Está en la página 1de 31

INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

SAN PATRICIO DE IRLANDA DEL NORTE

LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PRIMER AÑO

DOCENTE : Lic. Cynthia Noguera

ÑEMBY – 2023

1
PROCEDIMEIENTOS BASICOS DE ENFERMERIA

Definiciones de Bioseguridad

El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de


bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de vida, libre de
daño, riesgo o peligro.

Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la


salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los
diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

Debe entenderse como una norma de comportamiento encaminada a lograr


actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de
adquirir infecciones en el medio laboral.

Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente


asistencial, este ambiente debe estar diseñado en el marco de una estrategia de
disminución de riesgos.

La Bioseguridad implica conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a


personas, laboratorios, clínicas y medio ambiente de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.

El conjunto de acciones se concreta con la finalidad de confinar el riesgo biológico y


reducir la exposición potencial del: personal de laboratorios, clínicas, hospital (Áreas
críticas). Personal de apoyo, administrativos (áreas no críticas), pacientes,
acompañantes, medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.

Todas las medidas de Bioseguridad se deben llevar en práctica, una vez que se entre en
contacto directo o indirecto con personas que requieran atención en salud, hacer énfasis
en el ambiente de prácticas hospitalarias eligiendo de forma correcta y apropiada
los equipos de protección individual que se requiera para procedimientos
específicos; como así también es fundamental la correcta utilización del uniforme o
bata dentro del campo de práctica, y una vez acabado el horario destinado para
actividades hospitalarias el uniforme debe ser guardado debidamente en una bolsa de
polietileno, para su posterior lavado y planchado. Este uniforme debe ser de uso
exclusivo dentro del ámbito institucional y hospitalar.

2
¿Quiénes deben usar el Equipo de Protección Personal (EPP)?
El EPP debe ser usado por:
 Personal de salud cuando brinda atención directa a pacientes y trabajan en
situaciones propicias de contacto con sangre, sustancias corporales,
excreciones y secreciones
 Personal de apoyo incluyendo ayudantes, limpiadores, y personal de
lavandería cuando ellos podrían tener contacto con sangre, fluidos
corporales, secreciones y excreciones.
 Personal de laboratorio cuando manejan muestras de pacientes.
 Familiares quienes proveen atención a los pacientes y están en una situación
propicia para el contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones y
excreciones.
Principios en el uso del EPP
 Escoger el EPP de acuerdo al riesgo de la exposición. El personal de salud
debe evaluar si está o no en riesgo de exposición a sangre, fluidos
corporales, excreciones o secreciones y escoger que atuendo necesitarían
de acuerdo al riesgo.
 Evitar cualquier contacto entre el EPP contaminado y las superficies, ropas
o personas fuera del área de atención de los pacientes.
 Colocar el EPP usado en bolsas de basuras apropiadas y desecharlas de
acuerdo a la norma hospitalaria.
 No compartir el EPP.
 Cambiar el EPP completamente y lavarse bien las manos cada vez que uno
termina de atender a un paciente para atender a otro o cuando se cambia de
turno. Es importante usar el EPP correctamente y en todo momento cuando
haya riesgo de contacto con la sangre del paciente, fluidos corporales,
excreciones o secreciones.

3
¿Que incluye el EPP?
Incluye los siguientes:
a) EPP: Guantes
Deben usarse, cuando:
 Las manos van a estar en contacto con sangre o líquidos corporales.
 En procedimientos invasivos estériles.
 En quirófano utilizar doble par de guantes estériles de primer uso debido al
riesgo de fisuras.
 No usar guantes re-esterilizados.
 Usar guantes no estériles en procedimientos no invasivos y abordaje de
vía periférica.
 Cuando hay lesiones en las manos, primero se debe cubrir con una banda
adhesiva impermeable y luego colocarse el guante.
 El uso de guante no invalida el lavado de manos.
 Cada guante debe ser de uso individual por Paciente, Procedimiento y
ser desechado.
b) EPP: Mascarilla
 Evita la transmisión por gota a través del contacto entre sangre u
otros fluidos potencialmente infecciosos y mucosas de la boca o la nariz.
 Debe ser desechable, de múltiples capas y con tablitas. Considerar para su
desecho el tiempo de uso de la misma.
 Usar rigurosamente en cirugías, durante procedimientos que impliquen
riesgos de salpicaduras y según el tipo de Aislamiento instalado.
c) EPP: Chalecos y delantales:
 Usar estas indumentarias para prevenir que la piel no se contamine con
sangre, fluidos corporales. De preferencia atuendos impermeables.

