Está en la página 1de 11

TEMA 3. EL SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.

Las economías preindustriales eran economías de autoabastecimiento y las


economías industriales producían para vender, cuanto más avanzada es una
economía industrial mayor es su dependencia del comercio exterior.

3.1. LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS PRODUCTOS Y FACTORES


DE PRODUCCIÓN. LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE
FACTORES DE PRODUCCIÓN.

FACTORES Tierra. no se puede trasladar, por lo que no se internacionaliza.


DE Trabajo. Se puede internacionalizar mediante las migraciones.
PRODUCCIÓN Capital. Inversiones.

La internacionalización del factor trabajo. LA GRAN EMIGRACIÓN


EUROPEA, 1821-1915.
GRAN EMIGRACIÓN, 1821-1915.
· 1821-1915: Se estima que 43'6 millones de europeos abandonaron Europa con
destino a otros continentes.

En el S.19, Europa envía trabajo a otros continentes, principalmente América, con lo


que podemos hablar de la gran migración europea. Pero, ¿por qué Europa envía
emigrantes a otros continentes en este momento y no es al revés? Esto se debe a la
transición demográfica, que es el paso de la etapa antigua al sistema moderno.

Este periodo de transición se caracteriza por un gran crecimiento de la población


como consecuencia de que sigue habiendo una alta natalidad y a su vez, la mortalidad
se reduce (antes no era así), esta reducción de la mortalidad se debe principalmente
a la mejora de la alimentación (las epidemias eran un claro ejemplo de que la
población no se alimentaba bien, de ahí que se contagiaran todos.) como
consecuencia de esto, se da lugar a un gran crecimiento vegetativo.
Este crecimiento explosivo, da lugar a que los mercados de trabajo se saturen, ya que
hay demasiada gente joven buscando empleo, por lo que muchos de ellos acaban
emigrando, esto se da sobre todo en las familias de campesinos, pues mientras que
antes tenían seis hijos y sobrevivía uno, que era el que se hacía cargo de las tierras
del padre, ahora gracias a las mejoras de la alimentación podían sobrevivir cuatro, y
como las tierras del padre no eran suficientes para poder mantener a cuatro familias,
por lo que emigraban.
-> 1821-1850: Emigran aquellos en los que van mejor las cosas en sus países

-> 1851-1880: La Europa suroriental empieza a entrar en la transición demográfica,


por lo que empieza a emigrar. Sin embargo, la Europa nororiental sigue emigrando
como consecuencia de la transición.
-> 1881-1915: La Europa suroriental supera a la nororiental, pues el proceso de
transición se asienta en esta.

¿Por qué son distintos los ritmos entre las Europas? Por los distintos ritmos de las
mejoras agrarias, (sistema Norfolk)

EUROPA NOROCCIDENTAL
Experimentan antes el sistema Norfolk (Europa húmeda), por lo que entran primero
en la transición demográfica (finales s.18- comienzos del s.19).
Además, lideran la revolución industrial y la emigración entre 1821 y 1880.

EUROPA SURORIENTAL
El sistema Norfolk era inviable pues no era una zona húmeda, por lo que no vivieron
la modernización agraria, esto explica que experimenten mucho más tarde la
transición demográfica (finales s.19-comienzos s.20). Lo que les permite mejorar el
campo son los abonos artificiales, reducir el barbecho y mejorar la alimentación de
la población, que hace que la gente no muera tan joven, pasando a liderar la
emigración entre 1881-1915.
Como consecuencia de una mejor alimentación, la gente del norte es mucho más alta
que los del sur.

La internacionalización del factor trabajo. PAÍSES DE DESTINO. ·


Entre 1821-1915, los destinos son principalmente:

América
Norte América Países con buena disponibilid
Oceanía tierra y poca presión demo
Nueva Zelanda

1783: Independencia de EEUU: En este momento su población era de 3,9 millones de


habitantes, fue el país que más emigración europea recibió, practicaban políticas de
puertas abiertas; es decir, no se les ponía impedimentos a los emigrantes, pues
querían que se ocuparan de los territorios.
1821-1915: inmigrantes eran unos 31,8 millones de personas.
En 1915: se dio la 1ª Ley contra inmigración, se les exigía que supieran leer y escribir
si querían entrar, para ponerles así una barrera. El principal incentivo de estas 31,8
millones de personas era que el precio era muy barato.

Principales vías de internacionalización del factor trabajo:

1. Compra de deuda pública


2. Inversión en ferrocarriles
3. Inversión en minería y siderúrgia

1. Compra de deuda pública de los países más rezagados: se realizan emisiones de


deuda pública, en muchos casos es comprada por inversores extranjeros.

