Está en la página 1de 7

APROXIMACION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Práctica profesional e investigación científica

Iniciar un proceso de formación en un campo determinado del saber científico


implica tanto la apropiación gradual de un marco teórico, como la construcción paulatina
de un rol profesional. Esta tarea, que podemos definir como de aprendizaje e
investigación abarca en la formación de Psicólogos sociales, por lo menos tres aspectos:

 La construcción de una mirada activa de indagación de los fenómenos de que se


ocupa. Indagación de la relación sujeto-mundo.
 El desarrollo de la teoría y de sus herramientas básicas. Conceptos universales del
Ecro y recursos metodológicos.
 La Instrumentación para operar en los ámbitos pertinentes. La construcción de
una modalidad de “intervención” (en un sentido amplio) en los diversos ámbitos de
inserción profesional.

Hablar de indagación activa implica para mí situar, tanto en el camino de la


práctica profesional, como en el del desarrollo teórico, a la investigación como un modo
de construir científicamente las explicaciones y los modos de transformación de un
sector de o real, aquel que es definido como problemático.

Incluir una primera aproximación a: “El proceso de investigación” está ligado


tanto a la búsqueda de herramientas para indagar, descubrir las leyes de los fenómenos y
operar sobre ellos, como a la necesidad de entender las preguntas y modos de respuestas
de un determinado campo científico en el marco de un contexto histórico social.
En relación a esto último creo que es importante subrayar que el contexto en que
se realiza una investigación no sólo es el marco en el que se produce (tiempo, espacio,
época social, etc.) sino que se constituye en condición de realización, como vehículo que
pauta y normatiza esta tarea. Las normas institucionales y culturales son las que
legitiman cierto campo de conocimiento, un modo de acercamiento a ellos, etc.
Por ejemplo veamos de cuántas maneras ha explicado el hombre el hecho de que
si dejamos una piedra en el aire cae inmediatamente a la tierra. Tomemos algunas de
estas respuestas:
a) Las piedras abandonadas a sí mismas van a buscar su lugar natural. Tienen
inscripto en su ser esta vocación y no pueden hacer otra cosa.
b) Las piedras como todo, están sometidas a torbellinos invisibles y no pueden
permanecer en reposo frente al movimiento universal.
c) Las piedras por tener masa, son atraídas por la tierra. El fenómeno se llama
gravitación.
d) Las piedras, en rigor no caen: se acomodan en el campo magnético y
gravitatorio.
Cada una de estas respuestas no podría se comprendida si para ello hiciéramos
referencia únicamente a los sujetos que las afirman. Todas ellas expresan necesariamente
un tipo de pensamiento, un grado de evolución, un lenguaje, la existencia de
instrumentos que han permitido establecer cierto grado de comprensión, etc.,
pertenecientes a una época y a un contexto social determinado.

-1-
Lo que se plantea como objeto de estudio, las preguntas que se les dirige, las
hipótesis, están regidos por mecanismos que no pertenecen exclusivamente al
investigador o a una profesión, son emergentes de un proceso que solo se comprende,
que toma perfiles identificables, cuando se los piensa en una escala “macro”.

Qué es Investigar:

