Está en la página 1de 77

LAS ENTIDADES DE CLASE: ÓRGANOS RELEVANTES EN LA EVOLUCIÓN

DE LA PSICOTERAPIA
Emilia Afrange
Federación Latinoamericana de Psicoterapia
Asociación Brasilera de Psicoterapia

El hombre envuelto en el misterio que lo rodea, es también un misterio en sí mismo y


para sí mismo, un peregrino en busca de sentido de la vida.

La Religión desde los albores de la humanidad, y las ciencias, en su madurez, se ocupan


de dar respuestas consistentes, abaladas por la mística o la razón, a interrogantes
trascendentales - ¿quién soy? ¿De dónde vengo?, ¿para dónde voy?; sin embargo, sin
haber logrado éxito en parar el sufrimiento humano.

Toda unidad viviente, desde una ameba hasta el ser humano, está organizada con la
energía centrada en sí misma, y la emplea para garantizar su defensa personal, su
supervivencia y la reproducción de la especie. Por lo tanto, por razones biológicas, se
puede decir que todo ser viviente es egocéntrico.

El hombre, este ser egocéntrico lleva para sí y la sociedad en su conjunto, enfermedades


psicológicas que vienen siendo tratadas desde 1891, en el ámbito clínico de la
psicoterapia. En ese año, Hippolite Berheim usó por primera vez el término en su obra
titulada “Hipnotismo, sugestión y Psicoterapia”, abordando esas enfermedades bajo un
sesgo moral.

A partir de entonces la Psicoterapia a seguido múltiples caminos y, a lo largo de su


maduración como método científico, se fortaleció en la interacción con las más diversas
áreas de las ciencias humanas: medicina, filosofía, antropología, sociología, psicología e
incluso con la religión.

De esa amalgama de prácticas y conocimientos, aparecieron las psicoterapias


preventivas, tanto en el ámbito individual, como en el social e institucional como
formas de tratamiento de problemas psicoemocionales, afectivos y existenciales, sean
patológicos o no.

Delimitados sus campos de estudio, análisis y rendimiento, así como los parámetros
éticos que guían el ejercicio de la profesión, han surgido diferentes enfoques y
metodologías para responder a tan diversas situaciones de urgencia, emergencia y
rendimiento cuantas son las individualidades humanas.

Esta conferencia abordará el necesario vínculo que debe establecerse entre el


psicoterapeuta, a partir de su grado académico con las entidades de clase, sean
regionales, nacionales o internacionales.

La elección de este tema, relacionado al Congreso Nacional y III congreso Internacional


de Psicoterapia – la Evolución de la Psicoterapia – es de interés general pues este
vínculo favorece la unión de los distintos agentes que escriben la historia de la
Psicoterapia. A partir de él, la Psicoterapia fue construyendo y conquistando, a lo largo
del tiempo, uniformidad ética, buenas prácticas, saber académico de calidad y una
imagen cohesiva y coherente como ciencia.

CONTRIBUCIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA A LA PSICOTERAPIA. BASES


PARA LA EVIDENCIA
Ps. Belisario Zanabria Moreno
Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú

El avance de la ciencia ha permitido al hombre conocer mejor quién es, cual es su


naturaleza. Las respuestas a la interrogante sobre porque somos, como somos, viene
desde la química molecular, la genética, la biología, la fisiología, la neurología, la
psicología y la sociología. La integración de estos conocimientos, ha permitido detallar
las características psicobiológicas del hombre social. Así, la psicología, tiene ahora
mejores explicaciones acerca del psiquismo humano. Para ello ha debido evitar, en parte
sus preferencias por el subjetivismo, el dualismo y el idealismo retórico que fue el
sustento de la separación de lo orgánico y lo psíquico, de lo mental y lo corporal, de lo
cerebral y lo mental, como si el hombre fuese un ser divisible y no integrado. Pero, a
pesar de este progreso, los enfoques psicológicos vigentes distinguen considerando a la
inteligencia separada de los afectos, de las emociones, de los sentimientos, de la
memoria, del pensamiento de la actividad cognitiva y, para colmo, de la personalidad.

Siendo el hombre una totalidad, una integridad, una unidad indivisible, y que sólo por
razones didácticas y de precisión se describen, caracterizan y explican los procesos
psíquicos por separado.

No tiene sentido desconocer que la actividad psíquica deriva de la actividad cerebral,


para generar debates insulsos y de aplicación limitada. Ahora se sabe que una teoría
integrada de los psíquico y lo cerebral depende la explicación de los procesos de
desarrollo y formación de toda la actividad personal, desde el nivel funcional visceral y
somático, que es el punto de partida de la actividad afectivo-emotiva inconsciente, cuyo
soporte es el paleocortex límbico; así como del sistema cognitivo ejecutivo
inconsciente, cuyo soporte es el paleocortex heterotípico. A esto debemos añadir que es
la neocorteza cerebral la que se constituirá en la conciencia, como la memoria que
codifica toda la información social que el hombre almacena durante su vida (Ortiz
1999) y es esta conciencia la que guiará el presente, orientará el futuro y evaluará el
pasado de la personalidad a la cual determina y organiza. Es así como se explica mejor
que cada hombre forme una conciencia constituida por sus sentimientos como función
del neocórtex de asociación paralímbica, sus conocimientos como función del
neocórtex de asociación posterior parieto témporo occipital y sus motivaciones como
función del neocórtex de asociación anterior prefrontal dorso lateral.
Por otro lado, en el nivel consciente, se debe precisar la diferencia entre el plano
subconsciente de la información guardada y el plano de la actividad que depende la
información en uso. Este último a ser el plano de la actividad epiconsciente. Es
necesario señalar cómo los procesos de integración de la actividad consciente e
inconsciente que organizan la actividad personal se integran en los planos de la
percepción, la imaginación, el pensamiento y la actuación.

La codificación del lenguaje en el sistema psíquico del habla, determina la existencia de


un nivel preconsciente que media entre el nivel psíquico inconsciente y el nivel de la
conciencia. Por consiguiente, la posibilidad de codificar en el sistema del habla la
información psíquica, tanto inconsciente como consciente, transforma al cerebro
humano en un sistema semiótico característico de cada personalidad Este sistema
psíquico de nivel preconsciente almacena y procesa el conjunto sistematizado de señales
verbales que reflejan a una lengua, procesa información psíquica codificándola y
expresando la verbalmente.

En el plano de la actividad epiconsciente se procesan los esquemas que organizan la


actividad personal en relación directa con la situación objetiva actual. Los esquemas se
expresan corporalmente a través de la actividad emotivo-ejecutiva de las áreas motoras
secundarias y primarias, viscerales y somáticas, de ambos hemisferios cerebrales.

Entonces, ¿por qué tiene que ser importante la neuropsicología? Nuestro punto de vista
es que debe describir y explicar de manera coherente la naturaleza social de la actividad
psíquica personal, acorde al desarrollo evolutivo del cerebro humano. En otras palabras,
porque explica mejor la naturaleza de la actividad psíquica inconsciente, preconsciente
y consciente del hombre en relación a la actividad cerebral de la personalidad. También
porque permite explicar los trastornos neuropsíquicos de manera lógica y coherente, la
mejor vía para afrontar con claridad la terapéutica que no será al azar, a tientas o de
modo subjetivo. Inclusive desde un punto de vista ético, tenemos que estar a la altura
del avance de la ciencia, a fin de que nuestro desempeño nuestro comportamiento y
nuestra conducta sean una clara expresión de nuestras actitudes y convicciones
profesionales en beneficio del paciente.
“LA METÁFORA COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO EN LA
PSICOTERAPIA”
Mario F. Ledesma Gastañaduí
Asociación Peruana de Psicoterapia - PSICOINTEGRAL

En la psicoterapia se utilizan diversas técnicas para facilitar el cambio del consultante.


La metáfora es una de ellas. Su uso es variable y cada teoría psicológica tiene su propia
explicación y forma de aplicación.
En esta exposición nos referimos principalmente a su aplicación en el Análisis
Transaccional de Eric Berne y los aportes del psiquiatra e hipnoterapeuta Milton
Erickson.
El Análisis Transaccional considera que la personalidad está constituida por 3 estados
de Yo: Padre, Adulto y Niño. Es a este último a quién principalmente, no
exclusivamente, se dirigen las metáforas. El Estado del Yo Niño utiliza un lenguaje
analógico, metafórico y su pensamiento es mágico, con imágenes. Su imaginación le
permite realizar actos admirables como evitar peligros, hacer proezas, tener poderes,
volver real lo irreal, tener amigos invisibles, maestros o sabios interiores, que lo saben y
pueden todo.
Erickson utilizaba las metáforas tanto cuando enseñaba como cuando estaba haciendo
terapia.
La metáfora es una formulación acerca de una cosa que se parece a otra; es la relación
de analogía entre una cosa y otra (Haley Jay). Para Erickson eran potentes formas de
comunicación terapéutica en múltiples niveles.
Baker señala los siguientes tipos de metáforas: Analogías, anécdotas e historias cortas,
historias largas y elaboradas, y tareas metafóricas. Además, también se consideran las
fabulas y los cuentos.
La mayoría de las anécdotas que usaba Erickson eran descripciones verídicas de sucesos
de su vida y la de sus familiares y pacientes (“Mi voz irá contigo”).
Las metáforas pueden emplearse en cualquier tipo de psicoterapia y en cualquier fase
del tratamiento, y no se conocen contraindicaciones para ellas.
Contienen por sí mitos encapsulados y facilitan el camino hacia otras narraciones y
mitos más complejos y fascinantes.
Los mitos son historias enraizadas en las creencias más antiguas del hombre, que nos
hablan de ideales elevados y verdades salvadoras. Ocupan un lugar casi sagrado en la
evolución cultural de la humanidad. Los cuentos de hadas están estrechamente
relacionados con los mitos. Se los podría considerar mitos de la infancia, utilizados para
enseñar relaciones sociales, anhelos y valores.
El pequeño oyente (El Estado del Yo Niño) no le busca una razón o motivación a la
historia; se limita escuchar con la mente abierta, curioso y maravillado a la vez. No se
pregunta por qué el psicoterapeuta (Estado de Yo Adulto) eligió determinado cuento en
determinado momento, ni si tiene o no una aplicación o moraleja. Sólo escucha con
atención desde el principio hasta el fin, hasta ese desenlace feliz, donde casi siempre
triunfa el bueno sobre el malo, la justicia sobre la maldad.
Según la Hipnoterapia Ericksoniana las metáforas tienen muchas ventajas como las
siguientes: rápidamente captan la plena atención de quién las escucha, no se perciben
como amenazantes, cada persona le da un significado de acuerdo a sus experiencias,
esquivan la resistencia al cambio, estimulan la creatividad de la persona, generan
confusión promoviendo una mayor respuesta del inconsciente, facilitan un mejor
recuerdo de los mensajes que se trasmitieron, permiten formular o ejemplificar una
opinión, permiten sugerir soluciones, permiten un mejor acceso y utilización de los
recursos personales, permiten reconocerse a sí mismo en forma indirecta, facilitan la
“siembra de ideas”, permiten “insertar” directivas, permiten eludir elegantemente la
resistencia, permiten Reencuadrar y redefinir un problema, propician nuevos modelos
de pensar, sentir y actuar.
No es necesario crear una historia para cada paciente, bastará con tener una lista que se
pueda aplicar a diversas situaciones. Una historia será más potente si la adecuamos a esa
persona en especial.

Bibliografía:
Libretos en que participamos. Steiner Claude. Editorial Diana, México, 1980.
Ensueño y Terapia. Massó Cantarero Francisco. Editorial CCS, España, 2011.
Psychotherapeutic Metaphors: A guide to theory and practice. Barker Philip,
Brunner/Mazel, 1996. USA.
Un Seminario Didáctico con Milton Erickson. Zeig Jeffrey. Amorrortu Editores,
Argentina, 1992.
Terapia para resolver problemas. Haley Jay. Amorrortu Editores. Argentina, 1993.
“La metáfora: un mito con un método” Thompson Kay F. en Terapia Breve: Mitos,
métodos y metáforas. Amorrortu Editores. Argentina, 1994.
Vivir la Magia de los Cuentos. Brasey Edourd y Debailleul Jean-Pascal. EDAF, España,
1999.
Embudos mágicos. De metáforas y terapias: La estrategia metafórica. Almonte Carlos,
RIL editores, 2010.
MEMORIAS DEL CUERPO VIOLENTADO EN NIÑOS Y NIÑAS
Dra. Maritza Figueroa
Universidad Ricardo Palma
Asociación Peruana de Psicoterapia

La corporeidad, el erotismo y la identidad sexual son fenómenos psíquicos


profundamente entrelazados en la subjetividad de lo vivido en el cuerpo de los niños y
niñas en cuyas historias de vida se encuentran abusos sexuales proferidos por
cuidadores y/o extraños. Las memorias del abuso permanecen activas en la adultez; y,
aunque invisibles las heridas del trauma complejo, se desplazan tomando la vida
emocional. Dichas secuelas alteran las posibilidades del encuentro amoroso y de las
realizaciones en el campo académico y profesional. A través de Claudia y Antonio se
exploran las principales angustias de personas sobrevivientes a este tipo de traumas, y
se ilustran los momentos terapéuticos más significativos en ambos procesos.

Claudia es una mujer joven de 27 años que se desempeña en un centro de salud como
asistente de gerencia, mantiene en los últimos cinco años, relaciones sexuales con
mujeres sin lograr sentirse plenamente involucrada con alguna de ellas. Al inicio de la
psicoterapia, retoma las relaciones con hombres que le ayudarán a recuperar memorias
del abuso del padre cuando era una niña pequeña. El proceso terapéutico de dos años la
ayuda a transitar por sus memorias buscando identificarlas, nombrarlas y re-
significarlas. En consecuencia, se logran grandes progresos en la mentalización y la re-
construcción de sus vínculos afectivos en base a la elaboración psicológica que hizo
acerca de su cuerpo, del amor y de su identidad personal y sexual.

Por su parte, Antonio es un joven de 23 años con historia de abuso perpetrado cuando
tenía 6 años de edad por un adolescente 10 años mayor que él. Nunca pudo afrontarlo ni
hablarlo con sus padres quienes si bien eran padres amables y cariñosos, se mantenían
emocionalmente lejanos al niño debido a sus exigentes responsabilidades laborales.
Antonio resuelve sus dificultades para responder a la agresión competitiva que
experimentaba de sus pares hacia él y librarse de los fantasmas de la homosexualidad
que lo angustiaban así como de las fantasías de muerte que eventualmente lo rondaban.

La autora pone énfasis en los procesos de mentalización, resignificación de las


memorias y la construcción esperanzadora de una nueva identidad personal que se
recupera de los eventos traumáticos infantiles.
REMEDIACIÓN FUNCIONAL. INTERVENCIONES PSICO SOCIALES EN
TRASTORNO BIPOLAR

Gioconda Medrano (Venezuela)


Federación Latinoamericana de Psicoterapia

Son numerosas las investigaciones que apoyan la existencia de importante deterioro


cognitivo en los pacientes con Trastorno Bipolar (TB), no sólo en las fases agudas de la
enfermedad, sino durante la eutimia. Varias investigaciones reportan que tan solo el
37,6% de los pacientes alcanzan la recuperación funcional (Tohen 2000). En un
seguimiento a lo largo de 8 meses (Strakowsky y col 2002) encontraron deterioro
persistente en al menos una de las áreas de funcionamiento y menos de la mitad llegó a
alcanzar un funcionamiento adecuado en tres de las cuatro áreas evaluadas.

El deterioro neurocognitivo en el TB, ha recibido especial atención en la investigación


reciente, por su alta asociación con el deterioro funcional. Los dominios más afectados
son la memoria verbal, atención y funciones ejecutivas. Se utiliza la Escala de
Evaluación de Funcionamiento (FAST), para medir funcionamiento por dominios de los
pacientes con TB.

La remediación funcional, surge como una técnica de abordaje que hace especial énfasis
en déficits cognitivos e implicación en la cotidianidad. Incluye psicoeducación acerca
de los déficits cognitivos y provee estrategias para manejo de déficits en memoria,
atención y funciones ejecutivas. Es un programa de 21 semanas (6 meses): 3 sesiones
psicoeducación, 2 sesiones trabajo situaciones diarias, 6 sesiones técnicas para déficit
memoria, 5 sesiones mejoramiento funciones ejecutivas. (Programa Barcelona para TB)

Se ha encontrado evidencia favorable en la mejoría de dominios cognitivos, relaciones


interpersonales y autonomía con la aplicación de Remediación funcional en pacientes
con TB (Torrent C, 2013).

Deberán hacerse más investigaciones sistematizadas en este campo.


APORTES SOBRE LA ANSIEDAD A LAS PSICOTERAPIAS POR HARRY
STACK SULLIVAN
Ernesto Oliver Paredes
Universidad Ricardo Palma

Herbert "Harry" Stack Sullivan fue un psiquiatra cuyo trabajo en psicoanálisis estuvo
basado, a diferencia de las observaciones más abstractas del inconsciente de Freud y sus
discípulos, en observaciones directas y verificables de sus pacientes. Psicoanalista que
recibió gran influencia de la psicología social y la antropología.

Elaboró y organizó una versión más social e interpersonal de las teorías de Freud,
sosteniendo que la personalidad consiste en las pautas relativamente permanentes de las
relaciones interpersonales que se manifiestan en la vida. Hizo hincapié en la
importancia que tiene la relación temprana entre el bebé y la madre para el desarrollo en
el niño, y de la angustia y el sentimiento de sí mismo, así como en el papel que
desempeñan padres y maestros en su socialización en los períodos de la infancia y la
adolescencia. Destacó la importancia de los "camaradas" del mismo sexo en la pre-
adolescencia por su influencia en la autoestima. Su disciplina era la psiquiatría más que
la psicología social, pero podía percibir la relación que existe entre las ciencias sociales.
Su teoría se denominó “Psiquiatría de las relaciones interpersonales”. Lo que le
preocupaba era el problema de la comunicación, y esto lo llevó a interesarse en la
lingüística, el lenguaje y los símbolos. La propuesta de Sullivan se basa en dos
conceptos: 1) La mayoría de los desórdenes mentales se producen debido a una
comunicación inadecuada que se perpetúa en el tiempo cada vez que la ansiedad
obstaculiza los procesos comunicativos y 2) Las personas cuando se relacionan se
comprometen con una parte de un campo interpersonal más que con un individuo
separado. Una de las principales contribuciones es su propuesta sobre la experiencia de
la infancia y la niñez. Según él, la experiencia se presenta de tres modos que denomina:
1) Prototáctico, referido a las experiencias que se producen antes de los símbolos. 2)
Paratáctico, relacionado con las experiencias que incluyen símbolos privados y autistas
y el 3) Sintáctico, que es la experiencia que se puede comunicar a otro.
TERAPIA DE PAREJA: DISFRUTANDO NUESTRA AUTONOMIA PARA
ALCANZAR EL BIENESTAR

Julio Silva
Director Centro Psicológico ANIMUS
Profesor Asociado UNIFE

La relación de pareja es un tipo de vínculo con características particulares que merecen


una atención especial. El hecho de establecer una relación conyugal con otra persona
constituye una de las transiciones más importantes de la vida. Es un indicador de la
entrada en la etapa adulta y trae a la memoria los modelos parentales de ambos
cónyuges. Por ello a lo largo de la relación suelen presentarse diversos problemas.

A lo largo de estos años he sido testigo de cómo el Análisis Transaccional ha ayudado a


las personas en sus relaciones de pareja pues les permite aprender a relacionarse de
manera más saludable.

Encuentro que un buen número de parejas que asisto en la terapia sufren por no haber
aprendido a manejar sus necesidades de vinculación y se complican, pues establecen
relaciones de pareja que se basan en la dependencia.

Otro aspecto particularmente relevante tiene que ver con que muchas parejas establecen
su relación a partir de concepciones falsas, pues entran en el matrimonio con sueños
imposibles y expectativas irreales.

Como lo entendemos en el AT es propio de la naturaleza del Niño confundir la


decepción con el desastre. Pocas experiencias son realmente una tragedia, sin embargo
muchas parejas en el matrimonio suelen ver como una tragedia algo que es un
problema.

Si los dos se interesan por arreglar su matrimonio, el AT les proporciona herramientas


para aprender a manejar las dificultades. Una de las primeras cosas que pueden
examinar, una vez hayan aprendido el lenguaje, es el contrato matrimonial en sí, que
comúnmente suele no ser real.

Los matrimonios que se someten a terapia pueden hacerlo desde el AT y vienen para
“aprender algo nuevo”. La importancia de los vínculos en la relación de pareja y en
cómo estas interactúan es un poderoso recurso para la terapia en el AT.

Es difícil que se llegue a un acuerdo acerca de las decisiones si no se han establecido


unos objetivos para el matrimonio. Una pareja en terapia AT puede aprender a distinguir
las diferencias entre el Padre, el Adulto y el Niño, pero los dos cónyuges requieren que
se fije un rumbo en la dirección señalada por el Adulto.

