Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD

Nombre:

Claudia Shabelly Sánchez Ogando

Matricula:

100268194

Maestra:

Ana Del Rosario Nuñez

Asignatura:

Lab Enfermería en Salud Laboral

Trabajo:

Bioseguridad en el hospital y laboratorio clínico por enfermería


¿Qué es bioseguridad en enfermería?

Son las medidas preventivas que buscan proteger la vida y la salud y disminuir el riesgo


de transmisión de microorganismos, a través del logro de actitudes, conocimientos
adecuados y disposiciones

Las medidas de Bioseguridad son un conjunto de normas preventivas que debe aplicar
el personal de salud y de enfermería para evitar el contagio por la exposición de
agentes infecciosos, sean físicos, químicos o biológicos, sobre todo sangre y fluidos
corporales, que pueden provocar daño, por su carácter contaminante;
constituyéndose en problema de salud pública al aumentar la estadía hospitalaria,
elevar los costos de atención y crear angustia en el entorno familiar

Cuando este término se asocia a centros de salud, hablamos de bioseguridad en el


ámbito hospitalario, donde se deben aplicar medidas preventivas para lograr la
condición de contención necesaria, tanto para el paciente como para el personal
dentro del centro, la comunidad y el medio ambiente.

Estas medidas de contención estarán directamente relacionadas con el agente


infeccioso o el riesgo biológico que exista.

Dentro de los principios de la bioseguridad podemos reconocer tres conceptos


básicos y fundamentales:

Universalidad: implica que las prácticas deben alcanzar a todas las personas, se


reconozca o no una patología. Esto cobra sentido cuando entendemos que se trata de
la aplicación de medidas preventivas. El personal que trabaja en el centro nosocomial,
deberá conocer y seguir rutinariamente estas prácticas.

Barreras de Contención: son aquellas que evitan la exposición directa al riego,


mediante el uso de materiales, elementos de protección primaria, equipamiento y
procedimientos adecuados.

Manejo de Residuos: se debe indicar la forma correcta y los dispositivos adecuados


para la eliminación del material contaminado.

Medidas de bioseguridad que utiliza enfermería en una sala hospitalaria.


Es necesario que antes de realizar un procedimiento se cumpla con distintas medidas
que son inevitables de cumplir, para efectuarlas de la mejor manera y así evitar riesgos
de adquirir una infección o enfermedad no deseada. Durante las labores asistenciales
no se deben usar anillos, pulseras, y relojes sin importar el material de que estén
hechos. Tampoco se debe usar esmalte de uñas las cuales siempre debe estar limpias y
cortas.

Entre las medidas de seguridad más importantes tenemos:

 LAVADO DE MANOS:

Es el método más eficiente para disminuir el traspaso de material infectante de un


individuo a otro y cuyo propósito es la reducción continua de la flora residente y
desaparición de la flora transitoria de la piel. Se considera que la disminución o muerte
de ésta es suficiente para prevenir las infecciones hospitalarias cruzadas. El lavado de
manos elimina la mayor parte de los contaminantes patógenos y la higiene con agua y
jabón es suficiente en la mayoría de los casos.

Las indicaciones del lavado de manos se deben realizar:

 Al ingresar al área de trabajo y al retirarse del mismo - (lavado corto).

 Al terminar el turno en el lugar de trabajo - (lavado corto).

 Al tocar zonas anatómicas del cuerpo - (lavado corto).

 Antes y después de ingerir líquidos y alimentos - (lavado corto).

 Después de usar los sanitarios. - (lavado corto).

 Al finalizar la jornada laboral - (lavado corto). 24

 Después de estornudar, toser, tocarse la cara, arreglarse el cabello (lavado corto).

Se debe usar:

 Jabón común neutro para el lavado de manos de preferencia líquido


.  Jabón con detergente antimicrobiano o con agentes antisépticos en situaciones
específicas Los tipos de lavado de manos se clasifican de acuerdo al tiempo de
contacto del jabón con las manos:

 Lavado Corto: 15 segundos de contacto con el jabón neutro líquido.

 Lavado Mediano: 2 minutos de exposición al jabón líquido antiséptico.  Lavado


Largo: 5 minutos de contacto al jabón líquido antiséptico

Los 5 momentos del lavado de manos:

1. ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE: lave sus manos antes de tocar al paciente,
mientras se acerca a él o ella. Ejemplo: cuando se le da la mano, lo acomoda, realiza un
examen clínico.