4
d) EPP: Lentes y protectores faciales
 Debe cubrir toda la superficie ocular y adyacencias, utilizar en
procedimientos que impliquen riesgos de salpicaduras.
 Fabricados con material neutro como poli carbonato.
 Consultar con el fabricante la vida media útil del lente para garantizar
protección ocular.
e) EPP: Gorros o cubiertas para cabello
 Debe cubrir todo el cabello recogido o corto.
 Usar para prevenir que el cabello contamine el campo estéril durante
un procedimiento.

Prevención de accidentes por objetos punzantes y cortantes


 Las agujas u otros instrumentos cortantes deben manipularse con cuidado.
 Nunca se deben doblar, pinzar o re-encapuchar.
 Descartar en recipientes resistentes a pinchazos (que no sean de vidrio).
 No llenar más de ¾ de la capacidad del contenedor, sellar y manejar como
material peligroso.
4. Manejo de derrames y limpieza
El derrame accidental de fluidos corporales es una situación de alto riesgo
para los pacientes, personal y los visitantes. Constituye una posible
contaminación con gérmenes o con productos de alto riesgo biológico
Equipo a utilizar:

 EPP (Equipo de Protección Personal).

 Papel absorbente.

 Delantal plástico.

 Bolsas de material resistente.

5
 Recipiente plástico o de metal.

 Etiquetas con la leyenda “desecho infeccioso”.

 Agua, palita y mopa (trapo de piso auto-estrujante tipo escoba).

 Desinfectante con concentración de acuerdo al tipo de derrame.


Técnica del manejo:
 Cubrir el derrame (fluido) con papel absorbente, evaluar la
absorción.
 Retirar con la ayuda de una palita y colocar inmediatamente
en el contenedor correspondiente según clasificación de residuos.
 Proceder al lavado con agua + detergente, enjuagar con agua,
desinfectar con lavandina al 0,05 %, secar.
 La técnica de la higiene hospitalaria debe hacerse con doble balde,
doble trapo (mopa), cambio frecuente de agua y carros exclusivos
en las áreas críticas (salas de aislamientos, quirófanos, sala de
partos y UCI).
 Los trabajadores de salud con lesiones abiertas, dermatitis, etc.,
deben evitar la atención directa de pacientes y la manipulación de
material contaminado.
5. Manejo apropiado de desechos
MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Objetivos: descartar en forma racional y seguros los residuos generados
durante la atención en salud (Ver Capitulo III).
B. Precauciones adicionales
Definición: son las medidas tomadas para prevenir la transmisión de
microorganismos y dependen de la vía de transmisión del patógeno.
Estas precauciones se deben considerar además de las precauciones
estándares.

6
Tipos:
1. Precauciones respiratorias o aérea “enfermedades o patógenos que
requieren este tipo de aislamiento: m. tuberculosis, virus de la varicela-
zoster y virus del sarampión”

 Habitación individual: individual en lo posible y con presión


negativa o cohorte (paciente con la misma patología, mismo
germen).

 Lavado de manos: siempre antes y después de la atención directa de


pacientes.

 Protección respiratoria: usar mascarilla con filtros (n95) al entrar en


la habitación de un paciente (las personas inmunes al sarampión y
varicela no necesitan usar protección).

 Guantes: limpios, de procedimiento, si habrá contacto con


secreciones. Lavarse las manos antes y después de calzarse el
guante.

 Transporte del paciente: sólo si es necesario y asegurándose de


evitar la contaminación del ambiente a su alrededor.

 El paciente debe usar tapabocas de uso quirúrgico.

 Equipos y dispositivos: en lo posible limitar su uso al mismo


paciente o a aquellos que se encuentren en la cohorte. Limpiarlos o
desinfectarlos de acuerdo a normativa. (alcohol 70%)
2. Precauciones de microgotas
“Infecciones invasivas por Haemophilus influenza b y Neisseria
meningitidis, Corynebacterium diphteriae, Streptococcus pneumoniae,
Bordetella pertussis; Faringitis estreptocóccica, escarlatina, adenovirus,
influenza, paperas, parvovirus B19, Rubéola”

7
Habitación individual: Si se dispone o aislarlo en cohorte (pacientes
con la misma patología, mismo germen).

 Lavado de manos: Siempre antes y después de la atención directa de


pacientes.

 Guantes: Limpios, de procedimiento, tanto en la atención del


paciente como al manipular cualquier elemento que haya utilizado.

 Lavarse las manos antes y después de calzarse el guante.

 Mascarillas: Utilizar cuando se esté a menos de un metro de


distancia del paciente.

 Transporte del paciente: Limitar a lo indispensable y con mascarilla.


3. Precauciones de contacto
Los agentes que pueden transmitirse por esta vía son entre otros:
bacterias multirresistentes, agentes etiológicos de diarrea, herpes simple,
impétigo, pediculosis, escabiosas, etc.

