Está en la página 1de 3

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO I

DISLEXIAS ADQUIRIDAS: muy investigadas. La neuropsicología cognitiva comenzó con este tipo de trastornos ya que desde hace años se dispone
de modelos de lectura muy precisos que permiten explicar cualquier tipo de trastorno disléxico. Estos trastornos se han usado como argumento en
la polémica entre los modelos de lectura: modelo dual y modelo de triángulo.

DISLEXIA POR NEGLIGENCIA: pacientes cometen errores de lectura porque no prestan atención a una
parte de la palabra.
DISLEXIAS PERIFÉRICAS:
cuando la lesión cerebral DISLEXIA ATENCIONAL: pacientes parecen incapaces de atender a todas las letras, identifican bien las
afecta a las áreas letras individuales, pero cometen errores al leer las palabras.
responsables de procesos
perceptivos (identificación DISLEXIA VISUAL: errores de tipo visual.
de letras y las palabras), en
algunos casos no afectan
ALEXIA PURA o lectura letra a letra: la más conocida, suele presentarse sin ningún otro tipo de trastorno
solo a la lectura, si no a la lingüístico. Pacientes identifican bien las letras, pero les cuesta leer la palabra completa → lectura muy
percepción visual de los serial letra a letra de izquierda a derecha. En casos más graves, tienen que leer en voz alta cada una de las
letras para poder entenderlas, esto hace su lectura muy lenta y trabajosa.
DISLEXIAS objetos.
• LESIÓN: en el lóbulo OCCIPITAL y en el TEMPORAL, en el hemisferio izquierdo, en torno al área de
la “forma de la palabra”.

DISLEXIA FONOLÓGICA: dificultad para leer palabras desconocidas y seudopalabras, no presentan


DISLEXIAS CENTRALES: problemas con las palabras familiares. Cometen errores visuales (confunden palabras por otras de parecido
lesión afecta a los procesos visual) y lexicalizaciones (transforman seudopalabras en palabras).
de reconocimiento de • MODELO DUAL: vía SUBLÉXICA dañada, solo pueden utilizar la vía léxica, que es útil para palabras
palabras. No tienen ningún familiares. El grado de alteración lectora depende del número de reglas grafema-fonema dañadas y
trastorno perceptivo, de la experiencia lectora previa a la lesión.
identifican bien las letras, • MODELO DEL TRIÁNGULO: se ha dañado la conexión entre las unidades ortográficas y fonológicas,
siendo los problemas de solo se puede leer a través de la semántica, útil para palabras familiares.
tipo lingüístico.
CONTINÚA EN SIGUIENTE PÁGINA…
DISLEXIA SUPERFICIAL: dificultad para leer palabras irregulares, palabras que no se ajustan a la conversión
grafema-fonema. El error más común es la regularización (la pronunciación que le dan a una palabra no se
corresponde con ella). En castellano suele pasar inadvertida puesto que no hay palabras con ortografía irregular.
• Caso de K.T: uno de los casos más extremos en inglés. Leía correctamente el 100% de las palabras regulares,
pero solo el 47% de las palabras irregulares.
• MODELO DUAL: se encuentra afectada la vía LÉXICA y los pacientes tratan de leer todas las palabras por la
vía SUBLÉXICA, que funciona con palabras regulares. La longitud de las palabras influye en la latencia de
lectura (+ larga → + tiempo), esto se debe a que las reglas de conversión grafema-fonema se realiza de
manera serial de izquierda a derecha y cuantas más letras, más reglas hay que aplicar.
• MODELO DEL TRIÁNGULO: está dañada la vía SEMÁNTICA, y, por tanto, todos los disléxicos superficiales
tienen también problemas semánticos.
DISLEXIAS
CENTRALES:
lesión afecta a los
DISLEXIA PROFUNDA: es la más compleja y la más
grave de las dislexias centrales. Pacientes incapaces
procesos de DISLEXIA PROFUNDA DE INPUT: surgen
reconocimiento de de leer seudopalabras y palabras desconocidas y
problemas en el reconocimiento de las palabras, si
cometen errores semánticos. Son incapaces de leer
palabras. No no se reconoce correctamente una palabra, no se
una sola seudopalabra y sus errores semánticos
DISLEXIAS tienen ningún puede acceder a su significado. Fallan en tarea de
trastorno consisten en sustituir la palabra por otra que no
decisión léxica.
guarda relación visual pero sí semántica. Otros
perceptivo,
síntomas son: dificultad para leer palabras
identifican bien las
letras, siendo los abstractas, mayor dificultad para palabras DISLEXIA PROFUNDA CENTRAL: problemas en el
problemas de tipo funcionales y mayor dificultad para leer verbos, sistema conceptual o semántico, por lo que tienen
lingüístico. también cometen errores visuales. dificultades para acceder al significado, ya sea de
• MODELO DUAL: totalmente dañada la vía forma escrita u oral.
SUBLÉXICA (impide leer seudopalabras) y
parcialmente dañada la vía
LÉXICOSEMÁNTICA. Cometen errores DISLEXIA PROFUNDA DE OUTPUT: daños en el
semánticos porque no pueden activar la léxico fonológico, reconocen la palabra que están
palabra exacta, pero sí una de mayor leyendo, pero acceden a una pronunciación que
frecuencia. no le corresponde. Son anómicos, puesto que el
• MODELO DEL TRIÁNGULO: lo que ha trastorno se produce en la capacidad para
resultado dañado es la conexión recuperar las palabras.
ortográfica-fonológica, y, parcialmente la
representación semántica.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO II

