Está en la página 1de 16

Histología

Guía 1 - TEJIDOS EPITELIALES DE REVESTIMIENTO

Introducción
El material impreso que usted va a utilizar durante el presente semestre, permite integrar
los conocimientos teóricos adquiridos y refuerzan los ya asimilado por medio de las
consultas bibliográficas y de las lecturas complementarias adicionales, que manejará en el
transcurso de este periodo académico, de tal forma que el estudiante tiene la oportunidad
de ver, entender y aplicar la conceptualización básica de la Biología Celular. Las
experiencias obtenidas en semestres anteriores indican que el grado de dificultad durante
el proceso de aprendizaje, va disminuyendo a medida que el estudiante incursiona en el
tema y lo integra con los conocimientos previamente adquiridos. Las guías del laboratorio
de Histología fueron diseñadas para permitir desarrollar habilidades de observación, sobre
tema específicos de histología general y organográfica. A medida que se desarrollan las
prácticas se plantean preguntas específicas que estimulan la reflexión, el análisis y la
investigación de los temas tratados.
Objetivos

 Identificar y clasificar el epitelio de revestimiento en el endotelio vascular y los


conductos glandulares.
 Identificar y clasificar el epitelio de revestimiento en diferentes tipos de mucosas.
 Identificar y clasificar el epitelio de revestimiento de la piel gruesa.
 Relacionar la estructura epitelial con la función del órgano o superficie.

TECNICA HISTOLOGICA
Después que ROBERT HOOKE (siglo XVII) descubriera las cavidades del corcho y les
diera el nombre de CELULA, se investigó sobre su constitución, los científicos empezaron
a indagar sobre la base de la vida, representada por esta pequeña estructura. Hoy
sabemos que la célula está constituida por organelos y estructuras macromoleculares
especializadas, que al funcionar de manera coordinada realizan una serie de reacciones
bioquímicas necesarias para la vida. Con el avance de las ciencias se han podido aislar
las células del cuerpo humano, para estudiar los tejidos de manera independiente. Existen
varias técnicas para procesar las muestras. La manera más común y fácil de observar las
células y los tejidos es mediante los cortes histológicos y su identificación microscópica.
Para procesar la muestra los pasos a seguir son los siguientes:

