Está en la página 1de 10

Revolución INDUSTRIAL

¿Qué es?

La Revolución Industrial fue un proceso histórico de transformaciones económicas y


sociales que tuvo lugar aproximadamente entre los años 1760 y 1840, y que desencadenó
cambios sin precedentes en las sociedades occidentales y, luego, en todo el mundo. Tuvo
origen en Inglaterra donde se habrían dado una serie de condiciones económicas, políticas,
sociales y tecnológicas que resultarían favorables a este gran cambio.

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad,


especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
Ejemplos de ello son los importantes ava+nces en el transporte, la mejora de la
productividad gracias a las máquinas de vapor y el aumento de la renta per cápita. También
fueron importantes otros inventos como las máquinas hiladoras y el telar mecánico, que
permitieron producir más textiles en menor tiempo. En resumen, significó la creación de
innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras
socioeconómicas existentes hasta el momento.

https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
https://humanidades.com/revolucion-industrial/

Cómo impactó en…

Gran Bretaña:

La revolución industrial trajo grandes cambios en los aspectos sociales, económicos y


políticos, debido a la producción a gran escala mediante el uso de maquinaria a vapor que
requería del uso de carbón. Justamente en aquellas zonas cómo Gran Bretaña, donde el
carbón abundaba, sería donde la industrialización se concentraría.
La revolución industrial en Inglaterra se originó a mediados del siglo XVIII, extendiéndose
posteriormente al resto de países Europeos, Estados Unidos y otras partes del mundo.
Inglaterra comenzó a experimentar una serie de transformaciones que cambiaron para
siempre el rumbo de la humanidad, transformando las técnicas de producción tradicionales
y sentando las bases del actual capitalismo.

Como consecuencia de la revolución industrial en Inglaterra, surgen nuevas clases sociales


cómo la burguesía, la cuál ya habíamos visto anteriormente cómo comerciantes en la Edad
Media, sólo que ahora, estos eran propietarios de fábricas en ciudades cómo Manchester,
Liverpool, Leicester, Birmingham, Leeds, entre otras. Pero especialmente en Londres, la
cual para el momento era una gran urbe fabril, pionera en la revolución industrial. Con cerca
de 600.000 habitantes, se situaba cómo la ciudad más poblada de Europa. Especialmente
en Londres, la urbanización crecía a un ritmo acelerado.
La burguesía disponía del capital necesario para financiar la creación de las fábricas,
adquirir materias primas, maquinaria y contratar empleados. Fueron ellos quienes realizaron
importantes inversiones económicas en la industria textil, minera y metalúrgica, de forma
que llegaron a amasar grandes fortunas gracias al comercio de bienes, negocios coloniales
y al arrendamiento de propiedades.
De esta manera, poco a poco, el antiguo sistema feudal de la Edad Media fue reemplazado
por el Capitalismo. En ese momento, en Inglaterra se sucedieron las famosas “revoluciones
burguesas”, luego de estas la burguesía consiguió poder político en el Parlamento. Sin
embargo, esta no es la única clase social a destacar, se encontraba también la clase
trabajadora, obrera o proletariado, los cuales trabajaban para los burgueses. El proletariado
aportaba la mano de obra en la producción a cambio de un salario. Durante la revolución
industrial en Inglaterra los trabajadores tenían unas condiciones de trabajo muy duras:
largas jornadas de 12 a 14 horas y salarios bajos, incluso niños trabajaban.

Se produjo un masivo éxodo rural hacia las principales ciudades donde se situaban las
grandes fábricas. Muchas de estas personas que se trasladaban a las ciudades vivían
amontonados en insalubres casas y pisos de la ciudad.
El enorme desarrollo de la economía trajo un incremento en el lujo y la riqueza de los
dueños de las industrias, que eran muy pocos y, por otro lado, aumentó la pobreza de los
obreros y trabajadores, que eran dueños sólo de su fuerza de trabajo.
Una gran movilización de la revolución industrial fue el ferrocarril, un gran motor de la
industrialización en buena parte de Europa. Primero porque acortaba las distancias entre los
sitios, integrando los mercados. Segundo, porque su construcción movía mucho dinero y
tiraba de la minería y la industria siderúrgica. La primera línea ferroviaria del mundo se
inauguró en 1830 entre dos ciudades, Liverpool y Manchester, que fue recorrida por la
legendaria locomotora “The Rocket” de George Stephenson.

