Está en la página 1de 4

“Educación Superior” un desafío para alcanzar el éxito

Introducción-.
A lo largo de nuestra historia el ser humano ha pasado por múltiples procesos de
transformación , donde la “ Educación” es decir el proceso de enseñanza y el
aprendizaje han jugado un papel fundamental para desarrollo histórico, cultural,
científico, político y social de la humanidad. Por estas razones resulta indispensable, el
poder hallar el método más eficaz, que pueda adaptarse a las necesidades del ser
humano como ente pensante, con capacidad de reflexionar, analizar , concientizarse
para lograr un aprendizaje significativo que pueda permitir aplicar en su vida diaria, y
lograr el continuo desarrollo y progreso de la humanidad.

Donde el educador se convierta en guía y facilitador para adquirir el conocimiento


rompiendo la barrera autoritaria, generadora de inseguridad y temor en los educandos;
y se convierta en espacio de libre desarrollo, de buena relación interpersonal creando
experiencias reflexivas y vivenciales para los estudiantes.

En nuestro país está repercutiendo las falencias en la educación, podemos ver de que la
mayoría de los métodos pedagógicos empleados por los educadores no son los
adecuados, y se muestran reflejados en la alta deserción universitaria, en la alarmante
cifra de profesionales desempleados, o dedicados a otros rubros en Bolivia.

Desarrollo-.

Modelo pedagógico de formación a diferencia del modelo pedagógico


con el que quisiera formar estudiantes
El Modelo pedagógico durante la formación universitaria han sido variado, donde
algunos docentes utilizaban la pedagogía tradicional un método de enseñanza como
elemento de dominio, qué generaba conformismo y poco interés. O el tipo de
pedagogía conductista generada por estímulos, utilizando reforzadores, estas que
generaban un ambiente impositivo y autoritario. Algunos aplicaban la teoría critica
formando pensamientos críticos favoreciendo la autodeterminación, convirtiéndonos en
seres racionales. Otros docentes utilizaban una pedagogía de tipo cognitivo donde
debíamos asimilar nuevos conceptos a los ya aprendidos con anterioridad, muchos
utilizaban el aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Por otra parte no podríamos
olvidar de esas clases donde se aplicaba la pedagogía constructivista, que se utilizaba
en prácticas hospitalarias, donde el docente se apoyaba en este concepto, se anticipaba a
un cambio conceptual, confrontaba nuestras ideas, y aplicaba conceptos nuevos,
relacionándolo con los ya implantados. Siendo este último más favorecedor e
enriquecedor para lograr el aprendizaje.
A diferencia de las pedagógicas con las que fui formada, a mí me gustaría implementar
una “Pedagogía de tipo constructivista” en la que me convierta en guía, en mediador,
reflexivo, que pueda generar experiencias, promueva el aprendizaje significativo, en un
marco de respeto, con una buena relación interpersonal propiciando que el estudiante
piense de una manera autónoma, a la vez promover su desarrollo cognitivo mediante
solución de problemas y por descubrimiento. Que de acuerdo a sus necesidades puedan
lograr interés, crear personas creativas, consecutivas, con autonomía de su pensamiento
propio. Así mismo promover el entusiasmó, donde se pueda contagiar las ganas por
enseñar y aprender.

Experiencias inspiradoras-.
 La experiencia más significativa que se queda gravada en mi memoria es aquella
clase práctica hospitalaria, de semiología, donde el docente nos dejó solos con
pacientes en la unidad de terapia intensiva, al iniciar cada clase él decía “cada
paciente es un libro para descubrir” a todos nos invadía , el miedo y nos
preguntábamos que hacemos?, entonces cada uno se puso a revisarlo, estaba
emocionada, pero al mismo tiempo con miedo sin saber por qué nos había
dejado solos; al revisarlo buscamos posibles causas de internación , tratando de
encontrar su diagnóstico , así surgió un debate de posibles diagnósticos, donde
tuvimos que reflexionar y pensar críticamente para concientizarnos, sin saber
que estábamos una pedagogía no directiva porque el aprendizaje fue
participativo, y sobre todo vivencial, y autogestionaria; porque nosotros
decidíamos en que consiste y nosotros la dirigimos, donde el docente es
facilitador y mediador. Sin duda alguna una experiencia inolvidable.
 Otra experiencia significativa, fue una clase práctica hospitalaria, durante el
internado, donde el docente nos presentaba al paciente, apoyando a los
conceptos estructurados anteriormente, el anticipaba cambios, y nos pedía, que
lo revisemos, y que demos la posible causa de internación confrontando y
generando insatisfacciones a nuestras ideas nosotros podíamos argumentar
nuestras ideas creando un clima libre expresión sin miedo a equivocarnos y él
docente se constituía en un ser mediador, profesional reflexivo, que promovía el
aprendizaje significativo, evitando apoderarse de la palabra, como es en el
modelo constructivista.
 Otra experiencia inspiradora es una clase práctica de pediatría de reanimación
neonatal donde el docente se paraba al centro de la clase junto con un muñeco
anatómico, apoyado en nuestros conocimientos previos, nos pedía que demos
posibles causas de complicaciones o factores predisponentes que afecten al
recién nacido, así se formulaba el problema y posteriormente se planteaba el
procedimiento a realizar en una situación real. Fue tan emocionante e
inspiradora y a la vez generadora de interés por aprender más, creado en un
clima de libre expresión, dentro de una pedagogía de tipo liberadora ya que
todos pensábamos críticamente para poder concientizarnos, reflexionando sobre
el problema donde el docente se convertía en guía y favcilitador.
Educación superior en Bolivia-.
Cuando hablamos de la educación superior en nuestro país, nos encontramos frente a
pilares débiles, que han sobresalido en esta época de pandemia, implicando a todos los
niveles de educación.

