Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EMPRESARIAL

TALLER DE APRENDIZAJE 2.1: “EMPRESAS QUE APLICARON INTEGRACIÓN


EMPRESARIAL”

1. Organización Empresarial 1: Grupo Canter

1.1.Giro del Negocio


Grupo Canter es un conjunto de unidades empresariales que desarrolla
soluciones habitacionales y oportunidades de inversión. Desde la
planificación a la construcción, la comercialización y la post venta,
trabajamos para satisfacer las necesidades de nuestros públicos y
clientes; proveyendo de una sólida calidad constructiva, un excelente
nivel de atención y acompañamiento, y un cuidado especial a la
inserción de la empresa en el medio ambiente
1.2.Descripción breve del caso
El grupo crea empresas que proveen materiales y servicios empleados
en la construcción y gestión de departamentos. Lo viene aplicando
desde el 2014, cuando se creó Fixed, firma que, con cada vez mayor
éxito, abastece a los desarrollos de Grupo Canter con aberturas de
aluminio, muebles de cocina, placares, fraccionamiento de vidrios,
espejos y cerramientos.
A eso se suma la reciente incorporación de cortinas blackout, pisos de
porcelanato nanopulidos, de 60 x 60 centímetros con bordes
rectificados, revestimientos cerámicos de cocina y baño, así como
puertas de seguridad con 10 puntos de anclaje y sistema de llaves con
cambio maestro de combinación automática; Fixed se transforma en un
componente clave de la construcción de los departamentos de la
desarrollista. Expresado cuantitativamente, el 30 por ciento del Página 1

consumo de materiales de Grupo Canter es provisto por Fixed.


No sólo Fixed es parte de la integración de Grupo Canter. También la
administración de consorcios se integra en el grupo, como un
componente clave que permite asegurar la calidad del servicio luego de
la compra de un departamento: el manejo de gastos comunes y la
posibilidad de tercerizar la administración del alquiler del departamento
comprado.
Así, en un entorno saturado de competidores y opciones, la verticalidad
se vuelve una ventaja competitiva y diferencial ante la competencia. Las
personas, cada vez más, demandan al desarrollista nuevas prestaciones
que respondan satisfactoriamente a requerimientos específicos de cada

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 1


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

sector. Por ello, desde 2014, Grupo Canter se integra verticalmente, y


así elevó el estándar de calidad.
1.3.Tipo de Integración
Integración vertical hacia atrás
1.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

Grupo Canter

Administración de
Fixed consorcios

Fábrica de muebles de Para asegurar la


madera y aberturas de calidad del servicio
aluminio entre otros luego de la compra de
productos. un departamento.

Página 2

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 2


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

2. Organización Empresarial 2: Mc´Donalds

2.1.Giro del Negocio


McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus
principales productos son las hamburguesas, sándwiches, patatas fritas,
menús para el desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente,
ensaladas y fruta. En la mayoría de los restaurantes se han incluido
distintas áreas con juegos para niños. Atiende aproximadamente a 47
millones de clientes al día.
2.2.Descripción breve del caso
En el ámbito de la adecuación, McDonald’s seleccionará las estrategias
más favorables para conseguir sus objetivos. Presta especial atención a
la adecuación cultural, por ejemplo: introduciendo el gazpacho, un
producto español, a su menú. Además de adaptarse al país también se
adapta a las circunstancias de cada persona, ofreciendo así productos
vegetarianos para personas que desean comida más sana. De esta
manera es capaz de abarcar distintos tipos de clientes consiguiendo
cierto grado de diferenciación en la marca. La empresa utiliza la
integración vertical hacia atrás integrando su cadena de valor con la de
los proveedores, y hacia delante ya que ejerce control sobre sus
franquicias. Fabrica en grandes cantidades y así se reducen los costes
totales unitarios. Contrata empleados que no necesitan estar muy
cualificados y se les forma en base a los valores de la empresa para que
sean más eficientes y así aprovechar las ventajas que se produzcan del
efecto experiencia gracias al perfeccionamiento de las rutinas de los
trabajadores. Además, se extiende por medio de filiales que reduce el
riesgo, pero aporta gran penetración y proporciona un buen control,
Página 3
estas características entre otras disminuyen los costes de la empresa lo
que permite a McDonald’s disminuir sus precios. Esta estrategia permite
posicionarse de manera ventajosa frente a sus proveedores, clientes y
competidores. Además, si McDonald´s pierde uno de sus proveedores,
se ve en el riesgo de cambiar una o más de sus líneas de productos, lo
que afectaría a la calidad de sus productos y percepción de sus
consumidores.
Fuente:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8359/GUTI
ERREZDEALA%C3%91ACHEYENNE.pdf?sequence=4&isAllowed=y
2.3.Tipo de Integración
Integración vertical hacia atrás

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 3


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

2.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

3.

Organización Empresarial 3: GRUPO DANONE

3.1.Giro del Negocio


Multinacional agroalimentaria francesa, líder del mercado de lácteos y
aguas de Francia.

3.2.Descripción breve del caso

Para lograr esta diversificación vertical durante todos estos años, el


grupo Danone ha ido poniendo en práctica una política de adquisición,
participación y control en empresas pequeñas y medianas (filiales), las
cuales finalmente acaban actuando bien como proveedores, bien como Página 4

clientes. Esto ha ido perfilando su modelo formando el Grupo


Danone con las siguientes empresas o grupos de empresas:

 Danone: creada en 1919 en Barcelona por Isaac Carasso.


