primer grado,


de segundo grado y de tercer grado.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:

Se caracterizan por afectar la epidermis (capa más superficial), dolor tipo ardor,
coloración rojiza, ejemplo: exposición al sol.

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO:


16
4
Estas quemaduras afectan tanto la epidermis como la dermis, su característica
principal es la formación de ampollas.

QUEMADURAS DE TERCER GRADO:

Afectan la epidermis, la dermis y se extiende hasta los tejidos subcutáneos. La


piel se torna dura, insensible, inelástica la coloración es rojo cereza, blanca o
negra, lo cual nos indica que existe destrucción de células nerviosas es por ello
que estas quemaduras son poco dolorosas.

MANEJO GENERAL DE LAS QUEMADURAS

 Valorar el estado general de la víctima, asegurando que las funciones vitales


se mantengan.
 Envíe a alguien por ayuda especializada.
 Eliminar la fuente de la quemadura retirando la ropa siempre y cuando esta no
se encuentre pegada a la piel.
 Retirar todos los objetos, joyas, relojes, pulseras que puedan causar
constricción al inflamarse el tejido afectado.
 Enfriar la zona afectada bajo un chorro de agua durante al menos 15 minutos,
lo mismo se aplica en el caso de quemaduras químicas.
 No aplique spray, pomadas ni ungüentos.
 No pinche las ampollas.
 Cubrir la zona afectada con gasa, apósitos estériles o muy limpios, no use
algodón.

MANEJO DE LAS QUEMADURAS QUÍMICAS

La mejor forma de tratar las quemaduras químicas es retirando el químico con


abundante agua, humedecer el sitio afectado por la quemadura no es suficiente
es por ello que se recomienda lavar por lo menos unos 20 minutos con chorro a
16
5
baja presión, removiendo ropas, zapatos, medias y joyas contaminadas.
Posteriormente se cubrirá la zona con gasa estéril o algún material limpio y seco.

Algunas de los escenarios en los que se producen este tipo de quemaduras son
muy peligrosos por lo que siempre se deberá tener cuidado al evaluar el entorno.
Si usted encuentra que hay materiales peligrosos en la escena los cuales lo
pondrán en peligro no intente el rescate, a menos que se encuentre entrenado
para tales situaciones tenga el equipo necesario, personal y soporte.

En el caso de ingestión de sustancias químicas, la recomendación general es no


dar nada de beber al paciente, no inducir al vómito y evitar que el paciente se
ahogue con sus secreciones.

3. FRACTURAS

Las fracturas se producen habitualmente como consecuencia de un traumatismo,


una contracción muscular brusca o tras distensiones ligamentosas. Es la ruptura
o pérdida de la continuidad de la sustancia ósea.

Las fracturas pueden ser de dos tipos:

• Fractura Cerrada o Simple: cuando el hueso se rompe sin lesión aparente


del tejido y no hay sangrado visible.

• Fractura Abierta o Compuesta: cuando la rotura del hueso se abre paso a


través de la piel, lesionando tejido blando durante su desplazamiento, existe
sangrado evidente.

Signos y síntomas de las lesiones a los huesos y articulaciones:

 Deformación evidente.
 Inflamación y decoloración.
 Sensibilidad y dolor.
 Perdida de las funciones naturales (imposibilidad de
movimiento).
16
6
 Perdida del pulso distal.
 Entumecimiento o sensación de hormigueo.
 Llenado capilar lento (lentitud con la que vuelve el color
rosado al presionar las uñas de los dedos)
 Sonido chirriante
 Huesos expuestos

MANEJO DEL PACIENTE CON FRACTURAS

Cuando se llega a la escena de la emergencia, muy a menudo las personas


quisieran empezar con los procedimientos de cuidado en el tratamiento de
fracturas, pero este no es el curso normal a seguir, se debe recordar que hay un
reconocimiento primario y uno secundario y que lo principal es detectar y
corregir los problemas que amenacen la vida del paciente:

• Cortar o retirar la ropa que rodea la lesión a fin de identificar el tipo de


fractura y los problemas asociados si los hubiera.
• Si existiera una fractura abierta no intente reintroducir los extremos
facturados, cubra primero la herida con apósitos estériles o limpios así
detendrá también el sangrado.
• Inmovilice el miembro lesionado usando férulas apropiadas y vendas.
• Recuerde siempre mover lo menos posible el miembro lesionado, si existiera la
necesidad de extraer al paciente de algún lugar confinado, movilícelo en
bloque, como una sola unidad y brinde en todo momento soporte emocional al
paciente para mantenerlo tranquilo.

4. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (R.C.P.)

Conjunto de recomendaciones estandarizadas, de desarrollo secuencial, cuyo fin


principal es sustituir primero y restaurar después, la respiración y la circulación
espontáneamente evitando el daño cerebral.

• Paro Cardiaco primario: la circulación se detiene y los órganos vitales


son privados de oxígeno.
16
7
SECUENCIA DE R.C.P. SOPORTE BÁSICO DE VIDA EN EL ADULTO

Los siguientes procedimientos son usados internacionalmente para las maniobras


de R.C.P., pero para su aplicación en una situación real se recomienda que estos
sean practicados con anterioridad bajo supervisión de personal calificado o
certificado. Nunca practique R.C.P. entre las personas durante el entrenamiento.

1. Garantice su seguridad y la de la víctima.


2. Evalúe el estado de conciencia: preguntando ¿está usted bien?, con voz
clara y enérgica a la vez que sacude el hombro del paciente. Si el paciente
no responde está inconsciente, envíe a alguien por ayuda.
3. Coloque a la víctima en posición de cúbito dorsal (boca arriba), siempre y
cuando no haya sospecha de traumatismo.
4. Colóquese en una posición que le permita manejar la vía aérea y realizar
compresiones, es decir, con las rodillas sobre el piso y a la altura de los
hombros del paciente.
5. Abra la vía aérea, utilice la maniobra frente mentón (cabeza atrás –
mentón arriba) o la maniobra de tracción mandibular si sospecha de
trauma.
6. Verifique si el paciente respira, utilice el procedimiento de Ver, Escuchar y
Sentir, esta evaluación no debe tomar más de 10 segundos. Puede haber
circulación sin respiración, lo contrario no es posible.

7. Si el paciente no respira suministre dos ventilaciones de rescate, esta


respiración puede ser boca a boca, boca a nariz, boca a estoma y boca a
dispositivo de barrera. Si se hace boca a boca, utilice dos dedos para tapar
las fosas nasales de la víctima mientras insufla.

16
8
8. Evalúe circulación, los signos son: tos, respiración o movimiento. El pulso
carotídeo es el mejor medio para verificar si existe circulación. También se
dispondrá como máximo de 10 segundos para hacer esta verificación.
9. Si no hay signos de circulación inicie las compresiones torácicas, para
esto, ubique primero el reborde intercostal hasta llegar a esternón, en ese
punto coloque dos dedos y por encima de ellos sin retirarlos coloque el
talón de la mano que está libre.

10. Coloque la otra mano sobre la primera y asegúrese que el eje


longitudinal del talón de la mano se encentra en el eje longitudinal del
esternón.
11. Mantenga siempre los brazos extendidos, los hombros directamente
por encima de las manos.
12. Deprima el esternón aproximadamente 4 ó 5 cm o si le es más fácil
recordar aproximadamente un tercio de ancho de tórax. Estas
compresiones deberán realizarse con una frecuencia de aproximadamente
100 por minuto. Como regla general se puede contar de la siguiente
manera: “ y uno y dos y tres y cuatro…hasta llegar a la compresión 15,
después de la cual se abrirá la vía aérea y se darán dos ventilaciones más,
de acuerdo con el punto No. 7.
13. Practique 4 ciclos completos de 15 compresiones y dos
ventilaciones. Una vez completado esto, se procederá a evaluar
nuevamente respiración y circulación; si la circulación ha vuelto, suprima
las compresiones y sólo provea ventilaciones cada 4 ó 5 segundos, si se
perdieran nuevamente los signos de circulación reinicie el proceso de
compresión ventilación.
14. Si se llegaran a recuperar espontáneamente circulación y
respiración, coloque al paciente en posición de recuperación con la
finalidad de evitar que la vía aérea se obstruya con la legua o el vómito,
además de facilitar la evaluación. Esta posición es la postura lateral sobre
el lado derecho.

5. OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (O.V.A.C.E.)

La obstrucción completa de las vías aéreas constituyen una emergencia, pues


luego de algunos minutos provoca la pérdida del conocimiento y el paro
cardiorrespiratorio, por ello es muy importante reconocer el cuadro y dominar las
técnicas para despejar estas vías, en algunos casos sólo basta reposicionar la
cabeza con la maniobra frente mentón para que el paciente vuelva a respirar.

16
9
El atragantamiento por cuerpos extraños por lo general se produce durante las
comidas, teniendo como principal agente a la carne aunque hay una gran
diversidad de alimentos que han sido responsables de obstrucción.
Reconocimiento de un OVACE:

– La señal universal de atragantamiento es cuando la víctima se agarre el


cuello con el pulgar y los dedos, como si se estuviera ahorcando a sí
mismo.
– La persona no puede hablar, toser ni respirar.

6. MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA: MANIOBRA DE


HEIMLICH

Esta maniobra es equivalente a una tos artificial, pero puede producir lesiones a
órganos internos, torácicos o abdominales, por lo que se debe tener especial
cuidado en la posición de las manos al efectuar la compresión, no se recomienda
esta maniobra para liberar la obstrucción de vías aéreas en infantes.

1. Si el paciente está consciente, párese frente a él y pregúntele si se está


atragantando, este sencillo procedimiento aunque parezca sin sentido servirá
para descartar algún otro problema que podría estar teniendo el paciente,
como por ejemplo un mareo, paro cardiaco o un accidente cerebro vascular.
2. Dígale que se tranquilice, que Ud. lo va a ayudar y que está entrenado para
ello.
3. Párese detrás del paciente, introduzca una pierna entre las de él, abrace
únicamente su cintura, haga un puño con una mano con el lado del pulgar
colocado contra el abdomen en la línea media, por encima del ombligo y por
debajo de la punta del apéndice xifoides, haga que su otra mano envuelva al
puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia
arriba y de afuera hacia adentro. Estas compresiones se realizaran tantas
veces como sea necesario hasta que el cuerpo extraño sea expulsado o hasta
que el paciente pierda la conciencia.

4. Si el paciente queda inconsciente y el cuerpo extraño aún no ha salido,


coloque al paciente boca arriba.
5. Con la víctima ubicada de esta forma, proceda a abrirle la boca agarrando la
lengua y la mandíbula entre el pulgar y los dedos, elevando la mandíbula.

17
0
6. Introduzca luego el dedo índice de la otra mano en la boca del paciente,
formando un gancho, con el cual explorara el interior a fin de tratar de retirar
el objeto, a esto se llama “barrido digital”, si logra retirarlo verifique
respiración y circulación. De no encontrar signos de respiración o circulación
proceda con las maniobras de resucitación cardiopulmonar.
7. Si con el barrido digital el cuerpo no ha salido, colóquese de rodillas a
horcajadas a la altura de los muslos del paciente, coloque luego el talón de
una mano contra el abdomen, en la línea media ligeramente por encima del
ombligo, coloque la otra mano encima de la primera, presione ambas manos
contra el abdomen en un movimiento rápido de arriba hacia abajo y de atrás
hacia delante.
8. Efectúe estas compresiones 5 veces y vuelva a verificar si el objeto ha sido
expulsado, use la maniobra de abarrido digital, si aún no ha sido expulsado,
continúe con las compresiones.
9. Se recomienda la compresión torácica, tal como en R.C.P. en lugar de la
abdominal, en el caso de personas extremadamente obesas y en el embarazo
avanzado.

7. INGESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Este es un caso de suma gravedad y lo más importante que se puede hacer en


bien de la víctima es solicitar ayuda especializada sin demora. Generalmente
cuando este tipo de sustancias actúan sobre el organismo destruyen o en el
mejor de los casos sólo alteran, la integridad de tejidos y órganos de acuerdo
con sus propiedades.

No hay mucho que se pueda hacer en materia de primeros auxilios sin embargo
aquí se dan algunas recomendaciones generales.

 Garantice su seguridad.
 No suministre nada por la boca.
 No induzca al vómito, si hay secreciones tratar de limpiarlas para que el
paciente no se ahogue con ellas.
 Recueste a la persona, vigile respiración y circulación.
• Si es necesario proceda con el R.C.P., tenga cuidado con las secreciones,
a este nivel se recomienda usar dispositivos de barrera en forma
obligatoria.

17
1
8. PARTO

Es el  comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del alumbramiento de un bebé


en posición cefálica.

Síntomas:

- La gestante presenta dolor en el vientre que se irradia hacia los genitales y que
se presenta por momentos.

- Las contracciones del útero provocan dolor por que tratan de expulsar el feto
(bebé), entonces el cuello uterino se va dilatando lenta y progresivamente y
hasta llegar a una dilatación suficiente como para que sea expulsado al exterior
el bebé.

Atención:

- Lo primero que se presenta: pérdida de líquido de la bolsa donde se encuentra


cerrado el bebé dentro del útero.

- Poner a la gestante acostada en el asiento del carro, si ocurre mientras se le


transporta, con las piernas abiertas y por supuesto despojadas de sus ropas
interiores.

- Seguida a la pérdida del líquido lo primero que asoma a la abertura de la vagina,


es la cabeza del bebé, por lo que hay que ayudarlo cogiendo la cabeza del bebé
mientras se produce la salida del cuerpecito.

- Al salir éste hay que tener cuidado que no se ahogue con el líquido; además hay
que tener cuidado con el cordón umbilical, el cual deberá ser amarrado con una
tela o soguilla a unos 20 cms. del ombligo del bebé ya que el recorte quirúrgico y
estéril lo van a hacer en el hospital.

17
2
- El bebé nacido al contacto con el aire debe de llorar, si no sucediera así, se le
cogerá de los piececitos, ponerlo boca abajo y dar unos pequeños golpecitos en
las nalgas, provocándole la eliminación del obstáculo, iniciándose la respiración y
el llanto.

9. BOTIQUINES DE EMERGENCIA

El botiquín de emergencia es necesario organizarlo y tenerlo en el centro de trabajo,


ya que en circunstancias menos pensadas podemos necesitarlo para atender una
emergencia. Con el botiquín y un poco de habilidad puede salvar una vida.

Las formas más comunes de botiquines de Primeros Auxilios universalmente


conocidos son:
- 1 venda larga de 3 pulgadas de ancho.
- 2 compresas adhesivas o un apósito de gasa estéril de una pulgada.
- 2 compresas tipo vendaje de 4 pulgadas.
- 1 compresa tipo vendaje de 4 pulgadas.
- 1 pequeña almohadilla de gasa con relleno de algodón de 3 x 3 pulgadas.
- 1 rollo de venda de gasa.
- 2 gasas grandes de 60 x 80 cms.
- 2 gasas grandes de 50 x 70 cms.
- 3 vendas triangulares de 1 m x 20 cms.
- 1 torniquete, una tijera y una pinza.
- 1 botella de alcohol, agua oxigenada, alcohol yodado, violeta de genciana, etc.
- 1 rollo de esparadrapo.

Medina Pastor Margot. (2008). “Curso Salud Ocupacional”. Programa Postgrado.


Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
UNSA. Arequipa, Perú.

2.21. LA BIOSEGURIDAD
17
3
Implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en
instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y al medio ambiente que
pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial.

“La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin


de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio
ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos,
biológicos y mecánicos”.

La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal que debe cumplir las normas


de bioseguridad, las autoridades que deben hacerlas cumplir y la administración
que debe dar las facilidades para que estas se cumplan.

Debe existir un responsable de bioseguridad en cada centro de hemoterapia y


banco de sangre, quien deberá controlar la capacitación y entrenamiento
necesarios sobre bioseguridad de todas las personas que trabajen o ingresen a
los mismos, así como monitorizar el cumplimiento de lo establecido en las
normas vigentes.

Principios:

A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos


los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal
debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser
aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no
patologías.

B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a


sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los
mismos. Sistema de Gestión de la Calidad 11 Ministerio de Salud Programa
Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre Manual de Bioseguridad La
utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a
estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de


dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales
utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Importancia de la Bioseguridad
17
4
Es importante manejar el uso de esta ya que es útil y de gran ayuda para
prevenir y reducir la  transmisión de riesgos biológicos, accidentes por exposición
a sangre, fluidos corporales, etc.

En la actualidad observamos que no es muy frecuente el uso de esta técnica, ya


que no se tienen presentes las  siguientes condiciones generales:

- Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones y aseo.


- No fumar, beber y comer en el sitio de trabajo.
- Emplear bata, tapaboca, guantes, mascarilla y protectores oculares
durante procedimientos que puedan generar salpicaduras.
- No guardar alimentos, en las neveras de sustancias químicas, porque al
ser consumidos pueden causar daños graves en el organismo.
- Usar un par de guantes por cada paciente ya que podríamos contaminar a
la otra persona con fluidos corporales.
- Lavarse cuidadosamente las manos antes y después de cada
procedimiento, ya que por lo general están expuestas a transmisión de
infecciones.

2.22. TRABAJADORES TÓXICOS

Según Creus Solé Antonio (2013:p.742-743), existen directores y trabajadores a


los que se puede denominar tóxicos por su estilo hostil que interpretan la
conducta de los demás en un sentido negativo. Entienden el universo laboral
como un entorno aversivo o una “jungla” en la que sólo un comportamiento
agresivo-defensivo puede terminar triunfando o sobreviviendo.

Algunos de los más frecuentes patrones cognitivos que presentan los


trabajadores más agresivos son:

 Piensa mal y acertarás.


 Las personas son generalmente hostiles.
 Si una persona se muestra amistosa, lo que busca realmente es utilizarte.
 Si descubren cosas acerca de ti, las utilizarán en contra.
 La gente nunca es sincera.
 La gente se aprovecha de uno si se le da la oportunidad.
 Si se deja a las personas que se acerquen demasiado te traicionan.
 Las personas tratan de rebajarte o humillarte siempre que pueden.
 No se debe confiar en los demás, sino sólo en uno mismo.
 Es necesario estar permanentemente alertas y en guardia.
 La gente actúa por motivaciones ocultas.
 Si se muestra uno condescendiente te o tolerante, le atacan.
 La gente intenta manipular.
17
5
 Un comportamiento amistoso encubre intenciones de manipular.
 Es necesario guar5dar las distancias para evitar el abuso de confianza.
 No resulta seguro fiarse de las personas.
 Pedir ideas a otros es manifestar debilidad o incompetencia.
 Un jefe debe ser duro si no quiere que “se le suban a las barbas”.
 No conviene dar confianza a las personas, pues luego abusan de ella.
 La participación es abdicación de la autoridad.

Expertos en la materia recomiendan algunas acciones para tratar al personal


tóxico:

Identificarlos

Los líderes de las empresas necesitan ser claros sobre lo que es permisible
dentro de la firma e identificar a los "trabajadores de bajo rendimiento", que es
el nombre que en algunas organizaciones se les otorga a los empleados tóxicos.

"Si no solucionas el problema de bajo rendimiento, envías un terrible mensaje al


resto de la compañía".

Los especialistas señalan que a menudo se puede ayudar a los empleados tóxicos
a mejorar su comportamiento, para ello sugieren reunirse con el empleado difícil
para "hacer que el comportamiento sea explícito y desglosarlo, monitorearlo y
medirlo, para después evaluarlo" y añaden que "Muchas veces eso puede
corregir el comportamiento [malo]". Si esas medidas no mejoran la conducta del
empleado, recomienda despedir a "aquellos que tienen un desempeño bajo, ya
que se les está pagando y no siguen instrucciones, y eso es insubordinación".

La profesora Wendy Hirsh del Instituto de Estudios de Empleo de Reino Unido


sugiere que un jefe o un gerente de recursos humanos debe centrarse en tratar
de conseguir que un empleado difícil "escuche a los demás de nuevo, incluyendo
a sus familias".

Cortar de raíz

La experta independiente en recursos humanos de Reino Unido Sarah Trota es de


las que considera que "el comportamiento perturbador debe ser cortado de raíz".

Agrega que las compañías deben trabajar duro para prevenirlo en primer lugar
asegurando que sus empleados estén felices. Para ayudar a lograr esto, dice
que "las empresas deben fomentar una cultura donde los empleados sean
capaces de expresar sus puntos de vista de una manera constructiva" y añade
que "Los buenos canales de comunicación, así como las frecuentes encuestas y
foros de empleados, proporcionan una oportunidad para que una organización
aproveche las opiniones de sus empleados, buenas y malas, y permita que la
organización tome acciones positivas al respecto", ya que el daño real ocurre
cuando los empleados no pueden expresar su insatisfacción. Esto es mucho más
difícil de tratar e identificar, y potencialmente mucho más tóxico y perjudicial.
17
6
Las empresas también necesitan evitar la intimidación por parte de los altos
directivos, ya que algunos empleados ambiciosos pueden determinar -consciente
o inconscientemente- que copiar ese mal comportamiento es la manera de
avanzar en esa empresa. Es más probable que un jefe que practique él mismo el
matoneo haga la vista gorda frente a los malos comportamientos de sus
empleados favoritos.

