Está en la página 1de 12

LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Lic. Susana Yacobazzo


2005

1
1. POLÍTICA – PLAN – PROGRAMA - PROYECTO.

Nirenberg y otros expresan “los que trabajamos en el campo de las políticas sociales solemos
hablar indistintamente de planes programas y proyectos...”1 no siempre queremos designar las
mismas cosas y los términos han adoptado distintos significados de acuerdo a diferente
paradigmas o modelos y estilos de planificación.

Tamayo Saez2, citado por las autoras precedentes, en el capítulo “El análisis de las Políticas
Públicas” define las mismas como “el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a
cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento dado los ciudadanos y el
propio gobierno consideran prioritarios”.

Las autoras entienden por Plan un documento que en general es producido por niveles
centrales de gobiernos nacionales o provinciales que plantean objetivos prioritarios que
expresan las directivas políticas generales en relación a los primeros, las estrategias para
alcanzarlos y los medios (recursos) necesarios para lograrlo.
El Programa “hace referencia a un conjunto coordinado y ordenado de propuestas que
persiguen los mismos objetivos y tienden a la atención de problemas específicos relacionados
con algunos de los aspectos señalados en el plan. No son necesariamente acotados en el
tiempo y se les suele adjudicar larga duración.

Comentan que en la Planificación tradicional ambos términos eran tomados como aperturas
programáticas dentro del plan. Por ej. programa materno infantil o comedores escolares y
que, posteriormente con los cambios de paradigma de las Políticas Sociales y del Rol de
Estado estos fueron desapareciendo de la planificación dado que el Estado ya no era el único
ni el principal actor, no era el único asignador de recursos y por lo tanto habría perdido sentido
planificar para asignar mejor y también, expresar el desarrollo previsto en un “plan
documento”.

Finalmente agregan que, actualmente en el campo social, planificación y programación


tienden a usarse indistintamente y que, con el auge de los proyectos a cargo de
Organizaciones Sociales Comunitarias también proyecto y programa comenzaron a utilizarse
indistintamente.
Cuando se distingue programa de proyecto, “las diferencias aluden a niveles de complejidad y
de gestión, donde la palabra programa se utiliza para los niveles centrales (nacional,
provincial) y el término proyecto para las aperturas del programa en los territorios de
aplicación, a cargo de organizaciones locales públicas y/o no gubernamentales.”
Planes y programas en el viejo paradigma eran considerados según su extensión
territorial y temporal (Macroplanificación) y los proyectos que formaban parte de esos
programas o que atendían problemas locales/ barriales puntuales eran considerados
proyectos micro.

A nivel local, los proyectos que atiendan las necesidades de un Municipio dentro del Plan
Estratégico general pueden ser considerados Macroplanificación, atendiendo a la extensión
territorial y a la cobertura.

Por Microplanificación podemos entender los proyectos institucionales que


atienden problemáticas barriales, acotados en su extensión tanto territorial como
poblacional y de corto plazo, por ejemplo 1 año. La lógica de planificación es la misma
en ambos casos.

1
Nirenberg y otros. 2003 Capítulo I. La Programación Social (Pág. 23).
2
Baños, R. Carrillo E. ( compiladores) La nueva Administración Pública. Alianza México 1997

2
Si seguimos la línea propuesta por las autoras: “un proyecto es un conjunto interrelacionado de
actividades para resolver un problema determinado en un espacio territorial y/o poblacional
definido o, en otros términos una intervención planificada con tiempo y recursos acotados”.

Es decir, si aceptamos el planteo de las autoras en relación al uso de los términos


planes, programas y proyectos de acuerdo al cambio de paradigmas, en el trabajo que
intentamos ejecutar a partir de los CICs, nos encontraríamos frente a la formulación
de proyectos, no considerados como intervenciones aisladas, sino como estrategias
para enfrentar problemas puntuales que afectan a determinada población en un
territorio.