Respecto a la educación, no todos los sectores recibían la misma: los hijos de los
burgueses, por su parte, usualmente recibían una mejor educación, ya que estos debían
aprender a manejar los negocios y fábricas de sus progenitores, por lo que debían contar
con ciertos conocimientos básicos cómo leer y escribir. A diferencia de los burgueses,
quienes eran la clase privilegiada que podía acceder a una educación medianamente
decente, al proletariado no se le daba la oportunidad de educarse, la mayoría eran
analfabetos, se les enseñaba a manejar la maquinaria y a trabajar de manera sumisa y
obediente. Esta “educación” era muy informal, se disciplinaba a los niños para lograr un
orden, instalarles una postura correcta y el silencio.
A este panorama hay que añadir que la obligatoriedad de la instrucción primaria no se
desarrolla hasta los años 1876 y 1880. Recién en 1891 se dan las primeras opciones de
educación gratuita.

Demografía:
Se produjo un significativo aumento de la población, sobretodo al disminuir las epidemias de
peste que habían asolado Europa tiempo atrás, las guerras y las hambrunas.La población
de Inglaterra y Gales, que en los años 1700 y 1740 alcanzaba los 6 millones, se incrementó
y alcanzó los 8,3 millones en 1801, para doblarse en cincuenta años y llegar a los 16,8
millones en 1850.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34102/TFG-E-
495.pdf;jsessionid=E9B75F202917258F1BEE794964BD38A9?sequence=1

https://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/40_3_Hartwell.pdf
https://britaniaforyou.com/revolucion-industrial-inglaterra/#:~:text=Surgimiento%20de
%20nuevas%20clases%20sociales,%2C%20socialismo%2C%20comunismo%20y
%20anarquismo.

https://universoradio.ucol.mx/index.php/2018/08/01/la-revolucion-industrial-y-los-
cambios-sociales/

España:

Mientras en otros países europeos se estaba produciendo un intenso proceso de


industrialización desde fines del siglo XVIII, en España esta importante transformación
socioeconómica se produjo de una manera más lenta e incompleta, se generó una
revolución industrial tardía. Así, a finales del siglo XIX, España era todavía un país de base
agraria, con un escaso comercio interior y un desarrollo industrial limitado a unas regiones y
sectores concretos, como el textil catalán, el siderúrgico asturiano y vasco, y el de
transformaciones agroalimentarias en las regiones del interior.
Recién en el año 1833 el país inició este tipo de evolución. Esto se debe a que, durante el
siglo XVIII, el país se encontraba en una situación sumamente delicada. Principalmente
debido a la crisis económica derivada del mercantilismo absolutista y a la nula influencia del
capitalismo en la región. Luego de perder las colonias, y quedar sumamente endeudado con
otros países de Europa, España no contaba con el capital necesario para poner en marcha
la industrialización en su territorio. Por esto decimos que en este país, la Revolución
industrial fracasó.
Otro factor que influyó en esto es que por ejemplo, en Inglaterra la burguesía se hizo con el
poder político ya en el siglo XVI, de manera que teniendo el control del Parlamento británico
pudieron proclamar leyes o medidas que los beneficiaron. En el caso español, el acceso al
poder político de la burguesía no se dió como tal, fue un proceso muy dificultoso, que no se
terminó de dar cómo tal.
Así mismo, la geografía de la Península Ibérica no facilitaba la industrialización. El país no
tenía grandes yacimientos de carbón. Además, no hubo revolución agraria, debido a que los
grandes señores de tierras (sobre todo los nobles y la Iglesia) no invertían para mejorar la
productividad y las técnicas. Así que el sector agrario español no fue capaz de adquirir
métodos más eficientes de producción. Otro factor importante es que desde finales del siglo
XVIII España sufrió una gran inestabilidad política y numerosas guerras, lo que no favorecía
la inversión. De igual forma, no se generó la revolución de transporte necesaria para las
mejoras de la economía, la primera línea ferroviaria se construyó recién en 1848 y era muy
corta (línea Barcelona-Mataró).

