Está en la página 1de 79

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL EN EL


CURRICULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN PARA COMPLEMENTAR
FORMACION PEDAGOGICA
Trabajo Especial de Grado Presentado como Requisito para Optar al grado de
Licenciadas en Protección Civil y Administración de Desastres

Autores: Grismar Tovar

Tutora: Dra. Katy Linares

San Fernando, Noviembre de 2020


CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo Katy Linares, cédula de identidad Nº 13.639.483, hago constar que he


leído el Proyecto Socio Integrador, titulado: INCLUSIÓN DE LA UNIDAD
CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL EN EL CURRICULO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA EN PARA COMPLEMENTAR FORMACION PEDAGOGICA,
Presentado por el ciudadano: Grismar Yuliset Tovar portador de la Cédula de
Identidad N° 12.583.433, para optar al Grado de Licenciada en Protección Civil y
Administración de Desastres, acepto asesorar a los estudiantes en calidad de
tutor, durante la etapa en el desarrollo del Trabajo final hasta su presentación y
evaluación.

En la Ciudad de San Fernando de Apure, a los 25 días del mes de Febrero de


2021

_______________
Dra. Katty Linares
C: I. 13.639.483

INDICE GENERAL
pp
Carta de Aceptación Tutor……………………………….. ii
Índice General…………………………………………….. iii
Lista de Cuadros…………………………………………… iv
Lista de Gráficos…………………………………………… v
Lista de Figuras…………………………………………. vi
Resumen…………………………………………………… vii
Introducción……………………………………………….. 1
EL PROBLEMA…………………………………………… 3
Planteamiento del Problema…………………………….. 3
Interrogantes……………………………………………….. 5
Objetivos de la Investigación……………………………. 5
CAPÍTULO I General…………………………………………….. 5
Específicos………………………………………… 6
Justificación………………………………………………. 6
MARCO TEORICO 9
Antecedentes de la Investigación………………………. 9
Bases Teóricas……………………………………………. 14
CAPITULO II Teorías de Apoyo…………………………………………. 19
Bases Legales…………………………………………….. 22
MARCO METODOLOGICO………………………………. 25
Postura Paradigmática……………………………………. 25
Enfoque de la Investigación……………………………… 27
Diseño de la Investigación……………………………….. 27
Modalidad de la Investigación………………………… 28
Tipo de Investigación…………………………………… 28
Nivel de la Investigación…………………………………. 29
CAPITULO III Población y Muestra…………………………………….. 30
Técnicas para recabar datos…………………………….. 30
Instrumentos para recabar datos……………………….. 33
Técnicas de Análisis………………………………………. 33
Validez y Confiabilidad…………………………………… 34
CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS 36
Análisis Interpretativo…………………………………….. 45
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….. 48
CAPÍTULO VI LA PROPUESTA…………………………………………. 50
Objetivo General………………………………………….. 52
Objetivos Específicos……………………………………… 52
Fundamentación Jurídica…………………………………. 52
Justificación…………………………………………………. 54
Reflexiones y Recomendaciones……………………….. 58
REFEENCIAS ……………………………………………………………… 59
ANEXOS …………………………………………………………….. 60
A Cuestionario………………………………………………. 61
LISTA DE CUADROS

Nº pp
1 Tabla Distribución de Frecuencia Items 1 Variable Inclusión 36
2 Tabla Distribución de Frecuencia Items 2 Variable Inclusión 37
3 Tabla Distribución de Frecuencia Items 3 Variable P.C 38
4 Tabla Distribución de Frecuencia Items 4 Variable P.C 39
5 Tabla Distribución de Frecuencia Items 5 Variable P.C 40
6 Tabla Distribución de Frecuencia Items 6 Variable Currículo 41
7 Tabla Distribución de Frecuencia Items 7 Variable Currículo 42
8 Tabla Distribución de Frecuencia Items 8 Variable Currículo 43
9 Tabla Distribución de Frecuencia Items 9 Variable E.P 44
10 Tabla Distribución de Frecuencia Items 10 Variable E.P 45
11 Tabla Distribución de Frecuencia Items 11 Variable Formación 46
Pedagógica
12 Diseño de la Propuesta (Plan de Acción) 55
13 Propuesta: Actividad 1 56
14 Propuesta: Actividad 2 56
15 Propuesta: Actividad 3 57

iii
LISTA DE GRAFICOS

Nº Pp
1 Items Nº 1 Variable Inclusión 36
2 Items Nº Variable Inclusión 37
3 Items Nº 3 Variable Protección Civil 38
4 Items Nº 4 Variable Protección Civil 39
5 Items Nº 5 Variable Protección Civil 40
6 Items Nº 6 Variable Currículo 41
7 Items Nº 7 Variable Currículo 42
8 Items Nº 8 Variable Currículo 43
9 Items Nº 9 Variable Educación Primaria 44
10 Items Nº 8 Variable Educación Primaria 45
11 Items Nº 8 Variable Formación Pedagógica 46
LISTA DE FIGURAS

Nº pp
1 Operacionalizacion de Variables 35
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL EN EL


CURRICULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA COMPLEMENTAR
FORMACION PEDAGOGICA

Autora: Grismar Tovar


Tutora: Dra. Katy Linares
Año: 2020
RESUMEN
La investigación tuvo como Objetivo general Formular la Propuesta para la
inclusión de la unidad curricular protección civil en el currículo de educación
primaria en para complementar formación pedagógica. La investigación se
sustentó en la cuarta línea de investigación de la Unes Gestión de Riesgo,
Desastres y Emergencias Socio Naturales, filosóficamente en, Teoría del
Constructivista de Jean Piaget. (1952), Teoría Liberadora de Paulo Freire
(1972), Teoría Humanista de Roger (1962), Metodológicamente se apoyó en el
Paradigma cuantitativo, Enfoque positivista, el tipo de investigación se enmarcó
en la modalidad proyecto factible o propuesta de innovación, el diseño
corresponde a una investigación campo de nivel descriptivo, la muestra estuvo
representada por cuarenta y dos (42) funcionarios de protección civil que
cumplen funciones en el departamento de educación de cada dirección estadal
a nivel nacional y también son docentes del ministerio de educación, para
recabar la información se utilizó la encuesta, el instrumento fue el cuestionario
de tipo dicotómico, contentivo de 10 ítems relacionados con las variables de
investigación, los cuales fueron sometidos al juicio de tres (3) expertos Mientras
que la técnica para analizar los resultados fue la estadísticas descriptiva, a
través de tablas de frecuencias y porcentajes., asimismo se aplicó la
confiabilidad de una prueba piloto, resultados los del análisis de los datos
arrojaron que si es factible la propuesta de inclusión de la unidad curricular
protección civil en el pensum de estudio de educación básica, dicha iniciativa
dependerá del empeño de los promotores y de la voluntad política de las
autoridades gubernamentales

Descriptores: Inclusión, Protección Civil, Currículo, Educación Primaria, Formación


Pedagógica
INTRODUCCION

En el proceso enseñanza – aprendizaje es fundamental para adquirir una


cultura preventiva que pueda mejorar la calidad de vida, actualmente el Programa
de Formación de Protección Civil y Administración de Desastres tiene un rol
fundamental para facilitadores y participantes ya que contempla aspectos
relevantes de la organización institucional para la atención de desastres, este tipo
de iniciativas tienen resultados positivos, a corto, mediano y largo plazo. En este
sentido, La Protección Civil, se asume como un estado de seguridad y alerta
permanente que debe estar en la persona ante las amenazas.
De igual forma, es una arista importante de la seguridad ciudadana basada
en la prevención y atención de emergencias y desastres, por la salvaguarda y
mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y
antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del País. La
formación de Jóvenes estudiantes en áreas como Protección Civil y
Administración de Desastres, se entiende como un proceso holístico que busca
fortalecer conocimientos, experiencias y aprendizajes. El contenido y desarrollo de
este programa debería ser extensivo a los estudiantes de todos los niveles, por
ahora solo aplica a nivel universitario, creando así un vacío social y colectivo
También, la Formación de Protección Civil y Administración de Desastres
en Países como México tiene sus raíces en el proceso educativo a temprana
edad, y los resultados han sido favorables, hoy día, este tipo de iniciativas ya han
pasado a fase de asignaturas en mallas curriculares de países como Chile, donde
el nivel de riesgo por la ocurrencia de desastres naturales como Terremotos es
elevado y ha obligado a las a autoridades a diseñar políticas educativas que
permitan preparar la población de manera intrínseca de forma que la cultura
preventiva sea adquirida a temprana edad.

1
En Venezuela, la protección civil como asignatura solo existe de manera
reciente en los pensum universitarios de pocas universidades gubernamentales,
razón por la cual este tipo de formación solo se imparte a nivel adulto, omitiendo su
instrucción en el proceso más esencial de la vida de un ser humano como lo es la
niñez y la adolescencia, por lo que es necesario que este proceso se convierta en
una unidad curricular de obligatorio cumplimiento en todos los niveles educativos,
llenando así el vacío existente, las protección civil y administración de Desastres
debe ser asumida de manera integral, responsable y consiente por todos los
Venezolanos, contribuyendo como complemento a la formación pedagógica del niño
en educación primaria.
En concordancia con lo anterior, el presente trabajo de investigación será de
tipo cuantitativo modalidad proyecto factible y se estructurara en seis (06) Capítulos
denominados de la Siguiente manera, Capítulo I nombrado el Problema, consta de
Planteamiento del Problema, Interrogantes de la Investigación, Objetivos de la
Investigación y Justificación de la Investigación, Capitulo II llamado Marco Teórico
compuesto por Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Teorías que
sustentan la Investigación y Bases legales.
Además, Capitulo III mencionado como Marco Metodológico, versa de
Enfoque de la Investigación, Diseño, Modalidad, Tipo, Nivel, Población y Muestra,
Técnicas e Instrumentos para recabar datos, Técnicas de Análisis de datos, Validez
y Confiabilidad, Capitulo IV calificado como Presentación y Análisis de los
resultados, Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones, Capítulo VI referido
como La Propuesta de Investigación compuesto por Objetivo General, Objetivo
Específico, Fundamentación, Justificación, Conclusiones y Recomendaciones, por
ultimo las referencias y Anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

En la actualidad el mundo está inmerso en una serie de cambios propios de la


misma dinámica de la globalización, las necesidades de la sociedad cada día exigen la
aplicación de nuevos paradigmas en lo que respecta al proceso de enseñanza -
aprendizaje, tomando en cuenta que lo que se aprende hoy, al cabo de poco días está
obsoleto, y es imperioso plantear nuevas alternativas, razón por la cual se deben
diseñar nuevas políticas donde el factor inclusión se ese agente articulador que nos
permitirá avanzar hacia esos nuevos y necesarios cambios.
En otras palabras, existe una carencia de especialistas en el área de Gestión de
Riesgos y Administración de Desastres, lo que conlleva a que el proceso de formación
empiece cuando ya la persona se encuentra en edad adulta, haciendo este proceso
bastante complejo ya que se deben tomar en cuenta diferentes elementos que
componen las Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, especialistas en la
Materia como Ramírez (2018), definen la Administración de Desastres como:
“Administración de Desastres o Plan de urgencias, el cuerpo de las políticas y
decisiones administrativas y actividades operacionales que pertenecen a las diferentes
etapas del desastre en todos sus niveles”. (p.14), a diferencia de Liñayo (2017) define
la Gestión de Riesgo:

La gestión del riesgo se define como el proceso de


identificar, analizar y cuantificar las probabilidades
de pérdidas y efectos secundarios que se
desprenden de los desastres, así como de las
acciones preventivas, correctivas y reductivas
correspondientes que deben emprenderse.(p.09)

Ahora bien, estos dos elementos son cruciales para la sociedad, conocerlos y
aplicarlos de manera correcta sería lo ideal, pero para que este proceso se pueda
llevar a cabo, se debe empezar a aplicar desde los niveles educativos primaria e
intermedio para que el estudiante pueda comprender la necesidad de prepararnos en

3
estas dos áreas fundamentales. En Venezuela, el proceso de adquisición de

4
conocimientos de Protección Civil y Administración de desastres en la actualidad
solo se ejecuta a nivel Universitario, en la actualidad solo lo desarrollan pocas casas
de estudios a nivel Superior las cuales son la Universidad de la Las Fuerza Armada
(Unefa), Misión Sucre y la Universidad Nacional Experimental De la Seguridad
(Unes), pero a nivel de Educación Básica no se aplica esta temática como unidad
curricular, razón por la cual es necesario Proponer la Inclusión de la Unidad
Curricular Protección Civil en los Diferentes Niveles Educativos en especial primaria
para que los niños y jóvenes no se encuentren con algo desconocido.
Por consiguiente, existe la necesidad de estar preparados ante diversos eventos
adversos de naturaleza natural o antrópico y de complementar la formación
pedagógica de los niños de educación primaria primaria, nos hace insistir más en este
tipo de propuestas, en la actualidad se llevan a cabo actividades relacionadas con esta
temática pero de manera intermitente o esporádica, programas de preparación donde
se les orienta que hacer en casos de desastres, se dictan charlas, se hacen simulacros
pero no se le hace ese seguimiento, lo jóvenes no conocen nada de Protección Civil,
esa inclusión necesaria simplemente no existe por no estar en las mallas curriculares,
tomando en cuenta que la frase “Protección Civil Somos Todos” si empezamos desde
el nivel educativo más básico, por ejemplo educación primaria para que el estudiante
se vaya familiarizando con todo ese tipo de actividades propias de la gestión de riesgo,
será más fácil su formación a nivel de educación universitaria.
En este sentido es necesario la articulación entre los organismos que rigen el
rigen el Ámbito Educativo como los es el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, a través de su Dirección de Curriculum y el Ministerio del Poder Popular
para la Relaciones de interiores, Justicia y Paz a través del Viceministerio de Gestión y
Riesgo y la Dirección Nacional de Protección Civil, son estas instituciones del estados
los encargados de estudiar las diversas propuestas para poder lograr la inclusión de
Protección Civil y Administración de Desastres como una Unidad Curricular en el
currículo de educación primaria

