Está en la página 1de 6

1

La transformación de General Electric en dos décadas

el liderazgo de Jack Welch

Raúl Villalva Correa

La empresa General Electric fundada en 1878 por Thomas Edinson , paso de ser en sus

comienzos una empresa centrada en la generación , distribución y utilización de energía eléctrica

, a convertirse cien años después en una de las empresas industriales diversificadas líderes del

mundo. Además de sus actividades básicas de generación de electricidad, electrodomésticos e

iluminación, en 1978 la compañía también intervenía en actividades tan diversas como los

motores de aviación, los sistemas médicos y las locomotoras diesel, empresa que en la mitad de

su mejor momento emprendió un nuevo camino en manos de quien es considerado como uno de

los mejores gerentes del cambio Jack Welch. Este trabajo tiene como finalidad u objetivo de las

acciones tomadas por Welch para reinventar la empresa y tomar el reto de estar a la vanguardia

del mundo.

El objetivo de Jack Welch era de minimizar la burocracia que existe entre las personas

que trabajan en la diversas áreas de la organización, por consiguiente la estructura rígida y nada

flexible impedía que los trabajadores comprendan y conocer los problemas ´para poder

solucionarlo, debido a que antiguamente los trabajadores temen de perder todo lo que tienen o el

cargo que ocupan por aquella burocracia. Se procedió a mitigar con la excesiva jerarquía, se

puede desarrollar autoconfianza y la sencillez necesaria para fomentar la comunicación entre los

trabajadores y compartir con todos la información disponible para así trabajar como equipo en la

solución de los problemas comunes.


2

Esta idea de Welch está en consonancia con el planteamiento de Deming sobre el

pensamiento sistémico que indica que aquella actividad realizada por la mente con el fin de

comprender el funcionamiento de un sistema y resolver el problema que presenten sus

propiedades emergentes grupalmente, es decir, el esfuerzo de todos en una misma dirección.

Por otra parte, Jack Welch propone que exista una buena comunicación para que todos

tengan acceso a información igualmente consistente, es allí donde surge la necesidad del

“gerente bilingüe”: una persona que sea capaz de comunicarse con los de arriba, con los de

abajo, con la alta gerencia y con los obreros en 360 grados.

Las primeras prioridades que dio Welch fueron rediseñar el hardware , 1 o 2 arreglar,

vender o cerrar, Welch estableció la siguiente norma: cada negocio, o se convertía en el 1 o 2

competidor de su sector o la empresa se desprendía de él. Los negocios se dividieron en tres

categorías: básicos (a) prioridad de reinvertir en productividad y calidad; (b) alta tecnología con

el fin de mantenerse a la vanguardia e invirtiendo en proyectos de I+D, (c) y servicios.

Entre 1981 y 1990, GE libero más de 11.000 millones de dólares de capital mediante la venta de

más de 200 negocios que habían totalizado el 25% de las ventas en 1980. En ese mismo espacio

de tiempo, la compañía realizo más de 370 adquisiciones, invirtiendo más de Westinghouse,

Employes Reinsurance, RCA, Kidder Peabody y Thomson/CGR.

A medida que Welch continuo eliminando la burocracia, su siguiente paso consistió en la

eliminación del laborioso proceso de planificación estratégica eliminando con ello el resto del

personal corporativo de planificación. El proceso de elaboración de presupuestos se sometió

igualmente a una redefinición radical. En vez de documentar comparaciones internas con

resultados anteriores, los resultados ahora se evaluaban en función de un criterio externo de


3

competitividad, por ejemplo: ¿las ventas muestran un incremento de la cuota de mercado? Al

reducir el número de niveles jerárquicos de nueve a tan solo cuatro, Welch se aseguró de que

todos los negocios dependieran directamente de él.

Esta drástica reestructuración a principios y mediados de los años ochenta le hizo a Welch

merecedor del apodo “Neutrón Jack” en aquellos años, Welch fue bautizado por los empleados

de GE como: Neutrón Jack debido a que la compañía paso de 420000 empleados a 250000 a lo

largo de la década de los 80., Welch siguió impulsando nuevos cambios en la organización.

La elaboración de presupuestos se sometió a una redefinición radical tomando como

referencia ya no resulta dos intentos sino los con criterio externo de competitividad. Para 1986

prescindió de 12 de los 14 responsables de negocio que tenía GE, reemplazándolos por directivos

bastante comprometidos con los nuevos valores de gestión.

Asimismo Welch planteo la reorganización del software, con respecto a los cambios de la

cultura organizacional. Para fines de los 80s e inicios de los 90s Jack Welch tenía claro que una

alta productividad en el tiempo sólo sería sostenible si ésta, iba acompañada de un cambio

cultural dentro de la organización. Su enfoque se basaba en dos factores muy importantes; (a)

Tener como norma en GE el trabaja r en una organización basada en la apertura, franqueza y

afrontamiento de la realidad, (b) Generar una cultura organizacional de velocidad, simplicidad y

confianza en sí misma.

