Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
● CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN
Es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la
solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez
asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es
necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en
un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).
● MÉTODO
Describe en detalle la manera en que se llevará a cabo la investigación. Es el conjunto de
procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia o parte de ella.
● METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato
técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la
construcción del conocimiento científico.
● ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
- Investigación Cuantitativa: Esta Investigación asigna valores numéricos a las declaraciones u
observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre
las variables.
- Investigación Cualitativa: Es la investigación que recoge los discursos completos de los
sujetos, para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que
se producen en determinada cultura o ideología.
Modelos de investigación
Es pertinente destacar que la mezcla de ambos puede ir desde cualificar datos cuantitativos o
cuantificar datos cualitativos hasta incorporar ambos enfoques en un mismo estudio. Son tres los
modelos que integran elementos cuantitativos y cualitativos en diferentes grados.
● ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
o EXPLORATORIOS: Son estudios de Investigación, que sirven para preparar el terreno y
se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se han abordado
antes.
o EXPLICATIVOS: Son estudios de Investigación que están dirigidos a responder a las
causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
o DESCRIPTIVOS: Son estudios de Investigación, que buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
o CORRELACIONALES: Son estudios de Investigación, que tienen como
propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o
variables.
● VARIABLE DE INVESTIGACIÓN.
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de
investigación.
Tipos de Variable
● OBJETIVOS
Indican acciones precisas guiadas por el método a aplicar. Se redactan con el verbo en infinitivo que
enuncia una acción determinada y los términos bajo los cuales se espera ejecutarla.
● INTRODUCCIÓN
Es la presentación sintética de los antecedentes encontrados referidos al tema que vamos a abordar
en la investigación. Incluye los trabajos previos relevantes al tema específico. Es la parte inicial de un
texto, ya sea en un ensayo, un libro o un artículo de investigación.
● PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Son los pasos que se deberán seguir para la elaboración del protocolo de investigación.
I. Título (denominación del estudio).
II. Nombre y afiliación institucional del autor
III. Introducción:
a. Antecedentes (revisión bibliográfica/hemerográfica).
b. Identificación y delimitación de un problema.
IV. Planteamiento de hipótesis.
V. Objetivos.
VI. Definición de variables.
VII. Método:
a. Selección del diseño.
b. Procedimiento.
c. Tratamiento estadístico de los datos.
VIII. Determinación de recursos y cronograma.
IX. Referencias bibliográficas.
X. Anexos
● MARCO TEÓRICO
Proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de
conocimiento en el cual nos “moveremos”. Refiere el método, corriente de pensamiento o autor, a partir
del cual vamos a enfocar nuestro trabajo.
Revisión de literatura
La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales
que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria relativa a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva.
En este rubro se distinguen tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión
de la literatura.
1. Fuentes primarias (directas): Proporcionan datos de primera, pues se trata de documentos que
contienen los resultados de estudio.
2. Fuentes secundarias: Son listas de resúmenes y compilaciones y resúmenes de referencias, las
cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
3. Fuentes terciarias: Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros
documentos de características diversas, tales como sitios web, instituciones públicas, empresas,
catálogos de libros, etc.
Teoría
Es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que
presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos.
HIPÓTESIS
Las hipótesis son las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y se
definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser formuladas a manera de
proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
● “Las hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo”.
● Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más
variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
Tipos de hipótesis
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Población: es el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones
Tipos de Muestra
Instrumentos de medición
Un instrumento de medición es un recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos
sobre las variables que tiene en mente. Toda medición o instrumento de recolección de datos debe
reunir como requisitos esenciales los siguientes: confiabilidad y validez.