5
En efecto, cuando esta idea parte de una necesidad evidente, no existe una
preparación previa para abordar situaciones de Riesgos y Desastres, si se preparan a
la población más vulnerable, en este caso los niños, se pueden mitigar los efectos de
estos fenómenos naturales, este tipo de iniciativas son innovadoras, novedosas ya que
plantean un cambio estructural en las políticas educativas venezolanos, hasta el
momento la misma no se había planteado, tomando en cuenta la rigurosidad de hacer
este tipo de propuestas, pero se debe empezar por algo, un propuesta de inclusión de
la Unidad Curricular Protección Civil en el currículo de Educación Primaria, será ese
inicio de una seria de cambios que nos impactara de manera positiva, un niño
preparado, consiente es más beneficioso que capacitar un adulto.
De la problemática antes descrita emergen las siguientes interrogantes, ¿Que
Factibilidad tendrá Proponer la inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica? ¿Cómo
Identificar la necesidad de inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica? ¿De
qué manera podemos Analizar la Propuesta la inclusión de la unidad curricular
protección civil en el currículo de educación primaria en para complementar formación
pedagógica? ¿Cómo Podemos Describir la Propuesta de inclusión de la unidad
curricular protección civil en el currículo de educación primaria en para complementar
formación pedagógica? ¿Cómo Podemos Diseñar una Propuesta de inclusión de la
unidad curricular protección civil en el currículo de educación primaria en para
complementar formación pedagógica?
En concordancia con as Interrogantes anteriormente descrita, planteamos los
siguientes objetivos de la Investigación

Objetivo General
Formular la Propuesta para la inclusión de la unidad curricular protección civil
en el currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica.

6
Objetivos Específicos
Identificar la necesidad de inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica?
Analizar la Propuesta la inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica?
Describir la Propuesta la inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica?
Diseñar la Propuesta de inclusión de la unidad curricular protección civil en el
currículo de educación primaria en para complementar formación pedagógica?

Justificación de la Investigación
Además de los objetivos de investigación también es necesario Justificar nuestro
estudio de investigación (Responderse “¿por qué y para qué se investiga?”). Según
Méndez (2018) La justificación en la investigación puede ser de carácter Teórico,
práctico o metodológico. Existen tres tipos de justificación: teórica, práctica y
metodológica.(p.47). La investigación en cuestión será de tipo cuantitativo, y se justifica
desde diferentes dimensiones, entre las cuales mencionamos: Dimensión Social, es
necesario que las sociedad se preparen desde tempranos, preparar a un ciudadanos
desde niveles educativos como básica y primaria es simplemente preparase para el
futuro, si bien es cierto los desastre no se pueden predecir, pero si podemos
prepararnos para cuando ocurran y general así una cultura preventiva que nos
beneficie a todos, desde:

- Dimensión Educativa es importante que este tipo de propuesta se


materialicen, para poder brindar una educación de calidad, basado en
principios e igualdad de condiciones, esta propuesta nos puede preparar de
manera holística y convertirnos en multiplicadores de la información, nos
ayudaría a ser modelo para otros países por que nos consolidaríamos en
cuanto a la mitigación de riesgos.
- Dimensión Teleológica: la finalidad de la investigaciones que los jóvenes
7
cursantes de educación básica y la sociedad en general para poder tener
las habilidades y destrezas para afrontar situaciones de emergencias y
desastres. En la medida que los jóvenes adquieran conocimientos serán un
apoyo fundamental para toda la sociedad.
- Dimensión Heurística, es necesario ampliar los conocimientos, y hacerlo
desde cuando se inicia el transitar educativo de un niño es ventajoso ya que
cuando egrese del sistema de educación básica tendrá sólidos
conocimientos en lo que respecta a Protección Civil .
- Dimensión Axiológica, se justifica la investigación ya que para poner en
marcha la presente propuesta en necesario tener presenta valores como
Responsabilidad, Honestidad, Vocación, Honrradez, Solidaridad, Ética,
Moral para que dicha propuesta llega al máximo nivel y pueda ser
aprobada.
- Dimensión Política, es necesario que se ejecuten políticas educativas
inclusivas para poder tener un proceso educativo holístico, que brinde al
ciudadano las herramientas necesarias para obtener la calidad de vida a la
cual tiene derecho.
- Dimensión Institucional, se justifica la presente investigación ya que
deben existir los mecanismos de articulación para que la propuestas
planteadas puedan ser materializadas, en esta caso el trabajo conjunto
entre la Universidad Nacional de la Seguridad, Protección Civil del estado
Apure y el Ministerio del Poder popular para la Educación pueden unir
esfuerzos para consolidad dicha propuesta de innovación o proyecto
factible.
- Dimensión Pedagógica: Las estrategias empleadas para que los niños de
educación primaria puedan complementar su formaciones taran basadas en
actividades que puedan familiarizar si se presenta un evento adverso, por
ejemplo un sismo, por ejemplo que un niño desarrolle habilidades para
actuar en caso de un desastre o emergencia es clave en su formación
académica y personal, de allí la importancia de la inclusión de la unidad
curricular protección civil en el currículo de educación primaria en

8
Venezuela

- Dimensión Legal: se justifica la investigación ya que el marco jurídico


venezolano establece que el estado es garante de los derechos ciudadanos
antes situaciones de riesgos, vulnerabilidad y amenazas, así como también
los ciudadanos deben participar activamente en este tipo de actividades.
- Dimensión Metodológica: se justifica la presente investigación ya que
está enmarcada en la cuarta línea de Investigación de la Universidad de la
Seguridad denominada Gestión de Riesgos, desastres y Emergencias Socio
Naturales y su línea Potencial señalada con el literal “f” Protección Civil
ante desastres, adicionalmente, este tipo de iniciativas, permite conocer
diversidad de criterios, así como el uso de ciencias como las estadísticas al
momento de tomar una decisión. Es necesario realizar trabajos de
investigación de investigación sobre la temática para diversificar
conocimientos, conocer diversidad de criterios y opiniones.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Ante la necesidad de establecer los aspectos que sustentaron el presente trabajo


de investigación, se conformó el cuerpo de teorías y conceptos que permitieron abordar
el problema ubicándolo dentro de un conjunto de conocimientos organizado, compuesto
por las siguientes secciones. El concepto de marco teórico está directamente
relacionado con la investigación y, por lo tanto, con la ciencia. Se entiende por marco
teórico el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un investigador para
llevar a término su actividad. Podríamos decir que el marco teórico establece las
coordenadas básicas a partir de las cuales se investiga en una disciplina determinada.
  
En tal sentido,  Hernández. Sampieri (2008) señala que un Marco Teórico es “un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado
pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a
documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente”. El marco
teórico es una recopilación de material teórico relacionado de manera estrecha con la
temática, el mismo inicia con los antecedentes. Las bases teóricas, la fundamentación
filosófica y cierra con el sustento jurídico de la investigación, este apartado de la
investigación es fundamental para hacer la comparación de la información y elaborar
conclusiones y recomendaciones.

Antecedentes
Los antecedentes de la investigación según explica Robles (2017) 
Es la información que identifica y describe la historia, así
como también la naturaleza del problema que se está
investigando en referencia a literatura ya existente.
Idealmente, los antecedentes de la investigación deberían
indicar la raíz del problema que se está estudiando.
(p.39).

10
De acuerdo a lo antes descrito, se debe proveer un
contexto del problema en relación a la teoría,
investigación y/o práctica, y su importancia.
Adicionalmente, los antecedentes deben indicar la
magnitud en la cual algunos estudios anteriores han
investigado el problema de manera exitosa. De esta
manera, se puede informar sobre las áreas en las cuales
existen huecos y en las cuales el estudio actual quiere
concentrarse. Los antecedentes deberían expandirse en
los puntos claves declarados al principio de
la introducción, sin embargo no deben ser el enfoque
principal del trabajo. Unos buenos antecedentes deberían
ayudar al lector a determinar si el autor tiene un
entendimiento básico del problema de investigación que
está investigando.

En efecto, la Educación venezolana durante la última década se orienta hacia


lo local, regional, tomando como punto de referencia la cultura especifica de las
poblaciones con sus necesidades, acervos, exigencias y potencialidades, ella trata
de propiciar estudios en todos los niveles con pertinencia social, con sentido de
arraigo y propósito, inmersos en un espacio concreto pero con visión global,
comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable
de cada una de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a
todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.

Por consiguiente, esta directriz es parte integral de una visión de conjunto que
comprende la educación como un proceso social, dirigido a garantizar la participación
de todos y todas en la cultura y el conocimiento, a construir ciudadanía, a generar
comunidades de conocimiento y espacios flexibles y accesibles para el aprendizaje
permanente. Se comprende al proceso educativo como un esfuerzo del estado y de la
sociedad toda para universalizar la educación y garantizar el derecho de todas y
todos a participar en ella, para lo cual es imprescindible transformar sus instituciones
y sus prácticas, de manera que la educación cumpla con su función de ser un factor
estratégico en la construcción de la nueva sociedad.

11
En tal sentido, la Cámara Venezolana de Educación Privada (2014) introdujo
propuesta de modificación curricular, específicamente a nivel de educación básica, en
dicha propuesta se planteaba Como debía ser la Educación Básica? En dicho
documento se expresaba citando a Moreira (2008)

La formación en el subsistema de Educación Básica ya no


se reduce solo a las aulas de clase. Los nuevos
escenarios de la vida ciudadana en siglo XXI, nos crea el
compromiso de ofrecer una formación relacionada con los
nuevos objetivos de la sociedad de la información y con el
logro de competencias que la evolución futura exigirá. La
globalización mundial, aunque no nos guste, afectará a
nuestras nuevas generaciones. En este contexto, los
objetivos del currículo y sus contenidos tradicionales se
verán forzados a cambiar, las circunstancias sociales y
económicas mundiales, regionales y nacionales impulsan
las transformaciones obligatorias en el sistema educativo.
(p.47)

Asimismo, esta organización plantea que la educación debe adecuarse a los


nuevos cambios que rigen la sociedad, se debe avanzar a un mundo donde la calidad
de la educación sea la prioridad, a pesar de que estemos en desacuerdo con la
globalización, debemos adecuarnos a estas visión mundial, los cambios son
necesarios, y la educación no puede seguir aplicando el modelo estático de tiempos
atrás. Según lo antes descrito, el antecedente anterior fija una postura clara respeto a
los avances en la educación, plantea que existe una necesidad, hay que avanzan,
innovar brindas más herramientas para la formación de un ciudadano con visión
holística, integral, multidimensional, y con la propuesta de la inclusión de la asignatura
Protección Civil, se estaría dando un gran paso en la Educación Básica Venezolana,
muchas han sido las propuestas de modificación curricular unas con más acento
político que educativo, pero con esta nueva propuesta se garantiza la inclusión real de
los estudiantes hacia los nuevas paradigmas que rigen la sociedad como lo son la
Protección Civil y Gestión de Riesgo.

12
Además, Contreras (2015) publico artículo científico titulado “La educación en
Materia de Protección Civil: una propuesta para atender fenómenos naturales en la
comunidad. En dicho apartado se plantea

La preparación sobre cómo actuar ante una


contingencia natural se sustenta en los principios de la
integración e inclusión, los mismo que facilitan el
proceso de desarrollo del trabajo educativo con vistas a
enfatizar y establecer las variables y los temas de
autoprotección ciudadana y en especial, sobre esta la
anticipación a estos eventos y fenómenos socio-
organizativos. La enseñanza en este tema tiene
importancia y prioridad al desarrollar y manifestar
conocimientos, comportamientos, actitudes y
participación en cuanto a las contingencias naturales o
una afectación social. Es importante lograr que la
enseñanza contribuya y facilite el logro de una
preparación anticipada a estos hechos, y que las
comunidades se preparen y actúen frente a catástrofes
naturales como pueden ser tormentas, huracanes,
sequias, inundaciones, etc. O se preparen ante una
contingencia de tipo social, de cualquier forma la
capacitación es de vital importancia para salvaguardar la
integridad de cada individuo. (p.27)

El citado antecedente, es pertinente con la investigación ya plantea que la inclusión


y la integración son parte esencial del proceso educativo contemporáneo, cuando se
adquieren conocimientos de protección civil se avanza hacia la autoprotección, formar a
los jóvenes en esta área a temprana edad es dar un paso gigantesco hacia
empoderamiento educativo, hacia el aprendizaje liberador, ya que existirá una
preparación previa ante la ocurrencias de desastres naturales, razón por la cual es
necesario que protección como asignatura sea incluida en el pensum de estudio de
educación básica Venezolana.
En ese contexto, Flenbers (2016) publico artículo científico titulado, Proceso de
Transformación curricular en educación media, dicho plantea,

Es la transformación integral de la educación”, si


sólo se cambian los planes de estudio y no la
práctica educativa, las relaciones docente-
estudiante, el clima escolar, las condiciones de
trabajo, entre otras, no habrá cambio porque cada

13
uno de los trabajadores de la educación, la familia, la
comunidad, el estudiante influirán, como hasta
ahora, en el resultado del aprendizaje. No es de
calidad el aprendizaje en espacios de violencia
estudiantil hacia los docentes y viceversa, ni en
espacios donde los trabajadores de la educación no
se sienten integrados, satisfechos, o molestos, (p.30)

Por consiguiente, en una sociedad altamente globalizada y por ende compleja, el


tema de la educación es bastante delicado cunado se propone un transformación
curricular, la construcción de los aprendizajes deben tener perspectivas futuristas, los
objetivos deben plantearse de manera armónica con la realidad de la sociedad, no se
pueden plantear objetivos ni metas basados en utopías, es necesario que todos
vayamos en la misma dirección, la inclusión es un elemento esencial en procesos de
cambios, transformaciones.