Entre los varios elementos fundamentales para administrar nuestras vidas en pareja, es
importante nuestra capacidad de DISFRUTAR. El sentido de nuestra vida no es más
que eso, disfrutar la vida y para disfrutar la vida yo tengo que afirmarlo: el sentido de mi
vida es disfrutar. Cuando yo disfruto mi vida, le doy sentido a mi vida.

Si las personas establecieran relaciones de pareja basadas en la Autonomía como lo


entiende el AT, seguramente disfrutarían más de su amor y su cariño. Pero si solo
piensan en lo que él o ella tienen o deben ser o hacer de tal o cual manera, entonces no
lograran disfrutar de ese amor.

Lo más importante para cualquier pareja en su relación es el disfrutar de compartir con


autonomía.

TERAPIA CONDUCTUAL DIALECTICA PARA EL TRASTORNO LIMITE DE


PERSONALIDAD
Edgar Vásquez Dextre
CENTIDOS
Centro para la Investigación, Docencia y Atención Integral en Salud Mental

La Terapia Conductual Dialéctica (TCD), es una terapia de orientación conductual, que


pertenece a la Tercera Generación de Terapias Conductuales. La TCD es un programa
terapéutico diseñado por Marsha Linehan para tratar pacientes con severos problemas
de desregulación emocional, conductas suicidas y autolesivas frecuentes. La TCD no es
una terapia exclusivamente conductual, ya que combina elementos cognitivo
conductuales con técnicas de validación y elementos como el Mindfulness, que es una
técnica psicológica basada en el budismo zen, engranados a través de una filosofía
dialéctica. El balance entre estrategias de cambio y de aceptación forma la dialéctica
fundamental que da el nombre al tratamiento, las estrategias de cambio están
representadas por las técnicas conductuales y la aceptacion por la validación y el
mindfulness. La TCD explica el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) a través de la
Teoría Biosocial propuesta por Marsha Linehan, que sostiene que los problemas
conductuales en el TLP se deben a la desregulación emocional de los pacientes. Esta
desregulación emocional sería el resultado de la interacción de dos factores: la
vulnerabilidad biológica (componente hereditario) y el ambiente invalidante. La TCD
no es un programa destinado a prevenir o evitar el suicidio, el objetivo fundamental de
la TCD es lograr una vida que valga la pena ser vivida y para ello el paciente debe
incorporar, a su repertorio habitual, habilidades de regulación emocional y conductual.
El programa consta de cinco modalidades de tratamiento: terapia individual,
entrenamiento en habilidades, consulta telefónica, terapia para familiares y reunión d
equipo. El programa se divide en una etapa de pretratamiento y cuatro etapas que
forman parte del tratamiento en sí. En la primera etapa el objetivo es disminuir las
conductas que atentan contra la vida, la terapia y la calidad de vida. En la segunda etapa
el objetivo es favorecer la expresión emocional adecuada y trabajar el trauma. En la
tercera etapa la meta es construir una vida plena y en la cuarta etapa la meta es trabajar
la sensación de vacío. Existe una importante cantidad de estudios controlados y
aleatorizados, sobre la eficacia de la TCD desarrollados por Linehan y otros
investigadores, en estos estudios los pacientes que recibieron TCD fueron comparados
con el tratamiento usual y la terapia basada en expertos. La evidencia científica a favor
de la eficacia de la TCD es amplia, fundamentalmente a favor de la reducción de
conductas autolesivas, ideación suicida, hospitalizaciones, visitas a servicio de
emergencia y a favor del aumento de la adherencia al tratamiento. También hay
evidencia significativa a favor de otros trastornos y otras poblaciones, como:
adolescentes con síntomas de TLP y otras comorbilidades psiquiátricas, trastorno de
conducta alimentaria, trastorno por estrés postraumático y abuso de sustancias.

INTUICIÓN Y PSICOTERAPIA

Rafael Junchaya
Presidente de Consultores Peruanos en Análisis Transaccional
COPERAT

El presente trabajo señala la importancia del aporte de Eric Berne , su búsqueda de un


modo diferente de psicoterapia, el estudio de la intuición en el desarrollo de la
disciplina psicoterapéutica. Aportes que tuvieron un valor importante en el desarrollo
del Análisis Transaccional. Y que fueron difícilmente aceptados en los últimos años
del siglo XX . se observó un afán de dar mayor importancia a la evidencia lógica y a
las estadísticas , sin evidenciar que en la naturaleza de los seres vivos prima las
decisiones basadas en un sentimiento y razón conocida para resolverlas.

Hacemos incapié de los trabajos que seriamente se desarrollan en los últimos años y en
lo que se confirma que el conocimiento eurístico tiene importancia para entender la
conducta con la seriedad que muchos pondrían en duda. Postulamos que en el proceso
psicoterapéutico , no basta conocer el análisis de las experiencias tempranas si no que es
esencialmente un permiso y protección potente para estimular nuevamente al Pequeño
Profesor (Adulto del Niño), para descubrir, experienciar, crear nuevas opciones, para
alimentar la redecición y por lo tanto propiciar el cambio.
ACT EN LA TERAPIA DE PAREJA
Dra. Adela Samalvides Linares
CEPSICOM

Después de la aparición de la terapia de conducta y de la revolución cognitiva, aparece


una serie de terapias experienciales y contextuales, como son la Dialectical Behavior
Therapy (DBT; Linehan, 1993), la Functional Analytic Psychotherapy (FAP;
Kohlenberg y Tsai, 1991), la Integrative Behavioral Couples Therapy (IBCT; Jacobson,
Christensen, Prince, Cordova, y Eldridge, 2000), and la Mindfulness-Based Cognitive
Therapy (MBCT; Segal, Williams, y Teasdale, 2002), entre algunas otras.

Estas terapias tienen en común haberse introducido en campos que hasta ahora estaban
tratados por terapias más alejadas de un planteamiento básicamente empírico y
enfatizan elementos como la aceptación, la conciencia plena, la desactivación cognitiva,
la dialéctica, los valores, la espiritualidad y las relaciones (Hayes, 2004). Estas terapias
llamadas de la tercera generación dentro de la terapia cognitivo conductual.

La terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Strosahl, y Wilson, 1999; Wilson y


Luciano, 2002) se ha desarrollado desde esta perspectiva y es un marco muy potente
para realizar cualquier proceso psicoterapéutico. Esta terapia se basa en la teoría de los
marcos relacionales que incorpora los avances sobre el estudio del lenguaje, que ha
demostrado que somos capaces de establecer relaciones arbitrarias entre diferentes
estímulos, por ejemplo, entre A y B y entre B y C. Aparecen entonces otras relaciones
no entrenadas, implícitas entre A y C (implicación combinatoria) entre C y A y entre B
y A (implicación mutua). Además, aparece una transformación de funciones, de forma
que la persona reacciona de forma similar ante todos ellos (A, B, y C), es decir, que
todos ellos pueden cobrar la misma función.

Este tipo de condicionamiento, parece que se da solamente cuando existe el lenguaje.


En consecuencia, cuando se condiciona una palabra a un objeto, las reacciones que se
habían condicionado al objeto se dan ante la palabra. Es decir, igual que un objeto nos
evoca la palabra que lo nombra socialmente, la misma palabra nos evoca reacciones
internas similares a las que provoca el objeto original. (Hayes, Barnes-Holmes, y
Roche, 2001). Las relaciones que somos capaces de establecer los humanos son
incontables. (Hayes, Barnes-Holmes, y Roche, 2001). Un marco relacional surge
cuando se da un condicionamiento a una relación arbitraria que tiene las propiedades de
implicación mutua, implicación combinatoria y transformación de funciones.

La terapia de aceptación y compromiso se encuadra dentro del conductismo radical, que


considera las cogniciones como conductas y, como tales, sujetas a las mismas leyes que
cualquier otro comportamiento. De forma que lo importante para ella no es el contenido
de los pensamientos, sino la función que tienen en el contexto en el que se dan. Por eso,
apenas emplea la reestructuración cognitiva, porque su intención principal no se dirige a
cambiar el contenido de los pensamientos, sino que modifica la función que tienen
(Hayes, Strosahl, y Wilson, 1999; Wilson y Luciano, 2002).

Parte de una teoría de la psicopatología que considera como elemento fundamental de la


salud la flexibilidad psicológica. La patología surge cuando se limita dicha flexibilidad.
Son fuentes de rigidez psicológica: la evitación experiencial, no vivir el presente, la
falta de claridad y de compromiso con los propios valores, no vivir el yo como contexto
y la fusión cognitiva, que consiste en vivir de acuerdo a como nos dicen nuestro
pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones en lugar de contrastar nuestra
experiencia con la realidad (Hayes et al. 2004).

Dentro de las figuras psicopatológicas consideradas por la terapia de aceptación y


compromiso, destaca el trastorno por evitación experiencial, que consiste en evitar los
pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones que nos resultan desagradables,
pero de forma destructiva, es decir, sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo
de las evitaciones. Los sujetos con trastorno por evitación experiencial intentan
controlar los sucesos internos y descontrolan la propia vida (Hayes et al 1999; Wilson y
Luciano, 2002).

El objetivo de la terapia de aceptación y compromiso es eliminar la rigidez psicológica


para lo que emplea algunos procedimientos básicos como la aceptación, estar en el
presente, el desarrollo y el compromiso con los valores propios, el descubrimiento del
yo como contexto y la desactivación del pensamiento. A través de la técnica de Difusión
cognitiva, es decir detectar los pensamientos en vez de verlos como hipótesis en vez de
como hechos reales. Estos procedimientos están totalmente relacionados, de tal manera
que si se aplica la desactivación del pensamiento, se está presente y se aceptan los
pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones, descubriendo y viviendo el yo
como contexto, etc. (Hayes et al, 2004). La aplicación de estos procedimientos se
realiza siguiendo una agenda terapéutica, que no es un procedimiento rígido, sino más
bien una guía tentativa que se ha de adaptar a cada paciente y a cada problema (Hayes,
et al, 1999).

La terapia cognitiva clásica y las terapias cognitivas conductuales actuales, pretenden


controlar, eliminar, reducir la frecuencia, intensidad de los pensamientos negativos y
sustituirlos por otros más deseables a través de la racionalización, la lógica, el debate,
con la intención no de cambiar el pensamiento sino la relación que tenemos con ellos.

Una vez realizada la evaluación que incluye el análisis funcional, se tienen que fijar los
objetivos terapéuticos. En el caso de la terapia de aceptación y compromiso, se trata de
determinar cuáles son los valores del paciente y su compromiso con ellos, porque
posiblemente esté centrando toda su vida en la solución de su problema, abandonando
las cosas más importantes o aplazándolas para cuando lo resuelva, lo que habrá dado
lugar a la aparición del problema. El objetivo de la terapia será llevar a cabo el
compromiso del paciente con sus valores y enfrentar su problema desde esta perspectiva
y no solamente acabar con el sufrimiento motivo de la consulta.

La terapia de aceptación y compromiso nos avisa de que el paciente llega a la terapia


con una idea de cómo resolver su problema y quiere que el terapeuta le ayude a ir en la
misma dirección porque en realidad no ve otra salida. Pero hay que enseñarle que no es
por ese camino por donde va a lograr superarlo, tiene que cambiar de planes. Poniendo
el ejemplo de un paciente que esté enganchado en el análisis de una situación o
problema determinado, de esta manera llega a realizar grandes esfuerzos para lograr
conocer las causas últimas de su problema antes de actuar, vendrá con la petición de que
se le ayude a entender las últimas causas de su malestar, en lugar de aceptar lo que le
pasa y vivir su experiencias internas mientras pone en marcha sus valores.
Otra técnica utilizada es la de la desesperanza creativa en la ACT, es un procedimiento
adecuado para hacer ver al paciente que los métodos que está aplicando no son eficaces
y que tiene que abrir su mente a otras alternativas, se trata de hacerle comprender que
los intentos de control no son la solución, sino el problema. Una vez puestos en cuestión
los planes del paciente, se está en disposición de aplicar los procedimientos de la terapia
de aceptación y compromiso.

La aceptación es el proceso que da nombre a la terapia y consiste en abrirse a la


experiencia de los pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones sin hacer nada
para que desaparezcan (Hayes, et al, 2004). En la exposición a los estímulos temidos es
necesaria la aceptación, no se pretende ni se busca la extinción ni la habituación, aunque
probablemente se llegue a dar. La aceptación no es pasiva, sino que se abre al
sufrimiento en la persecución de los valores y objetivos que se puedan activar en
presencia del estímulo temido.

El compromiso con los valores genera el deseo y la determinación para actuar


(willingness) que permite exponerse al estímulo temido sin dar conductas de evitación.
Uno de las misiones más importantes de esta terapia reside en el desarme del
pensamiento (difusión cognitiva) que profundiza la distancia con los propios
pensamientos; que ya Beck planteaba como necesaria para poder realizar la terapia
cognitiva y que consiste en considerar los pensamientos como hipótesis y no como
verdades absolutas. “El desarme cognitivo implica un cambio en el uso normal del
lenguaje y las cogniciones de tal manera que el proceso de pensamiento se hace más
evidente y las funciones de los productos de pensamientos se amplían”

La eficacia de la TPCT no es tan alta, solo el 60% de las parejas tratadas con TPCT
acababan la terapia con éxito. Sólo el 50% de las parejas se beneficiaron de la terapia.
En un seguimiento de dos años, recae el 30% de las parejas que en un principio se
beneficiaron de la terapia y en cuatro años, el 38% del total de parejas que recibió
tratamiento se acabó separando (Jacobson y Addis, 1933).

Así la ACT tal en los problemas de pareja no suponen un fallo del modelo conductual
aplicado a las parejas sino más bien que no es tan conductual como se creía, al menos
por cuatro razones:

1. Porque no lleva a cabo un análisis funcional de los problemas de la relación


2. Porque no presta atención a la diferencia entre reforzadores arbitrarios y
reforzadores naturales
3. Porque el cambio en los miembros de la pareja se fundamenta en reglas que se
espera que sigan e interioricen (lo que vuelve a los miembros menos sensibles a
los cambios reales que se producen en la interacción diaria)
4. Porque los objetivos es la acomodación y el compromiso entre los miembros y el
punto de vista de que los problemas de pareja son causados por un déficit de
habilidades, no son realmente conductuales
5. Con esa finalidad se empieza a integrar el concepto de aceptación dentro de la
terapia de pareja. lo que se pretende es que se acepte en la nueva Terapia es el
comportamiento del otro miembro de la pareja; aunque, para lo que se acepta
son las funciones psicológicas derivadas que los comportamientos que uno
tienen para el otro y no el comportamiento en sí.
6. Por lo que se ha convertido en una terapia efectiva y de amplio espectro. La
resolución de numerosos problemas de pareja se consigue mejor cambiando el
contexto en el que se vuelve problemática la conducta, que cambiando la
conducta problemática”

Se pone el énfasis en tres aspectos principales:

1. Se vuelve al análisis funcional como forma de evaluar los problemas de pareja


2. Se hace más hincapié en el reforzamiento natural y se usan menos reglas
3. Se da más importancia al contexto en el que surgen los problemas, esto es, se
atiende mucho más al papel de la historia del individuo en los problemas
actuales.

Es tarea del terapeuta conseguir que la sesión se convierta en un contexto más dentro de
la vida de la pareja para poder intervenir directamente sobre los problemas tal y como es
característico de otras terapias de tercera generación. Respecto al contexto en el que
surgen los problemas, la ACT otorga gran importancia a la historia personal de los
miembros de la pareja. A pesar de que los problemas de una pareja se producen en el
presente y exhiben una topografía determinada, es la historia y las experiencias de cada
uno lo que determina sobre qué contenidos giran los conflictos y con qué frecuencia
surgen.

Esto conocido como vulnerabilidades y se podrían definir como aquellas circunstancias


que afectan especialmente a cada uno de los miembros de la pareja y que hacen mucho
más probable que surja el enfrentamiento. Es la historia personal de ella la que
determina el que se sienta querida o no si él pasa mucho tiempo con sus amigos; es la
historia de él la que determina que se sienta despreciado si ella no le acompaña en un
evento social

La mayoría de las quejas con las que una pareja llega a la consulta tienen que ver con el
desarrollo de incompatibilidades. Las incompatibilidades se generan sobre las
similitudes y las diferencias de los miembros de la díada. Áreas en las que son similares
pueden acabar originando competencia, como por ejemplo el que los dos estén muy
apegados a la familia de origen. Áreas en las que son diferentes dejan necesidades sin
cubrir, como por ejemplo las diferencias en las necesidades sexuales. El problema no
son las incompatibilidades, que más bien resultan inevitables en una relación de pareja,
sino cómo se manejan. Una de las formas posibles de afrontar las incompatibilidades
que acaba generando problemas es la coerción. Esto implica que un miembro de la
pareja aplica estimulación aversiva hacia el otro para escapar de la estimulación
aversiva que provoca la incompatibilidad o conseguir el reforzador que priva la
incompatibilidad.

El hecho de que estas incompatibilidades se manejen de forma coercitiva provoca que


se generen patrones de interacción que empeoran la situación de la pareja. La evitación
mutua, en la que ambos evitan enfrentarse al conflicto

1. La interacción negativa mutua, en la que ambos se atacan reiteradamente


2. La demanda-retirada, en la que uno entra en una interacción negativa como
demandar, acusar o culpar y el otro se retira.
De esta forma, la interpretación de la pareja es que el problema es lo que el otro hace o
deja de hacer, atribuyendo estos déficits a tres causas:

• Problemas psicológicos
• Maldad por parte del otro
• Incompetencia personal

Si se presenta de esta forma, lo lógico es que se intente modificar la forma de actuar o


de ser de la persona que no se ajusta “bien” o “adecuadamente” al otro. Así es como se
aumenta la polarización que hace que la pareja cada vez se encuentre mayor deterioro
en la relación y que ambos se sientan cada vez más distanciados.

La intervención implica:

1. La descripción del tema principal de conflicto y la ayuda para identificar las


situaciones conflictivas que se dan fuera de la sesión
2. El proceso de polarización, que describe las interacciones destructivas que se
dan entre los miembros de la pareja
3. La trampa mutua, que es resultado del proceso de polarización: “es la sensación
de estar atrapados sin solución que hace que no sean capaces de revertir el
proceso de polarización una vez que ha empezado”

Esta intervención se estructura en torno a tres cuestiones que trae la pareja de una
sesión a otra:

1. Discusión en sesión de situaciones generales y específicas que hayan surgido


alrededor del tema
2. Situaciones en las que ha surgido el problema y lo han resuelto con éxito, y
3. Situaciones que se podrían llamar positivas

Al inicio de la terapia las primeras sesiones son más continuas, el componente central
es la aceptación y cuanto más polarizados estén, más necesidad habrá de trabajar en la
aceptación.

Para trabajar la aceptación existen tres estrategias centrales:

1. La unión empática
2. La separación unificada
3. La tolerancia

El objetivo de las dos primeras estriba en unir a la pareja alrededor del problema; es
decir, que el problema sirva para generar más intimidad. En la última la meta consiste
en transformar en menos dolorosas las conductas negativas del compañero.

En la unión empática se pretende generar aceptación a través de poner en contacto la


conducta de un miembro de la pareja con su historia personal. Es decir, lo que se hace
es contextualizar el comportamiento que la otra persona considera problemático dentro
de la formulación que se hizo del problema. Así, la conducta negativa es vista como
parte de sus diferencias.
DOLOR + ACUSACIÓN = CONFLICTO

DOLOR – ACUSACIÓN = ACEPTACIÓN

Se promueve la expresión de expresiones “blandas”, en vez de expresiones “duras”, que


llevan a la confrontación por la ira, culpa o el resentimiento y que indican una diferencia
en el poder y el control. Las expresiones “blandas”, en cambio, muestran la parte más
vulnerable de la persona al reflejar sentimientos de dolor, temor, etc. Este tipo de
expresiones son más adecuadas para generar intimidad. Para que ésta surja es necesario
que haya reforzamiento de conductas interpersonales de vulnerabilidad.

La expresión de conductas de vulnerabilidad y su reforzamiento por parte de otro es lo


que define un evento íntimo. El terapeuta anima a la pareja a manifestar sentimientos
que no son expresados habitualmente y que se supone elicitan una respuesta más
empática por parte del receptor. Al final, el principal objetivo es transformar las
situaciones de crisis de la pareja en “vehículos para la intimidad”

La separación unificada consiste en ayudar a la pareja a que enfrenten juntos el


problema. Es decir, se trataría de que cuando se produce un incidente negativo sean
capaces de hablar de él como algo externo a la relación, como si fuera un “ello”.

Las estrategias de tolerancia se utilizan cuando no han funcionado las estrategias de


aceptación, de forma que aunque el objetivo sea la aceptación, es mejor que se toleren a
que no se acepten siquiera. El fin es hacer que la pareja se recupere más rápido del
conflicto.