Podemos decir, en principio que la investigación, es un modo de producción del


conocimiento científico. El trabajo de investigación implica una acción planificada
previamente y que tiene un carácter social.
Toda investigación se da en el marco de un campo científico (Concepto acuñado
por el sociólogo francés Pierde Bourdieau) que podemos definir entre otras cosas, a
través de los valores e intereses que promulga que son irreductibles a los valores
intereses de otros campos (no se puede hacer incursionar a un matemático en el dominio
de los geógrafos). Para que un campo funcione es necesario que existan parcelas de
interés y personas dispuestas a conocer y reconocer las leyes en juego y a lo que esta en
juego.
El campo es en cierto sentido, una escenografía, no solo conceptual y tecnológica,
sino también social de un modo de construcción del objeto de conocimiento, que orienta
todas las elecciones prácticas del investigador.
Cuando hablamos de investigación, suele creerse que la misma, es una actividad
de laboratorio, que solo hacen los “científicos”, y que por lo tanto se nos presenta como
inalcanzable. En contraposición a ello aparece una idea de que todos por el simple hecho
de “mirar” estamos investigando, o que bien a sola práctica profesional es investigación.
En este sentido, creo que si bien es cierto que la práctica profesional es un campo
privilegiado para la investigación, ella no se define por sí misma. La práctica profesional
posibilita un importante grado de reflexión, y produce en este sentido un cierto saber,
pero requiere para convertirse en un proceso de investigación de un elemento de
universalización y de demostración (que no se remita solo a lo particular y que se ajuste
a los criterios normativos que legitiman el conocimiento científico).
Esto no niega que la investigación científica se da en el entrecruzamiento e ida y
vuelta de teoría y práctica, por lo cual lejos de negar su validez, los resultados de una
práctica son el alimento necesario para la formulación de nuevas categorías
conceptuales, a la vez que estas otorgan nuevos sentidos a la realidad.
La investigación, implica que en el pasaje del saber popular al científico se ponga
en cuestión, a modo de ruptura aquellas nociones ligadas al sentido común. Esas formas
de explicación que a modo de pre-nociones cada uno porta y pone en juego en el intento
de comprender un determinado fenómeno. Bordieu llama a este proceso de “duda
radical” en el sentido de interrogarse por las categorías que habitualmente usamos para
definir las cosas.

Para qué sirve el conocimiento, producto de la investigación.

Pensar en a utilidad del conocimiento científico, redunda necesariamente en la


pregunta sobre el sentido de nuestra práctica profesional.
Juan Samaja, epistemólogo argentino, dice textualmente:

-2-
“El producto (de la investigación) tiene al menos dos grandes finalidades,
fácilmente reconocibles:
 Producir conocimientos por los conocimientos mismos(por el placer que
proporciona la contemplación de lo desconocido o la resolución de enigmas
que se le plantean a nuestra conciencia)
 Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y, por ende, prácticas
que de ellos se pueden extraer.
Y relata como Galileo presentaba los resultados de algunas de sus investigaciones:
“Bellísima cosa es, y sobremanera agradable a la vista, poder contemplar cuerpo
lunar tan próximo...Gracias a ello cualquiera puede saber con la certeza de los sentidos
que la Luna no se halla cubierta por una superficie lisa y pulida, sino áspera y
desigual...”
“He ideado –ponderando al telescopio- un nuevo artificio...que lleva los objetos
visibles tan próximos al ojo, que puede ser de inestimable ayuda para todo negocio y
empresa marítima o terrestre, al poder descubrir en el mar embarcaciones y velas del
enemigo dos horas antes que él nos descubra a nosotros...”

Aquí se expresa, claramente, como ambas finalidades coexisten en a


investigación. Ahora bien, es importante incluir también, que la utilidad de la teoría tiene
que ver con la definición que desde el marco teórico–ideológico, se le otorgue al mismo
proceso de investigación. En este sentido creo que es importante señalar que existen
diversas formas de interpretarlo. Si bien no es el tema de análisis de este trabajo me
interesa puntualizar, a modo de trazo muy general que existe:
Una concepción tradicional que parte de la idea de una supuesta “objetividad” que
permitiría describir el fenómeno “sin interferencias” ya que entiende que la relación del
sujeto con el objeto de investigación es de neutralidad, y que los valores deben ser
excluidos del campo de trabajo, porque a modo de ideología sólo obstaculizan el
conocimiento de a realidad.
Una concepción que entiende, fundamentalmente desde el materialismo histórico,
que la realidad es una totalidad concreta, en proceso de cambio permanente y que la
ciencia tiene un rol activo que jugar en relación a su transformación. La objetividad
aquí, solo es posible en la medida que le investigador puede incluir su propia
subjetividad.
Desde nuestro marco teórico, la ciencia sólo tiene sentido en la medida que
partiendo del sujeto, de su existencia concreta, promueva las condiciones para su
transformación y la de su medio social.
Tomemos dos citas de Pichon Riviere y Ana Quiroga:
“La Psicología social se inscribe en una corriente que plantea que el punto de
partida de toda ciencia social, y de toda reflexión psicológica, no puede ser otro que los
hombres concretos...los hombres inmersos en lo que su vida cotidiana, lo que constituye
sus condiciones concretas de existencia: un hábitat, un espacio, una organización social
determinada, una determinada estructura familiar, una determinada modalidad de
producir, una cultura.”
Crítica de la vida cotidiana
Ana Quiroga, Josefina Racedo