 Habitación individual: Si se dispone o aislarlo en cohorte


(pacientes con la misma patología, mismo germen)

 Lavado de manos: Siempre antes y después de la atención de


pacientes.

 Guantes: Limpios, de procedimiento, tanto en la atención como el


manipular cualquier elemento que haya sido utilizado. Lavarse las
manos antes y después de la atención directa de pacientes.

 Delantal: Si existiera riesgo de contaminación al realizar un


procedimiento con el paciente o con los elementos que haya utilizado
previamente.

 Equipos y dispositivos: En lo posible limitar su uso al mismo


paciente o a aquellos que se encuentren en la cohorte. Limpiarlos o
desinfectarlos de acuerdo a normativa (Alcohol 70%).

8
 Transporte del paciente: Sólo si es necesario y asegurándose de evitar
la contaminación del ambiente a su alrededor.

 Transporte, manipulación y ubicación de los pacientes para prevenir


la transmisión de infecciones o Trasladar al paciente lo menos
posible pero si amerita el caso debe utilizarse EPP.

 Realizar limpieza terminal al alta del paciente.

 Alertar al personal que va a recibir al paciente sobre las precauciones


a mantener.

 Informar al paciente sobre las precauciones a tomar.

 Espacios entre las camas: el espacio óptimo entre las camas debe
ser 1-2 metros, para evitar la contaminación cruzada de un contacto
directo o indirecto o a través de gotas.

 Salas únicas: Estas salas disminuyen el riesgo de la transmisión de


las infecciones de un paciente a otro. El cuarto debe tener como
mínimo: un sitio para higiene de manos; un baño y una antesala

 Antesalas: La habitación individual usada para aislamiento debe


incluir una antesala que debe tener el EPP (Equipo de Protección
Personal)

 Cohorte: Pacientes infectado o colonizado por el mismo


organismo pueden compartir la sala.
¿Quiénes deben indicar los Aislamientos?

 El médico que recibe al paciente, quien conoce el Dx.

 El médico de sala en cuanto reciba los resultados laboratoriales.

 La Enfermera en control de infecciones (ECI).

 El médico infectólogo.

9
 El epidemiólogo.

 El cumplimiento de las precauciones estándares y adicionales ayuda


a:
1. Prevenir las infecciones entre pacientes, personal de salud y
visitas.
2. Disminuir las estancias hospitalarias.
3. Evitar secuelas en los pacientes.
4. Optimizar la utilización de los recursos materiales y humanos.
5. Evitar el Ausentismo Laboral en el personal de la salud por
infecciones adquiridas durante la Atención del Paciente.
6. Disminuir los registros de Morbi-mortalidad por Infecciones
intrahospitalarias.

Residuos generados en establecimientos de salud y afines


Son considerados residuos generados en Establecimientos de Salud y
afines los siguientes:
TIPO I (Negro – 60 micrones)
Residuos Comunes: Son aquellos residuos resultantes de las tareas
de administración o limpieza en general, preparación de alimentos,
embalajes, yesos (no contaminados), envases vacíos de suero y
residuos de los sistemas de tratamiento.
TIPO II (Rojo – 80 micrones)
Residuos Anatómicos: Son todos aquellos órganos y partes del
cuerpo humano o animal que se remueven durante las necropsias,
cirugías o algún otro tipo de intervención clínica. Los cadáveres de
pequeñas especies de animales provenientes de clínicas veterinarias,

10
centros de zoonosis, centros antirrábicos o los utilizados en los
centros de investigación.

TIPO III (Recipientes rígidos descartables)


Punzocortantes: Son los objetos punzantes o cortantes que han
estado en contacto con seres humanos o animales, o sus
muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento;
incluyendo navajas, lancetas, jeringas, pipetas Pasteur, agujas
hipodérmicas, agujas de sutura, puntas de equipos venoclisis y
catéteres con agujas, bisturís, cajas de Petri, cristalería entera o rota,
porta y cubre objetos, tubos de ensayo y similares, contaminados.

TIPO IV (Blanco – 80 micrones).


No anatómicos: Equipos, materiales y objetos utilizados durante la
atención a humanos o animales.

 Los equipos y dispositivos desechables utilizados para la


exploración y toma de muestras biológicas, productos
derivados de la sangre; incluyendo plasma, suero y paquete
globular, los materiales con sangre o sus derivados, así
como los recipientes que los contienen o contuvieron.

 Los cultivos y cepas almacenadas de agentes infecciosos


generados en los procedimientos de diagnóstico e
investigación, así como los generados en la producción de
medicamentos biológicos, laboratorios farmacéuticos y
productores de insumos médicos.