En efecto, se corresponde con la investigación, ya que los procesos de cambios


en el área educativa son esenciales en todo país, para ello es necesario adaptarse a
las nuevas realidades, incluir la unidad curricular protección civil en el pensum de
educación básica será un beneficio para toda la sociedad venezolana ya que se
ejecutaran nuevas actividades dentro de la praxis educativa, así como se aplica la
Instrucción premilitar, se puede aplicar un cambio en el pensum de estudio a nivel
básica y se incluye la unidad curricular protección civil y se enseña a los jóvenes a
estar preparados para situaciones de desastres o emergencias.

También, Carreño, (2016) Doctorando de la Universidad de Carabobo, realizo


trabajo de Investigación, titulado, El Ser y Hacer del Docente Venezolano en el contexto
de la Educación Bolivariana: Paradigmas y Realidades tuvo como objetivo una
aproximación teórica desde el ser y el hacer docente venezolano en el contexto de la
Educación Bolivariana, siendo sus soportes teóricos el humanismo, la ciudadanía global
y la acción comunicativa, entre otros. La metodología se fundamentó en el paradigma
cualitativo a través de una investigación etnográfica, siendo los informantes clave cuatro
docentes del Liceo Bolivariano “Monseñor Francisco Miguel Seijas”, ubicado en la
población de Tinaquillo, Estado Cojedes.

14
Asimismo, como técnicas de recolección, se emplearon la observación y la
entrevista, cuyos resultados señalaron debilidades en el proceso de conducción del
aprendizaje y discrepancias entre el ser y hacer docente respecto a los paradigmas
humanistas de la educación, procediendo a elaborar la Aproximación Teórica al Ser y
Hacer Docente en el Contexto de la Educación Bolivariana y a dejar como reflexión que
hoy, cuando muchos docentes se limitan a cultivar sólo lo cognitivo, es bueno recordar
que lo disciplinar evoluciona y en poco tiempo entra en obsolescencia... los
conocimientos se desactualizan, los valores humanos, nunca.

En contexto, el citado antecedente, se relaciona con la investigación, ya que no


puede haber un límite en la formación del niño en edad escolar, el docente es ese pilar
más próximo después de los padres, los docentes no pueden centrarse solamente en lo
cognitivo, lo pedagógico, debe haber ese sentido humanista, ser aparte de la formación
del niño en la asignatura Protección Civil a nivel de educación básica, no colocaría a
nivel de países como Japón, donde la educación en materia de atención de desastres se
imparte desde primaria, para formar ese nuevo ser, la formulación de una propuesta de
inclusión de la Unidad curricular Protección Civil en el currículo de Educación Primaria
viene a revolucionar los nuevos paradigmas de la educación Venezolana.

Bases Teóricas
Las bases teóricas de la investigación se derivan de las variables objeto de
estudio. En este sentido, Tamayo (2010), plantea que: “comprenden un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.5). En esta
sección puede dividirse en función de los intereses que integran la temática tratada o
de las variables que serán analizadas. Para elaborar las bases teóricas de la
investigación se definen las siguientes variables.

Inclusión Según Unesco (2018)


La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las
personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un
problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la
15
activa participación en la vida familiar, en la educación, en la sociedad, en todo,
cuando se hace referencia a la inclusión surgen ideas de naturaleza positiva y
humanista, si algo se incluye es porque hace falta o puede ser ese complemento para
mejorar o innovar, hoy en día la nuevas políticas educativas en Venezuela se orientan
hacia ese norte, la educación venezolana tiene esencia de inclusión.

Obviamente, muchas veces utilizamos el concepto de inclusión como una mera


“suma” o “adición” de alguien o algo, cuando en realidad es una idea que abarca
aspectos sociales bastante más profundos. El principal pilar de la inclusión es el
reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades
propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen
respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que se fomente y garantice que
toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión, por lo
tanto, significa que los sistemas establecidos proveerán acceso y participación
reciproca; y que el individuo con discapacidad y su familia tengan la posibilidad de
participar en igualdad de condiciones.

Currículo de Educación primaria Toro (2018)


El Currículo de Educación primaria de una carrera, que da a conocer las materias
o asignaturas que se estudiarán en cada período de la misma. Éste está
meticulosamente preparado por los docentes o profesionales del curso con la finalidad
de que el estudiante perciba todos los conocimientos necesarios para iniciar su vida
profesional, una vez culminada su vida estudiantil. El pensum brinda directrices en los
estudios y son los docentes quienes se encargarán de enseñar a los estudiantes el
contenido de dicho plan, mientras tanto los estudiantes tendrán la tarea de aprender
dichos temas si desean culminar la carrera con la mejor puntuación.
Unidad Curricular

De acuerdo a Díaz.- Barriga (2010) es una unidad básica de un determinado plan


de estudios. Puede tratarse de una asignatura, seminario, taller, pasantía, etc. con
asignación de créditos específica y constancia en la escolaridad correspondiente.
Puede ser obligatoria si comprende los aprendizajes fundamentales para el perfil de

16
egreso, optativa si es presentada por la carrera para que el estudiante opte y electiva si
es de libre elección del estudiante entre cursos impartidos por otras carreras
(nacionales o del exterior) de acuerdo a sus intereses.

La Función Social de la Educación Primaria

Desde hace algunas décadas, los organismos internacionales como la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, han destacado la
importancia de incorporar temas específicos para la prevención de desastres dentro
de los planes y programas de estudio del sistema educativo, con la finalidad de
reducir las pérdidas y daños materiales en los centros educativos, pero sobre todo
para mitigar el impacto de los desastres y promover la educación para la
prevención de éstos. En este sentido, la escuela es la institución idónea para la
formación de nuevos valores que permitan construir en los niños la concientización de
la importancia de los conocimientos de la protección civil, así como los objetivos,
con el fin de obtener un aprendizaje consciente de prevención en desastres.

Cabe resaltar, que la función social de la educación debe garantizar las formas
necesarias para satisfacer las necesidades del contexto, con el fin de mantener un
equilibrio en la sociedad. Al inicio del siglo XXI (2000-2010) los fenómenos naturales
han cobrado la vida de más de un millón de personas en el mundo. Terremotos 686 mil
muertos, las tormentas tropicales y huracanes dejaron 138 mil víctimas, las
temperaturas extremas (sequías, ondas de calor intenso y fríos polares) 195 mil vidas
perdidas y por último las inundaciones con 155 mil muertes.

Lo anterior hace referencia de la importancia de construir un valor de prevención


en los sujetos a partir de la institución formal (familia, escuela). Siguiendo a Cardona
(1998), autor de la Sociología de los desastres, enfatiza que hay una necesidad de
vincular a otras instituciones sociales de gran peso como el sector educativo para
iniciar una nueva forma de ver y asimilar los desastres. La escuela por su capacidad
y naturaleza de sus funciones de socialización podría contribuir de manera
significativa a transformar la manera en que el ser humano enfrenta los desastres en la
sociedad. En este sentido, de Emilio Durkheim se retomará el concepto de
17
socialización, el cual establece: “La educación es la acción ejercida por las
generaciones adultas sobre aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de
madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el
niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto
la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está
especialmente destinado.”

La Protección Civil o Defensa Civil.

Según la Ley de la organización nacional de protección civil y administración de


desastres (2001) son un conjunto de actividades que, con apoyo gubernamental, se
aplican en la mayoría de los países que tienen como objetivo apoyar a las poblaciones
que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de
carácter antrópico. También es un conjunto de personas representativas de una
comunidad que desarrollan y ejecutan actividades de protección civil o defensa civil en
un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la
población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos
que generan siniestros.

Características de Protección Civil según Liñayo (2017)

En rasgos generales podemos concretar que la protección civil o defensa civil es


la demanda de los servicios de emergencias de un municipio, extendida a todos los
niveles, e involucrando a todas las partes. Sin embargo, se entiende como Protección
civil o defensa civil en el sentido estricto a los encargados específicos encargados de
proteger a los ciudadanos de un país ante catástrofes de cualquier tipo, sean de
proveniencia humana o natural.

Los organismos que regulan la protección civil o defensa civil suelen, además,
definir una forma de participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de
personas preparadas para actuar ante catástrofes, en apoyo a los servicios de
emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la organización de la
ayuda ciudadana. En España estos colectivos se estructuran como Agrupaciones
Municipales de Voluntarios de Protección Civil, gestionadas por los respectivos

18
ayuntamientos.

Campo de acción según Liñayo (ob.cit)

La protección civil o defensa civil actúa en todos los estadios de la gestión


integral de riesgo:

- En la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo.


- Es la encargada de declarar la alerta, la emergencia.
- Coordina las acciones que están destinadas a mitigar las situaciones de
emergencia.
- Participa en los programas de reconstrucción, una vez pasada la situación
de emergencia
Formación pedagógica.

En palabras de Andrade (2018)  como un proceso continuo que atendiendo a


diferentes etapas organizadas, facilitan iniciar, adiestrar, formar y perfeccionar el
dominio de los contenidos de la didáctica de la educación primaria. La Formación
Pedagógica de los niños debe orientarse de manera integral, abarcar diversas
temáticas que los niños deberán manejar con la ayuda de padres y docentes. El
objetivo de la Formación General Pedagógica es lograr que el alumno adquiera los
conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para el ejercicio de la práctica
docente. En particular, brindar una formación básica en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, integrando conocimientos de distintas fuentes disciplinares para lograr:

- Comprensión de la realidad educativa global y de los contextos específicos de


actuación profesional
- Desempeño profesional del rol docente como alternativa de intervención
pedagógica mediante el diseño, la puesta en práctica, la evaluación y la
reelaboración de estrategias para la formación de competencias, a través del
dominio de contenidos, en sujetos específicos en contextos determinados
- Actitud crítica ante los problemas sociales y grupales que inciden en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje

19
- Incorporación de actitudes favorables al perfeccionamiento permanente como
exigencia para el desempeño del rol docente
- Capacidad para la elaboración, análisis y evaluación de proyectos curriculares
institucionales y de sus procesos de implementación

Teorías de Apoyo de la Investigación


Arias, 2006 “Las bases teóricas se refieren al desarrollo de los aspectos generales
del tema, comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un
punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema
planteado. Esta sección puede dividirse en función de los contenidos que integran la
temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las bases
teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:
- Ubicación del problema con un enfoque teórico determinado.
- Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
- Posición de distintos autores sobre el tema o problema de investigación.
- Adopción de una postura teórica, la cual debe ser justificada.
- Es muy importante que se realice un análisis o comentario explicativo después de
citar textualmente a un autor.

Teoría del Constructivista de Jean Piaget. (1952)

La formalización de la teoría del Constructivismo, que articuló los mecanismos


por los cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende, se atribuye
generalmente a Jean Piaget, aunque otros pedagogos como Lev Vygotsky destacan
en este enfoque del aprendizaje. Piaget, psicólogo suizo de principios del siglo XX,
sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos
construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre
cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación interna
del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. El
Constructivismo es un término usual en la literatura de uso común para el psicólogo
y para los educadores. Este término se refiere a la idea de que las personas
construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y, pedagógicamente
construyen sus aprendizajes.

20
Por consiguiente, la concepción constructivista se asume que en la escuela los
alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir
significados adecuados en torno a los contenidos que configuran el currículum
escolar. Esta construcción incluye la aportación activa y global del alumno, su
disponibilidad y los conocimientos previos en el marco de una situación interactiva,
en la que el profesor actúa de guía y de mediador entre el niño y la cultura, y de esa
mediación depende en gran parte el aprendizaje que se realiza. Este aprendizaje no
limita su incidencia a las capacidades cognitivas sino que afecta a todas las
capacidades y repercute en el desarrollo global del alumno.
Ahora bien, el constructivismo es un término que se refiere a la idea de que
las personas construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y,
pedagógicamente construyen sus aprendizajes activamente, creando nuevas ideas o
conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. El Constructivismo en sí
mismo tiene muchas variaciones, tales como Aprendizaje Generativo, Aprendizaje
Cognoscitivo, Aprendizaje basado en Problemas, Aprendizaje por Descubrimiento,
Aprendizaje Contextualizado y Construcción del Conocimiento. Independientemente
de estas variaciones, el Constructivismo promueve la exploración libre de un
estudiante dentro de un marco o de una estructura dada.
La narración de la teoría anterior, radica en que el aprendizaje surge cuando
el alumno procesa la información y construye sus propios conocimientos. El
constructivismo coincide con la base de todos los movimientos de renovación
educativa de los últimos años, en tanto en cuanto se considera al alumno como
centro de la enseñanza y como sujeto mentalmente activo en la adquisición del
conocimiento, al tiempo que se toma como objetivo prioritario el potenciar sus
capacidades de pensamiento y aprendizaje, razón por la cual la inclusión de esta
unidad curricular tan importante como protección civil en el pensum de estudio de
educación básica, sacudirá los actuales paradigmas educativos, ya que el estudiante
tendrá la oportunidad de ser parte importante de la construcción de su propio
aprendizaje.

