Está en la página 1de 9

Historia General de la Educación y de la Pedagogía

2º TRABAJO PRÁCTICO

Primer cuestionario: Pensamiento Crítico (Pedagogías Críticas) y Emancipación.

1. La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que invita al pensamiento crítico, a


cuestionarse la realidad vivida y lo aprendido en clase, ya que los conocimientos impartidos
son seleccionados por personas que no pueden escapar de sus contexto sociopolíticos.

Busca entonces, desarrollar el arte del cuestionamiento en las y los discentes, haciendo que se
pregunten por qué su entorno es como es, ver hasta qué punto las estructuras sociales les son
beneficiosas o, por el contrario, deben ser transformadas o demolidas.
Podemos destacar como objetivos principales de la pedagogía crítica los siguientes:

● Transformar el sistema educativo tradicional.


● Incentivar el cuestionamiento de lo impartido.
● Ser aplicada de forma ética y política.
● Fomentar en el alumnado interrogarse sobre sus acciones sociales.
● Potenciar métodos de enseñanza desde una postura analítica.
● Transformar los valores y las prácticas educativas.
● Propiciar cambios sociales cuestionando los procesos políticos y sociales.

2. La pedagogia libertaria de Freire se establece como contraria a la concepción bancaria de


la educación, en la que lo se enseña “es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los
que juzgan ignorantes” (Freire 1987), de esta manera siempre ha existido la idea de que los
educandos son vasijas vacías que han de ser llenadas por el Educador y así sacarlos de la
ignorancia.

Habrá que comenzar, nos dice Freire, por la superación de la contradicción educador-
educando, sujetos que intercomunicados, juntos aprenden, juntos buscan y construyen el
conocimiento en la medida en que sientan que tienen un compromiso para hacerlo, la libertad
y la capacidad de crítica.

Se trata de una educación que siendo no-autoritaria es directiva, como lo expresa Freire, y en
donde “el maestro es al mismo tiempo estudiante, el estudiante es simultáneamente maestro;
la naturaleza de sus conocimientos es lo que difiere. Sin embargo, la educación involucra el
acto de conocer y no la mera transmisión de datos. De esta manera maestros y estudiantes
comparten un mismo status, construido conjuntamente en un diálogo pedagógico que se
caracteriza por la horizontalidad de sus relaciones”.

La educación libertaria en contraposición a la educación bancaria se sustenta en que


desmitifica la realidad, considerándola como tal sin ocultar aspectos de la misma, promueve
el diálogo, a través de la palabra, como lo fundamental para realizar el acto de conocer,
despierta la creatividad y la crítica reflexiva en las y los discentes, refuerza el carácter
histórico del hombre, promueve el cambio y la lucha por la emancipación, fortalece el
humanismo y la capacidad para dar respuesta a los desafíos de la realidad.
3. Frases de Freire elegidas:

● “ LA EDUCACIÓN NO CAMBIA AL MUNDO CAMBIA A LAS PERSONAS


QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO ”. La educación es la causa principal para
cambiar al mundo, no cambiara al mundo directamente pero sí a las personas que
harán el cambio. Esto es debido a las cualidades, pensamientos y procesos que forja la
educación en el hombre.
● “LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR, POR TANTO, UN ACTO DE
VALOR”. Acerca de la docencia no solo nos formamos como seres humanos. Los
seres humanos tenemos 2 dimensiones: La formación profesional, cognitiva,
profesional en el plano de las acciones la hacen en el trabajo. Pero antes de eso nos
tenemos que formar como personas, como seres con valores y conjuntos éticos.
Educar requiere amar y desarrollar vínculos saludables con los niños/as. Es entender
que el acto de educar es un constante intercambio entre seres humanos y que estamos
construyendo aprendizajes para la vida.
● “ LOS NIÑOS PRECISAN TENER ASEGURADO EL DERECHO DE APRENDER
A DECIDIR, COSA QUE SOLO SE HACE DECIDIENDO ”. La niñez debe ser
respetada, y así las decisiones de los niños, independientemente de sus recursos
económicos. Es muy importante que permitamos a las y los niños/as desde pequeños
cierta autonomía y libertad para expresarse cómo son, para tomar pequeñas decisiones
en el día a día, y estamos favoreciendo al mismo tiempo su capacidad de aprendizaje
y toma de decisiones, así como el desarrollo de su identidad personal y su autoestima.
● “ LA LECTURA NO ES CAMINAR EN LAS PALABRAS; ES TOMAR EL ALMA
DE ELLAS.” - Reflexión que da sentido a los conocimientos adquiridos. Está tratando
de decir que leer no es algo común que se pueda expresar así, es algo más
maravilloso,algo más bello que está profundizando algo está tratando de describir
cómo es la lectura a través de una metáfora.
● “ QUIEN ENSEÑA APRENDE AL ENSEÑAR Y QUIEN APRENDE ENSEÑA AL
APRENDER ” - Es un acto que permite estar en el lugar del maestro que le propone
al otro aprender conjuntamente. La relación entre el docente y alumno: es un
aprendizaje de valores: Preservar, convivencia fundada en respeto, y la educación es
un acto conformador y aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento.

4. Se diferencian en las distintas innovaciones que exponen, el objetivo de análisis que toman
y la época en que plantean sus teorías.

Freire expuso un número de innovaciones teóricas y prácticas importantes en la pedagogía


que han tenido un impacto considerable en el desarrollo de la praxis educativa actual;
especialmente en lo que se refiere a la educación informal y a la educación popular.

Diseñó una pedagogía de la liberación. Sus mayores contribuciones son en el campo de la


educación popular para la alfabetización y la concienciación política de jóvenes y adultos
para la clase obrera.

Para él la educación informal es principalmente dialógica o conversacional, más que


curricular y basada en contenidos culturales.Importancia de la praxis de la actividad
educativa. Concienciación del oprimido a través de la educación.
5. En las instituciones educativas a las que asistimos primaba una enseñanza tradicional con
enfoque conductista, donde el saber estaba en la figura del docente, quien determinaba textos
y guías (cuestionarios) y en muchos casos el aprendizaje era memorístico.

Sin embargo, tuvimos profesores, que alentaron el pensamiento crítico, la investigación en


otras fuentes de información y siempre dejando en claro que ellas y ellos también aprenden
de nosotras/os, así como también podíamos aprender de nuestros pares en ese proceso de
enseñanza-aprendizaje.

6,a. El discurso pedagógico de una educación conductista y estricta. Los alumnos estaban
apresados en un sistema educacional donde no existía la comunicación entre las autoridades y
los alumnos, donde predominaba el modo de enseñar mediante el castigo y la violencia, se
inculca el miedo y donde los alumnos no tenían participación en la formulación de la clase,
eran receptores de un mensaje, recipientes para conocimientos.

Sumado a la figura del director, sin ningún tipo de vocación por la enseñanza consideraba a
los niños como un estorbo para la sociedad, lo que se traducía en comportamientos
desequilibrados hacia los alumnos, con reglas estrictas, pregonando el principio de acción-
reacción por el cual ningún hecho podía quedar impune, para cada mala acción hay un castigo
que impide que el alumno siga al efecto negativo.

Es claro que ante este panorama de violencia y maltrato los alumnos se mostraran
indisciplinados sin deseos de aprender, provocando fuertes tensiones entre los miembros de la
institución y un alto grado de agresión, entre pares y entre profesores.

6, b. Pero, llegó el profesor Mathieu, y en su primera clase, comienza toda una labor que
podemos enmarcarla en las pedagogías críticas, queriendo conocerlos, pidiéndoles que
escriban su nombre y lo que querían ser cuando sean grandes, acercándose a ayudar a
aquellos a quienes les costaba la actividad, brindándoles su atención.

Con el devenir de los días logra acercarse a los niños, los hace participar en clase, los trata
con cariño, bromea con ellos, confía en ellos, decidiendo hasta ocultar malas acciones, los
apoya y trata de que comprendan que lo que hacen está mal.