Existen tres tipos de técnicas con las que se promueve la tolerancia:

1. Role playing de la conducta negativa en la sesión


2. Imitación de la conducta negativa en casa, y
3. Habilidades de auto-cuidado.

Aparte del trabajo en aceptación y tolerancia, se sigue recurriendo a estrategias de


intercambio conductual y entrenamiento en habilidades de comunicación y resolución
de problemas. Se emplean después de que se ha trabajado en aceptación, en vez de
hacerlo al principio de la terapia.

En conclusión, se ha comprobado que la ACT es un tratamiento que incluye como


componente central de la intervención la aceptación emocional con el fin de transformar
los problemas en vehículos para crear más intimidad.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y SALUD
Lenin Orrillo Ledesma
Colegio de Psicólogos del Perú, Sociedad Peruana de Psico-Oncología

Introducción

LA PNL participa de una visión sistémica y holística del ser humano: En la persona se
integran armoniosamente lo que llamamos mente, cuerpo y espíritu. Cualquier cambio
en una de estas dimensiones influirá necesariamente en las otras. Así mismo, la PNL es
humanista, por lo que enfatiza en la capacidad de elección de la persona y en su
responsabilidad: Libertad y responsabilidad que lo comprometen a tener un rol activo y
protagónico en el cuidado de su salud y, en caso de enfermar, en su restablecimiento.

Desarrollo

La PNL considera la salud como un estado de equilibrio activo y fluido entre las
dimensiones que llamamos mente, cuerpo y espíritu. Dicho estado de equilibrio guarda
relación con la calidad del ambiente físico y psicosocial y el estilo de vida de la persona.

Siguiendo a Robert Dilts, existen seis niveles lógicos a tomar en cuenta: Nivel 1- Medio
ambiente: Calidad del aire que respiramos, agua que tomamos y alimentos que
consumimos. El medio ambiente incluye otras personas: familia, vecinos, compañeros
de estudio, de trabajo, etc. La calidad de nuestras relaciones se vincula positivamente
con la buena salud; por el contrario, la soledad, el aislamiento, las malas relaciones
interpersonales están vinculadas con la enfermedad. Nivel 2- Conductas: Lo que
hacemos en relación al cuidado de nuestra salud: alimentación de calidad; ejercicio
físico de manera regular, horas de sueño completas; alternancia de períodos de trabajo y
descanso, disfrute de vacaciones, etc. Nivel 3 - Capacidades: El “cómo” pensamos,
respondemos y realizamos nuestras actividades. Son secuencias de pensamientos,
sentimientos y conductas que utilizamos en forma más o menos automática. La PNL
nos proporciona herramientas que nos ayudan a elaborar estrategias que contribuyan al
cuidado de la salud y para cambiar las que nos enferman. Nivel 4 - Creencias y Valores:
Responden a la pregunta por qué (motivación) actuamos, pensamos o sentimos de una
manera determinada aunque no siempre seamos conscientes. Las creencias y valores
influyen en nuestro sistema nervioso, endocrino e inmunológico y por ende nuestra
salud. La PNL nos ayuda a identificar nuestras creencias y valores y, de ser necesario,
modificarlos cuando limitan nuestra salud y/o pueden llevarnos a enfermar. Nivel 5 - La
Identidad: Es bueno recordar que la persona no “es” su enfermedad. El sistema
inmunitario está relacionado con este nivel de Identidad: distingue aquello que
corresponde al organismo (yo) de aquello que le es extraño y/o amenazante (no-yo). La
PNL proporciona estrategias para modificar, algún “error” del sistema inmunitario,
como el caso de enfermedades autoinmunes. Nivel 6 - Espiritual: Lo que está más allá
de la identidad, lo supraindividual y trascendente. No importa la forma como se
concretiza (Dios, Energía eterna de todo lo creado, Ecología, etc.). Este nivel inspira
nuestra existencia y la trasciende. ¿Cuál es la razón de mi vida en este planeta? ¿Cuál es
mi misión?

La salud influye en todos los niveles lógicos y a su vez es influida a su vez por cada uno
de ellos. En la salud están implicados todos los niveles.

Conclusión

La PNL tiene una visión de la persona y de la salud sistémica, humanista y holística


Robert Dilts describe seis niveles lógicos a tomar en cuenta en el cuidado y
restablecimiento de la salud. Se desarrollan principios, conceptos y estrategias para
operar en cada uno de los niveles lógicos y se proporcionan estrategias para potenciar
los propios recursos auto curativos que todos tenemos y de los que no siempre somos
conscientes.

PSICOTERAPIA Y ÉTICA DE LA COMPASIÓN


Ramiro Gómez Salas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

En la ponencia se expondrá el pensamiento de Lévinas y Marcel como fundamentos de


una ética de la psicoterapia y su relación con las propuestas de la psicoterapia simbólica,
el análisis existencial y el mindfulness.
LA TERAPIA DE ESQUEMAS, UNA TERAPIA INTEGRATIVA PARA EL
MANEJO DEL DOLOR Y SUFRIMIENTO EMOCIONAL

Dr. Edgar Rodríguez V.


IPSICOC- Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitiva Conductual

Introducción
En mis 32 años de labor Psicoterapéutica he podido ir reflexionando, a partir de la
confrontación de los conocimientos adquiridos y su aplicación en la práctica cínica,
acerca de aquello que realmente mejora emocionalmente al paciente y en su calidad de
vida integral. No ha sido fácil llegar a conclusiones claras, más aun habiendo recibido
una formación netamente psicoanalítica en mi formación académica de pregrado, para
luego tener un amplio espectro de diversos lentes paradigmáticos, conociendo el modelo
conductual, el cognitivo, el conductual cognitivo hasta llegar a la Teoría de los
esquemas, teoría integradora que ha llenado mis expectativas por dos razones: la visión
integradora de la personalidad y sus trastornos y la efectividad en la superación del
dolor emocional en la práctica clínica. Es por esta razón que me animado a presentar la
presente ponencia de la Terapia Centrada en los esquemas de Young, con la finalidad de
que se pueda tener claridad de sus planteamientos y elementos terapéuticos en la
actualidad.

Conceptos básicos del modelo


2.1. Esquemas disfuncionales tempranos y dimensiones de esquemas
“Los esquemas disfuncionales tempranos son temas muy estables y duraderos que se
desarrollan y se elaboran a lo largo de toda la vida de los individuos”.
Las siguientes características de los esquemas disfuncionales tempranos son
Los esquemas disfuncionales tempranos reflejan creencias incondicionales sobre uno
mismo en relación al ambiente. En función de esto:
Se auto-perpetúan, por eso son más difíciles de cambiar.
Son claramente disfuncionales y, por tanto, mantenerlos tiene consecuencias negativas.
Se activan por acontecimientos relevantes o coherentes con un esquema concreto.
Están asociados a niveles elevados de afecto.
Son consecuencia de experiencias disfuncionales con los padres, los hermanos, etc., es
decir, de experiencias que tenemos con las personas significativas de nuestra vida, sobre
todo, en los primeros años de la vida.

Orígenes de los esquemas


Young plantea que los esquemas son la secuencia de una interacción entre unas
necesidades emocionales centrales no satisfechas en la infancia, experiencias tempranas
y el temperamento innato del niño.

Ha postulado 5 necesidades emocionales centrales:


Afectos seguros con otras personas.
Autonomía, competencia y sentido de identidad.
Libertad para expresar las necesidades y emociones válidas.
Espontaneidad y juego.
Límites realistas y autocontrol.

De acuerdo con el modelo de los esquemas, un individuo psicológicamente sano es el


que puede conseguir satisfacer adaptativamente estas necesidades emocionales
centrales.

Experiencias vitales tempranas

Los esquemas que se desarrollan más tempranamente y tienen mayor impacto se


originan típicamente en la familia nuclear. Otras influencias se vuelven cada vez más
importantes a medida que el niño va madurando, como compañeros, escuela, grupos de
la comunidad y cultura circundante, y pueden llevar también al desarrollo de esquemas.
Sin embargo, los esquemas que se desarrollan más posteriormente no son tan extendidos
o tan poderosos.

En la práctica clínica hemos observado cuatro tipos de experiencias vitales tempranas


que promueven la adquisición de esquemas.

El primero, la frustración tóxica de las necesidades, se produce cuando el niño


experimenta “muy poco de algo bueno” y adquiere esquemas tales como la Carencia
Emocional o Abandono/Inestabilidad por deficiencias en su ambiente temprano. El
ambiente del niño está perdiendo algo importante, como es la estabilidad, comprensión
o amor.

El segundo tipo de experiencia vital temprana es la traumatización. Aquí, el niño es


dañado, criticado, controlado o victimizado y desarrolla esquemas tales como
Desconfianza/Abuso, Imperfección o Vulnerabilidad al peligro.

En el tercer tipo, el niño experimenta “demasiado de algo bueno”: los padres dan al niño
demasiado de algo que, en moderación, es saludable para un niño. Con esquemas tales
como Dependencia o Derecho, por ejemplo, el niño es mimado o consentido.

El cuarto tipo de experiencia vital que crea esquemas es la interiorización selectiva o


identificación con otros significativos. El niño se identifica de modo selectivo, e
interioriza los pensamientos, las sensaciones y las experiencias de sus padres.
Básicamente, el niño interioriza los esquemas de los padres. Es éste un origen común
del esquema de Vulnerabilidad. El niño recoge los temores y fobias de los padres.
Creemos que el temperamento determina en gran medida si un niño se identifica con
una característica específica de un padre y la interioriza.

Temperamento emocional
El temperamento interactúa con los acontecimientos de la infancia en la formación de
los esquemas. Los diferentes temperamentos exponen de modo selectivo a los niños a
diferentes circunstancias vitales. Por ejemplo, un niño agresivo tendría una mayor
probabilidad de producir abuso físico por tener un padre violento que un niño pasivo,
apaciguador. Además, los diferentes temperamentos hacen que los niños sean
diferencialmente susceptibles a circunstancias vitales similares. Con el mismo
tratamiento, 2 niños podrían reaccionar de modo muy diferente. Por ejemplo,
consideremos 2 niños que son rechazados por sus madres. El niño tímido se esconde del
mundo y cada vez se vuelve más apartado y dependiente de su madre, mientras que el
niño sociable se aventura y entabla otras conexiones más positivas. En efecto, se ha
demostrado que la sociabilidad es un rasgo prominente de los niños resistentes que
medran a pesar de sufrir abuso o negligencia.

Dimensiones y principales esquemas desadaptativos tempranos


Dimensión: desconexión y rechazo
Abandono/inestabilidad se refiere a la creencia de que los demás no pueden darnos un
apoyo fiable y estable.
Desconfianza/abuso. El individuo espera que los demás lo hieran o se aprovechen de
él.
Privación emocional refleja la creencia en que no lograremos nuestras necesidades de
apoyo emocional, sobre todo, en relación a la alimentación, la empatía y la protección.
Imperfección/ vergüenza, recoge la visión de sí mismo como antipático e indeseable
socialmente.
Aislamiento social, describe la creencia en que uno no es parte del grupo o la
comunidad, que uno está solo y que es diferente de los demás.

Dimensión: perjuicio en autonomía y desempeño

Dependencia/incompetencia supone la creencia en que el individuo es incompetente y


está desamparado y por tanto, necesita la asistencia de los demás para funcionar.
Vulnerabilidad al daño o la enfermedad hace que los pacientes esperen tener
experiencias negativas que no controlan, tales como crisis médicas, emocionales o
naturales.
Enmarañamiento, se encuentra en individuos que se relacionan demasiado con
personas significativas, a costa de su propio desarrollo, es decir, en aquellas personas
que no consiguen desarrollar una identidad individual segura, al margen de los demás.
Fracaso refleja la visión de que el individuo ha fracasado en el pasado y continuará
haciéndolo, debido a una ausencia inherente de inteligencia, talento u otras habilidades.

Dimensión: Límites inadecuados

Grandiosidad a la creencia de que el individuo es superior a los demás, pudiendo llegar


a ser extremadamente competitivo o dominante.
Autocontrol insuficiente/autodisciplina se encuentra en individuos que no demuestran
un autocontrol adecuado. Pueden ser impulsivos, tener dificultad con la autodisciplina
y tener problemas para controlar sus emociones.
Dimensión: tendencia hacia el otro

Subyugación, supone abandonar el control a causa de sentimientos externos de


coerción. Estos individuos esperan que los demás sean agresivos, revanchistas, o los
abandonen si expresan sus necesidades o sentimientos, por lo que las suprimen.
Autosacrificio aparece en individuos que descuidan sus propias necesidades de manera
que pueden ahorrar el dolor a los demás.
Búsqueda de aprobación/búsqueda de reconocimiento aparece en individuos que
quieren ganar la aceptación de los demás, a costa del desarrollo de su propia identidad.

Dimensión: sobrevigilancia e inhibición

Negatividad/pesimismo refleja la atención sobre los aspectos negativos de la vida, así


como la expectativa de que nada irá bien. Estos individuos se caracterizan por un
pesimismo omnipresente, tristeza y preocupación.
Control excesivo/inhibición emocional se encuentra en individuos que evitan la
espontaneidad para mantener la sensación de que preveen y controlan sus vidas o para
evitar la vergüenza.
Norma Inalcanzables recoge la creencia en que uno debería cumplir con reglas
rigurosas de actuación, autoimpuestas, normalmente para evitar la crítica.
Condena, recoge la visión de que los individuos deberían ser fuertemente castigados
por sus errores. Estos individuos no toleran sus propios errores ni los de los demás.

2.2. Operaciones
Los esquemas se perpetúan, a través de 3 mecanismos primarios: las distorsiones
cognitivas, los patrones vitales autoderrotistas y los estilos de afrontamientos de
esquemas.
Los estilos de afrontamiento y respuestas desadaptativas.
Existen 3 estilos de afrontamiento desadaptativos importantes en relación al
mantenimiento del esquema:
Rendirse al esquema.
Evitación del esquema.
Sobre compensación.

Respecto a la curación del esquema hay que tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:
La primera cuestión que debemos tener en cuenta es que los esquemas son muy difíciles
de cambiar ya que las personas se resisten a ello. Por decirlo de alguna manera, en
algunas ocasiones un esquema o una serie de esquemas es todo lo que un paciente tiene,
con lo cual lo lógico sería que se “aferren” a ellos.
En segundo lugar, para cambiarlos el paciente tiene que afrontarlos, tener claro cuáles
son los esquemas que le están causando un problema y trabajar muy duro y de forma
continua para poder modificarlos.
En tercer lugar, los esquemas, según asume el modelo, no desaparecen del todo, si no
que una vez curados van a ser menos fuertes, menos relevantes y los pacientes van a
poder responder a sus esquemas cuando se activen, con mayor facilidad. De tal manera,
lo que el modelo plantea, es que los esquemas son, en cierta medida, para siempre,
aunque con esfuerzo y continuidad podemos minimizarlos y aumentar nuestra capacidad
de respuesta ante ellos.

2.3. Modos
El concepto de modo se originó en los trabajos que realizó el grupo de Young con
pacientes con trastorno límite de la personalidad. Este tipo de pacientes presenta tal
cantidad de esquemas disfuncionales tempranos y de respuestas de afrontamiento que
era difícil para el terapeuta y para el paciente trabajar con todos. Es decir, este tipo de
pacientes pueden, en un momento determinado, estar tristes, en otro enfadados, en otros
comportarse de forma impulsiva, evitativa, etc. De manera que el concepto de modo se
originó para poder explicar estos estados tan cambiantes. Los pacientes con un trastorno
límite van a manifestar, pues, los cuatro modos principales, cambiando de uno a otro
muy rápidamente.
Los 10 modos principales
MODOS DEL NIÑO

* El niño vulnerable es el niño abandonado, abusado, deprivado o rechazado


* El niño enfadado es el niño que no logra sus necesidades emocionales y reacciona
con rabia.
* El niño impulsivo/no disciplinado expresa emociones y actúa según sus deseos, sin
pensar en las consecuencias.
* El niño feliz es aquel que logra sus necesidades emocionales básicas.
MODOS DISFUNCIONALES DE AFRONTAMIENTO
* El que se rinde es el niño pasivo, desamparado que deja que los demás lo
controlen.
* El protector separado es propio del que evita el dolor psicológico del esquema
mediante el abuso de substancias, evitando a la gente, o utilizando a los demás para
escapar.
* El sobrecompensador lucha o devuelve los golpes tratando mal a los demás o
comportándose de formas extremas para invalidar el esquema.
MODOS PATERNOS DISFUNCIONALES

* El padre castigador: el paciente internaliza al padre, por lo que castiga uno de sus
modos infantiles por ser “malo”.
* El padre exigente: empuja y presiona al niño para que alcance estándares muy
elevados.
*EL ADULTO SANO

Es el modo que se intenta conseguir con la terapia, enseñando al paciente a moderar,


apoyar o curar a los otros modos.

Los modos se refieren, por tanto, a las partes del sí mismo que lo componen
habitualmente, incorporando esquemas específicos y estilos de afrontamiento que no
han sido integrados, consistentemente, en una personalidad estable.
3. El proceso terapéutico en la terapia centrada en esquemas
El proceso terapéutico en la terapia centrada en esquemas se articula en relación a dos
fases principales que recogen la integración de todo tipo de técnicas, desde técnicas
cognitivas a técnicas conductuales, pasando por técnicas experienciales y por el manejo
de la relación paciente-terapeuta.
Primera fase: fase de evaluación y educación

Los objetivos de esta primera fase de evaluación consisten, en primer lugar, en que el
cliente sea capaz de identificar y activar sus esquemas desadaptativos tempranos, sobre
todo aquellos que son especialmente destacados en cada caso y en segundo lugar, que el
cliente empiece a ser instruido sobre el papel que juegan esos esquemas a la hora de
mantener patrones de vida desadaptativos. Para conseguir esas metas se ponen en
marcha las siguientes estrategias:
En primer lugar, se hace una revisión de vida del cliente, identificando aquellos patrones
que funcionan y se relacionan con los problemas actuales del paciente y con sus
orígenes históricos.

En segundo lugar, los clientes aprenden sobre sus esquemas leyendo capítulos
importantes del libro de autoayuda “Reinventando tu vida”. En este libro se describen
los esquemas, las raíces de ellos, sus patrones de mantenimiento y las estrategias para el
cambio.

En tercer lugar, los clientes deben examinar sus respuestas dadas a una variedad de
inventarios de esquemas desarrollados por el grupo de Young, como por ejemplo,
Cuestionario de Esquemas de Young y Brown, el Inventario de Evitación de Young y
Rygh, el Inventario de Compensación de Young, o el Inventario Parental.

En cuarto lugar, los esquemas se activan mediante técnicas experienciales, como por
ejemplo, técnicas de imaginación, silla vacía, etc.

En quinto lugar, se discuten los patrones comportamentales que provocan esos


esquemas en el marco de la relación terapéutica.
Y en sexto lugar, se descubren los modos de esquemas disfuncionales de larga duración,
los estilos de afrontamiento de los clientes y otras conductas desadaptativas que
interfieran con la satisfacción en sus relaciones y en el campo profesional.

Por lo tanto, la evaluación que se lleva a cabo en esta fase es múltiple. Al final de la
fase, terapeuta y paciente han desarrollado una conceptualización del caso completo y
están de acuerdo en el plan del tratamiento a seguir, incluyendo las técnicas cognitivas,
experienciales y conductuales, así como los componentes curativos de la relación
paciente-terapeuta que están estableciendo. Al final de la fase de evaluación, el
terapeuta debe ser capaz de completar una conceptualización sobre los esquemas del
paciente.
Esta conceptualización tiene, lógicamente, un fuerte impacto en el curso del tratamiento
ya que ofrece una serie de consideraciones tácticas y recomendaciones prácticas para
elegir las metas del tratamiento y poner en marcha los procedimientos adecuados.
La identificación correcta del esquema o esquemas principales de los clientes, guía la
intervención, aumenta la alianza terapéutica ayudando a que el cliente se sienta
comprendido y anticipa posibles áreas de problemas durante la fase del cambio.
La segunda fase de tratamiento es, propiamente, la de cambio.
Segunda fase: Fase de cambio

En esta segunda fase de tratamiento, el terapeuta debe intentar mezclar, de una forma
flexible y creativa, las técnicas cognitivas, experienciales, conductuales, e
interpersonales de las cuales se dispone para el tratamiento con pacientes. Hay que tener
en cuenta que, en principio, aunque las técnicas utilizadas se describen o se clasifican de
forma separada, en realidad todas las técnicas se mezclan entre sí, adaptándolas a cada
caso en concreto.
El modelo de Young se aplica en formato de tratamiento individual. Sin embrago y,
cuando el caso lo aconseja, este formato se puede modificar de manera que en el
proceso de tratamiento se pueden hacer sesiones conjuntas con la familia del cliente, o
plantear sesiones, sin el cliente, sólo con su familia, o se puede hace terapia de grupo.
Pasaré a describir las técnicas principales utilizadas en el modelo de Young que se
clasifican, como ya se ha dicho en 4 tipos principales.