2. ANTES DE REALIZAR UNA TAREA ASEPTICA: lave sus manos inmediatamente antes
de realizar una tarea aséptica. Ejemplo: cuidado dental/oral, secreción de aspiraciones,
extraer sangre, colocar un catéter, curar una herida, preparar medicación, administrar
medicación o alimentos.

3. DESPUES DE LA EXPOSICION CON FLUIDOS CORPORALES O RIESGO DE CONTACTO


CON LOS FLUIDOS: lave sus manos inmediatamente después de riesgo de exposición
con fluidos corporales e inmediatamente después de retirarse los guantes. Ejemplo:
manipular sangre, vaciar la bolsa de orina, manipular heces u orina.

4. DESPUES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE: lave sus manos cuando sale de la
habitación después de tocar a un paciente y/o su medio ambiente cercano. Ejemplo: le
dio la mano, lo acomodo, entro para el pase de sala y toco algún equipo del paciente,
lo examino, etc.

5. DESPUES DEL CONTACTO CON EL MEDIO AMBINETE CERCANO AL PACIENTE: lave sus
manos cuando sale de la habitación después de tocar el medio ambiente cercano al
paciente, aun cuando no toco al paciente. Ejemplo: corrigió el sistema de infusión,
cambio el frasco de suero, apago o conecto una alarma

USO DE BARRERAS PROTECTORAS O EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

Tal y como su nombre indica, las llamadas barreras primarias son la primera línea de
defensa cuando se manipulan materiales biológicos que puedan contener agentes
patógenos.

Protección Personal:

Se define el equipo de protección individual como cualquier equipo destinado a ser


llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin.

Protección Corporal- Uso de mandil:

La utilización de mandiles o batas es una exigencia multifactorial en la atención a


pacientes por parte de los integrantes del equipo de salud; Estas batas adecuadas
protegen a los trabajadores, para proteger la piel y evitar ensuciar la ropa durante
actividades que puedan generar salpicaduras o líquidos pulverizables de sangre, fluidos
corporales o de los derrames de la salpicaduras de medicamentos peligrosos,
materiales de desecho y además evitan que los microorganismo de los brazos y dorso
lleguen al paciente.

Recomendaciones:

-Usar bata, chaqueta o uniforme dentro del área de trabajo.

-Esta ropa protectora deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el área
de trabajo.

-Deberá ser transportada de manera segura al lugar adecuado para su


descontaminación y lavado en la institución

Protección Ocular - Uso de lentes protectores: La protección ocular tiene como


objetivo proteger membranas mucosas de los ojos durante procedimientos y cuidados
de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre.

Protección de la boca – Uso de mascarilla: En la mayoría de las actividades en las que


se requiere de protección respiratoria se utilizan las mascarillas. Se usan como una
barrera para proteger al usuario contra riesgos como las salpicaduras de micro gotas
de sangre o fluidos corporales.

Protección de las Manos – Uso de guantes: El uso de éstos debe estar encaminado a
evitar o disminuir tanto el riesgo de contaminación del paciente con los
microorganismos de la piel del operador, 28 como de la transmisión de gérmenes del
paciente a las manos del operador. Las manos deben ser lavadas según técnica y
secadas antes de su colocación. De acuerdo al uso los guantes pueden ser estériles o
no, y se deberá seleccionar uno u otro según necesidad.

Protección de la cabeza – Uso de gorro: Estos evitan que los microorganismos del
cabello lleguen al paciente. El cabello facilita la retención con una posterior dispersión
de microorganismos que flotan en el aire de los hospitales, por lo que se considera
como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismos. Por lo tanto
antes de la colocación de los demás equipos de protección se indica la colocación del
gorro para evitar la caída de partículas contaminadas en el vestido.
Las medidas para eliminar el material contaminado:

Se trata de los dispositivos, técnicas y procedimientos adecuados a través de los cuales


los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo. Integrándose el manejo de material cortopunzante.

Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes Durante la manipulación, limpieza y


desecho de elementos corto punzantes (agujas, bisturís u otros), el personal de salud
deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales.

Manejo de objetos cortantes o punzantes.

– Extremo cuidado.

– No reencapsular las agujas.

– Eliminación de contenedores rígidos de seguridad.

– No dejarlos abandonados en cualquier sitio.

-Señalización de muestras ya que todas deben considerarse potencialmente


infectadas.

-Eliminación adecuada de los residuos.

-Esterilización y desinfección.

Bioseguridad en un laboratorio.

Objetivos.

-Reducir el riesgo de accidentes en el personal que labora en los laboratorios clínicos y


de salud pública provocado por las acciones que estos realizan.