Un momento fundamental es la creación del coro. Asignando roles y actividades logra el


sentido de lo grupal, el sentido de pertenencia, un sentido nuevo a una vida que no les daba
más expectativa que la exclusión, haciendo que mejoren su comportamiento. La
transformación de un ambiente hostil hacia otro, en el cual predominaba el clima de
superación, solidaridad, confianza, esperanza y creación, posibilitó un diálogo educativo
entre docente y alumnos, y también el cambio de mirada hacia los estudiantes por parte de los
otros docentes.

Mathieu es un paradigma del educador crítico, que intenta llegar a las personas y desde allí
sacar lo mejor de ellas mismas, y con ello poder aspirar a otra realidad. La música se
convierte en un medio privilegiado para cambiar a las personas y transformar el mundo. A
pesar de las dificultades, con su actitud humanista cree que esos niños pueden ser algo más,
cuando los demás ya los han marcado como irrecuperables.
Segundo cuestionario: Género y Educación en Tiempos de la Globalización.

1. Ejemplos históricos de mujeres que se rebelaron a las imposiciones del patriarcado:

Emmeline Pankhurtst (1858-1928)


Emmeline Pankhurst fue una activista política, cuyo trabajo fue fundamental para conseguir
el derecho a voto de las mujeres en Inglaterra en 1928. Pankhurst era una destacada líder del
sufragismo, el movimiento que defendía que las mujeres pudieran votar a principios del siglo
XIX.
En 1903 fundó la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) para presionar a los
partidos políticos para que votaran a favor del sufragio femenino. Las miembros de la WSPU
eran partidarias de las actuaciones violentas (incendios, sabotajes, escraches) para forzar al
gobierno a tomar partido en la lucha por la igualdad.

Virginia Woolf (1882-1941)


Además de ser una de las figuras literarias más destacadas del siglo XX, Virginia Woolf
también es considerada una pionera del feminismo. En una época en la que las mujeres
dependían siempre de un hombre en la familia (padre, hermano, marido), ella se rebeló contra
las convenciones sociales para impulsar su vocación como escritora.
En sus obras reflexiona sobre la identidad femenina y sobre las dificultades a los que se
enfrentan las mujeres por el hecho de serlo en un mundo dominado por los hombres.

Frida Khalo (1907-1954)


Fue una conocida artista mexicana que ha acabado convirtiéndose en símbolo del feminismo,
del arte e incluso de la moda. Su pintura muestra a mujeres reales, lejos de la belleza y los
estereotipos en los que se centraban los artistas de su época.
A principios del siglo XX, la mujer jugaba un papel secundario en la sociedad: no podía
aspirar a mucho más que casarse y tener hijos. Sin embargo, Frida Kahlo fue capaz de romper
cánones. A pesar de tener una salud débil y un cuerpo muy frágil, intentó ser fuerte,
independiente y hacer su propia vida sin que le importara lo que dijeran.

Betty Friedan (1921-2006)


Fue una escritora estadounidense conocida por ser la autora de La mística de la feminidad,
obra de referencia del movimiento feminista en la que analiza el papel de las mujeres de clase
media, convertidas en amas de casa sin recursos propios. Defendía que las mujeres debían
buscar objetivos propios, independientemente de las cargas familiares, para poder realizarse
como personas.
En 1966 fundó la National Organization for Women (NOW), una organización que integra
diversos colectivos feministas en Estados Unidos y trabaja para defender los derechos de las
mujeres en distintos ámbitos: salud, empleo, educación y protección social.

