Está en la página 1de 8

Materia:

PT6427-532OM16A2201: PARADIGMAS PSICOPED CONT

Docente:
Dra. ANA ALONSO MARTINEZ

Alumno:
Gregorio Hernández Ponce de León

Actividad 2.
Ensayo analítico.

Fecha de entrega: 01 de abril 2022.


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo analítico se abordarán temas que son de suma importancia en


nuestro desarrollo profesional como docentes, es fundamental conocer las diferentes
corrientes psicoeducativas desde los inicios del sistema educativo, como han ido
cambiando a lo largo de los siglos, puesto que la evolución y la integración de la
tecnología al ámbito educativo ha sido un gran paso que la humanidad ha desarrollado
y llevarlo a la práctica dentro del aula ha despertado un gran interés tanto en alumnos
como en docentes.

En un primer momento se analizará como era la escuela tradicional, cuál era el papel
que desarrollaba el docente y posteriormente el alumno, sus enfoques y en que se
basaban para impartir las clases, cuáles eran los temas abordados, etc.

En un segundo momento hablaremos de la escuela contemporánea, sus ventajas y


desventajas, se hará una comparación con la escuela tradicional, sus cambios más
significativos, la manera que se intercalan los roles alumno-docente, el valor que se le
otorga a lo emocional, el contexto en el que se desarrollan los alumnos, etc.

En un tercer momento trataremos la escuela de Dewey a quien se le considera el


primer innovador en el área de la pedagogía, donde su valiosa aportación fue comentar
la importancia del aprendizaje “lo importante no es aprender a leer, si no a prender que
leer es importante” (Cuixart 2016), así mismo analizaremos su escuela laboratorio.

Como último punto abordaremos un ejemplo sobre una experiencia de innovación


pedagógica que llego a cambiar completamente el panorama educativo en el año de
1896, a pesar de que no fue mucho tiempo el que estuvo activa, dejo grandes
aportaciones de corrientes psicoeducativas que fueron de gran utilidad e inspiraron a
muchos docentes en cambiar hábitos y rutinas tradicionalistas por acciones que
beneficiarían el panorama educativo.

Es de suma importancia destacar que dentro de nuestro ámbito educativo como


docentes tenemos que estar en constante preparación puesto que los cambios en la
educación son constantes, cada vez las nuevas generaciones requieren necesidades
educativas para su desarrollo que tienen que solventarse con nuestra evolución en la
práctica educativa contemporánea y para tener una mejor comprensión de estas
transformaciones es importante identificar sus diferentes enfoques y paradigmas
dentro de la escuela tradicional y contemporánea.

DESARROLLO

La escuela tradicional abarca los siglos XVII, XVIII y XIX. Contaba con una base
religiosa que se sustentaba en la disciplina, la obediencia y el orden.

Su objetivo era el adoctrinamiento del alumnado por medio de la transmisión de los


valores, conocimientos y ética de la sociedad del momento.

En donde su principal enfoque era conductista, se pueden observar teorías como las
de Skinner que él creía que la mejor forma de comprender la conducta humana era
comprobar las causas de una acción y sus consecuencias Llamó a este planteamiento
“condicionamiento operante”.

El maestro era el principal protagonista en este panorama puesto que se otorgaba el


aprendizaje por modelo (imitación u observación) el docente transmitía los
conocimientos de manera unilateral, dirigiendo hacia un mismo conocimiento y
mentalidad, asumiendo así el poder y la autoridad como fuente de información y
transmisor del conocimiento.

Los alumnos presentan un papel pasivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya


que tenían que memorizar todo lo que el docente les brindaba esa era la única manera
de crear conocimientos, pero más bien era un resguardo de información temporal
debido a que el alumno con el paso del tiempo lo olvidaba ya que no podía generar
aprendizajes significativos y desarrollar habilidades para resolver dificultades en su
vida diaria.

Las estrategias y métodos que más se utilizaban eran la obediencia, imitación, castigo
y la humillación. La estrategia más conocida era “la letra con sangre entra”.

Algunas ventajas que presento esta escuela tradicional fue la gran preparación que
debía tener el docente, así como el dominio de la materia que impartía, el valor que la
sociedad le otorgaba al docente puesto que lo miraban como alguien con mucha
sabiduría y se le respetaba pues su palabra tenía gran significado e influencia en la
sociedad. Otra ventaja era que el alumno tenía un gran procesamiento en su memoria.

Las desventajas eran que no existía creatividad por parte de los alumnos debido a que
se tenía que realizar lo que el docente ordenara, la memorización y procesamiento de
cantidades de información sin importar si se creó un aprendizaje significativo y esto
ocasionaba que se olvidara fácilmente.

