Está en la página 1de 3

Conciencia Corporal Lic.

Irene Donati

HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

Ya en el siglo XIX, con el desarrollo y el descubrimiento de la neurofisiología


comienza a constatarse que hay disfunciones graves sin que el cerebro se encuentre
lesionado, o bien sin que la lesión se halle localizada claramente.
Se descubren disturbios de la actividad gestual, de la actividad práxica, sin que
anatómicamente estén circunscriptos a un área del sistema nervioso.
Justamente, es la necesidad médica de encontrar un área que explique ciertos
fenómenos clínicos, la que nombra por primera vez la palabra PSICOMOTRICIDAD en
el año 1870.
Las primeras investigaciones que dan origen al campo psicomotor
corresponden a un enfoque eminentemente neurológico. El Dr. Ernest Dupré afirma
que : “ En una serie de trabajos, describí, bajo el nombre de síndrome de Debilidad
Motriz un estado patológico congénito de la motilidad, a menudo hereditario y familiar,
caracterizado por la exageración de los reflejos tendinosos, la perturbación del reflejo
de la planta del pie, la SINCINESIA, la torpeza de los movimientos voluntarios y
finalmente por una variedad de hipertonía muscular difusa en relación a los
movimientos intencionales y que tienden a la imposibilidad de realizar voluntariamente
la resolución muscular. Propuse para designar este último problema el término de
PARATONÍA (imposibilidad de relajar voluntariamente un músculo). Casi todos los
sujetos paratónicos son poco aptos para la ejecución de movimientos delicados,
complicados o rápidos. Se muestran en la vida cotidiana inhábiles, torpes,
desmañados como se dicen “.
Muchos autores señalaron en aquella época que los trastornos psicomotores
respondían a una detención en el desarrollo funcional, pero faltaba un estudio genético
coherente para discriminar lo patológico de lo fisiológico.
André Collin introduce el término de SÍNDROME INFANTIL NORMAL
PSICONEUROMUSCULAR, abriendo cauces a las investigaciones que serían luego
desarrolladas por Wallon, Ajuriaguerra, entre muchos otros. Tiempo después se
introduce la noción de trastorno motor ya no por retardo del desarrollo, sino por
desorganización de la realización motriz.
La práctica psicomotriz que aparece entonces presenta el cuerpo y al
movimiento (a la corporeidad y a la motricidad) organizándose en torno al eje corporal
y a éste como referencia de la estructuración espacio – temporal vinculándolo
directamente al desarrollo de la inteligencia.
Esta concepción renovó el interés por la psicomotricidad en la escuela, donde
comienzan a aparecer las técnicas re - educativas instrumentales, funcionales,

1
Conciencia Corporal Lic. Irene Donati

basadas en “ lo que falta “ , en el déficit, localizadas en funciones que se trabajarían,