-Reducir la contaminación ambiental producto de los desechos emanados de los


laboratorios clínicos y de salud pública.

-Asegurar la integridad de las muestras clínicas, contra la degradación o contaminación


de las mismas que pueda poner en peligro la validez de los resultados.

-Proteger la salud del personal que labora en laboratorios frente a riesgos asociados
con agentes físicos, químicos y biológicos en sus áreas de trabajo, a los usuarios del
servicio y preservar el ambiente.
Bioseguridad en el laboratorio: Se refiere al conjunto de medidas preventivas
destinadas a proteger la salud de los trabajadores frente a riesgos de agentes
biológicos, físicos o químicos dentro del laboratorio.

Medidas de seguridad en el laboratorio

-Usar delantal blanco, debe usarse abrochado para prevenir la contaminación de la


ropa de calle.

-Mantener el cabello recogido o protegido con un gorro o red limpio.

-Evitar entradas y salidas en el laboratorio con una frecuencia innecesaria.

-Evitar idas y venidas injustificadas, movimientos bruscos y rápidos. Es necesario


aprender a moverse en el laboratorio.

-No está permitido fumar, comer o beber, ni aplicarse cosméticos dentro del
laboratorio.

-No colocar objetos personales sobre la mesa de trabajo. (No utilizar teléfonos
celulares)

-No usar los refrigeradores, ni las estufas para conservar o calentar alimentos.

-Lavarse siempre las manos al llegar y antes de abandonar el laboratorio.


Desinfectarlas cuando sea necesario. Para secarlas, usar toallas desechables o aire
caliente seco.

-No hacer uso del delantal ni pañuelos para limpiar objetos o instrumentos de trabajo.

-Comunicar inmediatamente cualquier sospecha de riesgo químico, microbiológico o


físico.

-Las superficies donde se trabaja deben ser descontaminadas antes y después de hacer
el trabajo.

-Está prohibido pipetear con la boca.

-Cuando se estén realizando experimentos las puertas deben permanecer cerradas.

-En el laboratorio no se permite la presencia de animales o plantas no relacionados con


el trabajo que se está realizando.

Reglas generales para evitar riesgos


I. Riesgos físicos.

-Asegurarse de que todos los equipos tengan línea de conexión a tierra.


-No mantener equipos o realizar conexiones con las manos húmedas.

-Mantener un elevado nivel de seguridad o irradiaciones por luz ultravioleta.


II. Riesgos químicos.

-Almacenar los materiales volátiles, inflamables y tóxicos en un gabinete metálico o en


una habitación aislada del edificio. El lugar debe ser frío y bien ventilado. Estos
materiales deben mantenerse en sus envases originales.

-No transferir grandes volúmenes de líquidos peligrosos.

-Transferir los materiales o inflamables en habitaciones bien ventiladas.

-No almacenar juntos reactivos incompatibles.

-Etiquetar todos los reactivos indicando con dibujo de una calavera en caso que sean
productos tóxicos.

-Tener disponible neutralizantes para cualquier emergencia.

-Tener disponibles extintores de incendios.


III. Riesgos microbianos.

-Debe darse estricto cumplimiento a las normativas, con el fin de minimizar los riesgos
de contaminación, enfermedades y asegurar confiabilidad de los análisis efectuados.

-Clasificación de riesgo y de los laboratorios de trabajo biológico


Los agentes biológicos, químicos y físicos, se clasifican según su grado de riesgo tanto
para el individuo como para la comunidad en: 
Grupo I: Agentes que en general constituyen un bajo riesgo para los individuos y la
comunidad.
Grupo II: Agentes que constituyen un riesgo moderado para los individuos y limitado
para la comunidad.
Grupo III: Agentes que constituyen un alto riesgo para los individuos y bajo para la
comunidad.
Grupo IV: Agentes que constituyen un alto riesgo para los individuos y para la
comunidad.

-Niveles de Bioseguridad
De acuerdo con el nivel de riesgo, el tipo de laboratorio, la barrera de contención
requerida, los procedimientos y técnicas a usar se han establecidos los siguientes
niveles de Bioseguridad:
a) Nivel de Bioseguridad I
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un laboratorio básico, por
personal adiestrado en los procedimientos que se ejecutan en él.

Grupo de riesgo: I

-Clasificación Laboratorio: Básico

-Ejemplo: Laboratorio de entrenamiento básico

-Microorganismos: E. coli, Bacillus subtilis

-Técnicas: corrientes

-Equipo de seguridad específico: ninguno


b) Nivel de Bioseguridad II
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un laboratorio básico, por
personal adiestrado en el manejo de agente de riesgo moderado para el personal y el
ambiente.

