Está en la página 1de 25

Epidemiología Práctico

V Ciclo de Estudios Semestre Académico 2021-II

“Elaboración de la Hipótesis e identificación de


variables. Elaboración de la Metodología"
INTEGRANTES: CÓDIGO

Docente

Dra. Luz Ramos


GRUPO 31

Chiclayo – Perú
2021
INTRODUCCIÓN

La hipótesis es una conjetura, suposición o respuesta previa al problema

científico que se está investigando, se expresa en forma de enunciado afirmativo,

generalmente enlazan dos elementos o aspectos, que se denominan variables.

Las variables intervienen como causa o como efecto en el proceso investigativo.

Las que se van a investigar quedan identificadas desde el momento en que se

define el problema. La hipótesis, las preguntas o interrogantes científicas, o la

idea a defender, establecen aquel aspecto que caracteriza la relación del objeto

y el problema.

Las variables son factores que intervienen tanto como causa o como resultado

dentro del proceso o fenómeno de la realidad formando parte esencial de la

estructura del experimento. Al estudiar la hipótesis expresamos el término

variable al cual definimos como la cualidad o propiedad de un objeto que es

cambiante o mejorable de alguna manera y resumen lo que se quiere conocer

acerca del objeto de investigación.

La operacionalización es un proceso que consiste en definir estrictamente

variables en factores medibles. El proceso define conceptos difusos y les permite

ser medidos empírica y cuantitativamente.

Para la investigación experimental, donde se utilizan mediciones de intervalo o

proporcionales, las escalas son generalmente bien definidas y estrictas.

La operacionalización también establece definiciones exactas de cada variable,

aumentando la calidad de los resultados y mejorando la fortaleza del diseño.


OBJETIVOS

 Formular la hipótesis y caracterizar las variables.

 Identificar el Diseño metodológico y muestral.

 Determinar las técnicas de recolección, las técnicas estadísticas.


MARCO TEÓRICO

LA HIPÓTESIS
“El término hipótesis etiológicamente viene del griego: hypo=debajo;
thesis=posición e introduce el punto de partida o base. La hipótesis es una
proposición que formula el investigador al conocer a profundidad su temática y
esta debe tener relación con la pregunta de investigación” (1).
“sabiendo esto, la hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta de
investigación y la herramienta que orienta y guía hacia lo que se quiere estudiar
y cómo se estudiará” (1).
“Los estudios descriptivos “exploratorios”, no necesariamente deben tener una
hipótesis explícita. Los estudios cualitativos tampoco requieren una hipótesis.
Estos estudios se denominan “generadores de hipótesis”. Todo el resto de los
proyectos de investigación (descriptivos generales, analíticos e intervencionales)
deben tener una hipótesis explícita. Podemos afirmar que no todos los estudios
de investigación tienen hipótesis” (1).
Hay principios generales básicos para tener en cuenta al momento de plantear
la hipótesis:
 Fundamentada en el conocimiento previo y redactada en términos claros
(explicitando la relación entre las variables, con consistencia lógica).
 Específica, referida a hechos concretos y verificables.
 Formulada siempre como una aseveración y sin emitir juicios.
 Debe determinar el tipo de estudio a seguir(metodología) (1).
Desde el punto de vista del diseño del estudio, las hipótesis se pueden clasificar
en descriptivas y analíticas.
Hipótesis descriptiva: es una proposición univariable, que responde a problemas
de tipo descriptivos.
Hipótesis analítica: se encarga de relacionar 2 o más variables. Este tipo de
hipótesis pueden ser causales (hay una relación causa-efecto entre las
variables), relacionales (establecen asociación entre variables sin que
necesariamente haya relación de dependencia entre ellas) o de diferencia entre
grupos (determinan diferencias entre grupos comparados) (1).
Desde el punto de vista estadístico, dentro de los estudios analíticos, se distingue
la hipótesis nula (H0), en la cual se plantea que no existen diferencias
significativas entre los grupos a comparar; y la hipótesis alterna (H1) que plantea
que sí existen diferencias (1).
VARIABLES
En los estudios se manejan unas características concretas, de las que se desea
observar su posible variación a lo largo de un período de tiempo determinado.
“En los estudios de investigación se analizan características concretas de las
cuales se desea conocer su variación. Este tipo de características poseen 2
cualidades: pueden ser observadas y se pueden medir; una variable se puede
definir como una cualidad que podemos observar y medir en un estudio” (1).
También se pueden clasificar de acuerdo:
 Por la función que cumplen en la hipótesis: las independientes o las
causantes de un resultado, las dependientes (son el resultado), las
intervinientes o extrañas (producen efectos inesperados en la variable
dependiente).
 Por su naturaleza: las atributivas porque las características que poseen
las personas o los objetos de estudio son consustanciales a su naturaleza,
son características propias de quienes las poseen; y las variables activas,
no son consustanciales a la persona u objeto de estudio.
 Por la posesión de la característica: Las Categóricas, las características
que poseen unos sujetos son distintas a las características que poseen
otros sujetos; y entre una y otra situación, existe la solución de
continuidad. Las Continuas, todos los sujetos poseen las mismas
características; algunos las poseen en mayor medida y otros en menor
medida.
 Por el método de medición: Las cuantitativas pueden expresarse
numéricamente en términos de cantidades, es medido en escalas. Las
cualitativas no pueden medirse cuantitativamente y sólo pueden
estimarse cualitativamente.
 Por el número de valores que adquieren: Las politómicas varían en más
de dos valores, pueden ser muchos valores o pocos; las dicotómicas son
variables que varían sólo en dos valores, ejemplo, vivo o muerto,
masculino o femenino (1).

METODOLOGÍA
“En un trabajo de investigación se toman en cuenta una serie de hechos como
la información previa que existe respecto del tema, diseños utilizados
previamente, factibilidad de conducir la investigación, tamaño de la muestra
necesario, consideraciones éticas, costes involucrados, entre otros” (2).
Existen dos tipos de estudios: Estudios observacionales (EO) y estudios
experimentales (EE) (2).
“Si se toma la decisión de realizar un EO, se debe tomar en cuenta si será de
tipo única (estudio de corte transversal) o si será de un largo período de
tiempo (estudio longitudinal). Por otro lado, se ha de considerar si el estudio
se centrará en hechos pasados (estudio retrospectivo), o si se seguirán los
individuos en estudio a través del tiempo, hacia el futuro (estudio
prospectivo)” (2).
“Los EO se subdivide en EO de tipo descriptivo y analítico. Los descriptivos
tienen como objetivo la descripción de variables en un grupo de sujetos por
un periodo de tiempo (habitualmente corto), sin incluir grupos de control; y los
estudios analíticos, están destinados a analizar comparativamente grupos de
sujetos” (2).
“Los EE son aquellos en la cual su metodología lleva implícito la “intervención
en el curso normal de los acontecimientos”; y el carácter prospectivo, es decir,
la recolección de datos y seguimiento se desplaza por el eje longitudinal del
tiempo hacia el futuro” (2).