-3-
“Para nosotros la psicología social es significativa, direccional y operativa. Se
orienta hacia una praxis, de donde surge su carácter instrumental. Y esa praxis
conceptualizada por una crítica y autocrítica, realimenta y corrige la teoría mediante
mecanismos de rectificación, logrando una unidad creciente. Se configura así una
marcha es espiral sintetizadora de teoría y práctica...llevará a planificaciones de distinto
tipo para que pueda realizarse el cambio espiralado que consiste en el desarrollo pleno de
la existencia humana a través de la modificación del hombre y la naturaleza.”
Conversaciones con Enrique Pichón-Reviere
Sobre el arte y la locura
Vicente Zito Lema

La teoría en este último sentido aparece como una alternativa para el desarrollo de
posibilidades diferentes, centrada en el análisis de las contradicciones propias de la
sociedad y de los sujetos y en pos de la transformación. Incluye entonces un elemento de
afirmación política.

La investigación. Su punto de partida

La identificación de problemas en ámbitos con los que ya tenemos cierto grado de


familiaridad puede iniciar el camino hacia el conocimiento de la realidad que se trate. La
investigación surge de un sector de la realidad que pueda problematizarse. No hay
investigación, si no se detecta alguna dificultad en una situación práctica o teórica. Felix
Schuster dice:
“Si algún problema es la ocasión para la Investigación, la solución del problema
es el objetivo de la investigación.”
Antes de saber que voy a investigar existe unas situación problemática. Algo
aparece como ruptura en el desarrollo de las rutinas. Hay una percepción de algo como
insatisfactorio.
La descripción de la situación problemática, pone en marcha el proceso de
investigación, en la medida que sitúa lo más precisamente posible, los elementos del
fenómeno a investigar y en especial aquellos que definen su grado de insatisfacción.

Cómo se produce el conocimiento científico.

La construcción de un cierto saber científico que de cuenta de la situación


problemática de la que se aporte, es el resultado de un proceso que incluye:
Descubrimiento, de hechos relevantes y de regularidades que clasifican o explican
tales hechos.
Validez de estas regularidades establecidas.
Ambos, denominados por algunos autores, como contexto de descubrimiento y
contexto de justificación, son partes del proceso de investigación destinado a producir un
conocimiento. Se presenta como una dualidad estructural del método científico.
Ahora bien, tanto descubrir como validar, implican un ir y venir entre el
fenómeno y los conceptos, entre la empiria y la teoría. Podríamos imaginar el proceso de
investigación como un tránsito entre una masa de información que provee el fenómeno,
hacia un intento de comprensión.

-4-
Es el sujeto científico quien aporta los modelos, que a modo de mapas, trazan un
sentido sobre el fenómeno, el cual a su vez plantea reajustes en el modo de mirar y en los
recursos utilizados.
El investigador no crea la realidad, esta es infinitamente compleja y no se puede
pasar de la simple percepción a su descripción. El investigador es quien tratará de
encontrar los nexos entre las cosas o como dice Klimovsky: “...indicar correlaciones,
ligaduras y pautas que gobiernan la estructura de lo real. Algunas expresaran conexiones
relevantes entre hechos y otras no.”
¿Cómo establecer estas conexiones?
Aquello que vincula la experiencia, un cierto estado de cosas, con el concepto que
pretende explicarlo es el dato científico.
La traducción, la redescripción de la experiencia a una descripción científica
produce ese material básico que se llama dato.
Dije anteriormente que la situación problemática es el punto de partida de toda
investigación.
A partir de allí comienza un trabajo de construcción del objeto de conocimiento,
un primer otorgamiento de sentido, estableciendo el recorte del mismo (objeto o campo
de trabajo) a través del marco teórico.
Esa situación problemática, entonces, se configura como problema de
investigación.
En el problema planteado se introduce una cierta inteligibilidad al fenómeno.
El problema es una construcción que describe al fenómeno a través de
proposiciones, a través de conceptos, y que lo ubica como una relación determinada
entre variables.
Las variables serán aquellas características, propiedades o atributos del fenómeno
que el investigador o el profesional señala, recorta, como de mayor significatividad y
cuya relación puede explicarlo.
Hablamos de variables, porque estos atributos pueden “variar” y en su variación
explicar determinado efecto a estudiar. Por ejemplo:
Podríamos pensar como un problema de investigación indagar que relación existe
entre el nivel de consumo o acceso a los medios de comunicación de masas y el nivel de
lectura o rendimiento en el área de lengua de los niños en edad escolar.
Este problema define una relación a través de conceptos: Consumo, acceso,
rendimiento, etc., que serán aquellas variables para identificar e investigar sus modos de
comportamiento. En este caso estas variables ocupan un lugar determinado en el
problema.
La variable: consumo de medios...tiene un carácter de “causa”. Su variación
producirá distintos efectos. La variable rendimiento...se constituye como efecto, cambia
en relación a la anterior. Ambas se denominan respectivamente variable independiente y
dependiente. Pero seguramente hay oros aspectos, que se bien no están considerados
explícitamente en el problema, están presentes en el fenómeno, están vinculados
funcionalmente. A estas se las denomina variables intervinientes.
Pero aquí recién comienza el proceso de investigación, ¿por qué? Porque se
necesita todo un trabajo de “operacionalización” de estas variables, de hacerlas
observables. El investigador debe traducirlas en indicadores, elementos observables que
definan que voy a “mirar”, que voy a “evaluar” cuando indago el consumo, o el
rendimiento.

