Planificador Semana 15 Julio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PLANIFICADOR DEL MES DE JULIO

SEMANA N°15: EXPERIENCIA 7 “UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LA MIRADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS”
DÍA ACTIVIDAD AREA COMPETENCIA Del ENFOQUE
lunes 19 de julio PROPÓSITO
al 23 de Julio CRITERIO DE EVIDENCIA DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN APRENDIZAJE
ULIO
*Construye su
identidad. Propiciar que las niñas escuchen
*Crea proyectos desde relatos y biografías de personajes
LOS SUPER COMUNICA
los lenguajes artísticos. importantes de la historia de su Organiza en un cuadro sus
Elabora un cuadro y
CIÓN
LUNES HÉROES DEL *Lee diversos tipos de comunidad, región o país e ideas sobre cómo es su
organiza la información
con dibujos y según el
19 PERÚ textos escritos en su invitarlos a crear su propio súper súper héroe o súper
nivel de escritura en
JULIO lengua materna. héroe describiendo y registrando heroína que ayudara a
función a su cuadro
*Escribe diversos tipos sus características más mejorar el Perú.
creado.
de textos en su lengua resaltantes.
materna. (4 y 5 años)

LECTURA Y *Se desenvuelve de


Invitar a las niñas y los niños a
MOVIMIENTO moverse y jugar con su cuerpo
manera autónoma a
adaptándolo a distintas Da cuenta de las predicciones Realiza predicciones
través de su
situaciones que imaginan. Así a partir de la información de sobre los alimentos
COMUNIC motricidad.
mismo, promover en las niñas y los textos que le leen, que lee representativos del Perú
MARTES ACIÓN *Lee diversos tipos
en los niños el acercamiento a por si misma/o que escucha y y los narra con sus
de textos escritos en
20 lengua materna.
diversos textos escritos. En este opina sobre su contenido. palabras.
caso, a través de la búsqueda de
JULIO información.
PSICOMOTRICID Se desenvuelve de ENFOQUE Los niños y niñas vivenciaran sus Los niños y niñas
AD manera autónoma a INTERCULTU posibilidades rítmicas al Demuestran sus movimiento a participan de un baile de
través de su RAL participar de bailes con música de través de la danza. su música de su
motricidad. Valor: Respeto su comunidad comunidad.
¿QUÉ HA a la identidad
*Construye su
CAMBIADO EN cultural Motivar a las niñas y los niños a
identidad. Produce textos mediante el
EL TIEMPO? conocer cómo era la visa
*Crea proyectos desde dictado a un adulto o
cotidiana y las costumbres de su
los lenguajes artísticos. escribiendo de acuerdo a su
comunidad y en el Perú hace Escribe a su manera los
COMUNICA *Lee diversos tipos de nivel para comunicar lo que
CIÓN muchos años y compararlos como cambios que tuvo su
textos escritos en su conoce del Perú a través de su
son en la actualidad tanto a partir comunidad en el tiempo
lengua materna. familia o comunidad,
MIERCOLES de la observación de objetos o un cuadro comparativo.
*Escribe diversos tipos considerando el propósito
21 fotografías, como también en
de textos en su lengua comunicativo y los
anécdotas o cuentos.
JULIO materna. (4 y 5 años) destinatarios.

ARTE Y CULTURA Las niñas y los niños fortalecerán


su imaginación, así como su Los niños harán
COMUNICA Crea proyectos desde los capacidad para explorar y Los niños crearan su casa con diferentes casas de las
CIÓN lenguajes artísticos. experimentar. Por otro lado, materiales reciclados regiones con material
fortalecerá sus vínculos con sus reciclado
familiares al establecer
Invitar a las niñas y a los niños a Explora sus propias ideas Canta la canción “Soy
*Crea proyectos desde moverse realizando movimientos imaginativas que construye a peruano” o la “Canción
MUSICA COMUNICA
CIÓN
Y los lenguajes artísticos.
del Bicentenario” y la
MOVIMIENTO *Se desenvuelve de
PSICOMO al imaginar que viajan a diversos partir de sus vivencias y las acompaña y lo
manera autónoma a
TRIZ lugares. Así mismo motivar el representa a través del dibujo, acompaña con su traje
través de su
interés en las niñas y niños ante la pintura, la música y el típico y un instrumento
motricidad.
los instrumentos musicales, con el movimiento creativo peruano.
JUEVES
fin de promover la identificación
14 y valoración de los instrumentos
JULIO tradicionales del Perú

PLAN LECTOR: COMUNIC Que los niños y las niñas


ACION despierten el interés por la Realiza inferencias sencillas
*Lee diversos tipos de Escucha el cuento y
lectura y que aprendan que cada identificando características
textos. responde preguntas
uno puede tener opciones y de su personaje, objetos, en
sencillas.
emociones distintas a partir de un un poema con rima.
mismo texto.
*Construye su Invitar a las niñas y los niños a
COMPARTIMOS identidad. recordar y planificar cómo Reconoce y participa de las Comparte sus
LA *Crea proyectos desde compartir con otros todo lo que actividades y prácticas predicciones a través de
PERSONAL los lenguajes artísticos. hace a lo largo de estas tres culturales de la familia y de la un homenaje al Perú y
EXPERIENCIA
SOCILA *Lee diversos tipos de semanas en relación con su comunidad en la que vive. registra sus logros.
textos escritos en su comunidad, región o país. Establece relaciones entre el
VIERNES lengua materna. pasado y el presente de su
23 *Escribe diversos tipos familia y comunidad,
JULIO de textos en su lengua mediante objetos, costumbres
materna. (4 y 5 años) y prácticas culturales.

TUTORIA: Construye su Las niñas y los niños tendrán la


Reconoce y participa de las Elabora adornos para
Conociendo PERSON identidad. oportunidad observar y conocer
actividades y prácticas decorar su casa para las
AL las costumbres en el Perú (formas
otras culturales de la familia en la festividades de fiestas
de vestir, medios de transporte,
costumbres. SOCIAL que vive. patrias.
etc.).

También podría gustarte