Está en la página 1de 85

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACION DE DESASTRES COMO COMPLEMENTO DE LA
FORMACION PEDAGOGICA DE LOS ESTUDIANTES EN NIVEL DE
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al grado de Magister
Scienciarum en Seguridad ciudadana Mención Bomberil.

Autores: Grismar Tovar

Tutora: Msc. Osmel Álvarez

San Fernando, Noviembre de 2021


ii
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Osmel Álvarez, cédula de identidad Nº 14.812.614, hago constar que he


leído el Trabajo de Grado, titulado: INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES COMO
COMPLEMENTO DE LA FORMACION PEDAGOGICA DE LOS ESTUDIANTES
EN NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL , Presentado por el(la)
ciudadano(a): Grismar Yuliset Tovar portador (a) de la Cédula de Identidad N°
12.583.433, para optar al Grado de Magister en Seguridad Ciudadana Mención
Bomberil, acepto asesorar a los estudiantes en calidad de tutor, durante la etapa
en el desarrollo del Trabajo finalhasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de San Fernando de Apure, a los 08 días del mes de Noviembre de


2021

_______________
Msc Osmel Alvarez
C: I. 14812614

iii
INDICE GENERAL
pp
Carta de AceptaciónTutor……………………………….. ii
Índice General…………………………………………….. iii
Lista de Cuadros…………………………………………… v
Lista de Tablas…………………………………………… vi
Lista de Gráficos…………………………………………. vii
Resumen…………………………………………………… viii
Introducción……………………………………………….. 1
EL PROBLEMA…………………………………………… 3
Planteamiento del Problema…………………………….. 3
Interrogantes……………………………………………….. 5
CAPÍTULO I Objetivos de la Investigación……………………………. 5
General…………………………………………….. 5
Específicos………………………………………… 5
Justificación………………………………………………. 6
MARCO TEORICO………………………………………… 8
Antecedentes de la Investigación 8
CAPÍTULO II Bases Teóricas 14
Bases Filosóficas 18
Bases Legales 25
MARCO METODOLOGICO……………………………….. 27
Enfoque de la Investigación……………………………………… 27
Compostura Paradigmática…………………………………….. 28
Modelo Epistémico…………………………………………….. 29
Diseño de la Investigación…………………………………….. 30
CAPÍTULO III Modalidad de la Investigación………………………………… 31
Tipo de Investigación…………………………………………… 31
Población y Muestra…………………………………………….. 32

iv
Técnicas e Instrumentos para recabar datos………………… 35
Técnicas de Análisis de Datos………………………………….. 35
Validez y Confiabilidad………………………………………….. 36
CAPÍTULO IV Presentación de los Resultados ……………………………… 38
Análisis Interpretativo Global de los Resultados…………….. 49
CAPITULO V Reflexiones y Recomendaciones…………………………….. 52
Propuesta de Investigación……………………………………… 54
CAPÍTULO VI Objetivos…………………………………………………………. 56
Justificación…………………………………………………….. 56
Fundamentación legal…………………………………………. 57
Reflexiones y Recomendaciones……………………………… 64
BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................. 65
ANEXOS …………………………………………………………………….. 68
A1 Instrumento…………………………………………………….. 69

v
LISTA DE CUADROS

Nº pp
1 Operacionalizacion de Variables 37
2 Plan de estrategias para consolidar la propuesta. 59
3 Desarrollo de la Propuesta 60
4 Actividad 1 61
5 Actividad 2 62
6 Actividad 3 63

vi
LISTA DE TABLAS

Nº Pp
1 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 38
Inclusión. Representado el ítems 1
2 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 39
Inclusión. Representado el ítems 2
3 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 40
Inclusión. Representado el ítems 3
4 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 41
Protección Civil. Representado el ítems 4
5 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 42
Protección Civil. Representado el ítems 5
6 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 43
Protección Civil. Representado el ítems 6
7 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 44
Protección Civil. Representado el ítems 7
8 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 45
Formación Pedagógica. Representado el ítems 8
9 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 46
Formación Pedagógica. Representado el ítems 9
10 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 47
Formación Pedagógica. Representado el ítems 10
11 Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable 48
Formación Pedagógica. Representado el ítems 11

vii
LISTA DE GRAFICOS
Nº Pp
1 Conoces que es Inclusión? 38
2 Es importante para usted la inclusión de nuevos complementos 39
en el proceso educativo
3 Considera usted necesario la inclusión de la Unidad Curricular 40
Protección Civil y Administración de Desastre en el Nivel media
General
4 Conoces que es Protección Civil 41
5 Para usted es importante la Protección Civil 42
6 Según su opinión, es necesario que los estudiantes reciban 43
formación en Protección Civil
7 Son de beneficio los conocimientos de Protección Civil en el 44
nivel media General
8 Sabes que es formación Pedagógica 45
9 Es importante la formación pedagógica en educación media 46
general
10 Consideras que la formación pedagógica actual de los 47
estudiantes de educación media general está completa
11 Consideras que debe existir una cambio en la formación 48
pedagógica de los estudiantes de media general

viii
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

INCLUSIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACION DE DESASTRES COMO COMPLEMENTO DE LA
FORMACION PEDAGOGICA DE LOS ESTUDIANTES EN NIVEL DE
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

Autora: Grismar Tovar


Tutora: Msc. Osmel Álvarez
Año: 2021

RESUMEN
La investigación tuvo como Objetivo general Formular la Propuesta para la inclusión
de la unidad curricular protección civil y administración de desastres como
complemento de la formación pedagógica en el nivel de educación media general La
investigación se sustentó en la octava línea de investigación de la Unes Pedagogía,
Ética y Formación Técnica Especializada en Seguridad, sus bases filosóficas se
orientan la Teoría del Constructivista de Jean Piaget. (1952), Teoría Liberadora de
Paulo Freire (1972), Teoría Humanista de Roger (1962), Metodológicamente se
fundamenta enfoque cuantitativo, paradigma positivista, modelo epistémico positivista
planteado por Comte, modalidad de investigación proyecto factible o propuesta de
innovación, el diseño corresponde a una investigación campo de nivel descriptivo, la
población será de 60 miembros de instituciones educativas del municipio San
Fernando prioritariamente Directivos y Docentes, la muestra será de 45 personas,
para recabar información se utilizara el cuestionario dicotómico, confirmado por 11
ítems relacionados con las variables de estudio, la validez juicio de tres expertos,
uno (1), en metodología, uno (1) en elaboración de instrumentos y otros con
conocimientos en el área de Protección civil. Mientras que la confiabilidad, será el
grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de aplicar repetidamente el
instrumento a los mismos sujetos u objetos produce iguales resultados, en esta
investigación la confiabilidad, se determinó, a través de la aplicación de una prueba
piloto a los integrantes de la muestra. De acuerdo a los resultados presentados, es
factible formular la propuesta ya que existe una necesidad de avanzar en materia de
protección civil desde el nivel de educación media general, tomando en cuenta que
los pensum de estudios debe ser revisado y actualizados de manera periódica de
acuerdo a la dinámica social y garantizando el derecho de los ciudadanos a una vida
mejor, educación holística y trasndisciplinaria.

ix
Descriptores: Inclusión, Protección Civil, Educación Media General, Formación
Pedagógica

x
INTRODUCCION

En el proceso enseñanza – aprendizaje es fundamental para adquirir una


cultura preventiva que pueda mejorar la calidad de vida, actualmente el Programa
de Formación de Protección Civil y Administración de Desastres tiene un rol
fundamental para facilitadores y participantes ya que contempla aspectos
relevantes de la organización institucional para la atención de desastres, este tipo
de iniciativas tienen resultados positivos, a corto, mediano y largo plazo. En este
sentido, La Protección Civil, se asume como un estado de seguridad y alerta
permanente que debe estar en la persona ante las amenazas.
De igual forma, es una arista importante de la seguridad ciudadana basada
en la prevención y atención de emergencias y desastres, por la salvaguarda y
mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y
antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del País. La
formación de Jóvenes estudiantes en el nivel de media general de
complementarse con la inclusión en la malla curricular de currículo educativo
bolivariano de áreas como Protección Civil y Administración de Desastres
También, la Formación de Protección Civil y Administración de Desastres en
Países como México tiene sus raíces en el proceso educativo holistico, y los
resultados han sido favorables, hoy día, este tipo de iniciativas ya han pasado a
fase de asignaturas en mallas curriculares de países como Chile, donde el nivel de
riesgo por la ocurrencia de desastres naturales como Terremotos es elevado y ha
obligado a las a autoridades a diseñar políticas educativas que permitan preparar
la población de manera intrínseca de forma que la cultura preventiva sea adquirida
a temprana edad.
En Venezuela, la protección civil como asignatura solo existe de manera
reciente en los pensum universitarios de pocas universidades gubernamentales,
razón por la cual este tipo de formación solo se imparte a nivel adulto, omitiendo
su instrucción en el proceso más esencial de la vida de un ser humano como lo es
la adolescencia, por lo que es necesario que este proceso se convierta en una
unidad curricular de obligatorio cumplimiento en el nivel de media general al igual

1
que instrucción premilitar, llenando así el vacío existente, la protección civil y
administración de Desastres debe ser asumida de manera integral, responsable y
consiente por todos los Venezolanos, contribuyendo como complemento a la
formación pedagógica dele estudiante en el nivel media general
En concordancia con lo anterior, el presente trabajo de investigación será de
tipo cuantitativo modalidad proyecto factible y se estructurara en seis (06) Capítulos
denominados de la Siguiente manera, Capítulo I nombrado El Problema, consta de
Planteamiento del Problema, Interrogantes de la Investigación, Objetivos de la
Investigación y Justificación de la Investigación, Capitulo II Marco Teórico que
contiene Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Filosóficas,
Bases Legales, Capítulo III Marco Metodológico, contiene Enfoque de la
Investigación, Compostura Paradigmática, Modelo Epistémico, Diseño, Modalidad y
tipo de Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos para recabar
datos, Técnicas de Análisis de Datos, Validez y Confiabilidad, Operacionalizacion de
Variables. Capítulo IV Presentación y Análisis de los Resultados, Análisis
Interpretativo, Capitulo V Reflexiones y Recomendaciones. Capítulo VI La
Propuesta, Objetivos, Justificación y fundamentación. Así como Bibliografía y
Anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

Los cambios en las mallas curriculares son procesos complicados que deben
ser estudiados pero los mismos deben estar ajustados a los nuevos paradigmas que
rigen las sociedades, es importante que los contenidos sean revisados ya
actualizados de manera periódica, en muchos casos existen vacios epistémicos que
contravienen las realidades de cada ciudad o país tornando al sistema educativo
como débil, es decir carece de muchas unidades curriculares.
De acuerdo a Riera de Montero (2004) Los cambios y transformaciones
ocurridos en el mundo han afectado profundamente al sistema educativo.
Latinoamérica no escapa de ello ya que en muchos cambios los cambios omiten
ciertas unidades curriculares que son esenciales para el desarrollo de cada país. La
sociedad del siglo XXI se avizora como una cultura interconectada, global,
fundamentada en procesos de producción cibernéticos, expansión de redes
electrónicas, procesos productivos centrados en el cliente, trabajo en equipo,
vertiginosa producción de conocimientos, deterioro del ambiente, incremento de
necesidades y deficiencias sociales, sobre todo en los países del tercer mundo,
demandando un replanteamiento en las concepciones y prácticas educativas. Así, el
currículo como operacionalizador de las políticas educativas debe ser
redimensionado. Habrá que reestructurar planes y programas, delinear perfiles más
pertinentes, flexibles y actualizados. En este trabajo se se plantea la necesidad de
incluir en el currículo de media general la unidad curricular protección civil.
Es importante destacar que en países donde los desastres son bastante
recurrentes (México – Chile) Protección civil como asignatura forma parte de su
malla curricular, esto se planteo con la finalidad de que los jóvenes puedan
desarrollar habilidades y destrezas al momento de ocurrir un determinado evento
adverso, desastre natural o antropico, lograr esta modificación curricular implico

3
numerosos estudios y consultas, pero fundamente por la necesidad de que la
población pudiera actuar de forma segura.
En Venezuela, la unidad curricular protección civil y administración de
desastres no está inmersa en la malla curricular de educación media general como si
lo esta instrucción pre militar, es una gran debilidad tomando en cuenta que
Venezuela es un país actividad sísmica moderada, aparte de ya haber sufridos
desastres como el deslave de Vargas, el sismo de cariaco, la tragedia del limón, y es
necesario que jóvenes tengan los conocimientos básicos, en contraste a nivel de
educación Universitario, casa de estudio como la Unefa, Misión sucre imparte
Licenciatura en Administración de Desastres, la misma no es vista como una carrera
universitaria prioritaria para el desarrollo del país.
Es importante destacar que para lograr la propuesta de inclusión es necesario
hacer una revisión de la malla curricular actual del sistema educativo a nivel media
general, es necesario conformar un grupo de expertos multidisciplinarios para
analizar la propuesta presentarla ante la autoridad ministerial y elevarla ante el
presidente de la república, también con la propuesta se incluir capacitar a los
profesionales de la docencia en dicha área tomando en cuenta que existe una
carencia de especialistas en el área de Gestión de Riesgos y Administración de
Desastres, lo que conlleva a que el proceso de formación empiece cuando ya la
persona se encuentra en edad adulta, haciendo este proceso bastante complejo ya
que se deben tomar en cuenta diferentes elementos que componen las Gestión de
Riesgos y Administración de Desastres, especialistas en la Materia como
Molpeceres (2012), definen la Administración de Desastres como: “Administración de
Desastres o Plan de urgencias, el cuerpo de las políticas y decisiones
administrativas y actividades operacionales que pertenecen a las diferentes etapas
del desastre en todos sus niveles”. (p.14), a diferencia de Liñayo (2017) define la
Gestión deRiesgo:

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar


y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que
se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas,
correctivas y reductivas (p.09)

4
En este sentido es necesario la articulación entre los organismos que rigen el
rigen el Ámbito Educativo como los es el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, a través de su Dirección de Curriculum y el Ministerio del Poder Popular
para las Relaciones de interiores, Justicia y Paz a través del Vice ministerio de
Gestión y Riesgo y la Dirección Nacional de Protección Civil, son estas instituciones
del estados los encargados dar promoción visibilidad a la propuesta para poder
lograr la inclusión de Protección Civil y Administración de Desastres como una
Unidad Curricular en el currículo de educación media general
De la problemática antes descrita emergen las siguientes interrogantes,

¿Es factible Proponer la inclusión de la unidad curricular protección civil y


administración de desastres como complemento de la formación pedagógica de los
estudiantes en nivel de educación media general? ¿De qué forma se puede
caracterizar la unidad curricular protección civil y administración de desastres como
complemento de la formación pedagógica de los estudiantes? ¿Por qué elaborar la
propuesta de inclusión de la unidad curricular protección civil y administración de
desastres como complemento de la formación pedagógica de los estudiantes en el
nivel de educación media general?.
En concordancia con as Interrogantes anteriormente descrita, planteamos los
siguientes objetivos de la Investigación
Objetivo General

Formular la Propuesta para la inclusión de la unidad curricular protección civil y


administración de desastres como complemento de la formación pedagógica en el
nivel de educación media general
Objetivos Específicos

Diagnosticar la necesidad de inclusión de la unidad curricular protección civil y


administración de desastres como complemento de la formación pedagógica en el

5
nivel de educación media general

Caracterizar la unidad curricular protección civil y administración de desastres


como complemento de la formación pedagógica de los estudiantes en el nivel de
educación media general.

Elaborar la propuesta de inclusión de la unidad curricular protección civil y


administración de desastres como complemento de la formación pedagógica de los
estudiantes en el nivel de educación media general.
Justificación de la Investigación
Además de los objetivos de investigación también es necesario Justificar
nuestro estudio de investigación (Responderse “¿por qué y para qué se investiga?”).
Según Méndez (2018) La justificación en la investigación puede ser de carácter
Teórico, práctico o metodológico. Existen tres tipos de justificación: teórica, práctica
y metodológica. (p.47). La investigación en cuestión será de tipo cuantitativo, y se
justifica desde diferentes dimensiones, entre las cuales mencionamos: Dimensión
Social, es necesario que las sociedad se preparen desde tempranos, preparar a un
ciudadanos desde niveles educativos como primaria y media general es
simplemente preparase para el futuro, si bien es cierto los desastre no se pueden
predecir, pero si podemos prepararnos para cuando ocurran y general así una
cultura preventiva que nos beneficie a todos, desde:
Dimensión Educativa es importante que este tipo de propuesta se materialice,
para poder brindar una educación de calidad de naturaleza holística,
sustentada en principios e igualdad de condiciones, esta propuesta es
multiplicadoras de la información, ayudaría a ser modelo para otros países ya
que contribuye a la mitigación de riesgos
Dimensión Teleológica: la finalidad de la investigación es que los jóvenes
cursantes del nivel media general desarrollen habilidades y destrezas para
afrontar situaciones de emergencias y desastres. En la medida que los jóvenes
adquieran conocimientos serán un apoyo fundamental para toda la sociedad.
Dimensión Heurística, es necesario diversificar los conocimientos, con fin de
que los jóvenes egresen con sólidos saberes en Protección Civil y

6
Administración de desastres.
Dimensión Axiológica, se justifica la investigación ya que para poner en
marcha la presente propuesta en necesario tener presente valores como
Responsabilidad, Honestidad, Vocación, Honrradez, Solidaridad, Ética, Moral
para que dicha propuesta llegue al máximo nivel y pueda ser aprobada.

Dimensión Política, es necesario que se ejecuten políticas educativas


inclusivas para que proceso de enseñanza aprendizaje se de tipo holístico,
que brinde al ciudadano las herramientas necesarias para obtener la calidad de
vida a la cual tiene derecho.

Dimensión Institucional, deben existir los mecanismos de articulación para


que la propuestas planteadas puedan ser materializadas, en esta caso el
trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de la Seguridad, Protección Civil
del estado Apure, Dirección Nacional de Protección Civil, y el Ministerio del
Poder popular para la Educación pueden unir esfuerzos para consolidad dicha
propuesta de innovación o proyecto factible.

Dimensión Pedagógica: Las estrategias empleadas para que los Jóvenes de


educación media general puedan complementar su formación estará basadas
en actividades que los mismos puedan actuar de manera oportuna al momento
de un determinado evento adverso.

Dimensión Legal: se justifica la investigación ya que el marco jurídico


venezolano establece que el estado es garante de los derechos ciudadanos
antes situaciones de riesgos, vulnerabilidad y amenazas, así como también los
ciudadanos deben participar activamente en este tipo de actividades.

Dimensión Metodológica: se justifica la presente investigación ya que está


enmarcada en la Octava Línea Matriz de Investigación de la Universidad de la
Seguridad denominada Pedagogía, Ética y Formación Especializada en

7
Seguridad y su línea Potencial señalada con el literal “a” Modelo Pedagógico
de la Misión Alma Mater en Seguridad y Servicio Penitenciario, adicionalmente,
este tipo de iniciativas, permite conocer diversidad de criterios, así como el uso
de ciencias como las estadísticas al momento de tomar una decisión. Es
necesario realizar trabajos de investigación de investigación sobre la temática
para diversificar

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Ante la necesidad de establecer los aspectos que sustentaron el presente trabajo


de investigación, se conformó el cuerpo de teorías y conceptos que permitieron
abordar el problema ubicándolo dentro de un conjunto de conocimientos organizado,
compuesto por las siguientes secciones. El concepto de marco teórico está
directamente relacionado con la investigación y, por lo tanto, con la ciencia. Se
entiende por marco teórico el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a
un investigador para llevar a término su actividad. Podríamos decir que el marco
teórico establece las coordenadas básicas a partir de las cuales se investiga en una
disciplina determinada.

En tal sentido, Hernández. Sampieri (2008) señala que un Marco Teórico es “un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado
pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a
documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente”. El
marco teórico es una recopilación de material teórico relacionado de manera estrecha
con la temática, el mismo inicia con los antecedentes. Las bases teóricas, la
fundamentación filosófica y cierra con el sustento jurídico de la investigación, este
apartado de la investigación es fundamental para hacer la comparación de la
información y elaborar conclusiones y recomendaciones.

ANTECEDENTES
Los antecedentes de la investigación según explica Robles (2017)
8
Es la información que identifica y describe la historia, así como
también la naturaleza del problema que se está investigando en
referencia a literatura ya existente. Idealmente, los antecedentes de
la investigación deberían indicar la raíz del problema que se está
estudiando. (p.39).

Primeramente, el Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela


(2015) realiza papel de trabajo titulado Adecuación curricular en el nivel de
educación Media general: Orientaciones generales para el proceso de
presentación. El mismo plantea la necesidad de un proceso de Consulta Nacional
por la Calidad Educativa para conocer el sentir de la sociedad venezolana acerca
de las prioridades en el proceso educativo es necesario generar propuestas para
continuar avanzando en la inclusión, goce y ejercicio de los derechos; en la
igualdad en condiciones y oportunidades y en la justicia social fundamentándose en
pilares como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley
Orgánica de educación y Plan de la Patria.
Por consiguiente se planteo tocar diversos ejes, 1. Garantizar educación de
calidad para todas y todos; 2. Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la
curiosidad; 3. Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores
fundamentales de la calidad educativa; 4. Promover un clima escolar caracterizado
por la convivencia; 5. Garantizar un sistema de protección estudiantil; 6. Lograr una
estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad; 7. Desarrollar un
currículo nacional integrado y actualizado; 8. Garantizar edificaciones educativas
sencillas, amigables, seguras; 9. Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad
educativa y 10. Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del
Poder Popular para la Educación.

En consecuencia, el objetivo fundamental es lograr el mejoramiento de la


educación media general y media técnica. Aunque todas las banderas se integran
para el logro de la calidad educativa, se quiere resaltar la séptima bandera en la cual
es impostergable Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado, con
énfasis en un proceso de adecuación curricular que renueve los programas,
estrategias y dinámicas pedagógicas de la Educación Media, considerando la
9
vinculación entre la Educación y el Trabajo y la interrelación entre la educación
Media y la educación Universitaria.
Es necesario entonces, superar los problemas derivados de la discontinuidad
pedagógica entre niveles, la proliferación de asignaturas cargadas de contenidos,
muchas veces obsoletos y desconectados de la realidad, que en la mayoría origina
desatención, repitencia, deserción. Se impone entonces un esfuerzo de gradualidad
y continuidad curricular en los procesos cognitivos, afectivos, axiológicos,
espirituales y físicos de los y las estudiantes, formas más humanas para ver y
comprender cada realidad, reconocimiento a la necesidad de maduración de los
diversos ritmos de aprendizajes (nadie aprende igual ni con los mismos métodos),
reflexionar y revisar críticamente la coexistencia de diversos planes de estudios con
fuerte asignaturización, unido esto a la presión de la evaluación por medición de
contenidos, la carga en los y las adolescentes de confusión, miedos, angustias,
incertidumbres como amenazas permanentes que al final, lejos, muchas veces, de
traducirse en aprendizajes necesarios, se convierten en memorizar, sacar notas y
graduarse
Estamos viviendo la decadencia de la escuela del contenido, la de la mera
instrucción e información y estamos siendo protagonistas del nacimiento de la
escuela de la convivencia, del aprender a aprender, del aprender haciendo, aprender
a ser, aprender a convivir y el disfrute del ser a plenitud. La Educación liberadora, la
educación de calidad para todos y todas, es la educación con pertinencia
sociocultural, la que encuentra al ser humano con sus prójimos y con el ambiente, la
que permite desenvolverse y transformar la sociedad, la que nos permite formarnos
integralmente para ser útiles a nuestra comunidad, la que nos permite crear y
compartir de manera sustentable bajo el mismo techo que es el planeta Tierra. La
Educación bonita, de lo sencillo, amigable, de lo contiguo, de cara a cara, del
encuentro humano, que nos encuentra con nuestros corazones. Por todo esto, la
educadora y el educador tienen el hermoso y noble reto de abrirle brecha a esta
escuela, de la mano con su comunidad, con sus estudiantes y sus familias.

Es importante destacar, que este cambio o renovación presenta diversas


10
complejidades, empezando en la enseñanza por asignaturas, parcelada,
fraccionada, atomizada. El currículo simplificador, reduccionista, mecanicista,
fragmentado y atomizado, academicista. El academicismo mutiló el trabajo, el hacer,
la práctica y desvirtuó a saberes teóricos memorizados, con muy poca aplicación en
la realidad, la vida y la cotidianidad; se convirtió en un ancla que detiene el proceso
de comprender el mundo complejo; en el adiestramiento y entrenamiento de
ejercicios exactos y contenidos sin pertinencia, memorizados, que mutilan la
posibilidad de asumir lo incierto e impreciso de la complejidad.

En síntesis, las presentes orientaciones no son recetas. Son más bien, la


invitación a cuestionar la práctica pedagógica, develar sus implicaciones,
problematizarla, es una invitación a innovar, estudiar, crear, revisar enfoques, lógicas
y métodos. Es una invitación a otro enfoque, otras lógicas, otros métodos. Ver el
mundo de la pedagogía y de las didácticas desde lo complejo, lo inter y
transdisciplinar. ¿Fuimos formados y formadas para ello?, ¿Tenemos la disposición,
la motivación y el compromiso para asumir estos retos?, son algunas de las
interrogantes que estaremos discutiendo. Lo importante es que asumamos la
responsabilidad de generar en nuestros y nuestras estudiantes la pasión y el disfrute
por aprender, indagar, crear, innovar, conocer y hacer.

En relación con lo anterior, el Ministerio del Poder Popular para la Educación


de Venezuela (2018) realizo informe sobre modificación de las mallas curriculares
del sistema educativo venezolano titulado, Proceso de cambio curricular en
educación media: Documento general de sistematización de las propuestas
pedagógicas y curriculares surgidas en el debate y discusión. El documento
elaborado para orientar el cambio curricular en la educación media venezolana. En
él se recogen las observaciones, sugerencias y críticas realizadas en un primer
proceso de consulta que ha abarcado a las y los docentes de educación media en
la mayoría de los liceos y escuelas técnicas del país, la experiencia y las
propuestas realizadas en el marco del cambio curricular de la modalidad de
jóvenes, adultos y adultas, las reuniones con directivas y directivos de planteles de
11
educación media de todos los estados, las opiniones y propuestas de autores y
autoras de la Colección Bicentenario.