1. Obtención de la muestra
2. Fijación
3. Deshidratación
4. Imbibición y aclaramiento
5. Impregnación
6. Inclusión
7. Corte
8. Coloración
9. Montaje 1
OBTENCION DE LA MUESTRA Las muestras se pueden tomar de un ser vivo, en
este caso hablamos de una BIOPSIA, si la muestra es específica del tejido u
órgano que se quiere estudiar, puede tomarse mediante un procedimiento
quirúrgico. Las muestras también se pueden tomar de una autopsia o necropsia.
Para tomar la muestra se requiere un instrumental de disección; equipos
específicos como en la endoscopia y laparoscopia y en algunos casos agujas
utilizadas para hacer punción.
FIJACION Permite preservar la morfología celular y composición química de los
especímenes, impidiendo la desnaturalización de las proteínas al transformar los
geles en sustancias semisólidas e insolubles. Los métodos físicos de fijación están
representados por: la desecación, calor y la congelación. Los métodos químicos
utilizan fijadores simples que son sustancias que por si solas producen un efecto
de fijación, y los fijadores compuestos que corresponden a mezclas de dos o más
sustancias que amplían el poder de fijación. Un buen fijador debe tener un óptimo
poder de penetración, debe detener procesos vitales sin ocasionar daños o
desplazamiento celular. Para facilitar la penetración, la biopsia debe ser cortada en
porciones pequeñas y la cantidad de fijador debe ser de 10 a 20 veces mayor que
el volumen de la muestra. La fijación debe ser inmediata a la toma de la muestra y
el tiempo de acción depende de cada tejido. El formol es uno de los fijadores más
utilizados por su bajo costo, fácil preparación, estabilidad, no endurece los tejidos,
pero es irritante para quien lo manipula; su acción es polimerizante y liga las
moléculas proteicas, no afecta los lípidos.
DESHIDRATACION El agua de los tejidos debe ser eliminada, para obtener este
proceso químico se pueden utilizar: el alcohol metílico, la acetona, alcohol
isopropílico, éter de monoetileno. Se hace secuencialmente en alcoholes
ascendentes hasta llegar al alcohol absoluto
INIBICION Y ACLARAMIENTO. Se procede a eliminar el alcohol y hacer
transparente los tejidos, para ello se utiliza el XILOL, cloroformo., tolueno, benceno
ó esencia de clavo, se hacen dos o tres años seguidos máximo durante 12 horas.
IMPREGNACION Consiste en introducir parafina al tejido con el solvente para la
parafina. 6. INCLUSION Permite conservar la muestra por largos períodos de
tiempo, facilita los cortes al micrótomo. Se puede incluir en: parafina, o gelatinas
de tipo de la celoidina, el más utilizado es la parafina, la cual 8 se utiliza líquida
para incluir el tejido y luego se deja a la temperatura ambiente, se puede utilizar en
conformador de bloques.
CORTES Se hace en un micrótomo, es una máquina que permite obtener cortes
de micras, hay de varios tipos: el micrótomo de deslizamiento, el micrótomo de
rotación, micrótomo de tejidos duros y el micrótomo de congelación. Una vez
hechos los cortes, la tela de parafina se coloca en un baño de flotación a una
temperatura promedia de 35 grados, se procede a la pesca.
COLORACION El objetivo es aumentar el contraste de las estructuras biológicas,
para así poder identificar los tejidos, mediante la contrastación por afinidad
tintorial. La mayoría de los tejidos son incoloros, lo que hace difícil su observación
al microscopio. Debido a esto, se introdujeron métodos para la coloración de los
componentes tisulares a fin de hacerlos visibles y diferenciarlos unos de otros.
Clasificando los colorantes en ácidos y básicos, podemos definir los componentes
tisulares en acidófilos y basófilos según tengan afinidad por colorantes ácidos o
básicos.
Colorantes ácidos y básicos. La mayor parte de los elementos químicos usados
en Histología son sales solubles que se ionizan en el agua. Aunque son sales se
dice que son colorantes ácidos y colorantes básicos. Para distinguirlos recordemos
que una sal, Por ejemplo, NaCl, el Na contiene carga positiva y se denomina
catión o radical básico y el Cl tiene carga negativa y se llama anión o radical ácido.
Por lo tanto, en un colorante (que es una sal), si el radical que proporciona el color
ocupa la posición de Na, en el NaCl, el colorante se denomina colorante básico (el
catión). Si el radical que proporciona el color ocupa la posición que tiene el Cl en el
NaCl, el colorante se denomina ácido porque el color lo lleva el radical ácido (el
anión). Se llama colorante básico aquel que posee un grupo básico coloreado y el
grupo ácido incoloro, de tal forma que al combinarse el colorante con los
elementos tisulares, el grupo básico (coloreado) no se combinará con los
elementos bases de estos, que como es lógico, no tomarán el color. Los
elementos del tejido que han tomado el color son los llamados basófilos siendo
químicamente ácidos. El colorante ácido es aquel que posee el grupo ácido
coloreado y el básico incoloro. Lógicamente coloreará los elementos básicos, los