Técnicas cognitivas
Técnicas experienciales
Técnicas conductuales
Técnicas que trabajan con la relación paciente-terapeuta

Conclusión
El modelo de Young es uno de los modelos cognitivos más recientes y que más se está
divulgando. El modelo tiene un matiz claramente integrador, al aunar técnicas de
distinto tipo y sobre todo, de distinto origen.
Uno de los rasgos típicos de este modelo es la vinculación que se establece entre
patrones actuales de vida y su origen en experiencias infantiles, familiares, sobre todo.
De manera que la terapia centrada en esquemas es una de las terapias cognitivas
actuales en donde se da una explicación “histórica” del problema del paciente, lo cual lo
diferencia de otros modelos más “clásicos”. Otros de los rasgos más destacados es el de
aunar, en la conceptualización del problema del paciente, aspectos cognitivos,
emocionales y conductuales.
Estamos, pues, ante un modelo de tratamiento interesante y esperamos que en años
futuros demuestre por completo su eficacia terapéutica, así como sus mecanismos de
producción del cambio terapéutico, revalidando el papel de los esquemas disfuncionales
tempranos.

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL DEL TEPT A PROPÓSITO DE


UN CASO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Katiuska Aliaga Giraldo


UPC

Se presenta un análisis del trastorno de Estrés post traumático su evaluación diagnóstico


y tratamiento a partir de la experiencia de una intervención cognitivo conductual en un
caso de secuestro al paso en una zona urbana, se expone las diversas estrategias
cognitivo conductuales utilizadas para su abordaje como son la exposición simbólica a
través de la narración así como técnicas de estimulación parasimpática y
reestructuración cognitiva que permitieron lograr resultados durante la terapia del
paciente.

SEXOLOGÍA Y PSICOTERAPIA
Rafael Alva
APPSIC- Asociación Peruana de Psicoterapia

Con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas, se toman como base aportes
de la sexología y de la psicoterapia. La sexología es la disciplina científica que estudia
la sexualidad. La psicoterapia es un proceso de cambio hacia el bienestar que se da en la
relación sistematizada entre psicoterapeuta y paciente. La sexualidad humana nos
identifica como hombres o mujeres y tiene una función reproductiva y una función
erótica o placentera. Considerando variables biológicas, psicológicas y sociales; se
abordan diversas formas de expresión de la sexualidad del ser humano. Funcionalidad
sexual, filias, identidad. Se desarrollan amor, erotismo tanto en sus aspectos
autoeróticos como heteroeróticos, reproducción, orientaciones sexuales: heterosexual,
homosexual y bisexual, frecuencia de deseo, frecuencia de satisfacción erótica,
velocidad de respuesta, criterios de salud sexual. Se correlacionan amor, erotismo y
reproducción. Algunas de las definiciones que se consideran son, amor: sentimiento con
predominancia de afecto y deseo de bienestar; erotismo: expresión de la excitación
sexual; placer sexual: sensación sexual agradable que se experimenta al realizar algo
que gusta; sensualidad: Capacidad para gozar con las sensaciones de los sentidos; zona
erógena: superficie corporal sensibilizada a la estimulación sexual; (1)sincronía pélvica:
Coincidencia de contacto entre las pelvis durante el coito.

Palabras claves: Sexología, psicoterapia, sexualidad, erotismo, placer, sensualidad.

(1)
Alva Pérez, Rafael “Amor, erotismo y placer sexual” Diplomado de orientadores en
salud sexual y reproductiva. INPPARES Lima, Perú 2005.

UN PAR DIALÉCTICO: PACIENTES Y TERAPEUTAS EN DIFICULTADES O


DIFÍCILES

Eliseo M. González Regadas


Federación Uruguaya de Psicoterapia (FUPSI), Montevideo, Uruguay

Vamos a recorrer este tópico, ejemplificándolo con algunas situaciones que surgen en el
trabajo con personas que evidencian una severa problemática, y que pueden acontecer
en nuestra práctica como psicoterapeutas trabajando en nuestros consultorios; o siendo
parte de equipos de salud en contextos institucionales.

Será a través de breves viñetas clínicas, que exploraremos qué es lo difícil: ¿para quién,
o quiénes?, ¿dónde se ubica la dificultad?, ¿cómo podemos abordarla y acompañarla al
servicio de la tarea?

Lo difícil no está localizado ni en el así llamado paciente, ni en el diagnóstico


psiquiátrico; sino por lo que pasa entre ambas partes y que lo vamos construyendo
durante cada encuentro. Se trata de un espacio intermediario por donde circulan las
dificultades de la tarea. Es también un entre nosotros y el mundo en el que nos
movemos cotidianamente. De ese entre, ambas partes somos co-responsables: tanto de
su construcción como de su comprensión.

La investigación –cuantitativa y cualitativa-, nos dice que la psicoterapia es efectiva;


mucho más efectiva que los cambios producto del azar o del paso del tiempo. El 80% de
su efectividad, responde al tipo de vínculo que se establece entre ambas partes del
proceso. Del cuidado y la evolución de ése vínculo dependen los resultados del
tratamiento. Los cambios satisfactorios son los que benefician a todos los implicados en
su construcción. La dificultad, cuando aparece, está allí, en ésa relación entre dos o más
que se va gestando lentamente para sortear escollos ante los cuales somos vulnerables.
Lo difícil, ciertamente también tiene que ver con la complejidad de las situaciones
humanas en general y la de ciertos procesos psicoterapéuticos en particular. Reitero: en
estos casos la complejidad/dificultad es la resultante de que hay muchos involucrados
en el proceso: el designado paciente, su familia, el entorno inmediato, los profesionales
intervinientes, la institución, etc.

El desafío planteado por las situaciones difíciles que puedan ocurrir, requiere, para su
elaboración, de la laboriosa construcción conjunta de un contexto lo suficientemente
seguro y continente para encontrarles un camino de salida que resulte satisfactorio.

TERAPIA COGNITIVO COMPORTAMENTAL EN PAREJAS


DISFUNCIONALES
Luz Sánchez Loayza
Presidenta INTERCOMSEX

Se trata de cuatro parejas heterosexuales, vistas en la clínica privada, cuyas edades


fluctuaban entra 30 y 40 años de edad, casadas. Tres mujeres y dos varones tenían en
común que fueron víctimas de abusos sexuales durante la infancia. Y que al establecer
en la etapa adulta la relación de pareja tenían dificultad en gozar de su vida sexual. Lo
cual conducía a discusiones constantes, comportamientos agresivos, problemas en la
comunicación, depresión, ansiedad y la no aceptación de contacto sexual, lo cual se iba
incrementando y deteriorando la relación de pareja.

Se procedió inicialmente a la Evaluación Cognitivo Comportamental con instrumentos


como la Historia de Vida, utilización de pruebas como el MMPI, Inventario de
Depresión y Ansiedad de Beck, Inventario de Obsesiones y Compulsiones de Moudsley,
Creencias Irracionales acerca de la mujer, Ideas Irracionales… e Inventarios sobre
Relación de pareja y Sexualidad.

Se aplicaron Técnicas Cognitivas para facilitar la exploración y detección de


pensamientos automáticos, esquemas personales; los cuales una vez detectados se pasó
a comprobar su validez; Técnicas como Detección del pensamiento, entrenándose a la
persona para que observe la secuencia de los sucesos externos y sus reacciones a ellos,
es decir se le enseña a la persona a detectar sus interpretaciones (pensamientos
automáticos) y comportamiento ante esa situación. Se obtiene dicha información
mediante auto registros que se dan como tarea entre las sesiones.

Clasificación de la Distorsiones Cognitivas: Se le enseña a los pacientes cuales son los


tipos de errores más frecuentes en su relación de pareja, como detectarlos y cómo
hacerles frente.
Búsqueda de evidencias para comprobar la validez de los pensamientos automáticos: Se
llevó a cabo mediante varias estrategias como a) ante una experiencia busca evidencias
en favor y en contra de dichos pensamientos automáticos… se usaran preguntas para
descubrir errores lógicos en las interpretaciones de los pacientes.

Terapia de Resolución de Problemas para la relación de pareja, entre otras.

Inoculación al Estrés (Meichenbaum): Para reducir el estrés. Implica la adquisición de


destrezas, habilidades de afrontamiento y ensayo de las mismas para hacer frente a
situaciones estresantes.

Terapia Racional Emotiva: Para problemas sexuales, de pareja, impulsividad,


agresividad y promoción de estilos de vida saludables.

TERAPIA GRUPAL USANDO CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS EN


MUJERES CON DEPRESIÓN, VÍCTIMAS DE MALTRATO
Alicia Belletti La Rosa
Hospital Hermilio Valdizán

El presente trabajo tiene como objetivo comunicar los hallazgos del abordaje con el
formato de grupo y los aspectos centrales de las técnicas de tercera generación como la
atención plena y la terapia de aceptación y compromiso-ACT- con un grupo de 15
mujeres con el diagnóstico de depresión y violencia (CIE_10), entre 26 y 40 años, que
iniciaron el proceso psicoterapéutico con la terapia individual en el Dpto. de Análisis y
Modificación del Comportamiento del Hospital Hermilio Valdizán, situado en la
Carretera Central, Km. 3 y 1/2 en Lima, Perú.

La recolección de los datos se obtiene a través de la entrevista en las sesiones


individuales, de grupo o familiares, así como la administración de las pruebas de pre-
tratamiento como el BDI, el inventario de autoestima, autorregistros. Se consideran
como datos relevantes el incremento de su compromiso con la decisión de cambio, el
focalizarse en el presente; no en el pasado o futuro. Reconocen y aceptan la alteración
de su conducta, reduciendo la evitación e incrementando nuevas acciones que muestran
el afrontamiento y autocontrol. Gradualmente, han procesado la nueva forma de
entender los problemas y la solución mostrando evidencias de acción, mayor frecuencia
de su conducta asertiva en la vida cotidiana. No se centran en los contenidos cognitivos,
sino en la alteración del contexto y en potenciar la exposición a los mismos.
Se corroboran sus cambios al reevaluarse en la 6ta.sesión. Mantienen la adherencia a su
tratamiento farmacológico(reducción de la prescripción médica) y psicoterapéutico. Se
han reducido la ocurrencia de sus episodios depresivos, observando ellas mismas la
mejora de su calidad de vida (área psicológica, física, familiar, académica y laboral).

EL MODELO TRANSTEÓRICO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA


Miguel Vallejos Flores
Colegio de Psicólogos del Perú

Uno de los grandes retos de la psicoterapia es que el cliente sea consciente de su


problema y se involucre en el proceso terapéutico. Es sabido si un cliente no está
dispuesto a cambiar es difícil que colabore para alcanzar la meta terapéutica. Frente a
esta realidad cabe realizarse la pregunta, cuando empieza a cambiar la gente. Ante esta
interrogante autores como Prochaska y Diclimente respondieron investigando de
manera transteórica sobre el proceso de cambio, llegando a la conclusión que el proceso
de cambio no es lineal y para llegar iniciar el verdadero cambio hay etapas previas de
negación, reflexión, intención y acción. Estos autores propusieron que el cambio es en
espiral y que existen cinco estadios de cambio, estadio de precontemplación, etapa
donde el cliente no es consciente de su problema; estadio de contemplación, el cliente
evalúa los pro y contras de cambiar pero no ha formalizado su cambio; estadio de
preparación, etapa donde el cliente ha tomado una decisión a favor de cambiar, su
intención cambio están claros y está dispuestos a cambiar; estadio de acción, el cliente
ha empezado a practicar estrategias para cambiar dedicando tiempo y energía al proceso
de cambio y finalmente el estadio de mantenimiento donde el cliente ya logró el
cambiado y quiere consolidarlos. Por tanto, entender y comprender las etapas de cambio
nos ayudará a generar hipótesis de trabajo respecto a la actitud y motivación del cliente
frente a su problema, por lo que determinar en qué estadio de cambio se ubica los
clientes nos ayudará a orientar los objetivos terapéuticos según las particularidades de
cada cliente, por tanto , el modelo transteórico del cambio se convierte en una
herramienta terapéutica para los psicólogos que buscar concientizar, motivar y lograr
cambio según las demandas del cliente. El modelo transteórico de cambio se inició en el
ámbito de las adicciones pero actualmente es un modelo que está siendo usado para
explicar todo proceso que implica cambio de actitudes y comportamientos que las
personas y sus familiares demanda cada día.
PSICOTERAPIAS: DE LAS HISTERIAS DEL SIGLO XIX AL VACÍO
EXISTENCIAL ACTUAL

Manuel Arboccó de los Heros


Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Mucho ha pasado en el último siglo en materia psicológica y psicoterapéutica. Desde


los primeros casos de pacientes con dificultades psicosomáticas que desconcertaban a
los médicos de entonces y que generaban mucho sufrimiento y ansiedad en las personas,
(como fueron los cuadros denominados neurosis histéricas conversivas), hasta los
problemas actuales que llevan a la gente al consultorio. Por ejemplo, el Dr. Sigmund
Freud –padre del Psicoanálisis- decide interesarse por aquellas pacientes, generalmente
mujeres (la histeria nos recuerda al útero), y es así como va elaborando sus hipótesis de
trabajo y finalmente escribiendo y publicando las primeras teorías psicoanalíticas. Sin
embargo, el ser humano es dinámico como la sociedad y cada época – el hombre no
puede escapar de ella- trae sus propios contratiempos, posibilidades y retos. Hoy, ya no
es por las histerias conversivas que las personas acuden a buscar ayuda profesional. Hoy
lo hacen por motivos como crisis de identidad, hartazgo por la vida, problemas de
pareja, dificultades interpersonales, dificultades de carácter, adicciones así como por un
vacío existencial. Precisamente, el Dr. Viktor Frankl, padre de la Logoterapia, diría
“cada etapa tiene sus neurosis y cada etapa tiene sus terapeutas”. Y también sus terapias,
sus enfoques, sus métodos.

En la literatura suele considerarse que en la actualidad existen cientos de enfoques


terapéuticos (algunos hablan de más de 500!), probablemente muchísimos de ellos
inspirados en algunos grandes personajes del campo clínico, tales como Frederick Perls,
Gregory Bateson, Milton Erikson, Carl Jung, Albert Ellis, Alfred Adler, Melanie Klein,
Carl Rogers, Aaron Beck, Eric Berne, además de Freud y Frankl, antes señalados. Muy
probablemente de esos cientos, muchos son muy parecidos cuando no copias, de pronto.
Pero esa cantidad enorme refleja también la búsqueda incesante de algunas maneras –
nuevas o recicladas- de poder manejar la vida, de poder llevar nuestra vida a buen
puerto.

En esta Conferencia veremos los primeros casos atendidos por clínicos como Freud
hasta los vacíos existenciales de las sociedades post modernas, llamadas consumistas,
“light”, sociedades líquidas o hasta “vacías”. Consideramos que es necesario saber que
hay tiempos -como los que estamos viviendo- y lugares como nuestras sociedades
“modernas” que pueden propiciar un mayor vacío con sus mensajes, propuestas y
modas, muchas veces deshumanizantes, superficiales, alienadas y consumistas. Y es
deber, pensamos, denunciar estas prácticas que no permiten vivir en armonía, bienestar
y crecimiento.
SUPERVISIÓN Y AUTOAPLICACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVA EN LA
FORMACIÓN DE PSICOTERAPEUTAS

Pedro Reyes Mispireta


ITREC - Instituto de Terapia Racional Emotiva

Explicación:

El autor revisa la formación de los terapeutas cognitivos y sus fundamentos.


Dedicando especial interés a dos ejes fundamentales: Las competencias personales y las
competencias técnicas. Fundamentando su perspectiva con las investigaciones y reseñas
históricas que explican la evolución de la formación del profesional, el autor propone la
percepción de dos ejes críticos del profesional: el lado personal y el desarrollo técnico. Desde el
lado personal se muestra un modelo de competencias personales, Centrando la formación de
competencias personales en la auto aplicación de los mismos instrumentos de la TC en la
persona del terapeuta, mediante un modelo de competencias personales desarrollado
específicamente con ese propósito. Además de contar con la guía de un supervisor en un
coaching didáctico de la TC, usando un formato multifocal que incluye sesiones individuales,
grupales y de autoreflexión.

El modelo de competencias personales incluye competencias tales como


Autoconocimiento
Aceptación
Seguridad en uno mismo
Autoregulación emocional
Flexibilidad
Optimismo
Empatía
Comunicación
Capacidad de generar aprendizaje
Manejo de conflictos

Cada una definida de manera operativa y con indicadores específicos validados empíricamente.
Igualmente se amplía la explicación de la auto aplicación.
Por el lado del desarrollo técnico. Se propone un modelo de competencias técnicas. Usando
diversos modelos que incluyen los propuestos por Beck, Ellis, Young, Newman, Sperry,
Caro, Linnehan y otros. Se propone un modelo de cluster de competencias según niveles y
etapas de evolución de la psicoterapia:
Formación de la confianza
Conceptualización
Competencias para la estrategia de cambio
Desarrollo y Seguimiento
Supervisión
Se reflexiona la evolución de la supervisión “empírica” y se propone una formación reflexiva de
la supervisión usando niveles de desarrollo en función del nivel del supervisado: Iniciado,
medio y avanzado. Se insiste en superar la supervisión empírica para una supervisión científica
basada en la evidencia empírica y de metodología reflexiva. Se propone la formación
profesional del supervisor generando un modelo de competencias del supervisor

Recepción
Generación de la alianza
Negociación de metas de desarrollo
Feedback
Capacidad de estimular la auto conciencia
Capacidad de generar aprendizaje
Seguimiento
Así también se propone distintas modalidades de supervisión:
Individual
De Video
De audio
Presencial en tiempo actual
En grupo
De Video
De audio
Presencial en tiempo actual
En grupo avanzado

ALGUNOS ASPECTOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN LA VIOLENCIA


DE GÉNERO

Laura Cecilia Pérez Arce


PSICOINTEGRAL

Actualmente en el Perú la violencia de género es un problema multidimensional de


graves consecuencias para la salud física y mental, la economía y el desarrollo de las
personas.
En el Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer se define a la violencia de
género como “cualquier acción o conducta que basada en su condición de género cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito
público como en el privado. Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona
sobre otra, afecta la salud física, sexual y/o psicológica de las personas que la sufren
principalmente las mujeres y las niñas”.
El INEI en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2015 indica que,
a nivel nacional, el 70,8% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de
violencia por parte del esposo o compañero: violencia psicológica y/o verbal (67,4%),
violencia física (32,0%) y violencia sexual (7,9%). Los departamentos con mayor
violencia de género fueron Apurímac con el 85.0% y Arequipa con el 82.6%; en Lima
tuvo el 71.5%. La violencia se inició antes de la convivencia o matrimonio en el 2.9%;
21.9% durante el primer año y 40.8% entre el primero y segundo años.
El género es un constructo social en el cual cada cultura adjudica simbólicamente sus
expectativas y valores a varones y mujeres. Debido a este aprendizaje hombres y
mujeres asumen los roles e identidades asignados, asociándose la prepotencia a lo
masculino y la sumisión a lo femenino y la presencia de conductas violentas en la pareja
se convierte en una forma de comunicación interpersonal en escalada, tanto en
frecuencia como en intensidad dentro de una relación asimétrica
Revisaremos algunos de los factores individuales y familiares que contribuyen desde la
infancia a la violencia de género en las relaciones de pareja, como son los modelos y
creencias de cada familia. Atributos como “las mujeres son seres incompletos”, “deben
saber cuidar”, “ser serviciales”, “sensibles”, “emocionales”, “adaptables”, “no deben
pensar racionalmente”, entre otros y los hombres deben “ser racionales”, “productivos”
y muy trabajadores”; “no deben ser emotivos ni estar en contacto son sus emociones”,
“pueden ser violentos”. Determinados Mandatos para las niñas como “no crezcas”, “no
pienses”, “no seas autónoma”, “obedece” y para los niños “no seas sensible”, “no
solicites ayuda”, “no sientas tus emociones”, “controla a las mujeres”, etc. Esto influye
para el niño tome “Decisiones básicas” y estructure lo que se denomina el “Argumento
de Vida”.
Se plantearán algunas alternativas psicoterapéuticas frente a este problema puesto que el
cambio radica en la aceptación por parte de hombres y mujeres para realizar actividades
o tener actitudes que no tengan relación con el género.
Bibliografía:
1. Instituto Nacional de Estadística e Investigación – INEI. "Factores asociados a la
presencia de violencia hacia la mujer”. Lima, 2002.
2. Instituto Nacional de Estadística e Investigación – INEI. "Encuesta demográfica
y de salud familiar". Lima, 2015.
3. Linares, Juan Luis “Del Abuso y otros Desmanes”. Madrid: Espasa Libros,
2010.
4. Steiner, Claude “Libretos en que Participamos”. México: Editorial Diana, 1980.
5. Steiner, Claude “El otro lado del Poder”. Sevilla: Editorial Jeder, 2010.
PREVENCION EN RECAIDAS EN ADICCIONES

Ps. Ivan Lizarraga Ramos


Hospital Víctor Larco Herrera

En el programa de tratamiento de las adicciones a nivel mundial, una herramienta


terapéutica muy importante es el programa de prevención en recaídas o PPR, desde el
modelo cognitivo conductual se entrena a los pacientes en terapia grupal y también en
terapia individual una serie de técnicas para poder superar con éxito las situaciones de
alto riesgo (SAR) que pueden conllevar una recaída.