Asimismo, como los resultados de una primera conversación con


representantes de las distintas universidades que en el país cuentan con formación
docente de pregrado. De esta manera se cumple la tarea orientadora del primer
papel de trabajo presentado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación,
denominado “Adecuación curricular para la educación media.
Así mismo, esboza que es fundamental involucrar a la comunidad en el
proceso de formación integral conjuntamente con los organismos relacionados.
Una visión de gestión pública compartida bajo los principios de corresponsabilidad,
coherencia, cohesión y concurrencia entre los bomberos, fiscales de tránsito,
protección civil, policías, médicos, médicas, promotores y promotoras de gestión
ambiental, medios de comunicación y comunidad.

También, Carreño (2012) realizo construcción doctoral de la Universidad de


Carabobo titulada, “El ser y el hacer del docente venezolano en el contexto de la
educación bolivariana: paradigmas y realidades”. El presente trabajo se enfoca
hacia el área de valores y complejidad, planteando que en el contexto de la
Educación Bolivariana, del ser y hacer del docente depende el proceso de
formación integral de los estudiantes, que éstos adquieran una educación para la
ciudadanía social practicando los valores morales, sociales, aprendiendo a vivir en
comunidad. Sin embargo, algunos educadores suelen limitarse a proporcionar
conocimientos e instrucciones, sin dedicarse a formarles como personas. La
investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo una aproximación teórica
desde el ser y el hacer docente venezolano en el contexto de la Educación
Bolivariana, siendo sus soportes teóricos el humanismo, la ciudadanía global y la
acción comunicativa, entre otros.
La metodología se fundamentó en el paradigma cualitativo a través de una
investigación etnográfica, siendo los informantes clave cuatro docentes del Liceo
Bolivariano “Monseñor Francisco Miguel Seijas”, ubicado en la población de
12
Tinaquillo, Estado Cojedes; como técnicas de recolección, se emplearon la
observación y la entrevista, cuyos resultados señalaron debilidades en el proceso
de conducción del aprendizaje y discrepancias entre el ser y hacer docente
respecto a los paradigmas humanistas de la educación, procediendo a elaborar la
Aproximación Teórica al Ser y Hacer Docente en el Contexto de la Educación
Bolivariana y a dejar como reflexión que hoy, cuando muchos docentes se limitan a
cultivar sólo lo cognitivo, es bueno recordar que lo disciplinar evoluciona y en poco
tiempo entra en obsolescencia... los conocimientos se desactualizan, los valores
humanos, nunca.
Debe quedar claro, que el tema de los valores, siempre ha sido objeto de
interés en el contexto formativo y educativo en todos los niveles y especialmente en
los últimos años, como resultado de la crisis de valores que enfrentan las nuevas
generaciones donde reina la apatía por adquirir nuevas experiencias; en tal sentido
el ser y hacer del docente son elementos fundamentales, mediante los cuales se
exteriorizan los valores en la educación. Realmente, desde la perspectiva práctica
se puede observar como todos los que ejercen la tarea docente exhiben unos
intereses personales, una forma de relacionarse con los estudiantes y con los
compañeros, de considerar a los demás como personas con los mismos derechos
y con igual dignidad, aceptar los convencionalismos sociales y también aquellos
que facilitan la convivencia. En otros términos, se trata de internalizar y asumir
conductas que permeen de valores el trabajo educativo y, por ello, es inadmisible
pensar en educar sin considerar los valores, puesto que ellos cohabitan en el
espíritu mismo de la educación.
Ahora bien, plantear Protección Civil y Administración de Desastres en el
proceso formativo de los estudiantes de educación media general es sin duda un
tema complejo que muchos consideran innecesario, para ello debe existir la
formación previa en los docentes, actuar de manera oportuna en un desastre es
fundamental, saber qué hacer para adquirir una cultura preventiva sin duda es
esencial para toda sociedad que sus ciudadanos apliquen valores en cualquier
momento en cualquier situación, durante la atención de desastres se debe aplicar
la solidaridad, la vocación, armonía, respeto, responsabilidad entre otros.
13
En concordancia, el citado antecedente guarda relación con la investigación ay
que los docentes tiene un papel significativo en la formación de nuevas
generaciones, la formación pedagógica de los estudiantes de educación media
general debe ser actualizada de manera periódica de forma que se ajuste a la
nuevas realidades, Venezuela es un país que ya ha padecido los efectos de
desastres naturales como sismos, deslaves, inundaciones, tormentas tropicales
entre otros, razón por la cual debe existir esa formación complementario en materia
de gestión de riesgo en los estudiantes de educación media general, debemos
avanzar en la puesta en marcha de nuevos paradigmas y dejar atrás ese viejo
modelo estático donde los avances surgen cada cierto tiempo, existe una
necesidad y debe ser abordada de manera holística, trasndisciplinaria, compleja.

BASES TEÓRICAS.

La protección civil es una organización dedicada a velar por el bienestar


inmediato de la ciudadanía, principalmente aquella que se ha visto amenazada por
una catástrofe. En su mayoría, operan con el apoyo del ente gubernamental
encargado y se ha establecido en una gran cantidad de países. Es bastante común
encontrar una sede de la defensa civil en una zona que puede resultar vulnerable a
conflictos armados o desastres naturales. Nace como parte de las nuevas normas
establecidas en el Tratado de Ginebra o las Convenciones de Ginebra, en las que
finalmente se habla del aspecto humanitario
Ahora bien, de acuerdo a la legislación venezolana, específicamente ne la Ley de
Protección Civil y Administración de Desastres articulo 4 número 8 se entiende,
Protección Civil: Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la
preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres

Misión
Desarrollar, fortalecer y consolidar los procesos de la Gestión del Riesgo mediante la
planificación y ejecución de medidas y acciones dirigidas a reducir las condiciones de
riesgo a través de la prevención, fundamentada en los valores y principios que rige a la
14
Dirección Nacional.

Visión
Unidad conductora del proceso rector del Sistema de Protección Civil de la Nación, en
materia de prevención de eventos con efectos adversos, para la salvaguarda y mejor
calidad de vida de toda persona, ambiente y bienes mediante la transformación de los
riesgos socialmente no aceptados.

Gestión del Riesgo:


De acuerdo a Chuquisengo (2011) Es el proceso planificado, concertado,
participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una
comunidad, una región o un país. Implica la complementariedad de capacidades y
recursos locales, regionales y nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda del
desarrollo sostenible. Es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y
conocimientos operacionales para implementar políticas y estrategias con el fin de
reducir el impacto de amenazas naturales y desastres ambientales y tecnológicos.
Principales Etapas de la Gestión de Riesgos
- Actividades preliminares. Desde la perspectiva del organismo que conduce el
proceso, es relevante la identificación, convocatoria e incorporación de actores
clave; definición de principios rectores y criterios de actuación; determinar equipos
técnicos de coordinación y ejecución.

- Comprensión del entorno y de las propias características locales y territoriales en


materia de riesgos, que incluye revisión de estudios existentes y generación de
análisis y estudios técnicos específicos y complementarios; así como levantar las
visiones de los ciudadanos y sus necesidades. Estudiar la situación actual y futura
en materia de vulnerabilidad y exposición al riesgo, con énfasis en los diversos
territorios identificables.

- Construcción de escenarios (diversos modelos de referencia) sobre amenazas y


riesgos territoriales, en función de la probabilidad de ocurrencia y posibilidad de
15
acción. Pudiesen expresarse en escenarios optimistas, tendenciales (proyecciónes
de la situación actual) y pesimistas.
- Determinación de objetivos, políticas y programas, que se articulen en torno a un
foco prospectivo evitando nuevos riesgos, y tengan una orientación correctiva y
reactiva, minimizando las condiciones actuales de riesgo y preparándose para
enfrentar las posibles emergencias. Establecidos mediante el consenso entre
autoridades locales, actores públicos, privados y la sociedad civil.

- Creación de estructuras de gestión para materializar el plan o agenda de gestión


de riesgos, identificando y detallando actividades, responsables, mecanismos o
instancias de coordinación, recursos asociados a cada actividad. Generando las
adecuaciones en planes, programas e instrumentos de planificación en el territorio
de manera de asegurar la coherencia externa e interna de las intervenciones.

- Ejecución de programas, proyectos y actividades previamente definidas, que


cuenten con el adecuado soporte de estructuras especialmente diseñadas para la
operación, así como el monitoreo, control y evaluación. Retroalimentando la toma
de decisiones.
Sistema educativo
El sistema educativo venezolano está conformado por el subsistema de
educación básica, el subsistema de educación universitaria (regulados por la Ley
Orgánica de Educación N° 5929 sancionada en 2009) y el subsistema bolivariano de
formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente (regulado por el
Decreto N° 1414, sancionado 2014). El subsistema de educación básica abarca la
educación inicial, la educación primaria y la educación media. El subsistema de
educación universitaria comprende la educación de pregrado y los posgrados
universitarios. Se ofrece educación en modalidad especial, educación de jóvenes y
adultos, educación en fronteras, educación rural, educación para las artes, educación
militar, educación intercultural y educación intercultural bilingüe.

Educación media
16
La educación media está orientada a los adolescentes de 12 a 17 o 18 años. Es
obligatoria. Se ofrece educación media general y educación media técnica. La
educación media general contempla cinco años de escolarización. La educación media
técnica contempla seis años de escolarización. En la clasificación de los sistemas
educativos realizada por la UNESCO, los primeros tres años de educación media
corresponden a la secundaria inferior y los últimos tres años corresponden a la
secundaria superior

Malla curricular
De Acuerdo con Angulo (2020) Es un instrumento que contiene la estructura del
diseño en la cual los docentes, maestros, catedráticos abordan el conocimiento de un
determinado curso, de forma articulada e integrada, permitiendo una visión de
conjunto sobre la estructura general de un área incluyendo: asignaturas, contenidos,
NAP / Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, metodologías, procedimientos y criterios
de evaluación con los que se manejarán en el aula de clase. Se denomina "malla" ya
que se tejen tanto verticales, como horizontalmente, incorporando idealmente a la
Transversalidad

Formación Pedagógica

La formación docente según Arenas y Fernández (209) es un proceso


permanente, dinámico, integrado, multidimensional, en el que convergen, entre otros
elementos, la disciplina y sus aspectos teóricos, metodológicos, epistemológicos,
didácticos, psicológicos, sociales, filosóficos e históricos, para lograr la
profesionalización de la docencia. Al surgir la necesidad de profesionalizar a los
docentes se dio una mejor atención a la sociedad y esto logró el progreso de la
educación, como se menciona en el documento La Situación del Personal
Docente (UNESCO, 1966: 4). En el punto cuatro dice que "Debería reconocerse que el
progreso de la educación depende en gran parte de la formación y de la competencia
del profesorado, así como de las cualidades humanas, pedagógicas y profesionales de
cada educado

17
Administración de Desastres

Se entiende por administración de desastres según Chuquisengo (ob.cit) el


cuerpo de las políticas, decisiones administrativas y actividades operacionales dentro
de las diferentes etapas del desastre, en todos sus niveles. También puede definirse
como el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación,
respuesta y rehabilitación de la población ante desastres. Está sustentado en el
conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos, que, juntamente con
el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia el planeamiento,
organización, dirección, ejecución y control de las actividades que permitan evitar o
reducir los efectos de los desastres sobre la población y la infraestructura de servicios
y productiva.

Fases de la Administración de desastre.

Las acciones y tareas realizadas para la administración o manejo de desastres


son permanentes en el tiempo y en el espacio, conformando un ciclo comprendido por
tres fases:

- El antes (prevención, preparación y alerta), que comprende las medidas y


acciones diseñadas para evitar o reducir el desastre.
- Él durante (respuesta), constituida por el conjunto de actividades y medidas
utilizadas durante e inmediatamente después de ocurrido el desastre, para
minimizar sus efectos, comprende también las labores
de salvamento, búsqueda y rescate.
- El después (rehabilitación y reconstrucción), conformada por acciones para
la recuperación del estado, luego del desastre.

BASES FILOSÓFICAS
Arias, (2012) “Las bases teóricas se refieren al desarrollo de los aspectos
generales del tema, comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los contenidos que
18
integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para elaborar las
bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:
- Ubicación del problema con un enfoque teórico determinado.
- Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
- Posición de distintos autores sobre el tema o problema de investigación.
- Adopción de una postura teórica, la cual debe ser justificada.
- Es muy importante que se realice un análisis o comentario explicativo después
de citar textualmente a un autor.

Teoría del Constructivista de Jean Piaget. (1952)

El constructivismo articula en esencia los elementos por los cuales el


conocimiento es interiorizado por el que aprende, se atribuye generalmente a Jean
Piaget, aunque otros pedagogos como Lev Vygotsky destacan en este enfoque del
aprendizaje. Piaget, psicólogo suizo de principios del siglo XX, sugirió que a través
de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos
conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las
experiencias de los individuos se alinean con su representación interna del mundo.
Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. El Constructivismo es un
término usual en la literatura de uso común para el psicólogo y para los
educadores. Este término se refiere a la idea de que las personas construyen
ideas sobre el funcionamiento del mundo y, pedagógicamente construyen sus
aprendizajes.