21
Teoría Liberadora de Paulo Freire (1972)

El avance de la Educación, gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, ha


exigido la formación de un nuevo ser humano que sea mucho más crítico y reflexivo,
para poder comprender su realidad emergente, crear cosas y hacer planteamientos
destinados a mejorar su entorno. En la búsqueda de desarrollar el pensamiento de los
seres humanos, los esfuerzos se dirigen hacia una educación liberadora que los
oriente a una mejor comprensión entre ellos mismos, a expresar sus ideas, opiniones y
reflexiones consideradas como importantes para la solución de diversos problemas, en
fin, se persigue la incorporación activa de los ciudadanos en el devenir de su sociedad
como promotores de su propio bienestar.
En este sentido, Freire ha sido uno de los propulsores de esta educación
liberadora, interesado por la formación de un individuo más pensante. Al respecto,
Bentley (1999) destaca lo siguiente, La pedagogía de Freire de la educación
alfabetizadora implica no solamente leer la “palabra”, sino también leer el “mundo”.
Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico (un proceso conocido en portugués
como conscientizaçao). La formación de un conocimiento crítico le permite a la gente
cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social –para leer su mundo– con el
propósito de actuar como sujetos en la creación de una sociedad democrática...Para la
educación, Freire denota un intercambio dialogal entre profesores y estudiantes, en la
cual ambos aprenden, ambos cuestionan, ambos reflexionan, y ambos participan en
buscar significados. (p. 3).
Con relación a lo anterior, se expone la importancia de desarrollar un
pensamiento crítico del ser humano, lo cual le refuerza su condición como ontólogo de
todo lo que lo rodea; el ser humano cuestiona su realidad, la reflexiona y puede
intervenirla, de esta manera puede proponer mejoras para su sociedad y el mundo en
general. Esto es a lo que llama Freire “leer su mundo”. Es importante entender, que
para que exista desarrollo del pensamiento, todos los seres humanos han de tener la
oportunidad, la libertad de expresar sus ideas, opiniones y propuestas, y que a pesar
del disenso que pueda surgir, se les respete su pensamiento. El intercambio dialogal
entre docentes y discentes se hace cada vez más necesario en un proceso
22
de enseñanza-aprendizaje en el que ambas partes reflexionan, cuestionan,
investigan, proponen, aprenden, enseñan, y son dueños de la verdad que se
discute.
Hay que evitar el acto docente de asumir que los educandos son vasijas vacías
que han de ser llenadas por el Educador. Esta concepción “bancaria” de la educación,
destaca Freire (1987), “...es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que
juzgan ignorantes” (p.73); de esta manera siempre ha existido la idea que los
Educadores son los que saben, y los discentes son simples hojas en blanco esperando
la impronta de los primeros que los saque del mundo de la ignorancia, anhelando al
autor que escriba las páginas de su destino. ¡No!, no ha de aceptarse más tal
pasividad de los alumnos. La realidad muestra niños que son mucho más vivaces que
los de épocas pasadas, quienes además tienen acceso a informaciones diversas por
medio de la televisión y el internet. Es importante aprovechar la curiosidad innata del
ser humano para desarrollar su pensamiento, y no buscar la manera de alienarlo y
minimizar sus aportes creativos. El interés educativo de Freire (Maravatio.com, s.f.)
enfatiza lo siguiente:

Se centra en las posibilidades humanas de


creatividad y libertad en medio de estructuras
político-económicas y culturales opresivas. Su
objetivo es descubrir y aplicar soluciones liberadoras
por medio de la interacción y la transformación
social, gracias al proceso de “concientización”,
definido como el proceso en virtud del cual el pueblo
alcanza una mayor conciencia, tanto de la realidad
sociocultural que configura su vida como de su
capacidad de transformar esa realidad. (p. 2).

En atención a lo anterior, la libertad del ser humano será el reflejo de su


pensamiento, en la medida que sea crítico, participativo y asertivo en la solución de
situaciones problemáticas, además de la transformación de su mundo. En este sentido,
Freire (mencionado por Pontual, 1997) “...fue un filósofo de la educación que consiguió
construir un cuerpo teórico y una pedagogía volcada a la práctica, volcada a la acción
transformadora” (p. 1); una de sus frases al respecto era la siguiente: “la mejor manera
de pensar, es pensar en la práctica” (p. 1), así se lleva a cabo un maravilloso ejercicio
de desarrollo del pensamiento creativo, en la que se puedan proponer alternativas de
acción diversas a un mismo planteamiento. Esa es la meta a alcanzar. El ser humano
ha de ser ejercitado, desde niño, en el uso de los diversos procesos del pensamiento
para que comprenda su realidad inmediata, y a sus semejantes, todos juntos en el
entramado de relaciones sociales, políticas, económicas, educativas, entre otras.
Freire (1987) destaca que si la vocación ontológica de los hombres es humanizarse,
pueden encontrarse con la contradicción de la educación bancaria que no les permite
pensar y ser libres, además acota lo siguiente:

Un educador humanista, revolucionario, no puede


esperar esta posibilidad. Su acción, al identificarse,
desde luego, con la de los educandos, debe
orientarse en el sentido de la liberación de ambos.
En el sentido del pensamiento auténtico y no en el
de la donación, el de la entrega de conocimientos.
Su acción debe estar empapada de una profunda
creencia en los hombres. Creencia en su poder
creador. (p. 77).
En este sentido, la presente teoría se relaciona con el estudio de investigación ya
que se debe cambiar el paradigma educativo, los docentes y estudiantes son seres
pensantes, que interactúan, que aportan ideas, ambos tienen libertad de pensamiento
crítico, se debe dejar atrás ese concepto que el educando es una vasija vacía, la
educación debe tornarse humanista y revolucionaria, orientándola hacia la liberación
del hombre, este debe creer en lo que hace, los no son algo del otro mundo,
simplemente son estrategia agrícolas para fomentar la producción en las instituciones
educativas.
Por consiguiente, el discurso pedagógico que defendía Paulo Freire a partir de
la década de los años sesenta, responde a un discurso democrático radical que,
poco a poco, va impregnando nuestra concepción de la educación, en el sentido de
transformar nuestras estructuras tradicionales de educación bancaria en una
educación liberadora. Su proyecto, problematización posmoderna, se fundamenta en
unos presupuestos filosóficos que implican el inicio de un cambio de paradigma, a
través de las fuerzas socioculturales que genera el quehacer colectivo. A su vez, la
propuesta pedagógica de Freire, encuentra para su aplicación barreras que la
frenan, tanto desde el campo político-ideológico como desde las “herramientas” de uso
tradicional en el proceso educativo.

En el mismo orden de ideas, la concordancia de la presente teoría se basa en


que el modelo de aprendizaje que se imparte en la actualidad en Venezuela, debe
cambiar a un modelo de aprendizaje crítico, reflexivo, humanista, con criterio propio,
que pueda aportar soluciones a las diversas problemáticas que rigen la sociedad, se
debe aprender de manera crítica, es importante dejar atrás ese aprendizaje estático,
consumista donde el estudiante era un simple receptor de información y no tenía la
capacidad ni oportunidad de expresar su opinión de manera abierta, razón por la cual
cuando se plantea incluir la unidad curricular Protección civil en el pensum de estudio
de educación básica, es un acto de liberación, es decir el estudiante tendrá la
oportunidad de adquirir conocimientos más dinámicos que le permitan ser un ente útil a
la colectividad y así poder hacer frente a situaciones de desastres naturales como
inundaciones, terremotos, deslaves, tormentas entre otros.

Teoría Humanista de Roger (1962)

Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas;


Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:

- Intelecto del estudiante


- Emociones del estudiante
- Motivaciones para el aprendizaje.

Carl Rogers planteo que el Aprendizaje Significativo que viene siendo un


aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo
intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive. El aprendizaje
significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los
conocimientos y experiencias ya existentes.

Obviamente, Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers


Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del
aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es más
importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y

20
comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a
cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros.

Por otra parte el planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona no
se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este
enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de
la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros
nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil,
significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través
de las experiencias de vida de cada persona. Avanzando un poco más sobre esta idea,
el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos significativos
de cada alumno..

El proceso educativo será un proceso individualizado. Por lo tanto, sin contenidos


precisos ni válidos generalmente, no hay grados, ni tampoco exámenes, pues ¿sobre
qué contenidos el profesor podría examinar a un alumno si sólo él sabe lo que le es
significativo? ¿Cuáles serán los parámetros para determinar el avance en grado? En
consecuencia, es imposible la educación formal, tal y como se concibe actualmente.
Rogers también habla de un Aprendizaje Psicoterapéutico en el que se centraba en el
mundo fenomenológico del individuo, decía que el hombre buscaba experiencias
agradables a través de una tendencia de auto regularización, él decía crear una
atmosfera en la que el individuo pueda resolver los problemas por sí mismo.

La relevancia de la teoría anterior con la presente investigación, se basa que la


inclusión de la unidad curricular Protección Civil en el Pensum de estudio de educación
básica, es una acto de humanismo, ya que le proporcionara al estudiante que por
medio del aprendizaje pueda adquirir habilidades y destrezas para afrontar situaciones
de riesgo, vulnerabilidad y amenazas, pudiendo así fomentar la autoprotección
ciudadana en todos los lugares, en todos los momentos.
Bases Legales
De acuerdo con Arias (2012)

Las bases legales de la investigación científica son


todas aquellas leyes las cuales deben guardar una
relación con la investigación de estudio, los artículos
deben ser copiados tal como son y como último
objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con la
investigación. (p.17)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 103 Toda persona tiene derecho a una


educación integral de calidad, permanente, en igualdad
de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus
niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. (p.54)

El citado referente legal tiene relación con la investigación ya que toda persona
tiene derecho a una educación integral, con la inclusión de la unidad curricular
Protección Civil, el carácter integral de la educación se consolida, ya que brinda las
herramientas para abordar situaciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas de
origen natural o antrópico desde el ámbito de la educación básica, la inclusión
Protección Civil como unidad curricular en el nivel de ecuación básica brinda al futuro
egresado, las herramientas necesarias así como habilidades y destrezas que le
permitan consolidar su formación en materia de Gestión de Riesgos

Ley Orgánica de Educación (2009)

El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia


Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:

2. Regula, supervisa y controla:


g) De actualización permanentemente del
currículo nacional, los textos escolares y
recursos didácticos de obligatoria aplicación y
uso en todo el subsistema de educación básica,
con base en los principios establecidos en la
Constitución de la República y en la presente
Ley. (p.03)

El precitado artículo establece que el estado Venezolano es el garante de la


actualización del currículo nacional educativo, la dirección de currículo de Ministerio
del Poder Popular para la educación, es el encargado de revisar todas las propuestas
de inclusión y/o modificación el currículo nacional, ya sea textos escolares, unidades
curriculares o alguna modificación del pensum, tomando en cuenta que esta debe
estar adaptado a los nuevos paradigmas de la educación en concordancia con las
necesidades del pueblo, la unidad curricular Protección Civil viene a dar ese ajuste
necesario para complementar una educación con sentido de autoprotección ciudadana
y del nuevo modelo socialista.
Ley de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres
(2001)
Artículo 23. Todos los ciudadanos y las ciudadanas
están en el deber de incorporarse activamente en el
desarrollo de acciones y programas orientados a la
autoprotección y a la formación ciudadana ante
desastres. (p.12)

El citado artículo anterior es pertinente con la investigación ya que todos los


ciudadanos tenemos el deber de participar en programas de autoprotección y con la
inclusión de la unidad curricular Protección Civil en el Currículo Básico Nacional, se
daría un gran paso para fortalecer esos programas d autoprotección.

Plan de la Patria 2019-2025


Gran Objetivo Histórico N° 2: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del
siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma
de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.

2.2. Garantizar la inclusión plena y protagónica de todos los sectores de la


sociedad en el desarrollo integral de la democracia en sus cinco dimensiones.
El citado referente legal explica de manera tácita que debe haber inclusión plena
y protagónica, en la actualidad la unidad curricular solo se imparte a nivel Universitario
en algunas casas de estudio, razón por la cual es necesario extender dicha propuesta
al sector de educación básica, inclusión debe ir mas alla de una simple palabra, en la
actualidad Venezuela vive proceso de cambios y el ámbito educativo no escapa de
esta realidad, hoy en dia podemos decir de manera orgullosa que el sistema educativo
Venezolano es inclusivo, pero debemos darse ese sentido protagónico, y cuando se
hace la propuesta de incluir la referida asignatura es una muestra de humanismo
encaminado a ese aprendizaje liberador que pregonaba el filósofo Paulo Freire.

