Está en la página 1de 14

Unidad 9: Alteraciones del sistema Músculo Esquelético

Realizar los Cuadros Fisiopatológicos

1-Displasia de Cadera

Concepto: "Displasia de cadera" es el término médico que se utiliza para indicar


que la cavidad de la cadera no alcanza a recubrir por completo la porción esférica
del extremo superior del fémur. Esto causa que la articulación de la cadera se
disloque total o parcialmente. La mayoría de las personas con displasia de cadera
nacen con esta afección.

Etiología: En el momento del parto, la articulación de la cadera está formada por


un cartílago blando que progresivamente se endurece hasta formar el hueso. La
parte cóncava y la convexa de la articulación necesitan encajar bien, ya que
actúan como moldes una para la otra. Si la parte convexa no se asienta
firmemente en la cóncava, esta no se formará completamente alrededor de la
parte convexa y no se volverá lo suficientemente profunda.

Signos y síntomas: Los signos y síntomas varían según el grupo etario. En los
bebés, se podría observar que una pierna es más larga que la otra. Cuando un
niño empieza a caminar, puede desarrollar cojera. Durante el cambio de pañales,
una cadera puede ser menos flexible que la otra.

En adolescentes y adultos jóvenes, la displasia de cadera puede ocasionar


complicaciones dolorosas, como osteoartritis o desgarro del labrum de la cadera.
Esto puede causar dolor en la ingle asociado a la actividad. En algunos casos,
puedes experimentar una sensación de inestabilidad en la cadera.

Diagnostico: Durante las consultas pediátricas de control, los médicos suelen


controlar si hay displasia de cadera; para ello, mueven las piernas del bebé en
varias posiciones que ayudan a indicar si la articulación de la cadera está bien.

Tratamiento: Si tu médico sospecha que tienes displasia de cadera, puede


sugerirte pruebas por imágenes, como rayos X o resonancia magnética (IRM).
Complicaciones: Más adelante en la vida, la displasia de cadera puede dañar el
cartílago blando (labrum) que bordea la cavidad de la articulación de la cadera.
Esto se denomina "desgarro del labrum de la cadera". La displasia de cadera
también puede hacer que la articulación sea más propensa a desarrollar
osteoartritis. Esto se produce porque hay más contacto que ejerce presión sobre
una superficie menor de la cavidad. Con el tiempo, esto desgasta el cartílago
blando de los huesos que los ayuda a deslizarse unos con otros cuando la
articulación se mueve.

2- Escoliosis

Concepto: La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que


ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la
pubertad. Aunque puede presentarse a causa de afecciones como la parálisis
cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los
casos de escoliosis.

Etiología: Los médicos no conocen las causas del tipo más frecuente de la
escoliosis, aunque, al parecer, supone factores hereditarios, debido a que este
trastorno suele venir de familia. Los tipos menos frecuentes de escoliosis pueden
ser a causa de:

 Afecciones neuromusculares, como la parálisis cerebral infantil o la distrofia


muscular
 Defectos de nacimiento que afectan la formación de los huesos de la
columna vertebral
 Lesiones o infecciones de la columna vertebral

Signos y síntomas:

 Hombros desparejos
 Un omóplato que parece más prominente que el otro
 Cintura despareja
 Un lado de la cintura parece más alto que el otro

Diagnostico: Al principio, el médico realiza una historia clínica detallada y es


posible que haga preguntas sobre su crecimiento reciente. Durante la exploración
física, el médico podría pedirle a tu hijo que se ponga de pie y luego se agache
desde la cintura, dejando los brazos sueltos, para ver si un lado de la caja torácica
es más prominente que el otro.

El médico también puede realizar un examen neurológico para determinar lo


siguiente:

 Debilidad muscular
 Entumecimiento
 Reflejos anormales

Tratamiento: La mayoría de los niños con escoliosis tienen una leve curvatura y,
probablemente, no necesiten tratarse con un dispositivo de inmovilización o
cirugía. Los niños que tienen escoliosis leve pueden requerir exámenes periódicos
para evaluar si hay cambios en la curvatura de su columna a medida que crecen.