En el caso español, aunque se dio un crecimiento de la población a lo largo del siglo XVIII y
XIX, a diferencia de otras naciones, no se llegó a producir una verdadera revolución
demográfica y se mantuvo un régimen antiguo basado en las altas tasas de natalidad y de
mortalidad. La población creció principalmente gracias a los avances médicos, pasando de
unos 11,5 millones de habitantes en 1800, a unos 18,6 millones en 1900, que sin embargo
no es nada si lo comparamos con Reino Unido que pasó de 10,9 millones de habitantes, a
20,9 millones a mitad del siglo XIX y 37 millones en 1900.

No fue sino hasta el inicio del reinado de Isabel II de España que los principales líderes de
la nación notaron que se estaban quedando atrás en comparación a sus vecinos europeos.
Por lo que comenzaron a implementar una serie de tácticas que le permitieron mejorar su
terrible economía del momento.
Una de estas tácticas fue permitir que entrara capital extranjero a la economía del país. Esto
no se había visto con anterioridad dentro del territorio español y supuso un gran cambio. A
partir de este momento, diversas empresas nórdicas y británicas comenzaron a invertir
dentro de España. Lo cual les parecía una excelente idea gracias a la gran variedad de
puertos con los que cuenta el país. De ese modo, poco a poco las aportaciones nacionales
fueron desplazadas por las internacionales.

Por otro lado, está la llegada de diversas soluciones tecnológicas, que si bien no eran tan
avanzadas como las de países como Francia o Reino Unido. Sin duda eran sostenibles,
baratas y accesibles. Adición que, les permitió a países con una situación similar a la
española avanzar a un nivel industrial.

Aunque los avances durante la época no fueron muchos, sí fueron más notables en
regiones como Cataluña y País Vasco, prácticamente las únicas regiones industrializadas a
finales del XIX. Aparte de esas regiones la industrialización afectaba a núcleos muy
concretos (zonas mineras, grandes ciudades como Málaga o Sevilla). Estos territorios y su
actividad fueron de gran ayuda para el país en general.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena5/
quincena5_contenidos_1j.htm
https://economia3.com/revolucion-industrial-espana/
https://descubrirlahistoria.es/2020/04/revolucion-industrial-iii-el-fracaso-de-la-revolucion-
industrial-en-espana-en-el-siglo-xix/
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16092016/c9/es-
an_2016091612_9132523/3_la_industrializacin_en_espaa.html
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/revolucion-industrial-en-espana-resumen-
5100.html#anchor_0
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/16092016/c9/es-
an_2016091612_9132523/3_la_industrializacin_en_espaa.html
https://descubrirlahistoria.es/2020/04/revolucion-industrial-iii-el-fracaso-de-la-revolucion-
industrial-en-espana-en-el-siglo-xix/

Francia:

A diferencia de Bélgica, cuyo proceso de industrialización en el siglo XIX siguió un camino


similar al de Inglaterra, el caso de Francia es el de un modelo de industrialización que en
muchos aspectos se diferenció netamente del británico. La industrialización francesa fue
una industrialización sin “revolución”. Sin una etapa de despegue claramente identificable.
Constituyó un proceso gradual y sin un ritmo uniforme, que se inició en las últimas décadas
del siglo XVIII y en el que se alternaron periodos de aceleración y desaceleración del
crecimiento.