1. Diseño muestral
Se toma en cuenta los siguientes criterios:
“Población universo: Conjunto de individuos al que se refiere la pregunta de
estudio y al cual se pretende generalizar los resultados de la investigación.
Población de estudio: Es la población accesible al investigador, finita y
temporal y geográficamente disponible y a la cual se pretende generalizar
directamente los resultados del estudio de investigación.
Criterios de elegibilidad: Los sujetos que formarán parte de la muestra a
estudiar deben ser identificados mediante los criterios de elegibilidad
(inclusión y exclusión).
Tamaño de la muestra: Se debe indicar el número representativo de
individuos para obtenidos a partir de la población para alcanzar el objetivo
general o demostrar la hipótesis si existe.
Muestreo o selección de la muestra: Describir la forma (o procedimiento)
usada para identificar las unidades, sujetos, individuos o participantes de la
muestra a partir de la población de estudio. El muestreo puede ser:
probabilístico o no probabilístico” (3).

2. Técnica de recolección de datos


“Estas son procedimientos para obtener los datos de acuerdo con los
objetivos de la investigación y el diseño de estudio que se ha planteado” (3).
“Se debe aclarar el tipo de instrumento o instrumentos de recolección de
datos que se usará(n) para el estudio: escalas, test, cuestionario auto
administrado, entrevista estructurada o semiestructurada, ficha de registro de
datos, lista de chequeo, etc.” (2).
“Instrumentos para evaluar EO y EE:
 Iniciativa MInCir-EOD
 Iniciativa STROBE
 Propuesta MOOSE (Meta-analysis of observational studies in
epidemiology)
 Escala MInCir-terapia
 Declaración CONSORT
 Declaración TREND
 Declaración PRISMA” (2).

3. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la


información
“Se debe mencionar el software estadístico que se usará para ingresar y
analizar los datos, la manera cómo se analizarán los datos y las pruebas
estadísticas a emplear, en caso sean necesarias (Chi cuadrado, T Student,
análisis multivariado, etc.)” (3).
“También se debe mostrar un borrador de las tablas en la que se presentarán
los resultados del análisis” (3).

4. Aspectos éticos
“Se debe indicar si es preciso realizar un conocimiento informado firmado por
los participantes en la investigación (si son menores de edad se debe añadir
el asentimiento informado); si existiera algún problema relevante y el permiso
de los servicios de salud para recolectar los datos” (3).
“Luego se deben explicar los procedimientos o técnicas que se usarán para
asegurar la privacidad de los sujetos y la confidencialidad de los datos. Debe
colocar el o los comités de ética que aprobaron el estudio” (3).
CONCLUSIONES

 La importancia de la caracterización de las variables en una investigación,

la resalta Kerlinger, (1988), donde expresa que, la forma más útil de

categorizar variables es como independientes y dependientes.

 La categorización es muy útil por su aplicabilidad general, sencillez e

importancia especial en la conceptualización, el diseño y la comunicación

de los resultados de la investigación. Una variable independiente es la

supuesta causa de la variable dependiente, y está el supuesto efecto.

 La investigación educativa aplicada a la educación tiene un valor al igual


que la investigación científica en otras profesiones. El valor radica en

describir, explicar y predecir fenómenos que acontecen en la educación,

al cubrir estos aspectos la investigación para la educación podría ser

diseminada para la mejora de la práctica, como tratamientos educativos.


BIBLIOGRAFÍA

1. María F. LAS VARIABLES: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LA HIPÓTESIS. Invest. Educ.


[Internet] 2007 (citado el 07/09/2021); 11 (20): 163- 179. Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/4
785/3857/#:~:text=LAS%20VARIABLES%20ESTRUCTURA%20Y%20FUNCI%C3%93N
%20EN%20LA%20HIp%C3%93TESIS,-
Mej%C3%ADa%2C%20en%20Metodolog%C3%ADa&text=En%20ese%20sentido%2
0son%20conceptos,o%20fen%C3%B3menos%20de%20la%20realidad.
2. Carlos M. Guissella Q. Paulina S. Nayeli G. Metodología de los tipos y diseños de
estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. REV. MED. CLIN.
CONDES [INTERNET] 2019 (citado el 07/09/21); 30(1) 36-49. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005

3. USMP. MANUAL PARA ELABORAR EL PLAN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y


ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA OBTENER GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN
MEDICINA. 2019 (citado el 07/09/21). Disponible en:
https://medicina.usmp.edu.pe/investigacion/medicina/publicaciones/manuales/M
ANUAL-PLAN-INVESTIGACION-ARTICULO-CIENTIFICO-BACHILLER_OCT19.pdf
AVANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “IMPACTO DEL FENÓMENO DEL NIÑO EN LA INCIDENCIA DE


DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE EN EL AÑO 2017”

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El dengue se caracteriza por ser endémico principalmente en las regiones


tropicales o subtropicales urbanas y semiurbanas del mundo. Las epidemias de
dengue tienden a tener patrones estacionales, con la transmisión a menudo
alcanzando su punto máximo o aumentando durante las temporadas de lluvias.
También pueden ocurrir epidemias periódicas en ciertas regiones, basadas en
los niveles de población de mosquitos y la inmunidad o susceptibilidad local a los
serotipos circulantes. El cambio de temperatura, las precipitaciones y la
humedad afectan la distribución geográfica, la reproducción y los patrones de
alimentación de las poblaciones de mosquitos, así como el período de incubación
del virus del dengue (1).

Según la Organización Mundial de la Salud, es la enfermedad transmitida por


mosquitos más crítica del mundo, también es la que se propaga más
rápidamente. En los últimos 50 años se ha multiplicado por 30 la incidencia
mundial (1).