Conversar

El Congreso de Sindicatos (TUC, por sus siglas en inglés), la organización que


representa a la mayoría de los sindicatos de Reino Unido, dice que si bien a nadie
le gusta tratar con un colega difícil o perturbador, "es importante que todos sean
tratados con justicia, dignidad y respeto".

Hannah Reed, experta en derechos laborales de esa entidad, añade: "A menudo
estas cosas se tratan mejor de manera informal, pero los empleadores deben
tener un procedimiento sencillo y transparente para hacer frente a problemas
más difíciles".
Como parte de sus esfuerzos por evitar la presencia de empleados tóxicos,
algunas tratan de eliminar los problemas potenciales en la etapa de la entrevista.

En la empresa de publicidad de Nueva York Gravity Media prefieren entrevistar a


los candidatos en un bar local, "a fin de tener una conversación, para ver cómo
reaccionan a ciertas cosas".

La compañía canadiense Loyalty One, que administra sistemas de lealtad de


clientes para otras empresas, va aún más lejos, y se asegura que todos los
aspirantes a puestos directivos en la firma se entrevisten con psicólogos.

Bryan Pearson, director ejecutivo de la firma, dice que los psicólogos "son
capaces de identificar dónde puede haber factores de riesgo al contratar a un
individuo".
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38269843

17
7
UNIDAD III
GESTIÓN AMBIENTAL

17
8
3.1. RECURSOS NATURALES

Los antiguos peruanos estuvieron muy en contacto con la naturaleza y así


conocieron lo que ésta les podía brindar; fuentes de alimentación y fibras, como
los animales, que aprendieron a cazar y domesticar; fuentes de medicinas,
alimentos y tintes, como las plantas, con las que experimentaron para cultivar;
minerales como la plata y el estaño, que extrajeron y malearon para elaborar
herramientas, instrumentos quirúrgicos y piezas de arte; suelos fértiles pero
escasos, que manejaron eficientemente; ríos con aguas caprichosas, que
aprendieron a canalizar y manejar, y así, en forma interminable, los peruanos
hemos estado aprovechando, desde hace miles de años, los recursos naturales.

Poca a poco fuimos descubriendo la inmensa cantidad y calidad de recursos


naturales que tenemos en el Perú: somos uno de los doce países con mayor
diversidad biológica en el mundo; batimos records en variedad de ecosistemas y
especies; somos centro de origen de recursos genéticos que aportan
significativamente a la alimentación mundial; contamos con valiosos minerales
metálicos, además de recursos hidrobiológicos, que nos posicionan como uno de
los principales productores a nivel mundial; tenemos ingentes reservas hídricas,
líquidas y sólidas; tenemos la Amazonía Andina, centro de generación de muchas
especies y recursos, y una de las áreas boscosas mejor conservadas del planeta.

Sin duda, un gran potencial que debemos saber aprovechar inteligentemente


para que nuestros hijos, y sus hijos, puedan tener mejores oportunidades de
gozar de estos recursos en un buen ambiente. Ahora, con el desarrollo
tecnológico, económico y con un aumento constante de la población mundial, la
demanda por los recursos naturales es inmensa y los problemas ambientales y
17
9
de escasez ya se manifiestan en gran medida. (Fuente: Ministerio Agricultura
www.minag.gob.pe/rrnn/index.shtml)

De acuerdo a la legislación peruana, se consideran recursos naturales a todo


componente de la naturaleza, que puede ser aprovechado por el ser humano
para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial
en el mercado, tales como:

 Las aguas: superficiales y subterráneas;


 El suelo, subsuelo y las tierras;
 La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de
microorganismos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte
a la vida;
 Los recursos energéticos: hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos,
solares, geotérmicos;
 La atmósfera y el espectro radioeléctrico;
 Los minerales, entre otros.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Una primera clasificación de los recursos naturales es por su capacidad de


renovación:

a. Recursos renovables
Son los recursos que pueden ser utilizados en forma sostenida por
periodos considerables de tiempo, sin afectar negativamente su cantidad,
calidad ó capacidad de regeneración natural original. Comprenden todos
los recursos bióticos ó vivos, como los animales, las plantas, los
microorganismos, etc. También comprende recursos abióticos, como el
agua, la energía y el suelo, aunque este último se considera como semi-
renovable y tiene una porción renovable, la orgánica, y una no renovable,
la mineral.

b. Recursos no renovables:
Son recursos agotables, ya que una vez extraídos para su utilización, se va
disminuyendo la fuente ó stock natural de los mismos. Estos comprenden
los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen
de minas, y los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como el
petróleo y el gas, o de origen mineral, como el carbón.

La ley peruana sobre recursos naturales expone que los recursos naturales
mantenidos en su fuente, sean estos renovables o no renovables, son Patrimonio
de la Nación, mientras que los frutos y productos estos, obtenidos de acuerdo a
ley, son del dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos.
Asimismo, los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la

18
0
definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales, reconociéndoles el derecho de formular
peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las
autoridades competentes.

Legislación de recursos naturales

 Ley Nº 26821, Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales. (25-06-1997).
 Ley Nº 26911, Ley que amplía los alcances del régimen de recuperación
anticipada del IGV a las empresas que exploten recursos naturales. (09-01-
1998).
 Ley Nº 26922, ley marco de descentralización, dado el 02-02-1998.

3.3. RECURSO AGUA

El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a


través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico
para el desarrollo económico y social del país. Los aspectos climáticos y
geográficos de nuestro país hacen del agua un recurso abundante en la región
Amazónica y con escasez en la costa, y por épocas en la sierra. Asimismo, la
distribución del agua a través de año tiene una estacionalidad marcada, lo cual
planteo un reto importante para el manejo del agua.

El agua ingresa a una cuenca hidrográfica en forma de precipitación (lluvia,


nieve, granizo), esta agua puede ingresar en el suelo y/o escurrir hasta alcanzar
un flujo de agua que alimentará un cauce (río) cada vez mayor. El agua que se
permanece temporalmente en el suelo, en las fuentes naturales de agua como
ríos y lagunas y en la superficie de las plantas, es en parte evaporada y en parte
usada por las plantas y demás organismos, para luego ser devuelta a la
atmósfera en forma de transpiración. En los procesos de condensación de este
vapor de agua se forman nubes, que precipitan e inician el “ciclo hidrológico”.

No podemos hablar del agua sin hacerlo sobre la Cuenca Hidrográfica, que es
definida como el territorio delimitado en forma natural por las cumbres o
divisoria de aguas y drenado por una única red de drenaje, generalmente con un
cauce principal o río. Al interior de las cuencas se pueden delimitar sub cuencas o
cuencas de orden inferior. La cuenca es tomada como la unidad de gestión y
planificación.

El Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas: 53 están ubicadas en la Cuenca


del Pacífico, 44 en la del Atlántico y 9 en la del Titicaca.

18
1
El aprovechamiento sostenible del agua requiere de un manejo integral por
cuencas hidrográficas, que contemple la variabilidad de su cantidad y calidad en
el tiempo y en el espacio, en condiciones racionales y compatibles con la
capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas involucrados, en
beneficio de las generaciones futuras.

Uso y consumo de agua

El uso del agua puede ser “consuntivo”, es decir que se consume efectivamente
durante alguna actividad, como la agrícola, poblacional, industrial, etc., o “no
consuntivo”, donde se utiliza el agua sin consumirse efectivamente, como en la
actividad energética, donde luego del aprovechamiento por las hidroeléctricas,
puede estar apta para otros fines, como los agrícolas, por ejemplo.

El consumo de agua en el Perú se aprecia en la siguiente figura, donde de lejos


se ve que la mayoría del uso efectivo del agua en el país se debe a actividades
agrícolas, las cuales consumen 12 veces más que para fines poblacionales. El uso
del agua para generación de energía eléctrica es también muy importante,
utilizándose más de 11000 millones de m3/año.

 En la costa, debido a la gran demanda de agua para agricultura, se utiliza el


36% del agua disponible naturalmente para esa región.
 En la sierra se utiliza el 0,83% del agua disponible naturalmente para esa
región.
 En la selva, debido al gran volumen de agua disponible, se utiliza tan solo el
0,02% del agua disponible naturalmente para esa región.

3.4. RECURSO SUELO

El suelo se define como el material mineral y orgánico, no consolidado, de la


capa superior de la tierra, el cual sirve como medio natural para el crecimiento
de plantas terrestres. Este material ha sido expuesto a factores ambientales
como el clima, los macro y micro organismos, que han actuado sobre la roca
madre por cierto periodo de tiempo, para producir un suelo con características
propias en su composición física, química, biológica y morfológica (Soil Science
Society of America).

La composición mineral y orgánica del suelo hace del suelo un recurso especial
por tener características renovables y no renovables. El recurso suelo en el país
es limitado por factores fisiográficos, climáticos (suelos áridos ó en zonas con
baja temperatura), de fertilidad, de salinización, por mal drenaje, entre otros.

Los retos que implica el manejo de suelos se refieren a mejorar la tecnología


para ampliar la cobertura de uso, zonificar adecuadamente el territorio para
18
2
hacer buen uso de los suelos, además de evitar su pérdida, a través de prácticas
de conservación y evitando la contaminación.

Uso actual

Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7%
del territorio nacional) y también es el más amenazado por procesos de
deterioro, en especial la salinización en la costa, la erosión paulatina en la sierra
y la pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total de 8 millones de ha están
clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones de moderadamente
erosionadas.

Se estima que un 40% al menos de los suelos agrícolas de la Costa están


afectados por procesos de salinización y mal drenaje. Además, con las crecidas
anuales de los ríos en el verano y cuando se produce el Fenómeno de El Niño, y
por falta de defensas ribereñas se pierden importantes superficies de las escasas
tierras agrícolas.

En la Sierra al menos un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por


procesos de erosión de mediana a extrema gravedad por la falta de técnicas de
manejo y la destrucción de la cobertura vegetal en las laderas.

3.5. RECURSO MINERAL

El Perú posee una gran riqueza de recursos minerales y es un productor


importante a nivel mundial de metales de plata, zinc, cobre, plomo y oro. Los
yacimientos, principalmente compuestos de minerales metálicos mixtos, se
encuentran localizados principalmente en la zona Andina, aunque se distribuyen
por todo el Perú.

Los minerales, y su aprovechamiento por medio de la minería, fueron conocidos


por los antiguos peruanos quienes supieron aprovechar artesanalmente metales
como el oro, la plata, el estaño, el hierro y el bronce, para la elaboración de
objetos quirúrgicos, domésticos, de arte, de trabajo y de guerra. Durante la
época colonial se explotó el oro, la plata, el mercurio y, en menor escala, el
plomo.

La actividad minera en el país es históricamente la de mayor impacto en la


economía del país, siendo la frase “Perú, país minero” bastante cierta.
Actualmente, la exportación de minerales representa el 75% de nuestras
exportaciones de productos tradicionales y el 60% del total de exportaciones
(BCRP, 2005).

18
3
La minería cumple un rol sumamente importante para la descentralización del
país, ya que aporta por medio del canon minero, miles de millones de nuevos
soles para las regiones del interior. La minería es elemental para el desarrollo de
la zona alto andina, ya que es la actividad productiva de mayor rentabilidad y la
que ofrece más trabajo en zonas por encima de los 3500 msnm, donde otras
actividades productivas son limitadas y donde existe mucha pobreza.

Las condiciones técnicas y económicas actuales para el aprovechamiento de este


recurso son muy buenas, sin embargo existen retos por superar del todo como lo
son los problemas ambientales y sociales que se dan en las zonas de explotación
del recurso, además de la generación de valor agregado a los minerales que
producimos.

3.6. PRINCIPALES RECURSOS MINERALES DEL PERÚ

Se describe a continuación los usos de los principales recursos minerales del Perú
y nuestros niveles de producción en el mundo.

Plata (Ag)

La plata es un mineral muy usado en fotografía, joyería, monedas, electrónica,


medicina y equipos científicos, entre otros.

Perú es el segundo país productor de plata en el mundo, con cerca de 100


millones de onzas anuales, el 15% de la producción mundial.

Zinc (Zn)

El zinc es un mineral que se utiliza para producir metales como el bronce, como
compuesto químico en pinturas, para fotocopias, partes de autos, pilas, entre
innumerables usos.

Perú es el tercer productor mundial de Zinc en el mundo, con 1,2 millones de


TMF, equivalente al 13% de la producción mundial.

Cobre (Cu)

El cobre es un mineral usado para la elaboración de cables eléctricos, gasfitería,


construcción, maquinaria, para generar aleaciones como el bronce, entre los
principales.

Nuestro país produce actualmente 1 millón de TMF de cobre, el 7% de la


producción mundial, ocupando entre el tercer y cuarto puesto de producción a
nivel mundial.

18
4
Plomo (Pb)

El plomo es un mineral muy requerido en electrónica y electricidad, para


producción de baterías, lastres, alambres, tubos de televisión, aislantes de
radiación, municiones, entre muchos usos.

Perú es el cuarto país productor de este metal en el mundo, con 306000 TMF, el
10% de la producción mundial.

Oro (Au)

El oro es uno de los minerales más valiosos, usado en medicina, joyería y arte,
monedas, para la elaboración de instrumentos científicos y electrónicos y como
almacenamiento de valor.

Somos el sexto país productor de oro en el mundo con 5,57 millones de onzas
troy, equivalente al 7% de la producción mundial de este preciado mineral.

Otros recursos minerales metálicos importantes en el país los constituyen el


Hierro, Estaño, Cadmio y Molibdeno. En cuanto a los minerales no metálicos en el
Perú, se explotan las arcillas, baritina, carbonatos, feldespatos, yeso, piedra,
mármoles y carbones.

Fuentes: Mineral Information Institute; Ministerio de Energía y Minas, 2006;


Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía; Instituto Cuanto, 2006

3.7. RECURSO ENERGÉTICO

La energía es uno de los recursos más necesarios no solo para el hombre, sino
para la vida entera en el planeta. Actualmente, los recursos energéticos son la
base para el desarrollo de múltiples actividades económicas y sociales.

La energía eléctrica que alumbra nuestras casas, el combustible que usamos


para transportarnos, el gas ó carbón que usamos para cocinar son solo algunos
ejemplos de usos domésticos de millones de personas, imaginemos el uso
intensivo de energía que realizan las industrias para elaborar o transformar sus
productos y ofrecer sus servicios.

El Perú, una vez más, es un país favorecido con recursos energéticos valiosos,
por un lado los hidrocarburos, como el petróleo y el gas, con cuantiosas reservas
en la Selva y en la Costa Norte, incluyendo el zócalo continental. Por otro lado, el
potencial energético eléctrico, principalmente proveniente de la energía
hidráulica de los ríos, que aporta con la mayor parte de la electricidad para el
país.

El aprovechamiento de los recursos energéticos se puede dar:


18
5
 Como energía primaria, referidas a las energías provistas por la naturaleza
en forma directa, como la hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el
carbón mineral, la leña, residuos vegetales y animales, bosta y yareta,
bagazo.

 Como energía secundaria, que consisten en productos y formas de energías


resultantes de los diferentes centros de transformación y tiene como destino
los diversos sectores de consumo así como: coque, carbón vegetal, gas
licuado, gasolina, kerosene, turbo combustible, diesel oil, petróleo residual,
productos no energéticos, gas distribuido, gas de refinería, gases industriales
y energía eléctrica.

La Energía Renovable

La energía renovable se refiere a las fuentes de energía que se producen o llegan a


nuestro planeta en forma continua y que en una escala de tiempo real son
inagotables.
Se pueden dividir en dos, por el tipo de uso que tiene:

 Energías renovables convencionales, constituidas por la energía hidráulica de


grandes potencias y energías renovables

 Energías renovables no convencionales, constituidas por la energía solar,


eólica, de biomasa, geotérmica, mareomotriz e hidráulica de pequeñas potencias.

Las principales fuentes de energía renovable son:

La energía hidráulica: producida por centrales hidroeléctricas, que a través de


generadores transforman la energía cinética de una corriente de agua en energía
eléctrica. La energía hidráulica puede ser de grandes potencias para uso masivo y de
pequeñas potencias para usos locales. En el Perú existen más de 110 centrales
hidroeléctricas.

Energía eólica: generada por medio de la transformación de la energía cinética del


viento en energía eléctrica a través de aerogeneradores.

Energía solar térmica: es el aprovechamiento de la radiación del sol para el


calentamiento de un fluido, que a su vez se utiliza, según su temperatura, en la
producción de agua caliente, vapor o energía eléctrica.

Energía Solar fotovoltaica: aprovecha la radiación solar mediante su


transformación directa en energía eléctrica. En el Perú se usa en zonas remotas.

18
6
Energía geotérmica: Es aquella que aprovecha el calor de yacimientos de agua
subterránea a baja, media o alta temperatura o bien de roca caliente seca para la
obtención de agua caliente o vapor.

Energía No Renovable

La energía no renovable se refiere a las fuentes de energía que se encuentran en la


naturaleza en una cantidad limitada y que se agotan a medida que se consumen, ó
cuya tasa de utilización es muy superior al ritmo de formación natural del recurso.

Se clasifican en forma general en combustibles fósiles y combustibles nucleares.

Las principales fuentes de energía no renovable son:

El petróleo: es un aceite natural constituido por una mezcla de hidrocarburos


provenientes de antiguos restos de organismos vegetales, acuáticos, entre otros,
depositados por miles de años y sometidos a presiones y cambios químicos en el
subsuelo.

El gas natural: es una mezcla de gases combustibles depositados naturalmente en


el subsuelo y que poseen un gran poder energético. Los yacimientos de gas natural
están asociados a los yacimientos de petróleo. El principal componente del gas
natural es el metano y en menor proporción los gases de etano, propano y butano,
por lo que es posible producir distintos tipos de gases adecuados para cada
necesidad.

La energía nuclear: es la energía asociada a las partículas en el núcleo atómico. Se


libera como resultado de una reacción nuclear, ya sea por fisión nuclear (división de
los núcleos atómicos pesados) ó fusión nuclear (unión de núcleos atómicos livianos).
Se utiliza para producir electricidad en las centrales nucleares.

El carbón mineral: combustible fósil, formado por la acumulación de vegetales


durante el periodo Carbonífero, que a través de cambios de presión y temperatura
en el subsuelo, ha sido transformado en carbón mineral.

3.8. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La diversidad biológica o biodiversidad se define como la variabilidad entre


organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo, entre otros, los ecosistemas
terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos
de los que forman parte; esto comprende la diversidad entre las especies, dentro de
cada especie, y de los ecosistemas.

18
7
Los componentes de la biodiversidad están estrechamente ligados: ecosistemas
diferenciados generarán condiciones para organismos que evolucionarán para
adaptarse a estas, generando diferentes especies y, en función a múltiples variables,
desarrollando variedades genéticas entre estas.

El valor de la biodiversidad para el ser humano es infinito, ya que es la fuente


principal de recursos que aseguran su economía, salud, alimentación, tecnología y
recreación. Además, nos brinda gratuitamente servicios ambientales que aseguran el
abastecimiento y calidad del agua y del aire, la fertilidad de las tierras, la
polinización de cultivos, entre otros servicios que serían excesivamente caros de
reproducir, en el caso que el hombre pudiera hacerlo.

Perú forma parte de los 12 países más Megadiversos del mundo, y destaca tanto en
la variabilidad de sus ecosistemas, como de sus especies y variedades genéticas. Sin
embargo, esta ventaja competitiva aprovechada solo en parte por nuestro país y
representa un reto enorme para nuestro futuro, ya que gran parte de nuestra
economía actual se basa en la explotación de recursos no renovables.

En el Perú, cerca del 65% de la agricultura depende de especies y variedades


nativas; el 95% de la ganadería se alimenta de pastos naturales; casi toda la
actividad pesquera y forestal se basa en el aprovechamiento de especies nativas
(Brack, 2001). En la Amazonía peruana, la dependencia de los recursos biológicos es
aún más estrecha.

La pérdida de los recursos de la biodiversidad, es una amenaza latente sobre


nuestras reservas alimenticias, madereras, médicas y energéticas, y sobre las
oportunidades de recreación y turismo. Asimismo interfiere además con las funciones
ecológicas esenciales, tales como la regulación de las aguas servidas, el control de la
erosión del suelo, la asimilación de los deshechos y la purificación del agua, y el ciclo
del carbono y nutrientes. Debido a la pérdida o conversión de los hábitats a nivel
mundial actual, decenas de miles de especies ya están extintas y no es posible tomar
medidas preventivas para salvar a las restantes.