Complicaciones:

 Daño cardíaco y pulmonar


 Problemas en la espalda
 Aspecto

3-Pie Equino varo

Concepto: El pie equino varo describe una variedad de anomalías del pie que por
lo general están presentes al momento del nacimiento (congénitas) en las que el
pie de tu bebé presenta una forma o posición torcida. En el pie equino varo, los
tejidos que conectan los músculos al hueso (tendones) son más cortos que lo
habitual.
Etiología: La causa del pie equino varo es desconocida (idiopática), pero puede
ser una combinación de la genética y el entorno.

Signos y síntomas:

 La parte superior del pie suele estar doblada hacia abajo y hacia adentro, lo
que aumenta al arco y gira el talón hacia adentro.
 Es posible que el pie esté tan torcido que de hecho se vea como si
estuviera al revés.
 La pierna o el pie afectado puede ser ligeramente más corto.
 Los músculos de la pantorrilla en la pierna afectada generalmente están
subdesarrollados.

Diagnostico: En la mayoría de los casos, el médico reconoce el pie equino varo


poco tiempo después del nacimiento, simplemente observando la forma y el
posicionamiento del pie del recién nacido. En algunas ocasiones, es posible que el
médico pida una radiografía para saber con exactitud cuán grave es el pie equino
varo, pero generalmente la radiografía no es necesaria.

Tratamiento: Debido a que los huesos, las articulaciones y los tendones de tu


bebé recién nacido son muy flexibles, el tratamiento para el pie equino varo
generalmente comienza una o dos semanas después del nacimiento. El objetivo
del tratamiento es mejorar la apariencia del pie del niño y su funcionamiento antes
de que el niño aprenda a caminar, con la esperanza de prevenir discapacidades a
largo plazo.

Complicaciones: Por lo general, el pie equino varo no causa problemas hasta


que el niño empieza a pararse y caminar. Si se lo trata, lo más probable es que tu
hijo camine casi con normalidad. Es posible que tenga dificultades con:

 Movimiento
 Longitud de la pierna
 Talla del calzado.
 Tamaño de la pantorrilla.

4- Fractura de Clavícula

Concepto: La fractura de clavícula es una lesión frecuente, en particular en niños


y adultos jóvenes. La clavícula conecta la parte superior del esternón con el
omóplato. Algunas causas frecuentes de la fractura de clavícula son las caídas,
las lesiones deportivas y los traumatismos por accidentes de tránsito. A veces, los
bebés pueden fracturarse la clavícula durante el proceso de nacimiento.

Etiología: Las causas frecuentes de una fractura de clavícula comprenden:

 Caídas, como caerte sobre el hombro o sobre la mano extendida.


 Lesiones deportivas, como un golpe directo en el hombro sufrido en el
campo de juego, pista o cancha.
 Traumatismos por un accidente de tránsito en automóvil, motocicleta o
bicicleta.
 Lesión de nacimiento al pasar a través del canal de parto.

Signos y síntomas:

 Dolor que aumenta al mover el hombro


 Hinchazón
 Sensibilidad
 Hematomas
 Una protuberancia en el hombro o cerca de este
 Un chasquido o chirrido cuando intentas mover el hombro
 Rigidez o incapacidad para mover el hombro
 A menudo, los niños recién nacidos no moverán el brazo por varios días
después de una fractura de clavícula relacionada con el parto
Diagnostico: Durante la exploración física, el médico inspeccionará la zona
afectada en busca de sensibilidad, hinchazón, deformidad o una herida abierta.
Las radiografías determinan el grado de fractura de la clavícula, indican su
ubicación y permiten saber si hay lesiones en las articulaciones. El médico
también puede recomendarte una exploración por tomografía computarizada para
obtener imágenes más detalladas.

Tratamiento:

 Medicamentos
 Terapia
 Cirugía

Complicaciones:

 Lesiones en los nervios o vasos sanguíneos.


 Retraso en la consolidación del hueso o consolidación deficiente
 Bulto en el hueso
 Artrosis

5- Fractura de Tibia y Peroné

Concepto: En cuanto a la fractura de tibia y/o peroné pone en riesgos estos dos
huesos, que pueden fracturarse y generalmente la ruptura es una lesión que se
genera de manera conjunta.

La mayoría de las rupturas implican a la parte proximal del hueso (una parte del
hueso cercano a la rodilla) o bien a la parte distal (una parte del hueso cerca del
tobillo).