En nuestro país es considerada la arbovirosis más crucial en salud pública. El


Aedes aegyti fue erradicado del Perú en el año 1956, pero regresó en el año
1984 acarreando con consigo al dengue, siendo la manifestación límite de forma
explosiva en 1990 al presentarse el dengue clásico, a causa del serotipo 1 del
virus dengue, en las principales ciudades de nuestra Amazonía (2).

Según el reporte del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y


Rehabilitación - SINPAD, actualizado al 17 de mayo de 2017, se reportaron
231,874 damnificados; 1 129,013 afectados y 143 fallecidos. Colapsaron 25,700
viviendas, 258,545 afectadas y 23,280 inhabitables (3).

En los últimos cinco años se han venido reportando casos de dengue en las
siguientes regiones de nuestro país, las cuales son: Piura (72 600), Tumbes
(13255), La Libertad (9031), Cusco (8626), Lambayeque (5119), Ayacucho
(4946), Ucayali (2791), Cajamarca (1324) y Amazonas (493) respectivamente
(4). Hoy en día son 523 los distritos del país con zonas infestadas con el vector,
siendo los rangos de contaminación de este año muy altos, principalmente en
las regiones que se encuentran en epidemias de dengue: Madre de Dios,
Ucayali, Loreto y San Martín (4).
Los casos de dengue aumentaron, en el año 2017, a causa del fenómeno del
Niño, ya que con la gran cantidad de agua que no se filtraba a tiempo se
acumulaban y este servía de reservorio para los zancudos hembras. Presentó
en el año 2017 una cifra de 76 093 casos (3.03 veces más en relación con 2016),
y 93 muertes, la mayor cifra en los últimos 5 años. (5)

El departamento de Lambayeque fue víctima del fenómeno del Niño, pues se


notificaron 1586 casos de dengue, siendo Olmos, el distrito con mayor porcentaje
de casos luego de Tumán, esto fue a finales del 2016. Pero, para el 2017,
durante el Niño, el distrito más perjudicado fue Tumán, pues triplicó su porcentaje
de casos comparado con el año pasado, y presentó mayor cantidad de casos de
dengue y dengue grave; y además se registró una tasa de mortalidad por dengue
de 66 %. (5)

Debido a las intensas lluvias prolongadas del 31 de enero hasta el mes de mayo
en el 2017 en la región Lambayeque se produjeron una serie de inundaciones
en 27 distritos de sus 3 provincias. (6) Alrededor de 80 000 personas fueron
afectadas en esta región; En el departamento de Lambayeque durante el
Fenómeno del Niño Costero, se reportaron 1665 casos de dengue en toda la
región (6). Tumán fue el distrito con el más alto número de casos en
Lambayeque, con un total de 972 casos reportados en el 2017. (7)

Lambayeque fue uno de los departamentos que fue declarado por el Ministerio
de Salud de Perú (MINSA) en emergencia sanitaria, ya que fue uno de los más
afectados por las intensas lluvias y a causa del brote epidemiológico del dengue.
Por ello los equipos del MINSA, EsSalud actuaron de la manera más eficaz
yendo a los lugares más afectados para reforzar las atenciones y realizar la
vigilancia de factores de riesgo en agua y saneamiento, vigilancia entomológica
y ante la posible aparición de problemas psicosociales en las comunidades. (3)

En el año 2017 pre, durante y post del desastre provocado por el fenómeno del
niño, las organizaciones de salud, encabezadas por el Minsa, organizaron
programas de capacitación y charlas acerca de la prevención de reservorios,
precaución y cuidado ante la picadura del dengue; asimismo, entre las medidas
del plan de contingencia se tuvieron organización de comités de salud con
participación de la comunidad; a nivel educativo, campañas de prevención por
medios masivos; a nivel general, preparación y distribución de afiches, spots,
etc.(8)
Se logró gran participación activa por parte de la población gracias también a las
campañas de prevención, que protagonizaron las primeras barreras de la
prevalencia ante el dengue con información complementaria de las campañas
de vacunación, construcción de silos comunales, limpieza y campañas de
fumigación (9).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo influyó el fenómeno del niño costero en la incidencia de casos
por dengue en el departamento de Lambayeque en el año 2017?
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación entre el Fenómeno del niño costero y la


incidencia de Dengue en el departamento de Lambayeque-2017

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar el impacto que causó el fenómeno del niño en la incidencia


de dengue en Lambayeque en el año 2017.
 Informar sobre la cadena de transmisión del dengue a través de
vigilancia constante y control vectorial en el departamento de
Lambayeque en el año 2017.
 Concientizar a la comunidad de Lambayeque para que se involucre
en el desarrollo de acciones para prevenir la incidencia del dengue
en un futuro.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Actualmente, en nuestro país el dengue sigue siendo una de las


enfermedades endémicas latentes en los problemas de salud
ocasionados por los cambios climáticos. En el norte del Perú a principios
del año 2017 se presentó un fenómeno denominado “Niño costero” que
se caracterizó por fuertes lluvias y desbordes de ríos en algunas zonas
del país que desencadenaron no solo daños geológicos como huaycos,
deslizamientos de rocas; de infraestructura como las viviendas
colapsadas; sino también dejó daños en la salud pública por el brote de
dengue, siendo Lambayeque uno de los departamentos más afectados.

En el distrito de Tumán, sus cifras se triplicaron con respecto al año 2016


e incluso tuvo la mayor tasa de mortalidad registrada en la Región
Lambayeque.

Se pudo evidenciar que en el año 2017 no se tomaron las medidas de


prevención adecuadas, por lo que la Región Lambayeque tuvo un gran
impacto con respecto a esta epidemia. La finalidad de este proyecto es la
concientización y la toma de medidas preventivas con respecto al
Dengue, para así estar preparados ante un futuro fenómeno y poder
afrontarlo de la manera más adecuada y evitar las consecuencias que
dejó.

1.4.1 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


Este trabajo de investigación nos da la oportunidad de analizar el impacto que
causó la relación entre el fenómeno del niño y el dengue ocurrido en
Lambayeque en el año 2017, así mismo este trabajo tiene un enfoque de
concientización y de la toma de medidas preventivas con respecto al Dengue,
para así estar preparados ante un futuro fenómeno y poder afrontarlo de la
manera más adecuada y evitar las consecuencias que dejó.