Las autoras plantean al pie que “un problema, es social, cuando afecta a un número
importante de personas y que para su superación no bastan los esfuerzos individuales, sino
que se requiere de acciones por parte de organismos gubernamentales y/o grupos y
organizaciones de la sociedad civil”. Agregan más adelante: ”Sea como componentes de un
programa más complejo, como expresión de una política institucional o pública o como
iniciativas de organizaciones de la sociedad civil o de los propios afectados, los proyectos
sociales se insertan en realidades complejas y multidimensionales que implican aspectos
económicos políticos e institucionales”.

2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Proyecto “es la medida más operativa dentro del proceso de planificación y constituye el
eslabón final. Se orienta a la producción de determinados bienes o a prestar servicios
específicos”3

Es un proceso integral de acción que desarrolla una comunidad para transformar una situación
inicial y mejorar sus condiciones de vida.

Concordamos con Robirosa, un proyecto “no es un documento a ser formulado. Es un proceso


a ser construido. Un espacio de intercambio de información en que actúan diferentes actores
sociales, de intercambio de información y de articulación de grupos e instituciones. Un ámbito
para el aprendizaje grupal. Un proceso de elaboración de diagnósticos y estrategias de
acción”4

El ILPES propone la siguiente definición:


“Proyecto, es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su
realización, el uso y consumo inmediato o a corto plazo de algunos recursos escasos o al
menos limitados (ahorros, divisas, talento especializado, mano de obra calificada, etc.), aún
sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de obtener, en un período
mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos,
sean estos nuevos beneficios financieros, económicos o sociales.”5

Ander Egg, lo define como: “el conjunto de actividades que se proponen realizar de una
manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios, capaces de
satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un
período dado.”6

3
Pichardo Muñiz, Arlette. Planificación y programación social. Editorial Humanitas. Bs.As. 1993
4
Robirosa, Mario, Cardarelli, Graciela y Lapalma Antonio. Turbulencia y Planificación Social. Lineamientos metodológicos de
gestión de proyectos sociales desde el Estado. Siglo XXI de España Editores-UNICEF. 1990. Capítulo 4
5
ILPES “ Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social:”
6
Ander Egg, Ezequiel. ¿Cómo elaborar un proyecto. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. México. 1990

3
2.1 ¿A QUÉ PREGUNTAS SE HA DE RESPONDER EN LA FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO?

Existen cuestiones fundamentales a tener en cuenta:


Qué? Naturaleza del proyecto
Por qué? Justificación- en qué consiste , para que es necesario?
Para quién? Definición de la población objetivo
Para qué? Objetivos.
Dónde? Localización.
Cómo? Tecnología
Cuánto? Metas/ tamaño.
Cuándo? Inicio y duración.
A qué costo? Recursos financieros
Con qué? Recursos humanos/ materiales
Quién? Responsabilidad Institucional

2.2 ¿CUÁNDO HAY PROYECTO?

 Cuando existe una unidad mínima de asignación de recursos para que el proyecto
pueda funcionar.
 Cuando los objetivos están clara y específicamente determinados.
 Cuando se dirigen a una población objetivo previamente identificada.
 Cuando está localizado espacialmente.
 Cuando se establece un tiempo de inicio y finalización (sin esta especificación no se
puede hacer ningún cálculo económico).

2.3 ¿QUÉ ESTUDIOS DEBEN REALIZARSE ANTES DE EJECUTAR UN PROYECTO?

Pichardo Muñiz y otros proponen realizar estudios de:7

Factibilidad- Quiere decir que pueda llevarse a cabo


(Consultar el Marco Jurídico institucional, el tipo de legislación que respalda la actividad, los
mandatos institucionales, los procedimientos administrativos y operativos existentes y la
aceptabilidad de los costos en cierto sentido)

Aptitud- Si la propuesta, es adecuada a la solución del problema que se quiere resolver,


también puede llamarse Pertinencia.

Viabilidad- Tiene que ver con la posibilidades de éxito del proyecto. Han de tenerse en cuenta
diferentes dimensiones de la viabilidad, a saber:

a) Técnica-Existencia de recurso humano y tecnológico, acceso, disponibilidad, capacidad de


movilizar recursos materiales, humanos, institucionales.
b) Financiera- Posibilidad relativa de contar con recursos.
c) Jurídica- Compatibilidad con el marco jurídico institucional.
d) Política- Tener en cuenta afectados, involucrados, la posible confrontación, la posibilidad de
obtener consenso y aplicar recursos de poder.
e) Socio-cultural- Valores, normas, creencias, costumbres.
f) Institucional- Condiciones organizativas existentes que pueden favorecer u obstaculizar la
marcha del proyecto.