 Font Vella: incorporada a la empresa Danone en 1972.
 Agua de Lanjarón.
 La marca LU, encargada de la fabricación de galletas.
 Distribución de productos como agua mineral Evian y Volvic,
 Arcor: En 2004 el grupo argentino Arcor y Danone se unieron para
desarrollar de manera conjunta el negocio de las galletas en Argentina,
Brasil y Chile, La operación creó la mayor empresa de galletitas de

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 4


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

América del Sur, lejos de rivales como la suiza Nestlé o la


norteamericana Kraft.
 En resumen, el grupo Danone ha tenido claro el modelo de su estrategia y
su dirección de desarrollo: la integración vertical. El Grupo revisa
continuamente las oportunidades de adquisiciones. En este contexto, el
grupo puede tomar una participación inicial inferior al 100% en una
empresa, incluyendo, en su caso, una participación minoritaria, y al mismo
tiempo celebrar acuerdos con otros accionistas en virtud de los cuales
Danone podría aumentar la participación y obtener el control efectivo, tomar
la participación mayoritaria o ser el dueño absoluto de la sociedad. Esta es
la estrategia favorita con la que la compañía tradicionalmente ha crecido y la
que la ha llevado a alcanzar el mayor y más diversificado número de
consumidores mediante el control y desarrollo de los canales de actividades:
 Cerveza: Bélgica, España e Italia.
 Embalaje: Francia y España con las adquisiciones de Verdôme (1992)
y Giralt Laporta (1988).
 Pastas y platos cocinados.
 Productos lácteos frescos.
 Aguas minerales.
 Pastelería y Confitería.
 Salsas y condimentos.
 Platos frescos cocinados y congelados.
 Galletas.

Fuente: https://www.luistramon.com/la-integracion-vertical-grupo-
danone-como-caso-de-exito/

Página 5
3.3.Tipo de Integración
Integración Vertical hacia adelante

3.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 5


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

Página 6

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 6


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

4. Organización Empresarial 4:

4.1.Giro del Negocio


Multinacional de productos de panadería
4.2.Descripción breve del caso
En busca de seguir expandiéndose empieza la incursión en el transporte
mediante energía eléctrica que el mismo genera gracias a proyectos
como el parque eólico de Piedra Larga, con el cual también realiza la
apertura de un centro de ventas ecológico, además de los múltiples
puntos de venta que ha logrado tener con el trascurrir del tiempo
llegando actualmente a más de 3 millones de puntos de venta, con más
de 100 marcas, más de 13000 productos y todas ellas realizadas pf–
19) ha implementado tiendas virtuales en distintos puntos de Lima, en
busca de seguir estando presente en las compras diarias de sus
consumidores y cumpliendo los protocolos actuales.
4.3.Tipo de Integración
Integración vertical hacia adelante
4.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

Página 7

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 7


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

5. Organización Empresarial 5:

5.1.Giro del Negocio


Multinacional de prestación de servicios de telefonía, Claro inició como
empresa en Brasil del 2003 bajo la custodia de América Móvil liderada
por el accionista Carlos Slim.
5.2.Descripción breve del caso

Claro inició operaciones en Brasil en el año 1989, desde entonces ha ido


fusionando o comprando compañías de prestación de servicios para
abrirse mercado en otros países logrando tener presencia también en
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico,
República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Antes conocidas como:

 Argentina: CTI Móvil


 Colombia: Comcel y Telmex
 Guatemala: Telgua
 Uruguay: CTI Móvil
 Venezuela: Netuno (Accionistas)
5.3.Tipo de Integración
Integración horizontal
5.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

Fusión ATL, BCP, Americel,


Tess Celular y Claro Digital

Página 8

- Crecimiento de mercado internacional


- Reducción de costes para comercio internacional
- Extensión de canales de distribución y cobertura

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 8


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

6. Organización Empresarial 6:

6.1.Giro del Negocio


Petroleras
6.2.Descripción breve del caso

Exxonmobil es una de las compañías petroleras más grandes del


mundo. los registros diarios lo enumeran como el tercero más grande en
términos de producción a partir de 2019, mientras que oil & gasiq, una
plataforma para el liderazgo de pensamiento para profesionales en el
sector de hidrocarburos  citó a Exxon como el cuarto más grande en
términos de producción en 2018.

Esta empresa opera principalmente en el sector Petroquímicos, Energía


Eléctrica, Petróleo y Gas, cuenta con operaciones en Estados Unidos.
Algunos temas relacionados con sus desarrollos son: Downtream,
Plásticos y Resinas, Licuefacción, Costa afuera, Producción, Materias
Primas e insumos, Tipo de Hidrocarburos, Procesamiento de gas, GLP,
Upstream, Costa adentro, Termo, Combustibles residuales, Equipos de
perforación y GNL. Sus actividades se extienden por más de 40 países
de todo el mundo e incluyen, entre otras, la explotación, elaboración y
comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la
fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes.

Pero antes de ser una de las compañías con uno de los mejores
posicionamientos en el rubro petrolero, Exxon y Mobil no eran uno solo,
por lo que, la fusión en 1998 de dos grandes compañías petroleras,
Exxon y Mobil, fue la más grande en la historia corporativa de la
época. La integración combinó la primera y segunda corporaciones Página 9
energéticas más grandes de los Estados Unidos. Oficialmente, Exxon
compró Xobil por $ 75.3 mil millones, y la compra permitió que Exxon
obtuviera acceso a las estaciones de servicio móviles y a sus reservas
de productos. Gracias a la combinación de recursos, la mayor eficiencia
en las operaciones y la racionalización de los procedimientos.

6.3.Tipo de Integración
Integración horizontal
6.4.Gráfico del Tipo de Integración Empresarial

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 9


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EMPRESARIAL

PETROLERAS

MOBIL EXXON

Es comprada por Aumento de su


Exxon cantera de productos

Aumento de
extensión de
actividades a nivel
mundial

Aumento de su
capitalización bursátil

Página 10

Camacho, Gaytán, León & Silva Santisteban Página 10

También podría gustarte