-5-
Sin este trabajo, no podríamos dar cuenta del fenómeno, ya que el problema solo
describe la realidad a través de abstracciones.
En este sentido es que cobra real importancia la definición de estos conceptos
desde el marco teórico del investigador, ya que el cómo se definan los elementos a
considerar garantiza que se mire lo que realmente se pretende mirar, a la vez, que sitúa la
perspectiva teórica ideológica desde donde se parte.
A partir de aquí, recién se comienzan a definir los aspectos más técnicos:
Universo de relevamiento. Quienes son las unidades de análisis, a quienes o que voy a
identificar como sujetos de la indagación, los recursos técnicos a utilizar para recoger los
datos, (observaciones, entrevistas, encuestas, historias de vida, etc,) y los modos de
sistematización de la información.
La culminación de este proceso me permitirá evaluar la pertinencia de la
definición del problema, contrastar la validez de mis hipótesis y a partir de allí, se abrirá
un nuevo punto de partida para nuevas investigaciones.

A modo de síntesis
Pasos en la investigación:

Descripción de situación problemática.

Planteo del problema de investigación

Explicación de objetivos de la investigación.

Marco teórico: Define desde una perspectiva determinada los términos del
problema.

Establecimiento de hipótesis.

Operacionalización de las variables. Establecimiento de indicadores.

Metodología: Definición de unidad – es de análisis, de técnicas y recursos de


recolección de datos.

Trabajo de campo: Relevamiento propiamente dicho.

Análisis de la información. Sistematización de datos, Reformulación de la


hipótesis.

Para concluir, me gustaría compartir con ustedes una preocupación y un deseo. La


preocupación se refiere al hecho de que cuando se intenta transmitir algo acerca de la
investigación, se corre el riesgo de convertirla en un recetario metodológico. El deseo es
que esto no suceda y que uno pueda despertar el interés y la pasión por la investigación
(entendida tanto en la formación, como en la práctica profesional, como en un sentido
restringido, como metodología científica para construir saberes y transformar las cosas).
Si pudiera sintetizar algo de este interés y de esta pasión, rescataría en las palabras
de Raymond Williams su sentido.

-6-
“Parece razonable ver muchos peligros en los años que
faltan hasta el 2000, pero también parece razonable ver muchas
bases para la esperanza. Existe más trabajo afanoso y constructivo,
más cuidado, preocupación y responsabilidad, de lo que nos
permiten reconocer las formas oficiales de la cultura. Es cierto que
todo ello viene ensombrecido por los peligros generales e
inminentes.
Pero sólo si se comparte la creencia y la convicción tenaz de
que existen alternativas prácticas empezará a alterarse el equilibrio
de fuerzas y oportunidades. Una vez que hayamos hecho frente al
fatalismo, podemos empezar a reunir nuestros recursos para el
viaje a la esperanza. Si no hay respuestas fáciles, habrá en todo
caso respuestas susceptibles de ser descubiertas y asumidas,
aunque sean más difíciles y estas son las que ahora podemos
aprender a encontrar y compartir.”

Raymond Williams
Hacia el año 2000 (1983)

-7-

También podría gustarte