18
8
Ecosistema

El ecosistema o sistema ecológico está constituido por la comunidad y su entorno


abiótico en forma conjunta. Constituye la unidad funcional básica en ecología. Lo
componen todos los elementos físicos, químicos y biológicos necesarios para
sostener la vida en un espacio determinado.

Hábitat

Es el espacio con sus características bióticas y abióticas que ocupa una especie en un
ecosistema determinado, es pues el lugar en el que vive tal especie.

Áreas Naturales Protegidas

Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

Áreas Naturales Protegidas de Arequipa


Tipo Nombre Extensión (Ha) Resol. Legal
Santuario Nacional Lagunas de Mejía 690 D.S 015-84-AG
Reserva Nacional Aguada Blanca y Salinas 366 936 D.S 070-79-AG
Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi 430 550 D.S 027-2005-AG

3.9. RECURSO HIDROBIOLÓGICO

Los recursos hidrobiológicos se refieren a los organismos que pasan toda su vida o
parte de ella en un ambiente acuático y son utilizados por el hombre en forma
directa o indirectamente. La diversidad hidrobiológica del mar peruano es inmensa,
habiéndose identificado unas 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de
crustáceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, así como quelonios, cetáceos y
mamíferos, de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas comercialmente.

Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la anchoveta, atún, bonito,
pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos, calamares, etc. En los ríos de
la costa encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En los ríos, lagos y lagunas de
la sierra abunda el suche y la trucha, especie intrododucida. En los ríos de la selva se
encuentra el paiche, bagre, boquichico, palometa, entre otros, con gran potencial
natural.

Su importancia económica actual para la alimentación de las poblaciones humanas


de la región es muy grande por el consumo masivo de productos hidrobiológicos
(unas 80000 TM anuales) y el potencial para la acuicultura es, también, muy
promisorio. Por ejemplo, la ciudad de Iquitos consume por año unas 14000 T de
pescado y sólo unas 500 T de carne vacuna y bubalina.

18
9
3.10. RECURSO FORESTAL

Son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras
cuya capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás
componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su
ubicación en el territorio nacional.

Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del
Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el
Patrimonio Forestal Nacional. Estos recursos no pueden ser utilizados con fines
agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible
y la conservación del recurso forestal, cualquiera sea su ubicación en el territorio
nacional, salvo excepciones de ley.

De acuerdo a la extensión superficial de los bosques naturales, el país está ubicado


en el segundo lugar en Sud América después de Brasil y séptimo en el mundo. A
nivel nacional, aproximadamente el 90 % de la superficie boscosa está ubicada en la
Amazonía peruana, con más 70 millones de hectáreas, el 60% del territorio peruano.

El sector forestal participa en la economía nacional principalmente a través de la


producción de bienes. Como productos alimenticios, energéticos y manufacturados, y
la prestación de servicios privados y gubernamentales en beneficio de la sociedad. La
actividad forestal es la que se encarga de la extracción, transformación y
comercialización de maderas y otros productos forestales.  

Para ello, el órgano encargado de la gestión y administración de los recursos


forestales y de fauna silvestre a nivel nacional es el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA).

El Perú ha aprobado la Resolución Legislativa 26515 por el cual se enmarca dentro


del Convenio Internacional de Maderas Tropicales. Asimismo se cuenta con la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento.

3.11. DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible puede ser definido como:

"Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias
necesidades". (Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, 1987).

19
0
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividir conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el
bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda


y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes
de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social,
están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la
capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la


organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo
ritmo que es afectado por la actividad humana.

Condiciones para el desarrollo sostenible

 Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación
con los ritmos de desarrollo sostenibles.
 Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su
generación.
 Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
 Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.

Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la


inexistencia de un crecimiento demográfico.

3.12. MEDIO AMBIENTE

Es todo lo que rodea a un organismo; los componentes vivos y los abióticos.


Conjunto interactuante de sistemas naturales, construidos y socioculturales que está
modificando históricamente por la acción humana y que rige y condiciona todas las
posibilidades de vida en la Tierra, en especial humana, al ser su hábitat y su fuente
de recursos. Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la

19
1
vida y se refiere tanto a la atmósfera y sus capas superiores, como la tierra y sus
aguas, a la flora y fauna; a los recursos naturales, todo lo cual conforma la
naturaleza con su sistema ecológico de equilibrio entre los organismos y el medio en
que vive.
El ambiente es el conjunto de elementos sociales, económicos, culturales, bióticos y
abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinado; lo cual podría
graficarse como la sumatoria de la Naturaleza y las manifestaciones humanas en un
lugar y tiempo concretos. (Fuente: Manual Derecho Ambiental Autor Carlos Andaluz
Westreicher).

“Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos


(organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,
sustento y hogar de los seres vivos.”

Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. (ISO
14001).

3.13. PROBLEMAS AMBIENTALES

CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental se produce cuando el hombre introduce en el ambiente,


directa o indirectamente, agentes físicos, químicos, biológicos o una combinación de
éstos; en cantidades que superan los límites máximos permisibles o que permanecen
por un tiempo tal, que hacen que el medio receptor adquiera características
diferentes a las originales, resultando perjudiciales o nocivas para la Naturaleza, la
salud humana o las propiedades.

CONTAMINACION DEL AIRE

La contaminación es la alteración de sus propiedades químicas, físicas o biológicas y


los elementos contenidos en ellos como consecuencia de las actividades de origen
antropogénico o de forma natural que se producen en un determinado periodo.

A. Principales Contaminantes

 Monóxido de Carbono (CO)

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y muy tóxico, que se


produce por la combustión incompleta de sustancias que contienen carbono, como la
gasolina, el diesel, el carbón y la leña. Una de las principales fuentes de
contaminación del aire por este gas la constituyen los vehículos con motores de
gasolina, así como diversas industrias que utilizan como combustible el carbón.

El CO se produce por la combustión incompleta en condiciones de deficiencia de


oxígeno. Si el oxígeno es suficiente, la combustión produce dióxido de carbono
19
2
(CO2). Este gas se combina rápidamente con la hemoglobina de la sangre, contenida
en los glóbulos rojos o eritrocitos, y reduce, a veces a niveles fatales, la capacidad
de transporte de oxígeno de los pulmones a las células del organismo. La función
normal de la hemoglobina es transportar el oxígeno de los pulmones a las células y
recoger el CO2 para evacuarlo por los pulmones.

Exposiciones, aún en muy bajas concentraciones, originan efectos adversos a la


salud por el bloqueo permanente de la hemoglobina por el CO, pues ésta no puede
liberar el gas mencionado. Si se expone a una persona a una concentración de 100
ppm (= partes por millón) se produce dolor de cabeza, reducción del discernimiento
mental y, después de dos horas de exposición, la capacidad de la sangre para
acarrear oxígeno disminuye en un 90%. Aún en concentraciones de 15 ppm,
comunes en áreas de alto tránsito de vehículos, sus efectos son notorios,
especialmente en personas con afecciones nerviosas, cardiovasculares o pulmonares.

 Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Los óxidos de nitrógeno son compuestos de oxígeno y nitrógeno, formados en


combustiones comunes, a partir principalmente del nitrógeno y el oxígeno del aire, a
alta presión y temperatura.

Se producen en los motores de combustión interna de los automotores, plantas de


energía térmica, incineradores e industrias que utilizan el carbón mineral.
Los principales óxidos de nitrógeno son el óxido nitroso (monóxido de nitrógeno,
NO), el óxido nítrico (pentóxido de dinitrógeno), el dióxido de nitrógeno (No2) y el
ácido nítrico.

El óxido nitroso (NO) se forma por reacción del nitrógeno atmosférico y del oxígeno
en las cámaras de combustión de los motores, a alta temperatura y presión. En las
concentraciones en que se produce no es contaminante, pero en el aire se oxida a
dióxido de nitrógeno (NO2) importante elemento de la niebla fotoquímica o smog,
que se produce en las grandes ciudades.

El dióxido de nitrógeno es muy dañino, pues al ser inhalado forma ácido nítrico con
la humedad de los bronquios.

En presencia de la luz solar e hidrocarburos, estos óxidos reaccionan con el oxígeno


de la atmósfera para formar ozono o neblumo, que se forma en ciudades grandes y
en la cercanía de industrias siderúrgicas, en condiciones especiales de humedad
atmosférica y falta de circulación del aire.

Por influencia de la luz se producen reacciones fotoquímicas y se originan el


nitroperoxiacetilo (PAN) y el nitroperoxibenzoilo, que irritan los ojos y la garganta y
producen serios daños a la agricultura, decoloración de objetos y destrucción de
edificaciones de piedra. En el Perú, los lugares más afectados son Ilo (Moquegua), La
Oroya y Chimbote, por la presencia de siderúrgicas.

19
3
 Dióxido de Azufre (SO2)

El dióxido de azufre (SO2) es producido por la combustión de materiales fósiles


(especialmente de petróleo y carbón, que por su origen contienen azufre) y por
muchos procesos de la industria química. El SO 2 es un gas incoloro, venenoso, más
pesado que el aire, y en altas concentraciones tiene un olor picante. Por reacciones
fotoquímicas en el aire, especialmente en condiciones de alta humedad, se
transforma lentamente en trióxido de azufre (SO.), el cual se disuelve en las
partículas de agua, transformándose en ácido sulfúrico (H2 SO 4) uno de los ácidos
más fuertes.

Los efectos sobre la salud y el ambiente de los óxidos de azufre son los siguientes:
Al penetrar a las vías respiratorias destruye las pilosidades o cilios del epitelio del
sistema pulmonar, que tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol de
los bronquios. Este efecto es especialmente manifiesto en los niños, que pueden
desarrollar una enfermedad aguda, que se manifiesta por una tos seca y fiebre, y, en
casos extremos, puede producir la muerte por asfixia.

· La influencia sobre la vegetación se manifiesta desde daños a las hojas hasta la


muerte de las plantas. En primer lugar las puntas de las hojas se ponen amarillas y,
en casos extremos, la hoja se enrolla y muere. Cuando el envenenamiento es fuerte
la planta puede morir. En las áreas de cultivo se malogran las cosechas.

· El SO2 también es un efectivo destructor de los monumentos históricos de


piedra y mármol, porque al transformarse en ácido sulfúrico corroe la piedra.

Dato: En el Perú, los daños producidos por este gas son manifiestos en los
alrededores de la fundición de La Oroya, donde se han quemado cerca de 250 000
ha de pastos naturales, y en Ilo les los cultivos agrícolas sufren daños por los gases
de la fundición.

 Plomo (Pb)

El plomo es uno de los principales contaminantes del aire en las áreas muy pobladas
e industriales. Este metal llega a la atmósfera en forma de gas y de partículas
microscópicas, provenientes de la combustión de gasolina con aditivos
organometálicos, como el tetraetilo de plomo; por las emanaciones de las
fundiciones (metalurgia de plomo y fábricas de baterías) y por relaves mineros.

Para mejorar el poder explosivo de la gasolina (elevar su octanaje) se le añade el


tetraetilo de plomo. Pero como deja residuos en la cámara de combustión se le
añade otro aditivo de limpieza (dicloroetano o dibromoetano), el que reacciona con el
plomo para dar origen a compuestos volátiles que son emitidos a la atmósfera por
los motores, en forma de clorobromuro de plomo, y que contaminan el aire y causan
daños a la salud.

Las gasolinas de alta eficiencia, libres de plomo, requieren mayor costo y


19
4
complejidad de refinación y, en consecuencia, son más caras. Uno de los sustitutos
más comunes es el etanol o alcohol etílico, mezclado en un 15% con la gasolina.
Las partículas de los compuestos de plomo son muy pequeñas (inferiores a dos
micrómetros) y son fácilmente captadas por los conductores, los transeúntes y los
trabajadores de las fábricas. Se acumulan en el organismo y producen el
envenenamiento por plomo.

Los efectos para la salud son más intensos en niños hasta los 5 años y se
manifiestan en daños al cerebro. En los obreros de las fábricas de acumuladores y
algunas fundiciones se han detectado efectos muy diversos, desde malestares
generales, desórdenes en el comportamiento fisiológico del organismo, daños
cerebrales, convulsiones, hasta la muerte. Las encías se ponen azules y se destruyen
los glóbulos rojos en la sangre.

 Ruido

El sonido es cualquier vibración de las moléculas del aire (ondas sonoras) percibido
por el órgano del oído al ejercer presión sobre el tímpano, y que es transmitida a
través del oído interno al cerebro. Es posible medirlo por la presión diferente del aire
sobre una membrana de un instrumento. La unidad de medida es el decibel (dB).

El ruido es un sonido molesto no deseado por una persona, y que al producirse


ejerce influencia perturbadora sobre la misma.

Los ruidos forman parte de la contaminación auditiva y su origen está en varias


fuentes:

 Tráfico automotor: ruido generado por los vehículos motorizados en lugares


de tráfico intenso (ciudades, autopistas).
 Industria y comercio: ruidos producidos por las fábricas y las actividades
comerciales (concentración de personas, carga y descarga).
 Doméstico y residencial: originado por las actividades caseras (fiestas,
caminar ruidosamente, aparatos caseros, etc.).
 Construcción y demolición: originado por las actividades de construir
edificios (albañilería, grúas) y de demolición (martillos mecánicos y similares).
 Propaganda: producido por el peritoneo y actividades similares.
 Transporte aéreo: originado en los aeropuertos por el aterrizaje y despegue
de aeronaves.
 Electrónicos: de diverso origen y para múltiples fines. En algunos casos se
trata de ultrasonido, que, aunque no se perciba, puede ser perjudicial.

La influencia del ruido sobre la persona depende del ambiente, de la personalidad


(características fisiológicas y sicológicas) y del estímulo (frecuencia, intensidad,
duración y momento). Sin embargo, a partir de los 130 dB produce dolor y a partir
de los 180 dB es mortal.

El ruido es responsable de una serie de molestias que influyen sobre la calidad de


vida y el rendimiento de las personas. Las principales molestias son la falta de
19
5
concentración, la perturbación del trabajo, del descanso, del sueño y de las
comunicaciones personales, y puede dañar la audición y la agudeza del oído.
Los ruidos producen reacciones fisiológicas en el organismo: tensión muscular;
aumento de la presión sanguínea, apertura de las pupilas, cansancio por falta de
sueño y susto, en caso de explosiones.

La exposición continua a ruidos intensos (fábricas con maquinarias ruidosas, música


intensa) conduce a situaciones de sordera y pérdida de la agudeza del oído en forma
irreversible.

La causa está en que la excitación continua de las células auditivas las destruye,
porque el consumo de oxígeno de las mismas es superior al aporte por el flujo
sanguíneo. La falta de oxígeno produce la muerte de las células auditivas, que no se
regeneran. Se ha detectado que el 63% de los trabajadores de la industria
metalmecánica sufren de sordera parcial y han perdido agudeza auditiva durante una
exposición prolongada a ruidos de 90 dB.

En el caso de ruido ocupacional cada sector determina los LMP y tiempos de


exposición a los que puede estar expuesto el trabajador.

B. Efectos de la contaminación del aire

El CO2 y el calentamiento de la atmósfera

La humanidad produce en la actualidad ingentes cantidades adicionales de dióxido de


carbono (CO2), que crean un desbalance en la atmósfera porque dicho gas no puede
ser fijado totalmente a través de la fotosíntesis. El incremento en el CO 2 está
ocurriendo desde el siglo pasado, debido a la industrialización, el consumo de
ingentes cantidades de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y por
descomposición de la inmensa cantidad de materia orgánica contenida en los
bosques, que han sido aceleradamente destruidos (tala, quema), sobre todo en las
últimas décadas.

La atmósfera terrestre en general acumula el calor, reteniendo las radiaciones


caloríficas desde la tierra al espacio. El CO 2 y el vapor de agua, que representan una
fracción muy pequeña en la composición de la atmósfera, ejercen una influencia muy
importante en el balance de calor entre la atmósfera y la Tierra. Ambas sustancias
dejan pasar la radiación solar de onda corta, pero son absorbentes de las longitudes
de ondas reflejadas o emitidas desde la tierra hacia el espacio. Es por eso que
producen un efecto de calentamiento de la atmósfera, conocido como efecto
invernadero, parecido a las instalaciones cubiertas de vidrio para cultivar plantas en
los climas fríos.

Un aumento en el contenido de CO 2 en la atmósfera, variando la concentración


normal baja de este gas, podría hacer que la temperatura media de la Tierra se
eleve, lo que produciría cambios climáticos, cuyas consecuencias serían
catastróficas: deshielo de los polos y elevación del nivel de los océanos, con la

19
6
consecuente inundación de las zonas costeras bajas. Si el CO 2 aumentara al doble
del presente, se calcula que la temperatura aumentaría hasta en 3.6º C.

Hoy existen iniciativas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y para
recapturarlo a través de la reforestación. Es necesario conservar los bosques, y
aumentar la capacidad fotosintética, porque las plantas fijan dicho gas.

Gases del efecto Invernadero

Los gases de invernaderos son, ordenados por un efecto decreciente, son:

 Vapor de agua (H2O)


 Dióxido de carbono (CO2)
 Metano (CH4)
 Óxidos de nitrógeno (NOx)
 Ozono (O3), y
 Clorofluorocarburos (CFC’s)

El impacto de los gases de efecto invernadero en el reforzamiento del efecto


invernadero se determina por el tiempo de residencia en la atmósfera. Cuando el
tiempo de residencia es grande, el impacto total de los gases de efecto invernadero
en la atmósfera es grande. El tiempo de residencia atmosférica se representa
mediante el tiempo medio que las moléculas de estos gases de efecto invernadero
existen en el aire antes de que se reemplacen o remuevan.

La media del tiempo de residencia en los gases de efecto invernadero del dióxido de
carbono y óxido nitroso es más de un siglo. Consecuentemente, estos gases de
efecto invernadero afectaran y tendrán un impacto global en el clima incluso
posteriormente a que existan restricciones en su utilización. Contrariamente, metano
solo tiene un tiempo de residencia de una década.

Clorofluorocarbonos y la capa de ozono

Los clorofluorocarbonos (CFC) son sustancias orgánicas sintéticas derivadas de los


hidrocarburos del petróleo de bajo peso, también conocidos como haloorgánicos. A
éstos se les ha sustituido varios o todos los hidrógenos por átomos de flúor, cloro,
bromo o yodo. Son ejemplos, los CFC, bifenilos policlorados y los plaguicidas
organoclorados. Son muy estables al calor, químicamente inertes, y pueden
permanecer en el ambiente por muchos años.

La estructura de los CFC posee varias relaciones de flúor y cloro, y los más utilizados
comercialmente son los freones para producir aerosol.

El problema de los CFC es que no se degradan en la troposfera, permanecen


inalterados por largo tiempo (más de 10 años) y se difunden hasta la estratosfera.
Cuando llegan a una altura entre los 20 y 50 km se descomponen por una reacción
fotoquímica, produciendo cloro atómico, que se combina con el ozono (O,) y reduce

19
7
la capa protectora de la atmósfera contra los temibles rayos ultravioleta
provenientes del Sol.

Este fenómeno es conocido como "la destrucción de la capa de ozono" o el


"hueco de ozono", en aumento sobre la Antártida. Al destruirse o disminuir
la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden pasar hasta la superficie de
la Tierra y producir alteraciones en los ecosistemas (agua, organismos
acuáticos, organismos terrestres) y originar irritaciones en los ojos y cáncer
a la piel.

Este problema es de gravedad para el futuro de la humanidad y de la vida sobre la


Tierra. Se debe evitar el uso de aerosoles por el público, contenidos en los
desodorantes, insecticidas, espumas plásticas, lacas, gas de refrigeradoras y gases
para el aire acondicionado. Las industrias deben sustituir los CFC en la producción de
espuma plástica. La Convención de Viena (1985) y el Protocolo de Montreal (1987)
han acordado reducir paulatinamente la emisión y el uso de CFC.

Radiación Ultravioleta (UV)

La radiación solar es un importante factor natural porque moldea el clima de la tierra


y tiene una influencia significativa sobre el medio ambiente. La componente
ultravioleta del espectro solar (UV) juega un papel muy importante en varios
procesos de la biósfera.

Tiene varios efectos beneficiosos pero también puede ser muy dañina si se exceden
ciertos límites de seguridad; si la cantidad de radiación ultravioleta UV es elevada se
agotan los mecanismos de autoprotección de algunas especies biológicas y sus
organismos pueden resultar seriamente dañados, esto también afecta al organismo
humano, en particular a la piel y a los ojos. Para evitar el daño producido por las
elevadas exposiciones al UV, tanto agudo como crónico, las personas deben limitar
su exposición a la radiación solar utilizando medidas protectoras.