El modelo terapéutico que se entrena es el modelo de prevención de recaídas de Marllat,


que establece que la recaída se puede iniciar desde situaciones irrelevantes y desde la
presencia de factores intrapersonales o factores interpersonales que pueden
desencadenar una eventual recaída en el adicto a sustancias psicoactivas o nuevas
adicciones.

El programa de prevención en recaídas consiste en enseñar al adicto a identificar


situaciones de alto riesgo y la presencia de recaídas conductuales, recaídas cognitivas o
emocionales, previas al reinicio de la recaída propiamente, que muchas veces es
influenciado por la presencia de un craving o deseo impulsivo y la presencia de un
síndrome de abstinencia.

PALABRAS CLAVES.

Prevención en Recaídas, Adicciones, situaciones de alto riesgo, factores de riesgo de


recaída.

LA RECONCILIACIÓN EN LA TERAPIA DE PAREJA


José Li Ning Anticona

En el marco de la terapia de pareja sistémica, se presenta la propuesta de la elaboración


del resentimiento como paso indispensable para la reconciliación. La estrategia se centra
en el reconocimiento de una situación paradojal donde la rabia del ofendido se
encuentra en la imposibilidad de ser expresada y de ser tolerada.
RUPTURA AMOROSA Y TERAPIA NARRATIVA

Oliver Rolando Peñafiel Muñoz


Universidad Católica Boliviana “San Pablo”: La Paz

Este estudio de caso abordará la ruptura amorosa de una mujer de veinticuatro años de
edad que tuvo una relación de pareja por dos años y siete meses; con siete meses de
convivencia y tres meses de ruptura amorosa, por tanto, es que la intervención se la
realizará con terapia narrativa centrada en la resiliencia, la cual, al validar a la
consultante y empoderarla fuera de la crisis le permite dilucidar en la externalización lo
que el proceso de ruptura diádica le había producido. Empero, al reconocer el relato
dominante impregnado de la historia contada por los familiares y amigos, es que ella
emite una narración contaminada de disimiles relatos, los cuales no permiten un
esquema de acción re narrativo favorable para rehacerse de la crisis, es entonces que al
ir reconociendo los relatos propios y los apropiados de los demás, se van produciendo
oxímorones narrativos que le permiten modificar creencias primarias e interpretarse de
diferente manera, empoderándola en los cuatro pilares resilientes: yo tengo, yo soy, yo
puedo y yo estoy dirigidos al fortalecimiento y afrontamiento beneficioso de la crisis.

Palabras clave: Terapia narrativa, pareja, ruptura amorosa, resiliencia.

DIVORCIARSE CIVILIZADAMENTE, TERAPIA PARA LA RUPTURA DE LA


PAREJA

Adriana Graciela Monetti (Argentina)

Objetivo del trabajo:

El presente trabajo es la capitalización profesional de la consulta en la clínica y el


asesoramiento en Instituciones Educativas. Esta propuesta pretende generar un nuevo
espacio en psicología abriendo la posibilidad de realizar una separación de la sociedad
conyugal de modo civilizado, poniendo la mirada en la infancia para minimizar los
daños emocionales. La realidad demuestra la naturalización del Divorcio pero también
prácticas violentas en el territorio de los ex. Pareciera que el territorio de la separación
es suelo fértil para saldar cuentas pendientes cuando el dato más relevante y existencial
es “la muerte del amor”. Por eso es necesario desnaturalizar las prácticas violentas y
evitar dividir a los hijos como si dividieran bienes. Previniendo y orientando, siendo
facilitadores de Salud es cómo podemos colaborar con una realidad que se nos impone y
que con una crueldad fuera de serie, con familias completamente judicializadas yace la
infancia.

Resumen del trabajo:


Divorciarse Civilizadamente

"…Quedan unidos en matrimonio hasta que la muerte los separe…" Así termina el
artículo del código civil. Tal vez con sólo agregar una palabra connotaría en nuestros
sentimientos de modo diferente. Si tan solo pudiésemos agregar "…hasta que la muerte
del AMOR los separe"…

Poner fin a una relación es sólo el comienzo.

Cientos de canciones hablan de la muerte del amor, poemas, novelas, cuentos. Es cierto
tal vez la música puede decir mucho de lo que sentimos, pueda traducirnos.

La pregunta es: ¿cómo darnos cuenta de que el amor se ha muerto?, ¿cuándo el fin de
una relación pone en marcha la venganza?, ¿Cuál es la diferencia entre separación y
venganza?

Podría sumar aún más preguntas. Las consecuencias emocionales de una decisión tan
importante conlleva un sin fin de efectos en cascada, que evidencian cuan maduros
están para terminar la relación… Abogados, psicólogos, jueces intentan dar orden para
establecer un límite…

El límite está: La muerte del amor.

Ese salto de decisión, de fe para poder decir lo que ya no sentimos.

Posiblemente el peligro aparece cuando una de las partes no abandona el hogar, lo que
impide encontrar un nuevo equilibrio…

Algunos hablan de "una muerte en vida", siempre que hablamos de muerte hablamos de
pérdida, hablar de ella implica tiempo…

Apropiarse de ese tiempo es poder transitar un tiempo nuevo, "sin el otro", un tiempo en
donde es necesario llorar, bajar la velocidad en muchas de nuestras actividades. Nuestra
cultura tiene acuñadas frases como "… y bueno ya vas a rehacer tu vida", " Tenéis que
ser fuerte", " no te merece", " es una…" Luego aparecen claramente dos figuras "la del
dejado" y la del que "dejó". Seguramente a cada uno de ustedes cuando leen estas frases
vienen a la memoria un sin fin de historias y porque no la propia. Apoyándose en frases
cómo éstas las personas comienzan a dar significados y consecuencias. En cada una de
nuestras decisiones subyace un sistema de creencias fuertemente armado desde nuestra
más tierna infancia, allí esta nuestro trabajo terapéutico en desactivar ese sistema
confrontando, poniendo a prueba cada una de las afirmaciones que me llega a la
consulta, con un gran sentido empático y un profundo respeto por las mismas. El trabajo
terapéutico consiste en rearmar los recursos que cada persona tiene para afrontar una
etapa nueva de la vida.

Reconocer y apropiarnos de nuestros recursos internos hace que el pensamiento


negativo se desliteralice y comience a inscribirse positivamente.
Actualmente la diversidad de costumbres choca fuertemente con aquellas creencias que
funcionan casi como mandatos.

El objetivo es poder darle a ese paciente un nuevo SENTIDO a su vida apropiándose de


nuevos recursos internos y que su pensar sea coherente con el decir y hacer.

La propuesta està dirigida al tratamiento de la RUPTURA, considerando que la mayoría


de las terapias tienden a facilitar la unión de la pereja, èsta tiene como fin minimizar los
daños emocionales en los ex amantes y en los hijos.

©ADRIANA MONETTI

PSICOTERAPIA DE PAREJA INTEGRANDO EL ENFOQUE HUMANISTA Y


COGNITIVO CONDUCTUAL
Víctor Eusebio Montero López
Universidad de San Marcos

Introducción: La psicología humanista busca realizar nuestro pleno potencial humano.


Se comprende dentro de la Psicoterapia Humanista al Análisis Transaccional,
Psicoterapia centrada en el cliente, Terapia Gestalt, Terapia sistémica. Las terapias
cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la
vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas
corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, de
la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen combinar técnicas de
reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de
afrontamiento y de exposición; considera que la conducta humana es aprendida, pero los
aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados. Durante el
proceso terapéutico se dan diversas estrategias que tienen por objeto la flexibilización y
modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos automáticos.
Desarrollo: Se hace un seguimiento de los enfoques psicoterapéuticos en especial el
humanista y cognitivo conductual, sus seguidores contemporáneos, continuidad y retos
futuros, fuentes de inspiración, conceptos teóricos básicos, técnicas y recursos,
principales aplicaciones y definición, evolución histórica. Se analizan las semejanzas y
diferencias entre psicoterapias, concepciones, métodos y técnicas a integrarse.
Conclusiones: Efectividad, tratamiento eficaz, tratamiento efectivo, y empíricamente
validados, factores comunes, identificación, aglutinación, denominación, eclecticismo e
influencia, construcción de enfoques, ángulos explorados, reconstrucción de la
psicoterapia y etapas; filiación, proselitismo, convivencia libre y creativa, convergencia,
nuevos retos. Resaltando finalmente la importancia de la Psicología Positiva en el
acercamiento entre los enfoques humanista y cognitivo conductual.
EMDR EN EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA PSICOLÓGICO
Manuel Arámbulo Herrán
Psicólogo Psicoterapeuta

Saludos afectuosos a todos ustedes. Deseo en esta ocasión hablarles sobre qué es
EMDR, mi experiencia practicando más de 10 años con este modelo y también sobre
algunos de los tantos trabajos que se tienen actualmente de ésta increíble terapia.

EL MODELO EMDR fue creado por la Dra. Francine Shapiro en el año 1979 y está
reconocido como una terapia por la Organización Mundial de la Salud desde el año
2009.

Uno de los científicos que ha realizado un importante trabajo es el Dr. Uri Bergmann
que recientemente ha presentado una publicación: FUNDAMENTOS
NEUROBIOLÓGICOS PARA LA PRÁCTICA DE EMDR, que explica en profundidad
lo que sucede con la estimulación bilateral del cerebro y sirve de guía en todo el proceso
en que se desarrolla la Terapia.

Otro importante investigador es David Servan-Schreiber. En una publicación afirma:


Debido a su estrecha relación con el cuerpo, suele resultar más fácil actuar sobre el
cerebro emocional a través del cuerpo que mediante el lenguaje. ….Éstas vías de
acceso corporales al cerebro emocional son más directas y a menudo más potentes que
el pensamiento y el lenguaje.

EMDR se traduce como Desensibilización y Reprocesamiento con Movimientos


Oculares. Ofrece una efectiva estrategia para el Tratamiento de muchos problemas
psicológicos iniciando su aproximación en el Trastorno de Estrés Postraumático y que
luego de 37 años de ir “madurando” su experiencia de aplicación, por miles de
entrenados en América, Europa y Asia, muestra ser, también, efectiva en otros
trastornos o conductas disfuncionales.

COMPONENTES DEL MODELO EMDR

Se compone de 8 Fases:
1 HISTORIA CLÍNICA
2 PREPARACIÓN Y ESTABILIZACIÓN
3 EVALUACIÓN
4 DESENSIBILIZACIÓN
5 INSTALACIÓN
6 REVISIÓN CORPORAL
7 CIERRE
8 REEVALUACIÓN

ETAPAS DEL TRATAMIENTO:

PRESENTE – PASADO – FUTURO

EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EL TRAUMA Y


EMDR

EXPERIENCIAS CON EMDR

PROTOCOLOS DE TRABAJO

Las experiencias de gran perturbación emocional, denominadas Traumáticas, son


eventos que se viven fuera de lo normalmente aceptado por la llamada experiencia
humana ordinaria. Como consecuencia se produce una frondosa respuesta disfuncional
como; fuertes reacciones emocionales, cognitivas, físicas, conductuales y espirituales en
quien los vive.

SE HAN TRATADO ENTRE ELLOS:

- Veteranos de Guerra
- Fobias y trastornos de pánico.
- Víctimas del crimen violencia
- Duelos no resueltos.
- Niños y adultos sobrevivientes de desastres naturales.
- Víctimas de abuso sexual y violación
- Víctimas de accidentes o quemaduras.
- Pacientes con disfunción sexual incapaces de mantener relaciones sexuales
saludables.
- Fármaco dependientes.
- Trastornos Disociativos.
- Personas que requieren incrementar su desempeño o mantenerlo óptimo (peak
performance, instalación de recursos).
- Trastornos somatomorfos incluyendo dolor crónico.
- Pacientes con Diagnóstico de TPEPT (PTSD). (accidentes de tránsito, violencia,
etc)

Los procedimientos de EMDR facilitan el acceso a los componentes vivenciales que se


encuentran conectados de manera disfuncional: creencias, imágenes, sentimientos y
sensaciones (emociones). Lo que les permite integrarse / conectarse dentro de sistemas
emocionales, cognitivos, somatosensoriales y temporales adecuados, facilitando el
procesamiento efectivo de eventos vitales traumáticos o perturbadores y sus creencias
asociadas hacia una resolución adaptativa.

EMDR está fundamentado en la premisa de que cada persona tiene tanto una tendencia
innata de moverse hacia la salud y la totalidad, como la capacidad interna de lograrlo.

EMDR
INTEGRATIVO

ZPOINTBRAINSPOTTINGPNLCOGNITIVOSISTEMICO
Este es el modelo de psicoterapia que he creado. Y estoy desarrollando.
LAS REDES SOCIALES Y LA DISFUNCIONALIDAD DE PAREJA

Grethel Del Carmen Paz Asenjo


Hospital Hermilio Valdizán

El objetivo de la presente investigación es conocer las redes sociales más usadas por las
parejas que solicitan terapia en el Departamento de la Salud Mental en Familia del
Hospital Hermilio Valdizán; y como el uso de estas influye en su relación de pareja.

Se encuestó a 97 personas que solicitaron terapia de pareja en el Departamento de la


Salud Mental en Familia y afirmaron que usan las redes sociales. La encuesta de llevó a
cabo durante cinco meses. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística
descriptiva.

Se concluye que la mayoría de los encuestados tiene entre 19 a 40 años siendo la red
social más usada Facebook, seguida por WhatsApp y Google+, así encontramos que el
62% indica que alguna vez ha tenido problemas o dificultades a causa del uso de redes
sociales y un 89% cree que a veces se puede correr peligro en las redes sociales,
mientras que un 36% indica que los comentarios o publicaciones que ha realizado en las
redes sociales le han ocasionado problemas o dificultades con su pareja.

Palabras Claves: Redes Sociales, Relación de pareja.

UNA VISIÓN GENERAL AL TRASTORNO DE JUEGO POR INTERNET Y


SUS IMPLICANCIAS CLÍNICAS

Jano Ramos Diaz


Universidad Inca Garcilaso de La Vega

Introducción:

Los videojuegos en red se han convertido en la industria que más factura a nivel
mundial. En el 2012 (Kuss,2012), más de un billón de sujetos jugaron videojuegos en
computadores, lo que incrementó la industria del gaming en el mismo año. Un reporte
reciente de Niko asociados estimo que se llegó a facturar 12 billones en el 2013. En la
última edición de DSM V se clasificó al trastorno de juego de azar dentro del marco de
los trastornos adictivos y no en el trastorno de control de impulsos como lo fue en su
edición anterior. Esta nueva clasificación tiene implicancias profundas en el que hacer
psicológico, ya que refleja que cualquier actividad que no implique el consumo de
sustancias puede ser considerada como una adicción real y aceptada por la comunidad
científica.

Desarrollo
En años recientes la investigación en la adicción a los videojuegos ha incrementado
significativamente en cantidad y calidad (Demetrovics, 2012). Las características
intrínsecas de los videojuegos, la preferencia a estos denotan que varían en el tiempo
con él y aun no se sabe si con el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas, la
popularización, el fácil acceso y bajos costos de estos tendrán consecuencias
comportamentales negativas asociadas a un cuadro adictivo (H. Pontes, 2014). Los
factores de riesgos asociados según Griffiths en el 2013, son rasgos de personalidad,
motivaciones subyacentes al videojuego, características estructurales del juego.
Actualmente existen instrumentos psicométricos para la evaluación estándar en la
adicción a videojuegos, siguiendo los criterios del DSM V como el GAS IGD10,
POGQ, PVP, POGQ,CIUS, GAS, KIAS, OGAI, VAT, etc, encontrándose algunos
factores como preocupación, pérdida de control, abstinencia, tolerancia, escape, euforia,
recaída, conflicto en la escuela, conflicto en casa, conflicto en patrones de sueño,
conflicto en relaciones interpersonales, conflicto financiero, conflicto en actos ilegales y
uso a pesar de las consecuencias negativas. Distintas categorías de las intervenciones
han demostrado eficacia en el tratamiento de las adicciones a los juegos de azar y a
sustancias en estudios controlados (Potenza, 2013) como: entrevista motivacional,
manejo de contingencias, terapias y estrategias cognitivo conductuales para las
habilidades en el manejo de situaciones que previamente predisponían al uso de drogas.
Otras que recientemente están siendo investigadas son las terapias de mindfulness y de
tercera generación. Los métodos para el trastorno de juego por internet podrían tener
como objetivo inhibir el deseo de jugar videojuegos, fortalecer las capacidades
cognitivas para inhibir la participación en los videojuegos, poner el énfasis en las metas
a largo plazo, monitorear, identificar cogniciones, promover estrategias, actividades
saludables, tomar notas de sus pensamientos y emociones cuando jueguen, monitorear
horas de juego, enseñar resolución de problemas, notificar a sus compañeros sobre el
cese del juego, eliminar a sus personajes dentro del gaming (Guangheng Dong, 2013).

Conclusiones

A pesar que las adicciones basadas en las tecnologías han incrementado y han recibido
la atención de los medios, aún existe mucho por investigar en el trastorno de juego por
internet. La investigación se encuentra limitada en Perú por lo que se requieren estudios
exploratorios. La terapia cognitivo conductual se encuentra como la más idónea para
aborda el videojuego por internet.
APORTES PARA LA EVALUACIÓN DEL PERDÓN EN EL ÁMBITO DE LA
SEPARACIÓN

Tomás Caycho Rodríguez, Humberto Castilla Cabello


Universidad Privada del Norte

El estudio del perdón o capacidad para perdonar, ha recibido especial atención de la


comunidad científica en los últimos años (Casullo, 2005; Cullough & Witvliet, 2002).
La importancia del perdón reside en que se encuentra relacionado con mayores niveles
de bienestar psicológico (Makinen & Jhonson, 2006), salud mental (Coyle & Enrigth,
1997), resiliencia (Lyubomirsky, King & Diener, 2005), desarrollo moral (Enright,
1994; Fitzgibbons, 1986), esperanza y autoestima (Maltby, Day & Barber, 2004;
Toussaint, Williams, Musick & Everson, 2001), satisfacción en la vida y menores
niveles de depresión (Brown & Phillips, 2005). Así mismo, se relaciona negativamente
con los síntomas psicopatológicos (Casullo, Morandi & Donati, 2005; Sheinsohn &
Casullo, 2007), sentimientos de duelo (Coyle & Enrigth, 1997), angustia y ansiedad
(Freedman & Enright, 1996) y estrés cardiovascular (Witvliet, Ludwig & Vander Laan,
2001). Lo anterior, permite tener una perspectiva positiva del perdón. En este contexto,
el perdón es de vital importancia dentro del ámbito psicoterapéutico en casos de
separación (Gordon, Baucom & Snyder, 2005). Tal como lo señala Yárnoz-Yaben y
Comino (2012), la ruptura de una relación amorosa es una situación traumática, que
afecta el bienestar psicológico de los involucrados, constituyéndose en un evento
estresante que, aunque en ocasiones pueda considerarse beneficioso (Yárnoz-Yaben,
2013), puede tener un riesgo para la salud, al estar relacionado con síntomas depresivos
y suicidio (Ide, Wyder, Kolves & De Leo, 2010).

La capacidad de perdonar está asociada a patrones de comunicación más constructivos,


menores niveles de agresión psicológica y el logro de mayores niveles de cercanía e
intimidad luego de la separación (Fincham & Beach, 2002; Finkel, Rusbult, Kumashiro
& Hannon, 2002). Perdonar a la ex pareja constituye un elemento básico dentro del
proceso de duelo como consecuencia de la separación (Yárnoz-Yaben, 2008). Elevados
niveles de perdón se asocian con una mejor adaptación al divorcio. Así, las personas que
perdonaban a sus exparejas, les atribuían menores niveles de culpa (Bonach & Sales,
2002) y presentan mayores niveles de salud mental (Rye, et al., 2004).

A partir de los hallazgos, que muestran lo complejo e importante de la gratitud en la


mejora de la calidad de la relación luego de la separación (Bonach, 2005; Bonach, Sales
& Koeske, 2005), surge la necesidad de contar con instrumentos que pretendan evaluar
el nivel de perdón en una situación específica de separación, así como evaluar la
eficacia y efectividad de programas de intervención relacionadas al tema.
El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de confiabilidad y validez del
Cuestionario de Perdón en el divorcio-separación (CPD-S), de Yárnoz-Yaben y Comino
(2012). La muestra estuvo conformada por 203 estudiantes universitarios, varones
(25.1%) y mujeres (74.9%), que tuvieron una experiencia amorosa de pareja, cuyas
edades oscilan entre los 16 y 32 años de edad, con una edad promedio de 20.51 años
(D.E= 3.375), a fin de obtener evidencias que apoyen su uso en la ciudad de Lima. El
análisis de correlación ítem-test encontró asociaciones altamente significativas (p<.001)
para cada uno de los ítems, indicando que los reactivos evalúan indicadores de un
mismo constructo. El cuestionario presenta una consistencia interna adecuada (α de
Cronbach=.720). Así mismo, la evaluación del sesgo por medio de la comparación de
coeficientes Alfa sugiere la ausencia de este. Para analizar la estructura factorial, se
realizó un análisis factorial exploratorio, donde el resultado de la prueba KMO pone en
duda la factibilidad de realizar dicho análisis. Por último, se obtuvo evidencias de
validez convergente y predictiva.