En la escuela contemporánea se produce una renovación de los principios


educativos que hasta ese momento habían marcado los procesos de enseñanza y
aprendizaje con la escuela tradicional.

Con este nuevo movimiento se produce una renovación en el concepto de educación,


en los métodos educativos, las estrategias metodológicas y además un cambio en la
visión de la figura del profesor y el alumno.

El alumno pasa a ser considerado como un agente pasivo al que hay que llenar de
conocimientos a un agente activo protagonista de su propio aprendizaje, es el centro
del proceso educativo y toda gira entorno a el mismo. También se comienza a tener
en consideración la individualidad, se reconoce que cada alumno es uno y que cuenta
con sus propias capacidades.

El docente empieza a adquirir un papel de mediador en el proceso de enseñanza-


aprendizaje, siendo un puente entre el conocimiento y el alumno, ayudando a este en
la adquisición del aprendizaje.

Las estrategias y métodos se orientan hacia el desarrollo de la creatividad y la


imaginación de los alumnos, parten de los intereses y motivaciones de estos,
resolución de problemas de forma autónoma, así como el aprendizaje colaborativo.

Hablar de Pavlov donde hacia referencia a moldear el comportamiento de una persona,


o de recordar Skinner que nos menciona que un individuo tiende a repetir acciones
que han sido reforzadas. Lev Vygotsky y Jean Piaget, autores que iniciaron con la
teoría del constructivismo durante el siglo XX. Esta teoría, hacia participes activos a
los alumnos del proceso de aprendizaje para no tengan el papel solo de receptores del
contenido que reciben, sino que sean capaces de construir su propio conocimiento.
Como ventajas de esta nueva época se destaca la comprensión de un aprendizaje
significativo en situaciones de la vida cotidiana, tomar en cuenta sus emociones, así
como las relaciones socioculturales de su entorno para construir su conocimiento,
brindar una educación que sea integral para preparar al alumno para la vida.
Una de las desventajas es la desvalorización del docente en la vida del alumno, en la
educación tradicionalista se le tenía más respeto que el que se le tiene actualmente,
otra desventaja es que aún se siguen aplicando evaluaciones escritas en donde se
basan en la memorización de contenidos.

A inicios de la escuela contemporánea fue fundada la escuela laboratorio por John


Dewey en la universidad de Chicago en 1896, esta se caracterizaba por dejar atrás la
memorización en el aprendizaje abriendo un nuevo sendero al aprendizaje
colaborativo, activo, basado en la experiencia y práctica.

Considerado uno de los padres de la pedagogía moderna destacando su frase “La


educación no es una preparación para la vida, sino que es vida” (Dewey, 2013, p. 119).
De acuerdo con esta frase como docentes tenemos la tarea de crear en las escuelas
una vida e involucrar a los alumnos para una resolución de conflictos que ahí se
presenten, se educa para formar ciudadanos en una democracia.

El desafío de esta escuela laboratorio era descubrir la administración y selección de


materias, los métodos de aprender, enseñar y disciplinar.

Su método se fundamentaba en la experiencia y la acción, él preparaba a sus alumnos


para vivir en una sociedad democrática puesto que dividía a cada uno de los niños de
acuerdo con sus edades y sus trabajos iban acorde a eso, observaba cuidadosamente
el trabajo de los niños y concluyo que cuando se altera nuestro equilibrio es un proceso
de pensamiento lo cual se resuelve con un proceso de cinco pasos:

1. Se siente la necesidad.

2. Se analiza la dificultad.

3. Se propone soluciones alternativas.


4. Se experimentan alternativas hasta seleccionar una.

5. Se pone en práctica la solución y se verifica para comprobar.

El ejemplo que les comparto sobre en innovación pedagógica surge a raíz de la


pandemia donde tuve la oportunidad de participar tanto directamente como
indirectamente en todos los niveles de educación tanto pública como privada.

La participación indirecta fue al observar las clases de mis hijos uno de nivel primaria
y otro de secundaria, específicamente en las clases de educación física, debido a que
en forma presencial las actividades realizadas en esa materia se llevan a cabo en las
áreas correspondientes como lo son cancha de basquetbol, futbol o canchas de uso
múltiple donde se tiene un espacio y un equipo necesario para el desarrollo de las
mismas así como para el aprendizaje, de ahí se desprende el reto de innovar, ahora
pensar que las mismas actividades se deben realizar en casa y en ocasiones con lo
mínimo requerido hablando de espacio o material.