1.4.2 Viabilidad de la investigación

No requiere de muchos recursos económicos y tenemos acceso a fuentes


de información en internet.

1.4.3 Limitaciones de estudio

La investigación se va a centrar solo en los daños ocasionados en


Lambayeque y no en otros departamentos.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Liliana Benites Diaz, Fredi Alexander Diaz Quijano, Ruth Arali Martínez Vega, en 2017
en su tesis de Maestría en Investigación de Enfermedades Infecciosas de LBD -
Universidad de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia; desarrolló un artículo
de investigación “Experiencia y percepción del riesgo asociados a conocimientos,
actitudes y prácticas sobre dengue en Riohacha, Colombia”. El propósito de este artículo
fue estimar la asociación entre la percepción del riesgo y la experiencia de dengue con
los CAP sobre dengue, en una población endémica de Colombia. Se concluyó que la
percepción del riesgo de sufrir dengue se asoció a los conocimientos sobre esta
arbovirosis y que la experiencia con casos de dengue se relaciona con una actitud
positiva frente a su control. Estos resultados indicaron la relevancia del contexto
individual y colectivo en la planificación de estrategias preventivas basadas en la
comunicación y la movilización social. (10)

Franco Peñaloza Martha, Rodríguez Barrera Juan, Labrador Abigail,Vargas Vargas


Marisol, Labrador Pinilla Lidia en el año 2015 en Colombia realizaron su investigación
titulada, “El dengue problema de salud pública prevención y control en los municipios de
Pitalito huila, Ubalá Cundinamarca y Bogotá D.C”, tuvo como objetivo identificar el nivel
de conocimientos y las prácticas de prevención acerca del dengue que tienen las
personas de los municipios de Pitalito-Huila, Ubalá-Cundinamarca y Bogotá D.C. con el
fin de establecer las estrategias para evitar o erradicar esta enfermedad. Los resultados
arrojados por la presente investigación se puede señalar que la población estudiada
tiene conocimiento respecto al Dengue como fruto de múltiples campañas de
comunicación y educación en salud desarrolladas por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social y otras fuentes En esta investigación se demuestra asimismo que la
mayoría de los encuestados conoce alguna forma de prevención, aunque se visualiza
que no todas las prácticas son compartidas por todas las familias, lo que contribuye a
que se siga reproduciendo el mosquito Aedes Aegypti. (11)

Hoyos R. y Pérez R. (Venezuela, 2009); realizó un estudio sobre: “Nivel de


conocimientos sobre el dengue en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela”, tuvo el objetivo
de demostrar que un 72% de la población tenía conocimientos deficientes con respecto
al dengue, 11,77% mantenía el nivel regular, en el nivel bien recepta al 10,4% y en el
nivel excelente solo ubicamos a un 5,23% del estudio. También mencionaron que, a
pesar de ser una zona endémica, el 35,1% no conocía la enfermedad. Sobre la
identificación de los síntomas de la enfermedad las cifras generan mayor alarma, ya que
el 53,8% del total de los casos no logró identificar los síntomas, y además solo el 20%
acudió al médico. Entre los temas más desconocidos fueron el vector de la enfermedad
que un 90,4% respondió erróneamente y el 72,5% no tenía conocimientos sobre la
prevención de dengue (12).

Lugo S, Arce M, Merquita M, Pavlicich V, en el 2015, realizó una investigación en


Paraguay sobre “la Incidencia de Dengue Grave en Lactantes”, su objetivo fue
determinar la incidencia de dengue grave en lactantes hospitalizados durante la
epidemia 2013, en el estudio de Diseño de cohorte retrospectivo, se incluyeron todos
los niños menores de un año con fiebre dengue confirmado por serología, encontrando
en sus resultados que de 60 lactantes 82% fueron menores de 6 meses de edad, 15 de
los lactantes que representaban el 25% evolucionaron a dengue grave, de los cuales 5
manifestaron shock sin fuga capilar, miocarditis y hepatitis, 3,1,1 respectivamente. Los
niños con dengue grave tenían menos de 6 meses. Observando una tendencia de mayor
riesgo en menores de edad, igual o menor a 6 meses (13).

Gómez Saavedra A. (Piura, 2017); realizó un trabajo de investigación titulado “Perfil


Clínico de dengue y factores asociados a enfermedad grave en el servicio de pediatría
del hospital II Jorge Reátegui Delgado. Enero – julio 2017”. Estudio observacional,
analítico, retrospectivo, transversal; en pacientes con diagnóstico de dengue atendidos
en el servicio de pediatría del Hospital Jorge Reátegui Delgado. Obtuvo como resultados
que la edad promedio fue de 8.23 años, la infección primaria por el virus estuvo presente
en el 54.35% de la población, la duración promedio de los síntomas fue de 7.89 con un
promedio de 4.45 días de hospitalización, no se presentó la enfermedad como dengue
grave durante este estudio (14).

Rodas, A. (Honduras, 2015); realizó un estudio sobre: “Características clínico-


epidemiológicas de los adultos con sospecha de dengue que asisten al Cesamo San
Benito, Tegucigalpa, Honduras 2015”. Objetivo: Evaluar la característica clínica y
epidemiológica de los enfermos sospechosos de dengue. Metodología. Estudio
descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Resultados. La mayoría son del
sexo femenino, ama de casa (21-30 años), con primaria y secundaria completa. La
mayoría de los pacientes provienen de colonias, la mayoría de las cuales son viviendas
de adobe, ladrillo y madera. Los principales síntomas clínicos presentados por el
paciente son los siguientes: fiebre, cefalea y dolor de cuerpo. Por lo tanto, solo un
pequeño número exhibió síntomas de sangrado (15).