Por consiguiente, la concepción constructivista se asume que en la escuela


los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir
significados adecuados en torno a los contenidos que configuran el currículum
escolar. Esta construcción incluye la aportación activa y global del alumno, su
disponibilidad y los conocimientos previos en el marco de una situación interactiva,
en la que el profesor actúa de guía y de mediador entre el niño y la cultura, y de
esa mediación depende en gran parte el aprendizaje que se realiza. Este
aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivas sino que afecta a
todas las capacidades y repercute en el desarrollo global del alumno.
19
Ahora bien, el constructivismo es un término que se refiere a la idea de que
las personas construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y,
pedagógicamente construyen sus aprendizajes activamente, creando nuevas
ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. El
Constructivismo en sí mismo tiene muchas variaciones, tales como Aprendizaje
Generativo, Aprendizaje Cognoscitivo, Aprendizaje basado en Problemas,
Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje Contextualizado y Construcción del
Conocimiento. Independientemente de estas variaciones, el Constructivismo
promueve la exploración libre de un estudiante dentro de un marco o de una
estructuradada.
La relación del citado antecedente se sustenta, en que el aprendizaje surge
cuando el estudiante procesa la información y construye sus propios
conocimientos. El constructivismo coincide con la base de todos los movimientos
de renovación educativa de los últimos años, en tanto en cuanto se considera al
estudiante como centro de la enseñanza y como sujeto mentalmente activo en la
adquisición del conocimiento, al tiempo que se toma como objetivo prioritario el
potenciar sus capacidades de pensamiento y aprendizaje, razón por la cual
protección civil y administración de desastres es tan importante en la malla
curricular de educación media general, cambiara los actuales paradigmas
educativos haciéndolos mas dinámicos y menos estáticos,

Teoría Liberadora de Paulo Freire (1972)

El progreso de la Educación, gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología,


ha exigido la formación de un nuevo ser humano que sea mucho más crítico y
reflexivo, para poder comprender su realidad emergente, crear cosas y hacer
planteamientos destinados a mejorar su entorno. En la búsqueda de desarrollar el
pensamiento de los seres humanos, los esfuerzos se dirigen hacia una educación
liberadora que los oriente a una mejor comprensión entre ellos mismos, a expresar
sus ideas, opiniones y reflexiones consideradas como importantes para la solución
de diversos problemas, en fin, se persigue la incorporación activa de los ciudadanos
en el devenir de su sociedad como promotores de su propio bienestar.
20
En este sentido, Freire ha sido uno de los propulsores de esta educación
liberadora, interesado por la formación de un individuo más pensante. Al respecto,
Bentley (1999) destaca lo siguiente, La pedagogía de Freire de la educación
alfabetizadora implica no solamente leer la “palabra”, sino también leer el “mundo”.
Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico (un proceso conocido en portugués
como conscientizaçao). La formación de un conocimiento crítico le permite a la gente
cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social –para leer su mundo– con
el propósito de actuar como sujetos en la creación de una sociedad
democrática...Para la educación, Freire denota un intercambio dialogal entre
profesores y estudiantes, en la cual ambos aprenden, ambos cuestionan, ambos
reflexionan, y ambos participan en buscar significados. (p. 3).
Con relación a lo anterior, se expone la importancia de desarrollar un
pensamiento crítico del ser humano, lo cual le refuerza su condición como ontólogo
de todo lo que lo rodea; el ser humano cuestiona su realidad, la reflexiona y puede
intervenirla, de esta manera puede proponer mejoras para su sociedad y el mundo
en general. Esto es a lo que llama Freire “leer su mundo”. Es importante entender,
que para que exista desarrollo del pensamiento, todos los seres humanos han de
tener la oportunidad, la libertad de expresar sus ideas, opiniones y propuestas, y que
a pesar del disenso que pueda surgir, se les respete su pensamiento. El intercambio
dialogal entre docentes y estudiantes se hace cada vez más necesario en un
proceso de enseñanza-aprendizaje en el que ambas partes reflexionan, cuestionan,
investigan, proponen, aprenden, enseñan, y son dueños de la verdad que se
discute.
Hay que evitar el acto docente de asumir que los educandos son vasijas vacías
que han de ser llenadas por el Educador. Esta concepción “bancaria” de la
educación, destaca Freire (1987), “...es una donación de aquellos que se juzgan
sabios a los que juzgan ignorantes” (p.73); de esta manera siempre ha existido la
idea que los Educadores son los que saben, y los discentes son simples hojas en
blanco esperando la impronta de los primeros que los saque del mundo de la
ignorancia, anhelando al autor que escriba las páginas de su destino. ¡No!, no ha de
aceptarse más tal pasividad de los alumnos. La realidad muestra niños que son
mucho más vivaces que los de épocas pasadas, quienes además tienen acceso a

21
informaciones diversas por medio de la televisión y el internet. Es importante
aprovechar la curiosidad innata del ser humano para desarrollar su pensamiento, y
no buscar la manera de alienarlo y minimizar sus aportes creativos. El interés
educativo de Freire (Maravatio.com, s.f.) enfatiza lo siguiente:

Se centra en las posibilidades humanas de creatividad y libertad en medio


de estructuras político-económicas y culturales opresivas. Su objetivo es
descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y la
transformación social, gracias al proceso de “concientización”, definido
como el proceso en virtud del cual el pueblo alcanza una mayor
conciencia, tanto de la realidad sociocultural que configura su vida como
de su capacidad de transformar esa realidad. (p.2).

En atención a lo anterior, la libertad del ser humano será el reflejo de su


pensamiento, en la medida que sea crítico, participativo y asertivo en la solución de
situaciones problemáticas, además de la transformación de su mundo. En este
sentido, Freire (mencionado por Pontual, 1997) “...fue un filósofo de la educación
que consiguió construir un cuerpo teórico y una pedagogía volcada a la práctica,
volcada a la acción transformadora” (p. 1); una de sus frases al respecto era la
siguiente: “la mejor manera de pensar, es pensar en la práctica” (p. 1), así se lleva a
cabo un maravilloso ejercicio de desarrollo del pensamiento creativo, en la que se
puedan proponer alternativas de acción diversas a un mismo planteamiento.

Efectivamente, El ser humano ha de ser ejercitado, desde niño, en el uso de los


diversos procesos del pensamiento para que comprenda su realidad inmediata, y a
sus semejantes, todos juntos en el entramado de relaciones sociales, políticas,
económicas, educativas, entre otras. Freire (1987) destaca que si la vocación
ontológica de los hombres es humanizarse, pueden encontrarse con la contradicción
de la educación bancaria que no les permite pensar y ser libres, además acota lo
siguiente:

Un educador humanista, revolucionario, no puede esperar esta posibilidad.


Su acción, al identificarse, desde luego, con la de los educandos, debe
orientarse en el sentido de la liberación de ambos. En el sentido del
pensamiento auténtico y no en el de la donación, el de la entrega de
conocimientos. Su acción debe estar empapada de una profunda creencia
22
en los hombres. Creencia en su poder creador. (p.77).
En este sentido, la presente teoría se relaciona con el estudio de investigación
ya que se debe cambiar el paradigma educativo, los docentes y estudiantes son
seres pensantes, que interactúan, que aportan ideas, ambos tienen libertad de
pensamiento crítico, se debe dejar atrás ese concepto que el educando es una vasija
vacía, la educación debe tornarse humanista y revolucionaria, orientándola hacia la
liberación del hombre, este debe creer en lo que hace, los no son algo del otro
mundo, simplemente son estrategia agrícolas para fomentar la producción en las
instituciones educativas.

Por consiguiente, el discurso pedagógico que defendía Freire a partir de la


década de los años sesenta, responde a un discurso democrático radical que, poco
a poco, va impregnando nuestra concepción de la educación, en el sentido de
transformar nuestras estructuras tradicionales de educación bancaria en una
educación liberadora. Su proyecto, problematización posmoderna, se fundamenta en
unos presupuestos filosóficos que implican el inicio de un cambio de paradigma, a
través de las fuerzas socioculturales que genera el quehacer colectivo. A su vez, la
propuesta pedagógica de Freire, encuentra para su aplicación barreras que la
frenan, tanto desde el campo político-ideológico como desde las “herramientas” de
uso tradicional en el proceso educativo.

De acuerdo a lo anterior, el modelo de aprendizaje que se imparte en la


actualidad en Venezuela, necesitar ser reformado a un modelo de aprendizaje
crítico, reflexivo, humanista, con criterio propio, que pueda aportar soluciones a las
diversas problemáticas que rigen la sociedad, se debe aprender de manera crítica,
es importante dejar atrás ese aprendizaje estático, consumista donde el estudiante
era un simple receptor de información sin oportunidad de expresar su opinión de
manera abierta, razón por la cual cuando se plantea Protección Civil y
Administración de Desastre como parte de la formación complementaria de
estudiante de educación media general y así brindar esas herramientas para poder

23
hacer frente a situaciones complejas, teniendo de esta forma una visión más clara de
las nuevas realidades que viven las sociedad en materia de formación y gestión de
riesgos.

Teoría Humanista de Roger (1962)

Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas;


Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:

- Intelecto del estudiante


- Emociones del estudiante
- Motivaciones para el aprendizaje.

Carl Rogers planteo que el Aprendizaje Significativo que viene siendo un


aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo
intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive. El
aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos
con los conocimientos y experiencias ya existentes.

Obviamente, Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers


Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador
del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es
más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo
Comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a
cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros.

Por otra parte el planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona
no se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este
enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte
de la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros
nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil,
significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra através
de las experiencias de vida de cada persona. Avanzando un poco más sobre esta
idea, el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos
significativos de cada estudiante
24
El proceso educativo será un proceso individualizado. Por lo tanto, sin
contenidos precisos ni válidos generalmente, no hay grados, ni tampoco exámenes,
pues ¿sobre qué contenidos el profesor podría examinar a un alumno si sólo él sabe
lo que le es significativo? ¿Cuáles serán los parámetros para determinar el avance
en grado? En consecuencia, es imposible la educación formal, tal y como se concibe
actualmente. Rogers también habla de un Aprendizaje Psicoterapéutico en el que se
centraba en el mundo fenomenológico del individuo, decía que el hombre buscaba
experiencias agradables a través de una tendencia de auto regularización, él decía
crear una atmosfera en la que el individuo pueda resolver los problemas por sí
mismo.

La relación de la teoría anterior con el trabajo de investigación, se fundamenta


en que el humanismo debe estar presente en todo proceso, la formación de los
estudiantes de educación media general es un acto de humanismo, ya que les
brindara esas habilidades y destrezas para poder hacer frente a situaciones
adversas en futuro y poder comprender así realidades de la dinámica social,
prepararse para una contingencia de un desastre es algo clave para la calidad de
vida del ser humano.
BASES LEGALES

Las bases legales de la investigación científica son todas aquellas leyes las
cuales deben guardar una relación con la investigación de estudio, los artículos deben
ser copiados tal como son y como último objetivos parafrasearlo con la relación que
tiene con la investigación. Arias (2012) (p.17)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 103 Toda persona tiene derecho a una educación integral de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado. (p.54)

El citado referente legal tiene relación con la investigación ya que toda persona
25
tiene derecho a una educación integral, este artículo establece que la formación debe
ser complementaria, es decir debe abarcar elementos formativos para ser aplicados
durante una eventualidad determinada, ya hay un presente como lo es instrucción
premilitar,

Ley Orgánica de Educación (2009)

El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia


Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:

2. Regula, supervisa y controla:


g) De actualización permanentemente del currículo nacional, los textos
escolares y recursos didácticos de obligatoria aplicación y uso en todo el
subsistema de educación con base en los principios establecidos en la
Constitución de la República y en la presente Ley. (p.03)

El artículo anterior deja claro que el currículo nacional debe ser supervisado
de manera periódica y actualizado de forma permanente, protección civil y
administración de desastres es una buena iniciativa de actualización y adecuación a
los nuevos paradigmas que rigen la sociedad contribuyendo de esta forma a la
complementariedad de la educación media general.
Ley de la Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres (2001)
Artículo 23. Todos los ciudadanos y las ciudadanas están en el
deber de incorporarse activamente en el desarrollo de acciones y
programas orientados a la autoprotección y a la formación
ciudadana ante desastres. (p.12)

El citado artículo anterior es pertinente con la investigación ya que todos los


ciudadanos tenemos el deber de participar en programas de autoprotección ene ste
caso Protección Civil y administración de desastre como parte de del Currículo Básico
Nacional, se daría un gran paso para fortalecer esos programas d autoprotección.

Plan de la Patria 2019-2025


Gran Objetivo Histórico N° 2: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del
siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor
suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
26
pueblo.

2.2. Garantizar la inclusión plena y protagónica de todos los sectores de la


sociedad en el desarrollo integral de la democracia en sus cinco
dimensiones.

