Está en la página 1de 14

FASE 2 – DEFINIR EL PROYECTO

ESTUDIANTES:
JUAN CAMILO FIGUEROA
SANDRA MILENA RAMIREZ
YENNY ALEXANDRA VARGAS
ANA CRISTINA VERGARA
NELSON ANDRES ROSERO

GRUPO COLABORATIVO:
212015_119

TUTOR:
HENRY ALFONSO MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELADE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
INGENIRIA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

5 PARRAFOS
OBJETIVO GERERAL

La realización del procesos del Yogur y sus derivados, proporcionado y cubriendo las
necesidades del consumidor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar estudios legales del proyecto de factibilidad que se deben tener en cuenta
para el desarrollo de este proyecto.
 Realizar el estudio de mercadeo para determinar la aceptación de este nuevo
producto.
 Realizar estudios técnicos para saber los factores claves para llegar a la satisfacción
y la calidad de los internos.
 Realizar los estudios de rentabilidad que se puedan proceder para establecimiento
en el mercado.
 Establecer reglas para llegar a las normas competentes de la calidad.
NOMBRE DEL PROYECTO A PRESENTAR

El yogurt (JUSAYEANNE) El nombre está basado las iniciales del primer Nombre los
integrantes del grupo.

JUSAYEANNE
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
ACTA DE INICIO
(1)Nombre del El yogurt (JUSAYEANNE)
proyecto
(2) Nombre del director del
proyecto y número telefónico

(3) Nombre del Gerente De Sandra Milena Ramírez


tiempo y riesgo y número
Cel: 3147639590
telefónico

(4) Nombre del Gerente de Yenny Alexandra Vargas


Integrantes del adquisiciones y alcance y número
proyecto Cel: 3059104073
telefónico

(4) Nombre del Gerente de


costos y comunicaciones y
número telefónico

(6) Nombre del Gerente de Juan Camilo Figueroa


Gestión de calidad, Evaluación
Cel: 3213608174
financiera y número telefónico

Justificación del
(7) En este emprendimiento de negocio, es sin duda alguna una
Proyecto experiencia que se manifiesta en la práctica en el campo
laboral, como estudiantes del curso de  formulación y
evaluación de proyectos de ingeniería hay vemos una gran
oportunidad de realizar un análisis en el mercado, financiero y
de conocer el comportamiento de los clientes potenciales ante
un producto nuevo, determinando de marketing que nos
garantice el éxito en las operaciones comerciales para la
innovación del producto que vamos a brindar del Yogurt
JUSAYEANNE diferente expectativas ya que va hacer de
frutas de origen natural y así mismo ampliar el negocio rural y
tanto el mercadeo nacional .
(8)Marco teórico
(9)Marco
conceptual
(10)Requerimiento El principal requerimiento para la elaboración del
s producto es las frutas y la leche

Objetivos de
(11)  Realizar estudios legales del proyecto de factibilidad
todo el proyecto que se deben tener en cuenta para el desarrollo de este
(general y cinco proyecto.
(5) específicos)  Realizar el estudio de mercadeo para determinar la
aceptación de este nuevo producto.
 Realizar estudios técnicos para saber los factores claves
para llegar a la satisfacción y la calidad de los internos.
 Realizar los estudios de rentabilidad que se puedan
proceder para establecimiento en el mercado.
 Establecer reglas para llegar a las normas competentes
de la calidad.

(12)Actividadesa
desarrollar en el
proyecto
(13)Cronograma

(14)Entregables

Resumen del
(15)
presupuesto
(16)Lista
de
Stakeholders o
interesados
(17)
Requerimientos
para la
aprobación del
proyecto
(18)Director
del Yenny Alexandra Vargas
proyecto, su
responsabilidad
ESTRUCTURA DEL DESGLOSE DE TRABAJO (EDT)

DIAGRAMA DE GANTT O CRONOGRAMA


MATRIZ DE GESTIÓN DE TIEMPO

GESTIÓN DEL TIEMPO

(1) Nombre del proyecto:


(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
Nombre y número Director de Proyecto
telefónico

Nombre y número Gerente De tiempo y


telefónico riesgo

Nombre y número Gerente de


telefónico adquisiciones

Nombre y número Gerente de costos y


telefónico comunicaciones

Nombre y número Gerente de Gestión


telefónico de calidad,
Evaluación financiera

(5) Fecha

(6) Preparado por

(7) Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma

Nombre cargo A quien informa

(8) Razones para el cambio de cronograma

(9) Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto


MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO


(1) Nombre del proyecto:
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
Nombre y número Director de Proyecto
telefónico

Nombre y número Gerente De tiempo y


telefónico riesgo

Nombre y número Gerente de


telefónico adquisiciones

Nombre y número Gerente de costos y


telefónico comunicaciones

Nombre y número Gerente de Gestión


telefónico de calidad,
Evaluación financiera

No. (5) Riego (6) Descripción del (7) Prioridad (8) Respuesta
riesgo (AMB) al riesgo

3
A= alta M = Media B= baja

CINCO (5) RECOMENDACIONES (DIRIGIDAS AL INVERSIONISTA, UNA POR


CADA ESTUDIANTE ASESOR)
CINCO CONCLUSIONES (DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA, UNA POR
CADA ESTUDIANTE ASESOR)

También podría gustarte