Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

Universidad Territorial Deltaica Francisco Tamayo

P.N.F. Terapia Ocupacional

Tucupita Estado Delta Amacuro

Investigación I:

Bioseguridad; Normas generales de Bioseguridad; Áreas y categorías


de los riesgos; Mecanismos de protección en ambientes laborales.

Octubre, 2021
Bioseguridad:

“Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad
del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por
agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos”.

Principios de Bioseguridad:

• Universalidad: Las medidas deben involucrar a Todo el personal.

• Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros


fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.

• Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y


procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Normas generales de Bioseguridad:

•Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de higiene.

•Mantener el cabello limpio y recogido.

•No utilizar joyas, durante el tiempo laboral

•Mantener las uñas cortas y limpias

•No fumar, ni comer, ni maquillarse en áreas de trabajo

•Lavarse las manos con jabón antiséptico, preferiblemente liquido, frecuentemente

• Usar los elementos de protección personal.

• No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias


contaminantes o químicos o que contengan herramientas de trabajo.
• Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo deben ser
confortables.

• Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben
aplicarse con todos los pacientes que reciben atención Hospitalaria.

• Utilice en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación


de elementos biológicos o químicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la
atención de pacientes. Antes de quitárselos se debe proceder a lavarlos con jabón.

• Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular
objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento asistencial o laboral.

• Emplee respirador y gafas durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas
aerosoles de sangre u otros líquidos corporales

• Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en los que pueda producirse


salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

• Mantenga la ropa de trabajo y los elementos de protección personal en óptimas condiciones


de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso.

• Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca-boca en casos


de emergencias.

• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis


serosas, hasta que éstas hayan desaparecido.

• Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo.

• Mantenga actualizado su esquema de vacunación del Ministerio de Salud.

• Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes sanitarios expuestas a factor de riesgo
biológico de transmisión parenteral, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las
precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, a estas personas se las debe reubicar en
áreas de menor riesgo.

• Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo procedimiento sanitario.

• Los objetos corto punzantes deben ser manejados con estricta precaución y ser depositados
en recipientes especiales que deben estar ubicados en cada servicio, dando cumplimiento al
Reglamento de Desechos Infecciosos del Ministerio de Salud.

• No trasvasar objetos cortopunzantes utilizados de un recipiente a otro.

• No doblar o partir la hoja de bisturí, cuchillas, agujas, bajalenguas, aplicadores o cualquier


otro material corto punzante.

• No reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.

• Realizar desinfección y limpieza a las superficies, equipos de trabajo al final de cada


procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo.

• Todo equipo, que requiera reparación técnica, debe ser llevado a mantenimiento, previa
limpieza y / o desinfección por parte del personal encargado del servicio de origen.

• En caso de exposición accidental a sangre y/o fluidos corporales lavar el área con abundante
agua y jabón.

• Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y con cierre
hermético. Deben tener preferiblemente tapón de rosca.

•Los trabajadores inmunodeprimidos y/o sometidos a tratamiento con inmunosupresores no


deben trabajar en áreas de alto riesgo biológico, previa evaluación del organismo competente.

• No se permite el uso de teléfonos celulares en áreas criticas (UCI, Quirófanos, Neonatos,


Diálisis, aislamiento, quemados, área de procesamiento de muestras en los laboratorios) por
constituirse en una fuente de trasmisión de microorganismos patógenos.
• La ropa y lencería no desechable contaminada con sangre, fluidos corporales debe ser
enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.

• En las áreas de riesgo biológico, el lavamanos debe permitir accionamiento con el pié, la
rodilla, el codo o célula fotosensible.

Áreas y categorías de los riesgos:

Antes de hablar de las áreas y las categorías de los riesgos es importante saber los típos de
riesgo que existen para así estar ubicados en el contexto de la investigación y tener mejor
comprensión de las área y categorías de estos.

Tipos:

•Riesgos Físicos

Existen distintos riesgos físicos. El primero y más común es el ruido cuando genera una
sensación auditiva desagradable. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad
posibles.

Otro riesgo físico puede estar provocado por las vibraciones causadas por todo tipo de
maquinaria. Estas vibraciones pueden afectar a la columna vertebral, a los abdominales, y
ocasionar dolores de cabeza.

La iluminación también puede producir deslumbramientos, fatiga y reflejos. Estos casos pueden
producir un accidente, por lo que hay que vigilar con los tipos de lámparas y los niveles de luz.
La temperatura y la humedad también pueden provocar efectos adversos a las personas si los
valores son muy elevados o excesivamente bajos. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC i
50% de humedad.

•Riesgos químicos

Estos riesgos laborales están producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. A
veces, enfermedades como las alergias o algún virus, son producidas por inhalaciones o
absorciones. Para que des de la empresa podamos reducir este tipo de riesgos, podemos actuar
de tres maneras:

Podemos sustituir productos cambiando el proceso productivo o encerrando el proceso.

Podemos actuar haciendo limpieza a fondo del puesto de trabajo y hacer ventilación por
dilución.

Podemos dar formación al trabajador, rotar los puestos de trabajo y usar equipos de protección
como mascarillas y guantes.