Clases de Radiación UV

 UV-A, entre 320 y 400 nm. Es la menos nociva y la que llega en mayor
cantidad a la tierra. Casi todos los rayos UV-A pasan a través de la capa de
ozono. Atraviesan la capa córnea, la epidermis y llegan hasta la dermis.

 UV-B, entre 280 y 320 nm. Puede ser muy nociva. La capa de ozono absorbe
la mayor parte de los rayos UV-B provenientes del sol. Sin embargo, el actual
deterioro de la capa de ozono aumenta la amenaza de este tipo de radiación.
Atraviesan la piel en su capa externa o capa córnea, llegando hasta la
epidermis.

 UV-C, entre 200 y 280 nm. Es la más nociva debido a su gran energía.
Afortunadamente, el oxígeno y el ozono de la estratosfera absorben todos estos
rayos UV-C. Por lo general no llega a la superficie terrestre, pero hay lugares

19
8
del planeta, donde a consecuencia de la contaminación, esta protección natural
ya no ofrece garantías.

Índice de Radiación Ultravioleta (UV)

La necesidad de proporcionar al público una información de fácil comprensión sobre


el UV y sus posibles efectos perjudiciales, ha llevado a los científicos a definir un
parámetro que pueda utilizarse como un indicador de las exposiciones a la radiación
UV. Este parámetro se denomina Indice UV y está relacionado con los bien conocidos
efectos eritemáticos de la radiación solar UV sobre la piel humana.

Lluvia ácida 

El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógenos, compuestos contaminantes


generados por las centrales térmicas que queman carbón o por los coches que pasan
a la atmósfera. Por efecto de la lluvia, pueden experimentar cambios químicos y caer
a la Tierra en forma de agua o nivel acidificados. Esta lluvia acida destruye flora y
fauna e incluso ataca a los edificios y edificaciones históricas.

Ciudades como Lima e Ilo presentan problemas de smog ácido debido a los
contaminantes y la acción de la inversión térmica, que es un mecanismo que evita
los movimientos de aire – que limpian la atmósfera-, se trata de una masa de aire
frio mezclada con contaminantes y niebla, que es atrapada por una masa de aire
más caliente en la superficie, entonces la humedad del aire se condensa formando
una niebla que permanece estática y recibe los humos, partículas, polvos, etc.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por


cuatro vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de
productos químicos.

Fuentes de Contaminación:

a. Vertimiento de aguas servidas

La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas
negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y

19
9
afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes,
Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín).

Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo,


aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos.
Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes
productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos,
amebas, etc.).

b. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas.

Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las


orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente
desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e
industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se
descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce
óxido de fierro), de impacto negativo.

c. Vertimiento de relaves mineros

Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son
los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a
Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rímac,
Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros
mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo,
arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser
humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en
las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de
Dios y cerca de centros auríferos.

d. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales

Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos,


soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades
industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa
norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco -
Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias
mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías,
etc.).

Mercurio

El mercurio o azogue es un metal líquido, brillante y pesado, que se obtiene


generalmente a partir del cinabrio (sulfuro de mercurio). Es usado ampliamente en la
industria para la fabricación de cloro y soda, como componente de fungicidas para la
industria del papel, para el tratamiento de semillas, en la industria electrónica, y en
la separación del polvo de oro en los lavaderos de ese metal.

20
0
El mercurio metálico, depositado en los fondos de los ríos, lagos y mares, es
transformado en compuestos organometálicos por acción de una bacteria anaeróbica
(Metanobacterium amelanskis). Las sustancias formadas (clorometilmercurio,
hidroximetilmercurio y dimetilmercurio) son absorbibles por los seres vivos y esto
permite su entrada en las cadenas alimentarlas, su concentración en los peces y los
consecuentes daños a la salud.

Los compuestos de mercurio llegan al ser humano por los alimentos y el agua,
especialmente a través del consumo de peces contaminados. Reaccionan con
muchas enzimas del cuerpo humano e inhiben una serie de mecanismos metabólicos
esenciales, y afectan seriamente al sistema nervioso y producen mutaciones
genéticas y muerte, fetal y del propio individuo. El metilmercurio es particularmente
venenoso y es responsable de efectos congénitos.

El caso histórico más desastroso de envenenamiento ambiental por mercurio se


produjo en Minamata (Japón), entre 1963 y 1975, con 10 000 personas afectadas,
703 minusválidos y unos 100 muertos. La causa fue una fábrica que vertía
compuestos de mercurio al mar. Por esta razón se conoce el caso como "enfermedad
de Minamata".

En el Perú, el mercurio es usado sin restricciones, especialmente en los lavaderos de


oro. Ciertas zonas de la selva (Madre de Dios) y lugares cercanos a centros mineros
manifiestan contaminación por mercurio. Este tipo de contaminación debe ser
controlado estrictamente a fin de evitar consecuencias para la salud.

Cadmio

El cadmio es un metal pesado, de color plateado, con propiedades parecidas a las del
cinc, con el cual se encuentra asociado en diversos minerales.

Es utilizado en la industria para proteger contra la corrosión el fierro y el acero


(galvanizado con cadmio), para aleaciones especiales y para frenar las reacciones en
cadena de las centrales atómicas. El sulfito de cadmio (amarillo) y el selenito de
cadmio (rojo) se utilizan como componentes de pinturas y para colorear cerámicas y
plásticos. Los plásticos y cerámicas de color intenso rojo y amarillo contienen
cadmio.

En la agricultura forma parte de fertilizantes fosforados y de pesticidas.

Es considerado uno de los venenos públicos por su impacto en el ambiente y los


daños que puede ocasionar a la salud de las personas. El cadmio y sus compuestos
son vertidos a las aguas a través de los relaves mineros y desagües de las
industrias, depositándose en el barro de los ríos y lagos. Llega a los alimentos a
través de las aguas de irrigación.

El cadmio, absorbido con los alimentos, produce descalcificación de los huesos, que
se vuelven quebradizos, y, en dosis mayores, produce la muerte.

20
1
CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias


contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por
riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por
los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositados
en estanques o enterrados.

Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados
con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices,
insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan
a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es
mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol
de animales, etc.

Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar


plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes
son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan
hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas)
y alguicidas (matan algas), entre otros.

Se pueden clasificar en:

 Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos,


derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas.
Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que
no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo
en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro,
Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se
concentran en las cadenas alimentarlas.

 Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto


primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que
no tienen efecto residual.

 Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto


residual.

 Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental.


Actúan sobre el sistema nervioso.

Bioacumulación

Aumento progresivo de la cantidad de una sustancia en un organismo o parte de él,


como consecuencia de que el ritmo de absorción supera la capacidad del organismo
para eliminar la sustancia.

Biomagnificación
20
2
Secuencia de procesos que conducen a aumentar la concentración de una sustancia
en un organismo con respecto a la del medio que se lo ha aportado. Se suele aplicar
a los ecosistemas más que a los individuos

Biodegradabilidad

“Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente gracias a


su naturaleza química”.

“Sustancias que pueden ser descompuestas por microorganismos (principalmente


bacterias aerobias) en un período de tiempo relativamente corto. Muchos productos
artificiales son biodegradables, pero otros (insecticidas organoclorados y detergentes
"duros") son muy resistentes a la acción bacteriana”.

Desertificación

El desierto gana 12 hectáreas de terreno cada minuto. En 30 años se ha acabado con


el 50 por ciento de la superficie selvática de la tierra. 11 millones de hectáreas de
bosque tropical. Incendios, talas, lluvia ácida...La pérdida de cubierta vegetal implica
reducción de productividad biológica, disminución de especies, pérdida de recursos
hídricos, perdida de suelos y avance del desierto.

3.14. GESTIÓN AMBIENTAL

“Conjunto de actividades que determinan la política, objetivos y responsabilidades,


que se lleva a cabo por medio de la planificación, control, mejoramiento y
aseguramiento.”

“Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública puede


intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente así como los
impactos de las actividades humanas sobre el mismo”.

“Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de


decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio
ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global”.

“Aquellos aspectos de la gestión total (incluyendo la planificación) que determinan e


implantan la política ambiental”.

“Partes de la función de gestión global de una organización, que desarrolla, implanta,


logra, revisa y mantiene la política ambiental”.

Sistema de Gestión Ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental es la parte de la administración de las entidades


públicas o privadas, que incluye la estructura organizacional, la planificación de las
20
3
actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y
los recursos para desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener la
política ambiental y de los recursos naturales. (D.S Nº 008-2005-PCM Reglamento
de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental).

“Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e


implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales” (ISO
14001).

“Grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la política y los


objetivos y para cumplir estos objetivos”.

“Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de


actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y
los recursos”.

“Aquellos aspectos de los sistemas generales de una empresa, incluyendo las


organizaciones, prácticas y recursos, que llevan a cabo y dan apoyo a la función de
gestión ambiental”.

“El conjunto de la estructura organizada, las responsabilidades, las prácticas, los


procedimientos, los procesos y los recursos para implantar la gestión ambiental”.

“Estructura organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y


recursos para implantar y mantener la gestión ambiental”.

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

El SNGA constituye el mecanismo para la desarrollar, implementar, revisar y corregir


la Política Nacional Ambiental y las normas que regula su organización y funciones,
de acuerdo con lo establecido por la Ley y el presente reglamento.

Instrumentos de Gestión Ambiental

Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos diseñados para posibilitar la


ejecución de la política ambiental.

Son considerados instrumentos de Gestión ambiental:

 EIA
 PAMA
 ECA y LMP
 Ordenamiento Territorial
 Instrumentos económicos
 Planes y Programas ambientales
 Sistemas de Información Ambiental
 Sistemas de Gestión Ambiental (Ej. ISO 14001)

20
4
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Todo proyecto de inversión pública y privada que implique actividades,


construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos
significativos está sujeto al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA). Mediante ley se desarrollan los componentes del SEIA.

La Autoridad Ambiental Nacional, en cumplimiento de su rol director del SEIA puede


solicitar la realización de estudios que identifiquen los potenciales impactos
ambientales negativos significativos a nivel de políticas, planes y programas.

Componentes de la Evaluación de Impacto Ambiental

Sin perjuicio de lo señalado en la Ley que regule el SEIA, se deben considerar como
componentes obligatorios de la Evaluación de Impacto Ambiental el desarrollo de
mecanismos eficaces de participación ciudadana durante todo el ciclo de vida del
proyecto sujeto a evaluación, así como la realización de acciones de seguimiento de
las Declaraciones de Impacto Ambiental y los Estudios de Impacto Ambiental
aprobados.

Programas de Adecuación y Manejo Ambiental

La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de


Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para facilitar la adecuación de una actividad
económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar en plazos fijos e
improrrogables el cumplimiento de la legislación ambiental, debiendo contar con
objetivos de desempeño ambiental explícitos y un cronograma de avance de cumpli
cumplimiento. Los informes sustentatorios de la definición de plazos de adecuación,
los informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter
público y deben estar a disposición de cualquier persona.

3.15. PRODUCCIÓN LIMPIA

“UNEP (United Nations Environment Programme), define producción más limpia


como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en
los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos
relevantes a los humanos y al medio ambiente”.

En el caso de los procesos productivos se orienta hacia la conservación de


materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción
de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos. En
el caso de los productos se orienta hacia la reducción de los impactos negativos que
acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas
hasta su disposición final. En los servicios se orienta hacia la incorporación de la
dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación de los mismos”

20
5
“Generación de productos de una manera sustentable, a partir de la utilización de
materias primas renovables, no peligrosas y de una manera energéticamente
eficiente, conservando a la vez la Biodiversidad”.

“La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental a los


procesos y a los productos, con el fin de reducir los riesgos a los seres humanos y al
medio ambiente”. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

3.16. EDUCACIÓN AMBIENTAL

“Modelo teórico, metodológico y práctico que trasciende al sistema educativo


tradicional y alcanza la concepción de medio ambiente y desarrollo. Exige una
concepción integral sobre los procesos ambientales y de desarrollo; se concibe la
educación ambiental como una educación para el desarrollo sostenible, que se
expresa y se planifica a través de la introducción de la dimensión ambiental en los
procesos educativos, dirigidos a la  generación y adquisición de conocimientos,
desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de comportamientos y formación de
valores hacia nueva formas de relación de los seres humanos con la naturaleza”.

“Proceso educativo mediante el cual el educando adquiere la percepción global y


pormenorizada de todos los componentes del ambiente, tanto natural como social,
de la interdependencia y el funcionamiento de los ecosistemas, de la necesidad de su
preservación y de su compatibilidad con el desarrollo”.

3.17. POLÍTICAS AMBIENTALES

Conceptos iniciales

Una política ambiental es una declaración relacionada con el tema ambiental. Esta
declaración expresa un propósito –los efectos deseados sobre el comportamiento de
los agentes económicos involucrados- y puede establecer objetivos y definir metas
cuantitativas.

Las políticas también pueden contener criterios para escoger entre alternativas,
indicando un rumbo para tomar decisiones. Una política puede permanecer como una
mera declaración retórica si no se proporcionan los medios para evidenciar sus
efectos potenciales.

Estos medios se denominan instrumentos o instrumentos de política. Un


instrumento de política constituye el conjunto de medios utilizados para llevar a la
práctica una política en particular. Es el enlace que conecta el propósito expresado
en una política con el efecto que se busca obtener en la práctica.

Un instrumento de política puede ser una regulación compleja que comprende uno
o más de los siguientes elementos:

A. Un dispositivo legal, que también puede ser llamado un instrumento legal, que
incorpora la política o partes de ella en una ley, norma o decreto. Los acuerdos
20
6
formales y los contratos con el Estado también pueden ser clasificados en esta
categoría. Lo importante es que un dispositivo legal va un paso más allá de una
política, estipulando obligaciones, derechos, recompensas y penalidades asociadas a
su cumplimiento.

B. Una estructura organizativa a cargo de ejecutar la política. Bajo este término


se incluye:

• Una o más instituciones. Una política puede ser puesta en práctica mediante una o
más instituciones existentes, o una entidad nueva fundada para ese efecto. Esto
puede ser visto como el hardware de una estructura organizativa.
• Los procedimientos, metodologías, criterios de decisión y los programas que
abarcan a una o más instituciones. Estos son de naturaleza administrativa y técnica,
y especifican los pasos que se deben seguir para procesar o combinar información
pertinente con el propósito de aplicar la política. Pueden ser considerados como el
software de una estructura organizativa.

A menudo, las políticas ambientales son ejecutadas mediante estructuras


organizativas que ya existen para otras áreas de política.

C. Un conjunto de mecanismos operativos, que son los medios por los cuales la
estructura organizativa ejecuta las decisiones diarias y trata de obtener el efecto
deseado en las variables de la política que quiere influir.

La vida de un instrumento de política comienza cuando se establecen los


dispositivos legales, estructuras organizativas y los mecanismos operativos
necesarios para su funcionamiento.

Paradigmas de la administración ambiental

a. Oferta ilimitada de recursos: Este enfoque trata la naturaleza como una oferta
infinita de recursos (materias primas, energéticos, agua, suelo y aire). El progreso es
sinónimo de crecimiento y prosperidad económica infinita.

Hay acceso abierto a los recursos naturales y se conciben los bienes gratuitos. Las
tecnologías utilizadas en los procesos productivos se caracterizan por un elevado uso
de energéticos, pesticidas, nutrientes y agua.

La eliminación de desperdicios no está regulada. Los factores biofísicos no son


considerados más que como insumos, y hay un desconocimiento público y privado
del equilibrio ecológico.

La naturaleza existe para beneficio instrumental de la humanidad, para ser


explorada, manipulada, explotada y modificada para mejorar la calidad material de la
vida humana.

La mayoría de los países en desarrollo han seguido estos conceptos, que se justifican
como un “mal menor” durante las primeras etapas del desarrollo industrial. La falla
20
7
fundamental de esta visión es la falta de conciencia entre la dependencia básica de la
economía y un vasto conjunto de recursos físicos y biológicos.

b. Protección ambiental: Esta actitud se centra en la reparación de los daños, sin


fijarse en la prevención.

Desde la perspectiva económica, la ecología es una externalidad, y los niveles


óptimos de contaminación se definen por su aceptación económica de corto plazo (y
en consecuencia por consideraciones políticas), y no por los requisitos necesarios
para mantener la resistencia del ecosistema.
Los enfoques reguladores de comando y control tratan de alcanzar estos niveles. Las
evaluaciones de impacto ambiental se hacen después del diseño del proyecto. Los
organismos gubernamentales no son responsables de la planeación de actividades no
contaminantes. Los gobernantes consideran que las preocupaciones ambientales son
elitistas y corresponden a países desarrollados.

c. Desarrollo sostenible (eficiencia global): La sostenibilidad es una restricción


necesaria para el crecimiento.

El análisis económico incluye todos los tipos de capital –financiero, humano,


biofísico.

Se introduce el principio “contaminador-pagador” (internalización de los costos de la


contaminación).

El clima y los procesos que lo regulan son recursos fundamentales que deben
administrarse. Se toman en cuenta los servicios ambientales: cuencas, bosques,
parques y reservas, basados en su valor derivado de la diversidad biológica, genética
y de ecosistemas.

Se intenta llegar a la determinación correcta de los precios de todos los recursos. Las
preocupaciones ambientales no implican que uno sea enemigo del desarrollo.

d. Ecodesarrollo: Este enfoque trata de reestructurar la relación entre sociedad y


naturaleza en un juego de suma positiva mediante la reorganización de las
actividades humanas para crear sinergia con los servicios de los ecosistemas.

La “ecologización” de la economía implica redefinir el concepto de eficiencia para


incluir procesos que imitan a los procesos de los ecosistemas. Es rentable la
prevención de la contaminación.

Tomando como base el conflicto que existe entre los valores antropocéntricos y los
biocéntricos, el ecodesarrollo busca sintetizar el ecocentrismo, rehusándose a colocar
a la humanidad por encima o por debajo de la naturaleza.

Desde la perspectiva empresarial, los paradigmas de administración ambiental se


perciben así:

20
8
Oferta infinita de recursos: Las consideraciones ambientales no representan
ninguna ventaja competitiva para la empresa. Lo que es importante es extraer el
producto y venderlo. El proceso y las consecuencias son irrelevantes.

Protección ambiental: La competitividad de la empresa puede verse afectada por


los castigos que recibiría si la empresa no cumple con los estándares ambientales. La
empresa debe intentar que los niveles de contaminación reglamentados se acerquen
a los que produce.

Desarrollo sostenible: La empresa puede beneficiarse del desarrollo sostenible.


Hay incentivos económicos para la producción orgánica y las tecnologías limpias. La
demanda por las exportaciones exige procesos y productos limpios. El etiquetado
ecológico beneficia a la empresa en términos de imagen. La empresa está dispuesta
a asumir costos ambientales.

Ecodesarrollo: El diseño de los proyectos productivos toma la ecología como


variable fundamental.

Política Ambiental Nacional

La Política Ambiental Nacional se enmarca en el mandato de la Constitución Política


del Perú que establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado y que toda persona tiene
derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. La
misma carta magna establece que el Estado determina la Política Ambiental
Nacional, promueve el uso sostenible de sus recursos naturales, la conservación de
la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible
de la Amazonía

La Política Ambiental Nacional (PAN) conforma un eje integrante del proceso


estratégico de desarrollo del país, con el objetivo de asegurar la viabilidad ambiental
de las actividades productivas y mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo, relevando la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
componentes, así como el rol importante de la participación ciudadana y de las
organizaciones públicas y privadas.

La Política Ambiental Nacional, constituye el conjunto de lineamientos, objetivos,


estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como
propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional,
Regional y Local, y del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental. Está
formulada a partir de los lineamientos de Política de Estado sobre Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental y los establecidos en la Ley General del Ambiente y
la consideración de la situación ambiental del país.

20
9
Se enmarca también el tema de acuerdos comerciales internacionales donde el
componente ambiental juega un rol muy importante para asegurar un mercado
basado en bionegocios de productos orgánicos nativos.

“Basado en lo anteriormente señalado, la Política Ambiental Nacional,


constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas,
programas e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito
definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional,
Regional y Local, y del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental.
Está formulada a partir de los lineamientos de Política de Estado sobre
Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental y los establecidos en la Ley
General del Ambiente y la consideración de la situación ambiental del país”.

La PAN está conformada por cinco lineamientos estratégicos que responden y


operativizan los principios y preocupaciones ambientales del país los cuales son
presentadas como las siguientes políticas:

PNA I.- Integrar la Política Ambiental Nacional con las políticas económicas, sociales
y culturales, así como propiciar que la gestión ambiental, a nivel nacional e
internacional, sea el eje transversal del desarrollo económico y social para contribuir
a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú.