EXPERIENCIAS EN EL USO DE LA TERAPIA DE CONTENCIÓN EN NIÑOS


CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) DE LA CIUDAD DE
AREQUIPA Y CUSCO

Roxana Mercedes Saavedra Rodriguez

Introducción:

Enterarse de tener un hijo neurodiverso constituye una causa para entrar en un proceso
de duelo, obviamente natural y de curso particularmente individual.

La Terapia de Contención se convierte en el perfecto cierre de este duelo y en un inicio


más fortalecido del trabajo que realizarán los padres, de la mano de un equipo
terapéutico interdisciplinario.

Desarrollo:

La terapia de contención, a través del abrazo contenedor, ayuda a sanar las emociones
más profundas y las relaciones dentro del sistema familiar debido, por ejemplo en
nuestro caso, a un proceso de duelo que llega a ocasionar un trastorno de vinculación.

Originalmente, la terapia de contención fue practicada en niños con autismo por la


doctora Martha Welsh. Luego en Alemania, la psicóloga Jirina Prekop descubrió que
puede ser usada para manejar conductas simples y complejas en niños neurotípicos. En
América hispana, sus desarrolladores son Carlos Wernicke en Argentina, y Laura
Rincón en México. Es de ésta última que tomamos sus enseñanzas para ser aplicada y
asimilada en la labor terapéutica cotidiana.
En nuestra experiencia, la terapia de contención ayuda a recanalizar el amor entre
madre/padre e hijo/hija, justamente reforzando la etapa de aceptación, sanando el
sufrimiento que se presentó en las etapas previas; y no menos importante, empoderando
a los padres en el nuevo camino, que estará lleno de retos y obstáculos a superar.

El plan de terapia de contención que venimos realizando se apoya recíprocamente en la


terapia familiar sistémica y las constelaciones familiares; se ha ido estructurando y
reinventando de acuerdo a las necesidades y características de la población de Arequipa
y Cusco, obteniendo resultados satisfactorios para nuestros clientes y para nosotros
como psicoterapeutas.

Conclusiones:

Se ha observado que la terapia de contención sólo conlleva beneficios para los niños con
TEA y sus padres.

En los niños se registró aumento de interés por el contacto físico, visual y por juegos de
imitación. En contraste, disminuyó la agresividad, autolesiones, resistencia al cambio,
entre otras manifestaciones propias del cuadro.

A los padres les provee de una fortaleza que antes no veían, pero sabemos que ellos
siempre serán más grandes que sus hijos, aun de los que presentan dificultades.

TRANSITANDO POR EL SENDERO DEL MEDIO: DESARROLLO Y


APLICACIÓN DE LA TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL EN
ADOLESCENTES

Lesly Fiorella Vargas – Balvin


Casa Vida Mujer

La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), inicialmente desarrollada por el equipo de


Marsha Linehan (1993), es considerada actualmente como el tratamiento de primera
línea para el Trastorno de Personalidad Límite (TLP) (Gempeler, 2008), eficaz en
personas con conducta suicida y autolesiones, quienes además presentan problemas
asociados al tratamiento (Linehan, 1993, Brodsky & Stanley, 2013). Este enfoque se ha
venido desarrollando y aplicando satisfactoriamente a diferentes grupos etarios y
problemáticas, como es el caso de los adolescentes, etapa en la que suelen aparecer
síntomas del TLP (Aguirre, 2014). Estudios piloto y adaptaciones en las diferentes
modalidades de intervención ponen de manifiesto que el compromiso y participación de
los padres resulta preponderante en el éxito de este abordaje terapéutico (Miller, Rathus
& Linehan, 2007). El presente trabajo relata la génesis y desarrollo del DBT, se detallan
las modalidades de intervención (terapia individual, grupo de entrenamiento de
habilidades, coaching telefónico, reuniones de consultoría), su importancia y aplicación
en la población adolescente con las manifestaciones descritas.

Palabras Clave: Terapia Dialéctico Conductual, adolescencia, conducta suicida,


psicoterapia, terapias contextuales.

LA DEPRESIÓN DESPUÉS DE BECK: EL TRATAMIENTO DE ACTIVACIÓN


CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN (BATD)
Jordan Loani Paredes Urquizo
Centro Peruano de Especialización Psicológica (CEPEP)

Introducción: La depresión es un problema de salud de carácter mundial. Las cifras de


personas deprimidas van en aumento y en las proyecciones a futuro persiste esta
tendencia. Desde la psicología clínica, se ofrecen alternativas terapéuticas para su
tratamiento. En este contexto, la Terapia Cognitiva para la depresión (TC) de Beck ha
demostrado su eficacia, la cual está avalada por diversas investigaciones y ha tenido un
desarrollo espectacular, abarcando casi todos los trastornos mentales, siendo la terapia
de primera línea para muchos de ellos. Sin embargo, Neil Jacobson -a través de un
análisis de componentes de la TC, donde se compara el tratamiento completo de TC, la
planificación de actividades de la TC y el entrenamiento en detectar pensamientos
automáticos, en 150 personas- encuentra que la eficacia del tratamiento completo de la
TC es igual al de la Planificación de Actividades. Estos resultados ponen en entredicho
la utilidad del componente cognitivo en el tratamiento para la depresión y propician el
inicio de una forma de terapia basada en la planificación de actividades llamada
Activación Conductual.
Desarrollo: Esta terapia cuenta con dos protocolos, uno llamado simplemente
Activación Conductual (AC) y el otro Tratamiento de Activación Conductual para la
depresión (BATD). Ambos parten de un entendimiento conductual-radical y contextual
de la depresión, entendiéndola como una consecuencia de situaciones externas a la
persona más que internas, distanciándose así del modelo médico. Bajo esta lógica, se
busca intervenir en los factores contextuales que refuerzan y mantienen la depresión a
través de la realización de actividades orientada por valores, es decir, conductas
planificadas e importantes que realiza la persona aún en presencia de un estado anímico
disfórico. BATD es el protocolo más breve y estructurado de ambos; cuenta con 10
sesiones, por lo cual, es el más sencillo de aprender y ejecutar, además cuenta con
investigaciones que avalan su eficacia, siendo mejor que la TC en pacientes con
depresión severa y tan eficaz como los antidepresivos.
Conclusiones: desde una perspectiva teórica, replantear el entendimiento de la depresión
en términos conductuales, implica comprender su génesis dentro los problemas de la
vida, además, volver a depositar la responsabilidad de mejorar (así como de su vida), en
manos del paciente, y liberar los trastornos mentales de explicaciones y supuestos
determinantes cerebro-centristas, lo que en última instancia podría devenir en la
desmedicalización de la depresión. Finalmente, la sencillez de BATD influye en la
reducción de costos al tratar la depresión, es eficaz y también eficiente, siendo éstas
condiciones necesarias en Latinoamérica - y en especial en Perú-, donde necesitamos
tratamientos respaldados por evidencia, que obtengan los mejores resultados y que lo
hagan con los limitados recursos con que cuentan los profesionales de salud mental. No
se pretende descartar a otras intervenciones que cuentan con eficacia, sino, plantear que
pueda ser la terapia de primera línea frente a la depresión, y cuando esta no sea
suficiente, poder implementar otras de similar eficacia.

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL (DBT): UN TRATAMIENTO


EFICAZ PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Alvaro Paredes Rivera


Centro Vida Mujer – Universidad de Lima

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un problema de salud mental que afecta


casi al 2% de la población mundial (APA, 2000), aproximadamente a un 10% de
pacientes que reciben atención ambulatoria y un 20% de pacientes que son
hospitalizados en centros especializados de salud mental (Caballo et al., 2009). La
gravedad del TLP viene dada por dos condiciones: una primera es la variedad de
conductas autodestructivas en las que estas personas incurren, incluyendo una fuerte
tendencia suicida (Kehrer & Linehan, 1996); y por otro lado, las limitaciones que se han
presentado respecto a los tratamientos disponibles para este problema de salud mental.
En la década de 1980, la psicóloga Marsha M. Linehan empezó a diseñar un modelo de
terapia que combinaba algunos elementos de la terapia conductual con estrategias de
validación, uso de paradojas y un estilo irreverente, todo desde una perspectiva
dialéctica de la realidad (Linehan, 1993a), dando lugar a la hoy conocida Terapia
Dialéctica Conductual (DBT). La presentación recorre algunos de los orígenes de DBT,
desde la teoría biosocial para comprender y explicar el desarrollo del TLP, y la
formulación del tratamiento que se caracteriza por una intervención variada donde se
atiende tanto al paciente como al equipo terapéutico de soporte (Linehan, 1993). Se
incide en que a pesar de la dificultad para el manejo del TLP, DBT ha venido
demostrando ser un tratamiento altamente eficaz para esta problemática (Linehan et al.,
2015), siendo el tratamiento de primera línea a nivel mundial para el TLP.
TERAPIA DE TERCERA GENERACIÓN PARA EL ABORDAJE DE LA
DEPRESIÓN: ACTIVACIÒN CONDUCTUAL

Hans R. Chávez Mallqui


Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, Essalud. Departamento de Psicología

La depresión ya no solo es considerada un problema de salud pública, sino también


como un problema serio que aspira en convertirse en una crisis mundial (OMS, 2012,
2016). Se estima que en el mundo actualmente existen unas 350 millones de personas
que padecen depresión, siendo esta responsable de la mayor carga presente en los
problemas de salud psicológica y estando en espera de convertirse en la segunda causa
de discapacidad entre todos los problemas generales de salud para el año 2020. En
relación a Latinoamérica la depresión ocupa el tercer lugar en términos de impacto
sobre la sociedad (teniendo en cuenta los costos económicos y sociales implicados) y a
nivel mundial ocupa el onceavo puesto (Murray, 2012). Específicamente en el Perú,
según el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi (INSM, 2016) un millón
setecientos mil personas padecen de depresión.

Frente a tal magnitud la respuesta de los tratamientos psicológicos con soporte empírico
ha demostrado su eficacia como modelo de intervención. Veamos que la división 12 de
la American Psychological Association (APA) recomienda el uso de 6 tratamientos
psicológicos con buen soporte científico. De todos esos abordajes se ha tomado en
consideración a la Activación Conductual como tratamiento de primera línea para la
depresión (Maero, 2015), dos razones justifican esta elección, en primer lugar su
probada eficacia en contextos de investigación y de ámbito clínico; y en segundo lugar
por su criterio de accesibilidad, correspondiente a entornos de alta demanda asistencial
(atención primaria y hospitales estatales) donde los profesionales puedan acceder a una
terapia fácil de aprender y fácil de aplicar, que más mencionar que sus resultados son de
enorme utilidad en un contexto latinoamericano, donde los recursos de salud son
débiles y la agenda presupuestaria no apuesta por la salud psicológica.

De tal forma la presente ponencia busca en primer lugar presentar a la activación


conductual como una terapia desarrollada para el tratamiento de la depresión y
prevención de su recaída, centrándose en poner énfasis en los valores personales y la
apertura al cambio de las conductas que mantienen la depresión. Su teoría se rige en los
principios del análisis funcional de la conducta, donde la depresión es definida como
una conducta problema aprendido que se mantiene, en parte, por la evitación de las
actividades normales significativas y la falta de oportunidad de refuerzo positivo en su
entorno. Por tanto el objetivo de la activación conductual es ayudar a los consultantes a
desarrollar patrones más saludables de conducta, haciendo actividades importantes que
les posibiliten encontrar un sentido y propósito en la vida. Es necesario aclarar que la
terapia cognitivo conductual estándar normalmente aboca a la parte conductual como
complemento del tratamiento de la depresión, en cambio la activación conductual pone
de relieve la comprensión del funcionamiento del comportamiento y el compromiso en
los valores personales del individuo, lo cuales son de uso en la terapia de aceptación y
compromiso.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN CASO DE


TRASTORNO ADAPTATIVO CON ANSIEDAD EN UNA MUJER
HOSPITALIZADA CON CARCINOMA ESCAMOSO DE CÉRVIX

Aida Flix Valle


Universidad de Barcelona

Objetivo: Ofrecer una propuesta de evaluación e intervención para un caso de trastorno


adaptativo con ansiedad en una mujer hospitalizada por carcinoma escamoso de cérvix
en estadio avanzado, dentro del marco de la psicooncología clínica y de una orientación
cognitivo-conductual.

Método: En la fase de evaluación, dos sesiones de una hora, se empleó una entrevista
clínica semi-estructurada de elaboración propia, el Termómetro Emocional (Mitchell,
Baker-Glenn, Granger, & Symonds, 2010) y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo
(STAI) (Buela-Casal, Guillén-Riquelme, & Seisdedos-Cubero, 2011). Estas pruebas
registraron niveles clínicamente significativos de ansiedad, cumpliendo los criterios
diagnósticos de un trastorno adaptativo con ansiedad. Por otro lado, las alteraciones del
estado de ánimo, como tristeza y desmoralización, se consideraron normales y
proporcionales a su situación de enfermedad y, por lo tanto, no requerían de diagnóstico
psicopatológico. La fase de intervención se estructuró en siete sesiones de una hora
dirigidas a proporcionar apoyo emocional con técnicas de counselling. Paralelamente,
para controlar y reducir los niveles de ansiedad así como identificar y aceptar
cogniciones irracionales rumiativas se aplicó un programa estandarizado de
Mindfulness y terapia cognitiva durante cinco sesiones de una hora.

Resultados: Los resultados de la valoración global muestran una mejora significativa y


clínicamente observable de los niveles de ansiedad y del estado de ánimo. Aumentó el
bienestar psicológico general, se redujo el sufrimiento y se facilitó el proceso de
adaptación a la enfermedad. En la evaluación independiente de los diferentes niveles
encontramos que: a nivel emocional, aumentaron los estados de ánimo positivo; a nivel
cognitivo, se consiguieron identificar y aceptar pensamientos rumiativos, así como
cambiar aquellos irracionales que generaban malestar; y a nivel fisiológico,
disminuyeron los síntomas fisiológicos de la ansiedad y los problemas de concentración
y sueño. Dichos cambios, generaron mejoras a nivel conductual, como la realización de
actividades gratificantes de tipo mental y físico que, a su vez, contribuyeron
positivamente a mejorar el estado de ánimo y los niveles de ansiedad.

Conclusiones: Estar en un proceso de enfermedad avanzada puede generar inquietudes y


necesidades espirituales que, si no son tratadas, pueden llevar a sufrimiento y malestar
existencial manifestándose como un trastorno psicopatológico o malestar psicológico
general. Cuando se trabajan las emociones que acompañan la enfermedad se promueve
el proceso de adaptación a la situación que causa el sufrimiento y, de este modo, se
mejora el bienestar psicológico general del paciente.

Palabras clave: cáncer, counselling, Mindfulness, psicooncología, tratamiento


psicológico.

TIPOLOGÍAS DE DEPRESIÓN EXISTENTES EN PACIENTES DEL


HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL,
PROVINCIA DE EL ORO

Xavier Briceño Castillo


Universidad Técnica de Machala

Esta investigación académica identifica las tipologías de depresión existentes en


pacientes que acuden al área de Psiquiatría de uno de los hospitales públicos más
emblemáticos (por el número de afiliados atendidos) del Ecuador, el cual es el Hospital
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. A nivel geográfico, se aplicó el estudio
en una provincia limítrofe con Perú, en la frontera al sur del país, en la ciudad de
Machala, provincia de El Oro. De forma metodológica, el estudio inicia con un
recorrido bibliográfico por autores de referencia en el tema de la depresión, sus
variables y tipologías. Para ello se acudió a revistas científicas indexadas en bases de
publicación internacional. Con este material teórico se afianza el estado del arte del
presente estudio. La muestra se focalizó en 60 pacientes, en el período 2015-2016. La
depresión se evaluó a través del Inventario BDI-II. Asimismo se aplicaron sesiones de
psicoterapia con los pacientes, entrevistas a profundidad y análisis de las historias
clínicas. Los resultados se tabularon con el software R y sus datos muestran que 63,33%
de los pacientes presenta depresión leve, 25% depresión moderada y 11,66% depresión
grave. En el apartado de discusiones se analiza los resultados obtenidos en comparación
con estudios similares a nivel de Hispanoamérica. Finalmente se exponen las
principales conclusiones del estudio con sus respectivas recomendaciones, entre las
cuales destaca, la medición preventiva de la depresión, el fortalecimiento de la
deontología profesional y el análisis a profundidad de las historias clínicas del paciente.

Palabras clave: IESS, depresión, paciente, inventario.


“DE TANTO PEDIR AYUDA SE LE QUEDÓ AFÓNICA LA VOZ INTERIOR”
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN PERSONAS ATRAPADAS POR
EL TERREMOTO DEL 16 ABRIL 2016 MANTA – ECUADOR

Oswaldo Robert Zambrano Quinde, Israel Mayo Parra Dra. Yelena Solórzano
Mendoza
Manta – Ecuador – ULEAM
Facultad de Psicología

La mayoría de los habitantes de lugares expuestos a graves amenazas no son


conscientes de los riesgos, incluidos los sismos, los ciclones tropicales, los tsunamis, las
erupciones volcánicas, las inundaciones, los corrimientos de tierra y las sequías. Sin
embargo, permanecen en ese lugar por necesidad o por no tener otra opción, puesto que
allí disponen de medios de vida. Numerosas personas difícilmente pueden preocuparse
por catástrofes ocasionales e impredecibles cuando muchos de sus problemas están
vinculados con necesidades de “desarrollo” no atendidas. a la reducción del riesgo de
desastres se debe contemplar todas las causas de la vulnerabilidad, incluidas las causas
culturales, y considerarlas como la piedra angular de soporte emocional de los riesgos.

En Manta, el 16 de abril del 2016, dejo al descubierto estas conductas, frente al sismo
ocurrido, Más aun cuando se trata de personas atrapadas en un derrumbe por el
terremoto por más de 36 horas, en un centro comercial. Desde la Intervención
Psicoterapéutica, conocemos protocolos para atender a la población afectada, pero no
existe una técnica específica de intervención en personas con las características
señaladas.

A raíz del evento, correspondió intervenir en dos de las tres atrapados y en la búsqueda
de un método propusismos dos etapas : la primera relacionada con las experiencias
pasadas y las estrategias utilizadas y la segunda con la etapa de intervención de la
estrategia seleccionada, en esta última el interés se centró en la narrativa (Epson –
White ) y en la postura deconstruccionista, ( Derrida )de la narrativa de los
atrapados, por lo que, hemos adoptado una escucha activa para aquellos que
presentan experiencias opresivas tanto en un nivel personal (el problema) como en un
nivel operacional (un discurso de salud mental) y un conjunto de rituales que
impregnan el sistema de creencias. El modelo sigue nueve prácticas de intervención y
tiene como objetivo reescribir la vida, adoptando una posición colaborativa de
reautoria (Myerhoff )

Palabras claves: Intervención; narrativa, reautoria


TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN Y MINDFULNESS EN
DESORDENES DE ANSIEDAD
Dr. Ricardo Zevallos Zavaleta
Escuela de Psicología – Universidad SEL (La Molina)

El avance de la investigación científica en la salud llevo a descubrir en las prácticas


orientales grandes ventajas terapéuticas, estas prácticas psicológicas, como lo
mencionamos, tienen su fundamentos en la antigua tradición budista. Este
descubrimiento hoy ofrece resultados significativos para el tratamiento de problemáticas
psicológicas arraigadas en nuestra cultura.

Si bien el término mindfulness no tiene una sola acepción a la hora de traducirse al


castellano, se la suele denominar como “atención plena” o “consciencia plena”.
En el contexto de las psicoterapias cognitivo conductuales, y específicamente en las
llamadas de terapias de tercera generación o la tercera ola1 , es que se insertan las
intervenciones psicológicas del mindfulness.

Si bien la atención plena no es un fenómeno exclusivamente cognitivo, es un


componente significativo y son los modelos cognitivos conductuales los que buscan
estrategias de técnicas y programas de entrenamiento en habilidades, por este motivo es
que las prácticas meditativas se asocian a la psicoterapia cognitivo conductual, pero los
beneficios que aportan a los terapeutas no se limitan sólo a quienes trabajan dentro de
este marco teórico.

Históricamente la terapia del comportamiento es la que ha ofrecido mejores respuestas a


las problemáticas clínicas, sin embargo la ciencia nos enseña que un tratamiento puede
ser superado en posteriores estudios.