El citado referente legal explica de manera tácita que debe haber inclusión plena
y protagónica, en la actualidad la unidad curricular solo se imparte a nivel Universitario
en algunas casas de estudio, razón por la cual es necesario extender dicha propuesta
al sector de educación básica, inclusión debe ir mas alla de una simple palabra, en la
actualidad Venezuela vive proceso de cambios y el ámbito educativo no escapa de
esta realidad, hoy en día podemos decir de manera orgullosa que el sistema educativo
Venezolano es inclusivo, pero debemos darse ese sentido protagónico, y cuando se
hace la propuesta de incluir la referida asignatura es una muestra de humanismo
encaminado a ese aprendizaje liberador que pregonaba el filósofo Paulo Freire.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

La formulación del marco metodológico en una investigación científica de


corte cuantitativo, permite, descubrir los supuestos del estudio para
reconstruir datos, a partir de percepciones teóricas habitualmente
operacionalizadas. Recomienda Arias (2012) detallar cada aspecto
seleccionado para desarrollar dentro del proyecto de investigación que deben
ser justificados por el investigador, respaldado por el criterio de especialistas
en la temática, sirviendo para responder al “como” de la investigación. Se
expone el tipo de datos que se requiere buscar para dar respuesta a los
objetivos, así como la debida descripción de los diferentes métodos y técnicas
que se emplearan para obtener la información necesaria.
En efecto, en la presente investigación encontraremos elementos
propios de una investigación de tipo positivista entre los cuales destacan, el
diseño, nivel y modalidad de la investigación, así como la población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos más la

27
validez y confiabilidad cuantitativa
Enfoque de la Investigación
La investigación de la presente propuesta, Inclusión de la unidad curricular
protección civil y administración de desastres como complemento de la
formación pedagógica de los estudiantes en nivel de educación media general,
estará bajo las directrices del enfoque cuantitativa, sobre su concepción, Ricoy
(2006) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-
analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el
paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo
comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros
de una determinada variable mediante la expresión numérica. (p. 14).
Este enfoque, defiende en el contraste de teorías ya existentes a partir de
una serie de interrogantes surgidas de la misma, siendo necesario obtener una
muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una
población o fenómeno objeto de estudio. Tratando de analizar y comprender la
concepción del autor, se puede deducir que el paradigma positivista en la
investigación, actúa como un catalizador que usa el método científico para
conocer la verdad de la problemática de estudio. Es decir, en otras palabras, es
válido para determinar causas registrando las mismas mediante datos
estadísticos en frecuencias y porcentajes del fenómeno y no la subjetividad,
ideas y opinión de los sujetos en estudio.
En tal sentido, este enfoque actuara como catalizador de la presente
propuesta de investigación ya que la misma dependerá de los resultados de
análisis de los datos numérico, es decir de los resultados del cuestionario que se
aplique cuando se tabulen los datos, para que dicha propuesta sea aceptada
deberá tener un respaldo o aceptación numérica, es decir que los datos
estadísticos reflejen que si es posible ampliar la misma.

Compostura Paradigmática
La presente investigación se sustenta en el paradigma positivista es
considerado dominante dentro de muchas de las comunidades científicas,
llegando a posicionarse tradicionalmente dentro del ámbito educativo como
28
el paradigma imperante, criticado por algunos pero defendido por otros. Desde
este paradigma se plantea que el conocimiento humano no se descubre, sino
que se construye, se sustenta en el conocimiento científico apoyándose en
ciencias puras como las matemáticas y la estadística sustituyendo los aspectos
emocionales por lo objetivo y racional.

Además, el desarrollo del paradigma positivista explica Manzo (2004), se


relaciona con el trabajo filosófico de Bacon, que en 1620, con el
NovumOrganum, concebía la ciencia como técnica capaz de dar al ser humano
dominio sobre la naturaleza, tesis seguida por Descartes en 1637 con el
Discurso del método. Ambos plantean que la filosofía racionalista debería
enfocarse en la certeza, entendiendo como verdades lógicas aquellas que se
pueden traducir a la matemática y a través de las cuales se puede conocer la
verdad. El auge del positivismo se refleja en el siglo XIX, donde se produce un
rápido desarrollo tecnológico, las corrientes de pensamiento valoran lo
pragmático, lo objetivo y tangible, y se coloca en segundo plano lo subjetivo, las
creencias y las percepciones personales de los fenómenos. Esto condiciona al
ser humano para auto explicar su significado del mundo y concebir todos los
fenómenos de una manera racional.

Por consiguiente, la mirada positivista se encuadra primeramente en dos


posiciones epistemológicas: el racionalismo y el empirismo. El racionalismo se
basa en el poder de la razón, aborda tareas de la indagación científica
desarrollando una explicación sistemática de un fenómeno. Los aciertos teóricos
derivados del razonamiento deductivo se someten a pruebas experimentales con
el fin de corroborar la teoría, es decir, primero se desarrolla la teoría y luego la
investigación. El empirismo se basa en el poder de la experiencia sensorial, se
conoce como enfoque inductivo, se basa en la recolección de hechos
precedentes a la formulación de generalizaciones. En este enfoque, primero se
investiga y luego se levantan teorías.

Posteriormente, estas dos posiciones, racionalismo y empirismo, se


29
unieron bajo el nombre de "positivismo lógico". Corriente que emergió a fines de
1920, desde la mirada de un grupo de investigadores denominado el círculo de
Viena. Sus principales representantes fueron Schlick, Neurath, Kauffman, entre
otros. Su núcleo estaba constituido por un empirismo total apoyado en los
recursos de la lógica moderna, una alta valoración de la ciencia y un rechazo a
la metafísica, con el propósito de unificar todas las ciencias mediante un método
y lenguaje único y universal

Modelo Epistémico

Positivismo: El positivismo es una postura filosófica explicada por Augusto Comte


(1798-1857), dirigida a exaltar los hechos por encima de las ideas, la cual se
concentra en los problemas de la ciencia y del método científico (Hurtado, 2012).
También llamado paradigma positivista o empírico, se le ha denominado cuantitativo,
empírico-analítico, racionalista. Surge de las ciencias naturales y se extrapola a las
ciencias sociales. Sostiene que las predicciones son una explicación del hecho.
En efecto, el positivismo es una epistemología híbrida que combina el
racionalismo con el empirismo y la lógica deductiva con la lógica inductiva, también ha
sido denominado hipotético deductivo, cuantitativo, empírico-analista y racionalista. El
positivismo “denota un enfoque filosófico, teoría o sistema basado en la opinión de que
en la vida social, así como el sentido de las ciencias naturales experiencias y su
tratamiento lógico y matemático son la fuente exclusiva de toda la información que
vale la pena” (Adler, 1964, pág. 520). Es decir que para el positivismo clásico, toda
ciencia para ser considerada así, debe adaptarse a los paradigmas de las ciencias
naturales, el cual se caracterizaba por el monismo metodológico, el método físico-
matemático, la explicación causal y la predicción.
Para Hamati-Ataya (2012) el positivismo normalmente se adhiere a una visión
evolutiva del cambio cognitivo por el cual el reconocimiento del actual progreso implica
el reconocimiento del error del pasado y las teorías compiten sobre la base de su
mayor ‘’ajuste’’ con la evidencia experimental. El crecimiento de la epistemología
positivista ha sido atribuido a la tradición científico-humanista proveniente del siglo
XVII vinculado a las consecuencias de la denominada Revolución Francesa y a los
30
problemas que debe enfrentar la sociedad.

Diseño de Investigación
Por otra parte, el diseño de la Investigación será de Campo, de acuerdo al
Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2016), se entiende
como

“el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de


describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes (…) Los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad” (p.14). En tal sentido,
se planificarán actividades para obtener datos de la realidad en forma directa sin que
exista intermediación de algún tipo, con la proposición de estrategias que permitieron
identificar y reorganizar los componentes del evento basándose en las relaciones que
se dan entre los participantes, para comprenderlos de manera más profunda.

Modalidad de la Investigación
En este caso, La investigación relacionada con la Inclusión de la unidad
curricular protección civil y administración de desastres como complemento de
la formación pedagógica de los estudiantes en nivel de educación media general
, se enmarcó para su desarrollo en la modalidad investigativa de un proyecto
factible o propuesta de innovación, cuya concepción, según la UPEL (2016),
consiste en: la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos”. (P.7). En este sentido, inclusión
de la unidad curricular protección civil y administración de desastres como
complemento de la formación pedagógica de los estudiantes en nivel de
educación media general permitirá a los estudiantes, adquirir habilidades y
destrezas para abordar situaciones de emergencias y desastres en un momento
determinado
Tipo de Investigación

31
La presente investigación, desde el punto de vista metodológico se
enmarca bajo un nivel de investigación descriptiva. En este sentido, el tipo de la
investigación según Hernández, Fernández y Batista (2000), “es la estructura
real de los pasos o etapas que se van a realizar” (p.6). En efecto, el tipo de
investigación estudia el problema con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza basado en el pensamiento del autor.

Para Goode, (1999), tiene como fue fuente principal de información


documentos escritos, los cuales selecciona el investigador en atención a las
características y fines del estudio que desarrolla” (p. 4). Por lo cual a través de
instrumentos de registro de información, se recurrió a los datos que aportan los
informes y estadísticas de gestión. Por tal razón, se hará un descripción de
proceso de investigación de manera detallada para llegar a la elaboración de
esta propuesta, muchas veces las personas para afianzar las propuestas
combinan descripción con análisis de datos estadísticos, es un buena forma de
comprender lo teórico, sustentado en números

Nivel de la Investigación
Según Palella y Martins (2006). “El nivel de investigación, tal como lo
plantea Arias (1997), se refiere “al grado de profundidad con que se aborda un
objeto o fenómeno” (p.47). El tipo de investigación a realizar determina los
niveles que es preciso desarrollar” (p.101). Así pues, el nivel de investigación
establece hasta qué punto se llevará a cabo el estudio del tema o problema
planteado. Tomando en cuenta el tipo de investigación, se conocerá el nivel en
el cual se basa todo el estudio. También el nivel permite saber qué factores
tienen que intervenir para el desarrollo de toda la investigación.

En este orden de ideas, el Manual de Trabajos de Especialización y


Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador UPEL (ob. cit.), “la investigación descriptiva consiste en encontrar
solución a los problemas prácticos localizando nuevas formas e instrumentos de
actuación y nuevas modalidades de su explicación en la realidad” (p.18).
Entendiéndose como el propósito del investigador para describir situaciones y
32
eventos determinados, en este caso lo referente a las estrategias para controlar
en auge delictivo en la comunidad.
En consecuencia, estas investigaciones, responden a la pregunta: ¿Cómo es la
realidad que es objeto de investigación o de estudio?; no son causales y su tipo de
análisis es predominante cualitativo, en base a fuentes documentales. Cuando una
investigación es sólo descriptiva (y luego no va a ser complementada con
explicaciones o predicciones) recibe el nombre de monografía; ya que se limita a sólo
una (la primera) de las tres funciones científicas (describir, explicar, predecir). Pero
para quien planea y va a desarrollar una Tesis que debería alcanzar el nivel
explicativo; la investigación descriptiva es una primera parte, básica pero no suficiente,
básica, porque sin la descripción previa no se puede explicar. Sin él ¿Cómo es? La
realidad, no se puede intentar el ¿Por qué? Es así la realidad. En la presente
investigación se describirá el por qué de la necesidad de incluir protección civil y
administración desastres como complemento de la formación pedagógica de los
estudiantes de educación media general.

Población y Muestra.
Según Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit), la población es: “el
conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”
(p.174).. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.
En el caso de la presente investigación, la población estará conformada por 60
miembros de instituciones educativas del municipio san Fernando, docentes y
directivos adscritos al ministerio del poder popular para la educación a nivel
nacional, también se abordaran estudiantes de educación media general.
En este orden de ideas, la muestra es la que puede determinarla
problemática ya es capaz de generar datos con los cuales se identifican las faltas
dentro del proceso, Según Tamayo y Tamayo (2006) afirma que la muestra “es
el grupo de individuos que se toma de la población para estudiar un fenómeno
estadístico” (p.38). Para la muestra se seleccionaros 45 miembros de la
comunidad educativa de educación media general que representa el 75% de la
población de estudio

33
Técnicas e Instrumentos para recabar datos
Arias (ob,cit), al referirse a las técnicas de recolección de datos, las define
como: “las distintas formas o maneras de obtener información “(p.55). De igual
manera, para su relación se tomará en consideración lo planteado por Hurtado
(2012), que recomienda determinar por cuales medios o procedimientos el
investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la
Investigación (p.164). Para el caso de este estudio, se aplicaron técnicas que
permitieron obtener información en lo referente a proponer la inclusión de la
unidad curricular protección civil en el pensum de estudio de educación básica,
las cuales se especifican a continuación:
- El Análisis Documental: Esta técnica consiste en seleccionar, organizar y
analizar todo el material impreso, afín con la investigación que se realiza. En este caso
se revisaron las concepciones teóricas sobre las reformas curriculares en Venezuela.
Del mismo modo, se indago en revistas, foros y seminarios relacionados con la
temática a investigar, que de alguna manera permitirán satisfacer las necesidades a
investigar. Para materializar este propuesta el análisis de todo el material disponible
sobre reformas educativas pasadas es fundamental, conocer las opiniones de sus
protagonistas para fortalecer la propuesta planteada, no se puede cometer los errores
del pasado, la innovación e inclusión deben ser la premisa.
- El Fichaje: Fue empleado atendiendo el criterio de Sabino (2006), quien afirma
que “para ordenar, clasificar los diferentes documentos y demás materiales
bibliográficos que servirán de soporte al marco teórico de una investigación” (p.35),
esta facilitará el arqueo bibliográfico y recopilación de información relacionada con la
temática a investigar. Esta técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es
un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de
datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere
unidad y valor propio

El Cuestionario: Para la obtención de los datos requeridos se utilizó el


cuestionario como instrumento. Según Hernández Sampieri (1997), el
cuestionario es tal vez el más utilizado para la recolección de datos; este
34
consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir
Además, la técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento
de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y
eficaz. En el ámbito sanitario son muy numerosas las investigaciones realizadas
utilizando esta técnica, sus características,
- El análisis estadístico: Permitió organizar, manipular y tratar técnicamente los
datos que se recogieron durante la aplicación de la encuesta, ya que la
estadística es una ciencia objetiva que permite emitir juicios cualicuantitavos.
El análisis estadístico requiere recoger y escudriñar cada muestra de datos
individual en una serie de artículos desde los cuales se puede extraer las
muestras. El objetivo del análisis estadístico es identificar tendencias. por
ejemplo, podría utilizar el análisis estadístico para encontrar patrones en los
datos no estructurados y semi-estructurados de los clientes que se puedan
utilizar para crear una experiencia para el cliente más positiva y aumentar las
ventas.