 Los instrumentos y aparatos para transferir, inocular y


mezclar cultivos. Las muestras de análisis de tejidos y

11
fluidos corporales resultantes del análisis, excepto orina y
excremento negativos. Los medicamentos biológicos y los
envases que los contuvieron que no sean de vidrio.
TIPO V: (Sólidos): Caja de cartón-Resistente a la carga a soportar;
Líquidos: Recipientes rígidos Herméticamente cerrados).
Residuos químicos: medicamentos y otros residuos peligrosos:
Son compuestos químicos como: reactivos sustancias de
laboratorios, producción de agentes biológicos y medicamentos de
origen químico no radiológico o radioactivo, medicamentos
vencidos, reactivos vencidos, envases que contuvieron sustancias
y productos químicos, placas radiográficas, líquido fijador,
termómetros rotos y amalgamas.

ASEPSIA
I. INTRODUCCIÓN:
La incidencia de las infecciones intrahospitalarias son una de las complicaciones de mayor
riesgo en los establecimientos hospitalarios a pesar de los rigurosos programas para el
control de las infecciones. Esto sucede por varias razones: estadías más cortas, el aumento
de procedimientos invasivos genera mayor contacto físico del trabajador de la salud con los
pacientes, además de la manipulación de equipos o productos médicos. Todas las razones
mencionadas hacen de los procedimientos de la Técnica Aséptica una estrategia importante
para prevenir infecciones nosocomiales, dentro de las cuales el lavado de manos continúa
siendo la práctica indiscutiblemente de mayor relevancia, y donde deben realizarse los
esfuerzos necesarios para que el Equipo de Salud adhiera fuertemente esta práctica.

II. DEFINICIÓN:

12
El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo
tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la ausencia de
microorganismos patógenos.
La asepsia es la condición de "libre de microorganismos que producen enfermedades o
infecciones".
III. TÉCNICA ASÉPTICA:
Constituyen un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de
disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la atención de
pacientes.
OBJETIVO:
Prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias durante la atención del paciente. Se
divide en:
a. Asepsia médica o técnica limpia: Técnica empleada para reducir el número de
microorganismos y para evitar su diseminación de una persona a otra. Hace uso de las barreras
de protección. Ej.. Uso mascarillas en paciente tuberculosis, lavado manos, uso de guantes,
batas
Procedimientos emplea:

 Lavado de manos.
 Uso guantes, batas, lentes, mascarilla,
 Desinfección de las áreas y equipos.
 Antisepsia.
 Uso correcto de la ropa sucia, la vajilla y los desechos.
b. Asepsia Quirúrgica o técnica estéril: Procedimientos utilizados para eliminar todos los
microorganismos de un área. Emplea los procedimientos de esterilización que destruye todos los
microorganismos y sus esporas.
Comprende procedimientos como:
 Lavado quirúrgico o de las manos por el personal involucrado en el acto quirúrgico.
 Uso estricto de técnica estéril: materiales, ropa e instrumental estériles.
 Aplicación de los principios de la Técnica Aséptica Quirúrgica durante todo
procedimiento.

Limpieza

13
DEFINICION: es el proceso de eliminación de material extraño de los objeto (sangre,
tierra,etc). Esto se realiza mediante el ejemplo de agua, detergente, y una adecuada acción
mecánica de frote. La limpieza se realiza antes de la desinfección y la esterilización. Durante la
limpieza el personal deberá vestir equipo de protección personal como guantes, mandilón,
lentes, mascarilla, como protección contra salpicaduras. Los objetos pueden limpiarse con
ayuda de un cepillo de cerda suave.
Pasos:
1. Poner en remojo el material en un recipiente con agua fria con detergente.
2. Lave el objeto con detergente haciendo uso de un cepillo. El detergente reduce la tensión
superficial del agua y emulsifica la suciedad u el material residual.
3. Enjuagar con abundante agua.
4. Séquelo y prepárelo para la desinfección o esterilización.

DESINFECCIÓN
DEFINICION: Es un proceso que elimina casi la totalidad de los microorganismos patógenos
en superficies inanimadas o inertes (objetos), con ecepsion de las esporas bacterianas, las cuales
causarán enfermedades tales como el tétano y la gangrena gaseosa.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN:
MÉTODOS FÍSICOS:
a. HERVIDO: este método que utiliza el agua a temperaturas altas para lograr la desinfección.
Se hierven los instrumentos en un recipiente con tapa por 20 minutos desde el tiempo en que el
agua rompe el hervor. Se cubrirán los objetos por completo con agua durante el hervido y no se
añadirá ningún objeto mientras esté hirviendo. Se seca al aire o con una toalla esterilizada antes
de volver a utilizar los materiales o almacenarlos.
b. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: La radiación ultravioleta (UV) inactiva a los
microorganismos. Su acción se ejerce por desnaturalización de los ácidos nucleicos. La
radiación UV, no desinfecta ni esteriliza agua. Su uso como desinfectante en el ambiente del
quirófano es hoy discutible por falta de evidencia clínica en la disminución de las tasas de

14
infección. Pero si hay que tener en cuenta que provoca queratoconjuntivitis en pacientes y
profesionales expuestos.
QUÍMICOS LÍQUIDOS: Es el método más utilizado. Utiliza sustancias químicas llamados
desinfectantes. Es más breve el tiempo que se dejan los instrumentos a remojo para la
desinfección. Se pueden enjuagar con agua hervida los objetos desinfectados a nivel superior.
En la mayoría de las instituciones, las únicas sustancias químicas que sean apropiadas para la
1. Desinfección, son el cloro y el glutaraldehído.