supuestamente, de manera independiente : el niño tiene problemas de lateralidad,
luego se hacen ejercicios para el reconocimiento derecha – izquierda; si los tiene en la
coordinación viso – espacial, conectada con la lectura y el grafismo, se estructuran
centenares de ejercicios en cuadernillos con actividades viso – espaciales,
generalmente en el plano gráfico. Las técnicas Psicomotrices debían facilitar la
estructuración del espacio y de las relaciones lógicas; su aplicación en la pedagogía,
en la lectura, escritura y cálculo es inmediata.
En otra línea, los trabajos de Henri Wallon abrieron el camino a la comprensión
de la integración de los fenómenos tónico – emocionales.
La emoción es para Wallon, una manera de adaptarse al mundo y
especialmente a los demás. ESTA ADAPTACIÓN EMOCIONAL ES DE ORIGEN
ESENCIALMENTE POSTURAL Y SU NUCLEO ES EL TONO MUSCULAR.
El diálogo tónico en esa relación con otro, es fundante de toda la comunicación
y desde aquí crea las condiciones indispensables para la emergencia del
pensamiento, la simbolización y el lenguaje verbal. Estas premisas están en la base de
las descripciones de los trastornos del carácter, la turbulencia, la inestabilidad
psicomotriz y otras alteraciones de la comunicación descriptas por Wallon y sus
continuadores.
Bernard Aucouturier dice que la Psicomotricidad es la disciplina que estudia
con un enfoque global la particular manera del niño de SER Y ESTAR en el mundo, a
la que el denomina “Expresividad Psicomotriz “. Lapierre y Aucouturier proponen una
imagen topológica: “En la superficie, en el nivel más aparente, el cuerpo instrumental:
equilibrio, coordinación general y óculo - manual, lateralidad, etc. Por debajo, todo un
sustrato cognitivo, muy vinculado a la motricidad voluntaria, a la acción, a las
experiencias sensorio – motrices y posteriormente perceptivo – motrices; cuerpo
propio, esquema corporal, organización y estructuración espacio – temporal,
organización semántica a partir de las nociones fundamentales, etc. Más
profundamente todavía toda la organización tónica, involuntaria, espontánea, parte
integrante de la vivencia afectiva y emocional, vinculadas forzosamente a las
pulsiones, a las prohibiciones, a los conflictos relacionales y al inconsciente; un obrar
espontáneo cuya significación simbólica no puede ser ignorada. Finalmente, lo que
nos parece ser el núcleo más profundo de la personalidad, toda una problemática
fantasmática, ligada a la vivencia imaginaria del cuerpo en su relación con el otro y con
el mundo. Un imaginario inconsciente que condiciona toda la vida relacional”.
Estos autores proponen por lo tanto una “Práctica Psicomotriz basada en la
dimensión fantasmática del cuerpo y del actuar “.

2
Conciencia Corporal Lic. Irene Donati

Francoise Desobeau define posteriormente la terapia psicomotriz como una


terapia a mediación corporal. “Me parece que en terapia psicomotriz lo más importante
es la relación que establecemos en el diálogo corporal a lo largo de la terapia,
asegurando la continuidad del sujeto por la actualización de los lazos, asociaciones de
la vivencia expresada aquí y ahora que remite a una vivencia pasada consciente o
inconsciente. Esta relación de vivencia corporal es esencial a la terapia psicomotriz por
que es la que permite al sujeto si bien no expresar simbólicamente su vida
fantasmática, ya que no lo puede aún, si re - vivir, poner en juego nuevamente las
situaciones dolorosas y conflictivas”.
Michel Bernard, por su parte, propone: “La psicomotricidad es el cuerpo con
sus aspectos anatómicos, neurofisiológicos, mecánicos y locomotores, coordinándose
y sincronizándose en el espacio y en el tiempo para emitir y recibir significados y ser
significante “
La práctica psicomotriz se apoya en concepciones teóricas acerca de
desarrollo funcionalidad y maduración de los procesos perceptivo – motores, en el
marco de la neuropsicología del movimiento, atendiendo a su articulación con los
procesos cognitivos, afectivo - emocionales y con los sistemas de la comunicación
humana.
Toma especialmente en cuenta los aportes de las otras ciencias y tiende al
estudio de la organización de los sistemas perceptivo – motores, tónico – posturales y
comunicacionales, a su desarrollo y a sus alteraciones por disfunciones del sistema
nervioso central, por trastornos emocionales o mentales.
La práctica psicomotriz es entonces un abordaje educativo, clínico y
terapéutico fundado sobre bases neurofisiológicas y psicológicas tendientes a:
 asegurar una óptima organización e integración de las funciones sensorio –
motoras, en las distintas etapas de su desarrollo.
 mantener la integridad de las capacidades perceptivo – motoras del sujeto en
interacción con el medio.
 detectar tempranamente los trastornos psicomotores y su repercusión en la
actividad global y en la evolución del sujeto.
 resolver o disminuir los síntomas psicomotores que obstaculizan la evolución
de las conductas adaptativas.
 ayudar a través de técnicas por mediación corporal a un mejor ajuste de la
personalidad en su conjunto.

También podría gustarte