Javier Hidalgo, Andrea en Piura en su tesis “Perfil clínico epidemiológico del


brote epidémico de dengue en la provincia de Piura durante el periodo de abril a
junio del 2017”. Tuvo como objetivo determinar el perfil clínico epidemiológico
del brote epidémico de dengue en la provincia de Piura durante el periodo de
abril a junio del 2017. El siguiente trabajo aporta información descriptiva clínico
epidemiológica del dengue en la provincia de Piura, el cual contribuye a diseñar
estrategias para el control del dengue además de dar a conocer el nivel de salud
en la población. (16)

Alcántara Chagua A. En el año 2017 en Huancayo, realizó un estudio de


investigación titulado “Características Epidemiológicas y Clínicas de la Infección
por Dengue en la Provincia de Chanchamayo, 2016”. La investigación es de tipo
observacional, transversal, descriptivo, en pacientes de la provincia de
Chanchamayo con diagnóstico confirmado del Hospital Regional de Medicina
Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” en el periodo 2016. Se obtuvo el 50,8% de
los casos correspondió al sexo masculino, la edad media fue de 32,34± 14,30
años. El grupo etáreo más frecuente es entre 20 y 31 años (29,2%). En su
mayoría dengue sin signos de alarma (91,25%). La prueba diagnóstica para NS1
(61,3%) fue la más utilizada. El 9,2% de los pacientes se hospitaliza y tuvo
asociación con dengue con signos de alarma. Asimismo, las características
clínicas más frecuentes son: 99,2% fiebre, 93,8% cefalea; 88,8% mialgias;
86,3% erupción cutánea; 78,3% náusea, 75,4% dolor lumbar y 62,5% dolor de
garganta. (17)

Salva R., Vizalote M., en Iquitos en el año 2017, en su tesis “Percepción y


Prácticas Preventivas sobre el Dengue en Moradores del Comité 10, 11 Y 12 del
Pueblo Joven Túpac Amaru, Iquitos- 2017”, donde hallaron que las principales
barreras expresadas fueron las siguientes, caracterizadas como insuficientes:
cantidad de profesionales de salud, participación comunitaria, organización en
las actividades preventivas y discontinuidad luego de los brotes. La discusión y
reflexión sobre estos contextos promueve una oportunidad en el abordaje de la
labor preventiva hacia el dengue. (18)

Cabezas et al,(Lima,2015); en su estudio de “La evolución de la enfermedad del dengue,


desde su ingreso al Perú en el año 1990 hasta el 2014”, tuvo como objetivo identificar
un incremento significativo en los últimos 10 años, y afirmando que los zonas más
afectadas en el Perú, pertenecen a los departamentos de la costa norte y la amazonia.
Para el año 2011 se registró un aproximado de 22 087 casos de dengue sin señales de
alarma, que representa el 88.5%, seguido por 10,9% con señales de alarma, equivalente
a 2720 casos, y por último 158 casos de dengue grave que es el 0,6% del total, además
de 29 víctimas fallecidos. Resultados muy diferentes a comparación con el año 2014,
donde se registró un promedio de 14 537 casos de dengue con señales de alarma, y 95
casos de dengue grave, con una tasa de incidencia de 61,43 x 100 000 habitantes (19).
Miranda et al, (Ica,2015), en su revista de investigación: “Dengue en Ica: una
oportunidad para intervenciones efectivas”, tuvo como objetivo identificar que,
hasta mayo de 2015, la provincia de Ica al igual que otras regiones del sur del
país se consideraron como áreas geográficas de alto riesgo epidemiológico para
dengue, bajo el nombre específico de escenario epidemiológico I, sin embargo
tras la confirmación de 2 casos importados, se vieron en la necesidad de realizar
una investigación entomológica, llegando a confirmar la presencia del mosquito
vector Aedes aegypti en muchos de los distritos aledaños. Algunos de ellos con
un índice larvario alto, cambiando al estatus de escenario epidemiológico II (20).

Javier Hidalgo, A. (Piura, 2017); realizó un estudio sobre: “Perfiles clínicos y


epidemiológicos del brote epidémico de dengue en la provincia de Piura de abril a junio
del 2017”. Tuvo como objetivo: Evaluar los perfiles clínicos epidemiológicos del brote de
Piura. Material y método: Estudio observacional-transversal-descriptivo, realizado de
septiembre del 2017 a marzo del 2018. Se revisaron las fichas de investigación clínico
epidemiológicas de dengue. Resultados: Se encontró que el número máximo de casos
correspondió a 17 semanas de epidemiología (33,6%). El grupo de edad adulta fue la
más frecuente (31,9%) y el residente en Piura (44,2%). En Pira se detectaron la mayoría
de los casos (46.0%), sin infección previa por dengue (93.8%), y el DENV-3 es el más
frecuente (74.3%). 3 días es el promedio de duración de la enfermedad (25,7%), los
signos y síntomas más frecuentes son dolor de cabeza (96,5%) y los signos de
advertencia más frecuentes son dolor abdominal intenso continuo (70,6%). La
taquicardia es el síntoma más grave (33,3%). El dengue más prevalente fue dengue sin
signos de gravedad (77.0%). Conclusión: las fiebres y los dolores retrooculares fueron
constantes de dengue (21).

Bancayán Córdova Cristin, Barrerto Siesquen Edith en su tesis “Incidencia de


casos confirmados de dengue en relación con el grupo etario y lugar de
procedencia en establecimientos de salud nivel-ii de Lambayeque enero- junio
2016”. Tuvieron como objetivo analizar la incidencia de casos confirmados de
dengue en relación con el grupo etario y lugar de procedencia en
establecimientos de salud nivel-II de Lambayeque enero- junio 2016.El análisis
de los casos notificados de dengue reveló que la incidencia de los casos
confirmados de dengue representa el 32.1% de los casos notificados durante el
periodo de enero a junio en los establecimientos de salud de nivel II de la región
Lambayeque. Y que el grupo etario más afectado de los casos confirmados de
dengue en los establecimientos de salud de nivel II, corresponde a la etapa
adulta con un 53.6%, seguido por la etapa adolescente con 23.2%, infantes
mayores de 3 años el 11,6%, adultos mayores el 8,7% y por último infantes
menores de 3 años el 2,9% (22).

Perales Carrasco, Popuche Cabrera. En el año 2018 en Lambayeque, realizaron


un trabajo de investigación titulado “Perfil Clínico, Epidemiológico Y Geográfico
De Casos De Dengue Durante El Fenómeno El Niño Costero En La Red
Asistencial Essalud, Lambayeque 2017”. Estudio descriptivo, observacional y
transversal. Concluyeron: Los casos de dengue pertenecieron en mayor
porcentaje al sexo femenino (52.9%), la edad promedio de afectados fue de
37.2+ 20.4 años. Las características clínicas más frecuentes fueron la fiebre
(82%) con un promedio de 38,7°C, cefalea (75.6%), artralgias (69.7%), mialgias
(62.4%), dolor ocular/retroocular (55.5%), náuseas y/o vómitos y dolor lumbar
(44.7%), rash/exantema (24.4%). Los pacientes acudieron al centro de salud en
los 3.5 + 3.8 días a partir del inicio de síntomas (23).