7
Pichardo Muñiz. Manual del PROPOSAL

4
3. EL CICLO DE PROYECTOS

Uno de los procedimientos para planificar que mejor se adapta al Trabajo Social Comunitario
es el método de elaboración de proyectos.

Un buen diseño de proyecto es el punto de partida de su éxito. Esta tarea


implica la elaboración de un documento. Este documento deberá tener un
formato que cuide su consistencia interna
explicite los supuestos e indicadores de resultado.

Martinic8 manifiesta que “ los proyectos tienen diferentes componentes que interactúan entre sí
como un sistema. Forman parte al mismo tiempo de un sistema mayor o ambiente en el cual
éste se desarrolla”.

Define un proyecto social como una “acción social” y entiende por acción social, las actividades
coordinadas que realizan personas, grupos, equipos e instituciones para alcanzar finalidades
compartidas o deseadas.
Estas finalidades son soluciones a problemas o carencias que tienen los actores ya sean
sujetos o beneficiarios de la acción” y agrega “un proyecto social nace a partir de la
identificación de un problema o de una carencia que se desea resolver. Una vez seleccionado
los problemas y sus causas se formulan las estrategias de acción para resolverlos. Al interior
de esas estrategias se identifican unidades de acción específicas llamadas proyectos que
consisten en la movilización de recursos para realizar actividades cuyos resultados tendrán
efectos e impactos en la solución del problema identificado.

“Todo proyecto social es una hipótesis de intervención sobre la realidad y como


tal, se sustenta en una teoría o en un conjunto de supuestos y de afirmaciones que dan
coherencia a la propuesta realizada.”

Es lo que llamamos Marco Conceptual, es decir, desde dónde miramos el problema sobre el
que pretendemos intervenir, desde qué bases conceptuales y/o qué marco teórico se sustenta
la metodología seleccionada.

“Todo proyecto tiene un “ciclo de vida” al pasar por distintas fases o momentos
claramente identificables. En términos de tiempo éstas se definen como el “antes”,
“durante” y “después”. En términos metodológicos, éstas se refieren a las fases
de diseño, seguimiento y evaluación.”
“El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de
acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos. Mínimamente, un buen diseño
debe contemplar la identificación de beneficiarios y sus actores claves, diagnóstico
de la situación problemática, estrategias posibles para enfrentarla, justificación de la
estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos),r resultados o
productos esperados, actividades y recursos.”
“Al mismo tiempo, el documento del proyecto, debe explicitar todos los factores
externos que garantizan su factibilidad y la definición de indicadores para realizar el
seguimiento y verificación de los resultados que se obtienen, tanto en el proceso,
como al terminar el proyecto propiamente tal. El producto de esta etapa es el
documento de diseño o propuesta del proyecto.”
Además: El documento del proyecto es el punto de partida para la construcción del
modelo de evaluación.”

8
Martinic, Sergio. Op.cit. Pág 23 a 27

5
La Formulación tiene nueve ítems fundamentales:
1- Identificar el problema
2- Realizar el diagnóstico o definir la situación inicial
3- Realizar el estudio de la demanda o detección de necesidades a través de técnicas
participativas.
4- Establecer él o los objetivos
5- Seleccionar las alternativas.
6- Seleccionar los indicadores.
7- Especificar los medios y fuentes de verificación.
8- Especificar los supuestos o posibles riesgos.
9- Elaborar la matriz de alternativas.

4. PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO

PASO 1
Defina el problema u oportunidad en forma clara y precisa.
Explique en el capítulo de JUSTIFICACIÓN, la importancia del proyecto en el contexto de las
políticas sectoriales o de la misión de la organización según se trate de una entidad estatal o
una ONG u otro tipo de organización, y cómo servirá de solución.