2. Inversión en ferrocarriles. El ferrocarril fue un gran negocio en el S.XIX, era un


negocio cerrado, pues fueron construidos por empresas privadas. Los ferrocarriles
más beneficiosos fueron los primeros, los de Gran Bretaña, Bélgica y Alemania; es
decir los del norte, puesto que los del sur no fueron tan rentables, ya que nunca
experimentaron el proceso que dio en los ferrocarriles del norte porque nunca se
generó un tráfico de personas y mercancía que permitiera recuperar su inversión.
Seguían siendo países atrasados, agrarios (de subsistencia), con escasas rentas y sin
dinero para viajar por ferrocarril por lo que no demandaban esos servicios
3. Inversión en minería y siderurgia
La minería fue una actividad muy rentable para las empresas británicas que
invirtieron en España, pero no fue así para la propia España. Los principales
inversores entre 1840-1913 fueron Reino unido, Francia y EEUU.

3.2. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO Y POLÍTICAS COMERCIALES. (suele


caer en el examen)

Crecimiento del comercio exterior durante el S.19:


Entre 1800 a 1913 el comercio exterior per cápita se multiplica por 25. Las causas:

1. Modernización agraria: pasan de agricultores de autoconsumo a agricultores


comerciales, (donde el agricultor solo consume una parte de lo que consume una
parte de lo que produce y la mayoría lo destina a los mercados, aunque pueden
ser nacionales, usualmente suelen ser internacionales.
2. Proceso de industrialización: Esto da lugar a un gran crecimiento de la oferta y la
demanda.
3. Nuevos medios de transporte: barco de vapor y ferrocarril, que abaratan los
costes.
Liderazgo comercial de Gran Bretaña (hasta 1870 aprox):

Durante buena parte del s.19, Gran Bretaña posee el liderazgo del comercio
internacional, (fue el que más exportó e importó).
- Causas:
1. Fue líder del proceso de industrialización con la RI (1760-1830).
2. Líder tecnológico: puesto que es el líder tecnológico, es el país que más innova, (ej:
el barco de vapor, la Jenny…) de manera que cuando otros países quieren actualizarse
no tienen más remedio que importar la tecnología británica, es decir, trasmitió su
tecnología a otros países.
3. Primera potencia colonial: realizaban exportaciones a las “nuevas Europas” como
Canadá, Suráfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Las políticas comerciales en el siglo XIX

 LIBRECAMBISMO: escuela liberal.

- Autores: Adam Smith (“la riqueza de las naciones”), David Ricardo (“principios de
la economía política y tributación”), John Stuart Mill.
- Principios: el libre comercio (no aranceles) es beneficioso para todos los países que
participan en el mismo, dado que genera una división internacional del trabajo que
propicia que cada país se especialice en la producción de aquellos bienes y servicios
en los que es más eficaz y competitivo.
- Resistencias contra el librecambismo: En todos los países surgieron grupos
organizados contra el librecambismo, (se organizaban contra este, aquellos grupos
socio-económicos que tenían más que perder con el librecambio).

Grupos de interés organizados contra el librecambismo:


- Grandes propietarios agrarios: contrarios a la libre importación de granos
procedentes de otros países.
- Industriales de sectores tradicionales: contrarios a la libre importación de
bienes industriales procedentes de países altamente industrializados.

Grupos de interés organizados a favor del librecambismo:


- Industriales de sectores revolucionarios: son conscientes de que las barreras
a la importación de productos procedentes de otros países perjudican a sus
exportaciones
Avances del liberalismo:

 Derogación de las leyes del grano (GB 1846)

 Tratado de COBDEN-CHEVALIER (GB-Francia 1860): fue un tratado comercial


a través del cual Francia y GB se reducían mutuamente los aranceles. En los
años siguientes muchos países fueron imitando a Francia y a Gran Bretaña, de
manera que en la 2º mitad del S.19, se dio la conformación de una zona
europea de librecambio (con aranceles más bajos o inexistentes) que incluía
a Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, los países escandinavos, Italia,
España y Rusia

 PROTECCIONISMO (escuela romántica)

El proteccionismo fue desarrollado por la escuela romántica, (la otra gran escuela
como ya hemos visto antes es la liberal, S.19)

- Autores: Alexander Hamilton (Estados Unidos); Friedrich List (Alemania), …

- Principios:

 La división internacional del trabajo propicia que algunos países se


especialicen en actividades de bajo valor añadido (agricultura y materias
primas).