ESTERILIZACIÓN
I. DEFINICIÓN: Proceso por medio del cual se eliminan todo microorganismo
(incluyendo las esporas bacterianas). Los métodos utilizados en la actualidad en el
hospital; para la esterilización del material pueden clasificarse en físicos y
químicos.

MÉTODOS ESTERILIZACIÓN:

15
3.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN FÍSICOS (A ALTAS TEMPERATURAS)
A. ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO:
Se logra por conducción del calor, desde la superficie externa del artículo hacia las capas
internas. Los microorganismos mueren por quemadura lenta de sus proteínas. El calor penetra
lentamente en los materiales por lo que se requieren largos periodos de exposición.
El aire caliente no es corrosivo, pero el proceso es lento, generalmente 170º C durante 60
minutos o 150º C por 150 minutos. Tenemos las estufas o pupinel.
Estufas: El aire caliente generado por una resistencia circula por conducción hacia el material a
esterilizarse.
Ventajas del calor seco:
• No es corrosivo para metales e instrumentos.
• Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no
volátiles.
Desventajas: Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la
baja penetración del calor.

B. ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO (VAPOR)

16
La esterilización a vapor es el procedimiento más efectivo y de menor costo. El mecanismo de
acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. El equipo a utilizarse se
denomina autoclave.
Autoclave: Funciona con un recipiente sólido de metal donde el agua se calentará y se
esterilizará el material por el vapor de agua a presión que se eliminará en forma de chorro
continuo y abundante.
Ventajas del calor húmedo:
• Rápido calentamiento y penetración
• Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
• No deja residuos tóxicos
• Hay un bajo deterioro del material expuesto
• Económico

Desventajas:
• No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua
• Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos

3.2 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN QUÍMICOS (BAJA TEMPERATURA)


Se utiliza la esterilización química para el instrumental y demás objetos que no toleren el calor o
cuando no están disponibles los métodos que requieren calor. Para esterilizar tales objetos, se
los deja a remojo en una solución química particular (tal como las que contienen el
glutaraldehído), y luego se los enjuaga en agua esterilizada.
El Cidex, un producto que contiene el glutaraldehído, es una solución disponible en muchas
áreas que se usa para esterilizar el instrumental y demás objetos. Es posible que haya
disponibles otros productos que contengan o el glutaraldehido u otro agente químico, pero hay
que confirmar que cualquier solución que se utilice en su institución sea apropiada para la
esterilización. Recuerde que:

17
• El glutaraldehído irrita la piel, los ojos y la región respiratoria. Al utilizarlo, hay que usar
guantes, limitar el tiempo de contacto y ventilar bien el área donde se use.
• Varía el tiempo durante el cual se deben usar soluciones comerciales de glutaraldehído,
normalmente entre 10 horas. Hay que seguir siempre las instrucciones del fabricante respecto al
uso, a la temperatura correcta de almacenaje y cuándo caduca. Se debe reponer cualquier
solución que se haya vuelto turbia.
El formaldehido tiene el potencial de causar el cáncer y se considera extremadamente irritante a
la piel, los ojos, la nariz y la región respiratoria. Por eso no se recomienda el uso rutinario del
formaldehido para esterilizar el instrumental y demás objetos. Recuerde: Si un objeto tiene
contacto con partículas de polvo,
insectos o cualquier persona, superficie u objeto no esterilizado, hay que considerar que ese
objeto se ha contaminado. Por el alto riesgo de contaminación, se deberá usar inmediatamente
los objetos esterilizados o desinfectados a nivel superior, o guardarlos en un recipiente
esterilizado o Desinfectado por un máximo de una semana después de tratarlos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES


MATERIAL CRÍTICOS: ESTERILIZAR.
Son instrumentos que entran en contacto con cavidades o tejidos estériles incluyendo el sistema
vascular. Representan un riesgo alto de infección si están contaminados con cualquier
microorganismo por lo que deben ser siempre estériles. Ejemplos: instrumental quirúrgico, sondas
cardiacas, catéteres y prótesis, agujas.
MATERIAL SEMICRÍTICOS: DESINFECCIÓN
Son elementos que entran en contacto con la mucosa de los tractos respiratorios, genital y
urinario y con piel que no se encuentra intacta. Las mucosas son por lo general, resistentes a las
infecciones por esporas bacterianas pero pueden presentar infección cuando se contaminan con otras
formas microbianas. Por tal razón mínimamente deben en su manejo tener Desinfección de alto Nivel
(DAN). Ejemplos: equipos de asistencia respiratoria, anestesia y equipos endoscopios.
MATERIAL NO CRÍTICOS: LIMPIEZA
Son elementos que sólo toman contacto con la piel intacta. La piel sana actúa como una barrera
efectiva para la mayoría de los microorganismos, y por lo tanto el nivel de desinfección puede ser
mucho menor. En general sólo requieren limpieza adecuada. Ejemplos: esfigmomanómetro, ropa de
cama, incubadoras, colchones y muebles en general.

ANTISEPSIA
I. DEFINICIÓN Es una técnica de prevención que intenta evitar la transmisión de
microorganismos actuando sobre personas o heridas infectadas mediante productos químicos
llamados antisépticos.
II. Antisépticos: Son aquellos productos químicos que destruyen o inhiben el crecimiento de
microorganismos sobre la piel o el tejido. En ocasiones los desinfectantes pueden ser utilizados

18
como antisépticos, si no producen irritación de los tejidos, ni toxicidad por absorción
msistémica y no se inactivan en presencia de materia orgánica.
Se utilizan los antisépticos para:
• Preparar la piel, la vagina o la cérvix antes de un procedimiento clínico
• Lavarse quirúrgicamente
• Lavarse las manos en situaciones de alto riesgo, tal como antes de un procedimiento invasivo
o de contacto con usuarios que tengan alto riesgo de infectarse (p.ej. los recién nacidos o los
usuarios inmunosuprimidos)
Antisépticos y desinfectantes más usados:
Alcohol etílico 70%
Clorhexidina (Savlon) : 0.5%
Yodoforos (0.5-10%): Yodopovidona.
La clorhexidina y las soluciones de yodóforo son los mejores antisépticos para usar en
instituciones de cuidado de salud.

Se usan los antisépticos para con personas.


Se usan los desinfectantes para con objetos y superficies

LAVADO DE MANOS:
I. INTRODUCCÓN: Las manos son el principal transmisor de los microorganismos dentro de
un hospital o en la casa, por lo que el lavado es la principal medida para prevenir la transmisión
de infecciones. El objetivo del lavado de manos es reducir la flora residente (entendiendo por
esta la flora cutánea de las manos y antebrazos normal del individuo y puede estar conformada
por microorganismos patógenos como S. Aureus) y también remover las bacterias transitorias
(entendiendo por esta los microorganismos que se adquiere por contaminación con el medio
ambiente y está generalmente constituida por organismos no patógenos). Reduce la morbilidad
y la mortalidad de las infecciones.
Produce una disminución significativa de la propagación de patógenos potenciales de las manos,
constituyendo así uno de los principales pilares en la interrupción de la cadena epidemiológica
de transmisión de las infecciones intrahospitalarias. El tipo de jabón y enjuague dependen del
tipo de trabajo que se realice II.
DEFINICIÓN: Es conocido como una técnica sencilla, emplea medios mecánicos y químicos.
Utiliza el agua corriente elimina en forma mecánica microorganismos por arrastre. Jabones
remueve el material extraño y disminuye la tensión superficial, lo que facilita la eliminación de
aceites, grasas y polvo.

19
III. TIPOS DE LAVADO DE MANOS: El tipo de procedimiento dependerá del objetivo
que se quiera lograr.
a. Lavado de manos de tipo doméstico o social: Si el objetivo es eliminar la suciedad
visible, grasa y flora transitoria de la superficie de las manos que se va acumulando por el
contacto permanente de superficies durante el que hacer diario,
es suficiente el Lavado de manos de tipo doméstico o social, el cual se realiza a través del
arrastre mecánico con agua y jabón. Cuando se realiza esta maniobra correctamente se
eliminan la mayoría de los organismos recientemente adquiridos.
Esta práctica debe ser habitualmente utilizada como medida de higiene básica antes de
consumir alimentos, después de usar el tocador, después de toser o estornudar y cada vez
que se manipule las secreciones o fluidos de los pacientes durante su atención.
b. Lavado Clínico de Manos: Cuando el objetivo que se persigue es eliminar la suciedad
visible, gracitud, flora transitoria adquirida en el hospital, la cuál es generalmente , el
procedimiento debe obedecer a una práctica más elaborada denominada Lavado Clínico de
Manos. Esta práctica incluye jabón de uso hospitalario con o sin antiséptico (jabón líquido
en dispensadores especialmente diseñados) y secado de manos con toalla de un solo uso.
Este tipo de lavado de manos es de rigor como parte de la Técnica Aséptica y se debe
aplicar previo a procedimientos con cierto grado de impasividad practicados en los
pacientes y/o cuando se hayan manipulado materiales o artículos altamente contaminados.
Este lavado se hace de la muñeca a los dedos y demora de 10 a 15 segundos