Díaz Carrión et al. (Lambayeque, 2015); realizaron un estudio sobre:


“Conocimientos y prácticas sobre prevención de dengue en un Distrito de
Lambayeque, 2015”. Objetivo: Identificar los conocimientos sobre dengue.
Pudieron concluir que el 29,1% de habitantes manifestaron conocer acerca de la
enfermedad. En cuanto a síntomas, la fiebre fue el síntoma más identificado y el
92,4% refirió que se contrae por la picadura de zancudo. En cuanto a prácticas
para prevenir el dengue más del 50% refirió que son eliminar aguas estancadas,
la práctica más referida fue la fumigación (24).

2.2 BASES TEÓRICAS

El fenómeno del niño

Su significado ha ido variando al pasar de los años, el más reciente denomina “a


“El Niño” como el incremento de la Temperatura Superficial del agua del Mar,
también conocido por las siglas TSM con ocurrencia de lluvias intensas”. (25)
Anteriormente era “considerado como un fenómeno local, pero actualmente se
le reconoce como el principal modulador de la variabilidad climática interanual
en todo el mundo”. (25)

El término conocido como El Niño “comprende los cambios observados en la


TSM en el Pacífico ecuatorial central, así como los cambios de la presión
atmosférica en el Pacífico” (25)

El Fenómeno del Niño es “una de las más impactantes anomalías registradas


sobre el planeta producida por un cambio en el sistema océano - atmósfera que
ocurre en el océano pacífico y concluye abarcando a la totalidad del planeta”
(26). La destrucción que produce este fenómeno “abarca inundaciones,
deslizamientos de tierra, favorece la formación de tormentas, destrucción de
viviendas, hospitales, centros de salud, escuelas, sistemas de redes eléctricas y
de agua potable, deja grandes pérdidas humanas y económicas” (26), además
incrementa la posibilidad de reproducción de vectores como los Aedes aegypti.

El fenómeno del niño “se define científicamente como la respuesta dinámica del
océano pacífico, al forzamiento prolongado de los vientos ecuatoriales,
anomalías de la temperatura superficial del mar, la variación de la temperatura
ambiental y el régimen de lluvias” (26), la magnitud y persistencia del FEN
depende del volumen de las anomalías y del área de influencia.

Dengue
Es una “enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida por
mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye
hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial” (27). El mosquito se vuelve
un potencial infectante después “de 8 a 12 días de haberse alimentado con
sangre infectada” (20), y la “duración de este es de 45 días” (28) que es en lo
que constituye el tiempo de vida del mosquito.

“El complejo dengue lo constituyen cuatro serotipos virales serológicamente


diferenciables” (27) que son el Dengue Tipo 1, el Dengue tipo 2, el Dengue Tipo
3 y el Dengue Tipo4; estos “comparten analogías estructurales y patogénicas,
por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad” (27).
Sin embargo, “los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de
casos graves y fallecidos” (27).

Infección por dengue

Esta infección puede ser “asintomática que representa el 75%-85% de los casos”
(29); como también puede presentarse a través de formas graves o leves. El
tiempo de “incubación es de 3 a 7 días y luego pueden aparecer las
manifestaciones clínicas” (29).

En la forma leve de la enfermedad se presenta con “fiebre de inicio agudo, con


una duración de 2 a 7 días, que puede asociar malestar general, cefalea, dolor
retro-ocular, artromialgias y exantema pruriginoso” (29).

En los casos graves estos “presentan manifestaciones hemorrágicas,


incremento del hematocrito causado por pérdida de plasma secundaria a un
aumento de la permeabilidad vascular, presencia de derrames en serosas y
shock hipovolémico” (29).

2.3 Definición de término básicos

Patógenos

Son organismos, incluidos virus, bacterias o quistes, capaces de causar una


enfermedad en un receptor como por ejemplo una persona (30).

Vectores

Son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre


personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores suelen ser
insectos (31).

Aedes aegypti

Es un tipo de mosquito de la familia aedes, su hábitat es el agua que está


almacenada en contenedores como baldes, llantas,etc. Este mosquito es el
principal responsable de transmitir virus tales como el dengue,Chinkungunya o
Zika, a través de la picadura de los mosquitos hembra que adquieren el virus al
picar a una persona infectada y luego los transmiten al picar a otras personas
(32).
Dengue

Es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito


infectado, su principal vector es el aedes aegypti. Esta enfermedad afecta a
personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a
una fiebre demasiado alta, dolor intenso de cabeza, dolor en músculos y
articulaciones. La enfermedad puede progresar a formas graves, como, dificultad
respiratoria y/o daño grave de órganos (33).

El niño

Es un fenómeno que se da cuando aumenta la temperatura superficial del agua


de mar en el litoral de la costa oeste de Sudamérica y producto de este cambio
ocurren intensas lluvias (34).

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de la hipótesis

Existe una gran prevalencia en los casos de dengue como efecto colateral,
ocasionado por los estragos del fenómeno del niño costero en 2017, debido a
los estancamientos de aguas en zonas rural urbana; ocasionando un aumento
en la prevalencia de dengue en el departamento de Lambayeque.

3.2 Variables y definición operacional (DEFINICIÓN OPERACIONAL Y VARIABLE)

Variable Definición Por su Categorías y Medio de


naturaleza valores verificación
o relación

Sexo Conjunto de Cualitativa Masculino y Diagnóstico por


seres u objetos femenino vigilancia
establecidos en epidemiológico
función de
características
Procedencia Procedencia Cualitativa Chiclayo, Diagnóstico por
geográfica Tumán, la vigilancia
victoria, José epidemiológico
leonardo Ortiz,
Olmos,
Lambayeque,
otros.
Antecedentes Antecedente de Cualitativa Sí y No Diagnóstico por
viaje a alguna vigilancia
zona geográfica epidemiológico
endémica de
dengue
Grado de Gravedad de Cualitativa Dengue con y Diagnóstico por
dengue signos y sin signos de vigilancia
síntomas en el alarma y epidemiológico
paciente dengue grave
Evolución Evolución de la Cualitativa Favorable, Diagnostico por
enfermedad observación y vigilancia
durante el fallecido epidemiológico
estudio

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Diseño metodológico (TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN)

 TIPO
Nuestra investigación se basará en un enfoque cuantitativo, en donde
analizaremos los datos estadísticos que se recogieron en la investigación
clínico epidemiológica.