PNA II.- Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales como base para el desarrollo sostenible del país, con una visión integrada
de ecosistemas en un marco de ordenamiento territorial.

PNA III.- Proteger y controlar la calidad ambiental, habitabilidad urbana y prevenir


la contaminación, promoviendo las buenas prácticas y la responsabilidad social de la
empresa, con el fin de garantizar la salud y el derecho a vivir en un ambiente
saludable

PNA IV.- Fomentar la educación, conciencia, cultura ambiental y la participación


ciudadana en las decisiones ambientales, así como el acceso a la información
ambiental y a la justicia ambiental.

PNA V.- .- Incorporar el desarrollo sostenible de nuestro país como premisa de la


política comercial, aprovechando nuestras potencialidades; reconociendo nuestro
derecho soberano de conservar, administrar, poner en valor y aprovechar
sosteniblemente nuestros recursos naturales y el patrimonio cultural; asegurando un
adecuado acceso a los recursos genéticos, a los conocimientos tradicionales y la
distribución equitativa de los beneficios; así como reconociendo nuestro derecho
para definir los niveles de protección ambiental y medidas más apropiadas para
asegurar la efectiva aplicación de la legislación ambiental vigente

La formulación y aplicación de la Política Ambiental Nacional considera los siguientes


lineamientos:

21
0
a. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de la
población, asegurando una protección adecuada de la salud de las personas.

b. La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la prevención y el


control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras.
En particular, la promoción del desarrollo y uso de tecnologías, métodos,
procesos y prácticas de producción, comercialización y disposición final más
limpias.

c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la


conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación
de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético. Ninguna consideración
o circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran amenazar o
generar riesgo de extinción de cualquier especie, subespecie o variedad de flora
o fauna.

d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la


conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente
sostenible de los servicios públicos, así como la conservación de los patrones
culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los
pueblos indígenas.

e. El fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, dotando de


capacidades técnicas y financieras adecuadas a las unidades ambientales de los
Ministerios de manera que cumplan su rol de asegurar la viabilidad ambiental de
las actividades productivas.

f. Es fundamental fortalecer las capacidades de las instituciones del Estado


integrantes del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, para hacer cumplir la
normatividad ambiental y para ello la Autoridad Ambiental Nacional debe asumir
un rol fiscalizador con un peso político importante en el ejercicio de las funciones
del ejecutivo.

g. Las autoridades ambientales ejercen sus funciones conforme al carácter


transversal de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y
problemas ambientales deben ser considerados y asumidos integral e
intersectorialmente y al más alto nivel, sin eximirse de tomar en consideración o
de prestar su concurso a la protección del ambiente incluyendo la conservación
de los recursos naturales.

h. La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la pobreza,


asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país con los objetivos de
la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

i. La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en


materia ambiental.

21
1
j. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta la
implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social.

Objetivo de la Política Nacional Ambiental

El objetivo de la Política Nacional Ambiental es el mejoramiento continuo de la


calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente
y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia
de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.

3.18. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DE LA


EMPRESA.

Para el cumplimiento de los compromisos que se asuman en materia ambiental se


deberían aplicar los siguientes principios:

 Integrar la Gestión Ambiental y el concepto de Desarrollo Sostenible en la


estrategia corporativa de la Compañía, utilizando criterios medioambientales
documentados en los procesos de planificación y toma de decisiones.

 Introducir la Contabilidad Ambiental en los procesos de gestión de la


Compañía. La Ecoeficiencia debe aumentar la competitividad de la Empresa,
su beneficio y mejorar su actitud ambiental y su impacto social. El cambio que
está viviendo la gestión del medio ambiente, como factor de competitividad
empresarial y el logro de una rentabilidad medioambiental, cobra una
importancia aún mayor en un momento de incertidumbre como el actual.

 Prevención de los aspectos ambientales. A través de la investigación y


optimización, desarrollado diversas actividades encaminadas a la prevención
de incidentes con consecuencias ambientales y a la simulación de las acciones
en el caso de que estas ocurriesen.

 Control de los aspectos medioambientales. Desarrollando una Red de Control


de la Calidad del Medio, teniendo como base el monitoreo continuo in situ,
mediante el proceso de informatización y centralización de los datos de control
medioambiental.

 Utilizar racionalmente los recursos y reducir la producción de residuos,


emisiones, vertidos e impactos ambientales, mediante la aplicación de
programas de mejora continua y el establecimiento de objetivos y metas
medioambientales, haciendo que las instalaciones y actividades de UTE sean
cada día más respetuosas con el entorno.

 Mantener en todos sus Centros un control permanente del cumplimiento


normativo y reglamentario, así como la revisión periódica del Comportamiento
Medioambiental y de la seguridad de las instalaciones, comunicando los
resultados obtenidos.
21
2
 Conservar el entorno natural de las instalaciones, mediante la adopción de
medidas encaminadas a la protección de las especies de fauna y flora y su
hábitat.

 Potenciar el uso de energías renovables y la investigación y el desarrollo de


tecnologías más limpias y eficaces.

 Asumir el compromiso de la mejora continua de la formación de su personal.


Con objeto de concientizar y formar a los trabajadores y técnicos, para que el
desarrollo de sus actividades se realice con el máximo respeto al entorno y
con la capacidad necesaria para afrontar con garantía, los cada vez más
complejos requerimientos legales en materia medioambiental.

 Promover un mayor grado de sensibilización y concienciación, para la


protección ambiental del entorno, mediante la información y la formación
externa y la colaboración con las autoridades, instituciones y asociaciones
ciudadanas.
 Demandar a los contratistas y proveedores la implantación de políticas medio
ambientales coherentes con los presentes Principios.

 Fomentar el uso racional y el ahorro de energía entre los usuarios y la


sociedad en general.

Desde el punto de vista institucional el SGA implica como condición el compromiso


de la dirección de la Empresa. Lo que implica la asunción de la responsabilidad global
del proceso de gestión ambiental ante el conjunto de la estructura de la Empresa.

Política Medioambiental de la Empresa de acuerdo a la norma ISO 14001.

“La alta gerencia debe definir la política ambiental de la organización y garantizar


que:

a) Sea apropiada para la naturaleza, escala e impacto ambiental de sus


actividades productos o servicios.
b) Incluya un compromiso de mejoramiento continuo y prevención de la
contaminación.
c) Incluya un compromiso de cumplimiento con la legislación y regulaciones
ambientales pertinentes, así como con otros requisitos a los cuales la
organización se someta.
d) Provea el marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales.
e) Sea documentada, implementada, mantenida, y comunicada a todos los
empleados.
f) Esté disponible para el público”.

La política medioambiental es uno de los elementos más importantes del sistema, ya


que delimita el marco general y las líneas básicas de actuación de todas las personas
21
3
de la organización en cuanto a las actividades relacionadas con el medio ambiente.
Precisamente, de la propia definición de SGMA aportada por ISO 14001 se desprende
que la política medioambiental es el núcleo central sobre el que se articulan todos los
demás elementos.

Es el motor para la implantación y la mejora del SGMA de la organización. Por tanto,


debería reflejar el compromiso de la Dirección en lo referente al cumplimiento de la
legislación y a la mejora continua. Es la base sobre la que se deben establecer los
objetivos y metas y su área de aplicación debería ser claramente identificable.
El siguiente gráfico resume los requisitos de la política medioambiental.

3.19. ISO 14001 – 2015 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

21
4
¿Qué es ISO 14001?.

La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental


(SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos
ambientales, como parte
de sus prácticas de negocios habituales. 

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de


manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue creada
por la Organización Internacional para Normalización (International Organization for
Standardization - ISO), una red internacional de institutos de normas nacionales que
trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantes de los
consumidores. 
Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como
herramientas para proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación
de protección al medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo
de normas ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido
uniformizadas y son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la
industria.

¿Cuáles son los principales requisitos?

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que
incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas
metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal,
documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La
norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar
las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece metas de desempeño
específicas de productividad.

¿Cómo obtener la certificación?

La certificación ISO 14001 la otorgan agencias certificadoras gubernamentales o


privadas, bajo su propia responsabilidad. Los servicios de certificación para el
programa ISO 14001 son proveídos por agencias certificadores acreditadas en otros
países, ya que todavía no existen autoridades nacionales de acreditación en
Centroamérica. Muchas veces, los productores le pagan a un consultor para que les
ayude en el proceso de preparar y poner en práctica el plan de protección ambiental
21
5
y después, el productor paga el costo de la certificación a la agencia certificadora.
ISO 14001 certifica la finca o la planta de producción, no el producto.

¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?

La certificación ISO 14001 es bien conocida en el sector industrial. Con esta


certificación se trata de mejorar la manera en que una empresa reduce su impacto
en el medio ambiente, lo que puede crear beneficios internos al mejorar el uso de los
recursos (por ejemplo, reduciendo el uso de materia prima y energía, o mejorando el
manejo de desechos). 

La principal limitación con ISO 14001 es que no hay requisitos específicos.


Esto quiere decir que una empresa con metas muy ambiciosas y una con
metas más modestas, pueden ser certificadas por igual. 

En algunos casos, una certificación ISO 14001 sólo significa que la empresa ha
desarrollado un plan de protección ambiental y que está cumpliendo con las leyes
nacionales referentes al medio ambiente, mientras que para otras, implica mucho
más. En consecuencia, el efecto depende en gran medida del compromiso que
asuma cada empresa de manera individual.

Los productos de una finca con certificación ISO 14001, no pueden llevar la marca
ISO 14001 en la etiqueta y no reciben ningún sobreprecio en particular. Dado que
cada vez más empresas están obteniendo la certificación ISO, es posible que esta
norma no sea un factor determinante para obtener una mayor ventaja en el
mercado, pero como se mencionó anteriormente le puede traer beneficios internos a
la empresa.
(Fuente: http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm).

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

21
6
Es la única norma de certificable de la serie 14000. Esta norma internacional la
puede aplicar cualquiera organización que desee establecer, documentar, implantar,
mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental.

Los pasos para aplicarla son los siguientes:

1. La organización establece, documenta, implanta, mantiene y mejora


continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos
de la norma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esos requisitos.
2. La organización planifica, implanta y pone en funcionamiento una política
ambiental que tiene que ser apoyada y aprobada al máximo nivel directivo y
dada a conocer tanto al personal de la propia organización como todas las
partes interesadas. La política ambiental incluye un compromiso de mejora
continua y de prevención de la contaminación, así como un compromiso de
cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable.
3. Se establecen mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones y
actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente.
4. La alta dirección de la organización revisa el sistema de gestión ambiental, a
intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y
eficacia.
5. Si la organización desea certificar su sistema de gestión ambiental:
Contrata una entidad de certificación debidamente acreditada (ante los
distintos organismos nacionales de acreditación) para que certifique que el
sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004 conforma
con todos los requisitos de dicha norma.

3.20. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

21
7
El mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de seres humanos es el
objetivo fundamental de lo que comúnmente se llama “desarrollo”.

Hasta hace poco los esfuerzos de la mayor parte de países estaban centrados en
alcanzar el desarrollo a través de la explotación de los recursos, y ello con la
utilización sin restricciones de nuevos productos químicos, con efectos que entonces
parecían ser casi milagrosos.

Mediante esa expansión sin precedentes, la civilización actual ha llegado a controlar


un alto porcentaje de los recursos tanto renovables como no renovables del planeta
ya ponerlos en función de las necesidades y demandas.

Dado que los recursos son finitos, esa constante expansión ha causado su reducción
alarmante y una afectación directa en otras especies de seres vivientes y más aún,
por la disposición de desechos, que es la esencia del fenómeno hoy comúnmente
conocido como “contaminación ambiental”.

Actualmente se reconocen en todo el mundo estos errores por lo que la respuesta


genérica ante esta evidencia ha sido a incorporación de consideraciones ambientales
en la gestión para el desarrollo. Así se acuñó el término “desarrollo sostenible” para
referirse a las acciones o esfuerzos de desarrollo económico y social que son
ambientalmente viables en el corto, mediano y largo plazo.

Ante el reto de promover el desarrollo ambientalmente sostenible, los países han ido
organizando de manera progresiva sistemas cada vez más eficientes de gestión
ambiental.

Dentro del contexto del sistema de gestión ambiental, las Evaluaciones de Impacto
Ambiental, representan uno de los instrumentos o herramientas a disposición para
garantizar que efectivamente las consideraciones ambientales se incorporen al
quehacer de las naciones.

En Perú se han incorporado estas herramientas de gestión en la década de los 90’s y


se complementa con otros instrumentos para maximizar la eficiencia de la gestión.

Típicamente el sinergismo se produce con la aplicación eficaz de EIAs que se apoyan


en leyes, reglamentos y normativas claras para la protección de la calidad ambiental,
la prevención de la contaminación y la conservación de los recursos naturales y
cuyos enfoques se integran y se ponen a disposición de la sociedad mediante
sistemas dinámicos de información ambiental.
En el Perú la EIA se establece mediante la creación del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446, abril de 2001), considerada como
sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas expresada por medio del proyecto de inversión.

Según esta norma están comprendidos los proyectos de inversión públicos y privados
que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos
21
8
ambientales negativos según disponga el reglamento de la presente ley.

Conceptos generales

Evaluación de impacto ambiental

 Es uno de los principales instrumentos de gestión ambiental. Herramienta


preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las
políticas, planes, programas y proyectos que generan sobre el Medio Ambiente, y
se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.

 Proceso de análisis, más o menos largo y complejo, encaminado a que los


agentes implicados formen un juicio previo, lo más objetivo posible, sobre los
efectos humanos de una acción humana prevista (proyecto) y sobre la posibilidad
de evitarlos, reducirlos a niveles aceptables o compensarlos. (Gómez O., 1999)

 La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso singular e innovador cuya


operatividad y validez como instrumento para la protección y defensa del medio
ambiente está recomendado por diversos Organismos Internacionales.

 También es avalado por la experiencia acumulada en países desarrollados, que


lo han incorporado a su ordenamiento jurídico desde hace años.

 Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las


políticas ambientales.

Aspecto ambiental

Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que


probablemente interactúen con el medio ambiente”.

Impacto Ambiental

 Impacto considerado como la alteración positiva y negativa de carácter


significativo del Medio Ambiente por causas humanas.

 Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada


acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto
puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio ambiente),
debido a la acción antrópica o a eventos naturales.

Mitigación de impactos

“Reducción, hasta donde sea posible, de los impactos ambientales negativos que se
generan”.

21
9
“Es el resultado de la aplicación de un conjunto de medidas tendientes a reducir el
riesgo y a eliminar la vulnerabilidad física, social y económica.
La mitigación se constituye en una de las actividades más importantes, ya que
permite llevar a cabo las acciones anticipadas, con el propósito de reducir
significativamente las consecuencias esperadas por un evento. Esta etapa es la más
eficiente y económica en términos de inversión de recursos y del costo social, y se
utiliza para disminuir la exposición de los elementos vulnerables tales como las
personas, la infraestructura y el medio ambiente.

Las acciones de mitigación deben ser incorporadas en los programas de planificación


y desarrollo del área afectada, por lo que es necesario llevar a cabo estudios de
amenazas y de vulnerabilidad, los que permiten definir las zonas más adecuadas
para la ubicación de asentamientos humanos, actividades productivas, reforzamiento
de edificios y desarrollo de obras ingenieriles”.

De los puntos anteriores, se deduce que la EIA propugna un enfoque a largo plazo y
supone y garantiza una visión más completa e integrada del significado de las
acciones humanas sobre el medio ambiente. También implica una mayor creatividad
e ingenio y una fuerte responsabilidad social en el diseño y la ejecución de las
acciones y proyectos. La motivación para investigar las nuevas soluciones
tecnológicas y en definitiva, para una mayor reflexión en los procesos de
planificación y de toma de decisiones, es otro elemento importante en la evaluación
de impacto ambiental.

3.21. GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

Debido al aumento de población y actividades de origen antropogénico se ha


incrementado la generación de residuos y con ello la contaminación producida
por la falta de tecnologías en especial en los países denominados “emergentes”.

Gestión de Residuos Sólidos

Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación,


concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y
programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito
nacional, regional y local.

Manejo de Residuos Sólidos

Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,


acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o
cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación
hasta la disposición final.

Definición de Residuo Sólido

22
0
Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido
o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud
de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y
el ambiente.

Fases de la Gestión de Residuos

1. Minimización de residuos: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y


peligrosidad de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva,
procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.

2. Segregación en la fuente: Acción de agrupar determinados componentes o


elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

3. Reaprovechamiento: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo,


elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como
técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.

4. Almacenamiento: Los residuos deben ser acondicionados de acuerdo con su


naturaleza física, química, y bilógica, considerando sus características de
peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos con otros residuos, así como
las reacciones que puedan ocurrir con el material del recipiente que lo contiene.

5. Recolección y transporte: Cualquier operación de transporte de residuos


fuera de las instalaciones del generador, debe ser realizada por una EPS-RS. Si
se trata de residuos peligrosos, la operación deberá registrarse en el respectivo
Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos.

6. Comercialización: La comercialización de residuos sólidos es realizada por


empresas registradas y autorizadas para dicha finalidad (EC-RS).

7. Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la


característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o
eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

8. Transferencia: se realiza en una instalación en la cual se descargan y


almacenan temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores
de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor
capacidad y continuar con su transporte a un lugar autorizado para su
disposición final. Bajo ninguna circunstancia se permitirá el almacenamiento
temporal por mas de 12 horas y no deberá ubicarse en áreas de zonificación
residencial, comercial o recreacional.

9. Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar


los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente,
sanitaria y ambientalmente segura.

22
1
Esta definición incluye a los residuos generados por eventos naturales.

Clasificación

Los residuos pueden clasificarse de acuerdo a:

 Por su origen
 Por su peligrosidad
 Por la autoridad de Gestión

A. Por su origen

Para los efectos de la Ley y su reglamento, los residuos sólidos se clasifican


según su origen en:

1. Residuo domiciliario: Son aquellos residuos generados en las actividades


domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos,
periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales
descartables, restos de aseo personal y otros similares.

2. Residuo comercial: Son aquellos generados en los establecimientos


comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos,
restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o
espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales
y laborales análogas. Estos residuos están constituidos mayormente por papel,
plásticos, embalajes diversos, restos de aseo personal, latas, entre otros
similares.

3. Residuo de limpieza de espacios públicos: Son aquellos residuos


generados por los servicios de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas,
parques y otras áreas públicas

4. Residuo de establecimiento de atención de salud: Son aquellos residuos


generados en los procesos y en las actividades para la atención e investigación
médica en establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de
salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o
que pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de
potencial peligro, tales como: agujas hipodérmicas, gasas, algodones, medios de
cultivo, órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material de
laboratorio, entre otros.

5. Residuo industrial: Son aquellos residuos generados en las actividades de


las diversas ramas industriales, tales como: manufacturera minera, química,
energética, pesquera y otras similares.
Estos residuos se presentan como: lodos, cenizas, escorias metálicas, vidrios,
plásticos, papel, cartón, madera, fibras, que generalmente se encuentran

22
2
mezclados con sustancias alcalinas o ácidas, aceites pesados, entre otros,
incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.

6. Residuo de las actividades de construcción: Son aquellos residuos


fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construcción
y demolición de obras, tales como: edificios, puentes, carreteras, represas,
canales y otras afines a éstas.

7. Residuo agropecuario: Son aquellos residuos generados en el desarrollo de


las actividades agrícolas y pecuarias. Estos residuos incluyen los envases de
fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos diversos, entre otros.

8. Residuo de instalaciones o actividades especiales: Son aquellos residuos


sólidos generados en infraestructuras, normalmente de gran dimensión,
complejidad y de riesgo en su operación, con el objeto de prestar ciertos
servicios públicos o privados, tales como: plantas de tratamiento de agua para
consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos, terminales
terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras; o de aquellas
actividades públicas o privadas que movilizan recursos humanos, equipos o
infraestructuras, en forma eventual, como conciertos musicales, campañas
sanitarias u otras similares.

B. Por la autoridad de Gestión

Residuos del ámbito no municipal

El generador, empresa prestadora de servicios, operador y cualquier persona que


intervenga en el manejo de residuos sólidos no comprendidos en el ámbito de la
gestión municipal será responsable por su manejo seguro, sanitario y
ambientalmente adecuado, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, sus
reglamentos y las normas técnicas correspondientes.

C. Por su peligrosidad

Residuos sólidos peligrosos:

 Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus características o el


manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo
significativo para la salud o el ambiente.