que serán llamados acidófilos, permaneciendo los elementos tisulares ácidos sin
colorear, ya que se han combinado con la parte básica que es incolora.
Colorantes neutros. Son aquellos que poseen ambos grupos, ácido y básico
coloreados por lo tanto elementos ácidos y básicos (basófilos y acidófilos). Las
coloraciones pueden obtenerse con colorantes que se clasifican en naturales y
sintéticos. Los naturales son principalmente histológicos, el más importante de
ellos es la hematoxilina, obtenida por extracción con éter de la madera de un árbol
hematoxilón Campechianun de familia de las Cesalpináceas, llamado madero rojo
de la India occidental que crece en América Central. La hematoxilina es un
producto natural; para que actúe como colorante debe oxidarse hasta construir
una sustancia denominada hemateina. Las funciones físicas y químicas que
intervienen en la tinción para la hematoxilina actúan sobre un tejido bien fijado en
forma muy similar a la de un colorante básico, aunque algunos de sus efectos
colorantes no pueden explicarse en esta forma, la hematoxilina proporciona color
azul purpúreo a los constituyentes tisulares con el cual se combina. La eosina es
un colorante sintético que da color rosa o rojo a los constituyentes con los cuales
se combina. Es un colorante ácido en consecuencia los constituyentes de los
tejidos que se tiñen de 9 color rosa o rojo con este producto, se dice que son
acidófilos o eosinófilos. De lo dicho se deduce que la tinción de algún ingrediente
(ejemplo un colorante básico) no depende de que el ingrediente del tejido absorba
en forma difusa el colorante, sino que el constituyente del tejido contenga radicales
con carga positiva que se combinen firmemente con los radicales del colorante
que proporciona color básico que tienen carga negativa. En forma similar un
colorante actúa con sus radicales colorantes cargados negativamente
combinándose con grupos cargados positivamente de los componentes tisulares.
La coloración con hematoxilina y eosina es la más utilizada en la práctica
histológica y se denomina de rutina. La hematoxilina actúa como colorante básico
y tiñe los materiales basófilos dándoles un color azul. Es específicamente nuclear.
La eosina actúa como colorante ácido y tiñe las sustancias acidófilas de color rosa
o rojo; se utiliza como contraste y es fundamentalmente citoplasmática. Los
colorantes se utilizan en soluciones acuosas. Entonces para teñir un corte hay que
eliminar la parafina, que hace impermeable al tejido esto se realiza con un
solvente de la parafina, el más usado es el xilol II. Luego se someten las secciones
a un proceso de deshidratación con alcoholes descendentes 96 y 80 grados y
luego con agua se completa la hidratación y se quita a la vez el resto del alcohol y
algo de grasa que puedan tener las preparaciones. En este momento se puede
iniciar la tinción con soluciones acuosas de colorantes; para observar los núcleos
en las preparaciones con hematoxilina de Harris se agrega el colorante por 10
minutos, se lava con agua y se diferencia con alcohol ácido (ácido clorhídrico al
1% en alcohol de 70%) para eliminar el exceso de colorante. El ácido se neutraliza
con un reactivo alcalino que puede ser el hidróxido de amonio en solución muy
débil (0.2%) carbonato de litio, solución acuosa saturada. Se lava en agua
corriente. Contrastar con eosina para colorear el citoplasma (15 segundos). Se
lava con agua corriente para quitar el sobrante de eosina. Una vez teñidas las
preparaciones y contrastadas correctamente se procede a deshidratar para extraer
el agua; se logra pasándolos por alcoholes en orden ascendente y alcohol
absoluto, de allí a un agente aclarante (xilol) donde las preparaciones se tornan
traslúcidas y transparentes. Generalmente se pone unas gotas de medio de
montaje que puede ser Bálsamo del Canadá, resina sintética Harleco (H.S.R.) y se
cubre con una laminilla o cubreobjetos que se deja caer cuidadosamente sobre la
preparación. Luego se ejerce un poco de presión sobre la laminilla para eliminar el
exceso de resina y sacar algunas burbujas de aire. Inmediatamente se limpia
cuidadosamente con xilol. Al secarse la preparación queda lista para su estudio al
microscopio. Las preparaciones histológicas son cortes finos de tejidos,
coloreados y montados sobre láminas de vidrio, para ser estudiados generalmente
a través del microscopio de luz. La coloración de rutina más empleada es la
hematoxilina-eosina, la hematoxilina tiñe fuertemente al núcleo y nucleolo, dando
una coloración azul-violácea intensa. La eosina tiñe el citoplasma de rosado. En
general la mayoría de preparaciones que se encuentran disponibles en el
laboratorio son coloreadas con HE. por lo tanto en aquellas preparaciones en las
que no se especifique la coloración corresponden a coloraciones especiales. Una
vez montada la preparación histológica en el microscopio de luz se puede
observar con diferentes aumentos para definir cada uno de los diferentes aspectos
del corte.