Entonces llego la hora de innovar para el docente: la práctica de basquetbol, por


supuesto que no todos tenemos una canasta de basquetbol en casa entonces les
pidió una cubeta y que realizaran una pelota con papel reciclado, listo ya tenían lo
necesario para practicar la actividad en casa y además en un espacio reducido, pero
no solo fue eso, también los motivo a que apoyaran a sus compañeros brindando
palabras de aliento a quien se le complicaba realizar la actividad, donde utilizó los
valores emocionales de estímulo, confianza, responsabilidad, tolerancia a la
frustración como ejemplo en una actividad deportiva,.

Haciendo un poco de reflexión sobre este ejemplo observamos que las teorías
tradicionales y las contemporáneas pueden ser utilizadas a la par, en este caso
mostrado se espera que el estudiante obedezca realizando la practica fundamento de
la teoría tradicional, también al observar los valores existe el humanismo referente a
la teoría de Maslow al motivar a los a los alumnos tenemos de referente a Vygotsky
con el aprendizaje social.

Como participación directa en el área que me desarrollo es educación superior, en la


escuela de ingeniería, principalmente en todas las materias prácticas, donde el
principal desafío de innovación fue llevar lo practico a lo teórico pero que existiera un
aprendizaje significativo en el alumno, entonces la tarea consistió en evaluar todas las
herramientas de aprendizaje que se tenemos a nuestra disposición, simuladores,
TIC´s, software, internet, experimentos caseros etc., si bien el conocimiento practico
no lo podemos sustituir por el teórico, fue la mejor manera de adaptarnos a la situación
utilizando el material que en ese momento contábamos en casa para poder
comprobar, comprender y realizar lo más cercano a una realidad, cada actividad de el
plan de estudios, claro esto también ayudo a que los alumnos desarrollaran la
habilidad de investigar, innovar y crear pero sobre todo despertar la curiosidad por el
aprendizaje utilizando materiales, equipo y tecnología con la que contaban en casa.

Considero que fueron una innovación pedagógica los casos expuestos porque a partir
de una necesidad, surgió la creatividad del o los docentes para que los alumnos
obtuvieran un aprendizaje significativo basado en los recurso con los cuales que se
contaban en ese momento es decir recordando un poco a Dewey se les enseño que
la educación es la vida, fundamentalmente partiendo de la necesidad, realizando un
análisis, buscando alternativas para la solución del problema, y poniendo en practica
para verificar lo aprendido.

CONCLUSIÓN

Después de haber analizado las diferentes corrientes psicoeducativas de la escuela


tradicional y la escuela contemporánea, se llegó a la conclusión que la escuela que
mejor se adapta a las necesidades sociales actuales es la escuela contemporánea
debido a que es donde se inicia a poner como centro del aprendizaje al alumno.

El alumno es el principal actor en este escenario es la persona que como docentes


vamos a guiar y facilitar escenarios en los que él pueda reflexionar, dialogar, debatir y
razonar diferentes contenidos para llevarlos a cabo a la práctica diaria que tiene en su
contexto familiar y social, poder ser un ciudadano que se adapte a vivir en una
sociedad de valores y principios.
Otro aspecto fundamental que tiene como labor la escuela contemporánea es conocer
como es el alumno que tiene, en pocas palabras individualizar al alumno para saber
cuáles son sus potenciales y permitirle desarrollarlas y disfrutar del conocimiento
adquirido.

Es por ello la necesidad de seguir preparándonos como docentes día con día para
poder brindar una formación integral a nuestros alumnos y ser capaces de lograr que
se enfrenten al mundo con las herramientas necesarias y óptimas para alcanzar sus
metas.

REFERENCIAS

• Aldemar Gamba (Productor). (15 de agosto de 2014). Modelos Pedagógicos


(Línea de tiempo) [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=C6nYnxnwFqU
• Cerezo, H. (2006). Corrientes contemporáneas [Archivo PDF]. Recuperado de
https://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html
• Espíndola Juárez, M. de la L., & Granillo Macías, R. (2021). Perspectivas de la
escuela tradicional, nueva y contemporánea. Ingenio Y Conciencia Boletín
Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 30-34.
https://doi.org/10.29057/escs.v8i15.6458
• FeliciCultura (Nombre de usuario). (17 de octubre de 2016). La educación
según John Dewey, Maite Larrauri [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=EE84Z5rAnrA
• Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación
histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación,
11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
• Ponce Mejía Tomas Fundamentos psicopedagógicos Red tercer milenio 2012

También podría gustarte