24
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

La formulación del marco metodológico en una investigación científica de


corte cuantitativo, permite, descubrir los supuestos del estudio para reconstruir
datos, a partir de percepciones teóricas habitualmente operacionalizadas.
Recomienda Arias (2012) detallar cada aspecto seleccionado para desarrollar
dentro del proyecto de investigación que deben ser justificados por el investigador,
respaldado por el criterio de especialistas en la temática, sirviendo para responder
al “como” de la investigación. Se expone el tipo de datos que se requiere buscar
para dar respuesta a los objevos, así como la debida descripción de los diferentes
métodos y técnicas que se emplearan para obtener la información necesaria.
En efecto, en la presente investigación encontraremos elementos propios de
una investigación de tipo positivista entre los cuales destacan, el diseño, nivel y
modalidad de la investigación, así como la población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección y análisis de datos más la validez y confiabilidad d
cuantitativa
Postura Paradigmática
La presente investigación se sustenta en el paradigma positivista es
considerado dominante dentro de muchas de las comunidades científicas, llegando
a posicionarse tradicionalmente dentro del ámbito educativo como el paradigma
imperante, criticado por algunos pero defendido por otros. Desde este paradigma se
plantea que el conocimiento humano no se descubre, sino que se construye, se
sustenta en el conocimiento científico apoyándose en ciencias puras como las
matemáticas y la estadística sustituyendo los aspectos emocionales por lo objetivo y
racional.

Ademas, el desarrollo del paradigma positivista explica Flores (2004), se


relaciona con el trabajo filosófico de Bacon, que en 1620, con el Novum Organum,
concebía la ciencia como técnica capaz de dar al ser humano dominio sobre la
naturaleza, tesis seguida por Descartes en 1637 con el Discurso del método. Ambos
plantean que la filosofía racionalista debería enfocarse en la certeza, entendiendo
25
como verdades lógicas aquellas que se pueden traducir a la matemática y a través
de las cuales se puede conocer la verdad. El auge del positivismo se refleja en el
siglo XIX, donde se produce un rápido desarrollo tecnológico, las corrientes de
pensamiento valoran lo pragmático, lo objetivo y tangible, y se coloca en segundo
plano lo subjetivo, las creencias y las percepciones personales de los fenómenos.
Esto condiciona al ser humano para auto explicar su significado del mundo y
concebir todos los fenómenos de una manera racional.

Por consiguiente, la visión positivista se enmarca inicialmente en dos posiciones


epistemológicas: el racionalismo y el empirismo. El racionalismo se basa en el poder
de la razón, aborda tareas de la indagación científica desarrollando una explicación
sistemática de un fenómeno. Los aciertos teóricos derivados del razonamiento
deductivo se someten a pruebas experimentales con el fin de corroborar la teoría, es
decir, primero se desarrolla la teoría y luego la investigación. El empirismo se basa
en el poder de la experiencia sensorial, se conoce como enfoque inductivo, se basa
en la recolección de hechos precedentes a la formulación de generalizaciones. En
este enfoque, primero se investiga y luego se levantan teorías.

Posteriormente, estas dos posiciones, racionalismo y empirismo, se unieron


bajo el nombre de "positivismo lógico". Corriente que emergió a fines de 1920, desde
la mirada de un grupo de investigadores denominado el círculo de Viena. Sus
principales representantes fueron Schlick, Neurath, Kauffman, entre otros. Su núcleo
estaba constituido por un empirismo total apoyado en los recursos de la lógica
moderna, una alta valoración de la ciencia y un rechazo a la metafísica, con el
propósito de unificar todas las ciencias mediante un método y lenguaje único y
universal

26
Enfoque de la Investigación
La investigación de la presente propuesta, Inclusión de la unidad curricular
Protección Civil en el Currículo de Educación Primaria en Venezuela, estará bajo las
directrices del enfoque cuantitativa, sobre su concepción, Ricoy (2006) indica que el
“paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico- analítico, racionalista,
sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma positivista
sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por
medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable
mediante la expresión numérica. (p. 14).
Este enfoque, defiende en el contraste de teorías ya existentes a partir de una
serie de interrogantes surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra,
ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio. Tratando de analizar y comprender la concepción del
autor, se puede deducir que el paradigma positivista en la investigación, actúa como
un catalizador que usa el método científico para conocer la verdad de la problemática
de estudio. Es decir, en otras palabras, es válido para determinar causas registrando
las mismas mediante datos estadísticos en frecuencias y porcentajes del fenómeno y
no la subjetividad, ideas y opinión de los sujetos en estudio.
En tal sentido, este enfoque actuara como catalizador de la presente propuesta
de investigación ya que la misma dependerá de los resultados de análisis de los
datos numérico, es decir de los resultados del cuestionario que se aplique cuando se
tabulen los datos, para que dicha propuesta sea aceptada deberá tener un respaldo
o aceptación numérica, es decir que los datos estadísticos reflejen que si es posible
ampliar la misma.

Diseño de Investigación
Por otra parte, el diseño de la Investigación será de Campo, de acuerdo al
Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2016), se entiende como
“el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes (…)
Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad” (p.14). En tal
sentido, se planificarán actividades para obtener datos de la realidad en forma
directa sin que exista intermediación de algún tipo, con la proposición de
estrategias que permitieron identificar y reorganizar los componentes del evento
basándose en las relaciones que se dan entre los participantes, para
comprenderlos de manera más profunda.

Modalidad de la Investigación
En este caso, La investigación relacionada con la Inclusión de la unidad
curricular protección Civil en el Currículo de Educación Primaria de Venezuela, se
enmarcó para su desarrollo en la modalidad investigativa de un proyecto factible o
propuesta de innovación, cuya concepción, según la UPEL (2016), consiste en: la
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos”. (P.7). En este sentido, la reforma curricular mediante la
inclusión de la unidad curricular Protección Civil en el Pensum de Estudio de
Educación Básica en Venezuela permitirá a los estudiantes, adquirir habilidades y
destrezas para abordar situaciones de emergencias y desastres en un momento
determinado
Tipo de Investigación
La presente investigación, desde el punto de vista metodológico se enmarca
bajo un nivel de investigación descriptiva. En este sentido, el tipo de la
investigación según Hernández, Fernández y Batista (2000), “es la estructura real
de los pasos o etapas que se van a realizar” (p. 6). En efecto, el tipo de
investigación estudia el problema con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza basado en el pensamiento del autor.

28
Para Goode, (1999), tiene como fue fuente principal de información
documentos escritos, los cuales selecciona el investigador en atención a las
características y fines del estudio que desarrolla” (p. 4). Por lo cual a través de
instrumentos de registro de información, se recurrió a los datos que aportan los
informes y estadísticas de gestión. Por tal razón, se hará un descripción de proceso
de investigación de manera detallada para llegar a la elaboración de esta propuesta,
muchas veces las personas para afianzar las propuestas combinan descripción con
análisis de datos estadísticos, es un buena forma de comprender lo teórico,
sustentado en números

Nivel de la Investigación
Según Palella y Martins (2006). “El nivel de investigación, tal como lo plantea
Arias (1997), se refiere “al grado de profundidad con que se aborda un objeto o
fenómeno” (p.47). El tipo de investigación a realizar determina los niveles que es
preciso desarrollar” (p.101). Así pues, el nivel de investigación establece hasta qué
punto se llevará a cabo el estudio del tema o problema planteado. Tomando en
cuenta el tipo de investigación, se conocerá el nivel en el cual se basa todo el
estudio. También el nivel permite saber qué factores tienen que intervenir para el
desarrollo de toda la investigación.

En este orden de ideas, el Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y


Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (ob.
cit.), “la investigación descriptiva consiste en encontrar solución a los problemas
prácticos localizando nuevas formas e instrumentos de actuación y nuevas
modalidades de su explicación en la realidad” (p.18). Entendiéndose como el
propósito del investigador para describir situaciones y eventos determinados, en este
caso lo referente a las estrategias para controlar en auge delictivo en la comunidad.

29
Por su parte, Arias (ob,cit), la define como “la caracterización de un hecho,
fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento de esta
manera se permite describir aspectos sobre la gestión que lleva la fórmula para
favorecer a sus integrantes.” (p.76). En estos términos y en atención al propósito de
la investigación que se desarrolla implica detectar las características principales que
contribuyen a la inclusión de la unidad curricular Protección Civil en el Pensum de
estudio de educación Básica de Venezuela

Población y Muestra.
Según Arias (2012, p. 81) define población como “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio. En el caso de la presente investigación, la población estará
conformada por 120 docentes adscritos al ministerio del poder popular para la
educación a nivel nacional, todos cumplen funciones en las Direcciones Estadales de
Protección Civil en todos los estados de Venezuela y el distrito capital
específicamente en las Coordinación de educación de dicha institución en comisión
de servicio,
En este orden de ideas, la muestra es la que puede determinar la problemática
ya es capaz de generar datos con los cuales se identifican las faltas dentro del
proceso, Según Tamayo y Tamayo afirma que la muestra “ es el grupo de individuos
que se toma de la población para estudiar un fenómeno estadístico” (p.38). para la
muestra se seleccionaros 42 docentes que representa el 35% de la población de
estudio

Técnicas e Instrumentos para recabar datos


Arias (ob,cit), al referirse a las técnicas de recolección de datos, las define
como: “las distintas formas o maneras de obtener información “(p.55). De igual
manera, para su relación se tomará en consideración lo planteado por Hurtado
(2012), que recomienda determinar por cuales medios o procedimientos el
investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la

30
Investigación (p.164). Para el caso de este estudio, se aplicaron técnicas que
permitieron obtener información en lo referente a proponer la inclusión de la unidad
curricular protección civil en el pensum de estudio de educación básica, las cuales se
especifican a continuación:
El Análisis Documental
Esta técnica consiste en seleccionar, organizar y analizar todo el material
impreso, afín con la investigación que se realiza. En este caso se revisaron las
concepciones teóricas sobre las reformas curriculares en Venezuela. Del mismo
modo, se indago en revistas, foros y seminarios relacionados con la temática a
investigar, que de alguna manera permitirán satisfacer las necesidades a investigar.
Para materializar este propuesta el análisis de todo el material disponible sobre
reformas educativas pasadas es fundamental, conocer las opiniones de sus
protagonistas para fortalecer la propuesta planteada, no se puede cometer los
errores del pasado, la innovación e inclusión deben ser la premisa.
El Fichaje
Fue empleado atendiendo el criterio de Sabino (2006), quien afirma que “para
ordenar, clasificar los diferentes documentos y demás materiales bibliográficos que
servirán de soporte al marco teórico de una investigación” (p.35), esta facilitará el
arqueo bibliográfico y recopilación de información relacionada con la temática a
investigar. Esta técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo
de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos
extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y
valor propio
La Encuesta
Se utilizó para recoger los datos relacionados con los objetivos planteados en
la investigación, en relación a proponer la inclusión de la unidad curricular protección
civil en el pensum de estudio de educación básica, cada persona parte de la muestra
fue contactada usando diversos medios de comunicación tomando en cuenta las
restricciones que vive el país. En este caso la misma se realizara a un grupo de
docentes, la misma será vía online tomando en cuenta las restricciones actuales.
Además, la técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento
de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.
En el ámbito sanitario son muy numerosas las investigaciones realizadas utilizando
esta técnica, sus características,

1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a


través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la
posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.
2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo
adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.
3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino
la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de
utilizar técnicas de muestreo apropiadas.
4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.
5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario
(instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas,
etc.), lo que faculta hacer comparaciones intergrupales.

El análisis estadístico
Permitió organizar, manipular y tratar técnicamente los datos que se recogieron
durante la aplicación de la encuesta, ya que la estadística es una ciencia objetiva que
permite emitir juicios cualicuantitavos. El análisis estadístico requiere recoger y
escudriñar cada muestra de datos individual en una serie de artículos desde los
cuales se puede extraer las muestras. El objetivo del análisis estadístico es identificar
tendencias. por ejemplo, podría utilizar el análisis estadístico para encontrar patrones
en los datos no estructurados y semi-estructurados de los clientes que se puedan
utilizar para crear una experiencia para el cliente más positiva y aumentar las ventas.
El análisis estadístico puede ser dividido en cinco pasos discretos, de la siguiente
manera:

1. Describir la naturaleza de los datos a ser analizados.

2. Explorar la relación de los datos con la población subyacente.

3. Crear un modelo para resumir la comprensión de cómo los datos se relacionan


con la población subyacente.

4. Probar (o refutar) la validez del modelo.

5. Emplear el análisis predictivo para ejecutar escenarios que ayudarán a orientar


las acciones futuras.