Procedimiento
1. EPITELIO PLANO SIMPLE Mesotelio, Pericardio, corazón. COLORACIÓN HE 25x.

2. EPITELIO PLANO SIMPLE Endotelio. COLORACIÓN HE 25x.

3. EPITELIO CUBICO SIMPLE Túbulos Renales COLORACIÓN HE 25x

4. EPITELIO CUBICO Folículo Tiroideo. COLORACIÓN HE 25x.


5. EPITELIO CILINDRICO SIMPLE Vellosidad Intestinal. COLORACIÓN HE 25x.

6. EPITELIO CILINDRICO SIMPLE Vesícula Biliar. COLORACIÓN HE 25x. Mucosa de absorción.


Observe un Epitelio Cilíndrico Simple con Microvellosidades
7. EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO Mucosa Respiratoria. Tráquea. COLORACIÓN HE 10x.
Observe el Epitelio, en la porción apical se localizan los cilios y en el polo contrario la
Membrana Basal.
8. EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO Epidídimo. Túbulos. COLORACIÓN HE 10x.
Observe Epitelio de Revestimiento Cilíndrico Seudoestratificado con Estereocilios

9. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO Esófago. COLORACIÓN HE 25x.


Observe el Epitelio de Revestimiento Plano Estratificado no Queratinizado
10. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO Vagina. COLORACIÓN HE 25x.
Observe el Epitelio de Revestimiento Plano Estratificado no Queratinizado

11. EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO Piel. COLORACIÓN HE 25x. Observe el


Epitelio de Revestimiento de superficie seca y corresponde al Plano Estratificado no
Queratinizado. Compare con el anterior
12. EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO Piel cuero cabelludo. COLORACIÓN HE 40x. Conducto
excretor de una Glándula Sudorípara. Observe el Epitelio Cúbico Estratificado

13. EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO. UROEPITELIO Vejiga. COLORACIÓN HE 25x. Observe


Epitelio de Revestimiento Cúbico Estratificado o de Transición
14. EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO UROEPITELIO-COLORACIÓN HE 40x. Observe Epitelio de
Revestimiento Cúbico Estratificado o de Transición

15. EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO Conducto excretor. COLORACIÓN HE 10x


16. EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO Conducto Excretor. COLORACIÓN HE 40x.

AUTOEVALUACION
a. Cite el origen embriológico de los epitelios
Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar
de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el
embrión: mesodermo, ectodermo o endodermo. Los epitelios derivados del
mesodermo que revisten las cavidades celómicas (cavidades pulmonares,
cavidad cardíaca y abdomen) se llaman mesotelios y los que tapizan los vasos
sanguíneos: endotelios.
b. De dos ejemplos derivado de cada una de las hojillas
ECTODERMO: Esta es la capa mas externa de un tejido, especialmente están ubicado
en la periferia de la piel. Ejemplo: Las células de la epidermis, las neuronas
especialmente el pericarion y los melanocitos.

MESODERMO: Esta es la capa intermedia de tejido, principalmente está conformada


por:
 Musculo liso
 Células del musculo liso (fibroblasto)
 Glóbulos Rojos
 Pelo

ENDODERMO: Es la capa de tejido más interno de las tres capas en las que se divide los tejidos del
embrión animal (o capas germinativas). Un ejemplo de ellas es:

1. Células Pulmonares. (alveolos Pulmonares)


2. Células Digestivas o Hepáticas.
3. Células tiroideas

c. Enumere las funciones del tejido epitelial de revestimiento


1. Generar barreras caso impermeables y protectora
2. Hacen parte del parénquima de glándulas
3. Forma una lámina continua que protege a los órganos
4. Absorbe algunos compuestos en el cuerpo como es el caso del epitelio
intestinal
5. Presentan cilios que movilizan partículas y moco
6. Sirven como receptores de estímulos
7. Algunos epitelios se encargan de la síntesis y la secreción de sustancias
8. Permite la regulación de la temperatura corporal
d. ¿Que es polaridad?
Formación de dos regiones muy diferentes que ejercen funciones distintas: una
membrana celular apical, que los separa del exterior, y una membrana basal, que los
conecta con los vasos sanguíneos y la matriz extracelular
e. Que es un endotelio
Es el tejido epitelial encargado de tapizar todos los vasos sanguíneos y linfáticos,
incluyendo la capa del corazón denominada endocardio
f. ¿Que es un mesotelio y cuál es su función?
Tejido constituido por una capa de células que se derivan del mesodermo y recubre la
cavidad corporal del embrión. Su función es cubrir y proteger a la mayoría de los
órganos internos del cuerpo. Se componen de dos capas de células: una capa rodea
inmediatamente el órgano; la otra forma un saco alrededor de el
g. Cuál es la constitución de la queratina
Es una proteína con estructura secundaria, la cadena macromolecular con cierta
estructura primaria, se pliega sobre si misma, adquiriendo tres dimensiones, esta
estructura puede ser de tipo helicoide o forma laminar
h. Cite la organización de los filamentos intermedios en las células Epiteliales
Son fibras proteicas resistentes, parecidas a cuerdas, que desempeñan una función
mecánica en la célula, formado por un conjunto de proteínas específicas para cada
tipo celular. Estos se forman a partir de dímeros de 2 polipéptidos que forman en
helicoide enrollado, estos se agrupan a su vez en tetrámeros antiparalelos y en
protofilamentos. La agrupación de 8 protofilamentos forma un filamento intermedio
de 10 nm. Existen varios tipos de filamentos intermedios los cuales se agrupa de la
siguiente manera:
 Filamentos intermedios tipo I y II: Se encuentran en las células epiteliales y
forman las estructuras de los pelos, escamas, plumas y uñas. En los epitelios,
estos filamentos intermedios participan en la formación de uniones
intercelulares del tipo desmosoma y en las uniones de las células a la matriz
extracelular formado uniones de tipo hemidesmosoma.
 Filamentos intermedios de tipo III: Se encuentran en varios tipos celulares,
incluyendo vimentina en fibroblastos, células endoteliales y leucocito;
desmina en músculos; factor glial fibrilar ácido en astrocitos y otras células
gliales, y periferina en las fibras nerviosas periféricas. 15
 Filamentos Intermedios tipo IV: En este destacan los neurofilamentos,
además, tambien ser la internexina y algunos filamentos encontrados en el
cristalino (filensina y faquinina). Estos neurofilamentos se encuentran
generalmente entrecruzados por medio de la proteína plectina, tambien
comprenden proteínas como la nestina, sincoilina, sinemina y desmuslina (las
dos últimas localizadas en el tejido muscular.)
 Filamento Intermedios tipo V: Son láminas nucleares que forman un soporte
filamentoso a la capa interna de envoltura nuclear (la lámina nuclear). Las
láminas son indispensables para la restructuración de la envoltura nuclear
después de la división celular.
 Filamento Intermedios tipo VI: El cristalino tiene un tipo de filamentos
intermedios formados por 2 proteínas, la CP49 (faquinina).