•Riesgos biológicos

Este tipo de riesgos los produce la exposición a virus, bacterias, parásitos y hongos, cosa que
puede dar lugar a posibles enfermedades. Este tipo de riesgos están expuestos principalmente
a los trabajadores de centros sanitarios.

•Riesgos ergonómicos

Las principales causas de los riesgos ergonómicos son las posturas inadecuadas, levantar mucho
peso, estar muchas horas haciendo el mismo movimiento… Estos factores pueden causar daños
físicos.
•Riesgos psicosociales

Estos riesgos vienen ocasionados por factores como el estrés por el ritmo de trabajo, la fatiga
laboral o una rutina muy monótona. Debemos tener un descanso de 15 minutos como mínimo
a partir de las seis horas. Para prevenir este tipo de riesgos es bueno cambiar de tarea o de
horario de trabajo de vez en cuando.

•Riesgos ambientales

Estos son los únicos que no podemos controlar, ya que son la posibilidad de que se produzca
una catástrofe por una acción humana o por un fenómeno natural. Estamos hablando de
riesgos naturales como la lluvia, inundaciones, tempestad… O de riesgos antropogénicos que
son los que están derivados por actividades humanas.

•Riesgos mecánicos

Los accidentes que se pueden producir con este tipo de riesgos son lesiones corporales como
golpes, quemaduras, cortes… Siempre debemos asegurarnos de revisar la maquinaria que se
utiliza para trabajar.

Áreas:

Las áreas de los riesgos están divididas en dos (2) las cuales engloban áreas específicas, estas
son las áreas de gestión de riesgo y las áreas de prevención de riesgos laborales, las cuales
explicaremos a continuación:

1. Áreas de la Gestión de Riesgo:

a.- Análisis de Riesgo (estudio de amenazas y vulnerabilidades)


Partimos del conocimiento técnico científico de los eventos adversos que se presentan para así tomar
acciones que nos permitan evitar que se produzca un desastre en un lugar específico y en un tiempo
determinado, o al menos reducir su impacto.

¿Cómo identificar un riesgo?

 Identificar el origen, naturaleza, extensión, intensidad, magnitud y recurrencia de la amenaza.


 Determinar el grado de vulnerabilidad, capacidad de respuesta y grado de resiliencia de la
localidad.
 Construir escenarios de riesgos probables.
 Identificar las medidas y recursos disponibles.

b.- Reducción de Riesgo (prevención y mitigación)

Su estudio fundamental es reducir los riesgos indefinidos ya sea antro-picos o naturales que ocurrirá. la
reducción de riesgo esta compuesta por la prevención y la mitigación.

c.- Recuperacción. (Rehabilitación y reconstrucción)

Esta área aborda el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida de una comunidad
afectada por un desastre. Abarca dos grandes aspectos, elprimero, tendiente a restablecer en el corto
plazo y en forma transitoria los servicios básicos indispensables conocido como rehabilitación y el
segundo avanza hacia una solución permanente y de largo plazo, donde se busca restituir las
condiciones normales de vida de la comunidad afectada, llamada Reconstrucción.

d.- Manejo de Emergencia

Esta compuesto por tres complejos que son:

 Preparación, Alerta y Respuesta.


 Manejo de Emergencia
 Plan de Emergencia

Preparación: Son medidas o acciones implementadas para reducir la perdida de las vidas humanas u
otros daños causados. su objetivo es organizar, capacitar y facilitar las operaciones para así poder
salvaguarda vidas de una población o comunidad.
EJEMPLOS:

Mapa de Riesgos.

Planes de Emergencia.

Simulacros.

Matriz de Evacuación de Riesgo.

Alerta: Estado que declara a la autoridad antes de un evento adverso, para que los organismos de
respuesta activen los procedimientos de emergencia y la población tome las precauciones del caso.

EJEMPLOS:

Sirenas

Campanas

Pitos, etc.

Respuesta: Comprende las acciones de atención llevadas a cabo durante una emergencia o desastre,
que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir las pérdidas de bienes y
servicios.

EJEMPLOS:

Búsqueda y Rescate.

Evacuación

Alojamiento Temporal.

Rehabilitación: Restablecer a corto plazo las condiciones normales de vida mediante la reparación de los
servicios sociales básicos.

Restablecimiento temporal de:

Agua Potable.

Energía Eléctrica .

Limpieza y Escombros.
e.- Matriz de Evaluación de Riesgo.

Permite reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesta la institución o cualquier localidad y
según esta información, poder planificar las acciones que se implementara para reducir los niveles de
riesgo existentes y estar mejor capacitados y preparados para así estar prevenidos ante una emergencia
o destares.

2. Área de prevención de riesgos laborales:

El Área de Prevención cuenta con las cuatro unidades especificados en el reglamento del área de
prevención:

Salud laboral.

Seguridad en el trabajo.

Higiene industrial.

Ergonomía y psicosociología aplicada.

Todas las unidades se coordinarán para:

Evaluar y controlar los factores que puedan constituir un riesgo para la salud y la seguridad

Promocionar la prevención: formación , información y asesoramiento a la comunidad universitaria en


materia de prevención.