La terapia de la conducta inicialmente se basó en el análisis experimental y la psicología


aplicada, siempre sosteniendo los resultados en datos recolectados empíricamente por
medio de métodos científicos basados en las ciencias naturales.
Steven Hayes (2004) evalúa la necesidad de realizar una agrupación de los tratamientos
en base al desarrollo que han ido alcanzando desde la aparición de las terapias de la
conducta:

1- Terapias de primera generación: Conductismo (J.B. Watson; B.F.Skinner) y


condicionamiento clásico (I.P.Pavlov), en su momento, estas técnicas resultaron muy
útiles a la hora de tratar miedos, fobias, depresiones… es decir, trastornos neuróticos.

2- Terapias de Segunda Generación: Terapias Cognitivas (A.Beck; A. Ellis; Siegel). que


da por sentado que los pensamientos (cogniciones) distorsionados son la causa de los
trastornos psicológicos, del malestar de la persona.
La terapia cognitivo-conductual es la más representada en el movimiento de los
tratamientos psicológicos que han probado su eficacia en relación con la medicación.

Pero… ¿Qué son las terapias de 3ª generación? ¿Qué beneficios tienen? ¿Qué nos
aportan que no nos aporten ya las terapias mencionadas? ¿Cuál es el enfoque de estas
nuevas terapias de última generación?

3- Terapias de Tercera Generación:

Las terapias de 3ª generación tienen en común una perspectiva funcional y contextual


de los trastornos psicológicos. A este enfoque o perspectiva se le ha dado el nombre de
Contextualismo funcional.
El Contextualismo funcional estudia los eventos psicológicos incluyendo los trastornos,
como interacciones entre la persona y el contexto, entendidas de acuerdo con su historia
y circunstancias actuales.

En este compromiso y trabajo con la comunidad, es que los científicos de la salud,


orientan sus esfuerzos en desarrollo de mejores modelos de tratamientos, intervenciones
apropiadas y estudios sistematizados.
Así cada generación de terapias empíricamente validadas fue en el fluir de las ciencias
de la salud, mejorada por otras.
Las terapias cognitivas abordan las problemáticas interviniendo con técnicas de
reconocimiento y modificación de los esquemas cognitivos, considerando que es la
forma de interpretar la realidad la que determina las conductas y emociones que se
convierten en disfuncionales en la vida del individuo.
Podemos definir a la tercera ola de tratamientos como una psicoterapia de aceptación,
basada en el momento presente, orientada a tolerar el dolor sin resistencia, ofreciendo la
oportunidad de reducir el sufrimiento que implica la lucha contra lo que no puede
modificarse. Es un aprendizaje orientado a nueva manera de afrontamiento y de ser ante
los sucesos vitales, los otros y ante nosotros mismos.
Como dice el refrán “Todo es según el color del cristal con que se mira”, y de lo que se
trata es de poder con la práctica de mindfulness llegar a ver el color del cristal.

Que es lo Funcional

Se trata de analizar la conducta de la persona pero destacando la conducta verbal y la


clarificación de valores
Cuando se habla de conducta verbal, se da especial relevancia a lo que la persona cuenta
de sí misma (su situación, su problemática) y lo qué cuenta y cómo lo cuenta, a los
demás, a la gente que le rodea.
Lo que el paciente se dice a sí mismo y a los demás no es importante por su contenido
sino por la función.
Por ejemplo: Juan se pasa los días, uno tras otro diciéndose a sí mismo que está lleno de
complejos, que no los asume, que está harto… Es lo que se dice a sí mismo y lo que
cuenta a sus allegados de forma bastante habitual.
Lo importante no es el tema aquí (que en este caso serían los complejos), lo importante
aquí sería si estos pensamientos y narraciones a su gente, está facilitándole la vida a
Juan, o por el contrario le dificultan el día a día. Si le sirven de evitación, de
afrontamiento… ¿Qué papel tiene está conducta verbal en la problemática de Juan?

Cuando se habla clarificación de Valores,se refiere a la importancia que se le da aquí al


hecho de clarificar las diferentes direcciones que el paciente quiere tomar en su vida. Se
aconseja al paciente dejar de luchar contra sus síntomas y reorientar su vida en la
dirección que a él se le antoje.
Se estimula al paciente para que se haga cuestiones tipo ¿Qué quiero hacer con mi vida?
¿Qué dirección deseo tomar?

La clarificación de valores se interesa en los diferentes campos: laboral, familiar,


amoroso, amistad, espiritualidad, bienestar…
¿Por qué es importante? Porque esto ayuda al terapeuta a sacar al paciente de ese
circuito auto-reflexivo en el que está metido y del que le es difícil salir, de tal forma que
el paciente se dé cuenta de que tiene un horizonte lleno de posibilidades a escoger.
Se trata, no de analizar más el problema, sino de una orientación más práctica cuyo
objetivo es buscar soluciones a dicho problema mediante esta clarificación de valores
que, evidentemente, será muy distinta dependiendo del paciente.

Que es lo Contextual
En este tipo de terapias el contexto se entiende de acuerdo a tres dimensiones: persona,
relación terapéutica y ambiente.
Con el ambiente nos referimos al medio en el que se desenvuelve la persona a tratar.
(Familia, amistades, trabajo…).
Con la persona nos referimos a la persona como sujeto social-verbal, es decir, el
paciente tiene un pasado que le precede y una forma de ser que le caracteriza. Ambos
factores son a tener en cuenta en esta terapia.
La persona tiene unas creencias, ideas, formas de pensar…acerca de su propio
funcionamiento y, consecuentemente, también acerca de su trastorno o síntomas
clínicos. Dos personas pueden tener un mismo trastorno y cada una pensar que es por un
motivo diferente.

Por último, al hablar de relación terapéutica, se refiere al contexto de la terapia como


apoyo, ayuda a la corrección, a la redirección, aprendizaje…

Las tres dimensiones se solapan, de tal manera que las tres son interdependientes, las
tres intervienen de forma positiva o negativa (dependiendo del caso y las circunstancias)
a los cambios positivos/negativos que se puedan dar en el paciente.
Por lo tanto y para hacer un pequeño resumen que deje las cosas más claras, el modelo
contextual de la psicoterapia se caracteriza por:
Explicar el trastorno no en términos de déficit/defecto en la persona sino en términos
interactivos, funcionales y contextuales, algo que se da en la evolución de la persona y
sus circunstancias.
Aquí no se entiende que el problema o trastorno se encuentre dentro de la persona, sino
que es la persona la que se encuentra en unas circunstancias, una situación problemática
Considera está relacionado con la misma persona y sus relaciones interpersonales. No
tiene que haber un defecto/déficit en la persona que sea la causa de su trastorno, entre
otras cosas porque estas terapias considera que incluso los trastornos psicológicos son
posibilidades del ser humano.

Este tipo de terapias se basan en dos grandes principios:


Aceptación: Se propone el aceptar los síntomas, que el paciente no intente, no tenga por
objetivo el deshacerse de ellos, que abandone esa lucha persistente que tiene
Activación: Con ello nos referimos a que el paciente reoriente su vida según sus
valores.

Como se ha mencionado líneas arriba, se trata de no “darla más vueltas” al problema,


sino de buscar soluciones, de resolverlo, de orientarnos hacia una solución que se
basará, en este caso, en la clarificación de valores del paciente, en buscar lo que para él
es importante , prioritario en la vida. Una búsqueda de nuevos horizontes…

La eficacia de este tipo de terapias no se mide por la cantidad de síntomas eliminados


sino por los logros personales del paciente basados en la clarificación de valores.
Las diferencias de estas terapias con las de segunda generación son que las de 3ª,
enfocan los casos desde una perspectiva contextualista, individual, cuyo principal
objetivo no es la reducción de síntomas que presenta el paciente sino una reorientación
de la vida de la persona, sin importar si los síntomas se reducen o no.

Mientras que las de 2º generación tienen un enfoque de déficit o defecto de la persona,


presupone que la causa del trastorno es un defecto/déficit en el funcionamiento
psicológico de la persona y el objetivo principal es la reducción de los síntomas que
presenta el paciente, que definirá la eficacia de la terapia (a mayor reducción de
síntomas, más eficaz es la terapia).

Los principales tipos de terapias de tercera generación desarrollados hasta el momento


son:

-Programa de Reduccion del Estrés basado en la Atención Plena(J. Kabatt Zin)


-Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes y Strosahl)
-Terapia Dialéctica Conductual (M.Linehan)
-Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (Scherer-Dickson,Segal, Teasdale y
Williams)
-Psicoterapia Analítica Funcional (Kohlenberg y Tsai)
-Terapia Integral de Pareja (Jacobson, Christensen, Prince, Cordova, Eldridge).

Mindfulness y Psicoterapias
Evidencias empíricas

Al abordar este tema es dable distinguir dos inserciones de mindfulness en las ciencias
del cuidado de la salud:
Los beneficios que comporta la práctica y entrenamiento de mindfulness en los
profesionales de la salud
La inserción en el espacio clínico terapéutico orientado a problemáticas puntuales de los
pacientes con desordenes de ansiedad, desorden depresivo mayor crónico, estrés,
enfermedades crónicas.

En el estudio y avance de las disciplinas terapéuticas basadas en los estudios y prácticas


de tratamientos para el cuidado de la salud y el aprendizaje de hábitos saludables se ha
hecho notar la deficiencia de los modelos y abordajes actuales para tratar determinadas
problemáticas.

La globalización, condujo a muchos jóvenes de países occidentales en el siglo XX a


despertar el interés en las prácticas religiosas budistas orientales. Así como la invasión
del Tibet por china obligó a escapar a muchos monjes tibetanos, este proceso migratorio
explica la construcción de centros budistas en países occidentales, contribuyendo al
fenómeno del que hoy somos testigos en el campo científico 2. Por otro lado, como
vimos en el apartado sobre la terapias de tercera generación, el desafío de superar
abordajes cognitivos insuficientes para tratar determinadas problemáticas psicológicas,
condujo a que los investigadores ampliarán la visión de las cosas, y algunos como
Marsha Linehan y Kabat Zin se zambulleron en las prácticas psicológicas orientales y
no tardaron en ver las enormes ventajas terapéuticas. Hoy ya podemos hablar de
las terapias basadas en mindfulness, cuyo fundamento principal es la apertura de los
límites de la conciencia, en una integración mente cuerpo.

Hay una fuerte asociación entre la formación de profesionales de la salud en


mindfulness o atención plena y la disminución del estrés y el bienestar general en la
calidad de vida. Así como la asociación entre mindfulness y el cultivo de la empatía, el
afecto positivo, y la práctica centrada en el paciente (véase el Bloque-Lerner y sus
colegas, 2007; Krasner y colegas, 2009; Shapiro y Izett de 2008. Véase también Brown
y Ryan, 2007).

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones algunos resultados son los
siguientes extraídos de estudios publicados en revistas durante el período de 1998-
2009. Los participantes en estos estudios han incluido profesionales de la salud mental y
física de una gran variedad de disciplinas, así como estudiantes de medicina y
enfermería.

El entrenamiento en Atención Plena a profesionales ha correlacionado con:

El aumento de la empatía, la capacidad de toma de perspectiva, el afecto positivo, y la


disminución de burn out (Krasner, Epstein, Beckman, Suchman, Chapman, Mooney, y
Quill, 2009)
Mejora de habilidades interpersonales funcionamiento y gestión del estrés-(Christopher,
Christopher, Dunnagan y Schore, 2006).
El aumento de auto-compasión y la reducción de estrés (Shapiro, Astin, el obispo, y
Córdoba, 2008).
Reducción de estrés y la rumiación (Shapiro, Astin, el obispo y Córdoba, 2005).
Reducción de estrés y tensión (AGGS y Bambling de 2009, y sometidos)
Reducciones de los trabajos relacionados con el burnout y estrés laboral (Galantino,
Baime y Maguire, 2005)
El aumento de afecto positivo y la reducción de estrés y la ansiedad rasgo (Shapiro,
Brown & Biegel, 2007)
La reducción de la depresión y la ansiedad estado y rasgo, así como un aumento de los
niveles generales de empatía (Jain, Shapiro, Swanick, Bell, & Schwartz, 2004; Shapiro,
Schwartz, Bonner, 1998).
Los resultados que consiguen los profesionales de la salud afectan positivamente a los
pacientes que se encuentran bajo sus tratamientos con bases en mindfulness (AGGS y
Bamnbling de 2009; Germer, 2005). Argumento que está adquiriendo consistencia al
ver la otra cara de la moneda, los modelos terapéuticos que están adquiriendo apoyo
empírico incluyen en las intervenciones un fuerte componente de mindfulness, o sea los
tratamientos de tercera ola o generación. (Grepmair, Mitterlehner, y Loew, 2007).
En lo que respecta a los resultados de la práctica de atención plena en el entrenamiento
dirigido a la comunidad adulta empleada se ha asociado con una serie de
beneficios. Estos incluyen:
Disminución del estrés relacionado con el trabajo y el desgaste (Mackenzie, Poulin, y
Siedman-Carlson, 2006)
Mejora el bienestar subjetivo y la satisfacción con la vida (Brown y Ryan, 2003)
Aumento de la capacidad de intimidad interpersonal (Shaver y colegas, 2007)
Más relaciones positivas en el trabajo y una mayor conciencia de roles relacionados y
adaptabilidad (Hunter & McCormick, 2008)
Disminución de los síntomas depresivos, ansiedad y estrés (Carson y Brown, 2005)
Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico (Davidson y sus colegas, 2003;
Witek-Janusek y colleagaues, 2008)El aumento de la inteligencia emocional (Baer y
colegas, 2006)
Mayor aceptación de la vida o de los acontecimientos negativos interpersonales (Lillis,
Hayes, Triguero, Masusda, 2009)
Aumento de la capacidad de abandono total de los pensamientos negativos automáticos
(Frewen, Evans, Maraj, Dozois, perdiz, 2008).
En síntesis algunos de los procesos psicológicos que se encuentran implicados en la
práctica de la atención plena que influyen en el bienestar son los mecanismos la
posibilidad de aprender a promover estados de relajación, (Baer, 2003), mediante el
desarrollo de la autoconciencia (Dekeyser y colegas, 2008), el proceso de aceptación
(Forman y sus colegas, 2008), optimización de recursos en habilidades de afrontamiento
a los estresores (Zautra y colegas, 2008), la reducción de la rumiación y la promoción
de las habilidades de regulación emocional (Coffey & Hartman, 2008).Otro componente
que se ha investigado es la flexibilidad comportamental, la capacidad cognitiva y
emocional (Shapiro y sus colegas, 2006), así como el desarrollo saludable del cerebro
(Farb y colegas, 2007; Lazar, 2005)

Mindfulness
La práctica de Mindfulness encuentra sus orígenes en la tradición filosofica budista, sin
embargo su uso clínico se basa en las características esenciales de la práctica de la
atención, independientemente de su origen espiritual y religioso.
Mindfulness no encuentra una acepción única en castellano, se la suele denominar como
“atención plena” o “conciencia plena”.
Mindfulness es entendida como la práctica de la conciencia de "lo que es" a nivel de la
experiencia directa e inmediata por separado de los conceptos, categorías y
expectativas.

Meditación Formal e Informal


Dos visiones sobre la meditación:
Meditación formal
Entendida cómo método o disciplina, con instrucciones y guías para el entrenamiento de
una habilidad, apuntando a la sabiduría, la compasión y la claridad. Cultivamos,
perfeccionamos y profundizamos nuestra capacidad de centrar la atención y vivir en la
conciencia del momento. Contribuye una atención más estable dirigida sobre cualquier
objeto o acontecimiento, experimentada en el cuerpo y en la mente, permitiendo
desarrollar una observación mas sosegada y mayor vivacidad perceptual.
Meditación informal
No es instrumental, se trata del método del no-método, no hay instrucciones, ni guías,
no perseguimos un objetivo, ni necesitamos hacer esfuerzos, sólo encarnarse en uno
mismo, en lo que ya somos. Descansar en la esencia de nuestro ser, a la que se
denomina estado natural, mente original, mente simple, conciencia pura, no-mente o
vacuidad. ¿como podemos querer alcanzar nuestra respiración? Ella está aquí, son los
pensamientos los que definen la respiración como concepto. Esto puede ayudar a
adoptar una actitud de mayor amabilidad con uno mismo, estar mas relajados y poder
mirar con claridad a pesar de estar en medio de la catarata de pensamientos.

“Cuando prestamos una atención plena en el momento y el punto de contacto, podemos


descansar en la apertura de la percepción pura, sin quedarnos atrapados en el dominio
del pensamiento o en la corriente del desasociego emocional, que, obviamente solo
generan más inquietud y turbulencia mental y nos impide apreciar la realidad desnuda
de lo que es y responder, en consecuencia de un modo más eficaz y auténtico”.3

Mindfulness y Desordenes de Ansiedad


Si tomamos en cuenta que las características responsables de los desórdenes de
ansiedad se basan en el sesgo de los esquemas cognitivos a atender con mayor
probabilidad al procesamiento de estímulos internos y externos amenazantes. La tríada
cognitiva en los nos permite comprender los tres patrones cognitivos idiosincrásicos que
afectan a las personas con estos rasgos. Tienden a interpretarse a si mismas como
vulnerables, al mundo amenazante o peligroso y al futuro incierto e incontrolable.
Definimos a la ansiedad como una emoción psicobiológica básica que está presente en
todos los individuos y nos remite a la percepción y activación necesaria ante un peligro
o amenaza presente o futuro. En todos los mamíferos y en el ser humano hay
mecanismos biológicos de adaptación, genéticamente programados cuyo fin es brindar
protección ante posibles daños.
La ansiedad, nos permite anticipar un peligro, detectar amenazas y activar las conductas
apropiadas para enfrentar, escapar o evitar las mismas. Es necesario aprender qué nos
está informando la emoción, a qué problema específico remite, para visualizar las
alternativas de solución y ponerlas en marcha.
Su función es la de motivarnos para encontrar las conductas apropiadas que nos
permitan afrontar situaciones y desafíos.
Se torna patológica cuando la activación de la ansiedad es exagerada y de forma
recurrente no se asocia a información amenazante, y no distingue entre un estímulo
peligroso real de uno imaginado, interfiriendo en la capacidad de funcionamiento de la
persona.
Teniendo en cuenta las ventajas que ofrece el entrenamiento en mindfulness podemos
concluir que los pacientes con desordenes de ansiedad pueden verse beneficiados en
este aprendizaje ya que ofrece la posibilidad de:
atender con profundidad a los estímulos
el ejercicio de refocalización atencional
la detención profunda en el presente y en el momento instante a instante
el sesgo a experimentar el pensamiento sólo como un evento mental y no como la
realidad misma
el desarrollo de la auto-conciencia
promover estados de relajación
optimización de los recursos de afrontamiento a estresores

Con todo esto entendemos los grandes beneficios que podemos alcanzar en los
tratamientos de individuos con desordenes de ansiedad.

Bibliografía:
Kabatt Zin, Jon: “La Prácticadela Atención Plena”
Williams, M.; Teasdale, J.; Segal, Z.; Kabat-Zinn, J.: “Vence la depreseión: descubre el
poder de las técnicas del mindfulness”. Ediciones Paidós Iberica.
V.M. Simón “Mindfulness y Neurobiología” Universidad de Valencia.
Linehan, M.: “Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite” capítulo
1. Paidós Ibérica S.A., 2003.
Mañas Mañas, Israel(2007) ” Nuevas Terapias Psicológicas:La Tercera OlaDe Terapias
De Conducta O Terapias De Tercera Generación”Gaceta De Psicología, Nº 40, P-P 26-
34.
Hanh, Thich Nhat: “Construir la paz”, Parte 1, 2, y 3. Editorial del Nuevo Extremo S.A.,
Buenos Aires Argentina, 2005.
Cartier, R., Cartier, J.P.: “Las enseñanzas de Thich Nhat Hanh” Cap. V.. Group
Edictorial 62, S.L.U., Ediciones Luciérnaga Perú dela Creu, 4, 2004.

1 I. Mañas Mañas “Nuevas Terapias psicológicas: la tercera ola de terapias de


conducta o terapias de tercera generación” Universidad Almería.
2 V.M. Simón “Mindfulness y Neurobiología” Universidad de Valencia.
3 Kabat Zinn Jon “La práctica de la atención plena”

ABORDAJE COGNITIVO COMPORTAMENTAL EN UN CASO DE


DEPENDENCIA A LA PAREJA

José Martin Zurita Tambini

Caso clínico

Rosario tiene 25 años de edad y acaba de terminar una relación con su pareja con la cual
tenía dos años. El motivo de la separación es que él decidió irse con otra mujer.

La relación que tuvieron fue muy conflictiva, ella en varias oportunidades descubrió que
él mantenía relaciones paralelas y cuando lo encaraba, él la amenazaba con dejarla.
Rosario, al escuchar lo que le decía su novio, optaba por quedarse callada y hacerse la
de la vista gorda.