Donde aún en algunos lugares de nuestro país se consideraban aún vigente la teoría
sociohistórica, o el modelo de Lev Vigotsky como tendencia pedagógica que le
otorgaba un carácter rector a la enseñanza en relación con el desarrollo del individuo y
su interacción social que en la actualidad no es posible por la pandemia que atraviesa el
mundo entero. Aun así se ha conseguido que la educación siga en flote y que los
estudiantes sean capaces de adquirir el conocimiento. Ya que esta debe estar orientada
al futuro del desarrollo del estudiante. Lo que implica que nos encontramos en una
postura poco acertada.

Estos tiempo nos hizo ver de qué teniendo una gran aliado a nuestro alcance no le
demos importancia, ni mucho menos aprovechábamos de los beneficios de este como es
el uso de los medios tecnológicos, el campo “virtual”, en el que todas las universidades
sean públicas y privadas tuvieron que adecuarlas, como un medio para la educación, si
bien este es más exigente para el educador, se logra cumplir un objetivo importante
como es la retroalimentación, donde el docente se convierte en mediador para el
aprendizaje, presta ayuda pedagógica, ajustada a la diversidad de necesidades e interés
que involucran a él educando.

Por otra parte no podemos dejar de lado el enfoque de la educación superior en Bolivia,
que ha permitido, enfatizar y visualizar que se necesita realmente un cambio en el
método pedagógico, que pueda generar repercutir en la vida de estos y hacer que estos
puedan hacer lo mismo con futuras generaciones, y cambiar el modo de enseñar en
Bolivia.

Debemos buscar cambiar la metodología vigente en la educación de Bolivia, cambiar la


manera de pensar, y reemplazar las pedagogías tradicionales, por aquellas de tipo
constructivista. Pedagogías tradicionales que influyen en la deserción de los estudiantes
por falta de motivación, el poco interés que provoca; y al mismo tiempo afecta a los
profesionales creando desmotivación e inseguridades para ejercer en su ámbito laboral.
Además de que cambiando el método de enseñanza se conseguirá que los profesionales
estén motivados, puedan seguir capacitándose, ampliando y aplicando sus
conocimientos motivándolos creando hombres y mujeres prometedores en el ámbito
científico, y tecnológico en beneficio de nuestro país.

Conclusiones-.
En estos momentos donde la educación se ha visto afectada en nuestro país, nos es de
gran ayuda el modelo de investigación-acción que más que una tendencia pedagógica,
nos sirve como un modelo de investigación cualitativo e interpretativo, que nos pueda
ayudar a encontrar problemáticas que surgen en la actualidad, en relación con la
imposibilidad de asistir a clases presenciales, falta de acceso a medios tecnológicos, y
las problemáticas que surgen dentro de las familias y la comunidad.

Podemos visualizar la importancia del cambio en el método pedagógico de la


educación que constituyen barreras para el desarrollo de la humanidad y sobre todo de
nuestro país.

Rompiendo esas barreras de seguro podremos mejorar y eliminar la deserción de los


estudiantes en las universidades, y una de las causas de que tantos profesionales, salgan
y no ejerzan su profesión en nuestro país; Ya que no existe la suficiente motivación
para concluir y posteriormente ejercer dicha profesión. Incluso tendría repercusión en
la economía de nuestro país, abriendo fuentes laborales en distintas áreas ya que se
crearía mentes brillantes, motivadas en el ámbito cultural, tecnológico, científico,
político y hasta social que abrirían varias puertas a nuestro país. Que convertirían a
Bolivia no solo en una región de ganadería y agricultura, sino también en productora y
generadora de tecnológica. Y porque pensando a futuro compitiendo mano a mano con
potencias mundiales.

También podría gustarte