Instrumentos de recolección de datos


El instrumento que se elaboró para obtener directamente la información de
la población objeto de estudio fue un cuestionario, Balestrini (2006), lo define
como “un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar datos obtenidos
a través de las diferentes fuentes” (p.137), en este caso, considerando la técnica
seleccionada se diseñó un cuestionario contentivo de 11 ítems, el mismo será de
tipo dicotómico y las respuestas serán cerradas (Si – No)
Técnica de Análisis de los Resultados
El análisis de los resultados se llevará a cabo mediante la aplicación de las
estadísticas descriptiva, a través de cuadros de frecuencia y porcentajes, para
determinar el nivel de opinión de la muestra sobre las variables de la Inclusión de
la Unidad Curricular Protección Civil en el currículo de Educación primaria.
Escoger las técnicas de investigación cuantitativa que mejor se adaptan al tipo de
análisis que se quiere llevar a cabo  o a los datos disponibles es sólo parte del
trabajo. Para analizar los datos e interpretar los resultados nos apoyaremos en la
estadística descriptiva por medio de tablas de distribución de frecuencia y gráficos
estadístico.
Validez y Confiabilidad del Instrumento

Todo instrumento de medición científica tiene que cumplir con dos (2)
principios básicos: ser válido y ser confiable. Sobre la validez Balestrini, (2006).
Señala que un instrumento es válido para una esfera de comportamientos si nos
permite predecir rendimiento dentro de esa esfera, independientemente del
nombre de la prueba, del rasgo o rasgos que se dice que mide” (p. 69). El este
caso la validez se determinó mediante el juicio de tres expertos, uno (1), en
metodología, uno (1) en elaboración de instrumentos y otros con conocimientos en
el área de Protección civil y Gestión de Riegos. Mientras que la confiabilidad, para
el mismo autor, se refiere al grado de precisión o exactitud de la medida, en el
sentido de que si aplicamos repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto
produce iguales resultados” (p.70), en esta investigación la confiabilidad, se
determinó, a través de la aplicación de una prueba piloto a los integrantes de la
muestra
CAPITULO IV

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

En contexto de esta etapa, señala, Balestrini (2006), se efectúa el análisis y


la proyección de los resultados obtenidos producto de la información aportada por
lo integrantes de la población o muestra objeto de estudio en la investigación” (p.
63), Dicha información o datos se describe en los cuadros siguientes:

Cuadro 1.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Inclusión.
Representado el ítems 1
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
1 Conoces el Significado del 3 9 3 7
Término Inclusión? 9 3

Fuente: Tovar (2020)


Gráfico Nº 1

Item 1_Variable:
100 inclusión
90
80
70
60
50
93
40
30
20 39
10
3 7
0
si%No%
Fuente: Tovar (2020)
Análisis: El grafico anterior deja en evidencia que la amplia mayoría de los
miembros de la muestra, específicamente 39 que reprendan el 93% el significado
del término inclusión, lo que demuestra que todos tienen la condiciones para
participar en la propuesta de inclusión de la unidad curricular protección civil en el
pensum de estudio de educación básica, esto es algo bastante positivo ya que tiene
la dualidad de ser docentes y miembros de Protección Civil.

Cuadro 2.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Inclusión.
Representado el ítems 2
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
2 Consideras que es necesario incluir la 3 8 8 1
Unidad curricular en el Pensum de estudio 4 1 9
de Educación Básica?

Fuente: Tovar (2020)

Gráfico Nº 2

Ítem 2_Variable:
90 Inclusión
80
70
60
50
40 81
30
20
34
10 19
8
0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: según los reflejado en el grafico 2, correspondiente al items Nº 2 de la


variable Inclusión, el 81% de los miembro de la muestra que son 34 docentes que
también cumplen funciones en protección civil, consideran que es necesario incluila
unidad curricular Protección civil en el pensum de estudio de educación básica, es
una ventajas que conocedores de ambas áreas, avalen esta innovadora propuesta.
Cuadro 3.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil.
Representado el ítems 3

Nº Íte S N
ms i o
F % F %
3 Conoces el Significado de Protección Civil? 4 1
2 0
0
Fuente: Tovar (2020)
Grafico 3

Item 3_Variable: Protección


120 Civil
100

80

60
100
40

20 42

0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: de acuerdo a los reflejado por el grafico nº 3 correspondiente al items 3


variable Protección Civil, todos los miembros de la muestra de estudio, conocen el
significado de dicho termino, esto es algo lógico ya que aparte de docente cumplen
funciones en el departamento de educación de dicha institución y manejan toda la
normativa relacionada con el proceso educativo.
Cuadro 4.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil.
Representado el ítems 4
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
4 Consideras que la Protección Civil debe 3 8 5 1
estar articulada con la Educación? 7 8 2

Fuente: Tovar (2020)


Gráfico Nº 4

Item 4_Variable: Protección Civil


100
90
80
70
60
50
88
40
30
20
37
10 12
5
0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: De acuerdo a la información aportada por el grafico anterior


correspondiente al items 4 de la variable protección civil, el 88% de los docentes
que también presta servicios en Protección Civil, considera que Protección civil
debe estar articulada con educación es decir, debe pasar a formar parte del
proceso educativo formar así como lo es Instrucción Premilitar, en contraste el 12%
no lo considera necesario, este tipo de situaciones se observa con mucha
frecuencia, muchas personas consideran que la forma como se ha desarrollado la
concepción de protección civil ha sido productiva y eficiente
Cuadro 5.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil.
Representado el ítems 5
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
5 Consideras que los Conocimientos de 4 1
Protección Civil son necesarios para el 2 0
desarrollo de los Estudiantes de 0
Educación Primaria?

Fuente: Tovar (2020)

Gráfico Nº 5

Item 5_Variable: Protección Civil


120

100

80

60
100
40
42
20

0 si % No %
Fuente: Tovar (2020)
Análisis: de acuerdo a los reflejado en el cuadro de distribución de frecuencias y el
gráfico Nº 2 correspondiente a la variable Protección civil, los 42 miembros de la
muestras que representan el 100% de la muestra, coinciden en que si son
necesarios los conocimientos relativos a protección civil en el pensum de estudio de
educación básica, el proceso educativo deben complementarse con el pasar del
tiempo, tomando en cuenta la dinámica de la sociedad, así se produce el
aprendizaje liberador, cuando el estudiante tiene la oportunidad de expresar sus
opiniones en su proceso de formación educativa que tendrá repercusión en su vida
diaria

Cuadro 6.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Currículo.
Representado el ítems 6
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
6 Consideras que el Currículo de educación 2 5 20 4
Primaria debe ser actualizado 2 2 8

Fuente: Tovar (2020)

Gráfico Nº 6

Item 6_Variable: Currículo


60

50

40

30
52
48
20

10 22 20

0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)
Análisis: De acuerdo a la información reflejada en el cuadro de distribución de
frecuencias Nº 6 correspondiente a la variable pensum de estudio y el gráfico Nº 6..
existe cierta discrepancia respecto a la necesidad de actualizar el currículo de
educación primaria, para algunos está bien con lo que se hace actualmente, para
otros hay que actualizar, adecuar, complementar.. es necesario ajustarse a los
nuevos paradigmas educativos y articularlos con el nuevo modelo de gestión de
riesgo.
Cuadro 7.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Currículo.
Representado el ítems 7
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
7 Consideras que la Unidad curricular 2 6 16 3
Protección civil debe estar ser incluida en 6 2 8
el Currículo de Educación Primaria

Fuente: Tovar (2020)


Grafico 7

Item 7_Variable: Currículo


70

60

50

40
62
30
38
20 26
16
10
si % No %
0
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: De acuerdo con la información arrojada por la tablla de distribución de


frecuencias y el gráfico Nº 7 con respecto a la variable Curriculo, existe
discrepancia en cuanto a la pregunta sobre si la unidad curricular protección civil
debería estar en el Currículo de Educación Primaria, el 6% de los miembros de la
muestra considera que si debe estar en el pensum de estudio de educación básica,
un 32% considera que no, argumentan que ya ese unidad curricular se imparte en
el nivel universitario y que será contraproducente para los jóvenes d educación
media, tomando en cuenta que siempre tendrán que afrontar situaciones de riesgos
y son muy jóvenes para afrontar tal responsabilidad.

42
Cuadro 8.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Currículo
Representado el ítems 8
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
8 Te gustaría participar en la Propuesta de 3 8 6 1
Actualización del Currículo de Educación 6 6 4
Primaria

Fuente: Tovar (2020)


Gráfico: 8

Item 8_Variable: Curriculo


90
80
70
60
50
40 86

30
20
36
10 14
6
0
si%No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: de acuerdo con la información aportada por los miembros de la muestra,


reflejadas en el tabla de distribución de frecuencias y gráfico Nº 8, queda en
evidencia la disposición de la mayoría de los docentes (86%) a ser parte del
proceso de elaboración de propuesta de inclusión de la unidad curricular Protección
Civil en el curriculo de educación primaria, ya que consideran que es un paso
importante y necesario para la educación del país y para el empoderamiento en
materia de gestión de riesgos, en contraste un 14% no considera necesario
participar en algo difícil de aprobar.
Cuadro 9.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Educación
Primaria. Representado el ítems 9
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
9 Consider q la Formación l 1 3 29 6
as u de o 3 1 9
Estudiant e Educación s
es Primaria
Completa d e
? e s
Fuente: Tovar (2020)
Gráfico Nº 9

Item 9_Variable: Educación Primaria


80
70
60
50
40
69
30
20
13 31 29
10
0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: de acuerdo con la información aportada por los miembros de la muestra


con respecto a la tabla de frecuencias, el grafico nº 9 correspondiente a la variable
educación básica, el 13% de los miembros de la muestra d estudio, considera que
la educación básica en Venezuela si es completa, a pesar de las dificultades, es
completa, contrastando con el 69% de la muestra que afirma que la Educación
básica en Venezuela de deficiente, razón por la cual se debe analizar la realización
de un reforma curricular verdadera de acuerdo a las necesidades reales de los
estudiantes.
Cuadro 10.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Educación
Primaria. Representado el ítems 10
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
10 Consideras que el Subsistema de 3 71 12 29
Educación Primaria cumple actualmente 0
con los nuevos paradigmas Educativos?

Fuente: Tovar (2020)


Gráfico Nº 10

Item 10_Variable: Educación Primaria


80
70
60
50
40
71
30
20
30 29
10 12
0
si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: de acuerdo a los resultados del cuadro Nº 10 relacionado con la Variable


educación Primaria, el 71 % de la muestra considera que es necesario la puesta en marcha
de nuevos paradigmas educativos, es decir se debe innovar para complementar la
formación pedagógica de los educandos para que desarrollen a temprana edad habilidades
para hacer frente ante situaciones de eventos adversos, en contraste el 29% considera que
no hay una necesidad de reformar el currículo de educación primaria, este criterio se
sustentan que los niños deben aprender otras áreas
Cuadro 11.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Formación
Pedagógica. Representado el ítems 11
Nº Íte S N
ms i o
F % F %
11 Consideras que incluyendo la Unidad 3 81 8 19
Curricular Protección Civil en el currículo 4
de Educación primaria complementara la
Formación Pedagógica de los
Educandos?
Fuente: Tovar (2020)

Gráfico Nº 11

Items Nº 11 Variable: Formacion Pedagogica


90
80
70
60
50
40 81.0
30
20
34.0
10 19.0
8.0
0
Si % No %
Fuente: Tovar (2020)

Análisis: de acuerdo a los datos expresados en la tabla de frecuencias y gráfico Nº 11,