PASO 2
Formule el objetivo que corresponda al problema presentado en la justificación y proporcione
indicadores relevantes.

PASO 3
Defina los resultados que son necesarios producir para lograr el objetivo inmediato.

PASO 4
Especifique las actividades necesarias para producir cada resultado, sus interrelaciones y
tiempos en forma de un PLAN DE ACTIVIDADES.

PASO 5
Especifique los insumos necesarios incluyendo términos de referencia de expertos y
consultores.

PASO 6
Describa el MARCO INSTITUCIONAL y los mecanismos de gerencia del proyecto.

PASO 7
Elabore los presupuestos.

PASO 8

Examine el proyecto en cuanto a:

 Correspondencia entre el problema y el objetivo principal.


 Relación causa-efecto entre resultados, actividades e insumos.
 Posibilidad de lograr el objetivo con los recursos asignados.
 Existencia de mecanismos de ejecución, control y gerencia adecuados.
 Respaldo político para el proyecto.
 Sobriedad y claridad de presentación.
 Tecnología adecuada

6
PASO 9
Discuta el borrador preliminar con las partes involucradas en el proceso de aprobación.

PASO 10
Elabore el borrador final.

Muchas veces los proyectos no se ejecutan exitosamente porque:

 Hay problemas de conceptualización y de comunicación.


 Se desconoce la realidad sobre la cual se trabajará
 No se consulta ni se tiene en cuenta a las partes interesadas.
 No se define con claridad la población objetivo
 Los objetivos no son claros.
 No se incluye una secuencia lógica para la realización de actividades.
 Se omiten actividades esenciales y sus costos.
 No se toman en cuenta los riesgos que provienen del contexto.
 No se establecen las responsabilidades (quién tiene que hacer qué y cuándo).

Estos problemas se derivan de una formulación incorrecta o defectuosa que hacen que la
evaluación pierda su sentido ya que ambas (formulación y evaluación) son dos momentos de
un mismo proceso.

Esta afirmación se fundamenta en que la evaluación en esta etapa del proyecto (Evaluación
Ex Ante) permite:

 Decidir si conviene o no ejecutar el proyecto,


 Determinar cuál es la información que se debe recoger para la formulación
 Sirve de marco de referencia para la formulación
 Sirve para calcular los costos e impacto de cada alternativa y formular la más
estratégica.

La formulación es la etapa en la que se identifica el problema y se diseñan las alternativas


del proyecto, pero es inseparable de la evaluación, es el momento normativo del que habla
Matus.

5. EL DOCUMENTO DE PROYECTO

¿Qué elementos debería contener un proyecto en su formulación?


Hay diferentes formatos pero básicamente, un proyecto debe contener:

a) Nombre.
b) Formulación del problema. Se señala y acota el problema a resolver.
c) Breve descripción del proyecto. Sintéticamente, se dice en que consiste y qué se
pretende alcanzar
d) Antecedentes. Se refiere al estado actual del conocimiento en ese campo específico, se
señala o no la existencia de otros proyectos similares.
e) Justificación. Se fundamenta la necesidad del proyecto.
f) Marco Institucional. Se describe desde qué Institución, en función de qué Misión y/o de
qué normativas institucionales, dentro de qué Programa o Proyecto, si lo hubiere, se inserta
el proyecto propuesto.

7
g) Marco Teórico. Conjunto de proposiciones o supuestos teóricos, basados en una
determinada corriente de pensamiento, que servirán para orientar el proceso de captación
de la realidad.
h) Finalidad del proyecto. El fin último con el cual se quiere colaborar.
i) Objetivos. Son los propósitos que se quieren alcanzar.
j) Metas. Son los objetivos expresados en cantidad y en un tiempo asignado.
k) Beneficiarios. Es la población objetivo a la cual está dirigida el proyecto.
l) Productos. Se refiere a los bienes o servicios que se obtendrán con la ejecución del
proyecto.
m) Localización física y cobertura espacial.
n) Estrategia Metodológica. Cómo se piensa realizar el proceso. Qué es necesario
considerar. Esto parte del análisis situacional y las condiciones que deben ser creadas para
que el proyecto sea viable.
o) Actividades. Son las acciones a realizar para alcanzar los resultados esperados.
p) Fuentes de financiamiento. Son las distintas fuentes con las que se cuenta para obtener
los insumos necesarios para llevar adelante el proyecto.
q) Cronograma o Calendario. Son las actividades distribuidas en el tiempo.
r) Presupuesto- Son los recursos monetarios estimados para llevar a cabo el proyecto.
Deben especificarse los recursos por cada rubro considerado.
s) Metodología de evaluación. Deben indicarse cómo se evaluará cada etapa del proceso.
(seguimiento y control, resultados, impacto, etc.)