Etiología: La fractura de tibia y peroné es una lesión traumática grave, que suele
producirse por un fuerte golpe directo sobre la zona ya se en un partido de fútbol o
practicando esquí, o por un mecanismo de rotación forzada.

Signos y síntomas:
 Dolor intenso, que puede empeorar con el movimiento.
 Hinchazón.
 Sensibilidad.
 Hematomas.
 Deformidad evidente o acortamiento de la pierna afectada.
 Incapacidad de camina

Diagnostico: Para establecer el diagnóstico de fractura de tibia se recomienda


solicitar radiografía antero-posterior y lateral de la pierna completa, debe incluir la
articulación de la rodilla y la del tobillo.

Tratamiento: Los fragmentos se inmovilizan con yeso o bien a través de cirugía,


deben encajar lo mejor posible para eludir inestabilidades o bien desviaciones
biomecánicas.

El tratamiento conservador (inmovilización con yeso) de la fractura de tibia y


peroné está indicado en rupturas apartadas no alejadas al tiempo que el
tratamiento quirúrgico (fijación externa) se efectúa cuando el hueso se desplaza
de su situación.

Complicaciones:

 Dolor en la rodilla o el tobillo


 Retraso en la consolidación del hueso o consolidación deficiente
 Infección ósea (osteomielitis)
 Daños en los nervios o en los vasos sanguíneos
 Síndrome compartimental
 Artritis
 Longitud desigual de las piernas.

6- Fractura de fémur
Concepto: Una fractura de fémur es la rotura del fémur. Puede ser una fractura
por fragilidad, debido a una caída o traumatismo menor, en una persona con
osteoporosis que debilita sus huesos.

Etiología: Existen varias maneras de quebrarse una pierna, entre ellas las
siguientes:

 Caídas.
 Accidentes automovilísticos
 Lesiones deportivas
 Maltrato infantil.

Signos y síntomas:

 Dolor intenso, que puede empeorar con el movimiento


 Hinchazón
 Sensibilidad
 Hematomas
 Deformidad evidente o acortamiento de la pierna afectada
 Incapacidad de caminar

Diagnostico: Durante la exploración física, el médico inspeccionará la zona


afectada para detectar sensibilidad, hinchazón, deformidad o una herida abierta.

Usualmente, los rayos X pueden identificar el lugar de la fractura y determinar la


extensión de la lesión a cualquier articulación adyacente. Ocasionalmente, el
médico también puede recomendarte imágenes más detalladas por tomografía
computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).

Tratamiento: El tratamiento conservador de las fracturas de cadera tiene pocas


indicaciones ya que incluso las fracturas impactadas presentan mayores
beneficios con una fijación interna, la decisión del manejo conservador no está
basada en el estado de la cadera sino en el estado previo del paciente, aquellas
personas con enfermedades graves en estados avanzados que están
permanentemente encamados, pueden no obtener mayor beneficio de una cadera
funcional.

 Medicamentos
 Terapias
 Cirugías

Complicaciones:

 Dolor en la rodilla o el tobillo


 Retraso en la consolidación del hueso o consolidación deficiente.
 Infección ósea (osteomielitis)
 Daños en los nervios o en los vasos sanguíneos
 Artritis

7- Hipotonía Muscular

Concepto: Se define la hipotonía como la disminución del tono en forma


generalizada o focal, que generalmente se asocia a déficit en el desarrollo
psicomotor. Este síndrome se caracteriza por la presencia de posturas anormales
y poco habituales, disminución de la resistencia de las articulaciones a los
movimientos pasivos, aumento de la movilidad de las articulaciones, o amplitud
durante los movimientos pasivos.

Etiología: Las causas pueden incluir: Daño cerebral, debido a falta de oxígeno
antes o inmediatamente después del nacimiento o problemas con la formación del
cerebro.

Signos y síntomas: Apariencia de extrarelajación: el niño se parece a un muñeco


de trapo cuando le cogemos. El niño no es capaz de mantener la cabeza erguida
sin apoyo, girar o sentarse sin ayuda. Sus músculos están flácidos.

Diagnostico:

 Examen físico
 Diagnósticos por imágenes
 Pruebas de laboratorio

Tratamiento:

 Fisioterapia
 Terapia profesional
 Discurso y terapia del lenguaje
 Respiración ayudada.

Complicaciones:

8- Guillan Barré

Concepto: El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual


el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas
suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades

Etiología: No se conoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. El


trastorno generalmente aparece días o semanas después de una infección
respiratoria o digestiva.