20
PASOS DEL LAVADO DE MANOS CLINICO

21
22
c. Lavado Quirúrgico: Si a lo anterior se le agrega como objetivo inhibir la flora residente y
mantener una baja población microbiana por un tiempo más o menos prolongado sobre la
superficie de las manos, la práctica requerida es el Lavado
Quirúrgico que incluye fricción con un jabón antiséptico de efecto residual por tiempo no
menor a cinco minutos, limpieza de uñas y secado con toalla estéril. Tal lavado de manos
debe realizarse siempre previo a las cirugías, instalación de Catéteres Vasculares Centrales
(CVC) y otros procedimientos invasivos de alto riesgo. El lavado se realiza de los dedos a
los codos.

Paso 1
Quítese de las manos y las muñecas toda joyería.
Paso 2
Ajuste la temperatura del agua hasta que esté tibia y mójese por completo las manos y los antebrazos.
Paso 3
Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o palillo. Es importante que todos los miembros del
personal quirúrgico se mantengan cortas las uñas.
Paso 4
Mientras mantenga las manos por encima del nivel de los codos, aplíquese el antiséptico. Usando
movimientos circulares, empiece por las puntas de los dedos de una mano, enjabonándose y lavándose

23
por entre los dedos y siguiendo de las puntas de los dedos hasta el codo. Repita el proceso con la otra
mano y antebrazo. Siga lavándose así durante 3 a 5 minutos.
Paso 5
Enjuáguese cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos y manteniendo siempre las
manos por encima del nivel de los codos.
Paso 6
Usando una toalla esterilizada, séquese cada brazo - siguiendo de las puntas de los dedos hasta los codos
empleando una cara distinta de la toalla por cada brazo.
Paso 7
Mantenga las manos por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes de ponerse guantes
quirúrgicos esterilizados.

TIPOS DE LAVADO PROPÓSITO MÉTODO


MANOS
Lavado manos Remover suciedad y Jabón o detergente por 10 -
social flora transitoria 15seg
Lavado Remover y destruir flora Jabón o detergente
médico o clínico transitoria antimicrobiano o
preparación alcohólica por 10

15seg.
Lavado Remover y destruir flora Jabón o detergente
quirúrgico transitoria, reduce antimicrobiano con
flora residente cepillado y friccionar por no
menos
5 minutos,; o preparación
basada
alcohol por lo menos 120
segundos por mano

PRINCIPIOS ASEPSIA:
1. El aire está contaminado por el polvo y pequeñas gotas de humedad, las vías respiratoria
albergan gérmenes.
2. Debe usarse máscara sobre la nariz y la boca, atada con firmeza y cambiarlas frecuentemente.
3. Las máscaras deben juntarse y desecharse inmediatamente después de usarse. Una vez
quitada no volverla a usar.
4. La máscara no debe llevarse colgada alrededor del cuello ni en los bolsillos.
5. La máscara húmeda actúa como colector de bacterias, resultando un peligro más que
protección por lo que debe ser cambiada frecuentemente.
6. Si se manipula o toca la máscara mientras está puesta las manos del portador estarán
contaminadas y deben ser lavadas perfectamente, lo mismo que al quitarse la máscara.
7. La piel no puede ser esterilizada, solo se debe procurar que esté lo más limpia posible.
8. Cuando las bacterias no pueden ser eliminadas de un área, se tratará de reducir al mínimo.
9. La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril a una superficie estéril.
10. Las manos deben lavarse antes y después de cada procedimiento.

24
11. El baño y cambio de ropa debe ser diario.
12. Todos los objetos que entran en contacto con una zona esterilizada deben ser estériles.
13. Los objetos ya esterilizados se contaminan cuando entran en contacto con cualquier objeto
no estéril.
14. Las tapas o cubiertas de los recipientes, botellas, etc. Estériles, cuando son quitadas o
colocadas en una superficie no estéril deben ser protegidos en un campo y con la superficie a
proteger hacia arriba.
15. Si hay duda el contenido en lo que se refiere a esterilidad, considerarla como no estéril.
16. Las envolturas de los paquetes estériles deben ser dobles y tamaño suficientes.
17. Todos los objetos antes de ser esterilizados deben estar limpios y libres de partículas
EXTRAÑAS.
18. Los objetos una vez extraídos del recipiente estéril se considera contaminado.
19. La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.
20. El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía.
21. Personal no estéril no puede pasar sobre superficie estéril.
22. El personal estéril sólo maneja material estéril y viceversa.
23. Si la esterilidad de un elemento es dudosa el elemento es considerado contaminado.
24. Los paquetes estériles deben tener una marca de identificación en lo que se refiere a
esterilidad y contenido.
25.El personal estéril se mantiene dentro del área estéril.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
 Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo
 No es permitido fumar en el sitio de trabajo.
 Deberán ser utilizadas las cocinetas designadas por el hospital para la preparación y el
consumo de alimentos.
 No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias
contaminantes o químicos.
 Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo deben
ser confortables.
 Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben
aplicarse con todos los pacientes independientemente del diagnóstico.
 Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente
si se tiene contacto con material patógeno.
 Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que
conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o
equipo contaminado en la atención de pacientes.