En Argentina:
María Remedios del Valle
"La madre de la patria", así llamaron a María Remedios del Valle, una argentina de origen
africano que nació en 1766 en la capital del Virreinato del Río de la Plata. Ella no fue ama de
casa, ni periodista, ni esposa de un político. Su vocación de servicio la llevó a realizar
trabajos de enfermería para auxiliar a quienes defendieron la ciudad porteña durante la
segunda invasión inglesa, en 1807. Sin embargo, su espíritu patriótico la hizo ir más allá,
incluso, para tomar las armas. Así lo hizo. Estuvo enlistada en distintas batallas como la de
Tucumán, Salta y Ayohúma. Su marido y dos hijos no sobrevivieron a las guerras, mientras
que ella continuó atendiendo a los heridos y arriesgando la vida por su tierra.
Fue Manuel Belgrano quien, deslumbrado por su compromiso, disciplina y lealtad, la nombró
capitana de su ejército. Entre sus hazañas, se destacó por su gran fortaleza. Se sabe que fue
herida de bala, hecha prisionera por los españoles y sometida como escarmiento a nueve días
de azotes públicos que le dejaron cicatrices para el resto de su vida. Pero pudo escapar e
incorporarse a las fuerzas de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, para otra vez
cumplir una doble función, la de combatiente y enfermera. Cuando cumplió 60 años, ya
terminada la guerra, María Remedios del Valle volvió a Buenos Aires para convertirse en
mendiga. Y así murió nuestra madre de la patria, vendiendo pasteles, tortas fritas y
recogiendo sobras en los conventos.
Pero su suerte cambiaría de nuevo, a mediados de la década de 1820, cuando el general Juan
José Viamonte la reconoció pidiendo limosna en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, ya
hundida en una extrema pobreza. Una vez elegido diputado, solicitó ante la Sala de
Representantes que se le otorgase una pensión por los servicios prestados a la patria. Así se le
reconoció un sueldo correspondiente al grado de Capitán de Infantería, de 30 pesos, que se le
abonaría recién el 15 de marzo de 1827, tras 7 años de insistencia legislativa.
Sin embargo, pasaron casi doscientos años hasta que en octubre de 2010, durante la sesión de
homenaje al Bicentenario, las diputadas Paula Merchan y Victoria Donda presentaron un
proyecto en el Congreso Nacional para levantar un monumento en su honor.
Julieta Lantieri
Fue la primera mujer incorporada al padrón electoral en América Latina. Durante su carrera
fundó junto a Cecilia Grierson la Asociación de Mujeres Argentinas en 1904. Dos años más
tarde se recibió de médica, siendo la quinta mujer en conseguirlo en nuestro país. Publicó
artículos en revistas de divulgación científica, en congresos y en sus prácticas políticas.
Impulsó varios congresos, entre ellos, el Primer Congreso Femenino Internacional, el Primer
Congreso del Niño a nivel mundial, la Liga Por los derechos de la Mujer y la Liga por los
Derechos del Niño, además de participar en la Liga contra la trata de blancas. En 1920,
organizó un simulacro del voto femenino sobre el cual Alfonsina Storni escribió una crónica
del que fue un hecho verdaderamente revolucionario para la época. Junto a Carolina Muzzilli
obrera y militante socialista organizó en 1913 el Primer Congreso del Niño. Junto a
Salvadora Medina Onrubia, periodista, dramaturga (1894-1972) y Alfonsina Storni, poeta,
periodista, dramaturga (1891-1938) tenían una relación de mutua admiración y fueron las
primeras sufragistas de nuestro país.
Juana Manuela Gorriti
Fue la primera novelista argentina. Nació en 1816, proveniente de una familia patricia, su
padre fue el general Gorriti del Gobierno de Salta. Con la derrota de su padre se exilió a
Bolivia, donde Juana Manuela se casó con Isidoro Belzú, que llegó a Presidente de ese país y
fue asesinado en las guerras civiles del continente. Manuela había abandonado a su marido
antes de su muerte para seguir su pasión por la literatura en Perú con sus hijas. La Revista de
Lima publica su trabajo. “La quena” (1845), su primera novela, es considerada el primer
texto narrativo publicado por un autor nacido en el actual territorio argentino. Posteriormente
publicó "El guante negro", "La hija del mazorquero", "Un drama en el Adriático", "El lecho
nupcial", "La duquesa de Alba", "Sueños y realidades", "Vida militar y política del general
don Dionisio Puch", "Panorama de la vida", "Peregrinación a la tierra natal" y "Lo íntimo",
entre otros trabajos sobre la historia de los próceres como el General Güemes y uno de los
primeros folletines sudamericanos, “Peregrinaciones de un alma triste”. Era muy respetada
por el mundo literario limeño, especialmente por las primeras escritoras de la región. Cuando
se produjo la caída de Rosas, Gorriti empezó a ganar reconocimiento en Buenos Aires. Su
trabajo de ficción versa sobre las viudas de la Independencia, reflejando los padecimientos
generados por la guerra de independencia contra España y las luchas internas posteriores.Tras
la muerte de sus hijas y sus hermanos, Manuela volvió a Buenos Aires para cobrar una
pensión. Falleció en 1892.