una amplia mayoría conformada por el 81% es decir 34 personas, tiene una opinión
favorable sobre la inclusión de la Unidad curricular Protección Civil en el currículo de
Educación Primaria ya esto es importante para la formación pedagógica de los niños,
permitiéndole adquirir desde temprana edad habilidades y destrezas para actuar en caso
de eventos adversos o desastres, por el contrario, 19% de la muestra es decir 8
personas, consideran que no existe necesidad de hacer tal inclusión, este tipo de
diversidad de criterios es habitual ya que algunos representantes son escépticos a la
propuesta planteada.
Análisis Interpretativo de los Resultados
Producto del análisis y descripción de la suministrada por los miembros de la
muestra, acerca de la inclusión de la Unidad Curricular Protección Civil en el
Currículo de Educación Primaria, se evidenciaron los siguientes resultados del
análisis relizado:
El nivel de opinión en cuanto a la variable Inclusión, se ubicó en un noventa y
tres (93%), que Sí tienen conocimientos acerca del término inclusión. Contrario a
ellos, el siete (7%), lo referente a este término. Esto demuestra que si hay
suficiente conocimientos sobre la variable clave de la propuesta de investigación. El
termino inclusión el ámbito educativo es bastante común, por que brinda las
oportunidades que en otros tiempos aprecian imposibles. En referencia a la
Segunda interrogante de la variable inclusión, el 81% de los miembros de la
muestra, considera necesario incluir la unidad curricular protección civil en el
Currículo de educación primaria, consideran que sería de ayuda al desarrollo de los
jóvenes estudiantes a abordar situaciones de riesgo, amenazas y eventos adversos,
en contraste del 19% que difiere de la mayoría de los miembros de la muestra.
En el mismo orden de ideas, respecto al items 3 de la variable protección
civil, todos los miembros de la muestra, el 100% conoce el significado del término
protección civil, era de esperarse ya que todos cumplen funciones en el
departamento de educación de la mencionada institución, seguidamente el items 4
de la misma variable, el 88% de los miembros de la muestra, considera que si es
necesario que protección civil se articule con la educación ya que las convergen en
la formación de los ciudadanos, por el contrario, 12% de los miembros de la
muestra, difiere de la mayoría ya que considera que ambos elementos deben
mantenerse separados. La articulación de estos elementos es fundamental para
toda sociedad, ya que garantizan la autoprotección ciudadana aplicando un modelo
educativo, inclusivo, innovador y liberador
En el mismo contexto, continuando con la variable Protección Civil, esta vez
en el items nº 5, el 110% de los miembros de la muestra de estudio coinciden en la
importancia de los conocimientos de protección civil en educación, estos aportan
aspectos importantes al desarrollo de los estudiantes de educación media, también
respecto al items 6, el 52% de los miembros de la muestra consideran que debe
actualizarse el pensum de estudio de educación básica, esto para ajustarlo a la
nueva realidad educativa en contraste con el 48% restante que difiere de la opinión
de la mayoría, muchos consideran que cambian el pensum educativo es un proceso
largo y complejo donde diversas variables cuentan.
De acuerdo a lo anterior, y en referencia al items nº 7, el 62% de la muestra
considera que la unidad curricular Protección Civil debe estar en el pensum de
estudio de básica, afirman lo que argumenta la mayoría respecto al items nº 6, en
contraste con el 38% que difiere con la mayoría, coincidiendo también con la
opinión negativa del items anterior, existe un nivel de escepticismo con respeto a
esta propuesta de investigación, si bien es cierto es un tema delicado porque se
trata de la educación de los estudiantes de educación básica, también es
importante que dichos jóvenes puedan adquirir habilidades y destrezas para hacer
frente a situaciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas.
Continuando con la temática anterior, el items nº 8 correspondiente a la
variable currículo de educación primaria, el 86% manifestó su disposición de
participar en un propuesta de actualización del pensum de educación media, algo
positivo porque estos docente conocen ambas temáticas (Protección Civil –
Educación) los mismos están disposición de asumir tal reto, en contraste, 14% de
los miembros de la muestra no quieren participar en dicha propuesta, por diversas
razones ajenas a su voluntad, en relación con el items 9 de la variable Educación
Primaria, el 69% de los miembros de la muestra reconoce que el subsistema
educación Primaria tiene déficit en la formación actual, el mismo debe ser mejorado
según su opinión, por el contrario, 31% considera que el subsistema de Educación
primaria es muy completo no es necesario hacer en los actuales momentos un
reforma, finalmente, el items nº 10 de la variable educación básica, el 71%
considera que el subsistema de educación primaria se ajusta a los nuevos
paradigmas educativos a pesar de las fallas normales de cualquier modelo
educativo, en contraste, 12% de los miembros de la muestra, afirman que existe
una falla respecto al cumplimento de los nuevos paradigmas educativos.

De acuerdo al análisis realizado, existe diversidad de criterios respecto a


propuesta inclusión de la unidad curricular protección civil en el currículo de
educación primaria, si bien es cierto hay mayoría absoluta en ciertas preguntas del
cuestionarios, en otros hay diversidad de criterios, y hasta escepticismo o
incredulidad, una reforma curricular es un tema complejo que muchos prefieren
dejar para otro momento, pero la dinámica social en materia de Gestión de riesgos,
nos obligar a tomar medidas respecto a la preparación de nuestros jóvenes
respecto a la temática, si bien es cierto se realizan charlas, talleres y actividades
pedagógicas, incluir esta unidad curricular en el currículo de educación primaria,
sería un avance significativo para la sociedad venezolana, así como se incluyó las
instrucción pre militar para preparar a los jóvenes para la defensa del país, también
se debería incluir esta unidad curricular por tener igual transcendencia ya que
fortalecerá la atención de eventos adversos e inculcara una cultura preventiva en
los jóvenes estudiantes del subsistema de educación primaria
CAPÍTULO V

REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES

Hablar de Protección es civil es hacer referencia a un disciplina que nos


arropa a todos por igual, si nos vamos a la definición más simple, podemos decir
que nos normas o disipaciones básicas, que aplica cada país para contrarrestar los
efectos de eventos adversos de origen natural como huracanes, terremotos,
tornados, volcanes, inundaciones así como eventos de origen antrópicos como
estallidos sociales, entre otros, este tipo de disposiciones o normativas son de libre
aplicación es todos los países del mundo, ya que brindan las herramientas
necesarias para hacer frente a cualquier desastre o calamidad, en el caso de los
ciudadanos, pueden adquirir habilidades y destrezas para afrontar situaciones de
extrema dificultad con la mejor preparación posible.

En tal sentido, es imperioso, que dichas habilidades y destrezas sean


adquiridas a temprana edad como parte de un proceso dinámico, continuo,
liberador, productivo y tal vez lo más esencial, educativo, en países como México,
Chile, Japón, la protección civil es parte de los proceso educativos, estos países
tiene la particularidad de sufrir de manera constante las embestidas de los
desastres naturales, lo que ha obligado a los gobiernos de turno a implementar
este tipo de actividades de manera obligatoria en los niveles educativos, en el caso
de Venezuela, este tipo de medidas se aplican de manera reciente a nivel de
pregrado universitario es decir, es opcional.

Asimismo, en la actualidad, casas de estudio universitario como la


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, desarrolla la carrea
universitaria Administración de Desastres, en la Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad, se imparte el Programa Nacional de Formación en Protección Civil
y Administración de Desastres en los Niveles de básico, Técnico superior
Universitario y Licenciatura, pero en los niveles de educación media es decir
cuando el joven empieza su vida educativa, estas disposiciones o normativas no
están inmersas en el pensum educativo constituyéndose es una debilidad de
proporciones mayores.
En contraste, solo se abrió una puerta mientras que la otra, simplemente no
existe, razón por cual los niveles de vulnerabilidad en instituciones educativas son
elevados, cuando se realiza un simulacro, simplemente los estudiante no saben qué
hacer, a nivel de actividades en aula, son simplemente inexistentes, no existe en el
pensum de estudio del subsistema educación primaria una asignatura relacionada
con las actividades formativas de protección civil, razón por la cual es necesario
hacer las siguientes recomendaciones:
- Analizar la situación actual del sub sistema de educación primaria respecto a la
articulación de actividades de Protección Civil en el sistema educativo.
- Revisar el actual currículo de educación primaria y corroborar la inexistencia de
la unidad curricular Protección Civil.
- Fomentar trabajos de investigación respecto a la factibilidad de la inclusión de
esta unidad curricular en el currículo de educación primaria
- Revisar la factibilidad Jurídica de la presente propuesta y su impacto en la
sociedad Venezolana.
- Articular Estrategias entre los Ministerios relacionados con la temática para
para estudiar la posibilidad de incluir Protección Civil como unidad curricular
del currículo de educación primaria
- Plantear reunión de expertos de protección civil y la dirección de curricular del
ministerio de educación para analizar la temática.
- Elevar ente el Ministerio del Poder Popular para la Educación la Propuesta de
Inclusión de la Unidad Curricular Protección Civil el currículo de educación
primaria
- Conformar comisión ministerial que haga seguimiento a los avances de dicha
propuesta y sirva de ente articulador y dinamizador con otros entes
gubernamentales y de la sociedad.
CAPITULO VI

LA PROPUESTA

Hoy en día el gran desafío global es la inclusión de la temática de la


reducción de desastres en la agenda de desarrollo en todos los sectores
productivos y sociales; así mismo que los gobiernos garanticen la coordinación
entre sus ministerios, específicamente para el sector educativo. El principal reto es
la ejecución de los derechos de los niños y jovenes en situaciones de emergencias
y desastres. En la planificación nacional, regional, local deben incorporarse planes
frente a las contingencias, contando con los recursos humanos de cada localidad,
adecuadamente formados, preparados para los principales riesgos de sus
comunidades vinculadas con la escuela, la comunidad y la familia, con la finalidad
de establecer la cultura preventiva en la gestión integral del riesgo.
En los últimos cinco (05) años el sector educativo venezolano ha asumido la
gestión del riesgo con mayor énfasis, guardando posiblemente relación con el
Marco de Acción de Hyogo (2015-2020), que tiene como áreas prioritarias la
educación sobre la mejora de la gestión de las amenazas naturales y la reducción
de riesgos y desastres, la seguridad de las edificaciones escolares, entre otras. El
Ministerio del Poder Popular para la Educación se integró a estas iniciativas
globales, a través de las 24 zonas educativas del país, llevando a cabo mesas
técnicas regionales intra e interinstitucionales en materia de gestión de riesgos
para el sector educativo, que están siendo consideradas como modelo para otros
escenarios en América Latina y el Caribe.
Es importante destacar, que la inclusión es un acto de humanismo que
brinda la oportunidad de participar en actividades que conllevan al desarrollo de
todo ser humano en cualquier lugar del mundo, hoy en día los nuevos paradigmas
que rigen la sociedad exigen mayor nivel de participación y preparación para
atender, abordar situaciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas originados por
desastres naturales. Los procesos educativos son esenciales para toda persona,
ya que los mismos ayudan a fortalecer la formación de cada persona, de acuerdo
con Holguín (2018) cada proceso educativa en la vida del ser humano deja un
huela invisible que marca toda su existencia, para ello estudiamos, nos
preparamos, para hacer frente a un dinámica social cada día más exigente,
además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu,
los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
En el mismo contexto, los procesos educativos están conformados por
estructuras académicas denominadas currículos educativos, en la misma se
plasman las asignaturas o unidades curriculares que formaran parte en el proceso
de formación, pero cuando estas estructuras no son actualizadas o ajustadas a las
nuevas realidades se cae en un vacío que puede traer consecuencias a largo
plazo, las reformas curriculares no son un nuevo tema, pero si álgidos cuando se
plantean porque se trata de cambiar o ajustar el proceso de formación de nuestros
hijos, existe un corresponsabilidad de todos en materia de educación, cuando se
plantea la posibilidad de una reforma curricular o ajustes en los pensum de estudio
de un determinado nivel de educación, se deben tener las bases, jurídicas,
sociales y hasta culturales para dar pie al tal modificación que sé muy bien vista
por unos, y objetadas por otros.
Ahora bien, la formación de una persona respecto al abordaje de situaciones
que generan riesgo, vulnerabilidad y amenazas producto de desastres naturales,
pasa de manera obligatoria por un proceso educativo, es el deber ser, en países
con nivel de vulnerabilidad y riesgo elevado como chile, Japón, México es
obligatorio que desde muy temprana edad y por medio del proceso educativo, se
adquieran habilidades y destrezas que permitan un buen desenvolvimientos ante
una determinada eventualidad, es decir la preparación viene dada desde temprana
edad, razón por la cual esos países tienen un nivel de cultura preventiva
envidiable, contrastando con la situación de Venezuela donde el proceso
educativo que incluye la preparación para bordaje de situaciones adversas es el
nivel universitario, es decir es opcional, en la mayoría de las veces estas
alternativas tienen poca o ninguna demanda.

50
Por consiguiente, el nivel de respuesta de los ciudadanos solo se limita a la
formación proveniente de charlas o talleres que se realizan de manera esporádica,
es decir no existe esa responsabilidad de formación como tal, so deriva en que el
nivel de vulnerabilidad de una población que no es ajena a los desastres naturales
se incremente cada día más, esto es una deuda pendiente del gobierno
venezolano, razón por la cual se hace necesario proponer la inclusión la unidad
curricular protección civil en el currículo de educación primaria. El marco legal
jurídico vigente establece en el artículo 55 de la carta magna venezolana que
Toda persona tiene derecho a la protección por parte
del Estado, a través de los órganos de seguridad
ciudadana regulados por ley, frente a situaciones
que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo
para la integridad física de las personas, sus
propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes. La participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana y
administración de emergencias será regulada por
una ley especial. Los cuerpos de seguridad del
Estado respetarán la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas. El uso de armas o
sustancias tóxicas por parte del funcionariado policial
y de seguridad estará limitado por principios de
necesidad, conveniencia, oportunidad y
proporcionalidad, conforme a la ley (p.34)

En concordancia, con la Ley de Protección Civil (2001) en su artículo 3 que


expresa de manera taxativa

La Organización Nacional de Protección Civil y


Administración de Desastres, tiene como objetivos
fundamentales:
Numeral 3: Diseñar programas de capacitación,
entrenamiento y formación, dirigidos a promover y
afianzar la participación y deberes ciudadanos en los
casos de emergencias y desastres.
En tal sentido, solo articulando estrategias en diversos niveles y actuando de manera
consiente se puede lograr materializar la propuesta antes mencionada, la misma es de
gran beneficio para la sociedad venezolana, ya que no ayudara a desarrollar esa cultura
preventiva que tanto necesitamos, no se trata de solo incluir una asignatura en un pensum
de estudio, se tratar de brindar esas herramientas desde temprana atraves del proceso
educativo donde todos debemos converger en algún momento de nuestra vida.
Objetivos de la Propuesta

Objetivo General
Promover la Inclusión de la Unidad curricular dentro del Currículo de
Educación Primaria
Objetivos Específicos
- Analizar la reforma parcial del currículo de educación primaria para la
inclusión de la unidad curricular protección civil
- Diseñar estrategias de para cumplir con todos los mecanismos de ley
sobre la elaboración de la propuesta de la inclusión de la unidad
curricular protección civil en el currículo de educación primaria
- Aplicar las estrategias de seguimiento de la propuesta de la inclusión
de la unidad curricular protección civil en el currículo de educación
primaria Fundamentación de la Propuesta

Los contenidos teóricos y prácticos de esta propuesta, encontraron su


fundamentación legal en las normativas siguientes:

Constitución de la República bolivariana de Venezuela (1999), Artículos 55,


que tiene como finalidad, “……. Garantizar el derecho de los ciudadanos ante
situaciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas así el deber de los ciudadanos
a participar en actividades de formación respeto a esta materia.
En concordancia con articulo 3 Ley Orgánica de Educación (2009), Principios
y valores rectores de la educación Artículo 3 La presente Ley establece como
principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la
responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin
discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad
y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una
cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la
práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a
la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la
Patria e integración latinoamericana y caribeña.