El análisis estadístico puede ser dividido en cinco pasos discretos, de la siguiente


manera:

1. Describir la naturaleza de los datos a ser analizados.

2. Explorar la relación de los datos con la población subyacente.

3. Crear un modelo para resumir la comprensión de cómo los datos se


relacionan con la población subyacente.

4. Probar (o refutar) la validez del modelo.

5. Emplear el análisis predictivo para ejecutar escenarios que ayudarán a


orientar las acciones futuras.

Instrumentos de recolección de datos


35
El instrumento que se elaboró para obtener directamente la información
de la población objeto de estudio fue un cuestionario, Balestrini (2006), lo
define como “un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar datos
obtenidos a través de las diferentes fuentes” (p.137), en este caso,
considerando la técnica seleccionada se diseñó un cuestionario contentivo de
11 ítems, el mismo será de tipo dicotómico y las respuestas serán cerradas
(Si –No)
Técnica de Análisis de los Resultados
El análisis de los resultados se llevará a cabo mediante la aplicación de
las estadísticas descriptiva, a través de cuadros de frecuencia y porcentajes,
para determinar el nivel de opinión de la muestra sobre las variables de la
Inclusión de la Unidad Curricular Protección Civil en el currículo de Educación
primaria. Escoger las técnicas de investigación cuantitativa que mejor se
adaptan al tipo de análisis que se quiere llevar a cabo o a los datos
disponibles es sólo parte del trabajo. Para analizar los datos e interpretar los
resultados nos apoyaremos en la estadística descriptiva por medio de tablas
de distribución de frecuencia y gráficos estadístico.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Todo instrumento de medición científica tiene que cumplir con dos (2)
principios básicos: ser válido y ser confiable. Balestrini, (2006). Señala un
instrumento es válido para una esfera de comportamientos si nos permite
predecir rendimiento, independientemente del nombre de la prueba, del rasgo
o rasgos que se dice que mide” (p. 69). El este caso la validez se determinó
mediante el juicio de tres expertos, uno (1), en metodología, uno (1) en
elaboración de instrumentos y otros con conocimientos en el área de
Protección civil. Mientras que la confiabilidad, para el mismo autor, se refiere
al grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de que si
aplicamos repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto produce
iguales resultados” (p.70), en esta investigación la confiabilidad, se determinó,

36
a través de la aplicación de una prueba piloto a los integrantes de la muestra.

Siguiendo el hilo de ideas, la prueba piloto según Malhotra (2004), se


refiere a la aplicación del cuestionario en la muestra previamente calculada,
que arrojará la cantidad de encuestados para identificar y eliminar posibles
problemas. De esta manera los detalles o defectos que pueda tener el
cuestionario, se puede modificar antes la prueba final. Dichos autores también
añaden, que la prueba piloto debe ser extensa, probando de esta forma todos
los aspectos del cuestionario, incluyendo el contenido de la pregunta,
redacción, secuencia, forma y distribución, dificultad de la pregunta e
instrucciones. En el mismo orden de ideas, es importante tener en claro, que
los encuestados deben tener características similares a los que se incluirán en
la prueba real.

37
Cuadro N° 1 Operacionalizacion de Variables
Objetivos Específicos Variable Definición Nominal Dimensión Indicadores Ítems Instrumento
Según la Unesco (citado en Moliner,
Diagnosticar la necesidad de
2013), es: el Proceso Social de abordar Necesidades 1
inclusión de la unidad curricular
y responder a la diversidad de Social Practicas 2
protección civil y administración
Inclusión necesidades de todos los alumnos a Educación 3
de desastres como complemento
través de prácticas inclusivas en el Abordaje 4
de la formación pedagógica en
aprendizaje, las culturas y las
el nivel de educación media
comunidades y reducir la exclusión
general
dentro de la educación
Según la Ley de la organización
Caracterizar la unidad curricular
nacional de protección civil y 5 C
protección civil y administración
Protección administración de desastres (2001) son Actividades 6 U
de desastres como complemento
Civil un conjunto de actividades que, con Institucional Apoyo 7 E
de la formación pedagógica de
apoyo gubernamental, se aplican en la Vulnerabilidad 8 S
los estudiantes en el nivel de
mayoría de los países que tienen como Desastres T
educación media general.
objetivo apoyar a las poblaciones que Naturales I
habitan en zonas vulnerables para Antropicos O
hacer frente a los desastres naturales o N
de carácter antropico. A
Piña (2019) como un proceso continúo R
Elaborar la propuesta de
Formación que atendiendo a diferentes etapas Proceso 9 I
inclusión de la unidad curricular
pedagógica organizadas, facilitan iniciar, adiestrar, Educativa Organización 10 O
protección civil y administración
formar y perfeccionar el dominio de los Contenidos 11
de desastres como complemento
contenidos de la didáctica de la Integral
de la formación pedagógica de
educación. La Formación Pedagógica Estudiantes
los estudiantes en el nivel de
debe orientarse de manera integral, Etapas
educación media general.
abarcar diversas temáticas que los
estudiantes deberán manejar con la
ayuda de padres y docentes.
Fuente: Tovar (2021)

38
CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS.
Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió
a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la
información que arrojará será la indique las conclusiones a las cuales llega la
investigación, es importante destacar que para el desarrollo del presente capitulo, la
investigadora se apoyara en la estadística descriptiva por medio del uso tablas de
distribución de frecuencias, porcentajes y gráficos estadísticos, esto permite tener una
mejor visión de la tendencia de la respuestas de los integrantes de la muestra y poder
analizar mejor dichos resultados.
Tabla N° 1
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Inclusión. Representado el ítems
1
Nº Ítems Si No
F % F %
1 Conoces que es Inclusión? 41 91 4 9

Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 1

Fuente: Tovar (2022)

39
Interpretación: de acuerdo a los expresado en la tabla N° 1 y de acuerdo a los
resultados del grafico N° 1, el 91% de la muestra seleccionada conoce que es
inclusión, por el contrario, 4% manifiesta no tener conocimiento de dicho termino. Es
importante destacar que este término es bastante común ya que tiene diversidad de
sinónimos y muchas personas lo conocen de otras formas gramaticales (fijación,
instalación, acompañamiento, entre otros)

Tabla N° 2
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Inclusión.
Representado el ítems 2
Nº Ítems Si No
F % F %
2 Es importante para usted la inclusión de 38 84 7 16
nuevos complementos en el proceso
educativo?
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 2

40
Fuente: Tovar (2022)
Interpretación: Según los datos del tabla N° 2 en concordancia con el grafico N° 2,
el 84% de la muestra considera importante que sean incluidos nuevos elementos que
complementen el proceso educativo, esto deja claro la necesidad de un cambio en
los procesos educativos del sistema de educación venezolana.
Tabla N° 3
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Inclusión.
Representado el ítems 3
Nº Ítems Si No
F % F %
3 Considera usted necesario la inclusión de la 24 53 21 47
Unidad Curricular Protección Civil y
Administración de Desastre en el Nivel media
General?
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 3

41
Fuente: Tovar (2022)

Tabla N° 4
Interpretación: de acuerdo a los datos aportados por el la tabla N° 3 y reflejados en el
grafico N° 3, el 53% considera necesario que la unidad curricular protección Civil sea
incluida en el nivel media general.
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil. Representado el
ítems 4
Nº Ítems Si No
F % F %
4 Conoces que es Protección Civil? 44 98 1 2
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 4

42
Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: de acuerdo a los resultados plasmados en el grafico N° 4, el 98%


conoce que es Protección Civil, por el contrario el 2% No conoce dicho termino.

Tabla N° 5
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil. Representado el
ítems 5
Nº Ítems Si No
F % F %
5 Para usted es importante la Protección Civil? 26 58 19 42
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 5

43
Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: En relación con el ítems N° 5 el 58% expreso que SI es importante


Protección Civil, ahora bien, por el contrario, el 42% de los integrantes de la muestra
no considera importante Protección Civil.

Tabla N° 6
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil. Representado el
ítems 6
Nº Ítems Si No
F % F %
6 Según su opinión, es necesario que los 29 64 12 36
estudiantes reciban formación en Protección
Civil?
Fuente: Tovar (2022)
44
Grafico N° 6

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: En relación a lo anterior, el 64% de los miembros de la muestra,


manifestó que es necesario que los estudiantes de educación media general reciban
formación en protección civil, por el contrario un 36% expreso su desacuerdo ante la
formación de la presente interrogante.

Tabla N° 7
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Protección Civil. Representado el
ítems 7
Nº Ítems Si No
F % F %
7 Son de beneficio los conocimientos de 35 78 10 22
Protección Civil en el nivel media General
Fuente: Tovar (2022)
45
Grafico N° 7

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: De acuerdo a los resultados del ítems N° 7, el 78% de los


integrantes de la muestra considera que son beneficiosos los concomimientos de
Protección Civil el nivel de ecuación media general, en constaste 22% considera que
dichos conocimientos no serian beneficiosos.

Tabla N° 8
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Formación
Pedagógica Representado el ítems 8
Nº Ítems Si No
F % F %
8 Sabes que es formación Pedagógica? 45 100 0 0
Fuente: Tovar (2022)
46
Grafico N° 8.

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: de acuerdo al ítems N° 8 relacionado con la variable formación


pedagógica, el 100% de los miembros de la muestra expreso que sabe que es
Formación Pedagógica.

Tabla N° 9
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Formación
Pedagógica Representado el ítems 9
Nº Ítems Si No
F % F %
9 Es importante la formación pedagógica en 40 89 5 11

47
educación media general
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 9.

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: En concordancia con la información del ítems N° 9 relacionada con la


variable Formación Pedagógica, el 89% de los miembros de la muestra, consideran
que es Importante la formación pedagógica en educación media general.

Tabla N° 10
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Formación Pedagógica
Representado el ítems 10
Nº Ítems Si No
F % F %
10 Consideras que la formación pedagógica 18 60 27 40

48
actual de los estudiantes de educación media
general está completa?
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 10

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: En relación con lo expresado en el grafico N° 10, el 60% de lo


integrantes de la muestra manifestó que la formación pedagógica actual de los
estudiantes de educación media general NO está completa, en contraste el 40% de
miembros que fueron parte de la muestra manifestó que la Formación Pedagógica SI
esta completa.

Tabla N° 11
Distribución de las frecuencias y porcentajes de la variable Formación Pedagógica
Representado el ítems 11
Nº Ítems Si No
F % F %
11 Consideras que debe existir una cambio en la 23 51 22 49
49
formación pedagógica de los estudiantes de
media general?
Fuente: Tovar (2022)

Grafico N° 11

Fuente: Tovar (2022)

Interpretación: en relación con el grafico N° 11 el 51% de los integrantes de la


muestra expresaron que SI debe existir un cambio en la Formación Pedagógica a nivel
de educación Media general, en contraste el 49% manifiesta que NO.

Análisis Interpretativo Global de los Resultados.