Para lograr estos objetivos planteó dos formas de trabajo dentro de GE, la que tiene que

ver con el Work – Out , que consiste en crear una cultura donde todos estén comprometidos y

tengan voz en las decisiones que se toma, donde el jefe debía tomar las decisiones si van o no de

las propuestas de los trabajadores en minutos sea presentado las alternativas, dando como
4

resultados el incremento de la productividad de la empresa a un 4% entre 1988 y 1992 con lo

que duplicó la tasa promedio de 2% entre 1981 y 1987. Las mejores prácticas consistían en lo

que ahora conocemos como benchmarking. Aprender de otras empresas que estaban logrando un

crecimiento de productividad mayor que GE que para mayor efectividad se integró en el trabajo

de los equipos de Work Out, en lo que respecta a la globalización Welch indico al directorio que

para lograr esta visión se elevaría el estándar de medición de la posición del 1° y 2° ya no a nivel

del mercado local sino a nivel del mercado mundial, para lo cual nombró a un responsable de

operaciones internacionales. En 1998 los ingresos internacionales fueron de 42800M de dólares,

casi el doble que cinco años atrás, el desarrollo de líderes era su meta de lograr modificar las

habilidades y mas que toda la mentalidad de los 290000 trabajadores de GE, para alinearlos al

nuevas ideas estratégicas y cultura organizacional de la empresa, utilizando todas las

herramientas y efectivamente el esfuerzo se focalizo en la creación del entorno donde se pudiera

dar lo mejor de sí mismo.

Este forma de liderazgo obedece a 8 reglas que el empresario Jack Welch desarrollo a

través de su experiencia como Gerente de GE, tal fue su éxito que a la fecha se convierte en un

modelo a seguir principalmente de las empresas, ya que como él lo manifiesta son algunos de los

consejos que pueden posesionar a una empresa como la Numero 1 y más valiosa del mundo,

tanto es su éxito que se le domina como el héroe empresarial.

(a) Los líderes consiguen que su equipo mejore continuamente: aprovechan cualquier encuentro

para evaluar, aleccionar y otorgar confianza a sus empleados

(b) Los líderes no sólo se aseguran de que el personal entienda la visión de la empresa, sino de

que la viva y la respire.

(c) Los líderes se meten en la piel de su personal e irradian energía positiva y optimismo.
5

(d)Los Líderes establecen la confianza mediante la sinceridad, la transparencia y el honor.

(e)Los Líderes tienen el valor para tomar decisiones impopulares y confían en su instinto.

(f)Los Líderes cuestionan e insisten, con una curiosidad que raya en el escepticismo, para

asegurarse de que se responde a sus respuestas con acciones.

(g)Los líderes inspiran, con su ejemplo, la toma de decisiones arriesgadas y el aprendizaje

continuado.

(h)Los líderes siempre celebran los triunfos.

Respecto a lo leído se puede concluir que Welch tiene una personalidad que sigue sus

creencias y es capaz de convencer a los demás que lo sigan, característica que tiene es la

independencia y la motivación que tiene por el poder que ha sido el pilar de la empresa para

llegar a su objetivo. Otra peculiaridad está referida a la compulsión originada por el compromiso

con alguna visión de futuro, es decir, actuar de forma compulsiva o autoritaria producto de su

compromiso personal con una visión utópica o parcial del futuro. Al tener visión de futuro, se

está demostrando que Jack Welch no es una clase de persona conformista, siempre está buscando

más y de mejor “calidad”. Un gerente conformista va directo a la mediocridad. Esto se evidencia

en el hecho de iniciar un cambio a pesar de que la situación era favorable para la empresa, lo cual

implicaba un gran reto para Welch, ya que los empleados desconocían las razones por tener

visión de futuro.

La innovación es otra virtud que se ve reflejada al adoptar una nueva manera de dirigirse

a la empresa que difiere diametralmente del modo en que se han dirigido los gerentes

tradicionales.
6

Finalmente, debemos hablar de la visión de globalidad de este tipo de líderes, Welch

buscó lograr la presencia de GE. En todo el ámbito mundial a través de la variedad de negocios

con que cuenta y especialmente con el Internet.

Con respecto a la toma de decisiones que implica la reinversión de la empresa GE. la

reestructuración y la nueva jerarquización permitió una mayor comunicación y un clima laboral

de mayor confianza y menos vertical entre gerentes y subordinados, el interés y la inversión que

se tiene en el tiempo para impulsar el desarrollo de los gerentes y trabajadores con gran potencial

y habilidades haciendo un seguimiento individual y entrenamiento con ellos, esa energía y pasión

y el compromiso que permitió involucrar al el personal por lo que se consigue los excelentes

resultados , la reinvención de la empresa ayudo mucho a desarrollar la empresa y ser la líder en

el mercado de su rubro.

El liderazgo de Jack Welch es una mezcla de entusiasmo y pasión por lo que las personas dentro

de la empresa pueden desarrollar y por otro de que aquellas partes de la empresa que la arrastren

al colapso serán inmediatamente eliminadas; es una perfecta mezcla de humildad y firmeza.

Según Jack existen muchos tipos de líderes: unos son pedantes, otros analíticos, otros protectores

con el equipo, sin embargo, los mejores son aquellos que mantienen un interés apasionado por su

grupo.

También podría gustarte