6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El presupuesto es un documento que expresa la valoración financiera de los recursos


necesarios para realizar las actividades del proyecto. Son los recursos monetarios
estimados para llevar a cabo el proyecto.

Desde el punto de vista epistemológico, presupuestar significa proyectar o inferir acciones a


partir de supuesto previos.
Desde el punto de vista económico es proponer una forma racional de asignar recursos. Es la
previsión de ingresos y de gastos para un período determinado, generalmente de doce meses.
Este concepto puede ampliarse diciendo que es una autorización de gastos para dicho período,
ya que todo presupuesto debe ser autorizado.
Tanto programar como presupuestar son procesos estrechamente relacionados entre sí.

El presupuesto es una herramienta de la programación y como la programación


es la planificación operativa, podemos decir que el presupuesto es un instrumento de
planificación.”

Cuando formulamos un proyecto, el presupuesto nos va a determinar el costo de una actividad


y la necesidad o no de financiamiento. Para determinar el costo de una actividad, se debe
detallar con la mayor precisión posible cada uno de los componentes del costo, es decir rubro
por rubro, por ejemplo maquinarias, equipos, mano de obra, capacitación (horas docentes),
mantenimiento, gastos ordinarios, alquileres, depreciaciones, etc., siempre que se relacionen
con el proyecto.
Es necesario destacar que en la evaluación de un proyecto, para su selección y aprobación, el
monto de inversión necesario para ejecutar un proyecto y los gastos de operación para su
continuidad son algunos de los elementos que deben ser considerados para determinar la
aceptación o rechazo de un proyecto.

6.1 TECNICAS BÁSICAS DE PRESUPUESTACIÓN

8
1) Presupuestación por programas de actividades.
Se toma cada actividad y se indica cuánto cuesta.
2) Presupuestación incremental
Tengo el presupuesto anterior y le aplico un porcentaje por incremento de actividades e
información.
3) Presupuestación múltiple (incluye las dos anteriores y considera varias opciones)

a) Óptimo (máxima)
b) Aceptable (media)
c) Mínimo (mínima)

Cada actividad puede tener un presupuesto múltiple.

Una posible clasificación para la presentación es :


1) Por item o rubro.
2) Por proyecto
3) Por fuente de ingresos. Cada institución que provee financiamiento quiere conocer el
destino de su inversión.

Para elaborar un presupuesto, se debe:

1) Fijar períodos de presupuesto ( fecha de inicio y término)


2) Defininir los objetivos. Presupuesto en relación con los objetivos.
3) Estimar costos y recursos necesarios. – Que necesito? Le pongo valor ¿Con qué cuento
y que me falta?
4) Estimar ingresos previstos
5) Preparar cash-flow y reserva ( manejo de caja y flujo de caja)
Si el flujo de entradas no es igual al de salida, tengo un problema financiero.
¿Cuándo necesito el dinero? Ej.: X cantidad en los dos primeros meses y luego X cantidad por
mes (por doce meses). Asignación de recursos en el tiempo.
6) Autorizar el presupuesto (Alguien lo tiene que autorizar)
7) Balancear el presupuesto- Si no tengo lo mínimo, mejor no lo elaboro. Si no está
balanceado, se recorta o se sale a buscar el dinero o no se hace el presupuesto (ingresos
disponibles, egresos estimados)
8) Revaluar- Es importante monitorear el presupuesto Tengo que tomar decisiones por ej.:
¿qué recorto, el presupuesto o las actividades?
Un presupuesto que no tiene fecha es inútil. Tengo que presupuestar de acuerdo a la moneda
que recibo.