-Grupo de riesgo: II

-Clasificación Laboratorio: Básico

-Ejemplo: Laboratorio de diagnóstico hospital clínico

-Microorganismos: Salmonella, Hepatitis, Vibrio cholerae, Brucella

-Técnicas: nivel I + acceso limitado ( tener puerta y mantenerla cerrada ), personal


adiestrado

-Equipo de seguridad específico: gabinete de bioseguridad


c) Nivel de Bioseguridad III
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el laboratorio de
contención. El personal debe contar con adiestramiento específico para el manejo de
agentes de alto riesgo.

-Grupo de riesgo: III

-Clasificación Laboratorio: de contención

-Ejemplo: Laboratorio especializado

-Microorganismos: virus encefalitis, Meningococo, SIDA

-Técnicas: nivel II + acceso restringido ( la puerta se abre sólo por dentro ), ventilación
especial
-Equipo de seguridad específico: equipos especialmente diseñados
d) Nivel de Bioseguridad IV
Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en el laboratorio de
contención máxima. El personal debe estar específica y acuciosamente adiestrado en
el manejo de agentes extremadamente de alto riesgo o ajenos a la flora habitual del
país.

-Grupo de riesgo: IV

-Clasificación Laboratorio: de contención máxima

-Ejemplo: Laboratorio diagnóstico patógenos exóticos

-Microorganismos: virus Ebola.

-Técnicas: nivel III + sistemas especiales de ingreso

-Equipo de seguridad específico: equipos contención máxima, gabinete bioseguridad


clase III ( herméticamente cerrado )

 Bioseguridad en el manejo de microorganismos patógenos:


El manejo de microorganismos patógenos constituye un campo de actividades
múltiples, que van desde el uso con fines estrictamente experimentales de cepas
patógenas, caracterización biológica de ellas, estudio de mecanismos de protección
para las enfermedades que determinan, etc.
El grado de protección que es necesario proporcionar a las personas que trabajan
directamente con estos organismos, el ambiente y a la comunidad se clasifica en 5
niveles.
1) Nivel 1: Mínimo o Elemental de Bioseguridad Biológica.

-Ejemplo: Laboratorio de entrenamiento básico

-Microorganismos: Familia Micrococcaceae.


2) Nivel 2: Permite la manipulación de microorganismos de mediana potencialidad de
riesgo.

-Ejemplo: Laboratorio de diagnóstico hospital clínico

-Microorganismos: Familia Enterobacteriaceae.


3) Nivel 3: Permite el manejo de microorganismos, autóctonos o externos, los que
pueden provocar enfermedades serias o letales como resultado, especialmente, de la
inhalación. Es aplicable a diagnóstico clínico e investigación. Deben usarse gabinetes
de seguridad biológica de clase 1 ó 2, estos deben ser descontaminados luego del
trabajo.
-Ejemplo: Laboratorio especializado

-Microorganismos: Género Clostridium


4) Nivel 4: Se necesitan para un trabajo con agentes de alto riesgo, y externos, los que
implican una seria amenaza de vida. Se utiliza gabinetes de Bioseguridad de tipo 3.

-Ejemplo: Laboratorio diagnóstico patógenos exóticos

-Microorganismos: Listeria
5) Nivel 5: Se denomina nivel 5 de Bioseguridad y clase V para referirse a
microorganismos patógenos o genéticamente modificados que se introducen al país.
Para ellos debe haber una expresa autorización de los organismos de Estado
encargados de este tipo de control, y su manejo en el laboratorio debe, de acuerdo a
su identificación taxonómica, seguir los niveles recomendados para cada caso. Si se
desconoce su identidad u otro detalle de su patogenicidad o genética, debe aplicarse el
nivel 4 mientras no se logre su total identificación y características biológicas.

Observación:

En el Hospital Docente Semma Santo Domingo las medidas de bioseguridad utilizadas


por las enfermeras son aceptables, estas utilizan todas las barreras como son, guantes
al momento de entrar en contacto con el paciente, gorros, mascarillas, su uniforme y
zapatos debidamente cerrados. También estas distinguen donde son desechados cada
residuo los recipientes están señalizados por colores por ejemplo los de altos riesgo
biológicos son de color rojo, donde van los materiales corto punzantes están
señalizados por color amarillo y tiene un símbolo que indica material infectante. Esto
es importante porque esto ayuda a evitar riesgos que podrían poner en peligro la vida
del personal de salud como del paciente.

También podría gustarte