La modernización de la industria comenzó en el siglo XVIII, pero se vio interrumpida a partir


de 1789 por el estallido de la Revolución Francesa. Con el fin de las guerras napoleónicas,
en 1815, el proceso se reinició. Una oleada de crecimiento se ubica entre 1815 y 1860, con
una aceleración entre 1840 y 1860. Entre 1860 y 1885, el ritmo de crecimiento de la
economía fue más lento, al igual que el de la industria, en parte, como consecuencia del
agotamiento de los recursos de la primera industrialización.
En el siglo XVIII, Francia era uno de los países más ricos en toda Europa. Si comparamos
su economía con la inglesa en términos de tasas de crecimiento, ambas se expandieron a lo
largo del siglo a un ritmo similar. El sector más importante era el de la industria textil, en
particular el de la lana, difundida en todo el territorio. En las últimas décadas comenzó
también a expandirse la industria del algodón, que adoptó rápidamente las innovaciones
provenientes de Gran Bretaña. Otros sectores industriales destacados eran la minería del
carbón y la metalurgia, actividades en las que predominaban las viejas técnicas, aunque
más tarde, se implementarían otras más avanzadas cómo las bombas de Newcomen. En sí,
la persistencia de los sistemas tradicionales de producción fue un rasgo distintivo de la
industrialización francesa.

El dualismo industrial francés:


Llamamos así a la coexistencia, muchas veces complementaria, de formas tradicionales y
nuevas formas innovadoras de producción industrial, de la industria manual y la industria
mecanizada que se dió en Francia. Además de ello, la industria francesa del siglo XIX fue
mano de obra intensiva. Se caracterizó más por la movilización y organización sistemática
de la mano de obra que por la introducción masiva de técnicas nuevas. Gran parte de la
mano de obra empleada en la industria seguía viviendo en el campo y trabajando a
domicilio. De esta manera, el trabajo en las fábricas conservaba, en muchos casos, rasgos
“arcaicos”.
Cómo ya se mencionó, la Revolución Industrial en Francia fue un proceso que se vió
interrumpido varias veces. En la década de 1860 y mediados de la 1880 el ritmo de
expansión de la economía francesa se desaceleró, como respuesta a la crisis, la industria
se modernizó, y a partir de la década de 1880 se aceleró la inversión en equipos. Se
difundió masivamente el uso de la máquina de vapor, y, en general, las industrias
tradicionales finalmente se mecanizaron.
Al mismo tiempo, se desarrollaron la industria metalúrgica y la química, y aparecieron
industrias nuevas, como la producción de hidroelectricidad, la construcción de automóviles y
la industria de material fotográfico. Además se incrementó la financiación bancaria de las
inversiones industriales y creció el número de sociedades anónimas.
Anteriormente en Francia cómo principal actividad productora predominó la agricultura. Con
el desarrollo industrial se produjo una transformación estructural en la economía francesa,
de manera que se reemplaza en parte a la agricultura. Es decir, si bien la agricultura no dejó
de practicarse, ya que todavía era el mayor sector en términos de empleo, ya no se trataba
del primero en contribución al producto nacional.

Recursos y sectores económicos:


Francia fue, junto con Suiza, el que tuvo una menor dotación de recursos naturales. En
otras palabras, no hubo abundancia de recursos minerales cómo carbón, a diferencia de
Inglaterra, Bélgica y Alemania.
Las dos principales zonas productoras de carbón en las que también se desarrolló la
siderurgia, fueron la del noroeste, en la frontera con Bélgica, y la del valle del Loira superior.
La zona del valle del Loira fue una zona de producción de carbón de alta calidad, lo cual
favoreció la modernización temprana de las industrias siderúrgica y mecánica.
El sector que más se modernizó fue el del algodón, cuyos principales centros de producción
se encontraban en el noroeste y el Alsacia. A mediados del siglo XIX, el complejo industrial
de Alsacia comprendía la producción siderúrgica, textil, de azúcar y otros artículos para la
exportación.
Otro sector destacado en la industria textil era el de la seda, cuyo centro principal de
producción era el área de la ciudad de Lyon. La industria de Lyon dominaba el mercado
mundial de seda.