2. La globalización económica, que se caracteriza por el crecimiento del sector privado, así
como por la liberalización del comercio y la reducción del gasto público, implica que las
empresas transnacionales de los países occidentales se trasladen a los países en desarrollo en
busca de mano de obra barata y costos de producción más bajos. Aunque en el pasado la
expansión industrial dominada por el extranjero estaba destinada a proporcionar empleos a
los hombres, hoy en día las destinatarias de esos puestos de trabajo son principalmente
mujeres casadas, sin educación, que trabajan en «zonas de procesamiento de exportaciones».
La presencia de estas empresas ha tenido efectos en el empleo con un marcado sesgo de
género, ya que el trabajo de las mujeres se utiliza principalmente en empleos de baja
calificación y baja remuneración, que no tienen en cuenta la importancia de su bienestar.
Y si bien estas empresas generaron un aumento del empleo femenino, también generó
mayores responsabilidades para las mujeres debido a su doble papel en el trabajo productivo
y en el reproductivo. Así, ellas tienen que soportar mayor carga laboral que los hombres. La
división sexual del trabajo las ha perjudicado por su posición subalterna en el mercado de
trabajo y por sus responsabilidades reproductivas.
Otro factor a tener en cuenta es la inversión extranjera directa y las políticas de liberalización
del comercio, que han afectado a la mayoría de las mujeres dedicadas a actividades como la
agricultura y la pesca en los países en desarrollo.
En cuanto al sector informal, las mujeres de los países en desarrollo constituyen la mayoría
del sector informal, lo que las expone a bajos salarios o ingresos, empleo incierto y malas
condiciones de trabajo.
La globalización económica hizo a las mujeres vulnerables a las tendencias de la
liberalización del comercio y la informalización. Además, la falta de solidaridad internacional
con las mujeres en el sector informal ha sido agravada por los gobiernos que no aseguran la
existencia de políticas económicas y laborales sólidas para hacer frente a las malas
condiciones de trabajo femenino en las empresas de propiedad extranjera.

3. La desigualdad entre géneros tiene directa relación con el predominio de un determinado


pensamiento: el patriarcado, cuyos efectos convierten en colectivo especialmente vulnerable
a las mujeres. Sin embargo, el sistema patriarcal aparece aún más enraizado en las sociedades
de los países menos desarrollados económicamente, lo que lo convierte en un factor
fundamental que agrava la situación de desigualdad de las mujeres de estos países, y frente al
que hay que oponer medidas específicas. Esta realidad, en interacción con la globalización,
ha supuesto que sean precisamente las mujeres quienes debían soportar el principal coste
social de este fenómeno.

Así, uno de los factores que explican la falta de igualdad y discriminacion de la mujer por
razón de su género, hoy en día, es el debilitamiento que los Estados-nación han sufrido como
consecuencia de la globalización económica. Sin embargo, ello no debe suponer obviar la
necesidad de reacción de los mismos, y de reivindicación de su intervención activa en el
aseguramiento de las condiciones que conduzcan a un mayor equilibrio y una mayor igualdad
de y entre mujeres.

