Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: CREATIVIDAD E INVENTIVA

CREATIVIDAD E INTELIGENCIA
Informe

Autor: Gregorio R. Gual U.


C.I. 21.258.817
Prof. Carmen Pinto

San Joaquín, octubre de 2021


INTRODUCCIÓN

La creatividad es vita como la capacidad de proponer nuevas ideas a través


de un proceso mental de conectar conceptos existentes. Las ideas no tienen que
ser revolucionarias (que es un concepto erróneo común que muchas personas
tienen sobre el pensamiento creativo), solo tienen que ser nuevas para el
pensador.
Ser creativo es llevar el conocimiento existente a una nueva situación y
clasificar rápidamente los posibles resultados. Por supuesto: el conocimiento
existente es algo que cualquier persona por  encima de un cierto umbral en la
escala de coeficiente intelectual puede acumular. Ese número de inteligencia, al
parecer, está alrededor de 100.

Ser capaz de generar ideas creativas no es algo para lo que necesite un


coeficiente intelectual demasiado alto para lograrlo. Una vez que tenga un nivel de
recopilación y utilización de conocimientos que sea aproximadamente promedio,
estará en camino de tener el potencial creativo. de Albert Einstein, Bill Gates o
Steve Jobs. Jobs incluso declaró esto él mismo mientras estaba vivo diciendo:
“La creatividad es solo conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas
creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no
lo hicieron, solo vieron algo. Parecía obvio para ellos después de un tiempo. Eso
es porque pudieron conectar experiencias que habían tenido y sintetizar cosas
nuevas. Y la razón por la que pudieron hacerlo fue porque han tenido más
experiencias o han pensado más en sus experiencias que otras personas ".
Por su parte, la inteligencia la definen clásicamente como "la capacidad de
adquirir y utilizar conocimientos". En circunstancias de prueba, un Cociente de
Inteligencia (CI) se mide por la capacidad de uno para utilizar la información
obtenida históricamente.
De esta forma se presenta este pequeño informe haciendo énfasis en la
creatividad en la actualidad asi como tratar de dar respuesta a si la inteligencia
nace o se hace en el ser humano. Por último se presenta una mejora o inventiva
con sus respectiva expolicación.
La creatividad en el ser humano en la actualidad

Actualmente la creatividad se concibe como una habilidad que permite a las


personas desarrollar nuevas ideas, pero que todavía se siente un poco vaga e
intangible (algo así como decir que nadar es la capacidad de no ahogarse en el
agua, técnicamente cierto, pero no particularmente útil si ' vamos por una
comprensión más profunda, o ya sabes, queriendo no ahogarme). Ponte tus
flotadores y sumergámonos en lo más profundo.
Todas las habilidades se originan en nuestro cerebro: ya sea físico (aprender
a hacer la braza) o mental (aprender a resolver una ecuación algebraica), se trata
de neuronas en la parte derecha de su cerebro que se activan una y otra vez
hasta lo que está haciendo. se arraiga. 2
La creatividad es la habilidad de trascender las formas tradicionales de pensar
y proponer nuevas ideas. Pero, ¿de dónde vienen estas nuevas ideas?
Al igual que el mito persistente de que " solo usamos el 10% de nuestro
cerebro ", el concepto de cerebro izquierdo = creativo frente a cerebro derecho =
analítico es una pseudociencia total .
Sí, hay partes de nuestro cerebro que tienen funciones específicas, pero son
las conexiones entre estas áreas y las redes posteriores que crean las que crean
la cognición. Por ejemplo, si está tratando de trepar por un tronco que se ha caído
en un camino, es probable que esté conectando la red que conecta las partes de
su cerebro que procesan las imágenes visuales y gobiernan la coordinación
motora. Si le estás explicando a un amigo cómo escalar dicho tronco, agrega las
partes de tu cerebro que controlan el lenguaje.

¿La inteligencia nace o se hace?

La inteligencia es una cuestión de naturaleza-crianza, pero también es una


cuestión de crecimiento y desarrollo. Se nace con un potencial de inteligencia y
ese potencial está determinado genéticamente y puede / se desarrollará solo
hasta cierto punto predeterminado genéticamente. Los estímulos ambientales
juegan un papel importante en el proceso de desarrollo; pero independientemente
de la cantidad de estímulos ambientales que reciba el individuo, la inteligencia
puede alcanzar su máximo potencial, pero no se desarrollará mucho más allá del
punto máximo predeterminado genéticamente. Si no fuera así, las personas
sometidas a constantes estímulos intelectuales desarrollarían una capacidad de
inteligencia infinita; Que no es el caso. 
Se podría utilizar una analogía muy simple: las personas nacen con un
potencial de crecimiento en altura genéticamente predeterminado. Pueden recibir
las mejores condiciones nutritivas y ambientalmente favorables posibles, y lo más
probable es que crezcan hasta su altura máxima predeterminada genéticamente,
pero nunca más allá de ese punto. 
Por otro lado, si el individuo no recibe las condiciones ambientales y
nutricionales adecuadas, lo más probable es que solo crezca hasta un punto de
altura por debajo del potencial de crecimiento predeterminado genéticamente. De
lo contrario, estaríamos alimentando a nuestros hijos para convertirlos en gigantes
geniales. Lo más probable es que solo crezca hasta un punto de altura por debajo
del potencial de crecimiento predeterminado genéticamente. 
De lo contrario, estaríamos alimentando a nuestros hijos para convertirlos en
gigantes geniales. Lo más probable es que solo crezca hasta un punto de altura
por debajo del potencial de crecimiento predeterminado genéticamente. De lo
contrario, estaríamos alimentando a nuestros hijos para convertirlos en gigantes
geniales.
En resumen, todos los humanos nacen con inteligencia fluida y también con
inteligencia cristalizada. Significa que se obtuvo algo de inteligencia desde el
nacimiento y algo de inteligencia se desarrolló al estudiar, experimentar cosas, etc.
El gen de un padre inteligente puede ayudar a alguien que nació con inteligencia,
pero aún así, necesitamos desarrollar nuestra inteligencia y capacidad con el
estudio, la lectur , aprender cosas nuevas, etc.
Plasma tu creatividad a través de un proyecto o invento indicando los
siguientes puntos:

Nombre del invento: Practicubeta


Características o elementos
Esta mejora nace de una situación particular de mi propia cotidianidad, que
se genera básicamente a partir del uso convencional de las cubetas o tobos que
normalmente están en una casa u hogar cualquiera. Regularmente estas son
usadas como contendores de líquidos, para el trasvasado o para contener ropa
mojada como los más usuales. Otros usos o no convencionales serian como
tambor, como asiento o silla, como molde para realizar dibujos circulares entre
muchos otros. Sin embargo, para una necesidad puntual que tenía no servía en sí
mismo a pesar que su función es contener líquidos, ya que en periodos de lluvia
se suelen detectar goteras de aguas en los techos de las casas que no se
sospechaba su existencia

En ese momento lo más urgente es colocar una cubeta para contener la gota
que cae, pero, en cuando la gota se forma en lugares muy cercana a las esquinas
de los techos-paredes es prácticamente imposible colocar una cubeta de forma
circular y la gota que cae va formando charcos cada vez más grande, de allí que
surge la idea de hacer una cubeta con forma rectangular que se adapta a las
formas rectas de las paredes y permite recoger a gota que cae en estos lugares
de difícil acceso, de tal manera que se le coloco el nombre de practicubeta.

Procedimiento para la elaboración


En el estudio de los aspectos mejorables se tomaron como criterios a analizar y
comprar los siguientes:

Practicidad: La cubeta rectangular o practicubeta logra alcanzar lugares de difícil


acceso como esquinas de paredes o áreas planas-rectangulares
Facilidad de uso: Ambas son fáciles de usar sin embargo la practicubeta tiene la
ventaja de adaptarse a cualquier superficie lo que la hace más fácil de utilizar con
fines de almacenaje
Riesgo: Ambas cubetas no poseen riesgos en su uso, aunque la cubeta de base
circular es menos aconsejable en esquinas, por el riesgo de derrame del goteo

Costo: Ambos tipos de cubetas son de bajo costo

Material: En ambos casos pueden ser del mismo material

Utilidad: Pueden tener múltiples utilidades, pero la practicubeta potencia el


número de utilidades a poseer

Diseño: EL diseño rectangular de la practicubeta es idóneo para aprovechar el


espacio en proceso de almacenaje en serie o apilados, lo que no se puede lograr
con cubetas circulares
Publicidad para dar a conocer tu producto o invento

Basta de cubetas que no te sirven en las esquinas, llegó a tu vida la


PRACTICUBETA con diseño rectangular que te permite recoger líquidos en
superficies planas o esquinadas sin derramarse.
Sus múltiples usos la hacen la mas practica del mercado, resistentes, y a un costo
inmejorable

PRACTICUBETA
CONCUSIÓN
La inteligencia es importante, demuestra su capacidad para recopilar
conocimientos y utilizarlos de manera eficaz. La creatividad es la capacidad de ir
más allá del marco de la inteligencia y capitalizar conexiones aparentemente
aleatorias de conceptos. De igual forma, los creativos expertos no necesitan ser
más inteligentes que la persona promedio. Simplemente hacen tres cosas con
más diligencia que cualquier otra persona: tienen más experiencias, piensan en
sus experiencias con más frecuencia y cuando comienzan a buscar resultados
potenciales para problemas o proyectos, simplemente trabajan más con las ideas
que se les ocurren (mientras que todos los demás se rinde después de evaluar
solo una o dos ideas posibles, o al permitir que su crítico interno les impida
explorar más).
La relación entre inteligencia y creatividad es que ambas son funciones del
cerebro que procesan información para determinar una solución o respuesta a un
problema. La inteligencia y la creatividad son habilidades diferentes que
contribuyen al otro.
La inteligencia se puede medir por el cociente de inteligencia o el coeficiente
intelectual. La creatividad, por otro lado, no es tan fácil de medir. La creencia
general es que las personas con un coeficiente intelectual alto son generalmente
más creativas y las personas que son muy creativas tienen un coeficiente
intelectual alto. Esto no es necesariamente cierto. Aunque los científicos han
encontrado una correlación entre los individuos con un coeficiente intelectual de
120 o más que tienen un nivel más alto de creatividad, la relación entre
inteligencia y creatividad es más una superposición de habilidades o habilidades
en lugar de una dependencia entre sí.
Por ejemplo, si alguien usa la creatividad para resolver un problema, si se
enfrenta al mismo problema en el futuro, se puede usar la inteligencia porque el
cerebro ya ha aprendido a resolver el problema. Por el contrario, para resolver un
problema de forma creativa, el nivel de inteligencia de una persona le da su punto
de partida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackerman, Phillip L. (1996). Una teoría del desarrollo intelectual adulto: proceso,
personalidad, intereses y conocimiento. Inteligencia 22: 227–57.

Corazza, Giovanni Emanuele (2017). Creatividad orgánica para el bienestar en la


sociedad posterior a la información. Revista europea de psicología 13: 599..

También podría gustarte