 Para lograr industrializarse, estos países deben practicar una protección


selectiva a sus industrias (aranceles)
Friedrich List: teoría de la económica mundial (1841)

Pero para que los países atrasados se industrialicen no basta con proteger a su
industria, también es necesario:

1. La creación de un mercado interno unificado: mediante la supresión de barreras y


aranceles internos y mediante el desarrollo del ferrocarril.
2. Creación de un sistema monetario unificado regulado desde un único banco central
3. Fomento del capital humano mediante programas educativos Países que siguieron
el modelo de desarrollo propuesto por la Escuela Romántica: EEUU y Alemania
Países librecambistas vs. Países proteccionistas: ¿A quién le fue mejor?
- Países que se industrializa con políticas librecambistas: o Gran Bretaña, Bélgica,
Francia, Países Escandinavos, …: les fue bien
- Países que se industrializaron con políticas proteccionistas: o Estados Unidos,
Alemania.: les fue bien
- Países que se industrializaron con políticas librecambistas y no les fue bien: Italia,
Rusia.
- Países en los que fracaso el proteccionismo: España.

IDEAS ESENCIALES

1. El S.XIX es un periodo de fuerte crecimiento del comercio internacional debido,


entre otros factores a la modernización agraria, el proceso de industrialización y la
revolución de los transportes.
2. Las políticas comerciales de la mayor parte de los países se orientaron hacia el
librecambismo (escuela liberal): la división internacional del trabajo como ideal que
permite cada país se especialice en aquellos sectores en los que goza de ventajas
competitivas La 2ª mitad del siglo XIX: conformación de una zona europea de libre
comercio (con aranceles muy bajos o inexistentes) que incluía a Gran Bretaña,
Francia, Bélgica, Holanda, los Países Escandinavos, Italia, España, Rusia,… Coucke´s
English Academy - The best English courses near your faculty
3. Sin embargo, Alemania y EEUU siguieron el paradigma proteccionista (escuela
romántica), que aconsejaba a los países rezagados a practicar un proteccionismo
selectivo sobre sus industrias.
CONCEPTOS CLAVES: LIBRECAMBISMO (ESCUELA LIBERAL), PROTECCIONISMO
(ESCUELA ROMANTICA) VENTAJA COMPARATIVA, VALOR AÑADIDO.

3.3. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE PAGOS; EL PATRÓN ORO.

 Breve historia de la moneda:

-> Hasta S.VII A.C. (aprox.):


- Intercambios comerciales basados en el trueque.
- Algunas civilizaciones utilizaban los metales preciosos como un instrumento de
cambio, principalmente el oro y la plata, pues se busca poder intercambiar algo con
las siguientes características: fácilmente transportable, resistente (no se degrada) y
que fuera lo suficiente atractivo para que gustase a todos.
-> S.VII A.C. a S.XVIII D.C.:
- Los metales preciosos son convertidos en monedas, ya que los lingotes de oro eran
difíciles de transportar y de fraccionar. Entonces en vez de usar metales en bruto,
fabrican monedas (con fecha y de dónde provienen). (Discos simétricos regulados
con mismo peso e inscripciones), el principal inconveniente de esto fue la falta de
honestidad de las personas, que raspaban monedas para cometer fraude.

- Hay multiplicidad de entidades emisoras: Como resultado en cada país circulaba


una cantidad enorme de monedas difíciles de cambiar entre sí.

-> S.XVIII a S.XIX D.C.:


Las monedas comienzan a fabricarse con materiales más baratos (estaño, cobre,
papel…), pero son convertidas en metales preciosos (oro y plata), lo que da lugar al
fin del fraude de las monedas. Además, los Estados atribuyen a los bancos centrales
el monopolio de la emisión de moneda.

 Tipos de sistemas monetarios

- Sistema monetario real: Se basan en los metales preciosos (oro y plata). La


moneda tiene valor intrínseco, es decir, la moneda tiene valor por sí misma,
ese valor es el metal precioso. Existen dos tipos: Bimetálicos: monedas
intercambiables por oro y plata. Monometálicos: la moneda sólo puede ser
cambiada por oro o por plata.
- Sistema monetario fiduciario: La moneda no está respaldad por metales
preciosos. No tiene valor intrínseco solo extrínseco; El valor de la moneda
descansa en la confianza que inspira la entidad emisora y la economía del país
donde ha sido emitida. Además, la moneda cotiza en los mercados de divisas.