La normaliva comunitaria dirigida a luchar contra la discriminación de género ha supuesto, a


pesar de los obstáculos, un paso importante hacia la consecución de un principio de igualdad
real entre hombres y mujeres. Con todo, en los últimos tiempos se ha constatado la necesidad
de extender su intervención más allá del plano estrictamente normativo laboral, a través de
otro tipo de medidas económicas y sociales. La previsible aprobación de la "Consolidación
Europea" ha de suponer la consagración de un principio de igualdad entre hombres y mujeres
susceptible de aplicación no sólo en el ámbito socio-laboral, sino en todos los sectores de la
realidad social.

Sería conveniente determinar el contenido mínimo del principio de igualdad si queremos que
sea eficaz a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta que la falta de igualdad en
países no desarrollados termina repercutiendo, como efecto secundario del fenómeno de la
globalización, en el resto de países más desarrollados. La eficacia de este principio de
igualdad exige la participación adicional de otros actores fundamentales: por un lado los
Estados, que deben reaccionar ante las nuevas realidades económicas, y por otro, las propias
empresas a través de códigos de conducta y respondiendo socialmente por sus actuaciones,
independientemente de las motivaciones que les conduzcan a adoptar tales medidas.

El feminismo, como movimiento social y como pensamiento crítico, ha hecho importantes


aportes a estos procesos de deconstrucción y confrontación con los saberes y poderes
hegemónicos, al constituirse, desde sus inicios, como un espacio de resistencia, de prácticas
cuestionadoras y de alternativas éticas a los modelos dominantes.
Como movimiento politico el movimiento feminista colocó los asuntos relativos a la
desigualdad de género en las agendas políticas de la región e impulsó la aprobación de
nuevas leyes, el desarrollo de políticas públicas e incluso la transformación de la
institucionalidad del Estado y de los sistemas legales. En ese sentido, el feminismo ha tenido
una impronta significativa en la construcción de la institucionalidad democrática de la región.
En sus diferentes manifestaciones, no solo ha aportado al desarrollo de las políticas públicas
y de nuevas concepciones sobre lo que debe ser una sociedad democrática e inclusiva, sino
que ha aportado también nuevas miradas sobre las múltiples desigualdades que caracterizan a
las sociedades de la región. Es decir, las miradas críticas aportadas por los feminismos
ofrecen elementos fundamentales para construir nuevas aproximaciones analíticas y prácticas
políticas que incorporan las intersecciones de clase, género, raza, etnia, edad, nacionalidad y
sexualidad.

4. Un relevo por los principales medios argentinos, tanto tradicionales como los posibilitados
por las tecnologías de la información, muestra rápidamente cómo los temas propuestos para
ser instalados por la agenda feminista, en consonancia con la agenda de las redes de
periodistas feministas y/o de género, efectivamente lograron en los últimos años ingresar a la
agenda de los medios. Y si bien hubo avances, las noticias se siguen construyendo en torno
del imaginario del amor romántico y la pasividad erótica para las mujeres mientras que la
violencia encuentra atenuantes en los celos, la traición, la infidelidad, el desacato, la
desobediencia al orden establecido.
La importancia de comprender las consecuencias que conllevan un tratamiento mediático de
las mujeres, sus temas y problemas, desde el sexismo y la discriminación radica en que el
periodismo y los medios en general, producen sentido social y/o sentido común. Esto es,
como empresas de la información, los medios de comunicación, se encuentran insertos en la
lucha por el sentido. Son instituciones culturales que construyen y producen determinadas
formas de ver el mundo y de valorarlo. Los estereotipos de género atraviesan nuestras
representaciones y prácticas de forma continua.