Signos y síntomas:

 Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los


pies, los tobillos o las muñecas
 Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
 Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
 Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o
tragar
 Visión doble o incapacidad de mover los ojos
 Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar
durante la noche
 Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
 Frecuencia cardíaca acelerada
 Presión arterial alta o baja
 Dificultad para respirar

Diagnostico:

 Punción lumbar
 Electromiografía.
 Estudios de conducción nerviosa

Tratamiento: El síndrome de Guillain-Barré no tiene cura. Pero dos tipos de


tratamientos pueden acelerar la recuperación y reducir la gravedad de la
enfermedad:

 Intercambio de plasma (plasmaféresis)


 Terapia de inmunoglobulina

También es probable que te administren medicamentos para lo siguiente:

 Aliviar el dolor, que puede ser intenso


 Prevenir los coágulos sanguíneos, que se pueden desarrollar mientras
estás inmóvil

Complicaciones:

 Dificultades para respirar


 Entumecimiento remanente u otras sensaciones
 Problemas cardíacos y de presión arterial.
 Dolor
 Problemas intestinales y vesicales
 Coágulos sanguíneos
9- Miastenia

Concepto: La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular


autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los
músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. La denominación proviene del
latín y el griego, y significa «debilidad muscular grave».

Etiología: La miastenia gravis es causada por un defecto en la transmisión de los


impulsos nerviosos a los músculos. Ocurre cuando la comunicación normal entre
el nervio y el músculo se interrumpe en la unión neuromuscular, el lugar en donde
las células nerviosas se conectan con los músculos que controlan

Signos y síntomas: La debilidad muscular que provoca la miastenia grave


empeora a medida que se usa el músculo afectado. Como los síntomas
generalmente mejoran con el descanso, la debilidad muscular puede aparecer y
desaparecer. Sin embargo, los síntomas tienden a progresar con el paso del
tiempo y alcanzan su peor punto pocos años después del comienzo de la
enfermedad.

Diagnóstico: El médico revisará tus síntomas e historia clínica, y llevará a cabo


un examen físico. El médico podría realizar varias pruebas, incluidas las
siguientes:

 Examen neurológico
 Prueba de edrofonio
 Prueba de la bolsa de hielo
 Análisis de sangre
 Estimulación repetitiva del nervio
 Diagnóstico por imágenes

Tratamiento:

 Fármacos anticolinesterásicos
 Timectomía
 Fármacos inmunosupresores
 Corticoterapia

Complicaciones:

 Crisis miasténica
 Tumores de la glándula del timo

10- Poliomielitis

Concepto: La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma


más grave, provoca lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para
respirar y, en algunos casos, la muerte.

Etiología: El virus de la poliomielitis puede transmitirse por contacto directo con


una persona infectada o, con menor frecuencia, a través de agua y alimentos
contaminados. Los portadores del virus de la poliomielitis pueden propagarlo
durante semanas en las heces. Las personas que tienen el virus pero que no
tienen síntomas pueden transmitirles el virus a otros.

Signos y síntomas:

 Fiebre
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Vómitos
 Fatiga
 Dolor o rigidez en la espalda
 Dolor o rigidez en el cuello
 Dolor o rigidez en los brazos o en las piernas
 Debilidad o sensibilidad muscular

Diagnostico: Generalmente los médicos reconocen la poliomielitis por los


síntomas, como la rigidez en la espalda y el cuello, los reflejos anormales y la
dificultad para tragar y respirar. Para confirmar el diagnóstico, se analiza una
muestra de secreciones de la garganta, heces o un líquido incoloro que rodea el
cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) para detectar la presencia del
virus de la poliomielitis.

Tratamiento: Debido a que no existe la cura para la poliomielitis, la atención se


centra en el aumento del bienestar, la aceleración de la recuperación y la
prevención de complicaciones. Los tratamientos de apoyo consisten en lo
siguiente:

 Analgésicos
 Respiradores portátiles para ayudar a respirar
 Ejercicio moderado (fisioterapia) para prevenir la deformidad y la pérdida de
la función muscular

Complicaciones: La poliomielitis paralítica puede provocar parálisis muscular


temporal o permanente, discapacidad, deformidades de los huesos y la muerte.

También podría gustarte