DISGRAFIA FONOLÓGICA: dificultades para escribir al dictado palabras desconocidas o seudopalabras, pero escriben
bien las palabras familiares. Cometen muchas lexicalizaciones (convertir las seudopalabras dictadas en palabras). La
gravedad es variable, algunos cometen pocos errores y otros muchos. Los trastornos no son de tipo motor (errores a
mano y a ordenador).
• MODELO DUAL: daño en la vía SUBLÉXICA que impide el funcionamiento del conversor fonema-grafema. El
paciente solo puede utilizar la vía LÉXICA, de ahí que solo pueda escribir palabras frecuentes.

DISGRAFIA SUPERFICIAL: lo contrario al anterior, escriben sin problemas las palabras regulares, pero tienen
DISGRAFIAS
dificultades con las palabras de ortografía arbitraria. Cometen generalmente errores de tipo ortográfico.
CENTRALES
• MODELO DUAL: afectación de la vía LÉXICA, pueden seguir empleando la conversión fonema-grafema, que
funciona con las palabras regulares, pero no en las irregulares que requieren acceso al léxico.

DISGRAFIA PROFUNDA: es la más grave de todas, son incapaces de escribir seudopalabras, y cometen muchos errores
con las palabras, especialmente con las de baja frecuencia, las abstractas y las funcionales. El síntoma principal son los
errores semánticos que cometen al escribir al dictado.
• MODELO DUAL: vía SUBLÉXICA completamente dañada y vía LÉXICA parcialmente dañada.
DISGRAFIAS • En los pacientes que cometen errores semánticos, siempre aparece dañada completamente la vía SUBLÉXICA.

➢ Se produce en la selección de los grafemas y su retención mientras se está escribiendo, puesto que al escribir una
palabra necesitamos tener activos todos sus grafemas en la memoria y en el mismo orden en el que aparecen en la
palabra.

➢ Se produce en la selección de los alógrafos, en la selección del tipo de letra que se va a utilizar (tipo de letra, cuando
DISGRAFIAS emplear mayúsculas…
PERIFÉRICAS
DISGRAFIA APRÁXICA: es un tipo puramente motor, los programas motores que regulan la formación de las letras
están dañados. Solo afectan a la escritura a mano, se trata de una apraxia que afecta a su sistema de escritura.

DISGRAFIA AFERENTE: alteraciones en los procesos perceptivos, los dos síntomas principales son: tendencia a omitir o
duplicar rasgos de las letras y dificultad para mantener la escritura en línea horizontal.

También podría gustarte