 Sin perjuicio de lo establecido en las normas internacionales vigentes para


el país o las reglamentaciones nacionales específicas, se considerarán
peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes
características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos


22
3
 La prestación de servicios de residuos sólidos se realiza a través de las
Empresas

 Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), constituidas


prioritariamente como empresa privada o mixta con mayoría de capital
privado. Para hacerse cargo de la prestación de servicios de residuos
sólidos, las EPS-RS deberán estar debidamente registradas en el Ministerio
de Salud y deberán contar con un ingeniero sanitario colegiado calificado
para hacerse cargo de la dirección técnica de las prestaciones. Las EPS-RS
deberán contar con equipos e infraestructura idónea para la actividad que
realizan.

La prestación de servicios de residuos sólidos por pequeñas y microempresas


estará restringida a los residuos del ámbito de la gestión municipal, conforme a
las disposiciones reglamentarias que al efecto se dicten para promover su
participación.

3.22. EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE DE LOS RESIDUOS


PELIGROSOS.

Contaminación de aguas subterráneas

Las características del ambiente bajo la superficie tienen una gran influencia
sobre el transporte acuoso de los contaminantes químicos y microorganismos en
los lugares de depósitos de residuos. Existen tanto una zona saturada como no-
saturada bajo la superficie de disposición de residuos. En zona no-saturada
donde el agua se mueve en forma vertical hasta que encuentra el agua
subterránea donde se mueve en forma horizontal

Contaminación de aguas superficiales

Los cuerpos de aguas superficiales cercanos a lugares de disposición de residuos


pueden recibir residuos peligrosos directamente de aguas de desagüe. También
las aguas subterráneas pueden ser fuentes de contaminantes a las aguas
superficiales. Las condiciones aeróbicas de las aguas superficiales, pueden
facilitar la degradación biológica y química de los compuestos orgánicos,
mientras que la volatilización será más pronunciada en aguas superficiales que
en aguas subterráneas. Existe preocupación acerca de la posible bioacumulación
y toxicidad de algunos residuos en bajas concentraciones sobre los peces de la
biota acuática.

Otros mecanismos de contaminación

Los compuestos orgánicos con altas presiones de vapor tendrán una gran
tendencia a escapar a la atmósfera en lugares de disposición. Los incendios y el
viento son factores que incrementan la vaporización de compuestos volátiles. La
dispersión por efecto del viento también es un agente potencial de
22
4
contaminación, afectando a la gente a través de la inhalación. Ciertos residuos
sólidos, como el asbesto por ejemplo, es especialmente susceptible de ser
dispersados por el viento. La movilización de suelos contaminados también
puede presentar un problema en particular, en sitios manejados pobremente o
en lugares con movimientos de vehículos pesados.

La vegetación que crece en lugares cercanos a los sitios de disposición de


residuos, absorberán productos químicos peligrosos vía las raíces o del propio
contaminante, y podrán transportarlos a las partes superiores de la planta. La
deposición de partículas de suelos contaminados en la superficie de las plantas es
otra vía de exposición potencial particularmente en la vecindad de sitios de
manejo de residuos.

3.23. PROBLEMÁTICA DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS


PELIGROSOS

Los principales problemas que deben enfrentar los países en desarrollo con
respecto a enfrentar los problemas de los residuos peligros son:

Control Pobre sobre la Contaminación y la Disposición de Residuos

En muchos países predominan los vertederos abiertos, y ante la ausencia de


control, los residuos peligrosos encuentran fácilmente su camino a estos lugares.
Existen personas que viven y trabajan entre estos residuos, y muchos de estos
vertederos están causando problemas de contaminación. El manejo de estos
depósitos es de alta prioridad en los países en desarrollo.

Los controles sobre la contaminación del agua y del aire son a menudo muy
deficientes, y cuando estos controles se implementan, los lodos y polvos
obtenidos en los tratamientos a menudo generan residuos peligrosos.

Esfuerzos aislados para controlar algunos residuos peligrosos específicos son a


menudo inefectivos sin una práctica eficiente del manejo de residuos. Debe
existir una buena coordinación entre los controles de la contaminación del aire y
del agua y de los residuos peligrosos.

La ignorancia del potencial daño de los residuos peligrosos es normal en todos


los países, pero es un problema particular en el caso de generadores pequeños
en los países en desarrollo. Aunque las cantidades que ellos producen pueden ser
pequeñas, los potenciales problemas pueden no ser insignificantes. Como
ejemplo podemos citar la eliminación de contenedores con residuos de pesticidas
que pueden envenenar seres humanos o contaminar fuentes sensibles de agua
potable y de regadío.

Acumulaciones de Residuos en espera de tratamiento o eliminación

En algunos países, las industrias nuevas pueden acumular sus residuos en sus
propias plantas en espera de instalaciones de tratamiento o disposición. Después
22
5
de 5, 10 ó 15 años comienzan a aparecer los problemas de contaminación, y de
repente el problema se transforma en urgente. Estos tipos de residuos se pueden
reprocesar o se deben mantener controlados por las posibles fugas de sustancias
tóxicas como ha sucedido en numerosas ocasiones.

Fuentes de Recursos Limitadas

Algunos países en desarrollo no tienen los recursos financieros ni humanos


especializados para manejar adecuadamente los residuos peligrosos. Ciertas
restricciones al acceso a financiamientos externos hace difícil financiar estas
actividades. Una carencia de personal especializado puede impedir la
planificación, el manejo, y la operación y mantención de estas instalaciones, y la
fiscalización de las regulaciones y leyes.

Razones Socio-Políticas

Sin una educación pública en el tema y con un desconocimiento de los peligros


de la disposición impropia de los residuos va ha existir una insuficiente demanda
pública por acciones. En los países en desarrollo en general la focalización se
acentúa en otros problemas también reales y más urgentes y no se ve la
disposición de residuos peligrosos como una meta política inmediata y necesaria.

En estos países se debe priorizar el control de los residuos peligrosos, y se deben


focalizar los recursos disponibles en los problemas más significantes, aunque se
debe tener en cuenta también las soluciones a largo plazo, que pueden significar
el establecimiento de instalaciones centralizadas de tratamiento o disposición.
Aún en el largo plazo se deben desarrollar soluciones que sean compatibles con
los recursos limitados disponibles.

3.24. DEFINICIÓN DE PELIGRO Y RIESGO DE RESIDUOS


PELIGROSOS.

Grados del concepto de peligro

En la identificación y clasificación de los residuos peligrosos, es importante


reconocer que existen varios grados de peligrosidad asociados con los diferentes
tipos de productos. Existen muchas formas de clasificar el grado de peligro, una
de ellas es la siguiente, que define tres categorías:

 La primera categoría incluye aquellos residuos de principal preocupación


(Categoría I) y que contengan concentraciones significantes de los
constituyentes que son más tóxicos, móviles, persistentes o bioacumulables.
Ejemplos de esta Categoría I incluyen los siguientes:

a) Residuos de Solventes Clorinados del desengrasamiento de metales.


Estos son incluidos debido a su toxicidad, movilidad y también a su posible
persistencia en el ambiente.
22
6
b) Residuos de Cianuros se incluyen debido a toxicidad aguda.
c) Residuos de PCBs están en la lista debido a su persistencia y propiedades
bioacumulativas.

 En la segunda categoría (Categoría II) se incluyen los que no requieren


especial atención, e incluyen las borras de hidróxidos metálicos
(excluyendo cromo hexavalente) en las cuales los metales tóxicos están en
una forma relativamente insoluble y una baja movilidad.

 La tercera categoría (Categoría III) incluye un gran volumen de residuos,


incluyendo productos de bajo peligro y algunos materiales putrescibles, para
los cuales el corte entre peligroso y no-peligroso es menos claro.

Efectos ambientales de la disposición de residuos peligrosos

Efectos adversos en la biota pueden suceder en los lugares de disposición como


resultados de actividades de construcción y la subsecuente entrega de químicos
tóxicos al medio ambiente. Los animales y plantas que habitan en la vecindad de
estos sitios pueden ser usados para evaluar la extensión e intensidad de la
contaminación; esta actividad denominada monitores biológicos, generalmente
se fundamenta en la medición de la concentración de los contaminantes en las
especies seleccionadas para la examinación.

El monitoreo biológico tiene la ventaja que los niveles de contaminantes en la


biota son mucho mayores que en el ambiente físico. Esto es de particular
importancia en el ambiente acuático, donde la pronunciada bioacumulación
resulta en niveles marcadamente elevados de ciertos compuestos orgánicos en
peces, aún en aguas que contengan bajo niveles de estos compuestos.

Un aumento de la mortalidad de biota, particularmente grandes animales, pude


entregar un aviso importante de la contaminación por residuos tóxicos de algún
lugar de disposición. Es el caso de la muerte de peces en entregas periódicas de
productos químicos a las aguas superficiales o de bahías.

a.- Efecto en el ambiente terrestre

Los efectos en el ambiente terrestre usualmente son de naturaleza local. Uno


efecto de importancia es que la producción de gases en los vertederos disminuye
el suministro de oxígeno en las capas superiores del suelo, provocando la muerte
de la vegetación.

Los residuos ricos en metales también inhiben la vegetación, lo cual hace


susceptible a los terrenos a la erosión por el viento y las inundaciones lo cual
puede provocar escape de sustancias contaminantes. Si se cubren los terrenos
con residuos industriales esto pude resultar en grandes cantidades de metales y
compuestos orgánicos a terrenos agrícolas.

22
7
Como ciertos metales son fototóxicos y pueden reducir el rendimiento de
cultivos, y aún acumularse en los propios cultivos lo cual pude causar problemas
a los consumidores humanos o animales.

b.- Efectos en el ambiente acuático

La eficiente dispersión que ocurre cuando los contaminantes entran a las aguas
superficiales es una importante característica del compartimento ambiental. La
contaminación pude llegar desde una fuente puntual de descarga,
particularmente en ríos, canales de drenaje, aguas costeras, etc. Como se
menciona anteriormente, la muerte de peces es la forma más visible del impacto
en el ambiente.

Se debe prestar especial atención a peces recogidos en zonas cercanas a lugares


de disposición. Los efectos que se observan incluyen lesiones epidermales y
neoplasmas del hígado; en algunas zonas costeras estos efectos se han
relacionados con elevados niveles de hidrocarburos en los sedimentos.

3.25. LOS RELLENOS SANITARIOS

¿Qué es un relleno sanitario?

El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en


el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública;
tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura.

Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo


más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y
compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que
puedan causar los líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición
de la materia orgánica.

Hace poco menos de un siglo, en Estados Unidos, surgió el relleno sanitario como
resultado de las experiencias, de compactación y cobertura de los residuos con
equipo pesado; desde entonces, se emplea este término para aludir al sitio en el
cual los residuos son primero depositados y luego cubiertos al final de cada día
de operación.

En la actualidad, el relleno sanitario moderno se refiere a una instalación


diseñada y operada como una obra de saneamiento básico, que cuenta con
elementos de control lo suficientemente seguros y cuyo éxito radica en la
adecuada selección del sitio, en su diseño y, por supuesto, en su óptima
operación y control.

Tipos de relleno sanitario

En relación con la disposición final de RSM, se podría proponer tres tipos de


rellenos sanitarios, a saber:
22
8
Relleno sanitario mecanizado

El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y


poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un
proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con equipo
pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la
planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y la
ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los
residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las
inversiones y los gastos de operación y mantenimiento.

Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador
de residuos sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra:
tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc. (figura 3.2).

Relleno sanitario operado con equipo pesado

Relleno sanitario semimecanizado

Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias


de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como
apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura,
estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el
tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o
rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este
relleno al que podríamos llamar semimecanizado

22
9
Tractor agrícola adaptado para las operaciones del relleno sanitario

Por su versatilidad, el tractor agrícola puede servir para prestar o apoyar el


servicio de recolección de basura si de preferencia se le engancha un remolque
con volteo hidráulico de unos 6 a 8 metros cúbicos de capacidad o bien una caja
compactadora, dependiendo de las necesidades y recursos de la localidad.
Ocasionalmente, este mismo equipo podrá emplearse en la realización de
algunas obras públicas en el municipio, con lo que se aprovecharía al máximo la
inversión realizada.

Tractor agrícola adaptado para las operaciones del relleno sanitario

Por su versatilidad, el tractor agrícola puede servir para prestar o apoyar el


servicio de recolección de basura si de preferencia se le engancha un remolque
con volteo hidráulico de unos 6 a 8 metros cúbicos de capacidad o bien una caja
compactadora, dependiendo de las necesidades y recursos de la localidad.

23
0
Ocasionalmente, este mismo equipo podrá emplearse en la realización de
algunas obras públicas en el municipio, con lo que se aprovecharía al máximo la
inversión realizada.

Relleno sanitario manual

Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas


poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen -menos de 15
t/día-, además de sus condiciones económicas, no están en capacidad de adquirir
el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento.

El término manual se refiere a que la operación de compactación y confinamiento


de los residuos puede ser ejecutado con el apoyo de una cuadrilla de hombres y
el empleo de algunas herramientas.

Uso futuro del relleno sanitario

El uso futuro de un relleno sanitario depende del clima, de su localización


respecto al área urbana, de su distancia de las zonas habitadas, de su extensión
o área superficial y de las características constructivas. Estas últimas tienen que
ver con la configuración final del relleno, la altura y el grado de compactación y,
por supuesto, la capacidad económica de la población.

El terreno de un relleno sanitario clausurado se presta para desarrollar


programas de recuperación paisajística y social como un parque, un campo
deportivo o una zona verde. Por fortuna ya existen en la Región experiencias de
aprovechamiento de estos sitios transformados en parques y áreas recreativas
en México D. F., Santiago de Chile y Buenos Aires, entre otras ciudades.
No se recomienda la construcción de edificaciones, viviendas, escuelas ni
infraestructura pesada sobre la superficie del relleno, debido a su poca capacidad
23
1
para soportar estructuras pesadas, además de los problemas que pueden
ocasionar los hundimientos y la generación de gases.

Para la recuperación del paisaje es conveniente la siembra de plantas de raíces


cortas y césped o grama. En muchos casos, después de la cobertura final, el
pasto crece en forma espontánea.

Reacciones que se generan en un relleno sanitario  

Cambios físicos, químicos y biológicos

Los RSM depositados en un relleno sanitario presentan una serie de cambios


físicos, químicos y biológicos de manera simultánea e interrelacionada. Estos
cambios se describen a continuación a fin de dar una idea de los procesos
internos que se presentan cuando los residuos son confinados.

Cambios físicos. Los cambios físicos más importantes están asociados con la
compactación de los RSM, la difusión de gases dentro y fuera del relleno
sanitario, el ingreso de agua y el movimiento de líquidos en el interior y hacia el
subsuelo, y con los asentamientos causados por la consolidación y
descomposición de la materia orgánica depositada.

El movimiento de gases es de particular importancia para el control operacional y


el mantenimiento del sistema. Por ejemplo, cuando el biogás se encuentra
atrapado, la presión interna puede causar agrietamiento de la cubierta y fisuras,
lo que permite el ingreso de agua de lluvia al interior del relleno sanitario, lo que
provoca mayor generación de gases y lixiviados. Lo anterior contribuye a que se
produzcan hundimientos y asentamientos diferenciales en la superficie y que se
desestabilicen los terraplenes por el mayor peso de la masa de desechos.

Reacciones químicas. Las reacciones químicas que ocurren dentro del relleno
sanitario e incluso en los botaderos de basura abarcan la disolución y suspensión
de materiales y productos de conversión biológica en los líquidos que se infiltran
a través de la masa de RSM, la evaporación de compuestos químicos y agua, la
adsorción de compuestos orgánicos volátiles, la deshalogenación y
descomposición de compuestos orgánicos y las reacciones de óxido-reducción
que afectan la disolución de metales y sales metálicas. (La importancia de la
descomposición de los productos orgánicos reside en que estos materiales
pueden ser transportados fuera del relleno sanitario o del botadero de basura con
los lixiviados.)

Reacciones biológicas. Las más importantes reacciones biológicas que ocurren


en los rellenos sanitarios son realizadas por los microorganismos aerobios y
anaerobios, y están asociadas con la fracción orgánica contenida en los RSM. El
proceso de descomposición empieza con la presencia del oxígeno (fase aerobia);
una vez que los residuos son cubiertos, el oxígeno empieza a ser consumido por
la actividad biológica. Durante esta fase se genera principalmente bióxido de
carbono. Una vez consumido el oxígeno, la descomposición se lleva a cabo sin él
23
2
(fase anaerobia): aquí la materia orgánica se transforma en bióxido de carbono,
metano y cantidades traza de amoniaco y ácido sulfhídrico.

Generación de líquidos y gases

Casi todos los residuos sólidos sufren cierto grado de descomposición, pero es la
fracción orgánica la que presenta los mayores cambios. Los subproductos de la
descomposición están integrados por líquidos, gases y sólidos.

3.26. ECOLOGÍA:

La ecología es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres
vivos, su ambiente, la distribución, la abundancia, y cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción entre los organismos y el medio ambiente en el que
viven (hábitat), así como la influencia que cada uno de los seres vivos tiene
sobre el medio ambiente.

La palabra Ökologie se deriva de la unión de las palabras griegas oikos, que


significa casa, hogar, vivienda, y logos, que significa estudio, tratado. Así,
ecología significa el estudio del hogar.

Esta palabra fue creada por el científico alemán Ernst Haeckel en 1869 para
designar la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio
ambiente. Al principio era un término científico de uso restringido, y cayó en el
lenguaje común en la década de 1960, con los movimientos de carácter
ambientalista.

Las principales ramas de estudio y de investigación en las que se divide la


ecología son:

 Autoecología, Demoecología (Dinámica de la población),


 Sinecología (Ecología comunitaria),
 Agroecología, Ecofisiología (Ecología Ambiental) y
 Macroecología.

El concepto de ecología humana se refiere al estudio científico de las relaciones


entre los seres humanos y el medio ambiente, incluyendo las condiciones
naturales, las interacciones y los aspectos económicos, psicológicos, sociales y
culturales.

La ecología es importante porque preserva y conserva el ambiente natural de las


diferentes especies teniendo en cuenta las relaciones entre el ser humano y la
biosfera. (Fuente:https://www.significados.com/ecologia/).

3.27. MINERIA Y MEDIO AMBIENTE


23
3
La protección del medio ambiente nos favorece a todos, mejora nuestra calidad de
vida, protege nuestra salud y nuestras fuentes de trabajo.

La tierra en que vivimos nos pertenece a todos los que hoy tenemos la
responsabilidad de protegerla, repararla y mantenerla para nosotros, nuestros hijos y
para nuestros descendientes a los cuales debemos legarles una tierra sana donde
valga la pena vivir y nos recuerden al menor por esta actitud de respeto a las
generaciones futuras.

La minería es una fuente muy importante para el bienestar económico del Perú, pero
también lo es el cuidado del medio del medio ambiente, proteger el suelo, aire, agua,
la flora y fauna y los ecosistemas en su conjunto.

La sociedad hoy en día reclama a la minería realizar sus operaciones conservando el


medio ambiente, y para ello la minería adopta prácticas del cuidado del medio
ambiente, realiza programas de manejo y adecuación ambiental, estudios de impacto
ambiental, evaluaciones de impacto ambiental, implementa sistemas de gestión
ambiental y certifica ISO 14001.

La minería y las otras actividades como la ganadería, agricultura, forestería, turismo,


etc., son viables y posibles en un mismo espacio natural, siendo la minería el motor
de desarrollo de otras actividades, que busca el desarrollo sostenible de las
comunidades, regiones y del país.

¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

• El mundo que nos rodea, en que vivimos y del cual tomamos las sustancia
necesarias para la vida es el medio ambiente.
• Para poder vivir necesitamos del aire que respiramos, del agua que bebemos, de
las plantas y los animales que nos proporcionan, alimentos, combustibles y
vestidos.
 Los seres que habitan el medio ambiente son: Vivientes o animados: plantas,
animales y hombre, e Inanimados: agua, aire, suelo, rocas.

¿Cómo conservamos el medio Ambiente?

 El mundo hace algunos cientos de años era un lugar en el que el Hombre vivía en
completa armonía con la naturaleza con la que se mantenía en un estado de
equilibrio.

 Hoy el hombre por muchas razones, está causando daños a la naturaleza, por lo
que es necesario y urgente evitar que estas acciones continúen.

Componentes del Medio Ambiente:

■ El Ambiente Físico o Natural


■ El Ambiente Humano
23
4
■ El Medio Ambiente Minero
 Medio Ambiente de Trabajo
 Medio Ambiente Comunitario

El Ambiente Físico o Natural

Conformado por la naturaleza y los recursos naturales: clima, suelo, agua, plantas,
animales, recursos minerales, y energía.

El Ambiente Humano

■ Conformado por los seres humanos la infraestructura en la que viven y sus


actividades. Incluye construcciones, edificios, caminos, equipo y cualquier
producto de la ciencia y Tecnología

■ Incluye también el relacionamiento entre las personas y la naturaleza.