i. Que es un medio de unión


 Son puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células o
entre célula y matriz extracelular. La mayoría de las células epiteliales y
algunas células musculares y nerviosas, están estrechamente asociadas en
unidades funcionales.
j. Cite la constitución molecular de cada uno de ellos
 Uniones intercelulares o de hendidura: Proteínas diferentes llamadas
inexinas.
 Uniones estrechas: Proteínas de unión llamadas claudinas.
 Uniones desmosomas: Proteínas cadherinas.
k. Que es y cómo está constituida la membrana basal
 Es una membrana de la matriz extracelular de sostén que se encuentra en la
base de los tejidos epiteliales y hace de división entre el epitelio y el tejido
subyacente. Está conformada principalmente por glucoproteínas colagénicas y
no colagénicas
l. Cuáles son las especializaciones de membrana
 Especializaciones de membrana apical
 Especializaciones de membrana basal
 Especializaciones de membrana lateral
m. Que moléculas se expresan en los desmosomas
 Las Cadherinas desmosomicas, Desmogleínas y desmocolinas
n. Que moléculas se expresan en las hemidesmosomas
 Las moléculas que se asocian a las hemidesmosomas son las moléculas
llamadas integrina, en este también se une otro tipo de integrinas como lo es
α6 y β4
o. Cite la constitución del esqueleto de las microvellosidades, cilios, estereocilios y
flagelo
 Las microvellosidades están formadas principalmente por 6 proteínas: actina,
fimbrina, vilina, miosina (Myo1A), calmodulina y espectrina.
 En un cilio se pueden distinguir las siguientes partes: el eje o axonema
 Estereocilios: Es un penacho de prolongaciones celulares, tan largas como los
cilios, pero más finas. Al M.E. semejan microvellosidades muy largas y
sinuosas, algunas ramificadas, con la base mas ancha y el extremo más fino.
Poseen un eje constituido por actina.
p. Que es un uro-epitelio
Es un tipo de epitelio estratificado. Este tejido consta de múltiples capas de células
epiteliales que pueden contraerse y expandirse para adaptarse al grado de distensión
necesario. El epitelio de transición recubre los órganos del sistema urinario
q. Defina el termino mucosa
 Es una Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa
para proteger un órgano o una parte del cuerpo
r. Como está constituida una mucosa
 La mucosa está constituida por un epitelio plano estratificado no
queratinizado, que muestra un estrato basal germinativo, uno intermedio
poliédrico y uno superficial plano.
s. Cite la constitución de la lámina lucida
 Es componente de la membrana basal el cual se encuentra entre el epitelio y
tejido conectivo subyacente, como por ejemplo la dermis y epidermis de la
piel.
t. Cite la constitución de la lámina densa
 Esta se ubica en una zona electro densa por debajo de la lamina lucida, se ve
como una capa densa de electrones compuesta por colágeno tipo IV, fibrillas
de colágeno VII y microfibrillas dérmicas.
u. Cite la constitución de la lámina reticular
Es una capa de grosor variable existente en muchas ocasiones bajo la lámina basal y
que junto a esta forma la membrana basal. Formada de fibrillas reticulares
sintetizadas por células conjuntivas a las que separan del tejido epitelial
supradyacente

ORGANO FORMAS DE LA CLASIFICACION ESPECIALIZACION DE


CELULAS MEMBRANA
EPIDERMIS DE LA PLANAS EPITELIO DE NO
PIEL REVESTIMIENTO
PLANO
ESTRACTIFICADO
QUERATINIZADO
MUCOSA DE PLANAS EPITELIO PLANO NO
PROTECCION DEL ESTRATIFICADO NO
ESOFAGO QUERATINIZADO
MUCOSA DE CILINDRICAS EPITELIO CILINDRICO MICROVELLOSIDADES
ABSORCION DE SIMPLE
INTESTINO DELGADO
UROEPITELIO DE CUBICAS EPITELIAL NO
VEJIGA ESTRATIFICADO DE
TRANSICIÓN
ENDOTELIO APLANADAS EPITELIO SIMPLE NO
PLANO
EPITELIO DE VAGINA CUBICAS EPITELIO NO
ESTRATIFICADO
PLANO NO
QUERATINIZADO
TRAQUEA CILINDRICAS EPITELIAL NO
SEUDOESTRATIFIC
ADO CILÍNDRICO
CILIADO
CONDUCTO CILINDRICAS EPITELIO CILÍNDRICO QUERATINIZADOS
EXCRETOR ESTRATIFICADO
EPIDIDIMO CILINDRICAS EPITELIO CILÍNDRICO CILICIOS
SEUDOESTRATIFIC
ADO
VESICULA BILIAR CILINDRICAS EPITELIAL CILÍNDRICO MICROVELLOSIDADES
SIMPLE
CORNEA CUBICAS EPITELIAL PLANO NO
ESTRATIFICADO

También podría gustarte