Diversos historiadores han atribuido la lenta difusión de la industria moderna en Francia


tanto a las características de la sociedad francesa cómo a la falta de espíritu innovador por
parte de los empresarios/burgueses. Es decir, al igual que España, Francia tenía una
burguesía incipiente.
Al mismo tiempo, en Francia no se produjo un gran aumento demográfico. El producto
nacional francés creció más lentamente que el de otros países occidentales, pero la
población de Francia también creció a una tasa menor. En consecuencia, el producto per
cápita se expandió a un ritmo que no fue inferior al de los países de industrialización más
exitosa.
Escuelas y Educación:
Las grandes escuelas francesas se dedicaban a formar funcionarios civiles y militares, con
excepción de las raras escuelas de artes y oficios. Dichas instituciones difundían
conocimientos científicos, teóricos y abstractos, los cuales no tenían apenas aplicación a las
industrias del siglo XIX. Por lo tanto, iniciativas privadas (instituciones privadas)
desarrollaron la formación en varias ciudades francesas de técnicos en todos los niveles,
destinados a la industria y a los negocios.
Hacia finales del siglo, varias ciudades se esforzaron en combatir la inferioridad comercial
francesa creando escuelas de comercio. La educación en Francia, pese a que el país no
superó económicamente a Gran Bretaña, siempre fue mejor que la de Inglaterra.
Líneas ferroviarias:
La primera línea de ferrocarril francesa obtuvo su concesión el 26 de febrero de 1823, por
ordenanza del rey Luis XVIII. Se trata de la línea de Saint-Étienne a Andrezieux, que cuenta con
una longitud de 23 kilómetros, la cual servía para el transporte de hulla. Esta línea comenzó a
funcionar el 30 de junio de 1827. La tracción de los vagones que la recorrían se realizaba
mediante caballos. Otro ejemplo de cómo Francia combinaba los aspectos innovadores con los
más tradicionales.
https://filadd.com/doc/cuadro-de-francia-docx-historia-economica-y-social
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:8fba1f01-fad9-4b6e-96fe-fdc6ed9f8100/re198805-
pdf.pdf
https://ekonomicos.com/2014/10/la-industrializacion-de-francia.html
https://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecysocgral/
histecysocgral_2017_resreinfra_ferr.asp

Alemania:
Comenzó su revolución industrial en la década de 1840. A diferencia de Inglaterra, tuvo un
proceso de cambio económico diferente, al igual que Francia.
Francia y Alemania recién vivieron un proceso de modernización a partir de 1840. En otras
palabras, este territorio comenzó su revolución industrial recién en la década de 1840.
Porque no se dieron las condiciones sociales, económicas ni políticas como en Inglaterra.
En este caso, el territorio de este país se hallaba fragmentado y la unificación política de
Alemania se completó recién hacia el siglo XIX, anteriormente no era un estado sino un
conjunto de principados que trataban de unificarse.
El principal obstáculo para lograr la industrialización fue principalmente esto mismo, que el
territorio se hallaba fragmentado en una gran cantidad de unidades políticas independientes
y esto de igual forma creaba fuertes trabas para la formación de un mercado interno
unificado. El comercio interior se veía limitado por la aduana de cada una de estas unidades
políticas, las cuales contaban con diferentes monedas y monopolios comerciales.

Otro problema que se presentó era Austria, que lideraba a todos los principados debido a su
poderío económico. Los principados se cobraban aranceles entre si y no había aranceles con el
exterior. Esto hacía que no se pudiera competir contra producciones del exterior.

Alemania contaba con una serie de condiciones ventajosas que una vez superados los
obstáculos institucionales, las cuales sirvieron para el proceso de industrialización: cómo la
disponibilidad de recursos naturales cómo hierro y carbón, industria doméstica y artesanal y
un sistema educativo avanzado.

En la época de la Revolución Francesa, la idea de unificación se hace más fuerte.