El Medio Ambiente Minero

Para una mejor comprensión el medio ambiente minero comprende dos áreas: el
medio ambiente de trabajo y el medio ambiente comunitario, ambos están
relacionados y son importantes para la comunidad.

Medio Ambiente de Trabajo.

Es el medio ambiente donde se realizan las labores mineras: la mina, instalaciones y


sus Alrededores

Medio Ambiente Comunitario

Es el medio ambiente en el que vive la comunidad minera, el campamento, sus


alrededores y la naturaleza que los rodea.

¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?

Es importante, cuidar el lugar donde vivimos, porque es nuestro hogar, por ello
debemos de tener respeto...

■ ...Por nuestros compañeros, los demás seres vivos y no tan vivos (aire, suelo,
agua).
■ ....Por todas las formas de vida incluso las más insignificantes, tiene
importancia enorme en el equilibrio de nuestro planeta.
■ ... Por nuestros sucesores. ¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos o nietos?
¿Por qué debemos proteger nuestro medio ambiente?
■ Porque es el medio en el que vivimos y existimos y el que determina nuestras
condiciones de salud y bienestar. Nuestro nivel de vida será bueno si el medio
ambiente es bueno.

23
5
■ El cuidado del medio ambiente es de interés mundial, nacional, regional y de
orden público.
■ Cualquier actividad que se realice debe cumplir las normas de protección
ambiental.
■ La protección del medio ambiente debe ser una prioridad de quienes trabajan
en la minería.

¿Qué es un Ecosistema?

Es el ambiente natural en el que se encuentran e interactúan los seres vivos (el


hombre, animales y plantas) y el medio físico (aire, agua y suelos).

3.28. RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué es importante mantener los ecosistemas?

Porque los ecosistemas son alterados y desequilibrados por contaminación,


degradación o cualquier cambio en las condiciones naturales,

Muchas especia animales y plantas desaparecen y la dependencia y otros, hace


peligrar la existencia de todos. La contaminación de los espacios que nos rodean
afecta severamente a los ecosistemas y por supuesto a todos quienes habitamos,
trabajamos y vivimos en ese ecosistema.

La alteración y contaminación de los ecosistemas da lugar a desequilibrios que afectan


a los seres que viven en el entorno. Se deben proteger estos sistemas para nuestro
bienestar, de la familia y la comunidad.

Los Recursos Naturales

¿Qué son los Recursos Naturales?

Los recursos naturales son todos los elementos de la. naturaleza que el hombre puede
utilizar para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Los recursos
naturales son fuente de materia primas como la madera, minerales, petróleo, cuero,
etc. Y que transformadas sirven para producir bienes como sillas, vidrio, gasolina y
zapatos.

Nuestra fuente de recursos naturales es la naturaleza toda, que está conformada por
ecosistemas que interactúan entre sí y dependen de todos y cada uno de sus
componentes.

¿Cuántas clases de recursos naturales podemos encontrar?

Los encontramos de dos formas: Recursos Naturales Renovables y Recursos Naturales


No Renovables.

23
6
¿Qué son los Recursos Naturales Renovables?

• Renovables o agotables: Son aquellos recursos naturales que después de ser


usados pueden regenerarse de forma natural o por acción del hombre. Ejemplo:
El suelo, el agua, el aire, las plantas y los animales.

¿Qué son los Recursos Naturales No Renovables?

• Son aquellos recursos que una vez usados, no pueden regenerarse en forma
natural. Aquí encontramos a los minerales como el oro y plata, la arena y arcilla,
el petróleo, etc.

¿Cómo se relaciona el medio ambiente con los recursos naturales?

■ En el medio ambiente todo está relacionado entre sí, dependiendo uno de otro
para su existencia.
■ Por ejemplo las plantas dependen del agua, el suelo y el sol, el suelo depende de
las plantas, insectos y animales. Y finalmente el hombre necesita del sol, las
plantas, minerales, animales.

Los recursos naturales son usados por el hombre a través de diferentes actividades
como agricultura, minería, construcción de carreteras, etc.

Todos los recursos naturales del medio ambiente no se desarrollan en forma separada
sino se relacionan entre sí dependiendo uno de otro para su existencia. Su uso es vital
para nuestra supervivencia y por lo tanto se deben tomar en cuenta dos aspectos
importantes:

1. Debemos usar los recursos de modo que puedan ser aprovechados por
generaciones futuras.
2. Debemos saber que al usar un recurso natural se producirá siempre un impacto
en el medio ambiente y por lo tanto se deberá controlar que ese impacto no sea
negativo poniendo en riesgo los recursos naturales.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

"Asegura satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer las propias", generando un equilibrio en lo
ambiental, social y económico.

¿En qué consiste?

El Desarrollo Sostenible es la fórmula más fácil que tenemos para mantener nuestros
recursos:

■ Uniendo nuestro recurso natural.


23
7
■ Con la población que vive dentro del medio ambiente donde se ubica el recurso.
■ El dinero del capital de una Institución o Empresa.
■ Y el Respaldo del Estado.

¿Cómo participamos de este desarrollo sostenible?

■ La participación ciudadana es muy importante, porque quien mejor que los


pobladores conocen como es su Tierra, que le causaría algún daño, ellos pueden
cuidar y vigilar que nadie maltrate o malogre lo que hoy les brinda trabajo y
bienestar económico y quizás brinde oportunidades a nuestros hijos o nietos.

¿Cómo logramos este desarrollo sostenible?

■ El uso de los recursos naturales en forma racional sin comprometer su


existencia para el uso de generaciones futuras contribuye a la conservación del
medio ambiente.
■ Si el agua, el suelo, el aire y las especies son dañados irreversiblemente ahora,
nadie las podrá aprovechar en el futuro.
■ Por lo tanto no se tendrá desarrollo sostenible.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La Contaminación es la presencia de sustancias molestas y nocivas en el medio


ambiente. Estas sustancias afectan al hábitat y la fuente de contaminación son las
grandes ciudades industrializadas.

Con la modernidad, y el violento desarrollo de nuevas tecnologías y productos, éstas


generan fuentes contaminantes al no cuidar la forma en que se deshacen de los
desperdicios. Las consecuencias que acarrea la contaminación se manifiestan en
alteraciones de los ecosistemas, la propagación de enfermedades en personas y
animales, muerte masiva o extinción de especies o vegetales

¿Causas que originan la contaminación?

Las podemos clasificar en:

■ Contaminantes Físicos: Originan perturbaciones en el medio ambiente, por calor


o ruido.
■ Contaminantes Químicos: Entre ellos están: los ácidos, disolventes orgánicos,
detergentes, plásticos, los derivados del petróleo, pesticidas, abonos sintéticos,
etc.
■ Contaminantes Biológicos Desechos orgánicos que, luego de descomponerse y
fermentarse ocasionan contaminación. Entre ellos están: Los excrementos, la
sangre, desechos de fábricas de cerveza, papel, aserrín, desagües, etc.

¿Cuál es la relación entre la salud de la familia, la población y la protección


ambiental?

23
8
■ La relación es directa, los contaminantes del agua son ingeridos al bebería sola,
o acompañando alimentos sólidos, los contaminantes del suelo son
indirectamente ingeridos en los alimentos como las verduras, papas y otros. Los
polvos y gases tóxicos son absorbidos al respirar.
■ La protección del medio ambiente significa reducir estos contaminantes,
evitando daños a la salud de la familia y de la población.

¿Cuáles son las consecuencias de una mala práctica ambiental y falta de


protección ambiental?

■ Desaparición de muchas especies animales y vegetales.


■ Desaparición de muchos ecosistemas.
■ Daños en la salud humana.
■ Daños a las condiciones físicas naturales.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Conceptos básicos:

- Factores Ambientales: También llamados características ambientales, reflejan las


condiciones de los diferentes componentes del medio ambiente, y son el Clima, el
Suelo, el Agua, el Paisaje. Son los componentes básicos donde se desarrolla la vida en
nuestro planeta.

- Indicadores Ambientales: Es una estadística que nos ofrece información más allá
del dato mismo, permitiendo un conocimiento más compresivo de la realidad que
pretendemos analizar. Es decir es una medida de una parte observable de un:
fenómeno que permite valorar otra porción no observable de dicho fenómeno.

¿Pará qué se usan los indicadores ambientales?

■ Proporcionar información sobre los problemas ambientales


■ Identificar factores claves de presión sobre el medio ambiente
■ Evaluar el efecto de las decisiones políticas al respecto.
■ Evaluar tendencias en relación a los objetivos establecidos.
■ Resumir una gran cantidad de información ambiental
■ Mostrar el impacto de las decisiones políticas
■ Contribuir a crear conciencia de las autoridades y población en general.

¿QUÉ SON LOS ASPECTOS AMBIENTALES?

Son elementos de las actividades productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el ambiente.

Son:

 Consumo de agua.
 Consumo de energía
23
9
 Disposición de residuos sólidos
 Emisión de ruido.
 Emisiones de aguas servidas.
 Potencial incidente.
 Riesgo de derrame de combustible o sustancias peligrosas.

Establecer y mantener los procedimientos para identificar los aspectos ambientales de


sus actividades, productos o servicios, que puede controlar y sobre los que se puede
esperar tenga influencia, a fin de identificar aquellos que tienen o pueden tener
impactos significativos al ambiente.

■ Aspecto-Impacto: Causa - efecto / relación importante


■ Considerar todo sobre lo que se tiene control o influencia
■ Relación elemento, aspecto e impacto; es importante de manejar
objetivamente.

Los impactos ambientales

Los Impactos Ambientales son cambios que se producen en el medio ambiente,


cuando el hombre realiza alguna actividad o usa los Recursos Naturales. Estos
impactos pueden ser positivos, negativos, significativos y no significativos.

Clasificación de los impactos ambientales

Impactos Positivos:

■ Habrá un impacto positivo, cuando al usar un recurso natural o realizar alguna


actividad se mejoren las condiciones del medio ambiente que había
inicialmente.
Ejemplo la reforestación de una ladera, mejora el control la erosión, brinda
refugio a algunos animales y genera trabajo para muchas personas.

Impactos Negativos:

■ Serán negativos cuando se pueda alterar el equilibrio del medio, ambiente.


Ejemplo la tala indiscriminada de los bosques ocasionará alteraciones en el
clima.
■ En realidad cuando veamos algún tipo de Impacto negativo estaremos frente a
un tipo de contaminación. Desde el más leve hasta la más fuerte.

Impactos Significativos:

■ Cuando se produce un cambio considerable sobre el medio ambiente. Ejemplo


la contaminación del aire de una ciudad.

Impactos No Significativo:

24
0
■ Serán no significativos cuando este efecto o impacto no produzca un cambio
considerable sobre el medio ambiente y se le pueda controlar o ser absorbido
por el Medio Ambiente. Ejemplo. Al cortar un solo árbol en un bosque y no tocar
a los demás.

3.29. CUIDADOS DEL AGUA, AIRE Y SUELO EN LA ACTIVIDAD MINERO –


METALÚRGICO.

El agua

Como hemos visto el agua es un elemento esencial para todos los seres vivientes,
plantas y animales, es un producto que nos brinda la naturaleza y que es de vital
necesidad y utilidad para la agricultura, la limpieza y cocción de los alimentos,
imprescindible en la vida diaria.
Ciclo del agua

El ciclo del agua

Consiste en el movimiento constante del agua en la tierra: primero se evapora a partir


de la superficie de mares y lagos; luego asciende a capas superiores de la atmósfera y
se condensa formando nubes; después se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo
y se infiltra en el suelo hacia los acuíferos subterráneos o escurre superficialmente
formando arroyos y ríos, hasta llegar nuevamente a los lagos y el mar. Gracias a este
ciclo, el agua se renueva permanentemente.

Usos del agua

Aunque nuestro planeta se llama Tierra, lo que más abunda es el agua, sin embargo
del total de agua que existe un 97.5% es agua salada, no apta para el consumo
humano. Solamente podemos acceder al 15% del agua dulce existente en el mundo y
que sirve para vivir.

Nuestro propio cuerpo es un ejemplo de que el agua es sinónimo de vida, ya que el


65% de su peso está formado por agua, y sin ella moriríamos por deshidratación.

Los seres humanos podemos perder hasta el 40% de nuestro peso sin que esto
perjudique nuestra salud, pero si perdiéramos el 20% del agua de nuestro cuerpo
moriremos irremediablemente por deshidratación.

Fuentes Naturales del Recurso

■ El agua es un producto que nos da la naturaleza, y se encuentra en forma


natural en los ríos, lagos o lagunas o en el sub suelo.
■ El agua es un recurso natural esencial para todos los seres vivientes.
■ El agua en la tierra, acumulada en los océanos, ríos y lagos forma la hídrósfera.
■ Esta agua, mantenida en continuo movimiento tiene gran influencia sobre el
suelo, al cual puede destruir, despojándolo de su capa fértil y modificando su
constitución, cuando las tierras no están protegidas por la vegetación.
24
1
■ Sin embargo, el agua no sólo tiene una influencia negativa sobre el suelo. El
agua permite las reacciones químicas mediante las cuales las rocas se
descomponen, generando las características granulométricas de los
componentes minerales del suelo como grava, arena, arcilla y limo.

Proceso de contaminación del agua

La contaminación del agua es la adición de materia extraña a su composición natural


que ocasiona una alteración perjudicial de su calidad. La calidad del agua puede
definirse como la suma de sus características físicas, químicas y biológicas que la
hacen apta para bebida del hombre y los animales, para soporte de la vida acuática,
para riego de las plantas y para la recreación.

Contaminación agrícola

Aplicación descontrolada de pesticidas y fertilizantes químicos al suelo, contaminan


cuerpos de agua superficie y subsuelo con nitratos, fosfatos, plaguicidas y sus
metabolitos.

Contaminación doméstica

Arrojo de basura.
Vertido de aguas.
Aguas servidas con microorganismos.
Aguas residuales de hospitales.

Contaminación Industrial

• Arrojo de basura.
• Derrame de combustible y aceites.
• Vertimiento de relaves mineros.
• Vertidos sólidos, líquidos y gaseosos de procesos industriales.
• Aumento de la temperatura de las aguas (contaminación térmica).

¿Por qué se ha incrementado la Contaminación del Agua?

La contaminación del agua se ha incrementado por el progreso y los avances logrados


por el hombre que han llevado a producir desechos, muchos de los cuales llegan al
agua.

¿Cómo se produce el Agua Contaminada?

• La contaminación del agua se produce cuando este vital elemento ha perdido


las condiciones naturales, por lo tanto, ya no reúne las características
originales.
• Como resultado de la contaminación, el agua ha sufrido cambios en su color y
composición, producto de la cantidad de suciedad que llega a ella (desechos de

24
2
los hogares, detergentes, petróleo, pesticidas y desechos industriales). Estos
desechos alteran su sabor, densidad, pureza, etc.

¿Principales Contaminantes del Agua?

 Materia orgánica, cuya descomposición consume el oxígeno del agua.


 Hongos, bacterias y otros patógenos.
 Nutrientes vegetales (fósforos y nitrógeno) que pueden estimular el crecimiento
 excesivo de las plantas acuáticas.
 Productos químicos que incluyen pesticidas, residuos industriales, detergentes
entre otros.
 Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales y lavado de
tanques de embarcaciones.
 Sustancias radiactivas procedentes de la minería y el beneficio o refinado de
metales.
 Metales pesados y ácidos de industrias y minería.

Efectos de la contaminación del agua.

Entre los principales efectos a mencionar tenemos los siguientes:

- Destrucción de los limitados recursos hidrobiológicos.


- Disminución de la calidad de agua para abastecimiento de la población, o uso
para riegos o industria.
- Supresión del poder autodepurador de los cauces con destrucción de su fauna y
flora; imposibilitando, o dificultando al menos su utilización.
- Exige un control riguroso y un tratamiento adecuado de la utilización de agua
con cierto grado de contaminación.

Categorización de contaminantes del agua.

■ Sólidos en suspensión (suelos, minerales, subproductos industriales).


■ Elementos que modifican el color (colorantes, etc.).
■ Compuestos orgánicos (sal común, ácidos, sales metálicas).
■ Nutrientes (compuestos de nitrógeno, fósforo, potasio).
■ Residuos que demandan nitrógeno (materias orgánicas putrescibles reducidas
por bacterias aerobias, que requieren oxígeno disuelto).
■ Compuestos orgánicos tóxicos (detergentes, plaguicidas, subproductos
industriales).
■ Contaminantes biológicos (bacterias y virus productores de enfermedades).

Indicadores de Impacto

La calidad del agua se estima analizando los índices de unidad de medida de los
parámetros físicos, químicos o biológicos

Los parámetros más frecuentes son:

24
3
1. DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) y DQO (Demanda Química de Oxígeno)
2. Sólidos disueltos y en suspensión
3. Compuestos de nitrógeno, fósforo, azufre y cloro
4. pH (potencial hidrógeno)
5. Elementos tóxicos (productos químicos) y elementos patógenos (coliformes)
6. Dureza
7. Conductividad
8. Temperatura
9. Olor
10. Color
11. Oxígeno disuelto

Potabilización del Agua

• El Agua que llega a nuestros caños esta lista para beber, significa que ha sido
potabilizada, es decir tratada para que esté libre de sustancias tóxicas y
agentes patógenos.
• Se trata el agua con Hipoclorito, para potabilizar el agua.

Agua Potable

• Una de las mayores preocupaciones para el hombre es la disponibilidad de agua


potable, tratándose el agua a fin darles las características necesarias como son:
contenido de minerales, coloración, pureza, oxigenación, olor, sabor, etc.
• Se han canalizado ríos, excavados pozos, obras de captación de aguas, etc.

Mediante la potabilización del agua se busca su esterilización, también para lograr tal
propósito se realiza mediante uso del cloro, o en algunos casos empleando ozono o
radiaciones ultravioletas.

Uso del Agua en Minería

¿Cómo se usa el agua en una mina?

Minería Subterránea

• Planta concentradora
• Relleno Hidráulico
• Labores de Minado
• Uso doméstico e industrial

Minería a Cielo Abierto

• "Pads" de lixiviación
• Regar el tajo y caminos
• Uso doméstico e industrial

Tipos de aguas residuales en una mina


24
4
 Aguas Industriales: Provenientes de Maestranza (aceites y grasas) y procesos
(laboratorio, planta, mina).
 Aguas Acidas: Generada por la oxidación de los sulfuros pH 1.5 a 3.
 Aguas servidas: Utilizada para los servicios higiénicos y aseo del personal.

Fuentes de Drenaje Ácido

■ Canchas de relaves.
■ Canchas de desmontes.
■ Pilas de almacenaje de mineral.
■ Sistema de minado subterráneo a través de galerías y socavones.
■ El minado a tajo abierto.
■ Pilas de lixiviación gastadas.

Aguas Residuales de Mina

Aguas Barren: Resultado de las operaciones mineras.

■ Relleno hidráulico.
■ Contienen: zinc, plomo, arsénico, plata.

Aguas Impregnadas:

■ Aguas contaminadas.
■ Infiltraciones naturales.
■ Resultado de lixiviación de metales en el yacimiento.

Aguas Servidas:

■ Provenientes del campamento y comedor.


■ Servicios higiénicos.
■ Restos orgánicos y coliformes (desagües).

El Drenaje Acido

Se produce por la oxidación de sulfuras y por actividad bacteriana Thiobacillus,


ferrooxidans: ocasiona la acidificación de los efluentes y libera los iones metálicos en
solución.

Tratamiento

■ Todos los sistemas de tratamiento tienen como objetivo:

Elevar el pH (neutralizar).
Eliminar el contenido de contaminantes disueltos
Elección según las características del efluente Existen diversos sistemas: pasivos,
activos, emergentes, otros.
24
5
Agua ácida de mina

 El Agua Acida Mina es reconocida como un problema de alta prioridad.


 Cuando minerales sulfurados (pirita) son puestos en contacto con el O2 y H2O, por
la actividad minera, se producen diversas reacciones (oxidación).
Características del agua ácida:

 Bajo pH
 Fuertemente corrosiva
 Elevadas concentraciones de contaminantes disueltos
 Afectan el medio ambiente

El Suelo

Es un cuerpo natural sobre la superficie de la corteza terrestre que contiene material


viviente y es capaz de soportar las plantas.

Vladimir Dokuchaiev (1895), padre de la ciencia del suelo. Determinó los factores de
formación del suelo: Clima, Material Parental, Organismos, Topografía o Relieve,
Tiempo.

Perfil de suelo

 El perfil del suelo se define como la secuencia vertical de estratos o capas


denominados horizontes originados por los procesos de formación del suelo.
 El horizonte de un suelo es una capa aproximadamente paralela a la superficie con
características impartidas por los procesos de formación del suelo
 Los horizontes matrices son: O, A, B, C, E, R

Contaminación de suelo

• Es la existencia de un agente o agentes químicos en una concentración tal que


genera un efecto desfavorable.
• También se considera que la contaminación es un proceso, o conjunto de
procesos que disminuye la capacidad actual y potencial de un suelo para
producir bienes.
• El suelo contaminado puede considerarse que funciona mal como componente
ambiental.