6.2 TIPOS DE INGRESO O FUENTES DE FINANCIACIÓN

1) Fondos públicos
2) Públicos no estatales. Ej: Naciones Unidas
3) Fondos privados- Fundaciones, ONGs.
4) Subsidio General- Ejemplo: el Ministerio de Salud.
5) Contribuciones individuales-
6) Ingreso por actividades. Contribuciones de los usuarios.
7) Pago por servicios prestados- La institución da servicios a otro organismo y cobra por esos
servicios.

Toda la logística administrativa la vuelco a los rubros del proyecto: tiempo de dirección o
coordinación, teléfono, servicios.

9
Los problemas de un proyecto, muchas veces se centran en la capacidad financiera del ente
responsable de la ejecución.

El Financiamiento es la forma, la fuente de la cual se obtendrán los recursos


financieros para implementar el proyecto. Puede ser interno o externo según provenga
del ente ejecutor o requiera de préstamos o donaciones de otros organismos.

A veces el ejecutor aporta parte de los fondos y solicita el resto a un ente externo, se trata de
un financiamiento mixto.

En todos los casos debe quedar claro si el financiamiento se realiza con fondos propios,
externos o mixtos y si son donaciones o préstamos. En el caso de que sean préstamos
deberán indicarse, los plazos y la forma en que se amortizarán los mismos.
A continuación se incluye parte de un documento acerca de la temática que, si bien proviene
del ámbito empresarial, puede aportar una mejor comprensión del tema.

1. Qué es un presupuesto

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos
financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas,
este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.  

2. Funciones de los presupuestos

1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la


organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para
verificar los logros o remediar las diferencias.

3. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro
de la organización.

3. Importancia de los presupuestos

1. Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de


negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales,
conglomerados) y pequeñas empresas
2. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización.

3. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en


unos límites razonables.

4. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y para


direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

5. Facilitan la información que los miembros de la organización requieren

6. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de


acción.

10
7. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de
personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación
una vez que se hayan completado los planes y programas.

8. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las


necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan
asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria

9. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado


nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones
presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior
análisis.

10. Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al


momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el
desenvolvimiento del presupuesto.

4. Objetivos de los presupuestos

1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe


desarrollar en un periodo determinado.
2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en
las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas
previstas.

3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa
en forma integral.

5. Finalidades de los presupuestos

1. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.


2. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.

3. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

4. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Lic. Susana Yacobazzo


Bibliografía obligatoria:
Niremberg, Olga, Brawerman, Josette, Ruiz,Violeta. Programación y Evaluación de
Proyectos Sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Capítulo 2 “La lógica de la
programación en la formulación de proyectos”. Ed. Piados. Tramas Sociales. Bs.As. 2003.
Martinic, Sergio, Evaluación de Proyectos. Conceptos y Herramientas para el aprendizaje.
Capítulo 9. COMEXANI-CEJUV.México.1995
www.gestiopolis.com. Arvey Lozano, Maribel Bastos, Luis Gonzaga Giraldo Y Maria Del
Rosario Lozano Estudiantes de 9° Semestre de Administración de Empresas con Énfasis en
Economía Solidaria. Fundación Universitaria Luis Amigó Sede Regional Palmira Colombia.

Bibliografía de consulta:
EVO, Oficina de Evaluación, Banco Interamericano de Desarrollo. Evaluación: una herramienta
de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Borrador de trabajo. 1995.

11
Martinic, Sergio, Evaluación de Proyectos. Conceptos y Herramientas para el aprendizaje.
COMEXANI-CEJUV.México.1995
Niremberg,Olga, Brawerman, Josette,Ruiz,Violeta. Programación y Evaluación de Proyectos
Sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Ed. Piados. Tramas Sociales. Bs.As.
2003
Tobar Federico. Gestión Presupuestaria. Diseño presupuestario y modelos de Gestión..
Material elaborado par la Cátedra de Formulación de Proyectos. Posgrado en Gestión Social.
Fundación ISALUD 1998.
www.gestiopolis.com

12

También podría gustarte