Hacia 1828 se realiza una unión aduanera en general que tiene como eje a Prusia. La fusión
definitiva en una sola Zollverein no se resolvió hasta 1833. Es así como en 1834 fue llevada a
cabo la unión comercial aduanera en Alemania. La Zollverein agrupaba a los principales estados
Alemanes y dejaba afuera a Austria. Así los principados dejan de cobrarse aranceles entre sí, y
comienzan a cobrarlos al exterior.

A la cabeza de la unión aduanera, Prusia comenzó la construcción de ferrocarriles que la


conectaban con otros Estados alemanes, e impidió la comunicación de estos con Austria. La
construcción de las vías férreas consolidó lazos políticos en el interior de la Zollverein, al mismo
tiempo que obligó a los estados alemanes a colaborar y negociar entre sí.
Gracias a esto, aumentó la circulación interna de mercaderías, se amplió el mercado interno y
hubo una movilización de la mano de obra. Por otro lado, la producción de hierro y carbón se
incrementó y se vio favorecida por la circulación de trenes que unían las cuencas ferrosas con
los yacimientos carboníferos. Finalmente, el ferrocarril ayudó a sentar las características de un
sistema bancario e industrial alemán: una empresa tan grande necesitaba la presencia de una
banca poderosa y comprometida con el desarrollo del emprendimiento.
Los lazos económicos generaron la unificación política bajo el mando prusiano y quien era rey
de Prusia pasa a ser rey de Alemania.

Educación:
La educación alemana protagonizó un proceso de renovación durante esta época que
convirtió su sistema educativo en modelo para Europa y América.
En 1810 se fundó la Universidad de Berlín que llegó a ser líder tanto en enseñanza como en
investigación. Sus institutos de investigación contaban con laboratorios modernos. Otras
universidades alemanas copiaron este modelo y se le adhirió un esquema que permitía a
los estudiantes elegir su propio programa y a los profesores dictar aquellos temas
relacionados con sus conocimientos y el objetivo de la organización.
Se cree que tal florecimiento de la educación en Alemania se debe a la competencia, ya que
antes de la unificación, cada una de las ciudades buscaba obtener prestigio a través de las
actividades académicas.
Gracias a estas condiciones que se dieron, junto con el aumento de las tasas de natalidad y
de nupcialidad, se dieron tasas de analfabetismo inferiores

Sociedad, demografía y economía:

Al igual que en otras partes de Europa, los siervos del campo emigraron hacia las ciudades en
busca de oferta laboral en actividades urbanas.
La concentración empresarial es característica del crecimiento económico alemán. Existieron los
grupos de empresas grandes dedicadas a fabricar el mismo producto, que se ponían de acuerdo
para fijar su precio. Algo particular que sucedió en Alemania es que los bancos financiaron
actividades industriales desde comienzos de la década de 1890.
El crédito bancario tuvo una importancia crucial, y la cooperación entre bancos y empresas
industriales aumentaron constantemente. Más tarde se crearían los grandes bancos de
inversión, que sustituyeron a los bancos de crédito desde la década de 1870.
La Revolución Industrial alemana llegó años más tarde que por ejemplo, la inglesa, de
manera que de hecho, podríamos decir que se engancha más con la segunda revolución
industrial. Los sectores industriales que lideraron el proceso estaban ligados principalmente a
la producción de acero, productos químicos, eléctricos y automóviles.

Durante este período, surgieron empresas conocidas hoy en todo el mundo como Siemens
(1847), Schering (1864) y Schwartzkopff (1852), que atraían cada vez más mano de obra
desde el campo a la ciudad. La población de Berlín, incluidas zonas urbanizadas limítrofes,
creció hasta las 400.000 personas.

Para lograr la industrialización, se propone un modelo “proteccionista”, ya que muchos


industriales insistían en una mayor protección contra la competencia extranjera, que se
acentuaba a medida que la industria requería mayor cantidad de materias primas.
En este sistema de economía política se desechaba el libre cambio y se proponía diversas
cuestiones, que apoyarían la industrialización, cómo que:

• Los aranceles aduaneros no debían ser aplicados de manera abusiva


• Se debía lograr la “educación industrial” del país.
• No se debía aplicar ninguna protección arancelaria al sector agrícola ya que el encarecimiento
de las materias primas perjudica a la industria.