 Requisitos para el funcionamiento de un sistema monetario real, en


el que las monedas ya no se fabrican con metales preciosos:

1. La moneda tiene asignado, por ley, un valor equivalente en metal precioso.


Aceptan que se les pague con papeles porque tienen derecho a cambiarlos
por oro y plata. Finales S.XIX: *Convertibilidad oro/moneda.
Libra esterlina (Gran Bretaña) ---------- 7.32 gr.
Dólar (EEUU) -------------------------------- 1.50 gr.
Marco (Alemania) -------------------------- 0.35 gr.
2. Debe haber una convertibilidad total entre la moneda y el metal precioso. Si
se lleva una libra al Banco de Reino Unido, este está obligado por ley a
cambiármela por 7.32 gr. de oro. La gente casi nunca cambiaba el dinero por
oro pero tenían la necesidad de saber que la posibilidad estaba ahí.
3. Tiene que haber una convertibilidad total de metales preciosos en moneda.
Si llevo 7.32 gr. al banco me tienen que dar una libra.
4. Los bancos centrales deben respaldar la emisión de moneda con reservas de
metales preciosos proporcionales a la cantidad de moneda emitida. No
obstante, se puede emitir un desfase de la cantidad de metales preciosos y
monedas puesto que todos los inversores no van a sacar su dinero el mismo
día. Sólo puede emitir Libras si incrementa paralelamente la cantidad de
reserva de metales preciosos, si no, el sistema cae.

 Problemas de los sistemas monetarios Reales Bimetálicos

En los sistemas monetarios reales bimetalicos había dos tipos de monedas:


- Oro: para pagos fuertes (finca, negocios…).
- Plata: para pagos pequeños (día a día).
Para convertir la plata en oro y el oro en plata se creó un ratio de conversión (1/15 a
favor del oro; es decir por un gr de oro daban 15gr de plata) Pero los metales
preciosos no son utilizados únicamente para respaldar la emisión de monedas.
También son utilizados como materia prima para otros fines (joyas…) Existía por lo
tanto un ratio legal que era el precio al cual se intercambian el oro y la plata en cuanto
a la emisión de monedas y un ratio de mercado para la emisión de materias primas.
Sin embargo, en ocasiones la ratio de mercado se apartaba de la ratio legal. Esto se
producía cuando se descubrían grandes cantidades de metales preciosos. Cuando
esto ocurre, los poseedores de monedas convertibles en el metal que se encuentra
infravalorado en el mercado legal tienden a solicitar su conversión, procediendo a
cambiarlas por el metal sobrevalorado en el mercado de materias primas. Ratio de
mercado (1/18)
Esto para la economía no era positivo ya que creaba desconfianza hacia la moneda
de plata puesto que podía perder su valor, esto fue teorizado por Gresham.

La Ley de GRESHAM: “la moneda mala desplaza a la buena”. La moneda buena es


utilizada para ahorrar (oro) y la mala para pagar (plata).
Los gobiernos se dieron cuenta de este problema y pasaron a un sistema
monometálico.
Del bimetalismo al monometalismo: el padrón oro.

En 1816, Gran Bretaña adopta un sistema monetario real monometálico basado en


el oro:
- el patrón oro:

- A lo largo del siglo XIX:


Las principales economías del mundo van abandonando el bimetalismo y adoptando
el monometalismo, basándose mayoritariamente en el oro.
Los gobiernos liberales promueven el patrón oro, al que considera fuente de
estabilidad económica
Hacia 1870 se había conformado un sistema monetario internacional basado en el
patrón oro.

- Las “reglas del juego” del patrón oro

1. Para aumentar la cantidad de moneda en circulación hay que aumentar


proporcionalmente las reservas de oro.
2. Cuando las reservas de oro disminuyes, hay que disminuir proporcionalmente la
cantidad de moneda en circulación.
En definitiva; debe existir una relación proporcional entre las reservas de oro de un
país y la cantidad de moneda en circulación en el mismo.
Si las reglas del juego no son respetadas, llegara un momento en el que los bancos
no podrían atender a la demanda de oro por parte de los poseedores de moneda, lo
que obligará a suspender la convertibilidad entre moneda y oro (curso forzoso), con
el consiguiente descredito de la economía nacional.

- El patrón oro como mecanismo de ajuste automático.

Según los economistas liberales, si la economía del país seguía el patrón oro, la
economía del país se estabilizaría económicamente
IDEAS ESENCIALES:
¿Qué tengo que saber sobre el patrón oro en el S.XIX? EXAMEN
1. ¿Qué es el patrón oro?
2. Requisitos para el funcionamiento de un sistema monetario real y “reglas del
juego”
3. El patrón oro como mecanismo de ajuste automático.

CONCEPTOS CLAVES: SISTEMA MONETARIO, SISTEMAS MONETARIOS REALES


(BIMETALICOS Y MONOMETALICOS), SISTEMAS MONETARIOS FIDUCIATIOS, LEY DE
GRESHAM, EL PATRON ORO COMO MECANISMO DE AJUSTE AUTOMATICO.

También podría gustarte