Actividades de las especialidades de Prevención:

a) Salud laboral:

 Campañas de promoción de la salud


 Exámenes de salud
 Actividades asistenciales a través de los gabinetes de salud
 Atención de accidentes de trabajo
 Dotación de botiquines

b) Seguridad en el trabajo:

 Planes de emergencia de los edificios de la Universidad de Valencia.


 Incendios y extinción de incendios.
 Señalización de los edificios.
 Seguridad en los laboratorios e instalaciones.
 Riesgos relacionados con la electricidad.
 Medidas de protección y de prevención.
 Investigación de accidentes y propuesta de medidas correctoras.

c) Higiene industrial

 Control de tratamientos de desinfección, desinsectación y desratización


 Evaluación de la exposición de agentes químicos. Toxicología laboral.
 Contaminación acústica y vibraciones.
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 Ventilación adecuada a las instalaciones.
 Agentes biológicos : enfermedades profesionales producidas por agentes vivos.

d) Ergonomía y psicología aplicada

 Condiciones ambientales de trabajo: ruido, iluminación, confort térmico, polución, etc.


 Concepción y diseño de los puestos de trabajo: equipamiento y mobiliario, espacio, posturas,
etc.
 Cargas físicas y mentales de trabajo: entorno social y factores personales.

Categorías:

•Clase I o de Riesgo Mínimo: donde se ubican las áreas de trabajo de oficina,

cocinas de restaurantes y centros educativos.

•Clase II o de Riesgo Bajo: se encuentran las áreas de algunos procedimientos

manufactureros, como el sector textil y algunas labores agrícolas.

•Clase III o de Riesgo Medio: donde se encuentras las áreas de procesos

manufactureros como fabricación de artículos de cuero, sector automotriz y

fabricación de agujas y alcoholes.

•Clase IV o de Alto Riesgo: se ubicanm las áreas de hospitalización y cirugía

spor medio de manejo de jeringas y fluidos, procesos manufactureros como


vidrios, cervezas, aceites y procesos de galvanización.

•Clase V o de Riesgo Máxima: donde se ubican las área de mayor riesgo,

como son los bomberos, manejo de explosivos, areneras, construcción,

manejo de asbelto y explotación petrolera.

Mecanismos de protección en ambientes laborales:

Los mecánicos para el control de los riesgos en ambientes laborales pueden ser activos y
reactivos o, lo que es lo mismo, dispondremos de controles activos y controles reactivos o
pasivos.

•Mecanismos de Controles activos

Controles activos son las actuaciones que se llevan a cabo para controlar el cumplimiento de las
actividades establecidas en materia de prevención de riesgos laborales con la finalidad de que
los trabajos se realicen con la máxima eficacia y seguridad.

Podemos destacar, entre otras actuaciones o mecanismos activos:

Inspecciones y revisiones de seguridad.

Mantenimientos preventivos.

Observaciones planeadas del trabajo (observaciones preventivas).

Auditorías del sistema preventivo.


Mediante los controles activos se posibilita la localización e identificación de las condiciones de
trabajo que puedan derivar en un accidente o en un daño a la salud laboral, en el sentido más
amplio. Estas condiciones tienen que ser identificadas en tres frentes distintos que coexisten en
el mismo ambiente de trabajo. Estos frentes son los aspectos materiales, los humanos y los
organizativos.

•Mecanismos de Controles pasivos

Controles pasivos o reactivos son las actuaciones seguidas para investigar, analizar y registrar
los fallos producidos en el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales (SGPRL).

Entre estas actuaciones o mecanismos, podemos encontrar básicamente:

Análisis e investigación de accidentes/incidentes.

Primeros auxilios.

Planes de emergencia.

Identificar los principales mecanismos de control en prevención de riesgos laborales. Conocer


cómo desarrollar mecanismos de control pasivos.

Mediante los controles pasivos, se posibilita el análisis de aquellos aspectos del sistema de
gestión de la prevención en la empresa que han podido dar lugar a algún fallo, materializándose
en un accidente o incidente.
Referencias Bibliográficas

Áreas de los riesgos. Documento de internet, disponible en:


https://sites.google.com/site/misitiowebnmqp/3-fundamentacion

Bioseguridad. OMS (2005). Documento de internet, disponible en: red.unal.edu.com

Betancur, Carmen. Cano, Solangel. Tamayo, Myrian. Manual Actualizado Normas Generales de
Bioseguridad Universidad Tecnológica de Pereira, 2007.

Espinoza, Juanelge. Tipos, Áreas y categorías de los riesgo. T.O. UPTAMCA 2016. Documento de
internet, disponible en: https://seguridad.bolgspot.com

Moya, Carlos J. Mecanismos de protección en ambientes laborales. Blog de PRL. Documento de


internet, disponible en: https://logs.imf-formacion.com
Tuesta, Juan Rodrigo (2016). Bioseguridad: generalidades, principios y normas generales.
Documento de internet, disponible en: https://es.slideshare.net

También podría gustarte