No es la primera vez que enfrenta una relación similar. Sus tres últimas parejas le fueron
infiel y posteriormente, la dejaron por otra persona.
La ruptura con su última pareja, la hace sentir muy triste, culpable y ansiosa. Tiene
pensamientos tales como: “No fui lo suficientemente mujer para que se quede
conmigo”; “¿Qué hice mal?”, “Mi vida no tiene sentido si él no está a mi lado”.
Sufre de fuertes dolores de cabeza, pérdida de apetito y ha optado por estar encerrada en
su cuarto. Este comportamiento le genera problemas tanto en el área laboral como
familiar y amical.

Es importante mencionar que cuando Rosario tenía 9 años, su padre abandonó a su


madre y se fue con otra mujer. Situación que le generó culpa y una gran tristeza, debido
a la estrecha relación que sostenía con su progenitor. Rosario mantiene poca
comunicación con su padre, producto del rencor que le guarda.

Plan terapéutico

Se trabajó la conducta emocional para lograr disminuir la intensidad de la tristeza, la


culpa y la ansiedad. Para esto se realizó un análisis de contingencia, flecha descendente
y un role play histórico.

Se trabajó con el objetivo de incrementar el nivel de independencia. Para esto se realizó


una programación de sus actividades. Además de identificar su sentido de vida.

Se trabajó para modificar sus creencias irracionales por creencias racionales. Para esto
se empleó la reestructuración cognitiva y la identificación de distorsiones de
pensamiento.

Se trabajó con el objetivo de eliminar el dolor de cabeza e incrementar el apetito. Para


esto se utilizó visualizaciones y la técnica de control encubierto.

Actualmente, Rosario muestra una mejoría significativa que se ve reflejada en todas las
áreas de su vida, logrando una mejor relación con su padre. Además, ha podido entender
que nadie es indispensable para su felicidad.

ABORDAJE COGNITIVO CONDUCTUAL EN UN CASO DE PANICO CON


COMORBILIDAD EN ADICCION A MEDICAMENTOS

Mirtha Montoya Arguelles


Instituto de Psicoterapia Investigación Capacitación y Desarrollo Humano -
IPCADEH

El presente trabajo trata del abordaje cognitivo conductual de un caso de trastorno de


pánico con agorafobia a un joven adulto de 23 años, con comorbilidad de adicción a
medicamentos con prescripción.

El trastorno de pánico es el resultado de la interpretación catastrófica de las señales del


cuerpo por presentar un alto índice de ansiedad; acompañados de malestar y angustia. El
caso es de un joven adulto que acude a psicología aduciendo tener un problema grave de
ansiedad padeciendo agorafobia desde hace 2 años, con episodios de ataques de pánico
en los últimos 6 meses de modo inesperado y recurrente. Refiere estar con medicación,
sin aparente mejora de los síntomas perturbadores. Dejó de estudiar y ha estado en casa
de manera permanente. A los tres meses de iniciar sus estudios en un instituto superior
comenzó a sufrir elevados niveles de estrés provocados por pánico escénico al
relacionarse con sus compañeros y realizar exposiciones aumentando su sintomatología
ansiosa, razón por la cual decide quedarse en casa sin salir; dos de sus hermanos lo
llevan al psiquiatra, quien le prescribe la medicación que no es bien administrada por la
ausencia de la familia que vive en provincia, lo dejan solo en el departamento sin
supervisión. En víveres, lo necesario para que no salga a comprar, ya que si lo hacía le
venía el ataque de pánico con sensación de miedo, taquicardia, sudor, sensación de
ahogo.

Se aplicó un tratamiento cognitivo conductual centrado en la psicoeducación, y


entrenamiento a un par calificado (Interna de psicología clínica del Instituto) ante la
ausencia de la familia. Se brindó un tratamiento intensivo inicial de dos veces por
semana por dos meses, luego cada quince días por espacio de cuatro meses,
entrenamiento en bloqueo de pensamientos, conductas de afrontamiento, control
respiratorio.

Al quinto mes es llevado al consultorio por sobredosis de benzodiazepinas prescritas


por su médico psiquiatra. Se realizó psicoeducación para el tema de adicciones a
medicamentos, se entrenó al segundo par calificado ( la hermana menor de 22 años),
quien se encargó de llevarlo a provincia y tenerlo bajo estricta supervisión, modelo de
comunidad terapéutica. Venían a consulta cada quince días de provincia y se
regresaban el mismo día.

Se lograron alcanzar y mantener los objetivos planteados: eliminar los ataques de


pánico, disminuir los niveles de ansiedad y depresión, enfrentarse a situaciones
generadoras de estrés, psicoeducación y tratamiento desadictivo sin recaídas.
Reincorporación a un trabajo inicial de medio tiempo, reincorporación a sus estudios
con la culminación y graduación de los mismos.

NUEVOS AVANCES DE LA PSICOLOGÍA EN LA INTERVENCIÓN


MULTIDISCIPLINARIA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA
ALIMENTARIA

Diana Pacheco Ponce y Daniel Huaina Cenizario


Clínica “ABINT” (Anorexia y Bulimia Integradas)
“GABA” (Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia).

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer la conceptualización de los


trastornos de la conducta alimentaria en nuestro país, describir el perfil psicológico del
paciente según su tipología diagnostica, asimismo explicar los cuadros clínicos y
psiquiátricos asociados haciendo énfasis en la intervención de un equipo
multidisciplinario que incluye psiquiatría, medico clínico, enfermería, psicología,
nutrición y a su vez según el caso se incluirá la participación de gastroenterología,
endocrinología, ginecología y otras especialidades. En este sentido, nuestro objetivo
consiste en señalar que la patología alimentaria no solo se relaciona con la conducta
alterada de las ingestas sino que principalmente está relacionado con las emociones; por
ello es importante que en el tratamiento se incluya el grupo de autoayuda, se emplee
medicación psiquiátrica, se enfatice en el futuro, y a través del entrenamiento familiar
sobre todo en la primera etapa el paciente no se ocupe de atender su peso, cuerpo y
comida, siendo un familiar responsable el que se ocupe de brindar las ingestas,
medicación e informar de las eventualidades del entorno familiar. Nuestra experiencia
laboral como especialistas en la intervención de los trastornos de la conducta
alimentaria cuenta con más de 10 años de experiencia en el contexto peruano, por ello
se pretende dar a conocer y orientar a la comunidad científica respecto a la
caracterización del paciente enfatizando que el apoyo familiar y su adherencia al
tratamiento serían los predictores en el progreso del tratamiento para alcanzar su
recuperación.

Palabras Clave: Trastorno de conducta alimentaria, grupo de autoayuda, medicación,


familia y adherencia al tratamiento.

Bibliografía

Akiskal, H., Cetkovich-Bakmas, M., García-Bonetto, G., Strejilevich, S. y Vásquez, G.


(2007). Trastornos bipolares, conceptos clínicos, neurobiológicos y terapéuticos.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Behar, R. y Figueroa, G. (Eds.).(2010). Trastornos de la conducta alimentaria (2da.


ed.). Santiago de Chile: Mediterraneo
SIMPOSIO: TERAPIA FAMILIAR EN DEPRESIÓN, ALCOHOLISMO Y
ESQUIZOFRENIA
Mg. Grethel Del Carmen Paz Asenjo
Lic. Ida Victoria Alfaro Molina
Dr. Lizardo Rodríguez Villacrés
Psicoterapeutas del Departamento de Salud Mental en Familia del Hospital Especializado
Hermilio Valdizán

En el presente simposio se pretende presentar la experiencia acumulada a través de más


de 30 años, de la aplicación de la terapia familiar en aquellas familias que cuentan entre
sus miembros a un paciente con la patología más frecuente que se atienden en el
Hospital Hermilio Valdizán (HHV), estas son la esquizofrenia, las depresiones y el
alcoholismo.

El HHV es un establecimiento de III nivel especializado de la Red Asistencial del


Ministerio de Salud, que se distribuyen la población de Lima y Callao con el Instituto
de Salud Mental Delgado Noguchi y el Hospital Especializado Víctor Larco Herrera.
En su estructura orgánica se refleja la gran importancia que se le asigna a las actividades
psicoterapéuticas, dado que la atención que se brinda intenta cubrir la integralidad de la
atención, esto es los aspectos biológicos, las psicoterapias y la intervención psicosocial.
Dentro de estas estructuras se encuentra el Dpto. de Salud Mental en Familia que es el
encargado de brindar psicoterapia familiar y de pareja a la población peruana que
acuden a atenderse en este Hospital.

La terapia familiar que se desarrolla en el HHV es de tipo sistémico basada en una


epistemología relacional donde podemos considerar la actividad relacional como
“estructuras extracerebrales” en la que se destaca el papel que juegan ciertas pautas o
juegos relacionales disfuncionales del individuo con su contexto y principalmente la
influencia de la interacción familiar que está asociado con la aparición de ciertos
trastornos como la depresión; (Mara Selvini, 1988). Se expondrá el abordaje sistémico
en las depresiones coyunturales y las estructurales, sobre todo esta última que está
relacionada con una atmosfera familiar deprivadora de nutrición amorosa, caracterizada
por la mucha exigencia y la poca valoración que recibe el futuro depresivo durante su
niñez (Linares 2000).

En relación a la intervención psicoterapéutica familiar en casos de alcoholismo, se


expondrá la perspectiva que relaciona el comportamiento disfuncional del individuo con
la red de interacciones producidas dentro del seno familiar y su contexto. Se puede
considerar al alcoholismo como un estado capaz de convertirse en Organizador central
de la estructura familiar. Requiriendo para ello de la presencia de un factor favorecedor
en la familia que la convierta en más vulnerable a desarrollar una conducta alcohólica
en alguno de sus miembros (Steinglass, P. 2009).
Finalmente, para comprender la terapia familiar en casos de esquizofrenia, se revisa los
orígenes de la sistémica en donde el estudio de las familias con un paciente
esquizofrénico, conllevaron a la elaboración de la Teoría de la Comunicación Humana
(Watzlawick et al.,1967) que sirvió de base para la aparición de las primeras escuelas
sistémicas.

Se expondrán las características más importantes halladas en las familias de pacientes


con diagnóstico de depresión, alcoholismo y esquizofrenia, así como las principales
estrategias y técnicas de intervención de las mismas.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PARA USUARIOS CON TRASTORNO
LÍMITE DE PERSONALIDAD
Edgar Vásquez Dextre
CENTIDOS
Centro para la Investigación, Docencia y Atención Integral en Salud Mental

El entrenamiento en habilidades (EH) es una modalidad de tratamiento que forma parte


de la Terapia Conductual Dialéctica, que es el programa terapéutico que ha demostrado
mayor eficacia para personas con Trastorno Límite de Personalidad. La TCD asume que
las personas con TLP carecen de habilidades o el uso de habilidades se ve bloqueado
por emociones o distorsiones cognitivas o el ambiente refuerza el uso de conductas
desadaptativas en lugar de habilidades. El objetivo del EH es que las personas con TLP,
adquieran habilidades necesarias para regular sus conductas, es decir sean efectivos,
entendiéndose por efectividad al máximo de resultados positivos con el mínimo de
resultados negativos. Posteriormente la persona fortalecerá y generalizara estas
habilidades con el terapeuta individual. El EH es una terapia grupal, manualizada, que
consta de cuatro módulos: aceptación radical, regulación emocional, efectividad
interpersonal y mindfulness. En el módulo de aceptación radical se trabaja la
adquisición de paz interior, liberación y aumento de efectividad, a través de ejercicios
que buscan aumentar la aceptación de la realidad. En el módulo de regulación
emocional, los objetivos son: entender la experiencia emocional, disminuir la frecuencia
en que se tienen emociones no deseadas, disminuir la vulnerabilidad emocional y
reducir el sufrimiento. En el módulo de efectividad interpersonal el objetivo es que la
persona aprenda a obtener lo que necesita y desea, construir dominio y autorespeto y
conseguir mantener una buena relación. Por último, en el módulo de mindfulness el
objetivo es que la persona aprenda a estar en el momento presente, desenganchándose
de los recuerdos y eventos negativos del pasado y la preocupación no realista por el
futuro, acepte el momento presente sin juzgar y participe de la experiencia, y desarrolle
compasión hacia si misma y hacia otras personas. El EH tiene una duración de diez
meses y se lleva de manera paralela con las otras modalidades de tratamiento
PSICOTERAPIA PARA EL DISFRUTE SEXUAL
Rafael Alva
APPSIC- Asociación Peruana de Psicoterapia

Psicoterapia aplicada mediante pensamientos emociones y conductas con el objetivo de


contribuir al bienestar de las personas, específicamente al disfrute de su sexualidad;
tomándose como base aportes de la sexología y de la psicoterapia para el disfrute
sexual. La sexología es la disciplina científica que estudia la sexualidad. La psicoterapia
es un proceso de cambio hacia el bienestar que se da en la relación sistematizada entre
psicoterapeuta y paciente. La sexualidad humana nos identifica como hombres o
mujeres y tiene una función reproductiva y una función erótica o placentera.
Considerando variables biológicas, psicológicas y sociales; se abordan diversas formas
de expresión de la sexualidad del ser humano. Funcionalidad sexual, filias, identidad. Se
desarrollan amor, erotismo tanto en sus aspectos autoeróticos como heteroeróticos,
reproducción, orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual y bisexual, frecuencia
de deseo, frecuencia de satisfacción erótica, velocidad de respuesta, criterios de salud
sexual. Se correlacionan amor, erotismo y reproducción. Algunas de las definiciones
que se consideran son, amor: sentimiento con predominancia de afecto y deseo de
bienestar; erotismo: expresión de la excitación sexual; relación de pareja: dos personas
que se comunican en un contexto sexual generalmente afectivizado; placer sexual:
sensación sexual agradable que se experimenta al realizar algo que gusta; sensualidad:
Capacidad para gozar con las sensaciones de los sentidos; zona erógena: superficie
corporal sensibilizada a la estimulación sexual; (1)sincronía pélvica: Coincidencia de
contacto entre las pelvis durante el coito.

Palabras claves: Psicoterapia, disfrute, sexualidad, amor, pareja, deseo, excitación.

(1)
Alva Pérez, Rafael “Amor, erotismo y placer sexual” Diplomado de orientadores en
salud sexual y reproductiva. INPPARES Lima, Perú 2005.
VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LOS TRASTORNOS DE PANICO
Dina Figueroa Guzmán
Hospital Hermilio Valdizán – Lima-Perú

Esta presentación examina algunas cuestiones teóricas complejas y abre preguntas


conceptuales que confrontan los modelos de vulnerabilidad cognitiva en la explicación
de los trastornos emocionales. (Abramson, Seligman & Teasdale, 1978; Beck, 1967,
Beck & Young, 1985; Coger, 1981; Teasdale & Dent, 1987)
Alloy (2000) y sus colegas caracterizan la vulnerabilidad como: “Particular estilo
negativo que incrementa la probabilidad del individuo de desarrollar trastornos
emocionales después de experimentar un evento de vida negativo”. Se señalan factores
de riesgo distal y proximal, que pueden contribuir al desarrollo del trastorno emocional.
Las vulnerabilidades cognitivas están “latentes” hasta que son activados por un
elemento estresor y éstas hacen referencia al conjunto de características propias e
internas de la persona, bastante estables en el tiempo (no necesariamente permanentes)
y con una marcada resistencia al cambio (no necesariamente inmutables). Dichas
características poseen un papel causal en el desarrollo de una alteración, es decir, están
en el origen de un problema psicopatológico. La vulnerabilidad puede ser de naturaleza
biológica, cognitiva, afectiva y social; éstas van a estar en función de las características
predominantes que hayan contribuido a la alteración. (Rutter, 1990).
Beck (1967. 1976) fue el primero en presentar la teoría vulnerabilidad cognitiva-estrés
donde postuló que si los individuos poseen una duradera predisposición cognitiva y si se
adquieren conocimientos estructurados desadaptativos o esquemas disfuncionales
durante el curso de su niñez, se podría generar más adelante la posible aparición de
trastornos emocionales. En esta ocasión consideraremos el abordaje de los trastornos de
pánico y sus diferentes teorías para su explicación, (Clark, 1986) propone que todo
pánico se desencadena por las sensaciones corporales que son catastróficamente
mal interpretadas como una amenaza. (Reiss y McNally, 1985) proponen el concepto
de sensibilidad de la ansiedad referida a la excitación autónoma que pueden tener
consecuencias de efectos dañinos, se habla de una alta y baja sensibilidad.
En el presente taller se explicará cómo se producen las crisis de pánico y se planteará el
tratamiento en función de una serie de ejercicios vivenciales, generando en los
participantes el aprendizaje de estrategias y técnicas de regulación de la ansiedad como:
la relajación, la distracción, las autoinstrucciones, técnicas cognitivas, la respiración
diafragmática lenta, la exposición interoceptiva entre otras.

(Clark & Wells, 1995; Rapee y Heimberg, 1997) donde se plantea que los individuos
con trastorno de ansiedad social perciben al mundo como un lugar duro y crítico y por
lo tanto llevan a cabo sus vidas como si estuvieran constantemente bajo el escrutinio de
los demás. Sin embargo, esta representación mental es poco probable que sea verídica,
resulta más de una recopilación de las preocupaciones de los individuos acerca de cómo
se puede vivir a través de los demás, donde los comentarios de los estímulos internos y
externos, y los recuerdos de (en su mayoría negativos) de los acontecimientos, son los
más relevantes. Esta evaluación de comportamiento negativo y los síntomas de
ansiedad experimentados confirman las creencias de los individuos socialmente
ansiosos de que han sido o serán evaluados negativamente por los demás, creándose así
un círculo vicioso.
Otros factores importantes de vulnerabilidad cognitiva están relacionados con el
entorno familiar y la paternidad. Por ejemplo el apego ayuda a partir de la primera
infancia, a desarrollar esquemas para la comprensión de su mundo social a través de la
relación padre-bebé. Esta relación tiene un impacto importante en el desarrollo de la
personalidad y puede ser un factor predictivo de la psicopatología más tarde. Bowlby
(1982).
La inhibición conductual es otro factor a considerar donde se resaltan los patrones de
interacción niño-padres y el temperamento infantil. Temperamento se refiere a
tendencias de comportamiento que están presentes en la infancia y se supone que son
heredadas por su presentación muy temprana. Los patrones de interacción son, sin
duda influidos por factores de los padres (por ejemplo, padres inhibidos, la discordia
marital, etc), pero también puede ser influido por estas tendencias a principios expuestos
por el bebé. Según Kagan, Reznick y Snidman (1988), tres cuartas partes de los niños
que fueron identificados como comportamiento inhibido o desinhibido a los 2 años
fueron igualmente clasificados cuando se les volvió a estudiar a los 8 años.
Otros factores familiares, los niños pueden aprender acerca de las relaciones sociales al
observar el comportamiento de sus padres en el ámbito social. Esto se puede aplicar no
sólo a las relaciones de los padres con sus propios pares, sino también a las habilidades
que estos desarrollen y ayuden a sus hijos a navegar por el mundo social. Rueda, et al.
'S (1999)
Hay un punto importante a considerar aquí. Los padres que no proporcionan a sus hijos
la oportunidad de aprender a interactuar con los demás también evitan que sus hijos
aprendan que estas interacciones pueden ser gratificantes y placenteras. Desde una edad
temprana, algunos niños pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de la evitación
social y la angustia. Además, los padres también podrán comunicar a sus hijos que las
situaciones sociales son peligrosas y deben ser temidas. Así, los niños pueden ser más
propensos a notar amenaza en el medio.
Los factores relacionados con la relaciones con los compañeros: cuando los niños
crecen, pasan menos tiempo en compañía de la familia y más tiempo en compañía de
sus compañeros. Como tal, sus creencias acerca de sus habilidades en el mundo social,
son, sin duda, influidas por las relaciones entre pares. Cuando los niños son sometidos
a repetidos rechazos de los compañeros y a fracasos sociales repetidos, pueden
desarrollar una creencia de que no puede tener éxito en situaciones sociales, llevándolos
a continuación a evitar las interacciones sociales con sus compañeros y, a su vez,
provocarse un aumento de la soledad a medida que crecen.
Otros eventos de vida también pueden contribuir a la vulnerabilidad cognitiva para los
trastornos emocionales. Por ejemplo, los conflictos de pareja, incluidos el divorcio, la
falta de una estrecha relación con un adulto durante la infancia, la separación de larga
duración de cualquiera de los padres durante la infancia. (Chartier et al., 2001(Chartier
et al., 2001; Davidson, Hughes, George y Blazer, 1993),
Finalmente, y a modo de conclusión, es importante considerar los atributos personales
propios de los niños, que pueden ser una parte importante de un problema presente o
futuro. El conocimiento de estos atributos que hacen más débiles a los niños, pueden
ayudar a prevenir futuros desajustes estableciendo las condiciones ambientales
adecuadas, así como interviniendo para modificarlas. Existen niños más propensos a
experimentar alteraciones, pero también existen medidas para combatir esa
vulnerabilidad, a veces incitada o incluso generada por un ambiente inadecuado.

También podría gustarte