25
 Utilice un par de guantes crudos por paciente.
 Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
 Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
 Use delantal plástico en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras,
aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.
 Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.
 Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un
lugar seguro y de fácil acceso.
 Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca boca.
 Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis
serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido.
 Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo o curitas.
 Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.
 Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes hospitalarios expuestas a factor de
Riesgo Biológico de transmisión parenteral deberán ser muy estrictas en el
cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, se deben
reubicar en áreas de menor riesgo.
 Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.
 Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
 Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y deséchelos en las cajas
especiales ubicados en cada servicio. Las jeringas deben eliminarse por completo sin
necesidad de utilizar para nada la otra mano.
 Cuando no sea posible la recomendación anterior, evite desenfundar manualmente la
aguja de la jeringa. Deseche completo.
 No cambie elementos corto punzantes de un recipiente a otro.
 Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas, agujas o
cualquier otro material corto punzante.
 Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
 Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa
desinfección y limpieza por parte del personal encargado del mismo.
 El personal del área de mantenimiento debe cumplir las normas universales de
prevención y control del factor de riesgo Biológico

26
 Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, al final
de cada procedimiento y al finalizar la jornada de acuerdo a el proceso descrito en el
manual de limpieza y desinfección.
 En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales
sobre superficies de trabajo.
 Cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5000
partes por millón sobre el mismo y sobre la superficie circundante, dejando actuar
durante 30 minutos; después limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la
misma concentración y realice limpieza con agua y jabón.
 El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla
y bata.
 En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido
corporal
 los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las manos
 Los recipientes para transporte de muestras debe ser de material irrompible y cierre
hermético. Debe tener preferiblemente el tapón de rosca.
 En las áreas de alto riesgo biológico el lavamos debe permitir accionamiento con el pié,
la rodilla o el codo.
 Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que
no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños
 La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser
enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.
 Disponga el material patógeno en las bolsas de color rojo, rotulándolas con el símbolo
de riesgo biológico
 En caso de accidente de trabajo con material corto punzante haga el auto reporte
inmediato del presunto accidente de trabajo.
 Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben trabajar en
áreas de alto riesgo biológico.

ACTIVIDADES
DEFINE:
 ASEPSIA:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

27
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
 ESTERILIZACION:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………........
 DESINFECCION:……………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………
 LAVADO DE MANOS
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
PASOS DEL LAVADO DE MANO CLINICO:

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE METODOS DE ESTERILIZACION

METODO MEDIO TECNOLOGIA

28
DESCRIBE LOS PROCESOS DE LA ESTERILIZACION ULTRAVIOLETA, SUS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
CONCEPTO DE VENTAJAS DESVENTAJAS
ESERILZACION UV

TIPOS DE LAVADO PROPÓSITO MÉTODO


MANOS

Lavado manos
social

29
Lavado
médico o clínico

Lavado
quirúrgico

CITA
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

1 …………………………………………………………………………………………………………..

2…………………………………………………………………………………………………………...

3……………………………………………………………………………………………………………

4……………………………………………………………………………………………………………

5……………………………………………………………………………………………………………

6…………………………………………………………………………………………………………….

7…………………………………………………………………………………………………………….

8…………………………………………………………………………………………………………….

9………………………………………………………………………………………………………........

10……………………………………………………………………………………………………………

ELABORA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE RESIDUOS COMUNES Y

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

Residuos Residuos Corto


Comunes Punzantes

30
CITA Y DESCRIBE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................................................................................................................

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. PORQUE SE CONSIDERA IMPORTANTE LA BIOSEGURIDAD EN EL


AMBITO HOSPITALAR?
2. CUALES SON LOS EQUIPÒS DE PROTECCION PERSONAL QUE
CONSIDERAS IMPORTANTES UTILIZAR PARA EVITAR EL
CONTAGIO DE ENFERMEDADES?

3. QUE COLOR DE BOLSA LE CORRESPONDE A LOS DESECHOS


PATOLOGICOS QUENERADOS EN EL AMBITO HOPITALAR?

31

También podría gustarte