Después de procesar la información aportada por los integrantes de la
muestra de la investigación titulada, Inclusión de la Unidad Curricular Protección
Civil y Administración de Desastres como complemento de la Formación

50
Pedagógica de los estudiantes en nivel de Educación Media General, se
evidenciaron los siguientes resultados,
En relación al ítems N° 1 de la variable Inclusión, el 91% afirmo de panera
positiva que conoce el significado del término Inclusión, este aspecto s bastante
interesante ya que es fundamental saber que significa incluir en un proceso
pedagógico, la unidad curricular protección civil debe ser parte del proceso de
formación de los futuros egresados específicamente debe estar inmersa en el
pensum de estudio, esto mas alla de complementar su formación educativa,
será fundamental en su formación ciudadana cuando se presenten eventos
adversos o desastre. Seguidamente el ítems N° 2 arrojo como resultado que el
84% considera importante de nuevos complementos en el proceso de formación
pedagógicas nivel de educación media general, los cambios son importantes y
necesarios, mas aun cuando la sociedad está altamente globalizada y se
impone el paradigma de auto protección en caso de la ocurrencia de desastres
donde el protagonismos ciudadano marca la diferencia.
En contexto, el ítem N° 3 de la variable Inclusión, el 53% de los miembros
de la muestra manifestaron que si existe la necesidad de incluir protección civil
en educación media general como unidad curricular, esto a manera de
complemento, ahora bien, los pensum educativos deben ser revisados
periódicamente y adaptado a las nuevas realidades y necesidades de la
sociedad.
En correspondencia con la temática de investigación, el ítem N° 4
relacionado con la variable Protección Civil, el 98% de los miembros de la
muestra afirma que conocer los que es protección civil, esto es un aspecto
positivo y relevante para la investigación ya que protección civil como una forma
de auto protección, donde los ciudadanos actúan de manera preliminar y eficaz
ante situaciones que representan vulnerabilidad, riesgos y amenazas, respecto
al ítems N° 5, la importancia de Protección es afirmada por el 58% de los
integrantes de la muestra, es necesario que cada ciudadano tenga la formación
necesaria y este proceso debe empezar desde el nivel de educación media
general, existen experiencias de inclusión de unidades curriculares (instrucción
51
pre militar) que complementar la formación pedagógica en beneficio de las
necesidades individuales y de la sociedad.
Adicionalmente, los resultados del ítems N° 6 de la variable antes
mencionada, el 64% afirma que es necesario que los estudiantes de educación
media general reciban formación en protección en protección civil, en la
actualidad esta formación se recibe a nivel de educación universitaria como
parte de los pensum educativos de carreras afines con el área de administración
de desastres, la formación pedagógica es ese proceso especial en el nivel
educativo, la formación pedagógica en el área de protección civil mas alla de ser
un complemento educativo es un importante complemento social, Venezuela no
escapa de ser un país que ha padecido en el pasado de eventos adversos y
desastres donde la vulnerabilidad de la población ha sido una debilidad por falta
de esa formación que deriva en autoprotección.
En efecto, el ítems N° 7 el 78% considera que los conocimientos en
protección civil son de gran beneficio en educación media general, actualmente
estos conocimientos son necesarios en todo momento, son de gran beneficio
porque promueven la integración de la sociedad con los enes de seguridad
ciudadana especializados en la materia de gestión de riesgos, es necesario que
estos conocimientos sean impartidos de manera pedagógica con alta carga
axiológica como responsabilidad, vocación de servicio, disciplina, lealtad,
honestidad. Seguidamente, el ítems N° 8 relacionado con la variable formación
pedagógica, el 100% de los integrantes de la muestra conocen lo que es
formación pedagógica, esto se debe a que todos son parte de una comunidad
educativa y como tal conocen y son parte de dicho proceso, la formación a nivel
de educación media general debe ser rigurosa, completa y dinámica ya que los
estudiantes están próximos a egresar como bachilleres e ingresar al nivel
universitario.

Seguidamente, los resultados de la variable Formación Pedagógica deja


en evidencia la importancia que los miembros de la muestra consideran
respecto a este factor esencial de cada proceso educativo como tal, una
amplia mayoría considera importante este proceso, cabe resalta que muchos
52
consideran que la formación pedagógica actual que se imparte en el nivel de
educación media general está incompleta, esto da pie para que se formule la
propuesta de incluir protección civil como unidad curricular en el nivel de
educación media general, en consecuencia existe una necesidad manifiesta
de realizar un cambio en el pensum de estudio de educación media general,
ya que en la actualidad la formación en protección civil solo se imparte a nivel
universitario y en media general solo se dictan charlas de corta duración cuyo
nivel de conocimiento para los que la reciben es bastante superficial.

En tal sentido, la dinámica social nos obliga a plantear nuevas


alternativas de formación, es necesario el empoderamiento de las
comunidades, de la sociedad para hacer efectivo el buen vivir, la felicidad
social, adquirir un formación completa en Protección Civil, Administración de
desastres y Gestión de Riesgos es un avance fundamental para Venezuela
como país ya que estaríamos al mismo nivel con alta vulnerabilidad en
materia de desastres como Chile y México a Nivel de Latinoamérica o de
Japón.

En resumen, en Venezuela existe una debilidad a nivel de educación


media general, el pensum de estudio debe ser revisado y ajustado a las
necesidades de la sociedad venezolana, debe ser adecuado, dinámico donde
el futuro egresado adquiera habilidades y destrezas en diversas áreas para
hacer frente a futuras situaciones reales de vulnerabilidad, riesgos y
amenazas, la propuesta de incluir en el pensum de estudios de educación
media general la Unidad Curricular Protección Civil es el primer paso para el
esperando cambio paradigmático, para ello es clave la articulación institución
donde los entes involucrados deben unir esfuerzos al más alto nivel para
lograr los objetivos y metas planteadas.

CAPÍTULO V

REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES
53
La inclusión es factor fundamental en la sociedad, hablar de incluir es
hacer referencia a agregar que hace falta para mejorar, en el ámbito educativo
la inclusión es un factor preponderante para que los procesos pedagógicos
puedan ser complementarios la formación tradicional, hoy día Venezuela
requiere de esos cambios y dar paso a procesos de revisión en sus procesos
educativos para adecuarlos a las nueva realidad del país, dejar atrás el modelo
educativo mecanicista por un modelo más humanista donde el formación del
ser humano sea la condicional esencial para el desarrollo humano.

En efecto, al hablar de desarrollo es fundamental tocar el tema


educativo, los pensum educativos en todos los niveles deben ser revisados y
adecuados de manera periódica, adaptándolos a las nuevas realidades
orientadas hacia el ámbito social, en Venezuela formación en materia de
Protección Civil está orientada en el nivel universitario es decir algunas
universidades imparten a nivel de pregrado carreras como Licenciatura en
Protección Civil y Administración de desastres, pero la necesidad real es que
esta unidad curricular debe ser incluida en el pensum de educación media
general para que cuando los jóvenes lleguen a las universidades tengan las
herramientas para desarrollar habilidades y destrezas si optan por esta carrera
universitaria o si vamos alla para que puedan hacer frente a situaciones de
emergencias y desastres de forma primaria.

En tal sentido que se formule una propuesta para la inclusión de la


unidad curricular en el nivel de educación media general para complementar la
formación pedagógica, para ello es fundamental seguir recomendaciones para
poder materializar dicha propuesta, razón por la cual es necesario hacer las
siguientes recomendaciones:
- Realizar mesas de trabajo.
- Aplicar Diagnostico en los centros educativos sobre la realidad de la
infraestructura.
- Realizar encesta o cuestionario a fin de conocer la realidad de los centros
54
educativos en materia de formación pedagógica en Protección Civil
(realización de charlas, talleres, simulacros).
- Conocer cuál es nivel de conocimientos del personal docente en materia
de Protección Civil.
- Conformar comisión mixta entre personal de protección Civil del estado
Apure y personal de la Zona educativa para revisar los avances de la
propuesta y fortalecerla.
- Elevar la propuesta de inclcluir la unidad curricular Protección Civil en el
pensum de educación media general ante el ministerio de educación.
- Dar seguimiento a la presente propuesta una vez entregada al ministerio
de educación.
- Dar Publicidad a la presente propuesta a nivel de todas las entidades y
organismos involucrados.

CAPITULO VI

LA PROPUESTA

55
La formación de los ciudadanos en diferentes etapas del ciclo de vida es un
proceso elemental para el desarrollo de cada individuo, el mismo debe preparase para
abordar situaciones complejas que en algunos casos ponen en peligro su existencia.
La formación que se recibe en el hogar se complementa con lo que se recibe en las
escuelas, pero ese aprendizaje debe ser transmitido de forma pedagógica, es decir
para que se pueda comprender. En el nivel de educación media general se recibe
formación en ciencias básicas, matemática, física, química, idiomas, instrucción pre
militar, entre otras pero existe un vacío en cuento a la formación básica para el
abordaje de situaciones que representen riesgos y amenazas ( sismos, inundaciones,
deslaves, emergencias de origen antropico) esto representa un alto nivel de
vulnerabilidad, tomando en cuenta que Venezuela es un Apis donde ya han ocurrido
eventos naturales de importancia y el talon de Aquiles ha sido la preparación o
formación ciudadana, explica Arrieta y otros (2020),
La formación ciudadana es un proceso sistemático, intencional y
continuo de socialización que busca fundamentalmente promover en
cada persona la condición de ciudadano, dándole la posibilidad de ser
actor importante a través de una activa participación, y la capacidad de
interpretar la realidad. (p.58).

En tal sentido, es evidente la existencia de un vacio educativo a nivel de


educación media general, no existe en el pensum de estudio ningún área relacionada
con protección civil como unidad curricular, existe la necesidad de formular una
propuesta para incluir la unidad curricular protección civil como complemento de la
formación pedagógica a nivel de educación media general, esto es necesario ya que
los egresados carecen de ese conocimiento en materia de gestión de riesgo que los
ayude a abordar de manera efectiva situaciones de desastres, la inclusión de esta
unidad curricular será de gran beneficio a toda la población en general, ya que es un
avance significativo.

Es fundamental que se cumplan diversas pautas para que a propuesta planteada


tome forma y pueda ser materializada por medio de diversas acciones, es importante
destacar que la inclusiones un proceso fundamental, ya que permite agregar, anexar o
adherir algo de lo que se carece, la formación pedagógica es clave en todo proceso
56
educativo, pero necesita ser complementada, para ello es esencial la articulación inter
institucional, hoy en día las diversas direcciones de protección civil cuentan con
departamentos de educación, ya es una primer paso para la articulación, pero se quiere
ir mas de simples programas, ya en el ámbito educativo hay experiencias significativas
en otras áreas como el programa de educación vial, o mas alla instrucción premilitar
como unidad curricular, pero queda el vacio de un programa de gestión de riesgo y
para ello la unidad curricular protección civil llenaría ese vacío momentáneo, plantear
una reforma curricular o una modificación del pensum de estudios, esto permitirá que
los egresados así como todos los involucrados adquieran habilidades y destrezas, se
debe promover la integración con el personal especializado en gestión de riesgo,
articular pedagogía y gestión de riesgo es un complemento que será de gran ayuda a
toda la sociedad venezolana.
En contexto, los procesos académicos en educación media general deben ser
revisados de manera periódica, es necesario dejar atrás el viejo esquema de educación
mecanicista, donde el estudiante es un simple receptor de información, se debe
avanzar hacia la educación liberadora, el planteamiento de una Educación
Liberadora destaca la pedagogía propuesta por Paulo Freire para que los seres
humanos aprendieran a leer no solamente “la palabra”, sino también leer “su mundo”.
Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico, potenciar el pensamiento, auspiciar
la reflexión del individuo. Cuando se abordan diversas situaciones que representan
riesgos, se debe actuar de manera crítica, reflexiva, una propuesta para incluir
protección civil como unidad curricular y complementar la formación pedagógica a nivel
de educación media general, debe partir desde la crítica y debe estar dirigido hacia la
reflexión, existe una vacio y debe ser llenado con el trabajo y compromiso de todos los
involucrados.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General
Complementar la Formación Pedagógica nivel de educación Media general
57
por medio de la Inclusión de Protección Civil como Unidad Curricular.

Objetivos Específicos
- Suscitar Inclusión de Protección Civil como unidad curricular en el nivel de
educación media general para complementar la formación pedagógica.
- Diseñar estrategias para consolidar la propuesta de inclusión de Protección
Civil como unidad curricular en el nivel de educación media general
- Ejecutar estrategias para llevar a cabo la propuesta de inclusión de
Protección Civil como unidad curricular.
- Evaluar los resultados de las estrategias realizadas.

Justificación de la Propuesta

La inclusión es un proceso social elemental para la vida en sociedad,


cuando este proceso parte del ámbito educativo se deben tomar en cuenta
diferentes aristas para que el proceso educativo se complemente, es
fundamental hacer una revisión minuciosa de cada proceso para conocer sus
debilidades y fortalezas, una propuesta para la inclusión de protección civil como
unidad curricular en el nivel de educación media general para complementar la
formación pedagógica debe fundamentarse en sólidos cimientos de naturaleza
axiológica como responsabilidad, honestidad, lealtad, disciplina, trabajo en
equipo, vocación de servicio, entre otros.
En el mismo orden de ideas, es primordial que dicha propuesta se oriente
en el ámbito social, que sea elaborada para satisfacer una necesidad real del ser
humano, Venezuela es un país susceptible a diversas eventualidades como
desastres naturales o Antropicos, ya en el pasado se han vivido tragedias como
el sismo de cariaco en 1997 o el deslava de Vargas en 1999 donde la
preparación ciudadana fue una debilidad manifiesta, es fundamental que se
diseñen estrategias para que mediante la formación a temprana edad se puedan
adquirir habilidades y destrezas, en este caso la inclusión de protección civil
como unidad curricular seria una de las opciones más factibles.
Es importante destacar, que el ámbito político también es esencial en esta
58
propuesta ya que por medio de políticas de estado articuladas de manera inter
institucional se puede conseguir buenos resultados a mediano y largo plazo, las
políticas de esta en el marco legal vigente, solo que su aplicación se ha
realizado de manera no acorde, por ello es importante introducir los cambio de
acuerdo a los nuevos paradigmas que rigen la sociedad, desde el ámbito legal,
Los contenidos teóricos y prácticos de esta propuesta, encontraron su
fundamentación legal en las normativas siguientes:

Constitución de la República bolivariana de Venezuela (1999), Artículos 55,


que tiene como finalidad, “……. Garantizar el derecho de los ciudadanos ante
situaciones de vulnerabilidad, riesgos y amenazas así el deber de los
ciudadanos a participar en actividades de formación respeto a esta materia.