5. El 3 de junio de 2015 se produjo una explosión en las redes sociales, a partir del mensaje
en Twitter de la periodista Marcela Ojeda, a raíz del femicidio de Chiara Páez. Aquel dia se
originó el “Ni Una Menos”, un colectivo que reflejó el grito de miles de mujeres en las calles
exigiendo que no las maten por el sólo hecho de ser mujeres.
Ese día la sociedad argentina visibilizó la violencia de género, los términos machismo y
femicidio comenzaron a escucharse en programas de televisión, bares y oficinas con gran
impronta. Aquello que parecía natural y era motivo de vergüenza, empezó a llamar la
atención, a no tolerarse y a denunciarse.
Con el paso del tiempo, Ni Una Menos se fue transformando mediáticamente. El paro
nacional de mujeres del 19 de octubre de 2016 comenzó a incorporar otras demandas que,
siempre fueron reclamos feministas: igualdad salarial y laboral.
La tercera movilización de Ni Una Menos terminó de quebrar el pensamiento de que lo único
que se exigía era acabar con los femicidios, sumando al aborto en la agenda, junto con la
representación de las mujeres en las cúpulas sindicales y la paridad laboral para mujeres,
lesbianas, travestis, bisexuales y trans en todos los sectores, no sólo en el Estado. La
movilización dejaba de tener el eje en «el machismo mata» para empezar a distinguir dónde
habita ese machismo e identificar a quienes propician la desigualdad de género, y el debate en
la televisión fueron cruciales para dejar de estigmatizar al feminismo.
Esta apertura mediática al feminismo expuso la obsolescencia de un sistema, que todavía está
vigente y que resiste culturalmente.

6. El documental “1420, La Aventura de Educar” se centra en el relato de la historia de las


sesenta y cinco maestras norteamericanas traídas a nuestro país por Sarmiento, entre los años
1869 y 1898. Su idea original, era la de traer alrededor de un millón de docentes provenientes
de EEUU, para formar a futuros docentes argentinos, y estimular y fortalecer a las primeras
escuelas normales y públicas, plan que no pudo concretarse en toda su extensión debido a la
falta de apoyo gubernamental.
En general, las maestras se sentían extremadamente orgullosas de haber sido elegidas para
cumplir el propósito de educar. En ciertos casos eran cuestionadas por tomar semejante
desafío, dado que los Americanos latinos del sur eran vistos como bárbaros, bestias salvajes
incapaces de aprender. Sin embargo, las maestras validaron su posición al respecto,
insistiendo en que la experiencia sería enriquecedora, sin importar las dificultades que
debieran atravesar como, por ejemplo, tener que aprender un idioma completamente nuevo,
como lo era el español.
La función con la que estas maestras fueron traídas al país era la de formar maestras y fundar
escuelas normales en varias ciudades de nuestro país. Sarmiento confiaba en que éstas serían
capaces de educar a toda la masa de la población que debía ir al colegio. Lo que demostró
que, no sólo las maestras estaban dedicadas a su función, sino que además ayudarían a
Sarmiento en su afán de hacer cumplir la Ley 1420, recientemente aprobada en el año 1884.
Sin embargo, la trayectoria y el desenlace de estas maestras no fue tan exitoso como el
comienzo. Al ser imposible venir directamente hacia el país, el barco en el que embarcaron
debía ir primero a Inglaterra, allí, viajando durante meses, varias maestras perdieron la vida o
enfermaron duramente. Ya en Argentina, muchas tuvieron problemas con el idioma, ya que
no habían tenido la suficiente preparación. A pesar de que el sueldo comenzó a ser cada vez
menor y de que las leyes no las amparaban, las maestras recibían mucho afecto por parte
tanto de sus alumnos como de sus padres, lo que se puede observar al final de la película, en
la cual se organizó una reunión con una de las maestras y sus ex-alumnos.
Es importante resaltar que estas maestras mostraron otras maneras de ser mujer, es decir otra
construcción posible de género, al elegir un proyecto profesional propio, y no depender de su
padre o su marido para su sustento. Decidieron trabajar en forma independiente,
desempeñándose en un país lejano, aprendiendo otro idioma y costumbres, donde el concepto
de trabajo y servicio público incluía involucrarse en los ámbitos de poder y de toma de
decisiones, como nos muestra la iniciativa que toma Frances Armstrong.
La contracara de este avance, es que esta posibilidad, al venir de la mano de mujeres
extranjeras, no era vivido como algo perteneciente a nuestra cultura, sino como algo ajeno a
nuestros valores y costumbres.

Integrantes:

- García Solana Daniela

- Guerrero Ada lucia

- Erica Mariel Villagra

- Fuensalida Horacio Guillermo

También podría gustarte