En Alemania se aplican las ideas proteccionistas pero con un sentido distinto.


En este país los dos grandes grupos de mayor poder eran la burguesía industrial y los junkers
(antigua nobleza terrateniente). Estos dos grupos se unen y se adhieren a un proteccionismo
económico pero con un sentido diferente: los aranceles aduaneros protegieron a la producción
manufacturera, cerraron la entrada de granos importados, se creándose “la alianza del centeno
y del acero”, etc.

https://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecysocgral/
histecysocgral_2017_resreindalem_ferr.asp
https://filadd.com/doc/cuadro-de-alemania-docx-historia-economica-y
https://www.visitberlin.de/es/el-periodo-revolucionario-aleman-decadas-de-1830-1870-y-el-
imperio-aleman-1871-1918#:~:text=La%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial&text=Surgieron
%20empresas%20conocidas%20hoy%20en,creci%C3%B3%20hasta%20las
%20400.000%20personas.

Italia:
El desarrollo industrial en España e Italia se llevó a cabo de forma diferente en ambos
países. En el caso italiano, el papel que adoptó el Estado resultó fundamental para entender
un proceso acelerado que forzosamente debió partir de cero, es decir desde la creación de
todas las infraestructuras nacionales.
En otras palabras, en Italia el Estado se encontraba fragmentado. Este mismo se hace
cargo de financiar la producción ya que el país no contaba con una burguesía fuerte o
activa que pudiese financiar la industrialización.
El sistema industrial italiano comenzó a emerger en el siglo XIX, con retraso frente a otros
países del continente europeo. El país fue unificado recién en el año 1861, anteriormente,
se trataba de áreas casi desconectadas, pequeños reinos apartados unos de otros.
Esta fragmentación política, en la que los Estados italianos se encontraban divididos por los
aranceles y los impuestos locales limitaba la dimensión del mercado de las empresas
locales e influía negativamente sobre su eficiencia y competitividad. Básicamente, gracias a
la fragmentación del territorio las empresas italianas no tenían la oportunidad de extender
sus fronteras.
La industrialización se pudo llevar a cabo únicamente en los Estados del noroeste en
Piemonte, territorio que estaba vinculado con el imperio francés.
Una vez que el país se unificó bajo el reino del Piemonte, recién en aquel momento se dió la
oportunidad de crear un mercado nacional lo suficientemente amplio cómo para permitir la
reestructuración de la industria italiana.
Al mismo tiempo, la escasez de capital nacional, incitó a la entrada de grupos financieros
extranjeros, quienes invertirían en el país. En un primer momento se trataba más que nada
de bancos franceses, sin embargo más tarde predominó el capital alemán.
Al igual que Alemania, Italia también aplicó políticas proteccionistas:
"El llamado complejo industrial financiero (los bancos poseían empresas y estas mismas
adquirieron el control de los bancos) invirtió ampliamente en la industria pesada, por
ejemplo, en el acero, la construcción naval y en el armamento".
El gobierno central protegió este desarrollo con una extensa política de adquisiciones
públicas e imponiendo aranceles elevados sobre las importaciones. Esta política
proteccionista favoreció el control nacional sobre la economía interna, aunque al mismo
tiempo debilitó las empresas agrarias del sur, las cuales se dedicaban principalmente a la
exportación de vino y alimentos a Francia e Inglaterra. De manera que numerosos
emigrantes abandonaron el sur de Italia hacia los Estados Unidos.
Durante los años 30, la crisis en Italia fue tal que el complejo industrial financiero se
derrumbó. La economía se hizo increíblemente frágil, empresas y bancos quebraron y con
ésto se esparció la crisis por todo el territorio y su economía.
(No encontré mucha información)

file:///C:/Users/miria/Downloads/Italia.pdf

https://dialnet.unirioja.es/info/textonodisponible

También podría gustarte