Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA: INFLUENCIA DE LA FAMILIA SOBRE LAS CONDUCTAS


ANTISOCIALES EN ADOLESCENTES DE AREQUIPA-PERÚ

CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL


SECCIÓN: C3

DOCENTE: ALICIA DEL ROCIO RODRIGUEZ


RAMOS

INTEGRANTES:
CRIOLLO ESTRADA, KATHIA MEDALID
FERIA RAMIREZ, BIRGIT ZARAI
MEDINA TELLO, JUDITH MARILYN
MORAN SEMINARIO, CRISTIAN
SANCHEZ CALDERON, SILVANNY MARIVILL

AÑO:

2021-II
INFLUENCIA DE LA FAMILIA SOBRE LAS CONDUCTAS
ANTISOCIALES EN ADOLESCENTES DE AREQUIPA-PERÚ

La adolescencia es una etapa de transición de la


niñez a la adultez, en esta etapa se dan cambios
físicos, cognitivos, psicosociales se combinan
con problemas familiares, esto influye en que los
adolescentes presenten problemas con su
comportamiento.
Según lo leído se puede llegar a la conclusión que
los problemas familiares o contextos ambientales
desfavorable influye de tal manera en el
comportamiento generando conductas
antisociales las cuales infringen reglas y se
pueden dar a corto o largo plazo causando
consecuencias en los adolescentes en su vida
futura como conductas de alcoholismo, conductas criminales, entre otras, sin embargo, cabe
resaltar que no en todos los casos los adolescentes persisten con este comportamiento.
A lo largo de la literatura se han venido investigando diferentes teorías que expliquen la
génesis de la violencia y las conductas antisociales. Terrie Moffitt propone una teoría
taxonómica de la conducta antisocial, dividiendo está en dos tipos: la que persiste en el
curso de la vida y la limitada a la adolescencia.
La conducta antisocial persistente en el curso de la vida se origina en la niñez, como
consecuencia genética y biológica; el adolescente antisocial presenta déficit en su
comprensión, atención y concentración además de otros problemas neurológicos.
El segundo tipo de conducta antisocial es aquella limitada a la adolescencia; esta se
caracteriza por la ausencia de problemas en el desarrollo neurológico del niño, por lo que
su origen se remontaría a una explicación ambiental más que de tipo individual.
El núcleo familiar asume un peso fundamental en este modelo debido a que se encuentra
íntimamente relacionada con el desarrollo del púber dentro del microsistema y el
mesosistema. Belsky (2005) dice que el núcleo familiar, como microsistema, es la
primordial predominación en cuanto al desarrollo psicológico de chicos y jóvenes esto pues
la sensibilidad de los papás en la crianza promueve la sensación de estabilidad en los hijos;
en lo que el control coercitivo o elevados niveles de problema entre los papás se asocian a
conductas antisociales. En las averiguaciones empíricas sobre la predominación del núcleo
familiar en las conductas antisociales, los primordiales componentes son divididos en 2
equipos: los de tipo estructural y esos enfocados en el desempeño familiar.
MÉTODO
Los colegios fueron seleccionados teniendo en cuenta los parámetros de la Asociación
Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM, 2014), la cual anualmente
permite tener información sobre los niveles socioeconómicos (NSE) de todo el Perú, por
departamentos y áreas de residencia. Para el presente estudio, se siguió la distribución de
los NSE de Arequipa metropolitana (AB, C, D y E) y después se seleccionaron a los colegios
representativos de cada estrato. Además, se utilizaron Variables demográficas y
socioeconómicas para saber la cantidad de personas como familia y el nivel en el en el que
se encuentra su economía.
Se hizo un análisis donde se calcularon estadísticos variados como las frecuencias de las
variables categóricas, las medias y las desviaciones estándar de las variables cuantitativas y
los coeficientes Alfa de Cronbach de las diversas escalas empleadas. Las medias de dichas
escalas constituyen los índices de las variables a relacionar, con dichos índices se elaboró
una matriz de correlaciones para probar el modelo propuesto. Además, se comparó por
medio de ANOVA y t de Student, las diferencias en la conducta antisocial entre diversas
variables demográficas contempladas en este estudio para incluirlas en el modelo, todo ello
mediante el software IBM SPSS 20.

RESULTADOS
Calculamos los métodos de medición existen factores latentes: el abuso infantil ocasionado
por los apoderados y del padre con un peso de .45. El manejo familiar quedo satisfechos de
igual manera con la adaptabilidad por otro lado la satisfacción familiar entre otros con
diversas cantidades, sin embargo, las pruebas de los índices de bondad de ajuste no fueron
de manera adecuada por tanto de sexo masculino como femenino, donde se tuvieron que
hacer una separación de ambos sexos para un porcentaje exacto teniendo en cuenta el nivel
de significación de los parámetros

DISCUSIÓN
En los resultados ponen de manifiesto la existencia de diferencias significativas entre los
adolescentes varones y mujeres. De manera específica, los hallazgos del presente estudio
indican que en Arequipalos adolescentes varones presentan más conductas antisociales
que la mujeres, lo que es concordante con estudios previos . Por otro lado ,más mujeres,
por su parte, indicaron llegar tarde al colegio o reunión.
Otras variables de la estructura familiar como el tipo de familia o estado civil de los
padres, no muestran relación con la conducta antisocial de los adolescentes, lo cual
discrepa con lo hallado por otros investigadores que indican que, principalmente, la
separación de los padres está relacionada con diversas manifestaciones clínicas en los
hijos, entre ellas, las conductas agresivas .
Por otro lado, entre los factores de riesgo ligados a la funcionabilidad familiar, hallamos
que tanto para las mujeres como para los varones, el consumo de alcohol por parte de los
progenitores constituye un factor de riesgo de conducta antisocial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2014). Niveles
socioeconómicos 2014. Recuperado 20 de setiembre del 2014 de http://
www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/ docs/nse/APEIM-NSE-2014.pdf
Belsky, J. (2005). Family influences on psychological development. Psychiatry, 4(7), 41-
44. doi: 10.1016 / j.mppsy.2008.05.006.
HTTP.file:///C:/Users//Downloads/Lectura%20Influencia%20de%20la%20familia.pdf

También podría gustarte