 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño usado será de tipo no experimental que se basará en analizar
el fenómeno ocurrido y el contexto que tuvo, siendo de tipo descriptivo de
corte transversal, debido a que los hechos ya ocurrieron los datos con los
que se trabajó serán de archivos para determinar la incidencia de dengue
en el departamento de Lambayeque durante el fenómeno del “Niño
Costero” en el año 2017.

4.2 Diseño muestral (POBLACIÓN Y MUESTRA)

 POBLACIÓN
Este estudio se basará en la población de Lambayeque contando con una
población de 874 casos confirmados para dengue durante el fenómeno
del “Niño Costero” del año 2017.

 MUESTRA
La muestra va a estar representada por:
 244 personas del distrito de Chiclayo
 166 personas del distrito de Tumán
 97 personas del distrito de la Victoria
 35 personas del distrito de José Leonardo Ortiz
 17 personas del distrito de Pátapo
 13 personas del distrito de Olmos
 9 personas del distrito de Lambayeque

4.3 Técnicas de recolección de datos

En la presente investigación se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal.

Se incluyeron todos los casos comprendidos por los sistemas de vigilancia de los centros
asistenciales de la Red Asistencial EsSalud Lambayeque y se excluyeron los casos que
tenían datos incompletos.
Para esta investigación se hizo uso de fichas de investigación clínico epidemiológica del
dengue, las cuales fueron obtenidas del sistema WinEpi de la Oficina de Inteligencia
Sanitaria de la Red Asistencial EsSalud Lambayeque; estas fichas fueron procesadas en
Excel, luego se actualizó con los datos que se obtuvieron en NetLab
(https://www.netlab.ins.gob.pe.

En la ficha se registraron: los datos generales (fecha de la investigación, dirección de salud,


establecimiento de salud notificante); datos del paciente (nombre, DNI, edad, sexo, etc.);
datos epidemiológicos (lugares donde estuvo en los últimos 14 días); datos clínicos (signos
y síntomas, manifestaciones de sangrado, señales de alarma, signos de choque); exámenes
de laboratorio; evolución; y clasificación final.

Para el llenado de la ficha se tuvo en cuenta la Norma técnica de salud para la


vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de dengue, Chikungunya, Zika y otras
arbovirosis en el Perú (RM 982-2016-MINSA) (http://www.dge.gob.pe).

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Para el procesamiento y análisis de los datos se realizó a través del uso de Microsoft Excel;
se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencias absolutas y relativas para las
variables cualitativas y media, desviación estándar, rango y mediana para las cuantitativas.
Luego, fueron resumidos los resultados en gráficos y tablas de frecuencia. Para el análisis
geoespacial se usó el software libre QGis 2.14.

4.5 Aspectos éticos (PRINCIPIOS ÉTICOS)

En la investigación se respetará a la persona como un ser autónomo , único y libre ,


que tiene el derecho y la capacidad de tomar la propia decisión de participación en esta
investigación . El respeto a las personas involucra mínimamente dos principios éticos.
El primero establece que todo individuo debe ser tratado con autonomía, y la segunda,
que aquellas personas que se encuentren con su autonomía disminuida tienen derecho
a ser protegidas. La información brindada del estudio se evidenció por medio de fichas
de investigación clínico epidemiológica del dengue, las cuales fueron obtenidas del
sistema WinEpi de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial EsSalud
Lambayeque . Los datos que se obtendrán no serán utilizados en beneficio propio o de
entidades privadas que de una u otra manera perjudican la integridad moral,
psicológica y social de la población en estudio .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS OFICIALES:

1. Who.int. [citado el 17 de agosto de 2021]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-
dengue.
2. Cabezas S C. Dengue en el Perú: Aportes para su diagnóstico y control.
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2005;22(3):212–28.[citado el 17 de
agosto de 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342005000300009
3. Emergencia por impacto del Fenómeno “El Niño Costero” – Perú, 2017 [Internet].
Paho.org. [citado el 17 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/peru/emergencia-por-impacto-fenomeno-nino-costero-
peru-2017
4. Gob.pe. [citado el 17 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1232900/Alerta-N-
009.pdf
5. Niño-Effio B, Yong-Cadena HA, Díaz-Vélez C. Conocimientos y prácticas
en prevención de dengue en ciudad afectada por epidemia del dengue
posfenómeno de El Niño Costero, Perú , 2018. Rev Cuba Med Tropical
[Internet]. 2019 [citado el 24/08/21]; 71(2). Disponible en:
http://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/410/
260
6. Perú: Inundación en región Lambayeque - Reporte de Situación No. 01 de
la Oficina de la Coordinadora Residente (al 07/02/2017) - Peru [Internet].
Reliefweb.int. [citado el 17 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://reliefweb.int/report/peru/inundaci-n-en-regi-n-lambayeque-reporte-
de-situaci-n-no-01-de-la-oficina-de-la
7. El Niño costero» «fenómeno de. Número de casos de dengue, Perú 2015
– 2021 [Internet]. Gob.pe. [citado el 17 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/dengue/dengue_20213.pdf
8. Perales J, Popuche P, Cabrejos G, Díaz-Vélez C. Perfil clínico,
epidemiológico y geográfico de casos de dengue durante el fenómeno El
Niño Costero 2017, Lambayeque-Perú. Rev haban cienc méd vol.18 no.1
La Habana ene.-feb. 2019. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2019000100097
9. Minsa. El Fenómeno El Niño 2017 en Perú [Internet] 2018 [citado 17 de agosto
de 2021] Disponible en:
https://www.eird.org/estrategias/pdf/spa/doc12863/doc12863-11.pdf
10. Benítez-Díaz L, Diaz-Quijano FA, Martínez-Vega RA. Experiencia y
percepción del riesgo asociados a conocimientos, actitudes y prácticas
sobre dengue en Riohacha, Colombia. Cien Saude Colet. 2020; 25 (3):
1137–46.
11. Franco Peñaloza MY, Rodríguez Barrera JC, Claros Labrador A, Vargas
Vargas M, Labrador Pinilla LJ. El dengue problema de salud pública
prevención y control en los municipios de Pitalito Huila, Ubalá
Cundinamarca y Bogotá D.C. 2015 [citado el 31 de agosto de 2021];
Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20274
12. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Nivel de conocimientos sobre el
dengue en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela. Rev Cuba Salud Pública.
Diciembre de 2009; 35(4):161–72. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662009000400015
13. Lugo S, Arce M, Mesquita M, Pavlicich V. Incidencia de dengue grave en
lactantes. Pediatría asunción [en línea].2015. [28 de abril 2016];1(2);30.
Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v42n1/v42n1a04.pdf
14. Gómez Saavedra A. Perfil Clínico de dengue Y factores asociados a
enfermedad grave en el servicio de pediatría del hospital ii Jorge Reátegui
Delgado. Enero – julio 2017 [Tesis de grado]. [Piura]: Universidad Privada
Antenor Orrego; 2017.
15. Rodas, A. Características clínico-epidemiológicas de los pacientes
adultos con sospecha de dengue que asisten al Cesamo San Benito,
Tegucigalpa, Honduras, abril-julio 2015. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-972370
16. Javier Hidalgo, Andrea. Perfil clínico y epidemiológico del brote epidémico
de dengue en la provincia de Piura durante el periodo de abril a junio del
2017 universidad nacional de Piura [internet]. Edu.pe. [citado el 31 de
agosto de 2021]. Disponible en:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/unp/1185/cie-jav-hid-
2018.pdf?sequence=1&isallowed=y
17. Alcantara Chagua A. Características Epidemiológicas y Clínicas de la
Infección por Dengue en la Provincia de Chanchamayo, 2016 [Tesis de
grado]. [Huancayo]: Universidad Nacional del Centro; 2017.
18. Salva R, Vizalote M. Percepción y Prácticas Preventivas sobre el Dengue
en Moradores del Comité 10, 11 Y 12 del Pueblo Joven Túpac Amaru,
Iquitos- 2017. [Tesis]. Iquitos-Perú: Universidad Privada de la Selva
Peruana; 2017.
19. Cabezas C., Fiestas V., et al. Dengue en el Perú: A un Cuarto de siglo de
reemergencia [en línea].2015. [25 de abril de 2016]; 32(1)146- 56.
Disponible en:
www.redalyc.org/pdf/363/Resumenes/Resumen_36338592021_1.pdf
20. Miranda et al. Dengue en Ica: una oportunidad para intervenciones
efectivas [en línea]. 2015. [fecha de acceso 03 de julio del 2016]; 32(3).
Url disponible en:
http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1702/1785
21. Javier Hidalgo, A. Perfil clínico y epidemiológico del brote epidémico de
dengue en la provincia de Piura durante el periodo de abril a junio del
2017. Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1185
22. Bancayan, Barrerto. Incidencia de casos confirmados de dengue en
relación con el grupo etario y lugar de procedencia en establecimientos
de salud nivel-ii de Lambayeque enero- junio 2016. Enfermería .EAP.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD [Internet]. Edu.pe. [citado el 31
de agosto de 2021]. Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4119/Banc
ay%C3%A1n%20-%20Barreto%20.pdf?sequence=1
23. Perales Carrasco, & Popuche Cabrera. Perfil Clínico, Epidemiológico Y
Geográfico De Casos De Dengue Durante El Fenómeno El Niño Costero
En La Red Asistencial Essalud, Lambayeque 2017 [Tesis de grado].
[Lambayeque]: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2018.
24. Díaz Carrión G, Malca Monsalve, Díaz Vélez. Conocimientos y prácticas
sobre prevención de dengue en un Distrito de Lambayeque, Perú, 2015.
Rev. cuerpo méd. HNAAA 10(3) 2017. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1052347/rcm-v10-n3-
2017_pag121-125.pdf
25. Ministerio del ambiente. Evolución de la definición de El Niño Gob.pe.
[citado el 31 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.minam.gob.pe/fenomenodelnino/que-es-el-nino-y-que-
factores-determinan-su-intensidad/evolucion-de-la-definicion-de-el-nino/
26. Jiménez-Carrión M, Gutiérrez-Segura F, Celi-Pinzón J. Modelado y
Predicción del Fenómeno El Niño en Piura, Perú mediante Redes
Neuronales Artificiales usando Matlab. CIT Inform Tecnol.
2018;29(4):303–16. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642018000400303
27. La infección por cada serotipo viral es duradera LIQD, De serotipos P de
PV y. se EP la P de ANHNEIC, de la infección Sin embargo ED las PS o.
MD, Del dengue y es infectado por otro serotipo viral se produce una
respuesta infrecuente CUPTASCU de LV, de la infección por dengue: una
amplificación depen- diente de anticuerpos que se traduce en una elevada
replicación viral y CE. Los virus del dengue y la respuesta del huésped
[Internet]. Scielo.br. [citado el 31 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/ea/a/j4JhLfhXsVL3RSqNHMsrH9t/?format=pdf&la
ng=es
28. Organización panamericana de la salud. Diagnóstico y manejo clínico de
casos de dengue. Organización mundial de la salud. Who.int. [citado el 31
de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/denguecontrol/Guia_bolsillo.pdf?ua=1
29. Frantchez V, Fornelli R, Sartori GP, Arteta Z, Cabrera S, Sosa L, et al.
Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y abordaje de situaciones
especiales. Rev Med Urug (Montev). 2016;32(1):43–51.
30. Glosario: Organismos patógenos [Internet]. Greenfacts.org. [citado el 31
de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/organismos-patogenos.htm
31. Molano Cetina LG. Enfermedades transmitidas por vectores. Biomédica.
2011;31(sup3.1):110. [citado el 31 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-
diseases
32. Mosquito Aedes aegypti [Internet]. Eliminatedengue.com. [citado el 31 de
agosto de 2021]. Disponible en:
http://www.eliminatedengue.com/colombia/Mosquito-aedes-aegypti
33. Dengue [Internet]. Paho.org. [citado el 31 de agosto de 2021]. Disponible
en: https://www.paho.org/es/temas/dengue
34. Fenomeno Niño y Niña - IDEAM [Internet]. Gov.co. [citado el 31 de agosto
de 2021]. Disponible en: http://www.siac.gov.co/ninoynina

También podría gustarte