Asimismo, Artículo 6 El Estado, a través de los órganos nacionales con


competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo.
En consecuencia: 1. Garantiza: a. El derecho pleno a una educación integral,
permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en
igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes.
Evidentemente, existe un elemento dinamizador y articulador en esta
temática, la corresponsabilidad, no puede ser solo responsabilidad del estado y
sus instituciones, los ciudadanos debemos participar de manera activa en los
planes de formación, si bien es cierto nuestro país no presenta situaciones de
desastres de manera recurrente, esto no nos exime de padecer los efectos de los
mismos, ya en el país han ocurrido tragedias derivada de desastres naturales, el
caso más reciente, el deslave del estado Vargas, donde la cantidad real de
victimas nunca se sabrá exactamente por los numerosos desaparecidos, en este
caso simplemente la participación ciudadana fue inexistente por no saber qué
hacer. Razón por la cual necesario que el proceso de preparación este inmersos
en las políticas educativas de manera oficial. Incluir la unidad curricular Protección
Civil en el pensum de estudio de educación básica, más que un simple requisito,
es una necesidad de la sociedad venezolana.
Justificación de la Propuesta

La preparación ciudadana ese esencial en todos los países del mundo, solo
de esta manera, se pueden hacer frente a situaciones que generan los eventos
adversos, cada vez que un ciudadano adquiere habilidades o destrezas para
hacer frente a situaciones de eventos adversos se convierte en un aliado de
organismos de seguridad y en un multiplicador de la sociedad, para ello es
necesario que los elementos axiológicos que forman parte de la sociedad, sean
puestos en marcha es decir, cuando se hace un propuesta, deben prevalecer la
responsabilidad, el compromiso, la vocación, la ética y la moral entre otros, solo de
esa manera se pueden lograr los objetivos.
Obviamente, el beneficio será global, socialmente, es un paso gigantesco
para el desarrollo del país, ya que nos hace más independientes, es decir poder
actuar con más seguridad, es necesario preparar a la sociedad para que no se
repitan los errores del pasado si bien es cierto, los desastres naturales nos e
pueden prevenir, pero si podemos estar preparados para actuar y mitigar sus
efectos, también, la educación forma parte esencial de este proceso, no puede
aislarse el elemento educativo de la gestión de riesgo que incluye la protección
civil.
En este sentido, políticamente se debe actuar para diseñar esas estrategias
gubernamentales que nos ayuden a materializar este tipo de iniciativas, se debe
articular todos los entes involucrados a través de comisiones de expertos en las
temáticas, ya que es u tema bastante susceptible para la sociedad desde todo
punto de vista, históricamente Venezuela se ha caracterizado por una educación
que no ha tenido muchos cambios, a partir de 1999 la educación toma rol
protagónico y se han realizado varias reformas, parciales y totales, se promulgo
una nueva ley que viene a suplir ese vacío que existía para el momento,
Desarrollo General de la Propuesta
Cuadro Nº 12
Plan de Acción
Objetivo Propósitos Estrategias de
Aprendizaje
Analizar la reforma - Conformar comisión de Expertos
parcial del currículo de ambos ministerios para
de educación elaborar el contenido de dicha
primaria para la propuesta
inclusión de la - Revisar la historia de las
unidad curricular reformas educativas en Mesas de Trabajo
Protección Civil. Venezuela desde 1999 hasta la
presente fecha.
- Describir los Elementos más
resaltantes en cada reforma
educativa realizada
- Sistematizar a información
obtenida y elaborar informe
preliminar
Diseñar estrategias - Implementar abordaje en las - Visitas
de para cumplir instituciones educativas para dar instituciones
con todos los a conocer la propuesta Educativas de todo
mecanismos de ley - Realizar charlas sobre los el país
sobre la beneficios de la propuesta. - Charlas en
elaboración de la - Elaborar informe sistematizado Instituciones
propuesta de la de las visitas a instituciones educativas
inclusión de la educativas
unidad curricular
protección civil en
el currículo de
educación primaria
Aplicar las - Realizar reunión periódicas sobre
estrategias de los avances de consolidación de - Entrega de
seguimiento de la la propuesta Informe Final
propuesta de la - Entregar Informe conclusivo a la
inclusión de la comisión de alto nivel que
unidad curricular someterá la propuesta a
protección civil en aprobación
el currículo de
educación primaria
Duración: 6 meses Responsable: Comisión Mixta Evaluación:
a 1 año
Fuente: Tovar (2020)
Cuadro Nº 13 Actividad Nº 1
Propósito Descripción
Conformar comisión de Expertos de Seleccionar expertos del Ministerio de Interior
ambos ministerios para elaborar el Justicia y Paz y Ministerio de recopilar, analizar,
contenido de dicha propuesta sistematizar y elaborar conclusiones sobre la
propuesta planteada
Revisar la historia de las reformas Se realizara un arqueo bibliográfico de todas la
educativas en Venezuela desde reformas educativas desde 1999 a la fecha, en
1999 hasta la presente fecha la misma se analizarían los aspectos más
resaltantes de cada momento
Describir los Elementos más Se realizara descripción de los elementos de las
resaltantes en cada reforma eduativa reformas educativas anteriores, por ejemplo el
realizada impacto de la sociedad de acuerdo a los
cambios Planteados
Sistematizar la información La información obtenida deberá ser organizada
obtenida y elaborar informe para el análisis y conclusiones
preliminar
Fuente: Tovar (2020)

Cuadro Nº 14 Actividad Nº 2 Plan de Acción


Propósito Descripción
Implementar abordaje Realizar visitas a diferentes instituciones educativas del país,
en las instituciones se deberá visitar instituciones en cada municipio de
educativas para dar a Venezuela, con la finalidad de dar a conocer la propuesta,
conocer la propuesta sus alcances y escuchar
opiniones, recomendaciones y sugerencias
Realizar charlas sobre Se realizarían charlas sobre la propuestas, se dará a
los beneficios de la conocer el posible contenido de la unidad curricular
propuesta. protección civil y sus perspectivas y beneficios
Elaborar informe Se realizará informe sistematizado de las visitas realizadas y
sistematizado de las se elaboraran las conclusiones respectivas
visitas a instituciones
educativas
Fuente: Tovar (2020)

Cuadro Nº 15 Actividad 3 Plan de Acción Propuesta


Propósito Descripción
Realizar reunión Se realizaran reuniones periódicas para conocer los avances
periódicas sobre los del trabajo realizado, en estas reuniones se definirán las
avances de nuevas estrategias dependiendo del avance obtenido.
consolidación de la
propuesta
E Entregar Informe Se elaborara informe conclusivo con las conclusiones y
conclusivo a la comisión recomendaciones, se entregara a la comisión de alto nivel
de alto nivel que quien entregara ante la dirección de curriculum del ministerio
someterá la propuesta a de educación para evaluación y aprobación.
aprobación
Fuente: Tovar (2020)

Reflexiones y Recomendaciones
Las reformas educativas ya sean totales o parciales representan cambios en los
programas educativos a nivel mundial, cuando se presenta una reforma educativa es
porque se plantea un cambio positivo, en este caso existe la necesidad de un cambio
que marcara de manera positiva a los estudiantes de educación primaria, los mismos
tendrán la capacidad y oportunidad de adquirir habilidades y destrezas para abordar
situaciones de ocurrencias de desastres, emergencias o eventos adversos, con la
propuesta de inclusión de la unidad curricular protección civil en currículo de
educación primaria se pretender marcar un antes y un después en la manera como al
sociedad y en especial los jóvenes actúan en estas situaciones, no se pretender que
los jóvenes asuman las responsabilidades de los organismos de seguridad
ciudadana, pero si se requiere que la cultura preventiva se vaya formando en cada
uno de los jóvenes involucrados, razón por cual se ratifica que existe la necesidad de
hacer un modificación o reforma al pensum de estudio de educación básica,
aplicando de esta forma la doctrina de Paulo Freire sobre el aprendizaje liberador,
Venezuela requiere que sus jóvenes manejen situaciones del desastres, que
aprendan a comportarse cuando un fenómeno natural se hace presente, solo asi
podemos disminuir el riesgo y la vulnerabilidad.
Por tal razón, podemos hacer las siguientes recomendaciones:
1. Explicar de manera argumentativa las razones para promover la
presente propuestas.
2. Dar conocer la actualidad de Venezuela en relación a protección civil
en el sistema educativo
3. Explicar que las charlas y talleres de actuación en caso de desastres
se hacen insuficientes, debe existir un formación oficial en el sistema
educativo, ejemplo Instrucción Premilitar.
4. Dar seguimiento a la presente propuesta.
REFERENCIAS

Andrade, F (2017) Formación Pedagógica del Profesorado

Arias (2006) El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica. (3ra


Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A

Arias, F. (1997). El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación


científica. (3ra Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación


científica. (6° Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.
Artículo científico
Ballestrini, M (2006) Como se elabora el proyecto de Investigación. Cámara Venezolana de
la Educación Privada (2014) propuesta de modificación curricular
Cardona, O (2018) Sociología de los Desastres
Carreño, A (2012) Tesis Doctoral El Ser y Hacer del Docente Venezolano en el contexto de
la Educación Bolivariana: Paradigmas y Realidades. Universidad de Carabobo

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Contreras, M (2015) La educación en Materia de Protección Civil: una propuesta
para atender fenómenos naturales en la comunidad

Díaz- Barriga, F (2010) Fundamentos teórico-metodológicos en el campo de la teoría


curricular

Flenbers, M (2016) Proceso de Transformación curricular en educación media.


Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica
educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.

Hernández, Fernández y Batista (2000), Metodología de la Investigación

Hurtado de Barrera, J (2002) Metodología de la investigación

Isturiz, J (2013) Tesis Doctoral Regulación y Organización de servicios de Atencion


de Emergencias y Protección Civil: Diseño de u sistema Asimétrico,
Multifuncional y multifactorial. Universidad Autonoma de Barcelona . España

Ley de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres

(2001) Ley Orgánica de Educación (2009)

Liñayo, A (2017) Penalización de la construcción social del riesgo de desastres en


Países Andino. Universidad de los Andes.

Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2016), Editorial
FEDUPEL

Palella, S y Martins, F (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa


Plan de la Patria 2019-2025
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do
Centro de Educação, 31 (1), 11-22.
Sampieri, R (2008) Metodología de la Investigación
Tamayo, M (2010) El Proceso de la Investigación Científica
Teoría del Constructivista de Jean Piaget. (1952)
Teoría Humanista de Roger (1962)
Teoría Liberadora de Paulo Freire (1972)
Toro, G (2018) Definición de Currículo Educativo
Unesco (2018) Informe Anual. Definición de Inclusión
ANEXOS

60
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

Instrumento de Recolección de datos (Cuestionario)

El presente cuestionario, tiene como finalidad recabar información relacionado


con INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL EN EL
CURRICULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN PARA COMPLEMENTAR
FORMACION PEDAGOGICA de tal forma que permita la realización de un estudio
cuantitativo sobre la necesidad colectiva existente sobre la conformación de esta
iniciativa comunal. Los datos obtenidos en este instrumento son confidenciales y
serán utilizados como información para el estudio en referencia, por tal motivo se le
agradece la mayor veracidad y objetividad en sus repuestas.
Gracias por su colaboración

La Investigadora

San Fernando, Noviembre 2020


1. -Lea cuidadosamente cada enunciado y marque con una equis (X)
la alternativa que se refleje en su opinión.
2. -Marque solo una de las alternativas propuestas.
3. -Procure responder los ítems que se le presentan.
4. El mismo será de carácter Dicotomica (Si-No)
5. -los criterios de la escala para ser respondidos los ítems son:

ALTERNATIVAS
N Ítems S NO
o. I
1 Conoces el Significado del Término
Inclusión?
2 Consideras que es necesario incluir la Unidad
curricular en el Currículo de educación Primaria?

3 Conoces el Significado de Protección


Civil?
4 Consideras que la Protección Civil debe estar
articulada con la Educación?
5 Consideras que los Conocimientos de
Protección Civil son importante para el
desarrollo de los Estudiantes de
Educación Primaria?
6 Consideras que el Currículo de Educación
Primaria debe ser actualizado?
7 Consideras que la Unidad curricular Protección
civil debe estar ser incluida en el Currículo de
Educación Primaria?
8 Te gustaría ser participar en la Propuesta de
Actualización del Currículo de Educación
Primaria
9 Consideras que la Formación de los Estudiantes
de Educación Primaria es Completa?
1 Consideras que el Subsistema de
0 Educación Primaria cumple actualmente con los
nuevos paradigmas Educativos?
1 Consideras que incluyendo la Unidad Curricular
1 Protección Civil en el currículo de Educación
primaria complementara la Formación
Pedagógica de los Educandos
Fuente: Tovar (2020)

También podría gustarte