En concordancia con articulo 3 Ley Orgánica de Educación (2009),


Principios y valores rectores de la educación Artículo 3 La presente Ley
establece como principios de la educación, la democracia participativa y
protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y
ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la
independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la
soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a
los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad
del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la
identidad nacional, la lealtad a la Patria e integración latinoamericana y caribeña.
Asimismo, Artículo 6 El Estado, a través de los órganos nacionales con
competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo.
En consecuencia: 1. Garantiza: a. El derecho pleno a una educación integral,
permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en
igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes.

Además, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes


(LOPNNA). Artículo 53 Derecho a la educación. Todos los niños, niñas y

59
adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoria,
garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal derecho se
cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén cumpliendo medida
socioeducativa en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente.
Parágrafo Primero. El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e
institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los
espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una
educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar un
presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo. La educación impartida
en las escuelas, planteles e institutos oficiales será gratuita en todos los los
ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con lo establecido en el
ordenamiento jurídico.
Es importante destacar, que el marco jurídico vigente establece la
recolección para los adolecentes donde el derecho a una educación de calidad
es fundamental además de tener rango constitucional, incluir la unidad curricular
protección civil en el nivel de educación media general es una forma de proteger
el desarrollo integral de los adolescentes, el estado deber garantizar los
derechos humanos de las personas y como tal, esto se logra garantizando una
educación de calidad, integral, trasndisciplinaria con énfasis en el humanismo
social donde las necesidades de los ciudadanos sean garantizadas mediante
diversos mecanismos.
Por consiguiente, esta propuesta tiene un sentido liberador y humanista, y
su consolidación se puede lograr con el aporte reflexivo de cada uno de los
involucrados comprendiendo que existe una necesidad de que puede ser
resuelta aplicando la formación pedagógica como complemento, no se puede
esperar que ocurren los eventos adversos o desastres ya sean naturales o
Antropicos para penar en la preparación de la colectividad, es fundamental
prepararse para actuar de manera segura, eficaz y oportuna.

60
Cuadro N° 2
PLAN DE ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR LA PROPUESTA.
Objetivo Estrategias Duración Responsable Evaluación

Suscitar Inclusión de Protección Civil - Visitas instituciones Educativas


como unidad curricular en el nivel de - Charlas en Instituciones educativas sobre la 3 Semanas
educación media general para propuesta.
complementar la formación pedagógica. - Elaborar Informe sistematizado de la
Experiencia.
Diseñar estrategias para consolidar la - Mesas de Trabajos Mixta donde se revise la Comisión Mixta
propuesta de inclusión de Protección Civil composición del pensum actual de (PC – Zona
como unidad curricular en el nivel de educación media general. 3 Días educativa –
educación media general Lopnna)
Ejecutar estrategias para llevar a cabo la - Discusión de los resultados de las mesas 2 Días
propuesta de inclusión de Protección Civil de trabajos
como unidad curricular.
Evaluar los resultados de las estrategias - Sistematización de la Información y 1 mes.
realizadas. elaboración de la propuesta.
- Presentación de la Propuesta ante
autoridades educativas estadales.
Fuente: Tovar (2022)

61
Cuadro N°3 Desarrollo de la Propuesta
Objetivo Actividades Duración Responsable Evaluación

1. Visita a instituciones educativas del estado Comisión


Apure donde de imparta educación media Mixta
general: se solicitara autorización ante la zona
educativa para visitar las instituciones, allí se 1 semana
realizaría reunión con directivos para explicar
Suscitar Inclusión de Protección Civil la finalidad de la propuesta asic omo sus
como unidad curricular en el nivel de alcances a mediano y largo plazo.
educación media general para 2. Charlas al personal docente y demás
complementar la formación pedagógica. integrantes de la comunidad educativa, en la 1 semana Comisión
misma se abordaran temáticas como la Mixta
importancia de protección civil como estrategia
de autoprotección ciudadana. Es importante
destacar que se solicitara la presencia de una
representación estudiantil del nivel media
general.
3. Elaboración de Informe de las visitas realzadas 1 semana Comisión
donde se reflejara las debilidades y fortalezas Mixta
encontradas
Fuente: Tovar (2022)

62
Cuadro N° 4 Actividad 1
Objetivo Actividades Duración Responsable Evaluación

4. En cada Municipio del estado conformaran mesas


de trabajo.
a. Mesas de Trabajos Mixta donde se revise
la composición del pensum actual de Comisión
educación media general. Las temáticas Mixta
de las mesas de trabajo se dividirán en:
Diseñar estrategias para consolidar
i. Inclusión como herramienta de 3 Días Comunidades
la propuesta de inclusión de
aprendizaje. educativas
Protección Civil como unidad ii. Reformas educativas en el Invitadas
sistema educativo Bolivariano.
curricular en el nivel de educación
iii. Protección Civil como estrategia Colectivos
media general
de Autoprotección ciudadana Institucionales.
iv. Derechos de los Adolescentes a
una educación integral
v. Formación pedagógica del nivel
de educación media general
Fuente: Tovar (2022)

63
Cuadro N° 5 Actividad 2
Objetivo Actividades Duración Responsable Evaluación

Comisión
Discusión de los resultados de las mesas de Mixta
trabajos Municipales: 2 Días
- Cada mesa expondrá sus resultados, haciendo Comunidades
Ejecutar estrategias para llevar a cabo la
énfasis en aportes significativos. educativas
propuesta de inclusión de Protección Civil
- Se realizara participación activa partiendo Invitadas
como unidad curricular.
desde la reflexión con enfoque
trasndisciplinaria para cambiar el viejo Colectivos

esquema en materia de formación pedagógica Institucionales.

procurando que el aprendizaje sea liberador.

Fuente: Tovar (2022)

64
Cuadro N° 6 Actividad 3
Objetivo Actividades Duración Responsable Evaluación

- Sistematización de la Información
proveniente de las mesas de trabajo
- Elaboración de propuesta
o Diseño
o Alcance
Evaluar los resultados de las estrategias o Limitación 1 mes. Comisión
realizadas. o Fundamentación Mixta

 Legal
 Social
 Educativas
 Gestión de Riesgo
- Presentación y Entrega de la propuesta.
o Recomendaciones.

Fuente: Tovar (2022)

65
66
Reflexiones y Recomendaciones

La Inclusión en el ámbito educativo es un proceso esencial, cada día se viven nuevos


cambios, quedan atrás viejos paradigmas y emergen nuevos modelos donde la heurística
juega un papel importante, es allí donde se reconoce la necesidad de hacer una revisión de
los actuales proceso educativos, ene especial los que están por egresar a los jóvenes
estudiantes de educación media general, el actual sistema educativo de Venezuela
promueve la inclusión y garantiza el bienestar social de acuerdo al marco jurídico vigente,
formular la propuesta de inclusión de protección como unidad curricular en el nivel de
educación media general.
Por lo tanto, es fundamental que este tipo de estrategias sean concretadas por medio
de políticas de estado inclusivas, Venezuela no escapa de padecer desastres naturales o
Antropicos y la población de esta preparada para hacer frente de forma primaria a este tipo
de eventualidades, pero estos cambios deben partir desde la la reflexión y la participación,
plantear una reforma o ajuste en el pensum de estudio de educación media general
requiere de la participación de diversos actores de la sociedad, se debe tener presente que
los procesos educativos deben revisarse para poder hacer las adecuaciones de acurdo a
las necesidades que rige la dinámica social.
Por lo tanto, se recomienda que este tipo de iniciativas sean materializadas con el
aporte de todos los involucrados, sociedad civil, entes educativos, organismos de
seguridad, esto con finalidad de la misma sea de interés colectivo, un país preparado para
abordar situaciones complejas en materia de protección incoar con una formación a
temprana edad, y poder tener esa cultura preventiva de país desarrollados como Japón. La
inclusión de Protección Civil como unidad curricular es un complemento vital para la
formación pedagógica de los estudiantes de educación media general.

67
BIBLIOGRAFIAS

Angulo, J (2020) Cuando Nos Referimos a la Mala Curricular. Artículo de Opinión.

Arenas y Fernández (2009) Formación pedagógica docente y desempeño académico


de los alumnos en la facultad de ciencias administrativas de la UABC. Revista SCIELO.
Volumen 38.

Arias, F (2012) El proyecto de investigación.6a edición

Arrieta y otros (2020) Cultura de paz y formación ciudadana como bases de la


educación en Colombia
Ballestrini, M (2006) Como Se Elabora El Proyecto de Investigación

Chuquisengo, (2011). “Guía de Gestión de Riesgos de Desastres. Aplicación


Práctica”. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; BID; Soluciones Prácticas.
Lima, Perú, diciembre de 2011.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Goode, E (1999) Paranormal Beliefs: A Sociological Introduction.

Hamati-Ataya, I. (2012). Beyond (Post)Positivism: The Missed Promises of Systemic


Pragmatism. International Studies Quarterly(56), 291–305.

Hernández Sampieri, R.(2008), Metodología de la investigación, México D.F., México:


McGraw-Hill/Interamericana Editores. S. A. de C.V
Hernández, Fernández y Baptista (2000) Metodología de la Investigación.

Hurtado, J (2012) Metodología de la Investigación Holística.

Ley de la organización nacional de protección civil y administración de desastres


(2001)
Ley Orgánica de Educación (2009)

68
Ley Orgánica de Educación N° 5929 sancionada en 2009)
Liñayo, A (2017) Algunas consideraciones para la formulación de una política nacional
en materia de gestión de riesgos y desastres. Centro de Investigación en Gestión Integral
de Riesgos
Malhotra, (2004) Investigación de mercados: un enfoque aplicado

Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2016)
Manzo, S (2004) Francis Bacon: la ciencia entre la historia del hombre y la historia de la
naturaleza
Méndez, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación
con énfasis en ciencias empresariales, México D.F., México: Limusa
Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela (2015) Adecuación
curricular en el nivel de educación Media general: Orientaciones generales para el proceso
de presentación
Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela (2018) Proceso de
cambio curricular en educación media: Documento general de sistematización de las
propuestas pedagógicas y curriculares surgidas en el debate y discusión.
Moliner, O (2013) Educación Inclusiva.

Molpeceres, J (2012) Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y


Contexto del País: Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Santiago Chile.
Palella y Martins (2006) Metodología de la investigación cualitativa

Piña (2019) La formación del profesor universitario desde una dimensión humana
Plan de la Patria 2019-2025

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do


Centro de Educação, 31 (1), 11-22Los paradigmas de la investigación científica.
Riera de Montero, E (2004) Articulo científico Doctoral “Perspectivas Curriculares en
América Latina”. Revista Ciencias de la educación. Universidad de Carabobo Venezuela.

69
Robles, H (2017) Metodología de la Investigación. Manual para uso exclusivo de los
estudiantes. Universidad San Martin de Porres- Santa Anita – Perú.
Tamayo y Tamayo, M (2006) El proceso de investigación científica.
Teoría del Constructivista de Jean Piaget. (1952)

Teoría Humanista de Roger (1962)

Teoría Liberadora de Paulo Freire (1972)

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015)

70
71
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

Instrumento de Recolección de datos (Cuestionario)

El presente cuestionario, tiene como finalidad recabar información relacionado


con INCLUSION DE LA UNIDAD CURRICULAR PROTECCIÓN CIVIL Y
ADMINISTRACION DE DESASTRES COMO COMPLEMENTO DE LA
FORMACION PEDAGOGICA DE LOS ESTUDIANTES EN NIVEL DE EDUCACIÓN
MEDIA GENERAL de tal forma que permita la realización de un estudio cuantitativo
sobre la necesidad colectiva existente sobre esta iniciativa educativa. Los datos
obtenidos en este instrumento son confidenciales y serán utilizados como
información para el estudio en referencia, por tal motivo se le agradece la mayor
veracidad y objetividad en sus repuestas.

Gracias por su colaboración

La Investigadora

72
San Fernando, Noviembre 2021

73
- Lea cuidadosamente cada enunciado y marque con una equis
(X) la alternativa que se refleje en su opinión.
- Marque solo una de las alternativas propuestas.
- Procure responder los ítems que se le presentan.
- El mismo será de carácter Dicotómica (Si-No)
- Los criterios de la escala para ser respondidos los ítems son:

N° Items Alternativa
1 Conoce que es Inclusión? Si No
2 Es importante para usted la inclusión en el proceso
educativo?

3 Considera usted necesario la inclusión de la Unidad


Curricular Protección Civil y Administración de Desastre
en el Nivel media General?

4 Conoces que es Protección Civil?

5 Para usted es importante la Protección Civil?

6 Según su opinión, es necesario que los estudiantes


reciban formación en Protección Civil?

7 Son de beneficio los conocimientos de Protección Civil en


el nivel media General

8 Sabes que es formación Pedagógica?

9 Es importante la formación pedagógica en educación


media general

10 Consideras que la formación pedagógica actual de los


estudiantes de educación media general está completa?

11 Consideras que debe existir una cambio en la formación


pedagógica de los estudiantes de media general?

74
75

También podría gustarte