Entrada y salidas de contaminantes

Cuando un contaminante entra al suelo puede ser:

1. Neutralizado
2. Degradado
3. Absorbido
4. Precipitado
24
6
Su salida del suelo puede realizarse por:

1. Volatilización
2. Extracción en las cosechas
3. Drenaje
4. Erosión

Calidad del Aire

La calidad del aire se determina midiendo los niveles por inmisión de contaminantes
en la atmósfera, entendiendo por nivel de inmisión, la concentración de cada tipo de
contaminantes existentes.

Los contaminantes que modifican la calidad del aire

Los contaminantes que determinan la calidad del aire son:

1. Dióxido de Azufre
2. Monóxido de Carbono
3. Óxidos nitrosos
4. Humos
5. Partículas sólidas en suspensión
6. Aerosoles

Partículas Contaminantes

• Polvos
• Humos
• Nieblas
• Aerosoles

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

¿Qué son los residuos sólidos?

Los residuos sólidos son todos los desperdicios | producidos o eliminados por las
actividades humanas, que pueden ser en forma sólida o semisólida. Para que lo
tengas más claro son los materiales que resultan de las cosas que consumimos o de
procesos de producción en caso de una industria y cuyo poseedor no lo considera de
valor y lo desecha.

¿Cómo se clasifican?

Los residuos se clasifican:

■ Según su origen: Estos puedes ser Residuos del Hogar, Residuos Industriales
(Relave de la Planta), Residuos Biológicos (aguas residuales).
24
7
■ Según su impacto: Residuos No peligrosos, por ejemplo el papel y residuos
peligrosos por ejemplo los productos químicos.
■ Según su destino: Residuos Retornables, por ejemplo envases de agua
retornable, Residuos Reciclable por ejemplo el cartón y existen otros residuos
que no son reciclables y no retornables.

¿QUÉ ES RECICLAR?

Cuando aprovechamos los residuos sólidos como materia prima en un nuevo proceso
industrial, entonces estamos reciclando.

¿Por qué reciclamos?

Tenemos que Reciclar para evitar producir mayor cantidad de desperdicios, y de esta
manera preservar los recursos naturales, generar menor volumen de basura,
aumentar la vida de nuestros rellenos sanitarios, para disminuir la contaminación
ambiental, disminuir los problemas de salud pública y finalmente para la generación
de empleo.

Las 3R del Reciclaje:

■ Reduce; evita todo aquello que genere un desperdicio innecesario.


■ Reusa: Vuelve a usar un producto o material varias veces si se puede hacer. De
esta forma a los objetos se le da una mayor utilidad.
■ Recicla: Utiliza los mismos materiales una y otra vez reintegrándose a otros
procesos naturales o industriales para fabricar otros productos.

Los residuos y los impactos que producen

 Los residuos son fuentes de contaminación ambiental, cuando ensuciamos


nuestro medio ambiente causamos contaminación, por ejemplo tenemos los
siguientes: derrames de combustible producen la contaminación del suelo y
aguas, entonces es un impacto ambiental.
 Hay diferentes impactos ambientales que se producen, por ejemplo la basura no
depositada en lugares adecuados se descompone y produce mal olor y además
atraen una serie de insectos y roedores que van a transportan las
enfermedades, no lo olvides.
 Hay que manipular adecuadamente los residuos y ponerlos en un lugar
adecuado como los llamados rellenos sanitarios.

¿Qué son los rellenos sanitarios?

■ Son lugares adecuados donde se coloca la basura y se cubre con tierra para
evitar la descomposición de la basura y que no contamine.
■ Son lugares de depósito final de basura para evitar la contaminación ambiental.

¿Qué son los residuos peligrosos?

24
8
■ Los residuos peligrosos son aquellos que por sus características y origen pueden
causar daños a la salud y al medio ambiente.
■ Residuos peligrosos, por ejemplo: las baterías usadas, residuos metálicos,
llantas usadas, pilas, entre otros.

¿Pasan por un tratamiento los residuos peligrosos?

Por supuesto, pasan por un proceso de tratamiento debido al grado de peligrosidad


que tienen ciertos residuos, como pueden ser explosivos, tóxicos, reactivos etc. Es
importante el tratamiento porque mediante ellos se minimiza el efecto de daño que
pueden ocasionar y evitar afectar a la salud y contaminar el medio ambiente.

¿Dónde van los residuos sólidos?

Generalmente nos preocupamos por eliminar los residuos que producimos, sin pensar
en donde terminarán, Todos los residuos después de haber pasado por un proceso de
recojo terminan en un relleno sanitario en donde se entierran.

¿Cómo se eliminan los residuos peligrosos?

Los residuos peligrosos deben ser confinados..

El confinamiento consiste en colocar los residuos peligrosos en un lugar de material


especial, para luego ser compactados y finalmente ser sellados para siempre. De esta
manera se protege el medio ambiente, la salud y se evita contaminar el aire, agua y
suelo.

Los residuos en la actividad minero metalúrgica.

La minería genera una serie de residuos los cuales tienen que ser tratados, toda mina
cuenta con un relleno sanitario, además ellos aplican las 3R; Reduce, Recicla y Reusa.

Los residuos peligrosos son tratados y colocados en lugares que no causen


contaminación al suelo y al agua, hoy en día existe la tecnología para evitar la
contaminación ambiental.

Tipos de residuos minero metalúrgicos:

¿Qué es un relave?

Es el producto final no valioso de desecho, que se obtienen de todos los procesos de


una planta de tratamiento de minerales.

Los relaves están compuestos de una fase sólida y una fase líquida.

Los sólidos están formador por arenas y lamas (son partículas muy finas).
24
9
La fase líquida generalmente es agua y transporta a los sólidos que se encuentran en
suspensión.

Residuos en minería

Tipos de Residuos Mineros.

1. Origen y Producción de Relaves de Concentradoras


2. Otros Residuos Sólidos.

Propiedades Físicas y Estructurales.

1. Características de la Deposición.
2. Propiedades Estructurales.
3. Características Químicas.
1. Relaves Sólidos.
2. Efluentes Líquidos.
3. Efluentes Cianurados.
4. Drenaje Ácido (ARD) de Relaves.

Características químicas

1. Relaves sólidos
2. Efluentes líquidos
3. Efluentes Cianurados
4. Drenaje ácido de relaves.

Disposición de relaves

1. Depósitos Superficiales
2. Relleno Subterráneo
3. Disposición Sub-marino de Relaves
4. Métodos Combinados de Disposición

¿Qué impactos ambientales pueden generar los relaves?

■ Los sólidos contienen muchos elementos pueden lixiviarse o disolverse, como el


fierro al estar en contacto con el aire y agua produce aguas acidas.
■ Puede contener metales potencialmente tóxicos, como cadmio y mercurio
■ Los relaves contienen residuos de reactivos utilizados en el proceso de flotación
y cianuración.
■ La cancha de relaves causa modificación al paisaje físico donde se construye.
■ Puede haber filtración del agua al subsuelo o aguas superficiales

¿Cómo puede evitarse estos impactos?

25
0
■ Durante el proyecto de diseño de las presas o canchas se deben tomar las
previsiones que garantice que:
 No van a existir filtraciones de agua
 Como precipitaran los metales si estos existieran
 Que los diseños sean estables, puedan soportar sismos y explosiones.

Funciones de una Presa de Relaves

 Remoción de sólidos de relaves mediante la sedimentación.


 Almacenaje permanente.
 Neutralización.
 Acumulación y tratamiento.
 Precipitación y metales.
 Estabilización de constituyente de oxidación.

¿Qué impactos ambientales pueden generar los relaves?

■ Los sólidos contienen muchos elementos pueden lixiviarse o disolverse, como el


fierro al estar en contacto con el aire y agua produce aguas ácidas.
■ Puede contener metales potencialmente tóxicos, como cadmio y mercurio
■ Los relaves contienen residuos de reactivos utilizados en el proceso de flotación
y cianuración.
■ La cancha de relaves causa modificación al paisaje físico donde se construye.
■ Puede hacer filtración del agua al subsuelo o aguas superficiales .

¿Cómo puede evitarse estos impactos?

Durante el proyecto de diseño de las presas o canchas se deben tomar las previsiones
que garantice que:

 No van a existir filtraciones de agua


 Como precipitaran los metales si estos existieran
 Que los diseños sean estables puedan soportar sismos y explosiones.

¿Cómo corregiré la modificación del paisaje que genera una cancha de


relave?

■ La recuperación del paisaje se realiza cuando la cancha de relave se ha


colmatado por la acumulación de lodo proveniente de la planta, esto puede
hacerse con:
■ Revegetación de la cancha
■ Encapsulamiento
■ Tratamiento químico.

Rehabilitación temporal

25
1
Colocación de una cobertura de suelo orgánico sobre el suelo para minimizar la
formación de rápido sedimentos. Se aplica en áreas en donde la operación ingresará
nuevamente.

• Revegetación temporal
• Vegetación de rápido crecimiento

Rehabilitación progresiva y final

Se lleva a cabo en áreas donde no se efectuarán trabajos en el futuro de acuerdo a los


planes de minado existentes.

Vegetación de rápido crecimiento, especies nativas, transplante de ichu y plantones


de especie leñosas como el quinual.

Revegetar las canchas de relaves significa:

■ Recuperar el paisaje degradado


■ Diseminar los elementos tóxicos que contenga el relave
■ Permite mantener el uso de suelo, permitiendo el aprovechamiento de las áreas
rehabilitadas.

¿Qué otras medidas se pueden tomar con respecto a los relaves?

■ Evitar descargas directas a los ríos


■ Controlar su disposición
■ Se requiere innovación y propuestas

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

¿Qué son los EIA?

Los estudios de Impacto Ambiental son estudios que buscan prevenir, mitigar,
eliminar o minimizar los impactos ambientales negativos que pueden causar un
proyecto u obra que se va iniciar.

Los estudios de impacto ambiental tienen como finalidad identificar, pronosticar y


evaluar impactos ambientales de un proyecto minero e identificar medidas para
mitigar impactos ambientales significativos, según el reglamento para la protección
ambiental en las actividades minero metalúrgico el EIA debe comprender lo siguiente:

• Resumen ejecutivo
• Antecedentes (aspectos legales y descripción de la actividad a realizar)
• Introducción (descripción del proyecto y costo estimado)
• Descripción del Área del proyecto
• Descripción de las actividades a realizar
• Impactos ambientales de la actividad
• Control y mitigación de los impactos ambientales. de la actividad
25
2
• Análisis de costo beneficio de la actividad a desarrollar
• Cierre de minas

Los estudios de impacto ambiental se presentan a la dirección general de asuntos


ambientales del ministerio de Energía y Minas, la cual es la autoridad competente que
revisa los Estudios de impacto Ambiental, además son sometidos a las audiencias
públicas para su aprobación por parte de la sociedad civil.

El objetivo principal de un EIA es garantizar la formación de un proyecto minero para


que logre y sostenga sus beneficios sin causar impactos significativos en el medio
ambiente así como cumplir desde el principio con las normas ambientales existentes
para el sector minero.

Elaboración de los ElA's

Los Estudios de Impacto Ambiental son elaborados por instituciones o empresas


consultoras independientes que se encargan de identificar y medir los impactos
ambientales.

Con los estudios de impacto ambiental se busca prevenir la contaminación ambiental,


cuidando el medio ambiente. Toda empresa minera tiene que hacer un EIA para no
contaminar el aire, agua y suelo.

¿Qué son los Programa de Adecuación y Manejo Ambiental?

Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA’s) son el conjunto de


proyectos que las empresas minero metalúrgicas operativas antes de 1993 tenían que
presentar, para dar solución a sus problemas ambientales cuyas metas eran alcanzar
los niveles máximos permisibles de emisiones, para controlar, mitigar y dar solución a
sus efectos ambientales negativos.

¿QUÉ ES EL CANON?

El canon minero representa el 50% del impuesto a la renta que tributan las empresas
mineras al Estado Peruano, muchos lugares en el Perú son ricos en recursos naturales
no renovables.

Cuando estos recursos son extraídos, la localidad tiene derecho a participar de un


porcentaje de los ingresos y rentas captadas por el Estado por la explotación de estos
recursos.

Este porcentaje se llama canon y es canalizado a través de los gobiernos locales y


regionales.

¿Para qué sirve?

El canon sirve para que los gobiernos regionales y locales puedan realizar proyectos
de inversión, en beneficio de la población de las zonas donde se extraen los recursos
25
3
naturales no renovables. Por ejemplo: construcción de carreteras, obras de
saneamiento, desarrollo agrícola, entre otros.

¿Cuáles son las leyes que regulan el canon?

La legislación sobre canon ha sufrido muchos cambios. Sólo en los últimos tres años
por ejemplo, se ha producido cinco modificaciones. En un principio se estableció que
sólo los ingresos de impuestos a la renta componían el canon (constitución 1993),
luego se determinó (Ley 26472 de 1995 que modifica el artículo 77 de la constitución)
que fuera la totalidad de ingresos y rentas obtenidos de la explotación de los recursos
naturales no renovables.

La Ley de Canon 27506, así como sus modificaciones, también indican que el canon
es equivalente al 50% de los ingresos y rentas percibido por el Estado. Sin embargo,
el gobierno estableció, mediante D.S. 029-2004 EF que el canon sólo se calcula sobre
la base del impuesto a la renta (50%).

Plan de Cierre de Minas

El Plan de cierre de minas es un instrumento novedoso que garantiza que una vez que
se agote los yacimientos minerales se devuelva las características básicas al medio
natural para que no existan daños ambientales ni el suelo, agua y aire.

El Plan de Cierre formaba parte del proceso de Estudios de Impacto Ambiental. Es


ahora un instrumento complementario y se convierte en otra herramienta de gestión
importante en la actividad minera.

¿Qué son los instrumentos de Gestión Ambiental?

Son mecanismos operativos específicos que se diseñan, implementan y utilizan para


alcanzar los objetivos de la política, las normas y regulaciones ambientales de un país.

¿Qué son los Instrumentos Preventivos en Minería?

Evitan que se generen impactos que afecten adversamente al ambiente.

Ejemplos de Instrumentos Preventivos

 EIA
 Acuerdos de producción limpia.
 Planes de manejo de recursos naturales
 Planes de ordenamiento ambiental.
 Planes de Prevención
 Plan de Cierre

¿Qué son los Instrumentos de Control?

25
4
Los que permiten verificar el cumplimiento de las obligaciones y las prácticas más
adecuadas para mejorar las condiciones ambientales

Ejemplos de los instrumentos de control:

• Normas de calidad y de emisión


• Programas de Monitoreo
• Auditorías ambientales
• Mecanismos y Procedimientos de Fiscalización
• Clasificación e inventarios de especies de flora y fauna

¿Qué son los instrumentos de Restauración en el cierre de minas?

Son lo que busca corregir el deterioro ambiental, revirtiéndolo en la medida de lo


posible, a la situación original.

Ejemplos de los instrumentos de restauración en el cierre de mina:

 PAMA
 Planes de rescate y reproducción de RRNN
 Vedas
 Planes de descontaminación
 Seguros ambientales
 Manejo de pasivos ambientales.

¿QUÉ SON LOS PASIVOS AMBIENTALES?

Son los impactos ambientales negativos causados por la minería antes de la actual
legislación ambiental vigente, es decir los problemas de contaminación ambiental
sucedido antes del año 1,990 de la promulgación del código del medio ambiente.

Cierre vs. Pasivos Ambientales

Similitudes

• Ambos se orientan a la remediación


• La autoridad es el MEM
• Ambos tienen etapa post-cierre

Diferencias

• El cierre es un instrumento de prevención.


• El manejo de pasivos es un instrumento de restauración
• El cierre busca evitar la generación de impactos. : • Los pasivos busca
corregir impactos producidos.
• El cierre lo ejecuta la empresa.
• El manejo de pasivos es una labor de cooperación entre
empresas, Estado y otras organizaciones
25
5
Minería y los beneficios para las Comunidades

 Al construir carreteras, puentes, caminos y puertas integra a las poblaciones.


 Brinda la oportunidad de acceso a la población a diversos bienes y servicios.
 Al cubrir su necesidad de energía eléctrica hace factible la conexión de
poblaciones alejadas a este servicio.
 Al demandar mano de obra genera empleo directo e indirecto a través de la
demanda por bienes y servicios que proviene de los trabajadores y de la
empresa minera.
 Provee de educación y salud, completando los servicios que brinda el Estado
 Realiza programas de capacitación a personas de la localidad y apoya en
mejoras tecnológicas.
 Se desarrolla de manera armónica y coexiste con otras actividades económicas
como la agricultura, ganadería, turismo, etc.

Impacto Sonoro Ambiental

Ruido

Se define como ruido todo sonido indeseable percibido por el receptor.


Características del ruido:

El sonido se produce cuando cualquier superficie sólida vibra e imprime a las


partículas del medio que la rodea unos desplazamientos que dan lugar a unas ondas
de presión.
El sonido es un tipo de energía que se propaga en el aire.

Tono

Esta característica determina la altura del ruido y queda definida por la frecuencia.

Frecuencia

Es el número de ondas por unidad de tiempo, se mide en Hertz.

Sonoridad

Es una medida de la intensidad con la que el sonido es percibido por el oído humano,
su medida es el decibelio.

Se caracteriza por:

La sonoridad se mide:

■ Potencia de lo fuerte.
■ Intensidad acústica.
■ Nivel de referencia y unidades.
25
6
Tipos de ruido

■ Ruidos Continuos: Son constantes en el tiempo o presentan pequeñas


variaciones.
■ Ruidos Intermitentes: No son constantes a lo largo del tiempo.

Causas y Niveles de Ruido en operaciones Mineras

Las dos categorías principales de fuente de ruido en minería son:

■ Plantas de tratamiento.
 Equipos móviles

Ruido en Minería Maquinaria Móvil

■ Funcionamiento del motor


■ Salida de los gases de escape.
■ Funcionamiento del ventilador del sistema de refrigeración.
■ Funcionamiento de las fajas
■ Funcionamiento del sistema.
■ Funcionamiento hidráulico.
■ Movimiento de Camiones, roce de neumáticos con el suelo.

(Fuente: Minera Perú Cooper S.A. Proyecto Toromocho. Programa de Capacitación y


formación medio ambiental en minería. Curso Minería y Medio Ambiente.

25
7
BIBLIOGRAFÍA

Adrianzén Ibárcena Irma Corina. (2012). “Ergonomía: Empresas, Industrias y


Oficinas. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad San
Martín de Porres. Lima – Perú.

Creus Solé Antonio. (2013). “Técnicas para la prevención de riesgos laborales”.


Editorial Marcombo, S.A. Barcelona - España.

Fernández López José Antonio. (2010). Módulo I: Higiene Industrial – Salud


Ocupacional”. Segunda Especialidad Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene
Ocupacional (SEISIHO). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Medina Pastor Margot. (2008). “Curso Salud Ocupacional”. Programa Postgrado.


Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
UNSA. Arequipa, Perú.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2015). “Guía Básica de


Autodiagnóstico en Ergonomía de Oficinas”. Lima.

Mondelo Pedro R., Gregori Enrique – Barrau Pedro. (1999). “Ergonomía 1.


Fundamentos”. Edit. Mutua Universal. Ediciones UPC. Barcelona, España.

Proyecto Toromocho: Distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Región Junín.


(2008). “Curso Minería y Medio Ambiente”. Compañía Minera Chinalco Perú S.A. 1ra.
Edición. Centro de Investigación Geográfica de Recursos Naturales (CIGREN).

Sánchez Rivero José Manuel, Palomino Márquez Teresa, Gonzáles Barriga Juana M. y
Teje4da Montesinos Javier. (2011). “El Coordinador de Seguridad y Salud”. 3ra.
Edición. FC Editorial. Madrid – España.

Urday Manrique Víctor G. – Cardeña Valverde Mirta E. (2016). “Manual de


Ergonomía, Salud y Medio Ambiente”. Arequipa.

Uribe Chambilla, Juan Carlos. (2008). “Curso Implicancias de la Gestión Ambiental


en la Seguridad y Salud Ocupacional”. Programa de Posgrado. Segunda Especialidad
en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional. Universidad nacional de
San Agustín de Arequipa.

25
8
Vásquez Portillo Vania. (2007). “Curso Ergonomía”. Programa Postgrado. Segunda
Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

WEBGRAFÍA
http://es.calameo.com/books/0033030284858fdf35d27
http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm
https://www.significados.com/ecologia/
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38269843
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htm

25
9

También podría gustarte